239
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTERFAZ PARA LAS VARIABLES CRÍTICAS DE EQUIPOS NORDSON NATHALY MAYA AGUDELO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE AUTOMATICA Y ELECTRONICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA SANTIAGO DE CALI 2008

PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

1

PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA

INTERFAZ PARA LAS VARIABLES CRÍTICAS DE EQUIPOS NORDSON

NATHALY MAYA AGUDELO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE AUTOMATICA Y ELECTRONICA

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

SANTIAGO DE CALI 2008

Page 2: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

2

PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA

INTERFAZ PARA LAS VARIABLES CRÍTICAS DE EQUIPOS NORDSON

NATHALY MAYA AGUDELO

Pasantía para optar el titulo de

Ingeniera Mecatrónica

Director

JOSE IGNACIO PEREZ CHAPARRO

Ingeniero Electricista

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE AUTOMATICA Y ELECTRONICA

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

SANTIAGO DE CALI 2008

Page 3: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

3

Nota de aceptación:

Aprobado por el comité de grado en Cumplimiento de los requisitos exigidos

por la universidad Autónoma de Occidente para optar el titulo de

Ingeniera Mecatrónica.

Ing. ADOLFO ORTIZ Jurado

Santiago de Cali, 7 de Julio de 2008

Page 4: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

4

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 11

INTRODUCCIÓN 12

1. JUSTIFICACIÓN 14

2. OBJETIVOS 15

2.1. OBJETIVO GENERAL 15

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 15

3. MARCO TEORICO 16

4. FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN DE ADHESIVO 22

4.1 RESUMEN 22

5. INFORMACION RECOLECTADA PARA LA ELABORACION

DE LA BASE DE DATOS 24 5.1 RESUMEN 25

6. SISTEMA DE INFORMACION 26

6.1. NECESIDAD DEL CLIENTE 26

6.2. INTERPRETACIÓN DE LAS NECESIDADES 26

Page 5: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

5

6.3. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN 26

6.4. RESUMEN 38

7. DISEÑO Y SELECCIÓN DEL SISTEMA DE ADQUISICION DE DATOS 39

7.1. PLANTEAMIENTO DE LA MISIÓN 39

7.2. POSTULADOS DEL CLIENTE SIN PROCESAR 39

7.3. INTERPRETACIÓN DE LAS NECESIDADES 39

7.4. DESCOMPOSICION FUNCIONAL Y SELECCIÓN DE CONCEPTOS 39

7.4.1. Caja negra 39

7.4.2. Descomposición funcional 40

7.4.3. Generación de conceptos 41

7.4.4. Selección de conceptos 42

7.4.5 Evaluación de conceptos 44

7.5 RESUMEN 47

8. DESARROLLO DE LA INTERFAZ GRAFICA 48

8.1. RESUMEN 54

Page 6: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

6

9. CONCLUSIONES 55

BIBLIOGRAFÍA 56

ANEXOS 57

Page 7: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

7

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Combinación de conceptos 43

Tabla 2. Tamizaje de conceptos 44

Tabla 3. Evaluación de conceptos 45

Page 8: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

8

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Tarjeta de conexión de las RTD´s 17

Figura 2. Tarjeta de control del motor 18

Figura 3. Sistema de control de dos motores 19

Figura 4. Especificaciones aplicación 27

Figura 5. Detección de fallas 28

Figura 6. Proceso de mantenimiento 29

Figura 7. Características adhesivo 30

Figura 8. Despiece aplicador 31

Figura 9. Despiece modulo 32

Figura 10. Despiece tanque 6000 33

Figura 11. Bomba de un tanque 6000 34

Figura 12. Panel de control de un tanque meltex 35

Figura 13. Válvula de aislamiento tanques versablue 36

Figura 14. Manguera 37

Page 9: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

9

Figura 15. Esquema completo de las aplicaciones 38

Figura 16. Caja negra 40

Figura 17. Descomposición funcional 40

Figura 18. Combinación de conceptos 42

Figura 19. Pagina principal 48

Figura 20. Empaque individual 49

Figura 21. Semana 50

Figura 22. Semana actual o anterior 51

Figura 23. Turnos 52

Figura 24. Grafica por turno 53

Figura 25. Grafica de todos los turnos 54

Page 10: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

10

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Manual del sistema de información máquina 1 57

Anexo B. Manual del sistema de información máquina 8 152

Page 11: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

11

RESUMEN

Este documento describe el proceso de elaboración de un sistema de

información y de la selección de los elementos necesarios para la realización de una interfaz grafica para el monitoreo de las variables criticas (temperatura y

velocidad) del proceso de aplicación de adhesivo en equipos Nordson.

Para la elaboración del sistema se realizo una investigación acerca de la información que se requería en este, después se selecciono y se organizo de

forma que fuera comprensible para cualquier persona, y de esta manera permitir la detección de fallas y la elaboración del mantenimiento de forma rápida y segura.

Para la elaboración de la interfaz grafica se realizo el desarrollo conceptual donde se obtuvo las especificaciones a cumplir por el sistema de acuerdo a los requerimientos del cliente, después de tener claro esto se realizo una

investigación para ver que sistemas existentes podrían permitir el envió de la señal del sensor al computador. Obtenido esto se realizo la selección de

conceptos para saber cuál es el mejor sistema a desarrollar, y como resultado de esto se obtuvo que la mejor manera para adquirir la señal de los sensores es utilizar un sistema de amplificación paralelo y enviar esta señal a un PLC de

adquisición de datos, para luego ser llevada al computador, con un software que permite administrar la conexión con el PLC, y que permite dejar los valores

de las variables temperatura y velocidad en una base de datos y de esta forma desarrollar la interfaz grafica para el monitoreo de estas. De acuerdo al sistema seleccionado se optó por utilizar lenguaje PHP para el desarrollo de la interfaz.

Page 12: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

12

INTRODUCCIÓN

Nordson es una empresa dedicada a la realización de equipos de aplicación de

adhesivos hotmelt, esta diseña y fabrica equipos de aplicación para productos tan diversos como empaques, nonwovens (no tejidos), sellos y compuestos,

ensamble de productos, conversión y laminación al igual que accesorios para la industria automotriz.

Los equipos de aplicación de adhesivos Nordson ayudan a los fabricantes de

estos artículos a producir y llevar sus productos al mercado de una manera eficiente y a un menor costo de producción, pues estas maquinas permite que los artículos sean económicamente accesibles, más eficientes, livianos y

seguros.

Aunque actualmente la tecnología avanza a gran velocidad y con ella la industria en la actualidad algunas maquinas para aplicación de adhesivos

Nordson no poseen sistematización de la información ni sistema de monitoreo de datos, por esta razón se presentan inconvenientes al momento de realizar el

seguimiento adecuado a las variables críticas del proceso en los equipos. De igual forma cuando se presenta una falla en el equipo y esta va a ser corregida, se malgasta material y tiempo, debido a que no tienen una documentación

explicita de los equipos en línea, que pueda ser entendida por las personas involucradas en el manejo de las maquinas.

Para la modernización de estos equipos se realizo una interfaz de datos que

permita monitorear todas las variables criticas del proceso y ver el comportamiento de estas con respecto al tiempo, además se elaboro un

sistema de información integral, que sea asequible a las personas involucradas directamente con la operación y mantenimiento de la maquina; que facilite la solución de las fallas que se presenten. El objetivo de este sistema es que se

pueda llevar a cabo una estrategia de mantenimiento preventivo y predictivo.

Con el objetivo de dar solución a este problema se realizo el “Proyecto para la

estandarización e implementación de una interfaz para las variables críticas de

equipos NORDSON”. Estos equipos poseen sistemas de medición y de control de variables de temperatura, flujo, corriente, presión, desplazamiento y

velocidad; por esta razón para llevar a cabo este proyecto se requiere de la aplicación de conocimientos en varias áreas como lo son: la electrónica, la instrumentación, el control y manejo de software, entre otros.

Page 13: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

13

La metodología que se utilizó para el desarrollo de este proyecto se basa en la

ingeniería concurrente que es un método sistemático que permite un diseño integrado y concurrente del producto, además permite que desde el principio

del desarrollo se tenga en cuenta todos los elementos del ciclo de vida del producto, desde el diseño conceptual, hasta su disponibilidad incluyendo calidad, costo y necesidades de los clientes.

Page 14: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

14

1. JUSTIFICACIÓN

Los equipos de aplicación de adhesivos Nordson que se realizaron hace 10

años no cuentan con la tecnología que se encuentra hoy día. Por esta razón se desea actualizarlos y mejorarlos con el desarrollo de una interfaz de datos, la

cual permitirá tener un mejor conocimiento de las variables criticas del proceso permitiendo manipularlas si es necesario.

Con este proyecto también, se desea realizar un mejoramiento de la

documentación de los equipos obteniendo una información completa de estos, como despieces, rutinas básicas de mantenimiento, etc. Lo que va a permitir que el mantenimiento se realice de forma sencilla y correcta, consiguiendo que

lo pueda ejecutar cualquier persona involucrada con la maquina.

Lo anterior también tiene como objetivo que se logre evitar el desperdicio de material y tiempo beneficiando así a la empresa. Con esto también se pretende

tener, una mejor manipulación de los equipos y de esta forma poder realizar un mantenimiento preventivo y predictivo para evitar grandes fallas en este.

Con la realización de todo lo anterior. Se obtendrá una base que servirá para la

actualización de otros equipos con características similares, que se encuentren en la empresa, lo cual traería grandes beneficios ya que se van a poder operar

mas fácil, y por tanto se podrán acomodar a las necesidades que tenga la empresa en un momento determinado, proporcionando una mejor producción e información.

Page 15: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

15

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar un sistema integral de información para operación y

mantenimiento preventivo y predictivo del equipo de aplicación de adhesivos Nordosn.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Estudiar el principio y funcionamiento de los equipos de aplicación de adhesivos.

Recolectar la documentación necesaria para la elaboración de un sistema

de integración de información.

Actualizar la base de datos de los equipos.

Especificar las características técnicas de la tarjeta de adquisición de datos.

Desarrollar una interfaz grafica que monitoreé la variables criticas del

proceso.

Page 16: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

16

3. MARCO TEORICO

Los equipos de aplicación de adhesivos Nordson se han ido adecuando y modernizando con las últimas tecnologías de punta, en el caso específico de los tanques, estos ofrecen en la actualidad una completa gama de

funcionalidades y opciones según las necesidades del cliente, estas van desde sensores e indicadores digitales de velocidad, presión, temperatura, pasando

por pantallas de control sensibles al tacto, hasta comunicación bidireccional con PLC vía profibus o Ethernet; con los cuales se logra manejar el tanque completamente a distancia. Esto no se tenía hace 10 años y por lo tanto

muchas de las bases instaladas carecen de estas opciones de comunicación. Por esta razón se desea realizar una interfaz gráfica para el monitoreo de las

variables temperatura y velocidad y un sistema de información que permita la realización de mantenimiento y detección de fallas.

Aunque los tanques poseen diversas variables, solo se realizara monitoreo a la

temperatura y la velocidad ya que estas son las más críticas del proceso. Para la realización del monitoreo de estas variables inicialmente se debe adquirir la señal directamente de los sensores. Para la temperatura se utilizan sensores

PT100 los cuales son un tipo de RTD (Dispositivo termo resistivo), que consisten en un alambre de platino que al aumentar la temperatura aumenta su

resistencia eléctrica, dicho incremento de la resistencia no es totalmente lineal aunque hay ciertos tramos en los cuales su comportamiento si es lineal. el platino permite que el aumento de la resistencia sea creciente, además es un

elemento que permite una buena precisión y estabilidad. Las PT100 pueden fácilmente entregar precisiones de una décima de grado, además tiene la

ventaja que no se descomponen gradualmente entregando lecturas erróneas; si se usa una RTD de 3 hilos esta puede ser colocada a cierta distancia del medidor sin mayor problema (hasta unos 30 metros), utilizando un cable de

cobre convencional para hacer la extensión ya que estas son buenas conductoras y evitan la perdida de información. Como el adhesivo viene en

forma solida, para poder derretirlo y que no se vaya a solidi ficar antes de realizar la aplicación del mismo, el sistema se debe manejar en un rango de temperatura de 145 a 165 ˚C, dependiendo del tipo de adhesivo que se utilice y

de la aplicación que se desea realizar. No se debe trabajar por encima o por debajo de la temperatura recomendada, ya que si esto sucede puede que

disminuya o aumente la viscosidad y con esta la penetración en los sustratos y se generen problemas de pegado, también puede crearse carbonización o degradación del adhesivo y esto puede generar deterioro de los equipos. Para

tener una idea más clara acerca de cómo es la conexión de las RTD´s en la tarjeta de control del tanque podemos ver la figura 1.

Page 17: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

17

Figura 1. Tarjeta de conexión de las RTD´s

Fuente: Electrical system [en linea] Minessota: Nordson, 2004. [ consultado el 15 de abril de 2008] disponible en Internet:

http://www.emanuals.nordson.com/adhesives/Hot_Melt/Melters/6000/manuals/104805c .pdf P. 28.

Page 18: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

18

Para la velocidad se tienen PICK-UP magnéticos, que son sensores basados

en un cambio de inductancia debido a la cercanía de un objeto metálico, este consisten en una bobina devanada sobre un imán permanente, ambos dentro

de una cápsula de soporte. Cuando un objeto ferromagnético ingresa en el campo del imán y/o lo abandona, el cambio que resulta en las líneas de flujo induce un impulso de corriente, cuya amplitud y forma son proporcionales a la

velocidad de cambio del flujo. Como la velocidad del motor es el que nos da la cantidad de adhesivo que se va a aplicar se debe manejar una velocidad en un

rango de 1380 a 1800 RPM, esto depende del tipo de tanque que se tenga para la aplicación. Se deben mantener dichos rangos ya que no se puede agregar mucho o muy poco adhesivo porque si esto sucede la aplicación va a

quedar mal realizada. Para tener una mejor idea de cómo es la conexión del motor en la tarjeta de control del tanque podemos ver las figuras 2 y 3, en la

figura 2 podemos ver la tarjeta de control del motor y en la figura 3 podemos ver el sistema de control de dos motores.

Figura 2. Tarjeta de control del motor

Fuente: HM-6000 Contrex E-drive manual [en linea] Minessota: Nordson, 2004. [ consultado el 15 de abril de 2008] disponible en Internet: http://www.emanuals.nordson.com/adhesives/Hot_Melt/Melters/6000/manuals/104806c.pdf, p. 5.

Page 19: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

19

Figura 3. Sistema de control de dos motores

Fuente: Electrical system [en linea] Minessota: Nordson, 2004. [ consultado el 15 de abril de

2008] disponible en Internet: http://www.emanuals.nordson.com/adhesives/Hot_Melt/Melters/6000/manuals/104805c.pdf p. 29.

Page 20: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

20

La captura de las señales de los sensores se realizara a través de

instrumentos de amplificación paralelos a las señales de los mismos ya que este proceso permitirá obtener la señal generada por los sensores sin

necesidad de colocar instrumentos adicionales que puedan intervenir con el sistema principal del tanque, además esto se realizara con tan alta impedancia que no afectara los procedimientos asociados a la tarjeta de control del tanque

de aplicación de adhesivo. Obtenidas todas las señales se enviaran a un PLC (Programmable Logic Controller) el cual es un equipo electrónico, programable

en lenguaje no informático, diseñado para controlar en tiempo real y en ambiente de tipo industrial, aunque en nuestro caso solo nos va a servir como un PLC de adquisición de datos cuya funcionalidad es la de capturar los datos

para su posterior monitoreo; dicho dispositivo posee las siguientes ventajas que pueden ser muy útiles en un futuro:

Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos.

No es necesario dibujar el esquema de contactos.

No es necesario simplificar las ecuaciones lógicas, ya que por lo general la capacidad de almacenamiento del módulo de memoria es lo suficientemente

grande.

La lista de materiales queda sensiblemente reducida y al elaborar el presupuesto correspondiente eliminaremos parte del problema que supone el

contar con diferentes proveedores y distintos plazos de entrega.

Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar el cableado ni añadir

aparatos.

Mínimo espacio de ocupación.

Menor coste de mano de obra de la instalación.

Economía de mantenimiento. Además de aumentar la fiabilidad del

sistema, al eliminar contactos móviles, los mismos autómatas pueden indicar y detectar averías.

Posibilidad de gobernar varias máquinas con un mismo autómata.

Menor tiempo para la puesta en funcionamiento del proceso al quedar reducido el tiempo cableado.

Si por alguna razón la máquina queda fuera de servicio, el autómata

sigue siendo útil para otra máquina o sistema de producción.

Puede manejar señales analógicas para realizar estrategias de control.

Page 21: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

21

Permite la conexión en red con otros PLC’s.

Permite compartir los datos con otros PLC’s en caso de que sea necesario.

Son una parte fundamental de los modernos sistemas de control distribuido.

Después de ser enviados los datos adquiridos de los sensores al PC se realiza la interfaz gráfica que permite la visualización de los datos. Para la realización

de dicha interfaz se utiliza PHP (Hypertext Pre-processor), que es un lenguaje multiplataforma con capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores

de bases de datos que se utilizan en la actualidad. Aunque todo en su diseño está orientado a facilitar la creación de páginas web, es posible crear aplicaciones con una interfaz gráfica para el usuario e igualmente permite las

técnicas de programación orientada a objetos. PHP también tiene la capacidad de ser ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos, tales como UNIX,

Linux o Mac OS X y Windows, a demás es un software libre por lo cual se presenta como una alternativa de fáci l acceso.

Actualmente se tienen los manuales realizados por el fabricante de los

equipos de aplicación de adhesivos Nordson, pero estos son poco entendibles por las personas involucradas con los equipos, y esto lleva a que cuando se presente una falla, no se solucione de la forma correcta, lo cual en ocasiones

causa pérdidas de material y de tiempo; por esta razón se desea realizar un mejoramiento de la documentación de dichos equipos donde se incluyan

rutinas básicas de mantenimiento, despieces de la maquina, etc. Todos estos datos serán integrados en el sistema de información, el cual va a quedar a la disposición de todas las personas que lo requieran y lo necesiten.

Para la realización del sistema mencionado anteriormente, se tuvo en cuenta la información existente en los manuales y los conocimientos que poseen los operarios de las maquinas; se seleccionó aquella información que se ajustaba

más a la necesidad que tiene la empresa y posteriormente se determinó la manera como se iba a ubicar dentro de dicho sistema de información. Para

organizar la información acerca de los procesos de mantenimiento y de detección de fallas se adoptó una forma de árbol de selección, ya que este permite llevar una secuencia paso a paso del proceso evitando que se cometan

errores. Se colocaron cada una de las partes que conforman el sistema de aplicación de adhesivos con su despiece correspondiente para proporcionar un

complemento a los procesos que se deben seguir para la detección de fallas y mantenimiento, ya que si se tiene el despiece del elemento va a ser mucho más sencillo realizar el trabajo.

Page 22: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

22

4. FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN DE

ADHESIVO

En el momento existen tres clases de tanques, tanque 6000, versablue y meltex, para estos tanques su funcionamiento básico es el mismo lo que los

diferencia es que unos poseen mas tecnología en cuanto a la forma de realizar el monitoreo y el control de las variables criticas.

Básicamente el sistema se compone de un tanque fundidor, una bomba, una

manguera y un cabezal de aplicación. El tanque es la parte principal de todo el sistema ya que en este se funde el adhesivo hasta la temperatura especificada por el proveedor del adhesivos, además en el se encuentran las bombas que

impulsan el adhesivos a través de las mangueras por los cabezales de aplicación.La bomba es el dispositivo que genera la presión necesaria para

impulsar el adhesivo a través de las mangueras y los aplicadores, existen dos tipos de bombas, de engranaje este tipo de bombas generan un caudal volumétrico, con el cual se logra un control mas preciso de la cantidad de

adhesivo aplicada, Se usa generalmente en aplicaciones de no tejidos, conversión, etc y están las bombas de pistón este tipo de bombas se utilizan

cuando se requiere un alto control de la presión de salida del adhesivo hacia el exterior, o en aplicaciones que requieran altas presiones de trabajo (relación compresión 14:1) generalmente se usan en aplicaciones de empaques y

ensamble de productos. La manguera se encarga de mantener la temperatura del adhesivo a partir del momento en el cual este deja el tanque fundidor hasta

el cabezal de aplicación el cual es un bloque de material metálico (generalmente aluminio o acero) que se encarga de distribuir el adhesivo a lo ancho del material al cual se desea aplicar el adhesivo, dicho bloque alberga

los módulos de aplicación y las boquillas que generan el patrón final de la aplicación.

Los aplicadores para adhesivos hotmelt se dividen en dos familias, las cuales

son aplicadores de no contacto en los cuales e l material no esta en contacto con el labio del cabezal (Área de salida del adhesivo), y generalmente el

adhesivo se guía hacia el material con aire caliente que se inyecta en la boquilla para generar la geometría del patrón de aplicación, este tipo de aplicadores se usa en aplicaciones donde los materiales son muy porosos o

pueden distorsionarse fácilmente por la temperatura, y están los aplicadores de contacto donde el material esta en contacto con el labio del cabezal, en este

tipo de aplicación generalmente el adhesivo se aplica en forma de franjas sobre el material, este tipo de aplicación se usa en aplicaciones con materiales no porosos, laminaciones, etc.

Page 23: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

23

Par realizar una buena aplicación se debe tener en cuenta que se debe

controlar la temperatura a la cual se funde el adhesivo y para esto los tanques fundidores tienen sistemas de control de temperatura PID que permiten

variaciones no mayores a un grado centígrado del valor seteado, también se debe controlar la cantidad de adhesivo que se va a aplicar por esta razón los tanques fundidores tienen bombas las cuales generan la presión necesaria

para que el adhesivo sea aplicado por los cabezales de aplicación, además es importante tener en cuenta las características que tienen los adhesivos Hotmelt

respecto a su densidad, la cual no cambia significativamente dentro del rango de temperaturas de aplicación, además se debe tener en cuenta el patrón de aplicación que se debe aplicar sobre el producto para esto se debe tener en

cuenta que el patrón de aplicación se genera de acuerdo a la boquilla que se use en el cabezal de aplicación, y tener en cuenta las otras variables que lo

determinan que son Viscosidad, RPM Bomba, aire de atomización, velocidad lineal del material, etc.

Para el buen funcionamiento de los sistemas de aplicación de adhesivo se

deben tener en cuenta las recomendaciones para este ya que si se trabaja encima de la temperatura recomendada esto haría que disminuya la viscosidad, se aumente la penetración en los sustratos y se generen problemas

de pegado al degradarse el adhesivo, además puede crearse carbonización, gelacion o degradación del adhesivo, deterioro de los equipos y excesiva

emanación de vapores y humo en el tanque, pero tampoco se debe por debajo de la temperatura recomendada ya que esto haría que, aumente la viscosidad, disminuya la penetración en los sustratos, además se crearían problemas de

insuficiente pegado. Si se desean uti lizar aplicadores de no contacto la temperatura del aire debe ser la recomendada ya que si este tiene una

temperatura menor enfriaría el pegamento y se presentarían aplicaciones irregulares, y si la temperatura fuera mayor se podría deformar el sustrato, además hay que hacer que la distancia de la pistola sea la apropiada ya que

esta junto con la presión del aire controlan el ancho del patrón que se quiere. El tanque no se debe dejar vaciar a menos de ¾ de su altura ya que esto

ocasionaría problemas de velocidad de fundido del adhesivo y para evitar daños en el tanque se debe tener presente no dejar el equipo encendido durante tiempos prolongados sin consumo, si se requiere parar para un

mantenimiento largo apague el equipo teniendo en cuenta que se debe encender 45 minutos antes de arrancar la línea. Pero si la parada es corta bajar

la temperatura a 100°F y aumentarla 20 minutos antes de arrancar la línea.

4.1. RESUMEN

En este capitulo se explica el funcionamiento general del sistema de aplicación de adhesivo. En el capitulo siguiente se explica como fue el proceso para la recolección de la información para realizar el trabajo.

Page 24: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

24

5. INFORMACION RECOLECTADA PARA LA ELABORACION DE LA

BASE DE DATOS

Para la elaboración del sistema de información inicialmente se tradujeron los manuales originales de las maquinas, después de tener esto se comenzó a

analizar la información del manual para cada clase de tanque y la información sobre los módulos y aplicadores. Los manuales están divididos en 10 secciones en las cuales se explica el funcionamiento completo de cada una de

sus partes y como deben funcionar estas en conjunto, además trae los despieces de cada una de las piezas que componen el sistema de aplicación

de adhesivo.

Para cada tanque se tomo cada uno de los capítulos del manual correspondiente y se saco la información mas importante, de estos se obtuvo

tanto el funcionamiento general de los tanques, aplicadores, módulos y la manguera como el funcionamiento de las partes que los componen, además se obtuvo las especificaciones como temperatura, Presión del adhesivo, Presión

del aire, tipo de filtro, capacidad de fundición y capacidad de almacenamiento de cada tanque, tamaño del tanque, Voltaje y potencia de los motores, de estos

manuales también se obtuvieron los despieces de cada uno de los elementos con su nombres y código correspondiente.

Aunque los manuales poseen información acerca del manejo de adhesivo,

procesos de mantenimiento, solución y detección de fallas, esta información también se obtuvo con ayuda de las personas encargadas del mantenimiento de los equipos ya que ellos saben cuales son los problemas mas frecuentes

que se presentan. El sistema de información también tiene las características como referencia, Código, Año en el cual se compro el elemento y el proveedor,

esta información se obtuvo directamente de los elementos en la planta.

Para obtener la información necesaria para la realización de la interfaz grafica se busco en internet en la página principal de php la cual tiene los manuales

para aprender a manejar dicho lenguaje. Para encontrar el mejor sistema para adquisición de datos se busco en internet diferentes opciones y por consiguiente se busco empresas especializadas en el tema, para que estas

dieran su opinión con respecto a la información obtenida y de acuerdo a esto se selecciono la mejor opción.

Page 25: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

25

5.1. RESUMEN

En este capitulo se da a conocer como se recolecto la información necesaria

para la elaboración del proyecto. En la capitulo siguiente se muestra el proceso a seguir para la elaboración de un sistema de información.

Page 26: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

26

6. SISTEMA DE INFORMACION

6.1 NECESIDAD DEL CLIENTE

Actualmente se tienen los manuales realizados por el fabricante de los

equipos de aplicación de adhesivos Nordson, pero estos son poco entendibles por las personas involucradas con los equipos, y esto conlleva a que en el momento de presentarse una falla no se solucione de la forma correcta, lo cual

en ocasiones causa pérdidas de material y tiempo, por esta razón se desea realizar un mejoramiento de la documentación de dichos equipos.

6.2 INTERPRETACION DE LAS NECESIDADES

Se requiere la realización de un sistema de información que sea fácil de entender y que además quede a la disposición de todas las personas que lo necesiten, en este se debe incluir las rutinas básicas de mantenimiento,

despieces de la maquina, etc.

6.3 DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACION

Para la realización del sistema de información inicialmente se realizo una

investigación de la información que se encuentra en el momento acerca de los tanques, boquillas, módulos y aplicadores de adhesivo para este tipo de aplicaciones.

Luego de esto se realizo una recopilación de los despieces de cada una de las partes que componen el sistema de aplicación de adhesivo, posterior a esto se averiguo cual es el proceso correcto a seguir en los procesos de mantenimiento

y detección de fallas, finalizada toda la recopilación de la información necesaria se procedió a seguir con el desarrollo del sistema de información.

El manual se realizo de la siguiente manera:

Inicialmente se coloco un índice con el contenido de todo el manual, a continuación se hizo una introducción en la cual se especifica de que se compone el manual y la importancia de este, además se colocaron las

Page 27: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

27

abreviatura utilizadas en el manual para que sea mas fácil entenderlo y no

vayan a haber malinterpretaciones.

Para iniciar con el contenido relacionado con el proceso de aplicación de adhesivos, se muestra cada uno de los tanques con su aplicación

correspondiente, también se muestran dos cuadros al lado de este, uno contiene los elementos principales que componen el sistema de aplicación de

adhesivo con su código, referencia, año y proveedor correspondiente, en el otro cuadro se pueden observar todas las características correspondientes dichos elementos como temperatura, capacidad de almacenamiento, etc, en la figura 4

se puede observar un ejemplo.

Figura 4. Especificaciones aplicación

A continuación de esto se especifican los procesos que se deben seguir para la detección de fallas y para el mantenimiento de cada una de las partes. Para la

sección de mantenimiento aparte del proceso se colocaron las herramientas necesarias, la duración del mantenimiento, las personas implicadas, los repuestos necesarios y el equipo de seguridad que se debe tener.

