3
‐ Nombre: Ximena Ramírez Téllez ‐ Matrícula: A07144523 ‐ Nombre del curso: Química ‐ Nombre de la Actividad: MIII – U3 - Proyecto integrador, etapa II: planteamiento del problema ‐ Nombre del tutor: Kayra Ixchel Castillo Cruz ‐ Fecha de entrega: 12 de marzo de 2015 Sustancias Químicas Inorgánicas Las sustancias químicas son el componente único de toda materia viva e inerte. Ciertos autores apuntan que el universo de las sustancias es de 12 millones, de las cuales cien mil circulan en el comercio internacional y un ínfimo porcentaje son dañinas para todo organismo. Ciertas sustancias se encuentran en estado natural, como el petróleo; otras son derivadas, como los combustibles; y algunas son obtenidas en laboratorios, como medicamentos y algunos elementos químicos. Hoy en día el uso de fertilizantes y otras sustancias químicas se ha vuelto esencial para la productividad del campo ya que estas sustancias ofrecen un mayor y mejor crecimiento al fruto, además de protegerlo contra plagas. Pero el uso excesivo de estos químicos ha empezado a causar serios daños al planeta. Es por eso que en esta actividad nos dedicaremos a investigar maneras de fertilizar la tierra sin dañarla. Las sustancias en general se clasifican en simples, compuestas y mezclas. A las primeras se les conoce como elementos químicos, y son las que es tán formadas por una sola clase de átomos, como por ejemplo los de la tabla periódica; las sustancias compuestas resultan de combinar dos o más sustancias simples, por lo cual contienen varios ti tipos o clases de átomos, por ejemplo el agua (Oxigeno e Hidrogeno), alcohol, petróleo,

Proyecto Integrador, Etapa II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta fácil es un tema de sustancias químicas

Citation preview

Nombre: Ximena Ramrez Tllez Matrcula: A07144523 Nombre del curso: Qumica Nombre de laActividad: MIII U3 - Proyecto integrador, etapa II: planteamiento del problema Nombre del tutor: Kayra Ixchel Castillo Cruz Fecha de entrega: 12 de marzo de 2015

Sustancias Qumicas InorgnicasLas sustancias qumicas son el componente nico de toda materia viva e inerte. Ciertos autores apuntan que el universo de las sustancias es de 12 millones, de las cuales cien mil circulan en el comercio internacional y un nfimo porcentaje son dainas para todo organismo. Ciertas sustancias se encuentran en estado natural, como el petrleo; otras son derivadas, como los combustibles; y algunas son obtenidas en laboratorios, como medicamentos y algunos elementos qumicos. Hoy en da el uso de fertilizantes y otras sustancias qumicas se ha vuelto esencial para la productividad del campo ya que estas sustancias ofrecen un mayor y mejor crecimiento al fruto, adems de protegerlo contra plagas. Pero el uso excesivo de estos qumicos ha empezado a causar serios daos al planeta. Es por eso que en esta actividad nos dedicaremos a investigar maneras de fertilizar la tierra sin daarla. Las sustancias en general se clasifican en simples, compuestas y mezclas. A las primeras se les conoce como elementos qumicos, y son las que es tn formadas por una sola clase de tomos, como por ejemplo los de la tabla peridica; las sustancias compuestas resultan de combinar dos o ms sustancias simples, por lo cual contienen varios ti tipos o clases de tomos, por ejemplo el agua (Oxigeno e Hidrogeno), alcohol, petrleo, etc. Las mezclas son homogneas y heterogneas, denominndose soluciones a las primeras, como el agua salada y azucarada, y en ambos casos no se producen combinaciones o enlaces qumicos. Ejemplos para cada tipo de sustancia

Para realizar esta investigacin realizaremos una observacin en tres plantas iguales utilizando en una fertilizante orgnico, en otra fertilizante qumico ya la tercera la dejaremos sin fertilizar para ver cmo se van desarrollando.

El fertilizante qumico lo compraremos en alguna tienda que ofrezca este tipo de productos.El fertilizante orgnico lo produciremos nosotros siguiendo la receta que queramos. Planteamiento del problema: Qu planta tendr el mejor resultado?Hiptesis: Las dos plantas fertilizadas tendrn un mejor desarrollo con respecto a la que se dej sin fertilizar. An que por supuesto el fertilizante orgnico afecta menos al ecosistema.Variable independiente: La clase de fertilizante que le pongo y el no poner fertilizante a la tercera planta.Variable dependiente: El desarrollo de las plantas.Variables controladas: Los cuidados como el tiempo que estn en el sol, la cantidad de agua, la tierra que contiene la maceta etc.

Para obtener resultados claros y convincentes sera necesario observar estas plantas por lo menos durante un ao, para evaluar su reaccin en cada una de las estaciones primavera, verano, otoo, invierno. Y al terminar ese tiempo ser necesario analizar la tierra de las macetas para poder comprobar el estado de la tierra, comparando las propiedades de la tierra al inicio del experimento con las que tiene al finalizarlo.

Como hacer fertilizante orgnico:http://hogartotal.imujer.com/4616/como-hacer-fertilizantes-organicosFuente de informacin http://www.monografias.com/trabajos95/compuestos-quimicos-inorganicos/compuestos-quimicos-inorganicos.shtml