Proyecto Manuel

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Proyecto Manuel

    1/9

    Que son los paradigmas?

    Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visin del

    mundo (cosmovisin), en tornoa una teora hegemnica en determinado periodo

    histrico. Cada paradigma se instaura tras una revolucincientfica, que aporta

    respuestas a los enigmas que no podan resolverse en el paradigma anterior. Una de las

    caractersticas fundamentales, su inconmensurailidad! ya que ninguno puede

    considerarse mejor o peor que el otro. "dem#s, cuentan con el consenso total de

    la comunidadcientfica que los representa.

    Los paradigmas cumplen una dole funcin, por un lado, la positiva que consiste en

    determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de

    la propuesta de enigmas a resolver dentro del conte$to de lasteorasaceptadas. %or otro

    lado la funcin negativa del paradigma, es la de estalecer los lmites de lo que ha de

    considerarse cienciadurante eltiempode su hegemona. &eg'n homas hun! *cada

    paradigma delimita el campo de los prolemasque pueden plantearse, con tal fuer+aqueaquellos que caen fuera del campo de aplicacin del paradigma ni siquiera se advierten*

    Tipos de Paradigmas

    Paradigma Socio-crtico

    ste paradigma surgi como una justificacin al cuestionamiento que crea las respuestas

    tradicionalistas, aquellas que son del todo positivas y que usca interpretar con una sola

    e$plicacin un tema en cuestin, reduciendo el paso de posiles casos que funcionan

    como segundas respuestas y muchas veces refutan lo previamente estalecido. -a m#s

    all# de una simple respuesta o de un simple planteamiento de algo. ste tipo de

    paradigma pretende estalecer lo que es real como una simple pra$is, a dem#s de llevar

    al humano a la auto refle$in que ayuda a crear una teora y practicarla. usca tami/n

    llevar al conocimiento a una orientacin plena, a uscar m#s respuesta, a lierar al

    conocimiento y crear nuevas e infinitas teoras en el homre.

    Paradigma Analtico

    ste tipo de paradigma va de la mano con lo que es la investigacin cualitativa, uniendo

    dos criterios fundamentales y que dominan lo que es la e$istencia que las variales

    significativas que e$plican la prolem#tica de un fenmeno. La disciplina es un punto

    importante en este tipo de paradigma al igual que los procedimientos.

    Paradigma De Investigacin

    ste paradigma #sicamente se encuentra respaldado por una ideologa tericamente

    asada en la filosofa. stalece que al investigar una tema, se estale+ca tericamente

    cual ser# el resultado final o como se puede llegar a este. s decir, crea respuestas

    inmediatas para ver cual provechosas ser#n. %aradigma 0nterpretativo ste tipo de

    paradigma se enfoca en la descripcin de alguna cosa, principalmente en teoras que

    http://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtml
  • 7/25/2019 Proyecto Manuel

    2/9

    uscan crear una comprensin en algo particular o principal de algo sin hacer una

    descripcin general, sino enfoc#ndose en un solo concepto de algo. Con esto, el

    paradigma interpretativo, usca estalecer la e$istencia de algo para anali+ar a

    profundidad y estalecer conclusiones concretas, adem#s, la parte ideogr#fica del

    conocimiento es desarrollado por este tipo de paradigma.

    Paradigma Conductual

    La teora principal de este tipo de paradigma es estalecer por medio a los que aprenden

    y a los que ense1an, como elementos de maquinaria, es decir, como maquinas. studia

    #sicamente las conductas del homre y estalece conclusiones a trav/s de los

    elementos conductuales de estos.

    Paradigma Emergente

    stale la posiilidad de camios en una teora, algo que est# estalecido pero que est#

    sujeto a camios. s capa+ de hacer modificaciones de nuestros pensamientos y

    creencias con ases slidas y poder creer en otras sntesis para crear soluciones oestalecerlas en un tema.

    Paradigma Cientico

    stalece y ense1a la manera en cmo deen manejarse los datos en cuanto una

    investigacin real de un tema que lleve a una conclusin por medio a una investigacin

    minuciosa. La investigacin dee incluir cmo dee estructurar las interrogantes y

    desglosarla de manera precisa, para mejores conclusiones y respuesta.

    Paradigma Cualitativo

    st# m#s enfocado al tipo de perspectiva que forma una estructura para comprender las

    interrogantes y significado de una cosa. ste tipo de paradigma se enfoca en aquellos

    prolemas que son sociales y culturales, es decir, que tienen que ver con la sociedad,

    preguntas y respuestas y el estalecimiento de posiles soluciones.