Los procesos que se deben llevar a cabo se realizaron en forma de árbol de selección ya que permite seguir un proceso paso a paso y muestra las

Page 28: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

28

diferentes dificultades que se pueden presentar y la solución a estas, en las

figuras 5 podemos observar un ejemplo del proceso para detección de fallas y en la figura 6 podemos observar un ejemplo del proceso a seguir para realizar

un mantenimiento. Figura 5. Detección de fallas

No sale

adhesivo por

todas la

boquillas o por

mas de una

Revisar la electrovalvula

Revisar nivel de adhesivo del tanque

Revisar el motor

No sale adhesivo

Revisar la temperatura de la manguera, del modulo, del

aplicador y del tanque

No sale adhesivo

Revisar estado de la boquilla y el filtro

No sale adhesivo

Revisar la bomba

No sale adhesivo

Revisar la manguera

No sale adhesivo

Cambiar el aplicador

Agregue adhesivo al tanque.

Mirar si el motor esta girandocomprobar al alineamiento y estado de la

correa

Bajar la boquilla y el filtro y mirar si estan obstruidos o dañados, si

alguno de los dos esta en este estado cambiar.

Drenar por la bomba, para realizar esto hay que desconectar la manguera del tanque, verificar la

cantidad de adhesivo que sale.verificar la presión (ver verificación y calibración de la válvula de presión)

Drenar la manguera antes del aplicador y verificar que si este

saliendo adhesivo

Cambiar el aplicador y enviar el que se retiro al almacen

Revisar las conexiones en el tanque.setear el tanque y volver a cololocar las

temperaturas adecuadas.Si no se soluciona la falla llamar al electronico

Revisar si la electrovalvula tiene señal.

Revisar si le esta llegando aire.

No sale adhesivo

No sale adhesivo

Page 29: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

29

Figura 6. Proceso de mantenimiento

Limpieza de boquillas

La limpieza de las boquillas debe realizarse cada 4 semanas para asegurar el buen funcionamiento de esta y así obtener una mejor calidad del producto. Para la realización de esto se debe tener en cuenta lo siguiente:

Duracion: 2 horas.Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, traje protector contra el calor, tapa oidos, botas.

Personas implicadas: 1 Mecánico.

BOQUILLAS CF

Herramientas necesarias: Llave Allen 4 11/16, disolvente, recipiente.Repuestos necesarios: Junta tórica para boquillas spray (P/N:133663).

BOQUILLAS SUMMIT

Herramientas necesarias: Llave Allen 4 9/64, disolvente, recipiente.Repuestos necesarios: Junta tórica para boquillas summit (P/N:1018259).

BOQUILLAS UNIVERSAL

Herramientas necesarias: Llave Allen 4, disolvente, recipiente.

Procedimiento a seguir:

Llevar la o los aplicadores hasta su temperatura de trabajo

Ajustar la velocidad de los motores a 0

Abrir todos los modulos para reducir presión en el sistema

Colocar un recipiente debajo de las válvulas de purga de filtro

Abrir las valvulas de purga de filtro

Reducir la presión de aire para los Aplicadores

Sacar la o las boquillas

Poner las boquillas en un recipiente con disolvente y calentar dicho disolvente hata la

temperatura de fusion del adhesivo

Limpiar el agujero de la boquilla con una aguja apropiada

Sacar las boquillas del disolvente

La aguja debe introducirse en sentido opuesto al del flujo del material

tener en cuenta

Colocar las boquillas en los modulos

Retornar el equipo a condiciones normales de trabajo

Page 30: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

30

Para evitar daños en el tanque, la manguera, los módulos o en los aplicadores

y evitar una mala aplicación del adhesivo se coloco en el manual recomendaciones acerca del manejo de este, además se agrego un glosario de

los términos que se manejan para hablar de las características del adhesivo y una lista de sus componentes, en la figura 7 se puede observar una de las partes que componen el manejo del adhesivo.

Figura 7. Características adhesivo

Manejo adhesivo

Glosario

Componentes de un hot melt:

• Aceites o plastificantes: Disminuyen la dureza, ayudan a la humectación y reducen la viscosidad.

• Resinas: Mejora la humectación, da una adhesión especif ica y permite que se de el tack.

• Elastómeros: Permite la f lexibilidad, la adhesión, la cohesión y la resistencia al calor.

• Antioxidantes: Disminuyen la carbonización, evitan la formación de piel y gel, estabilizan el color y la viscosidad y evitan cambios excesivos en las propiedades.

Page 31: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

31

Para complementar los procesos de mantenimiento y permitir que estos se

realicen de forma rápida y correcta el manual posee un despiece de cada uno de los módulos, aplicadores y filtros que hay en el sistema estos despieces

también tienen como objetivo permitir la detección de fallas de forma mas rápida y sencilla además no se malgasta tanto tiempo ya que se sabe cual es la estructura de la pieza. En las figura 8 podemos ver el despiece de un aplicador

y en la figura 9 podemos ver el despiece de un modulo.

Figura 8. Despiece aplicador

Page 32: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

32

Figura 9. Despiece modulo

Parte N/P descripcion

1 272 288 Torniillo de carga

2 272 289 Tuerca de bloqueo

3 276 112 Tapa

4 144 892 Resorte de compresión

5 - Piston y aguja juntos

6 940 111 O-ring

7 - Cuerpo del modulo

8 - Difusor de aire del patrón

9 119 202 Tuerca

10 860 258 Tornillo fillister

11 981 171 Tornillo del soporte

12 981 758 Tornillo fillister

13 900 223 Lubricante

14 117 544 Sello resorte

15 940 121 O-ring de viton

16 986 502 Anillo retenedor

17 983 012 sello de apoyo

18 - Sello

19 900 290 Aceite

20 987 022 Resorte

21 - Disco de la boquilla

- 1055411 Kit de repaacion

Page 33: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

33

Para mayor facilidad al momento de desarmar y armar los tanques para realizar

el mantenimiento de este o de alguna de sus partes se realizo un despiece completo de cada uno de ellos. También hay un despiece de cada una de las

partes que lo componen, el ejemplo del despiece de un tanque se puede observar en la figura 10, en las figuras 11,12 y 13, podemos observar el despiece de algunos elementos que componen a los diferentes tipos de

tanques que hay. Figura 10. Despiece tanque 6000

Page 34: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

34

Figura 11. Bomba de un tanque 6000

Page 35: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

35

Figura 12. Panel de control de un tanque meltex

Page 36: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

36

Figura 13. Válvula de aislamiento tanques versablue

Page 37: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

37

En el manual también se puede encontrar una página donde se especifican

cada una de las partes de la manguera, esto se realizo para que se conozca el funcionamiento de esta y así poder saber como solucionar algún problema que

se presente, podemos ver una imagen de esta en la figura 14. Figura 14. Manguera

Al final del manual se encuentra un esquema completo de los tanques y sus

aplicaciones, para que se tenga una perspectiva completa del sistema, en la figura 15 se puede ver el esquema completo del sistema.

Page 38: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

38

Figura 15. Esquema completo de las aplicaciones

6.4. RESUMEN

En este capitulo se explica como se elaboro el sistema de información y porque

se desarrollo de esa forma. En el capitulo siguiente se puede observar el proceso que se siguió para la selección del mejor sistema de adquisición de

datos para las variables criticas de los equipos.

Page 39: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

39

7. DISEÑO Y SELECCIÓN DEL SISTEMA DE ADQUISICION DE DATOS

7.1 PLANTEAMIENTO DE LA MISION

Realiza una interfaz grafica para monitorear las variables críticas velocidad y temperatura de los tanques de aplicación de adhesivo.

7.2 POSTULADOS DEL CLIENTE SIN PROCESAR

Tecnosur es una empresa encargada de la fabricación de pañales desechables

para niños, para esto posee una gran variedad de maquinas de aplicación de adhesivo, en la actualidad esta maquinas no poseen sistematización de la información ni sistema de monitoreo de datos, por esta razón se presentan

inconvenientes al momento de realizar el seguimiento adecuado a las variables críticas del proceso en los equipos. Para mejorar esto y garantizar un buen

producto final se requiere la realización de un sistema en el cual se puedan monitorear las variables críticas de los Tanques, y que se pueda ver el comportamiento de estas en el tiempo, además se desea que estas puedan

ser monitoreadas desde la oficina de producción.

7.3 INTERPRETACION DE LAS NECESIDADES

Se desea la realización de una interfaz grafica que permita ver las variables críticas de los tanques de aplicación de adhesivo, además de una grafica que

permita ver el comportamiento de estas en el tiempo para que de esta forma se pueda tener un control sobre ellas.

7.4 DESCOMPOSICION FUNCIONAL Y SELECCIÓN DE CONCEPTOS

7.4.1 Caja negra. La caja negra muestra las entradas que necesita tener el

sistema para poder obtener el producto final, pero esta no da un a solución al problema, una vez se tiene claro cuales son las entradas y las salidas del

sistema podemos realizar una descomposición funcional de este, en la figura 16 podemos ver la caja negra correspondiente a la interfaz.

Page 40: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

40

Figura 16. Caja negra

7.4.2 Descomposición funcional. La descomposición funcional nos permite

tener mas claro cuales son las sobfunciones que van a conformar el sistema, en la figura 17 vemos la descomposición funcional del sistema.

Figura 17. Descomposición funcional

Page 41: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

41

7.4.3 Generación de conceptos.

Búsqueda externa.

Búsqueda en literatura especializada. Se buscó cuales son las

tecnologías existentes para la solución de nuestro problema, la búsqueda de dicha información se realizo por internet.

Consulta a expertos. Se consultó con empresas expertas en el tema

National Instruments Data Yield S.A

Exploración sistematizada. En esta parte miramos cada una de las

posibles soluciones para cada subfunción. Subfunción 1: la primera subfunción que se analizo fue, adquisición de la

señal del sensor, para esta parte tenemos las siguientes opciones:

Modulo RTD de temperatura para field point y modulo de entrada de

corriente analógica para compact field point

Instrumentos de amplificación paralelos

Subfunción 2: la segunda subfunción que se analizo fue, envió de la señal al

computador, para esta parte tenemos las siguientes opciones:

Interfaz de expansión Ethernet de compact fieldpoint.

Tarjeta de adquisición de datos.

PLC de adquisición de datos.

Subfunción 3: la tercera subfunción que se analizo fue, interfaz grafica, para

esta parte tenemos las siguientes opciones:

Labview

PHP

Page 42: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

42

Después de obtener los conceptos para cada subfunción podemos realizar la

combinación de estos para poder hacer la selección correspondiente y obtener la mejor combinación de todas, en la figura 18 podemos observar dicha

combinación de conceptos

Figura 18. Combinación de conceptos

7.4.4 Selección de conceptos.En esta etapa del desarrollo del proyecto

contamos con un total de (3x3x2) 12 posibles soluciones, por esta razón se realizara una valorización inicial basada en el criterio absoluto criterios de

viabilidad.

Criterios de viabilidad. Como resultado de un análisis realizado se

opto por considerar inviables los conceptos que combinan Modulo RTD de

temperatura para field point y modulo de entrada de corriente analógica para compact field point con Tarjeta de adquisición de datos y PLC de adquisición de datos, también se considero inviable la combinación de los conceptos

instrumentos de aplicación paralelos e interfaz de expansión Ethernet de compact field point. Estos conceptos fueron considerados inviables debido a

que estos sistemas no tienen posibilidad de comunicarse entre si ya que están realizados para comunicarse con equipos específicos.

Después de haber realizado este análisis se puede realizar la combinación

de los conceptos que son viables, dicha combinación la podemos observar en la tabla 1.

Page 43: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

43

Tabla 1. Combinación de conceptos

Adquisición de la señal del sensor Envio de la señal al computador

Interfaz grafica

A Modulo RTD de temperatura para field

point y modulo de entrada de corriente analógica para compact field point

Interfaz de expansión

Ethernet de compact field point

Labview

B Modulo RTD de temperatura para field

point y modulo de entrada de corriente analógica para compact field point

Interfaz de expansión

Ethernet de compact fieldpoint

PHP

C Instrumentos de amplificación paralelos

Tarjeta de adquisición de datos

Labview

D Instrumentos de amplificación

paralelos

Tarjeta de adquisición de

datos

PHP

E Instrumentos de amplificación paralelos

PLC de adquisición de datos

Labview

F Instrumentos de amplificación paralelos

PLC de adquisición de datos

PHP

Matriz de selección. Esta matriz nos permite seleccionar los conceptos

de acuerdo a los resultados obtenidos por esta.

Criterios de selección. Las necesidades básicas a considerar son :

Visualización de las variables

No crear interferencia con el sistema

No permitir que se pierda información

Captura de las variables criticas

Valores preliminares de selección:

+ : mejor que…

0 : igual a… - : peor que…

Page 44: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

44

Para la realización del tamizaje de conceptos se tomo como referencia el

concepto A, el tamizaje de conceptos lo podemos observar en la tabla 2.

Tabla 2. Tamizaje de conceptos

Variantes de conceptos

Criterios de selección A B C D E F

Visualización de las variables

0 - - + - +

No crear interferencia con

el sistema

0 0 + + + +

No permitir que se pierda información

0 0 0 - - 0

Captura de las variables

criticas

0 0 + + + +

Positivos 0 2 3 2 3

Iguales 3 1 0 0 1

Negativos 1 1 0 2 0

Total -1 1 2 0 3

Orden 5 3 2 4 1

¿Continuar? Si No Si Si No Si

7.4.5 Evaluación de conceptos. Para calificar los conceptos se debe asignar

calificaciones de 1 a 5 teniendo en cuenta lo siguiente:

Mucho peor que la referencia : 1 Peor que la referencia : 2 Igual a la referencia : 3

Mejor que la referencia : 4 Mucho mejor que la referencia : 5

Para realizar la evaluación de conceptos se tomo como referencia el concepto

A, la evaluación de conceptos podemos observarla en la tabla 3.

Page 45: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

45

Tabla 3. Evaluación de conceptos

Criterio de seleccion

%

Ponderación Nota

Criterio

Ponderado Nota

Criterio

Ponderado Nota

Criterio

Ponderado Nota

Criterio

Ponderado

Visualización de las variables 40 3 1,2 4 1,6 2 0,8 3 1,2

No crear interferencia con el sistema 20 3 0,6 3 0,6 2 0,4 5 1

No permitir que se pierda información 15 3 0,45 2 0,3 3 0,45 4 0,6

Captura de las variables criticas 25 3 0,75 3 0,75 3 0,75 4 1

3,8

1

No No No Desarrollar

FD

Variantes de selección

3

3

3,25

2

2,4

4

Total

Orden

Continuar

A (Referencia) C

De acuerdo al análisis desarrollado anteriormente encontramos que la mejor opción a desarrollar es la siguiente:

Capturarar, a través de instrumentos de amplificación paralelos a las l íneas, las

señales de los sensores de temperatura que están vinculados al tanque de adhesivo y sus líneas de dosificación. Este proceso permitirá tener una señal paralela a la generada por las RTDs sin necesidad de colocar instrumentación

adicional y con tan alta impedancia que no afectará los procedimientos asociados a la tarjeta de control de la torre, de igual manera se hará un diseño

para obtener la señal de frecuencia que determina la velocidad de la línea de dosificación.

Estas señales son reunidas en un PLCO PTO22 de adquisición de datos, cuya

funcionalidad es la de capturar información para su posterior monitoreo, lo cual implica que no desarrollará funciones de control, se escogió este PLC por que posee las siguientes características:

El sistema de control de Opto22 es un DCS (sistema de control distribuido), siendo la unidad central un autómata SNAP-LCM4.

Puede comunicarse por medio de protocolo TCP/IP mediante una red Ethernet.

Page 46: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

46

Dispone de un puerto RS-485.

Dispone de la posibilidad de utilizar XML como origen de datos del

proceso real.

Para el sistema de entradas y salidas se pueden utilizar otros brains de pequeño tamaño dispuestos a distancia de la unidad central que procesan los datos de una determinada zona como puede ser un SNAP B-3000 Ethernet.

Se puede aplicar a otros módulos de monitoreo.

Tiene 32 entradas y 2 salidas análogas.

Además de que su precio es de $5’675.000 y el sistema quedará en la

capacidad de ser ampliado para el monitoreo de nuevas operaciones productivas dentro de la planta, lo cual es una ventaja para la empresa ya que

si mas adelante se requiere realizar otro proceso de monitoreo no es necesario comenzar desde cero sino que simplemente se debe realizar una adición a este sistema.

Para el desarrollo de la interfaz en el PC central se coloca una herramienta de software que permite administrar la conexión con el PLC y además la administración de las transmisiones de información. Los datos recogidos son

depositados en un archivo de Excel que se mantiene dentro del disco duro del PC central, y sobre este archivo de Excel se realiza la interfaz grafica, esta se

realiza en lenguaje PHP ya que este posee las siguientes características:

Es un lenguaje multiplataforma.

Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se uti lizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL

Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos (llamados ext's o extensiones).

Posee una amplia documentación.

Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso

para todos.

Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos.

Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida.

Page 47: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

47

No requiere definición de tipos de variables.

Tiene manejo de excepciones.

7.5. RESUMEN

Este capitulo muestra como se selecciono el sistema de adquisición de datos

para las variables criticas temperatura y velocidad. El capitulo siguiente muestra el desarrollo de la interfaz grafica para el monitoreo de dichas variables.

Page 48: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

48

8. DESARROLLO DE LA INTERFAZ GRAFICA

Para la realización de la interfaz grafica inicialmente se investigo como es el

funcionamiento del lenguaje PHP, después de esto se continuo con la elaboración de esta.

La estructura de la interfaz es la siguiente:

Inicialmente aparece una pagina principal en la cual se encuentran todas las aplicación de la maquina, en la figura 19 se puede ver la pagina principal de la interfaz.

Figura 19. Pagina principal

Page 49: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

49

Cuando se hace click en alguna de esta aplicaciones nos muestra una pagina

donde podemos ver las temperaturas y la velocidad correspondiente a cada uno de los elementos de dicha aplicación, además de esto podemos encontrar

un botón grafica, además tiene un botón el cual permite observar el sistema de información de dicha maquina, esta página podemos verla en la figura 20.

Figura 20. Empaque individual

Cuando hacemos click en el botón “grafica” este nos muestra una pagina en la

cual se encuentran dos botones que nos permiten observar los datos de la semana anterior o de la semana actual, esta pagina la podemos ver en la figura

21.

Page 50: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

50

Figura 21. Semana

Al dar click en uno de los dos botones semana anterior o semana actual nos

muestra una pagina donde se encuentra un botón para cada día de la semana, esto podemos verlo en la figura 22.

Page 51: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

51

Figura 22. Semana actual o anterior

Al dar click en uno de estos botones nos encontramos con una pagina que nos permite seleccionar la grafica que se desea ver, esta puede ser de cada turno o una grafica donde se vean los tres turnos juntos. Estas graficas nos permiten

observar el comportamiento de la temperatura o la velocidad en el tiempo, estas ayudaran a realizar un mejor control sobre las variables del sistema, en la

figura 23 podemos observar la pagina que nos permite escoger el turno deseado, en la figura 24 podemos ver el ejemplo de la grafica de un solo turno y en la figura 25 podemos observar el ejemplo de la grafica para los tres turnos.

Page 52: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

52

Figura 23. Turnos

Page 53: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

53

Figura 24. Grafica por turno

Page 54: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

54

Figura 25. Grafica de todos los turnos

8.1. RESUMEN

En este capitulo se muestra el desarrollo de una interfaz grafica para el monitoreo de las varibles criticas temperatura y velocidad.

Page 55: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

55

9. CONCLUSIONES

El estudio del funcionamiento de los equipos permite que se pueda aprovechar

al máximo las funciones que este tenga, además da una visión mas clara de los problemas que se puedan presentar.

La implementación de un sistema de información como el que aquí se propone

permite llevar a cabo mantenimiento preventivo y predictivo, con lo cual se garantiza la durabilidad de los equipos y se evita perdidas de material y tiempo.

La actualización de la base de datos de los equipos de aplicación de adhesivos

permite que siempre se tengan presentes las modificaciones que se realizan en este, permitiendo que se de el manejo adecuado a cada uno de los elementos.

Para la adquisición de datos la mejor opción es utilizar un PLC, ya que este

garantiza la adquisición de la señal, y si es necesario en un futuro puede permite realizar control, a demás se puede conectar en red con otros PLC’s y

compartir datos.

PHP es un lenguaje multiplataforma con capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se uti lizan en la actualidad, este

permite la elaboración de una interfaz grafica de forma sencilla y eficiente, además es un software libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.

Page 56: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

56

BIBLIOGRAFÍA

CREUS, Antonio. Instrumentación industrial. 6 ed. Barcelona: Alfaomega Grupo

Editor S.A, 1998. 750 p.

Hardware de Adquisición de Datos [en línea]. Bogota: National Instruments, 2008. [consultado 12 de Marzo de 2008]. Disponible en internet:

http://www.ni.com/dataacquisition/

Manuales para los equipos de aplicación de adhesivos. Minessota: Nordson corporation, 1995. 250 p.

PHP. Manual de PHP [en línea]. Ohio: The PHP Group, 2008. [consultado 3 de Mayo de 2008]. Disponible en internet: http://www.php.net/manual/es/

RAMIREZ, Jose. Guía para preparar la propuesta de investigación. Santiago

de Cali: UNIVALLE, 2005. 21 p.

TECHNICAL DOCUMENTATION. Adhesives Manuals by Product Type [en línea]. Minessota: Nordson, 2008. [consultado 1 de Noviembre de 2007].

Disponible en internet: http://www.emanuals.nordson.com/adhesives/index.htm

ULRICH, Karl; EPPINGER, Steven. Diseño y desarrollo de productos. 3 ed Mexico: McGraw-Hill. 2005. 366 p.

Page 57: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

57

ANEXOS

Anexo A. Manual del sistema de información máquina 1

MANUAL DE

MANTENIMIENTO

MAQUINA 1

Page 58: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

58

Versiòn 1

Noviembre 2007 Jesus Alberto Lasso

TECNOSUR

MANUAL DE

MANTENIMIENTO

MAQUINA 1

Realizado por: Nathaly Maya AgudeloAprobo: Jorge Mario Jimenez

Page 59: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

59

Pagina

1. Introducción 1

2. Abreviaturas 2

3. Especificaciones empaque individual 3

4. Especificaciones adhesivo cuna 4

5. Especificaciones frontal y sellado cuna 5

6. Especificaciones elastico de barrera y elastico de pierna 6

7. Especificaciones foam tela y foam poly 7

8. Especificaciones construcción tela y construcción poly 8

9. Especificaciones refuerzo cinta Y y Cinta side panel 9

10. Especificaciones tissue superior y tissue inferior 10

11. Especificaciones Surge layer 11

12. Procesos de mantenimiento 12

12.1 Deteccion de fallas 13

12.2 Mantenimiento general de tanques 16

12.3 Limpieza de los tanques 17

12.4 Limpieza de boquillas 18

12.5 Limpieza externa de aplicadores 19

12.6 Limpieza de modulos y aplicadores 20

12.7 Mantenimiento de la caja de la bomba tanque 6000 21

12.8 Cambio de bomba tanque 6000 22

12.9 Cambio boba tanques meltex 23

12.10 Lubricación de la caja de las bombas tanques 6000 24

12.11 Cambio filtros tanque 6000 25

12.12 Limpieza filtros tanque 6000 y meltex 28

12.13 Purga de filtros tanque 6000 29

12.14 verificación y calibración de la válvula de presión para tanques 6000 31

12.15 verificación y calibración de la válvula de presión para tanques meltex 33

12.16 Mantenimiento motor-reductor 34

13. Manejo de adhesivos 35

14. Despieces 37

14.1 Modulos 38

14.1.1 CF y summit 39

14.1.2 H200/classicblue 40

14.1.3 Universal 41

14.1.4 EP45 42

14.2 Aplicadores 43

14.2.1 CF y summit 44

14.2.2 H200/ClassicBlue 45

14.2.3 Universal 46

14.2.4 EP45 47

14.3 Filtros 48

14.3.1 Aplicadores CF y sumiit 49

14.3.2 Aplicadores H200/classicblue 50

14,3,3 Aplicadores universal 51

14.3.4 Aplicadores EP45 52

14.3.5 sistemas de un caudal tanque 6000 53

14.3.6 sistemas de dos caudales tanque 6000 54

14.3.7 sistemas de tres caudales tanque 6000 55

56

14.4. Tanque 6000 57

14.4.1 Piezas del tanque 58

14.4.2 Tolva y parrilla 60

14.4.3 Panel de control 61

14.4.4 Válvula de control de presión 62

14.4.5 Válvula de circulación 63

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007

Tecnosur MANUAL DE INDICE

Aprobo: Jorge Mario Jimenez PARA USO INTERNO UNICAMENTE

MANTENIMIENTO

14.3.8 tanque meltex

Jesus Alberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Page 60: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

60

Pagina

14.4.6 Bombas 64

14.4.6.1 Bomba sencilla de 1,5 cc/rev 65

14.4.6.2 Bomba sencilla de 7,8 cc/rev 66

14.4.6.3 Bomba doble de 1,2 cc/rev/caudal 67

14.4.6.4 Bomba doble de 2,4 cc/rev/caudal 68

14.4.7 Sistemas 69

14.4.7.1 Sistemas de un caudal 70

14.4.7.1.1 Reservorio 71

14.4.7.1.2 Reservorio y manifold 72

14.4.7.2 Sistema de dos caudales 73

14.4.7.2.1 Reservorio 74

14.4.7.2.2 Reservorio y manifold 75

14.4.7.3 Sistema de tres caudales 76

14.4.7.3.1 Reservorio 77

14.4.7.3.2 Reservorio y manifold 78

14.4.7.4 Sistema de cuatro caudales 79

14.4.7.4.1 Reservorio 80

14.4.7.4.2 Reservorio y manifold 81

14.4.8 Sistema de accionamiento 82

14.4.9 Motor-reductor 84

14.5. Tanque meltex 86

14.5.1 Partes del tanque 87

14.5.2 Proceso de fusión y recorrido del adhesivo 88

14.5.3 Panel de control 89

14.5.4 Válvula de control de presión 90

14.5.5 Bomba 91

14.5.6 Sistema de accionamiento 92

14.5.7 Motor-reductor 93

14.6. Manguera 94

15. Esquema general (Layout) 95

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007

TecnosurMANTENIMIENTO

MANUAL DE INDICE

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Page 61: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

61

1

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag1

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE INTRODUCCION

MANTENIMIENTO

INTRODUCCION

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Este manual se realizo para que en el momento de presentarse una falla en el proceso de aplicación del adhesivo, sea más fácil la localización y solución de esta. Igualmente que el procedimiento a seguir para el mantenimiento del equipo sea el correcto, evitando que se malgaste material y tiempo. Además se pretende lograr llevar a cabo una estrategia de mantenimiento preventivo y predictivo.

Este manual incluye todas las rutinas básicas de mantenimiento, materiales y equipo de seguridad necesarios para realizar dichos procedimientos, también incluye despieces delequipo.

Inicialmente se observa cada uno de los tanques con sus aplicaciones y características correspondientes, posteriormente se describe cada uno de los procesos de mantenimiento que se deben realizar, también se explica la forma correcta para el manejo del adhesivos, y para apoyar los procesos de mantenimiento se presentan todos los despieces correspondientes a cada elemento, por ultimo se muestra un diagrama completo de los tanques y sus respectivas conexiones.

Page 62: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

62

2

LT Lado Transmicion

LO Lado Operario

DS Bomba doble

SS Bomba sencilla

P/N Numero de parte

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag2

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Abreviaturas

Tecnosur MANUAL DE ABREVIATURAS

MANTENIMIENTO

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Page 63: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

63

3

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4412 8016141 2001 Nordson

Motor Motor w s 30 314211 - Nordson

Bomba PR3M1 254406 - Nordson

Manguera - 274797 2000 Nordson

Modulo H200/Calssicblue Placa ilegible - Nordson

Pistola H201 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Punto 322018 - Nordson

Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 130w /120v 140648 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad

de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V)

Potencia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - 24 ft 240 715 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia adhesivo 145 - 155 - - - - - 3,25 pulg 120 130 -

Aplicador 145 - 155 70-100 PSI - In-out - - 1,75 pulg - - -

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 3

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Empaque Individual

Especificaciones Empaque Individual

EMPAQUE INDIVIDUAL

ESPECIFICACIONESTecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO

Comentario:A este tanque le corresponde la aplicación empaque individual, tiene una bomba PR3M1 y el adhesivo con el que trabaja es el TF-26 de Bostik.

Page 64: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

64

4

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque 6000 222449A 1996 Nordson

Motor Ohio 180vcb 105010 - Nordson

Bomba Doble 2,4 cc 365414 - Nordson

Manguera (LT) - 274797 2007 Nordson

Manguera (LO) - 150215 2006 Nordson

Modulo H200/Calssicblue Placa ilegible - Nordson

Pistola H201 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Punto 322018 - Nordson

Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque (Reservorio) NI120 143974 - Nordson

Sensor tanque (Grilla) NI120 143886 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 130w /120v 140648 140648 Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

Adhesivo Presión aire

capacidad de

fundicion

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg)

Capacidad

(cm3/rev)

Tipo de

filtro Tamaño

Volatje

(V)

Potencia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out-in -

230 v sin

neutro - 380

V con neutro 11,4 -

Bomba -

900 PSI (Manual) -

300 PSI

(Automatico) - - - 2,4 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera (LT) 145 - 155 1200 PSI - - - - - 24 ft 230 632 -

Manguera (LO) 145 - 155 1200 PSI - - - - - 35 ft 230 910 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - - -

Resistencia adhesivo 145 - 155 - - - - - - 3,25 Pulg 120 130 -

Aplicador 146 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 1,75 Pulg - - -

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 4 Jesus Alberto Lasso

ADHESIVO CUNA

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Adhesivo cuna

Adhesivo cuna

Tecnosur MANUAL DE ESPECIFICACIONES

MANTENIMIENTO

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Comentario:A este tanque le corresponde la aplicación adhesivo cuna, posee un sistema de dos caudales con una bomba doble de 2,4 cc/rev/caudal y el adhesivo con el que trabaja es el TF -26 de Bostik.

Page 65: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

65

5

C o m p o n e n te s Re fe r e n cia C o d ig o (P/N) A ñ o Pr o ve e d o r

Tanque 6000 754962A 1996 Nords on

Motor Ohio 180v c b 105010 - Nords on

Bomba Senc illa 7 ,8 c c 275804 - Nords on

Manguera - 150195 2003 Nords on

Modulo s ummit Plac a ileg ib le - Nords on

Pis to la SM214 Plac a ileg ib le - Nords on

Boquilla Summit Plac a ileg ib le - Nords on

A dhes iv o TF-26 96201077 - Bos tik

Sens or tanque (Res erv or io) NI120 143974 - Nords on

Sens or tanque (Gr illa ) NI120 143886 - Nords on

Res is tenc ia a ire 2 x 1200W /240V 1001182 - Nords on

Res is tenc ia adhes iv o 4 x 300W /120V 104107 - Nords on

T e m p e r atu r a

( °C )

Pr e s ió n

ad h e s ivo

Pr e s ió n

air e

cap acid ad d e

fu n d ició n

(Kg /h )

C ap acid ad d e

alm ace n am ie n to

(Kg )

C ap acid ad

(cm 3/r e v)

T ip o d e

f ilt r o T am añ o

V o lat je

(V )

Po te n cia

(W ) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out- in -

230 v s in

neu t ro - 380

V c o n neu t ro 11,4 -

Bomba -

900 P S I (M anua l) -

300 P S I

(A u to m at ic o ) - - - 7 ,8 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - - 24 f t 230 988 -

Es pira l ap lic ac ión - - 2-15 PSI - - - - 35 f t - - -

Elec trov a lv u la - - 60 PSI - - - - - - - -

Res is tenc ia a ire 160 - - - - - - 6 ,50 Pulg 240 1200 -

Res is tenc ia adhes iv o 145 - 155 - - - - - - 6 ,50 Pulg 120 300 -

A plic ador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 13,63 Pulg - - -

C o m p o n e n te s Re fe r e n cia C o d ig o (P/N) A ñ o Pr o ve e d o r

Tanque 6000 754962A 1996 Nords on

Motor Ohio 180v c b 105010 - Nords on

Bomba Doble 2 ,4 c c 365414 - Nords on

Maguera (LT) - 274797 2005 Nords on

Manguera (LO) - 274797 2005 Nords on

Modulo H 200/C a ls s ic b lue Plac a ileg ib le - Nords on

Pis to la H202 278114 - Nords on

Boquilla Punto 322018 - Nords on

A dhes iv o TF-26 96201077 - Bos tik

Sens or tanque (Res erv or io) NI120 143974 - Nords on

Sens or tanque (Gr illa ) NI120 143886 - Nords on

Res is tenc ia adhes iv o 2 x 130w /120v 140648 - Nords on

T e m p e r atu r a

( °C )

Pr e s ió n

ad h e s ivo

Pr e s ió n

air e

cap acid ad d e

fu n d icio n

(Kg /h )

C ap acid ad d e

alm ace n am ie n to

(Kg )

C ap acid ad

(cm 3/r e v)

T ip o d e

f ilt r o T am añ o

V o lat je

(V )

Po te n cia

(W ) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out- in -

230 v s in

neu t ro - 380

V c o n neu t ro 11,4 -

Bomba -

900 P S I (M anua l) -

300 P S I

(A u to m at ic o ) - - - 2 ,4 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera (LT) 145 - 155 1200 PSI - - - - - 24 f t 240 688 -

Manguera (LO) 145 - 155 1200 PSI - - - - - 35 f t 240 688 -

Elec trov a lv u la - - 60 PSI - - - - - - - -

Res is tenc ia adhes iv o 145 - 155 - - - - - - 3 ,25 Pulg 120 130 -

A plic ador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 1,75 Pulg - - -

R elizado po r: N a tha ly M aya A gude lo V ers ión 1

Nov iembre 2007 P ag 5

A pro bo : J o rge M ario J im enez

J es us A lbe rto Las s o

M A NTE NIM IE NTO

Fr o n tal

P A R A US O IN T E R N O UN IC A M E N T E

P R O H IB ID A S U R E P R O D UC C IÓ N

F R O NT A L Y S E L L A D O C UNA

E S P E C IF IC A C IO NE S

Es p e cif icacio n e s Fr o n tal

Se llad o cu n a

Es p e cif icacio n e s Se llad o cu n a

Tecnosu r M A NUA L D E

Co m en tario :A es te tanq ue le c o rres p o nd e las ap lic ac io nes f ro nta l y s e llad o c una, p o s ee un s is tem a d e t res c aud alesc o n una b o m b a d o b le d e 2,4 c c /rev /c aud al y una b o m b a s enc illa d e 7,8 c c /rev , y e l ad hes iv o c o n e l q ue trab aja es e l TF -26 d e B o s t ik.

Page 66: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

66

6

C o m p o n e n te s Re fe r e n cia C o d ig o (P/N) A ñ o Pr o ve e d o r

Tanque 6000 246875A 1997 Nords on

Motor Ohio 180v c b 105010 - Nords on

Bomba Doble 2,4 c c 365414 - Nords on

Manguera (LT) - 274797 1997 Nords on

Manguera (LO) - 274797 1997 Nords on

Modulo CF Plac a ilegible - Nords on

Pis tola CF201 Plac a ilegible - Nords on

Boquilla Spray Plac a ilegible - Nords on

A dhes iv o HL-1484-Z P 96201121 - Fuller

Sens or tanque (Res erv orio) NI120 143974 - Nords on

Sens or tanque (Grilla) NI120 143886 - Nords on

A plic ador Spray NI120 937277 - Nords on

Res is tenc ia aire 1 x 400W/240V 134838 - Nords on

Res is tenc ia adhes iv o 2 x 130W/120V 140648 - Nords on

T e m p e r atu r a

(°C ) Pr e s ió n ad h e s ivo

Pr e s ió n

air e

cap acid ad d e

fu n d ició n

(Kg /h )

C ap acid ad d e

alm ace n am ie n to

(Kg )

C ap acid ad

(cm 3/r e v)

T ip o d e

filtr o T am añ o

V o latje

(V )

Po te n cia

(W) RPM

Tanque 155 - 160 - - 68 54 - Out- in -

230 v s in

neut ro -

380 V c o n

neut ro 11,4 -

Bomba -

900 P SI (M anual) - 300

P SI (A uto m at ic o ) - - - 2,4 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera (LT) 155 - 160 1200 PSI - - - - - 24 f t 230 632 -

Manguera (LO) 155 - 160 1200 PSI - - - - - 24 f t 240 688 -

Es piral aplic ac ión - - 5-50 PSI - - - - - - - -

Elec trov alv ula - - 60 PSI - - - - - - - -

Res is tenc ia aire 165 - - - - - - 3,05 pulg 240 400 -

Res is tenc ia adhes iv o 155 - 160 - - - - - - 3,25 pulg 120 130 -

A plic ador 155 - 160 70-100 PSI - - - - In-out 1,75 pulg - - -

C o m p o n e n te s Re fe r e n cia C o d ig o (P/N) A ñ o Pr o ve e d o r

Tanque 6000 246875A 1997 Nords on

Motor Ohio 180v c b 105010 - Nords on

Bomba Doble 2,4 c c 365414 - Nords on

Maguera (LT) - 150215 1997 Nords on

Manguera (LO) - 150215 1997 Nords on

Modulo CF Plac a ilegible - Nords on

Pis tola CF201 Plac a ilegible - Nords on

Boquilla Spray Plac a ilegible - Nords on

A dhes iv o HL-1484-Z P 96201121 - Fuller

Sens or tanque (Res erv orio) NI120 143974 - Nords on

Sens or tanque (Grilla) NI120 143886 - Nords on

A plic ador Spray NI120 937277 - Nords on

Res is tenc ia aire 1 x 400W/240V 134838 - Nords on

Res is tenc ia adhes iv o 2 x 130W/120V 140648 - Nords on

T e m p e r atu r a

(°C ) Pr e s io n

Pr e s ió n

air e

cap acid ad d e

fu n d icio n

(Kg /h )

C ap acid ad d e

alm ace n am ie n to

(Kg )

C ap acid ad

(cm 3/r e v)

T ip o d e

filtr o T am añ o

V o latje

(V )

Po te n cia

(W) RPM

Tanque 155 - 160 - - 68 54 - Out- in -

230 v s in

neut ro -

380 V c o n

neut ro 11,4 -

Bomba -

900 P SI (M anual) - 300

P SI (A uto m at ic o ) - - - 2,4 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera (LT) 155 - 160 1200 PSI - - - - - 35 f t 230 910 -

Manguera (LO) 155 - 160 1200 PSI - - - - - 35 f t 230 910 -

Es piral aplic ac ión - - 5-50 PSI - - - - - - - -

Elec trov alv ula - - 60 PSI - - - - - - - -

Res is tenc ia aire 165 - - - - - - 3,05 pulg 240 400 -

Res is tenc ia adhes iv o 155 - 160 - - - - - - 3,25 pulg 120 130 -

A plic ador 155 - 160 70-100 PSI - - - - In-out 1,75 pulg - - -

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo V ers ión 1

Nov iembre 2007 P ag 6

E S P E C IF IC A C IO NE S

E LA S T IC O D E B A R R E R A Y E LA S T IC O D E P IE R NA

Elas tico d e b ar r e r a

Tecnosur MA NUA L D E

MA NTE NIMIE NTO

P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E

P R O H IB ID A SU R EP R O D UC C IÓ N

Es p e cificacio n e s Elas tico d e b ar r e r a

Elas tico d e p ie r n a

Es p e cificacio n e s Elas tico d e p ie r n a

A pro bo : J o rge M ario J im enez

J es us A lberto Las s o

Com entario :A es te tanq ue le co rresp o nd e las ap licac io nes elás tico d e b arrera y elás tico d e p ierna, p o see un s is tem a d e cuatro caud a lesc o n d o s b o m b as d o b les d e 2,4 c c /rev /c aud al y el ad hes iv o co n el q ue trab aja es el HL-1484-ZP d e Fuller.

Page 67: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

67

8

C o m p o n e n te s Re fe r e n cia C o d ig o (P/N) A ñ o Pr o ve e d o r

Tanque 6000 246881A 1997 Nords on

Motor Ohio 180v c b 105010 - Nords on

Bomba Doble 1,2 c c 365415 - Nords on

Manguera - 274797 2006 Nords on

Modulo CF Plac a ilegib le - Nords on

Pis tola CF206 Plac a ilegib le - Nords on

Boquilla Spray Plac a ilegib le - Nords on

A dhes iv o TF-26 96201077 - Bos tik

Sens or tanque (Res erv or io) NI120 143974 - Nords on

Sens or tanque (Gr illa) NI120 143886 - Nords on

A plic ador Spray NI120 937277 - Nords on

Res is tenc ia aire 2 x 600W /240V 339811 - Nords on

Res is tenc ia adhes iv o 1 x 600W /240V 185541 - Nords on

T e m p e r atu r a

(°C )

Pr e s ió n

ad h e s ivo

Pr e s ió n

air e

cap acid ad d e

fu n d ició n

(Kg /h )

C ap acid ad d e

alm ace n am ie n to

(Kg )

C ap acid ad

(cm 3/r e v)

T ip o d e

f iltr o T am añ o

V o latje

(V )

Po te n cia

(W ) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out- in -

230 V s in

neut ro -

380 V c o n

neut ro 11,4 -

Bomba -

900 P S I (M anual) -

300 P S I

(A uto m at ic o ) - - - 1,2 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - - 24 f t 240 688 -

Es pira l aplic ac ión - - 5-50 PSI - - - - - - - -

Elec trov alv ula - - 60 PSI - - - - - - - -

Res is tenc ia aire 160 - - - - - - 3,25 Pulg 240 600 -

Res is tenc ia adhes iv o 145 - 155 - - - - - - 6,19 Pulg 240 600 -

A plic ador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 6,88 Pulg - - -

C o m p o n e n te s Re fe r e n cia C o d ig o (P/N) A ñ o Pr o ve e d o r

Tanque 6000 246881A 1997 Nords on

Motor Ohio 180v c b 105010 - Nords on

Bomba s enc illa 7,8 c c 275804 - Nords on

Manguera - No tiene plac a

N o t iene

p lac a Nords on

Modulo EP45 Plac a ilegib le - Nords on

Pis tola EP45-07 Plac a ilegib le - Nords on

Boquilla Slot Plac a ilegib le - Nords on

A dhes iv o TF-26 96201077 - Bos tik

Sens or tanque (Res erv or io) NI120 143974 - Nords on

Sens or tanque (Gr illa) NI120 143886 - Nords on

A plic ador s lot NI120 120167 - Nords on

Res is tenc ia adhes iv o 8 x 500W /240V 109881 - Nords on

T e m p e r atu r a

(°C ) Pr e s io n

Pr e s ió n

air e

cap acid ad d e

fu n d icio n

(Kg /h )

C ap acid ad d e

alm ace n am ie n to

(Kg )

C ap acid ad

(cm 3/r e v)

T ip o d e

f iltr o T am añ o

V o latje

(V )

Po te n cia

(W ) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out- in -

230 v s in

neut ro -

380 V c o n

neut ro 11,4 -

Bomba -

900 PSI

(Manual) - 300

PSI

(A utomatic o) - - - 7,8 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - -

N o t iene

p lac a

N o t iene

p lac a

N o t iene

p lac a -

Elec trov alv ula - - 60 PSI - - - - - - - -

Res is tenc ia adhes iv o 160 - - - - - - 7,04 Pulg 240 500 -

A plic ador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 15,63 Pulg - - -

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo V ers ión 1

Nov iembre 2007 P ag 8

P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E

P R O H IB ID A SU R EP R O D UC C IÓ N

E S P E C IF IC A C IO NE S

C O NS T R UC C IO N T E L A Y C O NS T R UC C IO N P O L Y

Es p e cif icacio n e s C o n s tr u cció n te la

C o n s tr u cció n p o ly

Es p e cif icacio n e s C o n s tr u cció n p o ly

A pro bo : J o rge M ario J im enez

J es us A lberto Las s o

Tecnosur M A NUA L D E

M A NTE NIM IE NTO

C o n s tr u cció n te la

Com entario :A es te tanq ue le c o rres p o nd e las ap lic ac io nes c o ns truc c ió n tela y c o ns truc c ió n p o ly , p o s ee un s is tem a d e d o s c aud alesc o n d o s b o m b as s enc illas d e 1,5 c c /rev y d e 7,8 c c /rev y el ad hes iv o c o n el q ue trab aja es el TF -26 d e B o s tik.

Page 68: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

68

7

C o m p o n e n te s Re fe r e n c ia C o d ig o (P /N) A ñ o Pr o ve e d o r

Tanque 6000 113534A 1997 Nords on

Moto r Oh io 180v c b 105010 - Nords on

Bomba Dob le 1 ,2 c c 365415 - Nords on

Manguera - 274797 2006 Nords on

Modu lo CF Plac a ileg ib le - Nords on

Pis to la CF206 Plac a ileg ib le - Nords on

Boqu illa Spray Plac a ileg ib le - Nords on

A dhes iv o TF-26 96201077 - Bos tik

Sens or tanque (Res erv or io ) NI120 143974 - Nords on

Sens or tanque (Gr illa ) NI120 143886 - Nords on

A p lic ador Spray NI120 937277 - Nords on

Res is tenc ia a ire 2 x 600W /240V 339811 - Nords on

Res is tenc ia adhes iv o 1 x 600w /240V 185541 - Nords on

T e m p e r atu r a

( °C )

Pr e s ió n

ad h e s ivo

Pr e s ió n

a ir e

cap ac id ad d e

fu n d ic ió n

(Kg /h )

C ap acid ad d e

a lm ace n am ie n to

(Kg )

C ap acid ad

(cm 3/r e v)

T ip o d e

f ilt r o T am añ o

V o la t je

(V )

Po te n c ia

(W ) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out- in -

230 v s in

neu t ro -

380 V c o n

neu t ro 11 ,4 -

Bomba -

900 P S I (M anua l) -

300 P S I

(A u to m a t ic o ) - - - 1 ,2 - - - - -

Moto r - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - - 24 f t 240 688 -

Es p ira l ap lic ac ión - - 5 -50 PSI - - - - - - - -

Elec trov a lv u la - - 60 PSI - - - - - - - -

Res is tenc ia a ire 160 - - - - - - 3 ,25 Pu lg 240 600 -

Res is tenc ia adhes iv o 145 - 155 - - - - - - 6 ,19 Pu lg 240 600 -

A p lic ador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In -ou t 6 ,88 Pu lg - - -

C o m p o n e n te s Re fe r e n c ia C o d ig o (P /N) A ñ o Pr o ve e d o r

Tanque 6000 113534A 1997 Nords on

Moto r Oh io 180v c b 105010 - Nords on

Bomba s enc illa 7 ,8 c c 275804 - Nords on

Manguera - 150195 2004 Nords on

Modu lo CF Plac a ileg ib le - Nords on

Pis to la CF206 Plac a ileg ib le - Nords on

Boqu illa Spray Plac a ileg ib le - Nords on

A dhes iv o TF-26 96201077 - Bos tik

Sens or tanque (Res erv or io ) NI120 143974 - Nords on

Sens or tanque (Gr illa ) NI120 143886 - Nords on

A p lic ador Spray NI120 937277 - Nords on

Res is tenc ia a ire 2 x 600W /240V 339811 - Nords on

Res is tenc ia adhes iv o 1 x 600w /240V 185541 - Nords on

T e m p e r atu r a

( °C ) Pr e s io n

Pr e s ió n

a ir e

cap ac id ad d e

fu n d ic io n

(Kg /h )

C ap acid ad d e

a lm ace n am ie n to

(Kg )

C ap acid ad

(cm 3/r e v)

T ip o d e

f ilt r o T am añ o

V o la t je

(V )

Po te n c ia

(W ) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out- in -

230 v s in

neu t ro -

380 V c o n

neu t ro 11 ,4 -

Bomba -

900 P S I (M anua l) -

300 P S I

(A u to m a t ic o ) - - - 7 ,8 - - - - -

Moto r - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - - 38 f t 230 688 -

Es p ira l ap lic ac ión - - 5 -50 PSI - - - - - - - -

Elec trov a lv u la - - 60 PSI - - - - - - - -

Res is tenc ia a ire 160 - - - - - - 3 ,25 Pu lg 240 600 -

Res is tenc ia adhes iv o 145 - 155 - - - - - - 6 ,19 Pu lg 240 600 -

A p lic ador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In -ou t 6 ,88 Pu lg - - -

R e lizado po r: N a tha ly M aya A gude lo V ers ión 1

Nov iembre 2007 P ag 7

Fo am p o ly

Es p e cif icac io n e s Fo am p o ly

P A R A US O IN T E R N O UN IC A M E N T E

P R O H IB ID A S U R E P R O D UC C IÓ N

Fo am T e la

Es p e cif icac io n e s Fo am te la

A pro bo : J o rge M ario J im enez

J es us A lbe rto Las s o

Tecn osu r M A NUA L D E E S P E C IF IC A C IO NE S

M A NTE NIM IE NTO F O A M T E L A Y F O A M P O L Y

Co m en tario :A es te tanq ue le c o rres p o nd e las ap lic ac io nes f o am te la y f o am p o ly , p o s ee un s is tem a d e d o s c aud a les c o n d o s b o m b as s enc illas d e 1 ,5 c c /rev y d e 7 ,8 c c /rev y e l ad hes iv o c o n e l q ue t rab a ja es e l TF-26 d e B o s t ik.

Page 69: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

69

8

C o m p o n e n te s Re fe r e n cia C o d ig o (P/N) A ñ o Pr o ve e d o r

Tanque 6000 246881A 1997 Nords on

Motor Ohio 180v c b 105010 - Nords on

Bomba Doble 1,2 c c 365415 - Nords on

Manguera - 274797 2006 Nords on

Modulo CF Plac a ilegib le - Nords on

Pis tola CF206 Plac a ilegib le - Nords on

Boquilla Spray Plac a ilegib le - Nords on

A dhes iv o TF-26 96201077 - Bos tik

Sens or tanque (Res erv or io) NI120 143974 - Nords on

Sens or tanque (Gr illa) NI120 143886 - Nords on

A plic ador Spray NI120 937277 - Nords on

Res is tenc ia aire 2 x 600W /240V 339811 - Nords on

Res is tenc ia adhes iv o 1 x 600W /240V 185541 - Nords on

T e m p e r atu r a

(°C )

Pr e s ió n

ad h e s ivo

Pr e s ió n

air e

cap acid ad d e

fu n d ició n

(Kg /h )

C ap acid ad d e

alm ace n am ie n to

(Kg )

C ap acid ad

(cm 3/r e v)

T ip o d e

f iltr o T am añ o

V o latje

(V )

Po te n cia

(W ) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out- in -

230 V s in

neut ro -

380 V c o n

neut ro 11,4 -

Bomba -

900 P S I (M anual) -

300 P S I

(A uto m at ic o ) - - - 1,2 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - - 24 f t 240 688 -

Es pira l aplic ac ión - - 5-50 PSI - - - - - - - -

Elec trov alv ula - - 60 PSI - - - - - - - -

Res is tenc ia aire 160 - - - - - - 3,25 Pulg 240 600 -

Res is tenc ia adhes iv o 145 - 155 - - - - - - 6,19 Pulg 240 600 -

A plic ador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 6,88 Pulg - - -

C o m p o n e n te s Re fe r e n cia C o d ig o (P/N) A ñ o Pr o ve e d o r

Tanque 6000 246881A 1997 Nords on

Motor Ohio 180v c b 105010 - Nords on

Bomba s enc illa 7,8 c c 275804 - Nords on

Manguera - No tiene plac a

N o t iene

p lac a Nords on

Modulo EP45 Plac a ilegib le - Nords on

Pis tola EP45-07 Plac a ilegib le - Nords on

Boquilla Slot Plac a ilegib le - Nords on

A dhes iv o TF-26 96201077 - Bos tik

Sens or tanque (Res erv or io) NI120 143974 - Nords on

Sens or tanque (Gr illa) NI120 143886 - Nords on

A plic ador s lot NI120 120167 - Nords on

Res is tenc ia adhes iv o 8 x 500W /240V 109881 - Nords on

T e m p e r atu r a

(°C ) Pr e s io n

Pr e s ió n

air e

cap acid ad d e

fu n d icio n

(Kg /h )

C ap acid ad d e

alm ace n am ie n to

(Kg )

C ap acid ad

(cm 3/r e v)

T ip o d e

f iltr o T am añ o

V o latje

(V )

Po te n cia

(W ) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out- in -

230 v s in

neut ro -

380 V c o n

neut ro 11,4 -

Bomba -

900 PSI

(Manual) - 300

PSI

(A utomatic o) - - - 7,8 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - -

N o t iene

p lac a

N o t iene

p lac a

N o t iene

p lac a -

Elec trov alv ula - - 60 PSI - - - - - - - -

Res is tenc ia adhes iv o 160 - - - - - - 7,04 Pulg 240 500 -

A plic ador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 15,63 Pulg - - -

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo V ers ión 1

Nov iembre 2007 P ag 8

P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E

P R O H IB ID A SU R EP R O D UC C IÓ N

E S P E C IF IC A C IO NE S

C O NS T R UC C IO N T E L A Y C O NS T R UC C IO N P O L Y

Es p e cif icacio n e s C o n s tr u cció n te la

C o n s tr u cció n p o ly

Es p e cif icacio n e s C o n s tr u cció n p o ly

A pro bo : J o rge M ario J im enez

J es us A lberto Las s o

Tecnosur M A NUA L D E

M A NTE NIM IE NTO

C o n s tr u cció n te la

Com entario :A es te tanq ue le c o rres p o nd e las ap lic ac io nes c o ns truc c ió n tela y c o ns truc c ió n p o ly , p o s ee un s is tem a d e d o s c aud alesc o n d o s b o m b as s enc illas d e 1,5 c c /rev y d e 7,8 c c /rev y el ad hes iv o c o n el q ue trab aja es el TF -26 d e B o s tik.

Page 70: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

70

9

Com pone nte s Re fe re ncia Codigo (P/N) Año Prove e dor

Tanque 6000 1007860A 2000 Nordson

Motor Ohio 180vcb 105010 - Nordson

Bomba Doble 2,4 cc 365414 - Nordson

Manguera (LT) - 150195 2004 Nordson

Manguera (LO) - 150195 2004 Nordson

Modulo UM Placa ilegible - Nordson

Pis tola Universal Placa ilegible - Nordson

Boquilla Slot Placa ilegible - Nordson

A dhes ivo HL-1484-ZP 96201121 - Fuller

Sensor tanque (Reservorio) NI120 143974 - Nordson

Sensor tanque (Grilla) NI120 143886 - Nordson

A plicador s lot NI120 120167 - Nordson

Resis tenc ia adhes ivo 1 x 130W/120V 140648 - Nordson

Te m pe ratura

(°C)

Pre s ión

adhe s ivo

Pre s ión

aire

capacidad de

fundicion (Kg/h)

Capacidad de

alm ace nam ie nto

(Kg)

Capacidad

(cm 3/re v)

Tipo de

filtro Tam año V olatje (V )

Pote ncia

(W) RPM

Tanque 155 - 160 - - 68 54 - Out-in -

230 v s in neutro -

380 V co n neutro 11,4 -

Bomba -

900 P SI (M anual) -

300 P SI

(A uto m at ico ) - - - 2,4 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera (LT) 155 - 160 1200 PSI - - - - - 38 f t 230 988 -

Manguera (LO) 155 - 160 1200 PSI - - - - - 38 f t 230 988 -

Elec trovalvula - - 60 PSI - - - - - - - -

Resis tenc ia adhes ivo 155 - 160 - - - - - - 3,25 Pulg 120 130 -

A plicador 155 - 160 70-100 PSI - - - - In-out 1,75 Pulg - - -

Com pone nte s Re fe re ncia Codigo (P/N) Año Prove e dor

Tanque 6000 1007860 2000 Nordson

Motor Ohio 180vcb 105010 - Nordson

Bomba Doble 2,4 cc 365414 - Nordson

Maguera (LT) - 150215 2004 Nordson

Manguera (LO) - 274797 2000 Nordson

Modulo H 200/C alss icblue Placa ilegible - Nordson

Pis tola H202 278114 - Nordson

Boquilla s in boquilla Placa ilegible - Nordson

A dhes ivo HL-1484-ZP 96201121 - Fuller

Sensor tanque (Reservorio) NI120 143974 - Nordson

Sensor tanque (Grilla) NI120 143886 - Nordson

Resis tenc ia adhes ivo 1 x 130W/120V 140648 - Nordson

Te m pe ratura

(°C)

Pre s ión

adhe s ivo

Pre s ión

aire

capacidad de

fundicion (Kg/h)

Capacidad de

alm ace nam ie nto

(Kg)

Capacidad

(cm 3/re v)

Tipo de

filtro Tam año V olatje (V )

Pote ncia

(W) RPM

Tanque 155 - 160 - - 68 54 - Out-in -

230 v s in neutro -

380 V co n neutro 11,4 -

Bomba -

900 P SI (M anual) -

300 P SI

(A uto m at ico ) - - - 2,4 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera (LT) 155 - 160 1200 PSI - - - - - 35 f t 230 910 -

Manguera (LO) 155 - 160 1200 PSI - - - - - 24 f t 240 715 -

Elec trovalvula - - 60 PSI - - - - - - - -

Resis tenc ia adhes ivo 155 - 160 - - - - - - 3,25 Pulg 120 130 -

A plicador 155 - 160 70-100 PSI - - - - In-out 1,75 Pulg - - -

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo V ers ión 1

Nov iembre 2007 Pag 9

Cinta s ide pane l e las tizada

Es pe cificacione s Cinta s ide pane l e las tizada

P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E

P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

Re fue rzo cinta Y

Es pe cificacione s Re fue rzo cinta Y

A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso

Tecnosur MANUAL DE ESPECIFICACIONES

MANTENIMIENTO REFUERZO CINTA Y y CINTA SIDE PANEL

Com entario:A este tanq ue le co rresp o nd e las ap licac io nes ref uerzo c inta Y y c inta s id e p anel elastizad a, p o see un s is tema d e cuatro caudales co n d o s b o mb as d o b les d e 2,4 cc/rev/caud al y el ad hesivo co n el q ue trab aja es el HL-1484-ZP d e Fuller.