    Paradigma Conte!tual

    Crea conclusiones a trav/s de estudios /tnicos o etnogr#ficos, es decir, la adaptacin,

    prolem#ticas, preguntas y respuestas del entorno que rodea al homre y en donde

    haita. "yuda a que el humano comprenda y se adapte mejor a su entorno fsico,

    apreciando cuales son los recursos favorales para este de manera positiva.

    Paradigma Cuantitativo

    s el paradigma dominante en cuestiones de la cientfica, educacin y no menos

    importante en la investigacin. " este tipo de paradigma tami/n se le conoce como

    relacionalista, emprico y cientfico. %or lo general este tipo de paradigma es utili+ado

    para estalecer cmo se form el mundo, con teoras y suposiciones acerca de este

    concepto de cmo podemos conocerlo.

  • 7/25/2019 Proyecto Manuel

    3/9

    Paradigmas Positivista

    &e asa en el enfoque de las actividades y hechos que son asimilados por lo sentidos y

    llevados posteriormente a una verificacin para cuantificar y determinar las causas de

    dichas actividades. %ara este tipo de paradigma el punto principal y m#s importante es lo

    que se percie a trav/s de los sentidos y la sensiilidad de estos.

    Tipos de investigacin

    Cuando se inicia el captulo de la metodologa

    lo primero que se encuentra el investigador es

    la definicin del tipo de investigacin que

    desea reali+ar. La escogencia del tipo de

    investigacin determinar# los pasos a seguir

    del estudio, sust/cnicas y m/todosque

    puedan emplear en el mismo. n general

    determina todo el enfoque de la investigacin

    influyendo en instrumentos, y hasta la manera

    de cmo se anali+a los datos recaudados. "s,

    el punto de los tipos de investigacin en una

    investigacin va a constituir un paso

    importante en la metodologa, pues este va a

    determinar el enfoque del mismo.

    ste puede dividirse en dos tipos principales de Campoo de Laoratorio. 2ue a su ve+ puede

    clasificarse en cuatro tipos principales!

    studios $ploratorios! ami/n conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan

    por primera ve+ o son estudios muy pocos investigados. ami/n se emplean para identificar

    una prolem#tica.

    studios 3escriptivos!3escrien los hechos como son oservados.

    studios Correlacionales! studian las relaciones entre variales dependientes e

    0ndependientes, sea se estudia la correlacin entre dos variales.

    studios $plicativos! ste tipo de estudio usca el porqu/ de los hechos, estaleciendorelaciones de causa4 efecto.5ern#nde+, 6ern#nde+ y aptista (7889) estalecen estos cuatro

    tipos de investigacin, as#ndose en la estrategia de investigacin que se emplea, ya que :el

    dise1o, los datos que se recolectan, la manera de otenerlos, el muestreo y otros

    componentes del proceso de investigacin son distintos en estudios e$ploratorios,

    descriptivos, correlacionales y e$plicativos; (p.

  • 7/25/2019 Proyecto Manuel

    4/9

    El proceso formal:

    Este se reere al mtodo que se emplea en el estudio, se divide en:

    Mtodo deductivo: Parte de una premisa general para obtener lasconclusiones de un caso particular. Pone el nfasis en la teora, modelostericos, la explicacin abstraccin, antes de recoger datos empricos,!acer observaciones o emplear experimentos.

    Mtodo inductivo: "e anali#an solo casos particulares, cuos resultadosson tomados para extraer conclusiones de car$cter general. % partir delas observaciones sistem$ticas de la realidad se descubre lagenerali#acin de un !ec!o una teora. "e emplea la observacin laexperimentacin para llegar a las generalidades de !ec!os que serepiten una otra ve#.

    Mtodo !ipottico&deductivo: % travs de observaciones reali#adas de uncaso particular se plantea un problema. 'ste lleva a un proceso deinduccin que remite el problema a una teora para formular una!iptesis, que a travs de un ra#onamiento deductivo intenta validar la!iptesis empricamente.

    El grado de abstraccin:

    Este se divide en:

    (nvestigacin pura )b$sica*: Esta investigacin busca aumenta la teora,por lo tanto se relaciona con nuevos conocimientos, de este modo no seocupa de las aplicaciones pr$cticas que puedan !acer referencias losan$lisis tericos.

    (nvestigacin aplicada: "u principal ob+etivo se basa en resolverproblemas pr$cticos, con un margen de generali#acin limitado. e estemodo genera pocos aportes al conocimiento cientco desde un punto devista terico.

    El grado de generali#acin:

    "e divide en:(nvestigacin fundamental: % partir de la muestra de su+etos, lasconclusiones de la investigacin se !ace extensiva a la poblacin seorienta a las conclusiones. "u ob+etivo se centra en el aumento deinformacin terica se relaciona con la investigacin pura )b$sica*.

  • 7/25/2019 Proyecto Manuel

    5/9

    (nvestigacin accin: "e centra en generar cambios en una realidadestudiada no coloca nfasis en lo terico. -rata de unir la investigacincon la pr$ctica a travs de la aplicacin, se orienta en la toma dedecisiones es de car$cter ideogr$co.

    a naturale#a de los datos:

    "u divisin es:Metodologa cuantitativa: Para cualquier campo se aplica la investigacinde las /iencias 0sico&1aturales. El ob+eto de estudio es 2externo3 alsu+eto que lo investiga tratando de lograr la m$xima ob+etividad. (ntentaidenticar lees generales referidas a grupos de su+eto o !ec!os. "usinstrumentos suelen recoger datos cuantitativos los cuales tambinincluen la medicin sistem$tica, se emplea el an$lisis estadstico comocaracterstica resaltante.

    Metodologa cualitativa: Es una investigacin que se basa en el an$lisissub+etivo e individual, esto la !ace una investigacin interpretativa,referida a lo particular.

    a orientacin:

    Esta se divide en:(nvestigacin orientada a conclusiones: esta engloba la metodologacuantitativa.

    (nvestigacin orientada a decisiones: 1o se centra en !acer aportestericos, mas bien su ob+etivo es buscar soluciones a los problemas. ainvestigacin accin forma parte de este tipo de investigacin se valede algunas metodologas cualitativas.

    a manipulacin de variables:

    "e centra en la manera como se desea controlar o no las variables. "edivide en:(nvestigacin descriptiva: 1o !a manipulacin de variables, estas se

    observan se describen tal como se presentan en su ambiente natural."u metodologa es fundamentalmente descriptiva, aunque puede valersede algunos elementos cuantitativos cualitativos.

    (nvestigacin experimental: "e manipula una o varias variablesindependientes, e+erciendo el m$ximo control. "u metodologa esgeneralmente cuantitativa.

  • 7/25/2019 Proyecto Manuel

    6/9

    (nvestigacin 2ex post facto3: 1o se controlan las variablesindependientes, dado que el estudio se basa en anali#ar eventos aocurridos de manera natural. /omo el evento a !a ocurrido los mtodosde an$lisis pueden ser descriptivos o experimentales.

    a naturale#a de los ob+etivos:

    "e reere en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcan#ar. Estase divide en:(nvestigacin exploratoria: Es considerada como el primer acercamientocientco a un problema. "e utili#a cuando ste a4n no !a sido abordadoo no !a sido sucientemente estudiado las condiciones existentes noson a4n determinantes.

    (nvestigacin escriptiva: "e efect4a cuando se desea describir, en todos

    sus componentes principales, una realidad.

    (nvestigacin correlacional: Es aquel tipo de estudio que persigue medirel grado de relacin existente entre dos o m$s conceptos o variables.

    (nvestigacin explicativa: Es aquella que tiene relacin causal, no slopersigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrarlas causas del mismo. Puede valerse de dise5os experimentales noexperimentales.

    (nvestigacin experimental: El ob+etivo se centra en controlar el

    fenmeno a estudiar, emplea el ra#onamiento !ipottico&deductivo.Emplea muestras representativas, dise5o experimental como estrategiade control metodologa cuantitativa para anali#ar los datos.

    (nvestigacin predicativa: "e plantea predecir fenmenos o !ec!osbas$ndose en datos anteriores tcnicas cuantitativas tales comoregresin m4ltiple o an$lisis causal.

    El tiempo en que se efect4an:

    El tiempo determina el tipo de investigacin, existen dos tipos:(nvestigaciones sincrnicas: son aquellas que estudian fenmenos que sedan en un perodo corto.

    (nvestigaciones diacrnicas: "on aquellas que estudian fenmenos en unperodo largo con el ob+eto de vericar los cambios que se puedenproducir.

    http://www2.uiah.fi/projects/metodihttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema5.htmlhttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema5.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos/estruprocinv/estruprocinv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/estruprocinv/estruprocinv.shtmlhttp://www2.uiah.fi/projects/metodihttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema5.htmlhttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema5.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos/estruprocinv/estruprocinv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/estruprocinv/estruprocinv.shtml
  • 7/25/2019 Proyecto Manuel

    7/9

    a dimensin cronolgica:

    Esta se divide en.(nvestigacin !istrica: se encarga de describir fenmenos queacontecieron en el pasado bas$ndose en fuentes !istricas o

    documentos. "e basa fundamentalmente en describir los !ec!os.

    (nvestigacin descriptiva: escribe los fenmenos como aparecen en laactualidad. Estos pueden ser longitudinales o transversales, cualitativos ocuantitativos.