Page 71: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

71

10

Com pone nte s Re fe re ncia Codigo (P/N) Año Prove e dor

Tanque 6000 246872A 1997 Nordson

Motor Ohio 180vcb 105010 - Nordson

Bomba Doble 1,2 cc 365415 - Nordson

Manguera - 274797 1997 Nordson

Modulo CF Placa ilegible - Nordson

Pistola CF202 328601 - Nordson

Boquilla Spray Placa ilegible - Nordson

A dhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque (Reservorio) NI120 143974 - Nordson

Sensor tanque (Grilla) NI120 143886 - Nordson

A plicador Spray NI120 937277 - Nordson

Resis tenc ia aire 1 x 800W/240V 334371 - Nordson

Resis tenc ia adhesivo 1 X 350W/240V 107603 - Nordson

Te m pe ratura

(°C)

Pre s ión

adhe s ivo

Pre s ión

aire

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

alm ace nam ie nto

(Kg)

Capacidad

(cm 3/re v)

Tipo de

filtro Tam año V olatje (V )

Pote ncia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out-in -

230 v s in neutro -

380 V co n neutro 11,4 -

Bomba -

900 P SI (M anual) -

300 P SI

(A uto m atico ) - - - 1,2 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - - 24 f t 230 632 -

Espiral aplicac ión - - 5-50 PSI - - - - - - - -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - - -

Resis tenc ia aire 160 - - - - - - 4,75 Pulg 240 800 -

Resis tenc ia adhesivo 145 - 155 - - - - - - 4,50 Pulg 240 350 -

A plicador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 4,88 Pulg - - -

Com pone nte s Re fe re ncia Codigo (P/N) Año Prove e dor

Tanque 6000 246872A 1997 Nordson

Motor Ohio 180vcb 105010 - Nordson

Bomba Doble 1,2 cc 365415 - Nordson

Manguera - 274797 1997 Nordson

Modulo CF Placa ilegible - Nordson

Pistola CF206 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Spray Placa ilegible - Nordson

A dhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque (Reservorio) NI120 143974 - Nordson

Sensor tanque (Grilla) NI120 143886 - Nordson

A plicador Spray NI120 937277 - Nordson

Resis tenc ia aire 2 X 600W/240V 339811 - Nordson

Resis tenc ia adhesivo 1 X 600W/240V 185541 - Nordson

Te m pe ratura

(°C)

Pre s ión

adhe s ivo

Pre s ion

aire

capacidad de

fundicion

(Kg/h)

Capacidad de

alm ace nam ie nto

(Kg)

Capacidad

(cm 3/re v)

Tipo de

filtro Tam año V olatje (V )

Pote ncia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out-in -

230 v s in neutro -

380 V co n neutro 11,4 -

Bomba -

900 P SI (M anual) -

300 P SI

(A uto m atico ) - - - 1,2 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - - 24 f t 230 632 -

Espiral aplicac ión - - 5-50 PSI - - - - - - - -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - - -

Resis tenc ia aire 160 - - - - - - 3,25 Pulg 240 600 -

Resis tenc ia adhesivo 145 - 155 - - - - - - 6,19 Pulg 240 600 -

A plicador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 6,88 Pulg - - -

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo V ers ión 1

Noviembre 2007 Pag 10

Tis s ue infe r ior

Es pe cificacione s Tis s ue infe r ior

P A R A USO IN TER N O UN IC A M EN TE

P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

Tis s ue s upe r ior

Es pe cificacione s Tis s ue s upe r ior

A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso

Tecnosur MANUAL DE ESPECIFICACIONES

MANTENIMIENTO TISSUE SUPERIOR Y TISSUE INFERIOR

Com entario:A este tanque le co rresponde las ap licaciones tissue superio r y tissue inf erio r, posee un s is tema de dos caudalescon dos bombas sencillas de 1,5 cc/rev y el adhesivo con el que trabaja es el TF -26 de Bostik.

Page 72: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

72

11

Com ponentes Refe rencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque 6000 1000518A 2000 Nordson

Motor Ohio 180vcb 105010 - Nordson

Bomba Doble 1,2 cc 365415 - Nordson

Manguera - 274797 2000 Nordson

Modulo CF Placa ilegible - Nordson

Pistola CF205 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Spray Placa ilegible - Nordson

Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque (Reservorio) NI120 143974 - Nordson

Sensor tanque (Grilla) NI120 143886 - Nordson

Aplicador Spray NI120 937277 - Nordson

Resistencia aire 2 X 600W/240V 339811 - Nordson

Resistencia adhesivo 1 x 600W/240V 185541 - Nordson

Tem peratura

(°C)

Pres ión

adhes ivo

Pres ión

aire

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

alm acenam iento

(Kg)

Capacidad

(cm 3/rev)

Tipo de

filtro Tam año Volatje (V)

Potencia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - 68 54 - Out-in -

230 v s in neutro -

380 V co n neutro 11,4 -

Bomba -

900 P SI (M anual) -

300 P SI

(A uto matico ) - - - 1,2 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - - 24 f t 240 715 -

Espiral aplicación - - 5-50 PSI - - - - - - - -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - - -

Resistencia aire 160 - - - - - - 3,25 Pulg 240 600 -

Resistencia adhesivo 145 - 155 - - - - - - 6,19 Pulg 240 600 -

Aplicador 145 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 6,88 Pulg - - -

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 11

ESPECIFICACIONESTecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO SURGE LAYER

A pro bo : Jo rge M ario J imenez

Jesus A lberto Lasso

P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Surge layer

Especificaciones Surge layer

Comentario:A este tanque le corresponde la ap licación surge layer, posee un sistema de un caudalcon una bomba sencilla de 1,5 cc/rev y el adhesivo con el que trabaja es el TF-26 de Bostik.

Page 73: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

73

12

Versión 1

Noviembre 2007 pag 12

PROCESOS DE MANTENIMIENTO

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Page 74: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

74

12.1 12.1

Versión 1 Versión 1

Noviembre 2007 pag 13 Noviembre 2007 pag 14

No sale adhesivo

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE Relizado por: Nathaly Maya Agudelo

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

PARA USO INTERNO UNICAMENTE Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Detección de fallas

Jesus Alberto Lasso

Tecnosur PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

MANUAL DE

No sale

adhesivo por

todas la

boquillas o por

mas de una

Revisar la electrovalvula

Revisar nivel de adhesivo del tanque

No sale adhesivo

Revisar el motor

No sale adhesivo

Revisar la temperatura de la manguera, del modulo, del

aplicador y del tanque

No sale adhesivo

Revisar estado de la boquilla y el filtro

No sale adhesivo

Revisar la bomba

No sale adhesivo

Revisar la manguera

No sale adhesivo

Cambiar el aplicador

Agregue adhesivo al tanque.

Mirar si el motor esta girandocomprobar al alineamiento y estado de la

correa

Bajar la boquilla y el filtro y mirar si estan obstruidos o dañados, si

alguno de los dos esta en este estado cambiar.

Drenar por la bomba, para realizar esto hay que desconectar la manguera del tanque, verificar la

cantidad de adhesivo que sale.verificar la presión (ver verificación y calibración de la válvula de presión)

Drenar la manguera antes del aplicador y verificar que si este

saliendo adhesivo

Cambiar el aplicador y enviar el que se retiro al almacen

Revisar las conexiones en el tanque.setear el tanque y volver a cololocar las

temperaturas adecuadas.Si no se soluciona la falla llamar al electronico

Revisar si la electrovalvula tiene señal.

Revisar si le esta llegando aire.

No sale

adhesivo por una sola

boquilla

Revisar boquilla

Revisar el filtro

Cambiar el aplicador

Si la boquilla esta obstruida cambiarla y enviarla al almacen

Verificar que el filtro no este obstruido o dañado, si se da alguno de los dos casos

cambiarlo y enviar el otro al almacen

Cambiar el aplicador y enviar el que se retiro al almacen

No sale adhesivo

No sale adhesivo

NOTA:Al elemento que esta causando la falla se le debe realizar mantenimiento, llevarlo al almacen y colocar uno nuevo.

No sale adhesivo

No sale adhesivo

NOTA:Al elemento que esta causando la falla se le debe realizar mantenimiento, llevarlo al almacen y colocar uno nuevo.

Page 75: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

75

12.1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 15

La aplicación esta incorrecta

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

La

aplicación esta

incorrecta

Revisar la boquilla

Mirar si la boquilla esta tapada.Mirar si los orificios de salida del aire estan

tapados.En cualquiera de los dos casos cambiar la boquilla y enviar la boquilla que se retiro al almacén

Revisar el regulador de presion.

Revisar el modulo

Mirar si los modulos estan sincronizados, si no lo estan, Ajuste los tornillos de ajuste de los

módulosa 3 giros desde la base.Mirar si el pasaje de aire y el de adhesivo estan obstruidos, si sucede esto cambiar el modulo y enviar el que se retiro al almacen.

Aplicación incorrecta

Aplicación incorrecta

Revisar La temperatura del aire.

Aplicación incorrecta

Mirar si la temperatura es la correcta, si no lo es colocar la temperatura del aire 5 por encima de le temperatura

seteada del adhesivo, esto se realiza en el panel de control del equipo

Retirar la manguera del regulador y abrirlo.Se debe tener encuenta que si este se activa por bobina,

el flujo de aire es menor si la bobina no esta activada y que si este es mecanico el flujo de aire es normal.Mirar si la manguera de aire no esta obstruida o dañada.

NOTA: Al elemento que esta causando la falla se le debe realizar mantenimiento, llevarlo al almacen y colocar uno nuevo.

Page 76: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

76

12.2

Versión 1

Noviembre 2007 pag 16

Mantenimiento general para tanques 6000 y meltex

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

El mantenimiento general del tanque debe realizarse cada 2 años para asegurar un buen funcionamiento, para llevar esto a cabo se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 3 semanas.Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.

Personas implicadas: 4 Mecánicos.Herramientas necesarias: Llave mixta 14, 15, 18,32 mm, llave allen 5, 6, 8 mm, destornillador de pala de ½, ¼ Pulg.

Procedimiento a seguir:

Desconectar y bloquear el suministro de tension al

tanque

Limpiar el filtro de aire conectado al regulador de aire que alimenta

neumaticamente los aplicadores

Limpiar el interior del recinto eléctrico.

Limpiar las tapas que protegen el panel de control de operaciones y el

disyuntor general

Comprobar la firmeza y el estado de las conexiones eléctricas y de

las regletas de bornes

Examinar si hay fugas en las conexiones mecánicas de las mangueras con los

aplicadores y el manifold

Si se encuentran fugas, se deben cambiar todos los empaques del

tanque y esto implica desarmarlo por completo.

Desmontar y limpiar la válvula de control de presión

Examinar el estado de las escobillas de los motores

Si es necesario reemplazarlas

Desarmar la válvula y limpiar sus partes y cambiar las juntas tóricas

Nota: Para la realización de este proceso ver:Despiece del tanque: Tanque 6000 Pág. 58 y tanque Meltex Pág.87Despiece de la válvula de control: Para tanques 6000 Pág. 62 y tanque Meltex Pág.90

Page 77: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

77

12.3

V ersión 1

Noviembre 2007 pag 17

A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo P A R A USO IN TER N O UN IC A M EN TE

P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Limpieza del tanque (para tanques 6000 y meltex)

La limp ieza del tanque debe realizarse cada 4 semanas para eliminar la suciedad y el material carbonizado que se haya acumulado , para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duracion: 8 horas.Herramientas necesarias: Espátula, d iso lvente y trapos.

Personas implicadas: 1 Mecánico .Equipos de seguridad industrial: Guantes, gaf as, traje p ro tecto r contra el calo r, tapa o ídos y bo tas.

Proced imiento a seguir:

Red ucir la p resión d e material en el s is tema

Cuan d o el s is tema h aya o btenido la temp eratura d e trabajo bo mbear al

exterio r todo el ad hesivo.

Sacar un a bo q uilla d e su ap licador y bo mbear el ad hesivo

p o r d icho ap licador

Sep arar un a man guera electrica y mecan icamente d el aplicador y

bo mbear el ad h esivo p or la man g uera

Formas de bombear

e l adhesivo

p arar lo s motores

Ag reg ar d isolvente en la to lva

Cuan d o la lamp ara System ready este en cen dida p ermanentemente bo mbear

to d o el d isolvente

En cen der el s istema

En cen der el s istema

Bo mbear to d o el d isolvente

Parar lo s mo tores

Extraer y l imp iar los fi ltros

Desco nectar y bloquear el sumin istro d e ten s ión

Co n ectar n uevamente la man g uera o la p istola electrica y

mecan icamente

Arran car n ormalmente el s istema

1.Parar lo s mo tores2.abrir lo s ap licadores

3.abrir las válvulas d e p urga d e fi l tro4.co n el reg ulador red ucir la p resión a cero

Nota: Para este p roceso ver:Sistemas. 1 Caudal Pág .70, 2 Caudales Pág .73, 3 Caudales Pág .76, 4 Caudales Pág.79

Ver p roced imiento limp ieza de f iltros Pág . 28.Ver desp iece de los ap licadores Pág . 43.

Si el ap licador tiene válvula d e p urg a, abrirla y bo mbear el

ad h esivo p or all i

Page 78: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

78

12.3

V ersión 1

Noviembre 2007 pag 17

A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo P A R A USO IN TER N O UN IC A M EN TE

P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Limpieza del tanque (para tanques 6000 y meltex)

La limp ieza del tanque debe realizarse cada 4 semanas para eliminar la suciedad y el material carbonizado que se haya acumulado , para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duracion: 8 horas.Herramientas necesarias: Espátula, d iso lvente y trapos.

Personas implicadas: 1 Mecánico .Equipos de seguridad industrial: Guantes, gaf as, traje p ro tecto r contra el calo r, tapa o ídos y bo tas.

Proced imiento a seguir:

Red ucir la p resión d e material en el s is tema

Cuan d o el s is tema h aya o btenido la temp eratura d e trabajo bo mbear al

exterio r todo el ad hesivo.

Sacar un a bo q uilla d e su ap licador y bo mbear el ad hesivo

p o r d icho ap licador

Sep arar un a man guera electrica y mecan icamente d el aplicador y

bo mbear el ad h esivo p or la man g uera

Formas de bombear

e l adhesivo

p arar lo s motores

Ag reg ar d isolvente en la to lva

Cuan d o la lamp ara System ready este en cen dida p ermanentemente bo mbear

to d o el d isolvente

En cen der el s istema

En cen der el s istema

Bo mbear to d o el d isolvente

Parar lo s mo tores

Extraer y l imp iar los fi ltros

Desco nectar y bloquear el sumin istro d e ten s ión

Co n ectar n uevamente la man g uera o la p istola electrica y

mecan icamente

Arran car n ormalmente el s istema

1.Parar lo s mo tores2.abrir lo s ap licadores

3.abrir las válvulas d e p urga d e fi l tro4.co n el reg ulador red ucir la p resión a cero

Nota: Para este p roceso ver:Sistemas. 1 Caudal Pág .70, 2 Caudales Pág .73, 3 Caudales Pág .76, 4 Caudales Pág.79

Ver p roced imiento limp ieza de f iltros Pág . 28.Ver desp iece de los ap licadores Pág . 43.

Si el ap licador tiene válvula d e p urg a, abrirla y bo mbear el

ad h esivo p or all i

Page 79: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

79

12.5

Versión 1

Noviembre 2007 pag 19

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Limpieza externa de los aplicadores

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Llevar el o los aplicadores hasta su

temperatura de trabajo

Limpiar con la espatula las partes mas gruesas

de adhesivo

eliminar el adhesivo que queda en el aplicador con la pulidora,

pero no limpiar las boquillas

Con el d isolvente y un trapo limpiar el aplicador

La limpieza externa de los aplicadores de goma debe realizarse cada dos semanas, para evitar que se acumulen partículas que puedan deteriorar la aplicación y puedan causar fallas en el sistema. Para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 7 horasHerramientas necesarias: Pulidora, grata, disolvente, espátula.

Personas implicadas: 1 Mecánico.Equipo de seguridad industrial: Guantes, gafas, traje protector contra el calor, tapa oídos, botas.

Proceso a seguir:

OJO no limpiar las boquillas con la pulidora

Page 80: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

80

12.6

Versión 1

Noviembre 2007 pag 20

A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Limpieza de módulos y aplicadores

La limp ieza de los módulos y ap licadores debe realizarse cada 6 meses para evitar que se acumulen partículas que puedan deterio rar la ap licación o que puedan causar f allas en el sistema. Para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: Entre 2 y 4 horas.Herramientas necesarias: Destornillador de pala, lleva de bocaf ija (13, 14, 16, 17, 18), llave allen 4, copa

9/16, aceite terso l, una vasija.Personas implicadas: 1 Mecánico y 1 Ayudante.Equipo de seguridad industrial: Guantes, gaf as, mascarilla, traje pro tector contra el calor, tapa o ídos,

botas.Repuestos necesarios: Kit de reparación del modulo : CF (P/N: 10554114, Universal (P/N: 1049908), H200 /classicb lue (P/N: 1055414) , o -ring parte trasera modulo (P/N: 940111).

Proceso a seguir:

Desco nectar la man guera d e g oma, d e aire, la electro valvula, el co rset d e

calefacción d e aire y ad hesivo

Bajar el ap licador d e la base

Retirar la electrovalvula

Sumerg ir el ap licador en aceite calien te d urante 10 min utos

Retirar el ap licador del aceite

El aceite d ebe ser terso l y d ebe estar a

160 C

Retirar raco res de aire y ad h esivo y la válvula d e p urga

Retirar lo s modulos

Limp iar el ap licador y cambiar el fi l tro

Ver la p arte d o n de se exp lica como limpiar el

ap licador externamente

Limp iar los ductos d e aire y ad h esivo

l imp iar lo s modulos externamente

Se limp ian con aire comprimido y lubrican te 556

Desarmar lo s mo dulos

Se d eben limp iar con un cep illo de alambre

Cambiar k it d e rep aración

Armar d e n uevo los módulos

Co lo car n uevamente lo s mó d ulos al ap licador

Co lo car los racores

Co lo car la electrovalvula

Aco p lar el ap licador a la base

Co locar las mangueras de aire y ad h esivo

Calefactar el ap licador

Nota: Para realizar este p roced imiento ver:Desp iece de los módulos Pág. 38.Desp iece de los ap licadores Pág. 43.

Cambiar las p iezas d el mo dulo p or las p iezas d el k it y ag regar el lubricante

co rrespondiente a cad a parte

Page 81: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

81

12.7

Versión 1

Noviembre 2007 pag 21

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Mantenimiento de la caja de la bomba para tanques 6000

El mantenimiento de la caja de la bomba se debe realizar cada 6 meses para garantizar su buen funcionamiento y evitar fallas, para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 3 horas (cada uno).Herramientas necesarias: Extensión con copa 13, llave allen 3, 5, 3/8, 3/16

Personas implicadas: 1 Mecánico.Equipo de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.Repuestos necesarios: Rodamiento agujas 1212 (P/N: 275636), Rodamiento ER 12 (P/N:

275637), Retenedor de bomba (P/N: 132944), Eje de drive (P/N: 275585), o-ringbomba sencilla (P/N: 940450), o-ringbomba doble (P/N: 375349)

Proceso a seguir:

Apagar los motores

Cerrar la válvula de cierre de bomba

Retirar la correa de transmisión de la bomba

Desacoplar los cuatro tornillos que retienen la bomba y retirarla

Desarmar la bomba

Cambiar rodameintos y piezas en mal estado

Limpiar la bomba

Para limpiar la bomba se debe usar varsol y un cepillo de

Armar nuevamente la bomba y cambiar la junta tórica

Acoplar la bomba al tanque con los cuatro tornillos y colocar la

correa de transmisión

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Despiece de las bombas Pág. 64Despiece sistema de accionamiento Pág. 82.

Page 82: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

82

12.8

Versión 1

Noviembre 2007 pag 22

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Cambio de la bomba para tanques 6000

El cambio de las bombas debe realizarse cada 6 años.

Duración: 30 minutos.

Herramientas necesarias: Llave allen 3/16 y 3/18pulg, llave de copa 13mm con rache y extensión, destornillador de pala.Personas implicadas: 1 Mecánico.

Equipo de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.Repuestos necesarios: Bomba de 1,2 cc/rev, Bomba de 1,5 cc/rev, Bomba de 2,4 cc/rev, Bomba de 7,8 cc/rev.

Proceso a seguir:

Apagar los motores

Quitar la correa de transmisión

Quitar los cuatro tornillos que sujetan la bomba al reservorio

Extraer la caja de la bomba

Limpiar la caja de la bomba

Extraer los tornillos que sujetan la bomba a la caja

Colocar la bomba nueva ajustandola con los cuatro tornillos a la caja

Cambiar la junta tórica

Acoplar nuevamente la bomba al reservorio ajustandola con

los cuatro tornillos

Colocar la correa de transmisión

Prender los motores

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Despiece de las bombas Pág. 64Despiece sistema de accionamiento Pág. 82.

Page 83: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

83

12.9

Versión 1

Noviembre 2007 pag 23

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Cambio de bombas para tanques meltex

El cambio de las bombas debe realizarse cada 6 años.

Duración: 1 hora.

Herramientas necesarias: Llave allen 3, 4 ,5 y 6mm, llave de bocaf ija 13mm, destornillador.Personas implicadas: 1 Mecánico.Equipo de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.

Repuestos necesarios: Bomba PR3 M1 (N/P:254406).

Proceso a seguir:

Apagar los motores

Quitar las tapas laterales del tanque

Retirar la tapa de purga del tanque

Vaciar el tanque

Retirar el acople de araña

Desacoplar el motor solo si es necesario

Aflojar los cuatro tornillos que sujetan la bomba al reservorio

Retirar la bomba

Colocar la bomba nueva y acoplarla al reservorio ajustando los cuatro trornillos

Colocar el acople de araña

Colocar las tapas laterales

Agregar adhesivo al tanque

Prender los motores

Colocar la tapa de purga del

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Partes del tanque Pág. 87.Sistema de accionamiento Pág. 92.

Bomba Pág. 91.

Page 84: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

84

12.10

Versión 1

Noviembre 2007 pag 24

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Lubricación de la caja de bombas para tanques 6000

Puntos de aplicación de la grasa

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo P A RA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

La lubricación de la caja de las bombas debe realizarse cada 4 semanas para que su funcionamiento sea correcto.

Duración: 20 minutos.Herramientas necesarias: Engrasadora manual, grasa.Personas implicadas: 1 Mecánico.

Equipo de seguridad industrial: Guantes, tapa oídos, botas.Repuestos necesarios: Grasera 90 6mm, grasera 8mm.

Proceso a seguir:

Retirar la tapa lateral del tanque

Aplicar grasa a los 3 puntos de lubricación

Apagar los motores

La grasa que se usa para aplicarle a la bomba es

Albania P2

Page 85: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

85

12.11

V ers ión 1

Nov iembre 2007 pag 25

A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

PROCESOS DE

P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E

MANTENIMIENTO

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo

para sistemas de un caudal

cambio de filtros

Tecnosur

Cam bio de filtros para tanques 6000

MANTENIMIENTO

MANUAL D E

El camb io d e f iltro s se d eb e realizar cad a 4 semanas p ara ev itar su mal f unc io nam iento , p ara realizar es to se d eb e tener en cuenta lo s ig uiente:

Duración: 4 ho ras .Personas Im plicadas: 1 Mecánico .Herram ientas necesarias: Rache co n co p a 24 y 26.

Equipos de seguridad industrial: Guantes , g af as , traje p ro tec to r co ntra el calo r, tap a o íd o s , b o tas .Repuestos necesarios: Jueg o d e f iltro s 1 caud al N/P : 275 798, 2caud ales N/P :365 295, 3 caud ales en el lad o d e un caud al N/P :365 306.

Paso s a seg uir:

Cuan d o es te cal iente p arar el mo tor co lo cando sus interruptores en O FF

Camb io de l

filtro en sistemas de

un cauda l

Co lo car los co ntroladores d el mo to r en mo do manual

Calefac tar el s is tema h as ta la temp eratura d e trabajo

Abrir brevemen te to dos los ap l icadores p ara red uc ir la p resión en el s istema

Co lo car d ebajo d e la o las válvulas d e p urga un a ban d eja y abrir la p uerta d e acceso al fi l tro

Abrir la o las valvulas d e p urg a d e fi l tro

Cambiar lo s interruptores d el mo tor a la p o s ición O N e in c rementar la velo c idad d e es tos h as ta q ue el material co mience a sal ir co ntinuamente

p o r las válvulas de p urga, esperar h asta q ue el material salga l impio

Parar el mo to r co locando d e n uevo lo s in terruptores en O FF

Desen roscar man ualmente el fi l tro y ex traerlo d el d is tribuidor

Co lo car el fi l tro n uevo y el q ue se retiro en v iarlo a man ten imiento

Cambiar lo s interruptores d el mo tor a la p o s ición O N e in c rementar la velo c idad d e es tos h as ta q ue el material co mience a sal i r co ntinuamente

p o r las válvulas de p urga, esperar h asta q ue el material salga l impio

Cerra la o las valvulas d e p urga d e fi l tro

Nota: Para realizar es te p ro ced im iento ver:Sis tem a d e 1 Caud al Pág .70.

Page 86: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

86

12.11

V ers ión 1

Nov iembre 2007 pag 26

P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E

P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

PROCESOS DE

solo en el lado de un caudal

MANTENIMIENTO

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo

MANTENIMIENTO

C ambio de filtros para sistemas de tres caudales

A pro bo : J o rge M ario J im enez

J es us A lberto Las s o

Tecnosur MANUAL D E

Camb io de

filtro en sistemas de

tres cauda les

Co lo car los co ntroladores d el mo to r en mo do manual

Calefac tar el s is tema h as ta la temp eratura d e trabajo

Parar el mo to r q ue acc iona la bo mba d e un caud al, colocando

su in terruptor en O FF

Abrir brevemen te to dos los ap l icadores p ara red uc ir la p resión en el s istema

Co lo car d ebajo d e la o las válvulas d e p urg a un a ban deja y abrir la p uerta d e

acceso al fi l tro

Abrir la o las valvulas d e p urg a d e fi l tro

Cambiar lo s interruptores d el mo tor a la p o s ición O N e in c rementar la velo c idad d e es tos h as ta q ue el material co mience a sal i r co ntinuamente

p o r las válvulas de p urga, esperar h asta q ue el material salga l impio

Parar lo s mo tores colocando d e n uevo los interruptores en O FF

Desen roscar man ualmente el fi l tro y ex traerlo d el d is tribuidor

Co lo car el fi l tro n uevo y el q ue se retiro en v iarlo a man ten imiento

Cambiar lo s interruptores d el mo tor a la p o s ición O N e in c rementar la velo c idad d e es tos h as ta q ue el material co mience a sal ir co ntinuamente

p o r las válvulas de p urga, esperar h asta q ue el material salga l impio

Cerra la o las valvulas d e p urga d e fi l tro

Nota: Para realizar es te p ro ced im iento ver:S is tem a d e 3 Caud ales Pág .76

Page 87: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

87

12.11

Versión 1

Noviembre 2007 pag 27

MANTENIMIENTO

A pro bo : Jo rge M ario J imenez

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Cambio de filtros para

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo

sistemas de dos caudales

P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Jesus A lberto Lasso

PROCESOS DE TecnosurMANTENIMIENTO

MANUAL DE

Cuan d o este caliente p arar los motores co lo cando sus interruptores en OFF

Cambio de

filtro en sistemas de

dos caudales

Co lo car los co ntroladores d el moto r en modo manual

Calefactar el s istema h asta la temp eratura d e trabajo

Abrir brevemen te to dos los ap licadores p ara red ucir la p resión en el s istema

Co lo car d ebajo d e la o las válvulas d e p urg a un a ban deja

Abrir la o las valvulas d e p urg a d e filtro

Cambiar lo s interruptores d el mo tor a la p o sición ON e in crementar la velocidad d e esto s h asta q ue el material

co mience a salir continuamente p or las válvulas de p urga, esp erar h asta q ue el material salga limpio

Parar lo s mo tores colocando d e n uevo los interruptores en OFF

Sacar lo s to rnillos q ue fijan lo s filtros al d istribuidor y extraer los filtros tirando

h o rizontalmente d e ellos

Co lo car el fi l tro n uevo y el q ue se retiro en viarlo a man ten imiento

Cambiar lo s interruptores d el mo tor a la p o sición ON e in crementar la velo cidad d e estos h asta q ue el material co mience a salir co ntinuamente

p o r las válvulas de p urga, esperar h asta q ue el material salga limpio

Cerra la o las valvulas d e p urga d e fi ltro

Nota: Para realizar este p roced imiento ver:Sistema de 2 Caudales Pág.73, 4 Caudales Pág.79

Page 88: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

88

12.12

Versión 1

Noviembre 2007 pag 28

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Limpieza del filtro para tanques 6000 y Meltex

A pro bo : Jo rge M ario J imenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

La limpieza de f iltros se debe realizar cada 4 semanas para evitar su mal f uncionamiento, para realizar esto se debe tener en cuenta lo siguiente:

Duración: 4 horas.Personas Implicadas: 1 Mecánico.Herramientas necesarias: Destornillador de pala, allen 3, mixta 21, hombre solo.

Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, traje protector contra el calor, tapa oídos, botas.Repuestos necesarios: mallas, junta tórica (Ver despiece f iltro).

Pasos a seguir:

limpieza

del filtro

Si se encuentra

algun desperfecto cambiar la malla

Desarmar el fi ltro

Limp iar la malla y las demas p iezas del fi ltro

Poner las piezas del filtro en un recipiente con aceite

mineral y calentarlo hasta una temperatura un poco mayor que la de la fusión del adhesivo, después de esto fregar

las mallas del filtro con un cepillo de cerdas finas. (Ojo el cepillo no puede ser de alambre)

Calentar las mallas del filtro con un secador

de aire caliente que no produzca chispas y frotar la malla del filtro con un trapo seco

Mirar si hay un desperfecto en la malla

Ensamblar de nuevo el fi ltro

Metodos para

llimpiar la malla

Ver despiece filtro

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Despiece de los f iltros Pág. 48

Page 89: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

89

12.13 12.13

Versión 1 Versión 1

Noviembre 2007 pag 29 Noviembre 2007 pag 30

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

MANTENIMIENTO

sistemas de dos caudales

Purga del filtro en

PROCESOS DE

Purga de filtros para tanques 6000

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

MANTENIMIENTO

Tecnosur MANUAL DE

Purga del filtro en

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

sistemas de un caudal

La purga de filtros se debe realizar para eliminar las impurezas que puedan encontrarse en el filtro o en el adhesivo.

Personas Implicadas: 1 Mecánico.Herramientas necesarias: Rache con copa 24 y 26.Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, traje protector contra el calor, tapa oídos, botas.

Proceso a seguir:

Purga del

filtro en sistemas de

Colocar los controladores del motor en modo manual

Calefactar el sistema hasta la temperatura de trabajo

Cuando este caliente parar los motores colocando sus interruptores en OFF

Abrir brevemente todas los aplicadores para reducir la presión en el sistema

Colocar debajo de la o las válvulas de purga una bandeja y abrir la puerta de

acceso al filtro

Abrir la o las valvulas de purga de filtro

Cambiar los interruptores del motor a la posición ON e incrementar la velocidad de estos hasta que el material

comience a salir continuamente por las válvulas de purga, esperar hasta que el material salga limpio

Parar los motores colocando de nuevo los interruptores en OFF

Desenroscar manualmente el filtro y extraerlo del distribuidor

Colocar un filtro nuevo y enviar el que se quito a mantenimiento

Cambiar nuevamente los interruptores del motor a la posición ON e incrementar la velocidad de estos hasta que el

material comience a salir continuamente por las válvulas de purga, esperar hasta que el material salga limpio

cerrar las valvulas de purga de filtro y cerrar la puerta de

acceso al filtro

Purga del

filtro en sistemas de

Colocar los controladores del motor en modo manual

Calefactar el sistema hasta la temperatura de trabajo

Cuando este caliente parar los motores colocando sus interruptores en OFF

Abrir brevemente todos los aplicadores para reducir la presión en el sistema

Colocar debajo de la o las válvulas de purga una bandeja y abrir la puerta de

acceso al filtro

Abrir la o las valvulas de purga de filtro

Cambiar los interruptores del motor a la posición ON e incrementar la velocidad de estos hasta que el material

comience a salir continuamente por las válvulas de purga, esperar hasta que el material salga limpio

Parar los motores colocando de nuevo los interruptores en OFF

Sacar los tornillos que fijan el filtro al manifold y extraerlo

tirando horizontalmente de él.

Cambiar los interruptores del motor a la posición ON e incrementar la velocidad de estos hasta que el material

comience a salir continuamente por las válvulas de purga, esperar hasta que el material salga limpio

cerrar las valvulas de purga de filtro y cerrar la puerta de

acceso al filtro

Colocar un filtro nuevo y enviar el que se quito a mantenimiento

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Sistema de 1 Caudal Pág.70

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Sistema de 2 Caudales Pág.73

Page 90: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

90

12.14 12.14

.

Versión 1 Versión 1

Noviembre 2007 pag 31 Noviembre 2007 pag 32PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo

PROCESOS DE

MANTENIMIENTO

TecnosurMANTENIMIENTO

MANUAL DE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Verificación de la válvula de control de presión (externa) y de la válvula de Alivio de presión (interna)

Verificación y calibración de la valvula de control

Calibración de la válvula de control (externa)

Relizado por: Nathaly Maya AgudeloAprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Tecnosur MANUAL DE

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

y de alivio para tanques 6000

La verificación y calibración de la válvula de control (externa) y de la válvula de alivio (interna) debe realizarse cada 6 meses para asegurar su buen funcionamiento, para la realización de esto se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración:5 horas.Equipos de seguridad industrial:Guantes, gafas, tapa oídos, botas.

Personas implicadas:1 Mecánico.Herramientas necesarias: Manómetro, llave de boca fija 18, 32, destornillador de pala, rache con llave de 14, 24, llave allen 5, 6.

Repuestos necesarios: Válvula control de presión (N/P: 255691), válvula alivio de presión (P/N: 1005975).

Proceso a seguir:

Verificación

de la válvula de control

Quitar la manguera

Colocar el equipo en forma manual

Colocar el manometro en forma de tapón

Prender los motores

Verificar el valor de la presión

Recuerde que la válvula de control debe estar a 900

Verificación

de la válvula de alivio

Quitar la manguera

Colocar los motores en ON

Colocar el equipo en forma manual

Ajustar el tornillo de la válvula de control hasta

que este llegue a su limite

Verificar el valor de la presión

Recuerde que la válvula de

alivio debe estar a 1200 PSI

Cerrar la válvula de purga

Retirar manómetro

Colocar nuevamente la manguera

Calibración

de la válvula de control

Quitar la manguera

Colocar los motores en ON

Colocar el equipo en forma manual

Ajustar el tornillo Allen 5 que esta en la válvula hasta lograr

la presión adecuada.

Pararlos motores

Abrirla válvula de purga

Quitar el manometro

El valor de lapresión es igual a 900 PSI

Ir a calibracion de la válvula pag 30

No

SiApagar motores

Abrir válvula de purga

Quitar manometro

Cerrar la válvula de purga

Colocar lamanguera

Iniciarnuevamente el sistema

Para esto debecolocar un lado del manometro al

sistema y al otro lado

colocar un tapon

Colocar el manometro en forma de tapón

Para esto debecolocar un lado del manometro al

sistema y al otro lado

colocar un tapon

Si la presión es correcta Parar los motores

Si la presión no es la correcta cambiar la válvula

Abrir la válvula de purga

Iniciarnuevamente el sistema

Cerrar la válvula de purga

Colocar la manguera

Iniciarnuevamente el sistema

Colocar el manometro en forma de tapón

Para esto debecolocar un lado del manometro al

sistema y al otro lado

colocar un tapon

Page 91: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

91

Tecnosur PROCESOS DE

MANTENIMIENTO 12.15

Verificación Calibración

válvula de control válvula de control

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1 PARA USO INTERNO UNICAMENTE

Noviembre 2007 pag 33PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

de control para tanques meltex

Verificación y calibración de la valvula

MANUAL DE

MANTENIMIENTO

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

La verificación y calibración de la válvula de control debe realizarse cada 6 meses para asegurar su buen funcionamiento, para la realización de esto se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 5 horas.Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.

Personas implicadas: 1 Mecánico.Herramientas necesarias: Manómetro, llave de boca fija 18, 32, destornillador de pala, rache con llave de 14, 24, llave allen 5, 6.

Repuestos necesarios: Válvula Mecánica safaty (P/N: 314210)

Proceso a seguir:

Verificación de

la válvula de control

Quitar la manguera

Colocar el manometro

Colocar los motores en ON

Colocar el equipo en forma manual

Verificar el valor de la presión

Apagar los motores

Colocar nuevamente la manguera

Calibración

de la válvula de control

Colocar el equipo en forma manual

Quitar la

Colocar los motores en ON

Ajustar la presión de la válvula con el

Quitar el manometro

Iniciar nuevamente el sistema

Colocar el manometro en forma de tapón

Para esto debecolocar un lado del manometro al

sistema y al otro lado colocar

un tapon

Parar los motores

Quitar el

Colocar la manguera

Iniciarnuevamente el

La verificación y calibración de la válvula de control debe realizarse cada 6 meses para asegurar su buen funcionamiento, para la realización de esto se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 5 horas.Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.

Personas implicadas: 1 Mecánico.Herramientas necesarias: Manómetro, llave de boca fija 18, 32, destornillador de pala, rache con llave de 14, 24, llave allen 5, 6.

Repuestos necesarios: Válvula Mecánica safaty (P/N: 314210)

Proceso a seguir:

Verificación de

la válvula de control

Quitar la manguera

Colocar el manometro

Colocar los motores en ON

Colocar el equipo en forma manual

Verificar el valor de la presión

Apagar los motores

Colocar nuevamente la manguera

Quitar la manguera

Colocar los motores en ON

Ajustar la presión de la válvula con el destornillador

Quitar el manometro

Para esto debecolocar un lado del manometro al

sistema y al otro lado colocar

un tapon

Parar los motores

Quitar el manometro

Iniciarnuevamente el sistema

Page 92: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

92

12.16

Versión 1

Noviembre 2007 pag 34

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Mantenimiento motor-reductor

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

El mantenimiento del motor-reductor se debe realizar cada 6 meses para garantizar su buen funcionamiento y evitar fallas, para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 5 horas (Cada uno). Herramientas necesarias: Llave mixta de 14, 15, 17 y 18 mm), llave allen de 3 y 4 mm, destornillador ½.Personas implicadas: 1 Mecanico.

Equipo de seguridad industrial: Guantes, gafas tapa oídos, botas.

REDUCTOR INDIANA POWER HP 1,54

Repuestos necesarios: 2 x Rodamientos 6205 (P/N: 520752), 2 x Rodamientos 6301 (P/N: 52137), 1 x Rodamiento 6007 (P/N: 520606), 2 x Rodamientos 6203 (P/N: 5209040), 1x Retenedor 25x42x8 (P/N:

00258), 1Retenedor 35x52x7 (P/N: 00272).

REDUCTOR MORSE 7,5

Repuestos necesarios: 3 x Rodamientos 6204 (P/N: 5210047), 1x Rodamiento 6005 (P/N: 5206047), 2 x Rodamientos 6203 (P/N: 5209040), 2 x Retenedores 20x47x8 (P/N: 00519), 1x Retenedor ref 471571

Proceso a seguir:

Quitar la parte electrica del motor

Retirar el motor del equipo

Lllevar al taller

Desacoplar el motor del reductor

Retirar el aceite

Quitar las tapas del reductor

Sacar los rodamientos y cambiarlos

Limpiar los componentes in ternos y externos

Armar el reductor nuevamente

Acoplar el reductor al motor

Acoplar el motor nuevamente al equipo ajustandolo bien

Para limpiar los componentes se debe hacer con ACPM o varsol

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Motor-reductor: tanques 6000 Pág. 84 y tanques Meltex Pág. 93.

Page 93: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

93

13 13

Versión 1 Versión 1

Noviembre 2007 pag 35 Noviembre 2007 pag 36

MANTENIMIENTO

Tecnosur MANUAL DE Tecnosur MANUAL DE MANEJO DE

MANTENIMIENTO ADHESIVO

Glosario

Manejo adhesivo

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

MANEJO DE

ADHESIVO

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Recomendaciones

Componentes de un hot melt:

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

• Adhesivo:es una sustancia capaz de unir materiales por adhesión y cohesión.

• Adhesión: Es la fuerza con que se fija una película de adhesivo sobre la superficie de la pieza a pegar.

• Cohesión: Fuerza de unión intermolecular de la capa adhesiva.

• Humectación:Es la propiedad de un adhesivo de extenderse y penetrar la superficie en la cual se aplica.

• Tiempo abierto:Es el tiempo que transcurre desde que se aplica el adhesivo hasta que la maquina une los

dos materiales a pegar.

•Compresión de los sustratos: Contacto del adhesivo con los dos materiales a pegar y con ello una buena

adhesión.

• Fraguado: Es la consolidación de la capa de adhesivo por secado o enfriado. Tras el fraguado la capa de

adhesivo presenta la cohesión definitiva.

• Flexibilidad:Es la capacidad de un cuerpo para recobrar total o parcialmente su forma inicial tras la acción

pasajera de una fuerza.

• Resistencia adhesiva:Es la fuerza que oponen dos cuerpos adheridos a separarse.

• Viscosidad: Es la resistencia interna de un liquido a fluir.

• Tack: Propiedad que permite a un adhesivo formar una unión entre dos materiales luego de un breve contacto y con una ligera presión.

• Aceites o plastificantes: Disminuyen la dureza, ayudan a la humectación y reducen la viscosidad.

• Resinas: Mejora la humectación, da una adhesión especifica y permite que se de el tack.

• Elastómeros:Permite la flexibilidad, la adhesión, la cohesión y la resistencia al calor.

• Antioxidantes: Disminuyen la carbonización, evitan la formación de piel y gel, estabilizan el color y la viscosidad y evitan cambios excesivos en las propiedades.

• No trabajar por encima de la temperatura recomendada, porque:* Haría que el tiempo abierto del adhesivo aumente* Disminuye la viscosidad* Aumentaría la penetración en los sustratos y se generarían problemas de pegado. * Puede crearse carbonización gelacion o degradación del adhesivo* Puede generar deterioro de los equipos * Genera excesiva emanación de vapores y humo en el tanque.

• No trabajar por debajo de la temperatura recomendada, Porque:* Haría que el tiempo abierto disminuya* Aumentaría la viscosidad* Disminuiría la penetración en los sustratos* Se crearían problemas de insuficiente pegado*Se vería mas adhesivo en una cara y este seria de un color brillante y lustroso.

• La temperatura del aire debe ser la recomendada ya que si este tiene una temperatura menor enfriaría el pegamento y se presentarían aplicaciones irregulares

• El flujo y presión del aire debe ser el recomendado ya que este controla directamente el patrón de aplicación del espiral.

• La distancia de la pistola debe ser la adecuada ya que esta junto con la presión del aire controla el ancho del patrón que se quiere.

• El diámetro de la boquilla debe ser el correcto ya que este junto con la presión del adhesivo (RPM de la bomba) determina la cantidad de adhesivo a aplicar, y si este se deforma la cantidad de adhesivo a aplicar no va a ser la correcta.

• El ajuste del resorte debe ser el adecuado ya que si la tensión de este es poca se retardaría la acción de corte en el disparo, y si se aumenta la tensión del resorte disminuye el tiempo de vida útil del modulo (esto solo se da para módulos CF y summit).

• El tanque no se debe dejar vaciar a menos de ¾ de su altura ya que esto ocasionaría problemas de velocidad de fundido del adhesivo.

• No dejar el equipo encendido durante tiempos prolongados sin consumoSi se requiere parar para un mantenimiento largo apague el equipo teniendo en cuenta que se debe encender 45 minutos antes de arrancar la línea.

•Si la parada es corta bajar la temperatura a 100°F y aumentarla 20 minutos antes de arrancar la línea.• Mantenga siempre el tanque tapado.

• Mantener las cajas de adhesivo protegidas de impurezas y sustancias extrañas del medio ambiente.

Page 94: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

94

14

Versión 1

Noviembre 2007 pag 37PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

DESPIECES

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

Page 95: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

95

14.1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 38

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo

Tecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

DESPIECES

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

MODULOS

MODULOS

Page 96: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

96

Parte N/P descripcion

1 272 288 Torniillo de carga

2 272 289 Tuerca de bloqueo

3 276 112 Tapa

4 144 892 Resorte de compresión

5 - Piston y aguja juntos

6 940 111 O-ring

7 - Cuerpo del modulo

8 - Difusor de aire del patrón

9 119 202 Tuerca

10 860 258 Tornillo f illister

11 981 171 Tornillo del soporte

12 981 758 Tornillo f illister

13 900 223 Lubricante

14 117 544 Sello resorte

15 940 121 O-ring de viton

16 986 502 Anillo retenedor

17 983 012 sello de apoyo

18 - Sello

19 900 290 Aceite

20 987 022 Resorte

21 - Disco de la boquilla

- 1055411 Kit de repaacion

Versión 1

Noviembre 2007 pag 39

P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

14.1.1MODULOS

A pro bo : Jo rge M ario J imenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Modulo CF (N/P:144 906) y summit

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo

Page 97: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

97

14.1.2

Item N/P Descripción

1 - Anillo retenedor

2 276 113 Cuerpo del modulo

3 - Sello soporte

4 - sello

5 - Sello

6 940 111 Junta tórica de viton

7 - No se utiliza

8 - No se utiliza

9 981 758 Tornillo

10 272 288 Tornillo de carga

11 272 289 Tuerca

12 987 022 Resorte

13 276 112 Tapa

14 - Piston

15 - No se utiliza

16 - No se utiliza

17 940 121 Junta tórica de viton

18 276 115 Soporte

19 981 573 Tornillo

20 981 171 Tornillo

21 900 290 Aceite

22 900 458 Lubricante

23 - No se utiliza

- 1048115 Kit de repaacion

Versión 1

Noviembre 2007 pag 40

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo

MODULO H200/Classicblue

P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario J imenez

Jesus A lberto Lasso

MODULOS

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Page 98: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

98

14.1.3

Parte N/P descripcion

1 - Cuerpo del modulo

2 - Empaque

3 - Soporte

4 1048284 Sello

5 150170 Piston

6 900290 Aceite

7 1048249 Tapa del aire

8 - Sujetador del modulo

9 1048244 Tornillos

10 945101 Junta tórica de viton

11 940111 Junta tórica de viton

12 900223 Lubricante

- 1049908 Kit de repaacion

Versión 1

Noviembre 2007 pag 41

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Modulo universal (N/P: 1048999)

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

MODULOS

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Page 99: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

99

14.1.4

Item Descripción

1 Eje principal

2 Anillos de empaquetadura

3 Tornillos

4 Cilindro

5 Junta tórica

6 Junta tórica

7 Piston

8 Junta tórica

9 Cuerpo del modulo

Versión 1

Noviembre 2007 pag 42

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Kit de reparacion N/P: 404711

Jesus Alberto Lasso

MODULOS

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Modulo EP-45 (N/P: 316 074)

Page 100: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

100

14.2

Versión 1

Noviembre 2007 pag 43

P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

APLICADORES

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

APLICADORES

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo

Page 101: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

101

14.2.1

Item Descripción

1 Válvula de solenoide

2 Filtro

3 Adhesivo

4 Modulo

5 Boquilla

6 Calentador de aire

7 Conexión eléctrica adhesivo

8 Conexión eléctrica aire

9 Manguera

Versión 1

Noviembre 2007 pag 44

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Aplicador CF y summit

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

APLICADORES

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Page 102: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

102

14.2.2

Ite m N/P De s cr ipción

1 973 574 c lav ija /16'- 18

2 - Primer reves timiento

3 973-402 c lav ija 1/8

4 271 484 drenaje

5 815 119 f iltro

6 276 119 modulo

7 815 122 reves timiento

8 981 055 tornillo 8.32 x ,250

9 815 118 reves timiento

10 - A dhes ivo

11 600-141 placa de identificación

12 815 117 retenedor

13 981 176 tornillo #10-32 x 1.50

14 981 239 tornillo 1/4-20 x 0.50

15 815 116 ais lante

16 274 685 cables

17 983 161 arandela

18 984 155 tuerca

19 972 628 conec tor

20 808 807 cuerpo

21 815 115 cartucho calentador

22 981 000 tornillo #5-40 x 0.25

23 981 005 tornillo 5-40 x 7116 LG.

24 933 056 cable conec tor

25 - no se usa

26 939-110 correa

27 - etiqueta

28 - etiqueta patentes

29 973 577 c lav ija 1/16

30 - no se usa

31 - adhes ivo loc tite

32 272 720 bloque para el montaje

33 983 103 arandela

V ers ión 1

Nov iembre 2007 pag 45

P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E

APLICADORES

A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

DESPIECES

MANTENIMIENTO

Tecnosur

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo

MANUAL DE

Aplicador H200/classicblue (N/P:815 139)

Page 103: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

103

14.2.3

Item Descripción

1 Varilla para el montaje

2 Conexión eléctrica del aire

3 Conector de la manguera

4 Conexión eléctrica del adhesivo

5 Cuerpo del aplicador

6 Boquilla

7 Módulo

8 Válvula solenoide

9 Sensor del adhesivo

10 Filtro

11 Sensor del aire caliente

Versión 1

Noviembre 2007 pag 46

APLICADORES

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

MANUAL DE

MANTENIMIENTO

DESPIECES Tecnosur

Aplicador universal

Page 104: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

104

14.2.4

Item Descripción

1 Cuerpo del aplicador

2 Soporte

3 Conexión de la manguera

4 Ajuste eje principal

5 Válvula solenoide

6 Control del aire

7 Módulo de control

8 Filtro del aplicador (opcional)

9 Cubierta del filtro (opcional)

10 Placa de identificación

11 Boquilla

12 Laminilla

13 Soporte boquilla

14 Cubierta de las partes eléctricas

15 Cable de alimentación

Versión 1

Noviembre 2007 pag 47

APLICADORES

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

DESPIECES Tecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO

Aplicador EP45

Page 105: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

105

14.3

Versión 1

Noviembre 2007 pag 48

FILTROS

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

FILTROS

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

Page 106: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

106

14.3.1

Item N/P Descripción

1 504 141 Tapón

2 941 201 O-ring

3 171 561 Tubo de alumino

4 147 884 Malla

5 981 108 Tornillo

6 240 749 Seguro

7 981 905 Tornillo

8 900 236 Sellador pasta de tef lón

9 900 223 Lubricante

Versión 1

Noviembre 2007 pag 49

FILTROS

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Filtro para aplicadores CF y summit (N/P:147 883)

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Page 107: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

107

14.3.2

Item Descripción

1 Tornillo

2 Tapón del f iltro

3 Cuerpo del f iltro

4 Malla

5 O-ring

Versión 1

Noviembre 2007 pag 50

FILTROS

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Filtro Para aplicadores H200/classicblue

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Page 108: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

108

14.3.3

Item N/P Descripción

1 1049208 Malla

2 1073159 Tapón

3 940223 O-ring de viton

4 900223 Lubricante

Versión 1

Noviembre 2007 pag 51

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO

DESPIECES

Filtro para aplicadores universales (N/P: 1049206)

FILTROS

Page 109: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

109

14.3.4

Item N/P Descripción Tam año m alla P/N cuerpo filtro

1 250253 O-ring 12 x 2 mm 0.08 mm 405630

2 250257 O-ring 16 x 2 mm 0.1 mm 410874

3 - Malla 0.2 mm 413868

4 - Cuerpo del f iltro

Versión 1

Noviembre 2007 pag 52

P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Filtro aplicadores EP45

FILTROS

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo

Page 110: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

110

14.3.5

Item P/N Descripción

1 365 178 Varilla roscada

2 365 173 Adaptador del f iltro

3 365 174 Soporte del f iltro

4 130 761 Malla de f iltración

5 275 794 núcleo del f iltro

6 365 228 Tapón del f iltro

7 900 223 Lubricante

8 940 241 O-ring de viton

9 940 111 O-ring de viton

10 365 181 Tuerca de la varilla

11 276 476 Fijador del mango

12 275 479 Mango del f itro

13 982 259 Tornillo allen de cabeza embutida, M5 x 25 mm

Versión 1

Noviembre 2007 pag 53

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Filtro para sistemas de un caudal (N/P: 275 798)

FILTROS

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Filtros para tanques 6000

Page 111: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

111

14.3.6

Item N/P Descripción

1 981 108 Tornillo

2 161 130 Malla de f iltración

3 365 292 Núcleo del f iltro

4 365 293 Tapón del f iltro

5 940 241 O-ring de viton

6 982 264 Tornillo allen, M6 x 1 x 18 mm

7 365 294 Mango del f iltro

8 900 236 Pasta de tef lon

9 983 409 Arandela partida

Versión 1

Noviembre 2007 pag 54

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Filtro para un sistemas de dos caudales (N/P: 365 295)

FILTROS

Nota: Este filtro tambien es usado para un sistema de cuatro caudales y para un sistema de tres caudales (en el lado de dos caudales)

Page 112: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

112

14.3.8

Tamaño m alla N/P Item N/P Descripción

0,1 mm 253857 1 - Malla de f iltración

0,2 mm 253839 2 250259 O-ring 18 x 2 mm

0,4 mm 253860 3 250268 O-ring 33 x 3,5 mm

0,6 mm 253859 4 - Cuerpo del f iltro

0,8 mm 253858

Versión 1

Noviembre 2007 pag 56

FILTROS

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Filtro para tanques meltex (Serie MX 4400)

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

Page 113: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

113

14.4

Versión 1

Noviembre 2007 pag 57 Jesus A lberto Lasso

DESPIECES

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

TANQUE 6000

Tecnosur MANUAL DE

TANQUE 6000MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Page 114: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

114

14.4.1

Item N/P Descripción

1 365 352 Junta de goma de la tolva

2 275 747 Separador, 0,19x0,25x0,25 Pulg

3 275 755 Tapa

4 - No utilizado

5 275 880 Aislamiento de la tolva

6 - No utilizado

7 275 884 Aislamiento de la parrilla

8 275 936 Tornillo Cautivo, 10-32 x 0,75

9 - Marco biselado de la tapa

10 365 256 Cubierta superior

11 981 762 Tornillo de cabeza plana

12 981 810 Tornillo de cabeza plana

13 983 061 Arandela plana

14 983 401 Arandela partida, M5

15 983 551 Arandela ( 0,25x0,50x0,06 Pulg)

16 984 158 Tuerca hexagonal de f ijación

17 931 074 Cinta aislante

18 985 111 Remache

19 275 869 Tapa de acceso a las bombas

20 365 220 Cubierta de la unidad de 54 Kg

21 365 101 Tolva de 54 KG

Versión 1

Noviembre 2007 pag 58

A probo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Piezas del tanque

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Page 115: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

115

14.4.1

Item N/P Descripción

1 275 750 Separador de base y cubeta

2 275 754 Puerta de acceso

3 275 881 Aislamiento térmico

4 365 006 Protector del conector eléctrico de manguera

5 365 014 Soporte del panel de control de operaciones

6 365 104 Rótulo de aviso

7 - No utilizado

8 981 823 Tornillo hexagonal

9 981 833 Tornillo allen de cabeza embutida

10 981 855 Receptáculo

11 981 856 Tuerca especial

12 982 119 Tornillo de cabeza plana

13 982 252 Tornillo hexagonal

14 982 253 Tornillo hexagonal

15 983 150 Arandela partida

16 983 405 Arandela partida, 10mm

17 983 436 Arandela exterior de retención, 8mm

18 984 140 Tuerca hexagonal

19 984 711 Tuerca hexagonal, M10

20 985 111 Remache, (3/32 x 0,032 - 0,125)

21 - No utilizado

22 985 109 Remache (1/8 x 0,125)

Versión 1

Noviembre 2007 pag 59

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Piezas del tanque (continuación)

Page 116: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

116

14.4.2

Ite m N/P De s cripción

1 - Parrilla maquinada

2 365 026 Separador macho-hembra, 10-32

3 - Tolva maquinada

4 900 419 Adhesivo loctite N° 620

5 273 730 A islante elélctrico de termostato

6 275 922 Termostato, 260°C

7 275 923 Def lector

8 275 947 A islador de parrilla y cubierta

9 931 123 Tubo ais lante, DI 5,2 mm

10 939 739 RTD con hilos de 1,2mm

11 943 850 Junta tórica de viton

12 900 298 Pasta térmica

13 981 141 Tornillo de cabeza plana

14 982 170 Tornillo, M3 x 5

Versión 1

Noviembre 2007 pag 60 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Conjunto de tolva y parrilla (N/P: 275 913)