    (nvestigacin experimental: Predice lo que ocurrir$ si se produce algunamodicacin en la condicin actual de un !ec!o, para logra esto aplica elra#onamiento !ipottico&deductivo la metodologa suele sercuantitativa. os experimentos pueden reali#arse en el laboratorio o

    pueden ser de campo.

    El enfoque:

    "e puede dividir en:Mtodo experimental: "e experimenta con una variable independienteque puede ser manipulada si as lo desea el investigador, esto implicaque !abr$ una intervencin o experimentacin. 0recuentemente se aplicaen el an$lisis de los datos una %167% o an$lisis de varian#a.

    Mtodo correlacional: 1o se manipula una variable independiente

    experimental se basa en la observacin, no obstante se emplea unacorrelacin de Pearson para el an$lisis de los datos.

    as fuentes:

    Estas son:(nvestigacin bibliogr$ca: Es la revisin bibliogr$ca de tema paraconocer el estado de la cuestin. a b4squeda, recopilacin,organi#acin, valoracin, crtica e informacin bibliogr$ca sobre un temaespecco tiene un valor, pues evita la dispersin de publicaciones o

    permite la visin panor$mica de un problema.

    (nvestigacin metodolgica: (ndaga sobre los aspectos tericos aplicados de medicin, recoleccin an$lisis de datos o de cualquieraspecto metodolgico.

    (nvestigacin emprica: "e basa en observacin experimentacin,

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema5.htmlhttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema5.html
  • 7/25/2019 Proyecto Manuel

    8/9

    puede emplear metodologa cualitativa cuantitativa, ra#onamiento!ipottico&deductivo, ser de campo o laboratorio se pueden emplearmtodos transversales o longitudinales, entre otros.

    a naturale#a de la informacin:

    a informacin que se recoge para responder al problema deinvestigacin:(nvestigacin cuantitativa : 8tili#a predominantemente informacin detipo cuantitativo directo. "e pueden emplear en los estudios de las/iencias 0sicas. "e encuentran:

    Estudios cuantitativos con datos secundarios: os cuales, a diferenciade los dos anteriores, abordan an$lisis con utili#acin de datos aexistentes.

    (nvestigacin cualitativa: Es aquella que persigue describir sucesoscomple+os en su medio natural, con informacin preferentementecualitativa. "e suelen emplear en los estudios de las /iencias "ociales.os principales tipos de investigacin cualitativa son:

    (nvestigacin Participativa: Es un estudio que surge a partir de unproblema que se origina en la misma comunidad, con el ob+eto de queen la b4squeda de la solucin se me+ore el nivel de vida de laspersonas involucradas. entro de la investigacin participativa sepueden encontrar:

    9. Estudio de casos: Es el estudio de sucesos que se !acen en uno opocos grupos naturales. . Estudio Etnogr$co: Es una investigacin en la cual el investigadorse inserta, camu;ado en una comunidad, grupo o institucin, con elob+eto de observar, con una pauta previamente elaborada.

    El lugar:

    Estos se dividen en:

    (nvestigacin de laboratorio: ado que el m$ximo ob+etivo es el control,se reali#a en un ambiente controlado )de tipo laboratorio* pues carece delas caractersticas propias del ambiente natural. "e crea el ambienteptimo, es de tipo experimental emplea metodologa cuantitativa.

    (nvestigacin de campo: la investigacin se centra en !acer el estudiodonde el fenmeno se da de manera natural, de este modo se busca

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema5.htmlhttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema5.html
  • 7/25/2019 Proyecto Manuel

    9/9

    conseguir la situacin lo m$s real posible. "e pueden incluir experimentosde campo la investigacin ex post facto empleando metodologacualitativa.

    a muestra:

    "e emplea solamente en las ciencias sociales aunque tambin se puedereali#ar con animales, dividido en:Estudio de grupo: Para este estudio se emplean muestras grandes desu+etos, seleccionadas por alg4n mtodo de seleccin aleatoria, aunquetambin puede estudiar muestras de su+etos no aleatorios. "e empleauna metodologa cuantitativa los an$lisis se !ace a travs de laestadstica para generali#ar los resultados. En los casos de estudio degrupos peque5os, se suelen !acer an$lisis cualitativos.

    Estudio de su+eto 4nico: "e estudia un solo su+eto, es totalmentecualitativo sus resultados no pueden emplearse para generali#arinformacin.

    a temporali#acin:

    "on:Mtodos transversales: "e reali#a en un lapso de tiempo corto. Es comotomar una instant$nea de un evento.

    Mtodos ongitudinales: El estudio se !ace en un tiempo prolongado

    viendo la evolucin del evento ba+o estudio. Es como una pelcula de unevento.