A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Page 117: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

117

14.4.3

Item Descripción

1 Lampara de sistema listo

2 Modo ejecucion

3 Control de velocidad

4 Controlador del motor

5 Interruptor de marcha

6 Modo programacion

Versión 1

Noviembre 2007 pag 61

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Panel de control

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Page 118: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

118

14.4.4

Item N/P Descripción

1 275 694 Cuerpo de válvula

2 275 740 Asiento de válvula

3 275 696 Vástago

4 275 697 Caja con bola

5 940 133 Junta de viton

6 940 191 Junta de viton

7 945 039 Junta tórica de viton

8 981 830 Tornillo allen, M6 x 25 mm

9 984 703 Tuerca hexagonal

10 987 036 Resortede copresión

11 900 419 Adhesivo loctite N° 620

Versión 1

Noviembre 2007 pag 62 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Válvula de control de presión (N/P: 275 691)

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Page 119: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

119

14.4.5

Item N/P Descripción

1 365 242 Cuerpo de válvula

2 365 243 Carrete de válvula

3 940 101 Junta de viton

4 940 191 Junta de viton

5 945 039 Junta tórica de viton

6 982 267 Espárrago, M4 x 8 mm

7 984 704 Tuerca hexagonal

8 900 419 Adhesivo loctite N° 620

9 900 341 Never seez

Versión 1

Noviembre 2007 pag 63

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Válvula de circulación ( N/P: 365 2469)

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

Page 120: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

120

14.4.6

Versión 1

Noviembre 2007 pag 64 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Bombas

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Page 121: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

121

14.4.6.1

Item N/P Descripción

1 983 404 Arandela de retención, M8

2 982 049 Tornillo hexagonal, M8 x 25

3 275 980 Bomba de engranaje de 1,5 cc/rev

4 275 637 Cojinete de bolas del árbol

5 275 581 Árbol de transmisión

6 986 324 Aro interno de rentención

7 - Junta de estanqueidad

8 - Cojinete de rodillos interiores

9 275 701 Acoplador entre árbol y bomba

10 940 151 Junta de viton

11 275 549 Tubo de trspaso

12 275 580 Caja de la bomba

13 982 235 Tornillo allen, M6 x 60 mm

14 982 176 Tornillo allen, M6 x 16 mm

15 940 161 Junta de viton

16 275 961 Manguito del acoplador

17 940 450 Junta de viton

Versión 1

Noviembre 2007 pag 65 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Bomba sencilla 1,5 cm3/rev

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Page 122: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

122

14.4.6.2

Item N/P Descripción

1 983 404 Arandela de retención, M8

2 982 049 Tornillo hexagonal, M8 x 25

3 275 804 Bomba de engranaje de 7,8 cc/rev

4 275 637 Cojinete de bolas del árbol

5 275 581 Arbol de transmisión

6 986 324 Aro interno de retención

7 - Junta de estanqueidad

8 - Cojinete de rodillos interiores

9 275 701 Acoplador entre árbol y bomba

10 940 151 Junta de viton

11 275 549 Tubo de traspaso

12 275 580 Caja de la bomba

13 982 235 Tornillo allen,M6 x 60 mm

14 982 176 Tornillo allen,M6 x 16 mm

15 940 161 Junta de viton

16 275 961 Manguito del acoplador

17 940 450 Junta de viton

Versión 1

Noviembre 2007 pag 66 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Bomba sencilla 7,8 cm3/rev (N/P: 275 941)

A pro bo : Jo rge M ario J imenez

Page 123: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

123

14.4.6.3

Item N/P Descripción

1 275 581 Arbol de transmisión

2 275 637 Cojinete de bolas del árbol

3 982 176 Tornillo allen, M6 x 16 mm

4 365 311 Caja de la bomba de dos caudales

5 986 324 Arandela de retención

6 - Junta de estanqueidad

7 - Cojinete de rodillos interiores

8 - No utilizado

9 365 416 Separador de la bomba

10 275 701 Acoplador entre árbol y bomba

11 275 961 Manguito del acoplador

12 982 266 Tornillo allen, M6 x 65 mm

13 365 415 Bomba de dos caudales de 1,2 cc/rev

Versión 1

Noviembre 2007 pag 67 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Bomba doble de 1,2 cm3/rev/caudal ( N/P: 365 412)

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Page 124: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

124

14.4.6.4

Item N/P Descripción

1 275 581 Arbol de transmisión

2 275 637 Cojinete de bolas del árbol

3 982 176 Tornillo Allen, M6 x 16 mm

4 365 311 Caja de la bomba de dos caudales

5 986 324 Arandela de retención

6 - Junta de estanqueidad

7 - Cojinete de rodillos interiores

8 - No utilizado

9 365 417 Separador de la bomba

10 275 701 Acoplador entre árbol y bomba

11 275 961 Manguito del acoplador

12 982 266 Tornillo Allen, M6 x 65 mm

13 365 414 Bomba de dos caudales de 2,4 cc/rev

Versión 1

Noviembre 2007 pag 68 Jesus Alberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Bomba doble de 2,4 cm3/rev/caudal (N/P:365 413)

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Page 125: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

125

14.4.7

Versión 1

Noviembre 2007 pag 69 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistemas

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Page 126: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

126

14.4.7.1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 70

A pro bo : Jo rge M ario J imenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Sistema de un caudal

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Se compone de una bomba sencilla

Page 127: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

127

14.4.7.1.1

Item N/P Descripción

1 - Cubeta maquinada de un caudal

2 275 988 Cuerpo de la válvula para extracción de bomba

3 - No se usa

4 275 987 Tope de la válvula para extracción de bomba

5 365 268 Manija de la válvula para extraccion de bomba

6 973 591 Tapón de rosca recta con junta de viton

7 - No se usa

8 941 172 Junta tórica de viton

9 - No se usa

10 - No se usa

11 986 326 Anillo de retención

12 900 419 Adhesivo loctite N° 620

13 900 344 Never seez

14 275 986 Mango de la válvula para extracción de bomba

Versión 1

Noviembre 2007 pag 71 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Reservorio

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Page 128: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

128

14.4.7.1.2

Item N/P Descripción

1 - Cubeta de un caudal

2 - Distribuidor de un caudal

3 940 380 Junta tórica de viton

4 275 864 Tornillo especial

Versión 1

Noviembre 2007 pag 72

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Reservorio y manifold

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Page 129: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

129

14.4.7.2

Versión 1

Noviembre 2007 pag 73 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistema de dos caudales

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Esta compuesto de una bomba doble

Page 130: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

130

14.4.7.2.1

Item N/P Descripción

1 - Cubeta maquinada de dos caudales

2 275 988 Cuerpo de la válvula para extracción de bomba

3 275 987 Tope de la válvula para extraccion de bomba

4 275 985 Manija de la válvula para extracción de bomba

5 973 591 Tapón de rosca recta con junta tórica, 1/16

6 275 922 Termostato 260°C

7 941 172 Junta tóroca de viton

8 982 170 Tornillo, M3 x 5

9 986 326 Anillo de retención

10 900 419 Adhesivo loctite N° 620

11 900 344 Never seez

12 275 986 Mango de la válvula para extracción de bomba

Versión 1

Noviembre 2007 pag 74 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Reservorio (N/P: 104 869)

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Page 131: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

131

14.4.7.2.2

Item N/P Descripción

1 104 869 Cubeta de dos caudales

2 940 241 Junta tórica de viton

3 940 161 Junta tórica de viton

4 105 754 Distribuidor de dos caudales (circulación interna)

4 109 453 Distribuidor de dos caudales (circulación externa)

5 275 864 Tornillo especial

6 365 349 Junta tórica de viton

7 900 298 Pasta térmica

8 939 739 RTD con hilos de 1,2 m

9 365 450 Aislamiento térmico de la cubeta

10 104 253 Placa de acceso al distribuidor

Versión 1

Noviembre 2007 pag 75 Jesus Alberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Reservorio y manifold

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Page 132: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

132

14.4.7.3

Versión 1

Noviembre 2007 pag 76 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistema de tres caudales

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Se compone de una bomba sencilla y una bomba doble

Page 133: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

133

14.4.7.3.1

Item N/P Descripción

1 - Cubeta maquinada de tres caudales

2 275 988 Cuerpo de la válvula para extracción de bomba

3 275 987 Tope de la válvula para extracción de bomba

4 275 985 Manija de la válvula para extracción de bomba

5 973 591 Tapón de rosca recta con junta tórica, 1/16

6 275 922 Termostato 260°C

7 941 172 Junta tórica de viton

8 982 170 Tornillo, M3 x 5

9 986 326 Anillo de retención

10 900 419 Adhesivo loctite N° 620

11 900 344 Never seez

12 275 986 Mango de la válvula para extracción de bomba

Versión 1

Noviembre 2007 pag 77 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Reservorio (N/P: 365 302)

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Page 134: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

134

14.4.7.3.2

Item N/P Descripción

1 365 302 Cubeta de tres caudales

2 940 241 Junta tórica de viton

3 940 161 Junta tórica de viton

4 105 760 Distribuidor de tres caudales ( circulación interna)

4 109 454 Distribuidor de tres caudales ( circulación externa)

5 275 864 Tornillo especial

6 940 420 Junta tórica de viton

7 940 231 Junta tórica de viton

8 900 298 Pasta térmica

9 939 739 RTD con hilos de 1,2 m

10 365 450 Aislamiento térmico de la cubeta

11 365 525 Placa de acceso al distribuidor

Versión 1

Noviembre 2007 pag 78 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Reservorio y manifold

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Page 135: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

135

14.4.7.4

Versión 1

Noviembre 2007 pag 79 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistema de cuatro caudales

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Se Copuesto por dos bombas dobles

Page 136: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

136

14.4.7.4.1

Item N/P Descripción

1 - Cubeta maquinada de cuatro caudales

2 275 988 Cuerpo de la válvula para extracción de bomba

3 - No se usa

4 275 987 Tope de la válvula para extracción de bomba

5 365 268 Manija de la válvula para extracción de bomba

6 973 591 Tapón de rosca recta con junta tórica, 1/16

7 - No se usa

8 941 172 Junta tórica de viton

9 - No se usa

10 - No se usa

11 986 326 Anillo de retención

12 900 419 Adhesivo loctite N° 620

13 900 344 Never seez

14 275 986 Mango de la válvula para extracción de bomba

Versión 1

Noviembre 2007 pag 80 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Reservorio

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Page 137: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

137

14.4.7.4.2

Item N/P Descripión

1 - Cubeta de cuatro caudales

2 - Distribuidor de cuatro caudales

3 365 349 Junta tórica de viton

4 275 864 Tornillo especial

5 - No se usa

6 940 241 Junta tórica de viton

7 940 161 Junta tórica de viton

Versión 1

Noviembre 2007 pag 81 Jesus Alberto Lasso

TANQUE 6000

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Reservorio y manifold

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Page 138: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

138

14.4.8

Item N/P Descripción

1 270 672 Chaveta 4,8 x 4,8 x 20,6 mm

2 273 436 Correa dentada FM-B

3 365 024 Polea dentada HTD, DI 15,87 mm

4 365 025 Polea dentada HTD, DI 19,05 mm

5 365 179 Base del reductor

6 981 309 Tornillo hexagonal

7 983 051 Arandela plana

8 983 150 Arandela partida

9 981 842 Espárrago con Nylok ( 10-32 x 1,0 )

10 105 015 Motor-reductor de 0,56 KW y relación 10 a 1

10 105 014 Motor-reductor de 0,37 KW y relación 20 a 1

10 105 016 Motor-reductor de 0,75 KW Yrelacion 7,5 a 1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 82

TANQUE 6000

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistema de accionamiento (P/N: 107 412)

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Page 139: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

139

14.4.8

Item N/P Descripción

1 365 177 Polea tensora

2 860 776 Polea dentada HTD, DI 25,4 mm

3 - No utilizado

4 981 842 Espárrago con nylok

5 270 672 Chaveta, 4,8 x 4,8 x 20,6 mm

6 986 319 Anillo de retención

7 982 294 Tornillo hexagonal, M8-1,25 x 50 mm

8 983 404 Arandela partida

9 365 024 Polea dentada HTD, DI 15,87 mm

10 - Placa de montaje

11 - No utilizado

12 365 221 Eje de tensión

13 900 464 Adhesivo loctite N° 242

14 982 102 Tornillo hexagonal, M8-1,25 x 40 mm

15 983 414 Arandela plana

16 - No utilizado

17 365 248 Cojinete del eje de tensión

18 365 216 Placa de montaje del eje de tensión

19 365 485 Arandela de empuje

20 273 436 Correa dentada FM-B

21 - Motor reductor

22 - Placa separadora

Versión 1

Noviembre 2007 pag 83 Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

(Para dos bombas de dos caudales)

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistema de doble accionamiento (P/N: 107 411)

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Page 140: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

140

14.4.9

Ite m N/P De s cripción

1 270 738 Anillo portador del sensor magético

2 270 739 Rueda de 60 dientes

3 273 613 Sensor magnético

4 105 171 Acoplador del motor y reductor

5 933 223 Terminal macho

6 972 702 Casquillo encajable

7 981 101 Espárrago (10-32 x 0,187)

8 981 407 Tornillo hexagonal

9 983 160 Arandela partida

10 105 010 Motor de CC, 180 V y 0,56 KW

11 275 610 Reductor de velocidad por engranajes de relacion 10 a 1

10 105 009 Motor de CC, 180 V , 0,37 KW

11 860 477 Reductor de velocidad por engranajes de relación 20 a 1

10 105 011 Motor de CC, 180 V , 0,75 KW

11 860 541 Reductor de velocidad por engranajes de relación 7,5 a 1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 84

Motor - reductor

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Motor Reductor de 0,56 KW y relación 10 a 1(N/P: 105 015)

Motor Reductor de 0,37 KW y relación 20 a 1(N/P: 105 014)

Motor Reductor de 0,75 KW y relación 7,5 a 1(N/P: 105 016)

A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO TANQUE 6000

Page 141: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

141

14.4.9

Item N/P Descripción

1 815 957 Chaveta, 4,75 x 4,75 x 38,1 mm

2 270 739 Rueda de 60 dientes

3 273 613 Sensor magnético

4 105 009 Motor cc, 180 V, 0,37 KW (con protección termica)

4 105 010 Motor cc, 180 V, 0,56 KW (con protección termica)

5 365 198 Rductor de velocidad por engranajes de relación 6 a 1

5 860 773 Reductor de velocidad por engranajes de relación 10 a 1

5 860 705 Reductor de velocidad por engranajes de relación 18 a 1

5 860 690 Reductor de velocidad por engranajes de relación 30 a 1

5 860 798 Reductor de velocidad por engranajes de relación 60 a 1

6 981 101 Espárrago, 10-32 x 0,187

7 981 407 Tornillo hexagonal

8 983 160 Arandela partida

9 270 738 Anillo portador del sensor magnético

10 933 223 Terminal macho

11 - No utilizado

12 - No utilizado

13 933 222 Terminal hembra

Versión 1

Noviembre 2007 pag 85

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Motor - reductor para sistemas de doble accionamiento(Para dos bombas de dos caudales)

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

Page 142: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

142

14.5

Versión 1

Noviembre 2007 pag 86

DESPIECES

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

TANQUE MELTEX

Tecnosur MANUAL DE

TANQUE MELTEXMANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A probo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Page 143: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

143

14.5.1

Item Descripción

1 Tapa del tanque

2 Compartimiento para las partes electricas

3 Cubrimiento del motor

4 Motor

5 Compilador de la velocidad actual

6 Acople de araña

7 Bomba de engranajes

8 Salida de adhesivo

9 Protección térmica

10 Tanque

11 Filtro

12 Conexión para la manguera

13 Conexión para la manguera

14 Panel de protección térmica

15 Válvula de seguridad

16 Desvío

17 Panel de protección térmica (extraíble)

18 Soportes

19 Base del tanque

20 Placa de identif icación

21 Cable retenedor

Versión 1

Noviembre 2007 pag 87 Jesus A lberto Lasso

TANQUE MELTEX

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Piezas del tanque

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Page 144: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

144

14.5.2

Item

1 Parte baja del tanque

2 Sello

3 Parte alta del tanque

4 Motor

5 Acople de araña

6 Desvío

7 Válvula de seguridad

8 Conexión para la manguera

9 Calentador de la manguera (accesorio)

10 Filtro

11 Agujero para succionar el adhesivo

12 Agujero de presión

13 Desvío

14 Bomba de engranajes

Versión 1

Noviembre 2007 pag 88

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE MELTEX

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Proceso de fusión y recorrido del adhesivo

Descripción

Page 145: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

145

14.5.3

Item

1 Gráf ico de barras (opcional)

2 Canal de distribución

3 Visualización del canal de la temperatura

4 Visualización del setpoint de la temperatura

5 Visualización de la temperatura real

6 Indicador grados Celsius

7 Indicador grados Fahrenheit

8 Punto decimal de la temperatura actual

9 indicador de temperatura en retroceso

10 Indicador de encendido / apagado de la temperatura

11 Aumento de los valores

12 Disminución de los valores

13 Búsqueda de canales ascendente

14 Búsqueda de canales descendente

15 Indicador para poder entrar

16 Entrar

17 Indicador de falla (rojo)

18 Indicador deEncendido (Blanco)

19 indicador de que el sistema esta listo (verde)

20 Prueba

21 Modo manual o automático

22 Incremento de la velocidad del motor y de la bomba

23 Disminución de la velocidad del motor y de la bomba

24 Indicador de que el motor esta encendido

25 Encendido y apagado del motor

26 Indicador de que el sistema se encuentra en modo manual

27 Selección del motor

28 Indicador del motor seleccionado

29 Indicador de que el motor esta encendido

30 visualización de la velocidad de la bomba y del motor

31 visualización de la presión (opcional)

Versión 1

Noviembre 2007 pag 89

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Descripción

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE MELTEX

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Panel de control tanques Meltex

Page 146: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

146

14.5.4

Item Descripción

1 Junta tórica

2 Cuerpo de la válvula

3 Piston

4 Junta tórica

5 Rsorte

6 Asegurador

7 Cilindro para ejercer presión

Versión 1

Noviembre 2007 pag 90

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Válvula de control de presión

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE MELTEX

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Page 147: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

147

14.5.5

PR 3 M1

Tipo de

engranagje de la

bomba

Ancho del

engranaje en mm

El número indica la distancia

del engranaje, entre mas alto

sea este mayor es la cantidad

de material transportado

Bomba N/P

Gramos por

revolucion

gramos por minuto a

80 RPM

PR 2m1 259 598 0,3 24

PR 3m1 254 406 0,5 36

PR 4ml 257 734 0,6 49

PR 6ml 256 015 0,9 74

PR 12m1 254 316 1,9 148

PR 12m2 254 247 3,7 296

PR 25m2 254 279 7,7 616

MAXIMAS REVOLUCIONES DE LA BOMBA 80

Versión 1

Noviembre 2007 pag 91 Jesus A lberto Lasso

TANQUE MELTEX

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Bomba

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PR3M1

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Page 148: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

148

14.5.6

Ite m De s cr ipción

1 Bomba

2 Ecople de araña

3 Motor

V ers ión 1

Noviembre 2007 pag 92 Jesus A lberto Lasso

TANQUE MELTEX

P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

Sistema de accionamiento

Tecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO

DESPIECES

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo P A R A USO IN TER N O UN IC A M EN TE A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Page 149: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

149

14.5.7

Serie: SW

Tipo: S

Versión 1

Noviembre 2007 pag 93

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Motor-reductor

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE MELTEX

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Page 150: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

150

14,6

Item Descripción

1 Refuerzo en trensa de acero inoxidable

2 Capa de f ieltro

3 Sensores electronicos de temperatura

4 Contactos electricos

5 Contactos electricos

6 Acople roscado

7 Protector de los contactos

8 Capa externa

9 Resistencias

10 Centro TFE para la altas temperaturas

Versión 1

Noviembre 2007 pag 94P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE MANGUERA

MANTENIMIENTO

Manguera

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

NOTA: Si la manguera presenta algun Inconvenientecambiarla

Page 151: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

151

15

Aprobo: Jorge Mario Jimenez Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Jesus Alberte Lasso Noviembre 2007 Pag 95

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO

LAYOUT

A.T.

G.T.

27479724Ft

Año 2000

TECNOSURMÁQUINA 1SYSTEM LAYOUT

N NN N

Filter

NNN NNN N

6000

P/N: 754962A

S/N: AN96B111481 DS,1SSNI120

v

v

MX4412-1*1

PR3 M1

P/N: 8016141S/N: LU01F04215

Ni120

vv

N

EMPAQUE INDIVIDUAL

HM01

Puntoplaca ilegible

0,18"

FRONTALSM214 Summit

Placa ilegible0,18"

7.8 cm3/rev

15019538Ft

Año 2003

27479724Ft

Año 2005

15021535Ft

Año 2006

15021535Ft

Año 2006

ELÁSTICOS DE BARRERA

CF201

SprayPlaca ilegible

0,18"

2.4 cm3/rev

ELÁSTICOS DE PIERNACF201 Spray

Placa ilegible0,18"

2.4 cm3/rev

27479724Ft

Año 2006

15019538Ft

Año 2004

FOAM TELACF206Spray

Placa ilegible0,18"

1.5 cm3/rev

FOAM POLYCF206Spray

Placa ilegible0,18"

7.8 cm3/rev

27479724Ft

Año 2006

CONSTRUCCIÓN TELACF206Spray

Placa ilegible0,18"

1.5 cm3/rev

CONSTRUCCIÓN POLYEP45-07

Slot

Placa no accesible0,3mm

7.8 cm3/rev

REFUERZOCINTA YUM202

slotplaca ilegible2.4 cm3/rev

CINTA SIDE PANELELASTIZADA

H202

Puntoplaca ilegiblesin boquilla

2.4 cm3/rev

NO TIENE PLACA

15019538Ft

Año 2004

15019538Ft

Año 2004

15021535Ft

Año 2004

27479724Ft

Año 2000

27479724Ft

Año 1997

27479724Ft

Año 1997

TISSUE SUPERIORCF202Spray

P/N: 3286010,18"

1.5cm3/rev

TISSUE INFERIORCF206Spray

Placa ilegible0,18"

1.2 cm3/rev

SURGE LAYERCF205Spray

Placa ilegible0,18"

1.5 cm3/rev

27479724Ft

Año 2000

XS10 1 3 2 4 5 6 1 4 3

6 4

1 4

1 3 2 4

21 2 3

27479724Ft

Año 200527479724Ft

Año 2005

27479724Ft

Año 2005

SELLADO CUNAH202Punto

P/N: 2781140,018"

2.4 cm3/rev

6000

P/N: 1000518AS/N: AN00E00001

1SSNI120

v

v

Fil

PAN

PAN

6000

P/N: 246872A

S/N: AN97E110612SSNI120

v

v

N N

Filt

UWN

UN

LTLO

LT LOLT LO

6000

P/N:113534A

S/N: AN97F110042SSNI120

v

v

Filt

PAN

PAN

PAN

PAN

Filt

PAN

PAN

PAN

6000

P/N: 246881A

S/N: AN97F110032SSNI120

v

v

Filt

PAN

PAN

PAN

PAN

LT LO LT LO

N N N N N N N N

6000

P/N: 1007860A

S/N: AN00M000012DSNI120

v

v

6

Filter

PAD

N

Filter

PAD

N

Filter

PAD

N

Filter

PAD

N

6000

P/N:246875A

S/N: AN97E110942DSNI120

v

v

6000

P/N: 222449A

S/N: AN96H110061DSNI120

v

v

N N

LT LO

ADHESIVO CUNAH201Punto

Placa ilegibleCon boquilla

0,018

2,4 cm3/rev

27479724ft

Año 200715021535ft

Año 2006

Page 152: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

152

Anexo B. Manual del sistema de información máquina 8

MANUAL DE

MANTENIMIENTO

MAQUINA 8

Page 153: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

153

Realizado por: Nathaly M aya Agudelo Versiòn 1

Noviembre 2007 Jesus A lberto Lasso

TECNOSUR

MANUAL DE

MANTENIMIENTO

MAQUINA 8

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Page 154: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

154

Pagina

1. Introducción 1

2. Abreviaturas 2

3. Especificaciones empaque individual 3

4. Especificaciones elastico de cuna 4

5. Especificaciones cinta oreja 5

6. Especificaciones sello cuna 6

7. Especificaciones construcción poly, foam poly y frontal 7

8. Especificaciones refuerzo cinta elastizada y cinta elastizada 8

9. Especificaciones elastico de pierna y refuerzo cinta side panel en poly 9

10. Especificaciones surge layer, papel inferior, papel superior, construcción tela 10

11. Procesos de mantenimiento 11

11.1 Deteccion de fallas 12

11.2 Mantenimiento general de tanques 15

11.3 Limpieza de los tanques 16

11.4 Limpieza de boquillas 17

11.5 Limpieza externa de aplicadores 18

11.6 Limpieza de modulos y aplicadores 19

11.7 Mantenimiento de la caja de la bomba tanque 6000 20

11.8 Cambio de bomba tanque 6000 21

11.9 Cambio boba tanques meltex y versablue 22

11.10 Lubricación de la caja de las bombas tanques 6000 23

11.11 Cambio filtros tanque 6000 24

11.12 Limpieza filtros tanque 6000, meltex y versablue 25

11.13 Purga de filtros tanque 6000 26

11.14 verificación y calibración de la válvula de presión para tanques 6000 27

11.15 verificación y calibración de la válvula de presión para tanques meltex y versablue 29

11.16 Mantenimiento motor-reductor 30

12. Manejo de adhesivos 31

13. Despieces 33

13.1 Modulos 34

13.1.1 CF y summit 35

13.1.2 H200/classicblue 36

13.1.3 Universal 37

13.1.4 EP45 38

13.2 Aplicadores 39

13.2.1 CF y summit 40

13.2.2 H200/classicblue 41

13.2.3 Universal 42

13.2.4 EP45 43

13.3 Filtros 44

13.3.1 Aplicadores CF y sumiit 45

13.3.2 Aplicadores H200/classicblue 46

13.3.3 Aplicadores universal 47

13.3.4 Aplicadores EP45 48

13.3.5 Tanque 6000 49

13.3.6 Tanque meltex 50

13.3.7 Tanque versablue 51

13.4 Tanque 6000 52

13.4.1 Piezas del tanque 53

13.4.2 Tolva y parrilla 55

13.4.3 Panel de control 56

13.4.4 Válvula de control 57

13.4.5 Válvula de circulación 58

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

MANTENIMIENTO

Tecnosur MANUAL DE INDICE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Page 155: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

155

Pagina

13.4.6 Bomba 59

13.4.6.1 Bomba doble de 2,4 cc/rev/caudal 60

13.4.7 Sistemas 61

13.4.7.1 Sistema de dos caudales 62

13.4.7.1.1 Reservorio 63

13.4.7.1.2 Reservorio y manifold 64

13.4.8 Sistema de accionamiento 65

13.4.9 Moteor-reductor 66

13.5 Tanque meltex 67

13.5.1 Partes del tanque 68

13.5.2 Proceso de fusión y recorrido del adhesivo 69

13.5.3 Panel de control 70

13.5.4 Válvula de control de presión 71

13.5.5 Bomba 72

13.5.6 Sistema de accionamiento 73

13.5.7 Motor-reductor 74

13.6 Tanque versablue 75

13.6.1 Partes del tanque 76

13.6.2 Válvula de control de presión 77

13.6.3 Válvula de aislamiento 78

13.6.4 Manifold 79

13.6.5 Bomba 80

13.6.6 Sistema de accionamiento 81

13.6.7 Motor-reductor 82

13.7 Manguera 83

14. Layout 84

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

MANUAL DE INDICE

MANTENIMIENTO

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Tecnosur

Page 156: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

156

1

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 1

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE INTRODUCCION

MANTENIMIENTO

INTRODUCCION

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Este manual se realizo para que en el momento de presentarse una falla en el proceso de aplicación del adhesivo, sea más fácil la localización y solución de esta. Igualmente que el procedimiento a seguir para el mantenimiento del equipo sea el correcto, evitando que se malgaste material y tiempo. Además se pretende lograr llevar a cabo una estrategia de mantenimiento preventivo y predictivo.

Este manual incluye todas las rutinas básicas de mantenimiento, materiales y equipo de seguridad necesarios para realizar dichos procedimientos, también incluye despieces de los equipos.

Inicialmente se observa cada uno de los tanques con sus aplicaciones y características correspondientes, posteriormente se describe cada uno de los procesos de mantenimiento que se deben realizar, también se explica la forma correcta para el manejo del adhesivos, y para apoyar los procesos de mantenimiento se presentan todos los despieces correspondientes a cada elemento, por ultimo se muestra un diagrama completo de los tanques y sus respectivas conexiones.

Page 157: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

157

2

LT Lado Transmicion

LO Lado Operario

DS Bomba doble

SS Bomba sencilla

P/N Numero de parte

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag2

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE ABREVIATURAS

MANTENIMIENTO

Abreviaturas

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Page 158: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

158

3

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque VB012-3BXXX2 8061801 2005 Nordson

Motor Motor w s 30 314211 - Nordson

Bomba PR3M1 254406 - Nordson

Manguera - 274797 2005 Nordson

Modulo H200 Placa ilegible - Nordson

Pistola H201 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Punto Placa ilegible - Nordson

Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 130w /120v 140648 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Lt/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Lt) Tamaño Voltaje (V) Potencia (W) RPM

Tanque 230 - - In-out 12 12 - 3 x 230 V 9200 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - 24 ft 230 632 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia adhesivo 145 - 155 - - - - - 3,25 pulg 120 130 -

Aplicador 145 - 155 70-100 PSI - In-out - - 1,75 Pulg - - -

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 3 Jesus Alberto Lasso

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Especificaciones Elastico de cuna

Elastico de cuna

Tecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO

ESPECIFICACIONES

EMPAQUE INDIVIDUAL

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Comentario:

A este tanque le corresponde la aplicación empaque individual, tiene una bomba PR3M1 y el adhesivo con el que trabaja

es el TF-26 de Bostik.

Page 159: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

159

4

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4412 8022422 2002 Nordson

Motor Motor ws 30 314211 - Nordson

Bomba PR3M1 254406 - Nordson

Manguera (LT) - 150304 2001 Nordson

Manguera (LO) - 150304 2001 Nordson

Modulo Universal Placa ilegible - Nordson

Pistola UM201 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Swaret Placa ilegible - Nordson

Adhesivo HL-1484-ZP 96201121 - Fuller

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 130w/120v 140648 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño Voltaje (V) Potencia (W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera (LT) 155 - 160 1200 PSI - - - - 9 mt 230 780 -

Manguera (LO) 155 - 160 1200 PSI - - - - 9 mt 230 780 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia adhesivo 155 - 160 - - - - - 3,25 pulg 120 130 -

Aplicador 155 - 160 70-100 PSI - In-out - - 1,75 Pulg - - -

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 4 Jesus Alberto Lasso

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Especificaciones Elastico de cuna

Elastico de cuna

Tecnosur MANUAL DE ESPECIFICACIONES

MANTENIMIENTO ELASTICO DE CUNA

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Comentario:

A este tanque le corresponde la aplicación elástico de cuna, tiene dos bombas PR3M1 y el adhesivo con el que trabaja

es el HL-1484-ZP de Fuller..

Page 160: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

160

5

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4412 8022422 2002 Nordson

Motor Motor w s 30 314211 - Nordson

Bomba PR2M1 259598 - Nordson

Manguera (LT) - 222799 2002 Nordson

Manguera (LO) - 222784 2001 Nordson

Modulo H200 Placa ilegible - Nordson

Pistola H202 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Punto Placa ilegible - Nordson

Adhesivo HL-1484-ZP 96201121 - Fuller

Sensor tanque PT100 283207 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 130w /120v 140648 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V) Potencia (W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera (LT) 155 -160 1200 PSI - - - - 9 mt 230 928 -

Manguera (LO) 156 -160 1200 PSI - - - - 8 mt 230 824 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia adhesivo 155 -160 - - - - - 3,25 pulg 120 130 -

Aplicador 156 -160 70-100 PSI - In-out - - 1,75 Pulg - - -

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 5 Jesus Alberto Lasso

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Especificaciones Cinta oreja

Cinta oreja

Tecnosur MANUAL DE ESPECIFICACIONES

MANTENIMIENTO CINTA OREJA

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Comentario:

A este tanque le corresponde la aplicación cinta oreja, tiene dos bombas PR2M1 y el adhesivo con el que trabaja es el

HL-1484-ZP de Fuller..

Page 161: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

161

6

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque 6000 246877A 1997 Nordson

Motor Ohio 180vcb 105010 - Nordson

Bomba Doble 2,4 cc 365414 - Nordson

Manguera (LT) - 274797 2005 Nordson

Manguera (LO) - 274797 2005 Nordson

Modulo H200 Placa ilegible - Nordson

Pistola H202 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Punto Placa ilegible - Nordson

Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque (Reservorio) NI120 143974 - Nordson

Sensor tanque (Grilla) NI120 143886 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 130w/120v 140648 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg)

Capacidad

(cm3/rev) Tipo de filtro Tamaño Volatje (V) Potencia (W) RPM

Tanque 155 - 160 - - 68 54 - Out-in -

230 v sin neutro -

380 V con neutro 11,4 -

Bomba -

900 PSI (Manual) -

300 PSI

(Automatico) - - - 2,4 - - - - -

Motor - - - - - - - - 180 720 1800

Manguera (LT) 145 - 155 1200 PSI - - - - - 24 ft 230 632 -

Manguera (LO) 146 - 155 1200 PSI - - - - - 24 ft 230 632 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - - -

Resistencia adhesivo 145 - 155 - - - - - - 3,25 pulg 120 130 -

Aplicador 146 - 155 70-100 PSI - - - - In-out 1,75 Pulg - - -

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 6

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Sello cuna

Especificaciones Sello cuna

Tecnosur MANUAL DE ESPECIFICACIONES

MANTENIMIENTO SELLO CUNA

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

Comentario:

A este tanque le corresponde la aplicación sello cuna, posee un sistema de dos caudales con una bomba doble de 2,4

cc/rev/caudal y el adhesivo con el que trabaja es el TF-26 de Bostik..

Page 162: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

162

7

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4460 8022406 2002 Nordson

Motor Motor ws 30 314211 - Nordson

Bomba PR25M2 254279 - Nordson

Manguera - 754620 2005 Nordson

Modulo Universal Placa ilegible - Nordson

Pistola UM214 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Summit Placa ilegible - Nordson

Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Resistencia aire 2 x 1200W/240V 1001182 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 500W/240V 114372 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V)

Potencia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - 44 ft 230 1144 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia aire 160 - - - - - 6,50 Pulg 240 1200 -

Resistencia adhesivo 145 - 155 - - - - - 6,50 Pulg 240 500 -

Aplicador 145 - 155 70-100 PSI - In-out - - 13,63 pulg - - -

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4460 8022406 2002 Nordson Tanque MX4460 8022406 2002 Nordson

Motor Motor ws 30 314211 - Nordson Motor Motor ws 30 314211 - Nordson

Bomba PR4M1 256015 - Nordson Bomba PR6M1 256 015 - Nordson

Manguera - 274797 2007 Nordson Manguera - 758494 2004 Nordson

Modulo Universal Placa ilegible - Nordson Modulo SM200 Placa ilegibel - Nordson

Pistola UM206 Placa ilegible - Nordson Pistola SM213 Placa ilegibel - Nordson

Boquilla Summit Placa ilegible - Nordson Boquilla Summit Placa ilegibel - Nordson

Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Resistencia aire 2 x 600W/240V 339811 - Nordson Resistencia aire2 x 1200W/240V 1001182 - Nordson

Resistencia adhesivo 1 x 600W/240V 185541 - Nordson Resistencia adhesivo2 x 500W/240V 114372 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V)

Potencia

(W) RPM

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamie

nto (Kg) Tamaño Voltaje (V) Potencia (W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 - Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380 Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - 24 ft 230 632 - Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - 50 ft 240 1324 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - - Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia aire 160 - - - - - 3,25 Pulg 240 600 - Resistencia aire 160 - - - - - 6,50 Pulg 240 1200 -

Resistencia adhesivo 145 - 155 - - - - - 6,19 Pulg 240 600 - Resistencia adhesivo145 - 155 - - - - - 6,50 Pulg 240 500 -

Aplicador 145 - 155 70-100 PSI - In-out - - 6,88 Pulg - - - Aplicador 145 - 155 70-100 PSI - In-out - - 13,63 pulg - - -

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 7

Especificaciones Construcción poly

Foam poly

Tecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO CONSTRUCCION POLY, FOAM POLY, FRONTAL

ESPECIFICACIONES

Construcción poly

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Especificaciones Foam poly Especificaciones Frontal

Frontal

PARA USO INTERNO UNICAMENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Comentario:

A este tanque le corresponde las aplicaciones construcción poly, foam poly y fronatal , tiene una bomba PR 25M2,

PR4M1 y PR6M1 y el adhesivo con el que trabaja es el TF-26 de Bostik.

Page 163: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

163

8

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4424 8022423 2002 Nordson

Motor Motor w s 30 314211 - Nordson

Bomba PR3M1 254406 - Nordson

Manguera (LT) - 150195 2001 Nordson

Manguera(LO) - 150195 2001 Nordson

Modulo EP45 Placa ilegible - Nordson

Pistola EP45-01 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Slot Placa ilegible - Nordson

Adhesivo HL-1484-ZP 96201121 - Fuller

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Aplicador slot NI120 120167 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 200W/120V 170254 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V)

Potencia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera (LT) 155 - 160 1200 PSI - - - - 38 ft 230 988 -

Manguera(LO) 155 - 160 1200 PSI - - - - 38 ft 230 988 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia adhesivo 155 - 160 - - - - - 3,25 Pulg 120 200 -

Aplicador 155 - 160 70-100 PSI - In-out - - 3 Pulg - - -

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4424 8022423 2002 Nordson

Motor Motor w s 30 314211 - Nordson

Bomba PR2M1 259598 - Nordson

Manguera (LT) - 150304 2001 Nordson

Manguera(LO) - 150304 2001 Nordson

Modulo Universal Placa ilegible - Nordson

Pistola UM201 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Spray Placa ilegible - Nordson

Adhesivo HL-1484-ZP 96201121 - Fuller

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Aplicador Spray NI120 937277 - Nordson

Resistencia aire 1 x 350W/240V 165614 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 200W/120V 170254 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V)

Potencia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera (LT) 155 - 160 1200 PSI - - - - 9 mt 230 780 -

Manguera(LO) 155 - 160 1200 PSI - - - - 9 mt 230 780 -

Espiral aplicación - - 5-50 PSI - - - - - - -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia aire 165 - - - - - 2,44 Pulg 240 350 -

Resistencia adhesivo 155 - 160 - - - - - 3,25 Pulg 120 200 -

Aplicador 155 - 160 70-100 PSI - In-out - - 3 Pulg - - -

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 8

Tecnosur MANUAL DE ESPECIFICACIONES

MANTENIMIENTO REFUERZO CINTA ELASTIZADA Y CINTA ELASTIZADA

Refuerzo cinta elastizada

Especificaciones Refuerzo cinta elastizada

Cinta elastizada

Especificaciones Cinta elastizada

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Comentario:

A este tanque le corresponde las aplicaciones refuerzo cinta elastizada y cinta elastizada, tiene dos bombas PR3M1 y dos bombas PR2M1 y el adhesivo con el que trabaja es el HL-1484-ZP de Fuller.

Page 164: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

164

9

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4424 8022423 2002 Nordson

Motor Motor w s 30 314211 - Nordson

Bomba PR12M1 254316 - Nordson

Manguera (LT) - 150215 2000 Nordson

Manguera(LO) - 150215 2005 Nordson

Modulo SM200 Placa ilegible - Nordson

Pistola SM201 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Summit Placa ilegible - Nordson

Adhesivo HL-1484-ZP 96201121 - Fuller

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Resistencia aire 1 x 400W/240V 134838 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 130w /120v 140648 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V)

Potencia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera (LT) 155 - 160 1200 PSI - - - - 35 ft 230 910 -

Manguera(LO) 155 - 160 1200 PSI - - - - 35 ft 230 910 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia aire 165 - - - - - 3,05 Pulg 240 400 -

Resistencia adhesivo 155 - 160 - - - - - 3,25 pulg 120 130 -

Aplicador 155 - 160 70-100 PSI - In-out - - 1,75 Pulg - - -

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4424 8022423 2002 Nordson

Motor Motor w s 30 314211 - Nordson

Bomba PR12M1 254316 - Nordson

Manguera (LT) - 150304 2001 Nordson

Manguera(LO) - 150304 2001 Nordson

Modulo Ep45 Placa ilegible - Nordson

Pistola EP45-01 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Slot Placa ilegible - Nordson

Adhesivo HL-1484-ZP 96201121 - Fuller

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 130w /120v 140648 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V)

Potencia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera (LT) 155 - 160 1200 PSI - - - - 30 ft 230 780 -

Manguera(LO) 155 - 160 1200 PSI - - - - 30 ft 230 780 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia adhesivo 155 - 160 - - - - - 3,25 pulg 120 130 -

Aplicador 155 - 160 70-100 PSI - In-out - - 1,75 Pulg - - -

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 9

ESPECIFICACIONES

Especificaciones Refuerzo cinta side panel en poly

Tecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO

Elastico de pierna

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

ELASTICO DE PIERNA Y REFUERZO CINTA SIDE PANEL EN POLY

Especificaciones Elastico de pierna

Refuerzo cinta side panel en poly

Comentario:

A este tanque le corresponde las aplicaciones elástico de pierna y refuerzo

cinta side panel en poly, tiene cuatro bombas PR12M1 y el adhesivo con el que trabaja es el HL-1484-ZP de Fuller.

Page 165: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

165

10

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4460 8022410 2002 Nordson

Motor Motor w s 30 314211 - Nordson

Bomba PR3M1 254406 - Nordson

Manguera - 150154 2000 Nordson

Modulo Summit Placa ilegible - Nordson

Pistola SM202 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Summit Placa ilegible - Nordson

Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Resistencia aire 1 x 800W/240V 334371 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 300W/120V 142030 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V)

Potencia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - 30 ft 230 990 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia aire 160 - - - - - 4,75 Pulg 240 800 -

Resistencia adhesivo 145 - 155 - - - - - 4,50 Pulg 120 300 -

Aplicador 145 - 155 70-100 PSI - In-out - - 4,88 Pulg - - -

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4460 8022410 2002 Nordson

Motor Motor w s 30 314211 - Nordson

Bomba PR12M1 254316 - Nordson

Manguera - 150195 2001 Nordson

Modulo Summit Placa ilegible - Nordson

Pistola SM206 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Summit Placa ilegible - Nordson

Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Resistencia aire 2 x 600W/240V 339811 - Nordson

Resistencia adhesivo 1 x 600W/240V 185541 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V)

Potencia

(W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - 38 ft 230 988 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia aire 160 - - - - - 3,25 Pulg 240 600 -

Resistencia adhesivo 145 - 155 - - - - - 6,19 Pulg 240 600 -

Aplicador 145 - 155 70-100 PSI - In-out - - 6,88 Pulg - - -

Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor Componentes Referencia Codigo (P/N) Año Proveedor

Tanque MX4460 8022410 2002 Nordson Tanque MX4460 8022410 2002 Nordson

Motor Motor w s 30 314211 - Nordson Motor Motor w s 30 314211 - Nordson

Bomba PR12M1 254316 - Nordson Bomba PR12M1 254316 - Nordson

Manguera - 754256 2004 Nordson Manguera - 150304 2000 Nordson

Modulo Summit Placa ilegible - Nordson Modulo Universal Placa ilegible - Nordson

Pistola SM202 Placa ilegible - Nordson Pistola UM206 Placa ilegible - Nordson

Boquilla Summit Placa ilegible - Nordson Boquilla Summit Placa ilegible - Nordson

Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik Adhesivo TF-26 96201077 - Bostik

Sensor tanque NI120 120167 - Nordson Sensor tanque NI120 120167 - Nordson

Resistencia aire 1 x 350W/240V 165614 - Nordson Resistencia aire 2 x 600W/240V 339811 - Nordson

Resistencia adhesivo 2 x 200W/120V 170254 - Nordson Resistencia adhesivo1 x 600W/240V 185541 - Nordson

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamiento

(Kg) Tamaño

Voltaje

(V)

Potencia

(W) RPM

Temperatura

(°C)

Presión

adhesivo Presión aire Tipo de filtro

capacidad de

fundición

(Kg/h)

Capacidad de

almacenamie

nto (Kg) Tamaño Voltaje (V) Potencia (W) RPM

Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 - Tanque 145 - 155 - - In-out 10 12 - 230 2400 -

Motor - - - - - - - 370 4181 1380 Motor - - - - - - - 370 4181 1380

Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - 34 ft 230 1122 - Manguera 145 - 155 1200 PSI - - - - 30 ft 230 990 -

Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - - Electrovalvula - - 60 PSI - - - - - - -

Resistencia aire 160 - - - - - 2,44 Pulg 240 350 - Resistencia aire 160 - - - - - 3,25 Pulg 240 600 -

Resistencia adhesivo 145 - 155 - - - - - 3,25 Pulg 120 200 - Resistencia adhesivo145 - 155 - - - - - 6,19 Pulg 240 600 -

Aplicador 145 - 155 70-100 PSI - In-out - - 3 Pulg - - - Aplicador 145 - 155 70-100 PSI - In-out - - 6,88 Pulg - - -

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo Versión 1

Noviembre 2007 Pag 10

Tecnosur MANUAL DE

MANTENIMIENTO

Especificaciones Papel inferior

Especificaciones Surge layer

Papel inferior

Surge layer

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

SURGE LAYER, PAPEL INFERIORPAPEL SUPERIOR Y CONSTRUCCIÓN TELA

ESPECIFICACIONES

Papel superior

Especificaciones Papel superior

Construcción tela

Especificaciones Construcción tela

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Comentario:

A este tanque le corresponde las aplicaciones surge layer, papel inferior, papel superior y construcción tela, tiene tres

bombas PR12M1 y una bomba PR3M1 y el adhesivo con el que trabaja es el TF-26 de Bostik.

Page 166: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

166

11

Versión 1

Noviembre 2007 pag 11

PROCESOS DE MANTENIMIENTO

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Page 167: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

167

11.1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 12

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

Detección de fallas

No sale adhesivo

No sale

adhesivo por una sola

boquilla

Revisar boquilla

Revisar el filtro

Cambiar el aplicador

Si la boquilla esta obstruida cambiarla y enviarla al almacen

Verificar que el filtro no este obstruido o dañado, si se da alguno de los dos casos

cambiarlo y enviar el otro al almacen

Cambiar el aplicador y enviar el que se retiro al almacen

No sale

No sale

NOTA: Al elemento que esta causando la falla se le debe realizar mantenimiento, llevarlo al almacen y colocar uno nuevo.

Page 168: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

168

11.1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 13

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Tecnosur

No sale

adhesivo por

todas la

boquillas o por

mas de una

Revisar la electrovalvula

Revisar n ivel de adhesivo del tanque

No sale adhesivo

Revisar el motor

No sale

Revisar la temperatura de la manguera, del modulo, del

ap licador y del tanque

No sale

Revisar estado de la boquilla y el filtro

No sale

Revisar la bomba

No sale adhesivo

Revisar la manguera

No sale adhesivo

Cambiar el ap licador

Agregue adhesivo al tanque.

Mirar si el motor esta g irandocomprobar al alineamiento y estado de la

correa

Bajar la boquilla y el filtro y mirar si estan obstruidos o dañados, si

alguno de los dos esta en este estado cambiar.

Drenar por la bomba, para realizar esto hay que desconectar la manguera del tanque, verificar la

cantidad de adhesivo que sale.verificar la presión (ver verificación y calibración de la válvula de presión)

Drenar la manguera antes del ap licador y verificar que si este

saliendo adhesivo

Cambiar el ap licador y enviar el que se retiro al almacen

Revisar las conexiones en el tanque.setear el tanque y vo lver a co lolocar las

temperaturas adecuadas.Si no se so luciona la falla llamar al electronico

Revisar si la electrovalvula tiene señal.

Revisar si le esta llegando aire.

No sale

No sale

NOTA: Al elemento que esta causando la falla se le debe realizar mantenimiento, llevarlo al almacen y colocar uno nuevo.

Page 169: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

169

11.1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 14

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

La aplicación esta incorrecta

La

aplicación esta

incorrecta

Revisar la boquilla

Mirar si la boquilla esta tapada.Mirar si los orificios de salida del aire estan

tapados.En cualquiera de los dos casos cambiar la boquilla y enviar la boquilla que se retiro al almacén

Revisar el regulador de presion.

Revisar el modulo

Mirar si los modulos estan sincronizados, si no lo estan, Ajuste los tornillos de ajuste de los

módulos a 3 giros desde la base.Mirar si el pasaje de aire y el de adhesivo estan obstruidos, si sucede esto cambiar el modulo y enviar el que se retiro al almacen.

Aplicación incorrecta

Aplicación incorrecta

Revisar La temperatura del aire.

Aplicación incorrecta

Mirar si la temperatura es la correcta, si no lo es colocar la temperatura del aire 5 por encima de le temperatura

seteada del adhesivo, esto se realiza en el panel de control del equipo

Retirar la manguera del regulador y abrirlo.Se debe tener encuenta que si este se activa por bobina,

el flujo de aire es menor si la bobina no esta activada y que si este es mecanico el flujo de aire es normal.Mirar si la manguera de aire no esta obstruida o dañada.

NOTA: Al elemento que esta causando la falla se le debe realizar mantenimiento, llevarlo al almacen y colocar uno nuevo.

Page 170: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

170

11.2

Versión 1

Noviembre 2007 pag 15

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Mantenimiento general para tanques 6000, meltex y versablue

El mantenimiento general del tanque debe realizarse cada 2 años para asegurar un buen funcionamiento, para llevar esto a cabo se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 3 semanas.Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.

Personas implicadas: 4 Mecánicos.Herramientas necesarias: Llave mixta 14, 15, 18,32 mm, llave allen 5, 6, 8 mm, destornillador de pala de ½, ¼ Pulg.

Procedimiento a seguir:

Desconectar y bloquear el suministro de tension al

tanque

Limpiar el filtro de aire conectado al regulador de aire que alimenta

neumaticamente los aplicadores

Limpiar el interior del recinto eléctrico.

Limpiar las tapas que protegen el panel de control de operaciones y el

disyuntor general

Comprobar la firmeza y el estado de las conexiones eléctricas y de

las regletas de bornes

Examinar si hay fugas en las conexiones mecánicas de las mangueras con los

aplicadores y el manifold

Si se encuentran fugas, se deben cambiar todos los empaques del

tanque y esto implica desarmarlo por completo.

Desmontar y limpiar la válvula de control de presión

Examinar el estado de las escobillas de los motores

Si es necesario reemplazarlas

Desarmar la válvula y limpiar sus partes y cambiar las juntas tóricas

Nota: Para la realización de este proceso ver:Despiece del tanque: Tanque 6000 Pág. 53, tanque Meltex Pág.67 y tanque versablue Pag. 75Despiece de la válvula de control: Para tanques 6000 Pág. 57 , tanque Meltex Pág.71 y tanque

versablue Pag.77

Page 171: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

171

11.3

Versión 1

Noviembre 2007 pag 16

A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Limpieza del tanque (para tanques 6000 , meltex y versablue)

La limp ieza del tanque debe realizarse cada 4 semanas para eliminar la suciedad y el material carbonizado que se haya acumulado, para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duracion: 8 horas.Herramientas necesarias: Espátula, d iso lvente y trapos.

Personas implicadas: 1 Mecánico .Equipos de seguridad industrial: Guantes, gaf as, traje p ro tector contra el calo r, tapa o ídos y bo tas.

Proced imiento a seguir:

Red ucir la p resión de material en el

Cuan d o el s is tema h aya o btenido la temp eratura d e trabajo bo mbear

al exterio r to do el ad hesivo.

Sacar un a bo q uilla d e su ap licador y bo mbear el

ad h esivo p or d icho aplicador

Sep arar un a man guera electrica y mecanicamente d el

ap licador y bo mbear el ad h esivo p or la man guera

Formas de bombear

el adhesivo

p arar lo s motores

Ag reg ar d isolvente en la to lva

Cuan d o la lamp ara System ready este en cen dida p ermanentemente bo mbear

to d o el d isolvente

En cen der el s istema

En cen der el

Bo mbear to d o el d isolvente

Parar lo s mo tores

Extraer y l imp iar los fi ltros

Desco nectar y bloquear el sumin istro d e ten sión

Co n ectar n uevamente la man g uera o la p istola electrica

y mecan icamente

Arran car n ormalmente el s istema

1.Parar lo s mo tores2.abrir lo s ap licadores

3.abrir las válvulas d e p urga d e fi l tro4.co n el reg ulador red ucir la p resión a

Nota: Para este p roceso ver:Sistemas. 2 Caudales Pág.62Ver p roced imiento limp ieza de f iltros Pág . 25.

Ver desp iece de los ap licadores Pág . 39.

Si el ap licador tiene válvula d e p urg a, abrirla y bo mbear el

ad h esivo p or all i.

Page 172: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

172

11.4

Versión 1

Noviembre 2007 pag 17

A pro bo : Jo rge M ario J imenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Limpieza de boquillas

La limp ieza de las boquillas debe realizarse cada 4 semanas para asegurar el buen f uncionamiento de esta y así ob tener una mejor calidad del p roducto . Para la realización de esto se debe tener en cuenta lo siguiente:

Duracion: 2 horas.Equipos de seguridad industrial: Guantes, gaf as, traje pro tector contra el calor, tapa o idos, bo tas.

Personas implicadas: 1 Mecánico .

BOQUILLAS CF

Herramientas necesarias: Llave Allen 4 11/16, d iso lvente, recip iente.Repuestos necesarios: Junta tó rica para boquillas spray (P/N:133663).

BOQUILLAS SUMMIT

Herramientas necesarias: Llave Allen 4 9/64, d iso lvente, recip iente.Repuestos necesarios: Junta tó rica para boquillas summit (P/N:1018259).

BOQUILLAS UNIVERSAL

Herramientas necesarias: Llave Allen 4, d iso lvente, recip iente.

Proced imiento a seguir:

Llevar la o los ap licadores hasta su temp eratura d e trabajo

Ajustar la velo cidad d e lo s mo to res a 0

Abrir to d os los mo dulos p ara reducir p resión en el s istema

Co locar un recipiente debajo de las válvulas d e p urga d e fi ltro

Abrir las valvulas d e p urga d e filtro

Reducir la p resión de aire para los Ap licadores

Sacar la o las boquillas

Po n er las bo quillas en un recipiente con d iso lvente y calentar d icho d isolvente h ata la

temp eratura d e fusion d el ad hesivo

Limp iar el ag ujero d e la bo quilla con un a aguja ap ropiada

Sacar las bo q uillas del d isolvente

La ag uja d ebe in troducirse en sentido opuesto al del flujo del material

ten er en cuen ta

Co lo car las bo quillas en lo s mo dulos

Reto rnar el equipo a condiciones n o rmales d e trabajo

Nota: Para este proceso ver:Sistemas. 2 Caudales Pág. 62Ver desp iece de los ap licadores Pág. 25

Ver desp iece de los módulos Pág. 39

Page 173: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

173

11.5

Versión 1

Noviembre 2007 pag 18

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Limpieza externa de los aplicadores

Llevar el o los ap licadores hasta su

temperatura de trabajo

Limpiar con la espatula las partes mas gruesas

de adhesivo

eliminar el adhesivo que queda en el ap licador con la

Con el d isolvente y un trapo limpiar el

La limpieza externa de los aplicadores de goma debe realizarse cada dos semanas, para evitar que se acumulen partículas que puedan deteriorar la aplicación y puedan causar fallas en el sistema. Para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 7 horasHerramientas necesarias: Pulidora, grata, disolvente, espátula.

Personas implicadas: 1 Mecánico.Equipo de seguridad industrial: Guantes, gafas, traje protector contra el calor, tapa oídos, botas.

Proceso a seguir:

OJO no limpiar las boquillas con la pulidora

Page 174: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

174

11.6

Versión 1

Noviembre 2007 pag 19

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Limpieza de módulos y aplicadores

A pro bo : Jo rge M ario J imenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

La limpieza de los módulos y ap licadores debe realizarse cada 6 meses para evitar que se acumulen partículas que puedan deteriorar la ap licación o que puedan causar f allas en el sistema. Para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: Entre 2 y 4 horas.Herramientas necesarias: Destornillador de pala, lleva de bocaf ija (13, 14, 16, 17, 18), llave allen 4,

copa 9/16, aceite terso l, una vasija.Personas implicadas: 1 Mecánico y 1 Ayudante.Equipo de seguridad industrial: Guantes, gaf as, mascarilla, traje pro tector contra el calor, tapa o ídos,

botas.Repuestos necesarios: Kit de reparación del modulo : CF (P/N: 1055414), Universal (P/N: 1049908), H200 /classicb lue (P/N: 1055414) , O-ring parte trasera modulo (P/N: 940111).

Proceso a seguir:

Desconectar la manguera de goma, de aire, la electrovalvula, el co rset de

calefacción de aire y adhesivo

Bajar el ap licador de la base

Retirar la electrovalvula

Sumerg ir el ap licador en aceite caliente duran te 10 minutos

Retirar el ap licador del aceite

El aceite debe ser terso l y debe estar a

160 C

Retirar raco res de aire y ad hesivo y la válvula de purga

Retirar lo s modulos

Limp iar el ap licador y cambiar el fi ltro

Ver la parte donde se exp lica como limpiar el

ap licador externamente

Limp iar los ductos de aire y adhesivo

l imp iar los modulos externamente

Se limp ian con aire comprimido y lubrican te 556

Desarmar los modulos

Se deben limp iar con un cep illo de alambre

Cambiar kit de reparación

Armar de nuevo los módulos

Co lo car n uevamente lo s mó d ulos al ap licador

Co locar los racores

Co locar la electrovalvula

Acop lar el ap licador a la base

Co locar las mangueras de aire y adhesivo

Calefactar el ap licador

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Despiece de los módulos Pág. 34Despiece de los ap licadores Pág. 39

Cambiar las p iezas del modulo por las p iezas del kit y ag regar el lubricante

co rrespondiente a cada parte

Page 175: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

175

11.7

Versión 1

Noviembre 2007 pag 20

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Mantenimiento de la caja de la bomba para tanques 6000

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

El mantenimiento de la caja de la bomba se debe realizar cada 6 meses para garantizar su buen funcionamiento y evitar fallas, para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 3 horas (cada uno).Herramientas necesarias: Extensión con copa 13, llave allen 3, 5, 3/8, 3/16

Personas implicadas: 1 Mecánico.Equipo de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.Repuestos necesarios: Rodamiento agujas 1212 (P/N: 275636), Rodamiento ER 12 (P/N:

275637), Retenedor de bomba (P/N: 132944), Eje de drive (P/N: 275585), O-ringbomba sencilla (P/N: 940450), O-ringbomba doble (P/N: 375349)

Proceso a seguir:

Apagar los motores

Cerrar la válvula de cierre de bomba

Retirar la correa de transmisión de la bomba

Desacoplar los cuatro tornillos que retienen la bomba y retirarla

Desarmar la bomba

Cambiar rodameintos y piezas en mal estado

Limpiar la bomba

Para limpiar la bomba se debe usar varsol y un cepillo de

Armar nuevamente la bomba y cambiar la junta tórica

Acoplar la bomba al tanque con los cuatro tornillos y colocar la correa

de transmisión

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Despiece de la bomba Pág. 60Despiece sistema de accionamiento Pág. 65

Page 176: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

176

11.8

Versión 1

Noviembre 2007 pag 21

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Cambio de la bomba para tanques 6000

A probo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PA RA USO INTERNO UNICA M ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

El cambio de las bombas debe realizarse cada 6 años.

Duración: 30 minutos.

Herramientas necesarias: Llave allen 3/16 y 3/18pulg, llave de copa 13mm con rache y extensión, destornillador de pala.Personas implicadas: 1 Mecánico.

Equipo de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.Repuestos necesarios: Bomba de 1,2 cc/rev, Bomba de 1,5 cc/rev, Bomba de 2,4 cc/rev, Bomba de 7,8 cc/rev.

Proceso a seguir:

Apagar los motores

Quitar la correa de transmisión

Quitar los cuatro tornillos que sujetan la bomba al reservorio

Extraer la caja de la bomba

Limpiar la caja de la bomba

Extraer los tornillos que sujetan la bomba a la caja

Colocar la bomba nueva ajustandola con los cuatro tornillos a la caja

Cambiar la junta tórica

Acoplar nuevamente la bomba al reservorio ajustandola con

los cuatro tornillos

Colocar la correa de transmisión

Prender los motores

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Despiece de la bomba Pág. 60Despiece sistema de accionamiento Pág. 65

Page 177: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

177

11.9

Versión 1

Noviembre 2007 pag 22

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Cambio de bombas para tanques meltex y versablue

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

El cambio de las bombas debe realizarse cada 6 años.

Duración: 1 hora.

Herramientas necesarias: Llave allen 3, 4 ,5 y 6mm, llave de bocaf ija 13mm, destornillador.Personas implicadas: 1 Mecánico.Equipo de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.

Repuestos necesarios: Bomba PR3 M1 (N/P:254406).

Proceso a seguir:

Apagar los motores

Quitar las tapas laterales del tanque

Retirar la tapa de purga del tanque

Vaciar el tanque

Retirar el acople de araña

Desacoplar el motor solo si es necesario

Aflo jar los cuatro tornillos que sujetan la bomba al reservorio

Retirar la bomba

Colocar la bomba nueva y acoplarla al reservorio ajustando los cuatro trornillos

Colocar el acople de araña

Colocar las tapas

Agregar adhesivo al tanque

Prender los motores

Colocar la tapa de purga del

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Partes del tanque meltex Pag.67 y partes tanque versablue Pag. 75Sistema de accionamiento tanque meltex Pag. 74 y tanque versablue Pag. 81

Bomba tanque meltex Pag. 72 y tanque versablue Pag. 80

Page 178: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

178

11.10

Versión 1

Noviembre 2007 pag 23

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Puntos de aplicación de la grasa

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Lubricación de la caja de bombas para tanques 6000

La lubricación de la caja de las bombas debe realizarse cada 4 semanas para que su funcionamiento sea correcto.

Duración: 20 minutos.Herramientas necesarias: Engrasadora manual, grasa.Personas implicadas: 1 Mecánico.

Equipo de seguridad industrial: Guantes, tapa oídos, botas.Repuestos necesarios: Grasera 90 6mm, grasera 8mm.

Proceso a seguir:

Retirar la tapa lateral del tanque

Aplicar grasa a los 3 puntos de lubricación

Apagar los motores

La grasa que se usa para aplicarle a la bomba es

Albania P2

Page 179: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

179

11.11

Versión 1

Noviembre 2007 pag 24

Aprobo: Jorge M ario Jimenez Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

Jesus A lberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Cambio de filtros para tanques 6000

Cambio de filtros para

sistemas de dos caudales

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

El cambio de filtros se debe realizar cada 4 semanas para evitar su mal funcionamiento, para realizar

esto se debe tener en cuenta lo siguiente:

Duración: 4 horas.

Personas Implicadas: 1 Mecánico.

Herramientas necesarias: Rache con copa 24 y 26.

Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, traje protector contra el calor, tapa oídos, botas.

Repuestos necesarios: Juego de filtros.

Pasos a seguir:

Cuando este caliente parar los motores

colocando sus interruptores en OFF

Cambio de filtro

en sistemas de

dos caudales

Colocar los controladores del

motor en modo manual

Calefactar el sistema hasta la

temperatura de trabajo

Abrir brevemente todos los aplicadores

para reducir la presión en el sistema

Colocar debajo de la o las válvulas de

purga una bandeja

Abrir la o las valvulas de

purga de f iltro

Cambiar los interruptores del motor a la posición ON e

incrementar la velocidad de estos hasta que el material

comience a salir continuamente por las válvulas de purga,

esperar hasta que el material salga limpio

Parar los motores colocando de

nuevo los interruptores en OFF

Sacar los tornillos que f ijan los f iltros al

distribuidor y extraer los f iltros tirando

horizontalmente de ellos

Colocar el f iltro nuevo y el que se retiro

enviarlo a mantenimiento

Cambiar los interruptores del motor a la posición ON e incrementar la

velocidad de estos hasta que el material comience a salir continuamente

por las válvulas de purga, esperar hasta que el material salga limpio

Cerra la o las valvulas de purga

de f iltro

Nota: Para realizar este procedimiento ver:

Sistema de 2 Caudales Pág.62

Page 180: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

180

11.12

Versión 1

Noviembre 2007 pag 25

Limpieza del filtro para tanques 6000, Meltex y Versablue

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

La limpieza de f iltros se debe realizar cada 4 semanas para evitar su mal funcionamiento, para realizar esto se debe tener en cuenta lo siguiente:

Duración: 4 horas.Personas Implicadas: 1 Mecánico.Herramientas necesarias: Destornillador de pala, allen 3, mixta 21, hombre solo.

Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, traje protector contra el calor, tapa oídos, botas.Repuestos necesarios: mallas, junta tórica (Ver despiece f iltro).

Pasos a seguir:

limpieza

del filtro

Si se encuentra

algun desperfecto cambiar la malla

Desarmar el filtro

Limpiar la malla y las demas piezas del filtro

Poner las piezas del filtro en un recipiente con aceite

mineral y calentarlo hasta una temperatura un poco mayor que la de la fusión del adhesivo, después de esto fregar

las mallas del filtro con un cepillo de cerdas finas. (Ojo el cepillo no puede ser de alambre)

Calentar las mallas del filtro con un secador

de aire caliente que no produzca chispas y frotar la malla del filtro con un trapo seco

Mirar si hay un desperfecto en la malla

Ensamblar de nuevo el filtro

Metodos para

llimpiar la malla

Ver despiece filtro

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Despiece de los f iltros Pág. 44

Page 181: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

181

11.13

V ers ión 1

Nov iembre 2007 pag 26

P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E A pro bo : J o rge M ario J im enez

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Purga de filtros para tanques 6000

J es us A lberto Las s o

Tecnosur MANUAL D E PR O C ESO S D E

Purga del filtro en

P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

sistemas de dos caudales

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo

La p urg a d e f iltro s se d eb e realizar p ara elim inar las im p urezas q ue p ued an enco ntrarse en el f iltro o en el ad hes ivo .

P ersonas Im plicadas: 1 M ecánico .Herram ientas necesarias: Rache co n co p a 24 y 26.E quipos de seguridad industrial: Guantes , g af as , traje p ro tec to r co ntra el calo r, tap a o íd o s ,

b o tas .

P ro ceso a seg uir:

P u rg a d e l

filtro e n siste ma s d e

Co lo car los co ntroladores d el mo to r en mo do manual

Calefac tar el s is tema h as ta la temp eratura d e trabajo

Cuan d o es te cal iente p arar los motores co lo cando sus interruptores en O FF

Abrir brevemen te to dos los ap l icadores p ara red uc ir la p resión en el s istema

Co lo car d ebajo d e la o las válvulas d e p urg a un a ban deja y abrir la p uerta d e

acceso al fi l tro

Abri r la o las valvulas d e p urg a d e fi l tro

Cambiar lo s interruptores d el mo tor a la p o s ición O N e in c rementar la velocidad d e es to s h asta q ue el material

co mience a sal i r continuamente p or las válvulas de p urga, esp erar h asta q ue el material salga l impio

Parar lo s mo tores colocando d e n uevo los interruptores en O FF

Sacar lo s to rnil los q ue fi jan el fi l tro al man ifold y ex traerlo

ti ran d o horizo ntalmente d e él.

Cambiar lo s interruptores d el mo tor a la p o s ición O N e in c rementar la velocidad d e es to s h asta q ue el material

co mience a sal i r continuamente p or las válvulas de p urga, esp erar h asta q ue el material salga l impio

c errar las v alvulas d e p urga de fi l tro y cerrar la p uerta d e

acceso al fi l tro

Co lo car un fi ltro n uevo y en viar el q ue se q ui to a man ten im iento

Nota: P ara realizar es te p ro ced im iento ver:S is tem a d e 2 Caud ales P ág .62

Page 182: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

182

11.14

V ers ión 1

Nov iembre 2007 pag 27

Verificación de la válvula de control de presión (externa) y de la válvula de Aliv io de presión (interna)

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

Verificación y calibración de la v alv ula de control

y de aliv io para tanques 6000

P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

La verif icac ió n y calib rac ió n d e la válvula d e co ntro l (externa) y d e la válvula d e aliv io (interna) d eb e realizarse cad a 6 meses p ara aseg urar su b uen f uncio namiento , p ara la realizac ió n d e esto se d eb en tener en cuenta las s ig uientes reco mend acio nes:

Duración: 5 ho ras.Equipos de seguridad industrial: Guantes, g af as, tap a o íd o s, b o tas.

Personas im plicadas: 1 Mecánico .Herram ientas necesarias: Manó metro , llave d e b o ca f ija 18, 32, d esto rnillad o r d e p ala, rache co n llave d e 14, 24, llave allen 5, 6.

Repuestos necesarios: Válvula co ntro l d e p res ió n (N/P: 255691), válvula aliv io d e p res ió n (P/N: 1005975).

Proceso a seguir:

Verificación

de la vá lvu la de contro l

Q uitar la man g uera

Co lo car el eq uipo en fo rma man ual

Co lo car el man ometro en fo rma d e tap ó n

Pren d er los motores

Verificar el valor d e la p res ión

Recuerd e q ue la válvula d e

co n trol d ebe es tar a 900 PSI

Verificación

de la vá lvu la de a livio

Q uitar la man g uera

Co lo car los mo tores en O N

Co lo car el eq uipo en fo rma man ual

Ajus tar el to rn il lo d e la válvula d e co ntrol h asta

q ue es te l leg ue a su l imite

Verificar el valor d e la p res ión

Recuerd e q ue la válvula d e

aliv io d ebe estar a 1200 PSI

Cerrar la válvula d e p urga

Retirar man ó metro

Co lo car n uevamente la man guera

El valo r d e la p resión es igual a 900 PSI

Ir a cal ibrac ion d e la válvula p ag 30

No

SiAp ag ar mo tores

Abrir válvula d e p urg a

Q uitar man o metro

Cerrar la válvula d e p urg a

Co lo car la man guera

In ic iar n uevamente el s is tema

Para es to d ebe co locar un lad o d el man ometro al

s is tema y al o tro lado

co lo car un tap on

Co lo car el man ometro en fo rma d e tap ó n

Para es to d ebe co locar un lad o d el man ometro al

s is tema y al o tro lado

co lo car un tap on

Si la p res ió n es correc ta Parar lo s mo tores

Si la p res ió n n o es la co rrecta cambiar la válvula

Abrir la válvula d e p urga

In ic iar n uevamente el s is tema

Page 183: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

183

11.14

.

V ers ión 1

Nov iembre 2007 pag 28P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

Calibración de la válvula de control (externa)

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E A pro bo : Jo rge M ario J im enez

MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Jesus A lberto Lasso

Tecnosur

Calibración de

la válvula de

contro l

Quitar la manguera

Colocar los motores en

ON

Colocar el equipo en

f orma manual

A jus tar el tornillo A llen 5 que

es ta en la válvula has ta lograr

la pres ión adecuada.

Parar los motores

A brir la válvula de purga

Quitar el manometro

Cerrar la válvula de purga

Colocar la manguera

Inic iar nuevamente el

s is tema

Colocar el manometro en

f orma de tapón

Para es to debe colocar un

lado del manometro al

s is tema y al otro lado

colocar un tapon

Page 184: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

184

Tecnosur PROCESOS DE

MANTENIMIENTO 11.15

Verificación Calibración

válvula de control válvula de control

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo Versión 1 PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

Noviembre 2007 pag 29

MANUAL DE

MANTENIMIENTO

Verificación y calibración de la valvula

de control para tanques meltex y versablue

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

La verif icación y calibración de la válvula de control debe realizarse cada 6 meses para asegurar su buen funcionamiento, para la realización de esto se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 5 horas.Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.

Personas implicadas: 1 Mecánico.Herramientas necesarias: Manómetro, llave de boca f ija 18, 32, destornillador de pala, rache con llave de 14, 24, llave allen 5, 6.

Repuestos necesarios: Válvula Mecánica safaty (P/N: 314210)

Proceso a seguir:

Verificación de

la válvula de control

Quitar la manguera

Colocar el manometro

Colocar los motores en ON

Colocar el equipo en forma manual

Verificar el valor de la presión

Apagar los motores

Colocar nuevamente la manguera

Calibración de

la válvula de control

Colocar el equipo en forma manual

Quitar la manguera

Colocar los motores en ON

Ajustar la presión de la válvula con el destornillador

Quitar el manometro

In iciar nuevamente el sistema

Colocar el manometro en forma de tapón

Para esto debe colocar un lado del manometro al

sistema y al otro lado

colocar un tapon

Parar los motores

Quitar el manometro

Colocar la manguera

In iciarnuevamente el sistema

La verif icación y calibración de la válvula de control debe realizarse cada 6 meses para asegurar su buen funcionamiento, para la realización de esto se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 5 horas.Equipos de seguridad industrial: Guantes, gafas, tapa oídos, botas.

Personas implicadas: 1 Mecánico.Herramientas necesarias: Manómetro, llave de boca f ija 18, 32, destornillador de pala, rache con llave de 14, 24, llave allen 5, 6.

Repuestos necesarios: Válvula Mecánica safaty (P/N: 314210)

Proceso a seguir:

Verificación de

la válvula de control

Quitar la manguera

Colocar el manometro

Colocar los motores en ON

Colocar el equipo en forma manual

Verificar el valor de la presión

Apagar los motores

Colocar nuevamente la manguera

Calibración de

la válvula de control

Colocar el equipo en forma manual

Quitar la manguera

Colocar los motores en ON

Ajustar la presión de la válvula con el destornillador

Quitar el manometro

In iciar nuevamente el sistema

Colocar el manometro en forma de tapón

Para esto debe colocar un lado del manometro al

sistema y al otro lado

colocar un tapon

Parar los motores

Quitar el manometro

Colocar la manguera

In iciarnuevamente el sistema

Page 185: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

185

11.16

Versión 1

Noviembre 2007 pag 30

Mantenimiento motor-reductor

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE PROCESOS DE

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

El mantenimiento del motor-reductor se debe realizar cada 6 meses para garantizar su buen f uncionamiento y evitar fallas, para la realización de esto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Duración: 5 horas (Cada uno). Herramientas necesarias: Llave mixta de 14, 15, 17 y 18 mm), llave allen de 3 y 4 mm, destornillador

½.Personas implicadas: 1 Mecanico.Equipo de seguridad industrial: Guantes, gafas tapa oídos, botas.

REDUCTOR INDIANA POWER HP 1,54

Repuestos necesarios: 2 x Rodamientos 6205 (P/N: 520752), 2 x Rodamientos 6301 (P/N: 52137), 1 x Rodamiento 6007 (P/N: 520606), 2 x Rodamientos 6203 (P/N: 5209040), 1x Retenedor 25x42x8 (P/N: 00258), 1Retenedor 35x52x7 (P/N: 00272).

REDUCTOR MORSE 7,5

Repuestos necesarios: 3 x Rodamientos 6204 (P/N: 5210047), 1x Rodamiento 6005 (P/N: 5206047), 2 x Rodamientos 6203 (P/N: 5209040), 2 x Retenedores 20x47x8 (P/N: 00519), 1x Retenedor ref 471571

Proceso a seguir:

Quitar la parte electrica del motor

Retirar el motor del equipo

Lllevar al taller

Desacoplar el motor del reductor

Retirar el aceite

Quitar las tapas del reductor

Sacar los rodamientos y cambiarlos

Limpiar los componentes in ternos y externos

Armar el reductor nuevamente

Acop lar el reductor al motor

Acoplar el motor nuevamente al equipo ajustandolo bien

Para limp iar los componentes se debe hacer con ACPM o varsol

Nota: Para realizar este procedimiento ver:Motor-reductor: tanques 6000 Pág. 66, tanques Meltex Pág. 74 y tanques versablue Pag. 82

Page 186: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

186

12

Versión 1

Noviembre 2007 pag 31

MANTENIMIENTO ADHESIVO

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Tecnosur MANUAL DE MANEJO DE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Manejo adhesivo

Glosario

Componentes de un hot melt:

• Adhesivo: es una sustancia capaz de unir materiales por adhesión y cohesión.

• Adhesión: Es la fuerza con que se f ija una película de adhesivo sobre la superf icie de la pieza a pegar.

• Cohesión: Fuerza de unión intermolecular de la capa adhesiva.

• Humectación: Es la propiedad de un adhesivo de extenderse y penetrar la superf icie en la cual se aplica.

• Tiempo abierto: Es el tiempo que transcurre desde que se aplica el adhesivo hasta que la maquina une los

dos materiales a pegar.

• Compresión de los sustratos: Contacto del adhesivo con los dos materiales a pegar y con ello una buena

adhesión.

• Fraguado: Es la consolidación de la capa de adhesivo por secado o enf riado. Tras el f raguado la capa de

adhesivo presenta la cohesión def initiva.

• Flexibilidad: Es la capacidad de un cuerpo para recobrar total o parcialmente su forma inicial tras la acción

pasajera de una fuerza.

• Resistencia adhesiva: Es la fuerza que oponen dos cuerpos adheridos a separarse.

• Viscosidad: Es la resistencia interna de un liquido a f luir.

• Tack: Propiedad que permite a un adhesivo formar una unión entre dos materiales luego de un breve contacto y con una ligera presión.

• Aceites o plastificantes: Disminuyen la dureza, ayudan a la humectación y reducen la viscosidad.

• Resinas: Mejora la humectación, da una adhesión especif ica y permite que se de el tack.

• Elastómeros: Permite la f lexibilidad, la adhesión, la cohesión y la resistencia al calor.

• Antioxidantes: Disminuyen la carbonización, evitan la formación de piel y gel, estabilizan el color y la viscosidad y evitan cambios excesivos en las propiedades.

Page 187: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

187

12

Versión 1

Noviembre 2007 pag 32

A probo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

MANUAL DE MANEJO DE TecnosurMANTENIMIENTO ADHESIVO

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Recomendaciones

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

• No trabajar por encima de la temperatura recomendada, porque:* Haría que el tiempo abierto del adhesivo aumente* Disminuye la viscosidad* Aumentaría la penetración en los sustratos y se generarían problemas de pegado. * Puede crearse carbonización gelacion o degradación del adhesivo* Puede generar deterioro de los equipos * Genera excesiva emanación de vapores y humo en el tanque.

• No trabajar por debajo de la temperatura recomendada, Porque:* Haría que el tiempo abierto disminuya* Aumentaría la viscosidad* Disminuiría la penetración en los sustratos* Se crearían problemas de insuficiente pegado* Se vería mas adhesivo en una cara y este seria de un color brillante y lustroso.

• La temperatura del aire debe ser la recomendada ya que si este tiene una temperatura menor enfriaría el pegamento y se presentarían aplicaciones irregulares

• El flujo y presión del aire debe ser el recomendado ya que este controla directamente el patrón de aplicación del espiral.

• La distancia de la pistola debe ser la adecuada ya que esta junto con la presión del aire controla el ancho del patrón que se quiere.

• El diámetro de la boquilla debe ser el correcto ya que este junto con la presión del adhesivo (RPM de la bomba) determina la cantidad de adhesivo a aplicar, y si este se deforma la cantidad de adhesivo a aplicar no va a ser la correcta.

• El ajuste del resorte debe ser el adecuado ya que si la tensión de este es poca se retardaría la acción de corte en el disparo, y si se aumenta la tensión del resorte disminuye el tiempo de vida útil del modulo (esto solo se da para módulos CF y summit).

• El tanque no se debe dejar vaciar a menos de ¾ de su altura ya que esto ocasionaría problemas de velocidad de fundido del adhesivo.

• No dejar el equipo encendido durante tiempos prolongados sin consumoSi se requiere parar para un mantenimiento largo apague el equipo teniendo en cuenta que se debe encender 45 minutos antes de arrancar la línea.

•Si la parada es corta bajar la temperatura a 100°F y aumentarla 20 minutos antes de arrancar la línea.• Mantenga siempre el tanque tapado.

• Mantener las cajas de adhesivo protegidas de impurezas y sustancias extrañas del medio ambiente.

Page 188: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

188

13

Versión 1

Noviembre 2007 pag 33PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

DESPIECES

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

Page 189: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

189

13.1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 34

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

MODULOS

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

MODULOS

Page 190: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

190

13.1.1

Parte N/P descripcion

1 272 288 Torniillo de carga

2 272 289 Tuerca de bloqueo

3 276 112 Tapa

4 144 892 Resorte de compresión

5 - Piston y aguja juntos

6 940 111 O-ring

7 - Cuerpo del modulo

8 - Difusor de aire del patrón

9 119 202 Tuerca

10 860 258 Tornillo f illister

11 981 171 Tornillo del soporte

12 981 758 Tornillo f illister

13 900 223 Lubricante

14 117 544 Sello resorte

15 940 121 O-ring de viton

16 986 502 Anillo retenedor

17 983 012 sello de apoyo

18 - Sello

19 900 290 Aceite

20 987 022 Resorte

21 - Disco de la boquilla

- 1055411 Kit de repaacion

Versión 1

Noviembre 2007 pag 35

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

MODULOS

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Modulo CF (N/P:144 906) y summit

Page 191: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

191

13.1.2

Item N/P Descripción

1 - Anillo retenedor

2 276 113 Cuerpo del modulo

3 - Sello soporte

4 - sello

5 - Sello

6 940 111 Junta tórica de viton

7 - No se utiliza

8 - No se utiliza

9 981 758 Tornillo

10 272 288 Tornillo de carga

11 272 289 Tuerca

12 987 022 Resorte

13 276 112 Tapa

14 - Piston

15 - No se utiliza

16 - No se utiliza

17 940 121 Junta tórica de viton

18 276 115 Soporte

19 981 573 Tornillo

20 981 171 Tornillo

21 900 290 Aceite

22 900 458 Lubricante

23 - No se utiliza

- 1048115 Kit de repaacion

Versión 1

Noviembre 2007 pag 36

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

MODULOS

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

MODULO H200/Classicblue

Page 192: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

192

13.1.3

Parte N/P descripcion

1 - Cuerpo del modulo

2 - Empaque

3 - Soporte

4 1048284 Sello

5 150170 Piston

6 900290 Aceite

7 1048249 Tapa del aire

8 - Sujetador del modulo

9 1048244 Tornillos

10 945101 Junta tórica de viton

11 940111 Junta tórica de viton

12 900223 Lubricante

- 1049908 Kit de repaacion

Versión 1

Noviembre 2007 pag 37

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

MODULOS

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Modulo universal (N/P: 1048999)

Page 193: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

193

13.1.4

Item Descripción

1 Eje principal

2 Anillos de empaquetadura

3 Tornillos

4 Cilindro

5 Junta tórica

6 Junta tórica

7 Piston

8 Junta tórica

9 Cuerpo del modulo

Versión 1

Noviembre 2007 pag 38

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Modulo EP-45 (N/P: 316 074)

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

MODULOS

Kit de reparacion N/P: 404711

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Page 194: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

194

13.2

Versión 1

Noviembre 2007 pag 39

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

APLICADORES

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

APLICADORES

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Page 195: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

195

13.2.1

Item Descripción

1 Válvula de solenoide

2 Filtro

3 Adhesivo

4 Modulo

5 Boquilla

6 Calentador de aire

7 Conexión eléctrica adhesivo

8 Conexión eléctrica aire

9 Manguera

Versión 1

Noviembre 2007 pag 40

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

APLICADORES

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Aplicador CF y summit

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo

Page 196: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

196

13.2.2

Ite m N/P De s cr ipción

1 973 574 c lav ija /16'- 18

2 - Primer reves timiento

3 973-402 c lav ija 1/8

4 271 484 drenaje

5 815 119 f iltro

6 276 119 modulo

7 815 122 reves timiento

8 981 055 tornillo 8.32 x ,250

9 815 118 reves timiento

10 - A dhes ivo

11 600-141 placa de identificación

12 815 117 retenedor

13 981 176 tornillo #10-32 x 1.50

14 981 239 tornillo 1/4-20 x 0.50

15 815 116 ais lante

16 274 685 cables

17 983 161 arandela

18 984 155 tuerca

19 972 628 conec tor

20 808 807 cuerpo

21 815 115 cartucho calentador

22 981 000 tornillo #5-40 x 0.25

23 981 005 tornillo 5-40 x 7116 LG.

24 933 056 cable conec tor

25 - no se usa

26 939-110 correa

27 - etiqueta

28 - etiqueta patentes

29 973 577 c lav ija 1/16

30 - no se usa

31 - adhes ivo loc tite

32 272 720 bloque para el montaje

33 983 103 arandela

V ers ión 1

Nov iembre 2007 pag 41

P A R A USO IN T ER N O UN IC A M EN T E

APLICADORES

Aplicador H200/classicblue (N/P:815 139)

A pro bo : J o rge M ario J im enez

J es us A lberto Las s o P R OH IB ID A SU R EP R OD UC C IÓN

Tecnosur MANUAL D E DESPIECES

MANTENIMIENTO

R elizado po r: N athaly M aya A gudelo

Page 197: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

197

13.2.3

Item Descripción

1 Varilla para el montaje

2 Conexión eléctrica del aire

3 Conector de la manguera

4 Conexión eléctrica del adhesivo

5 Cuerpo del aplicador

6 Boquilla

7 Módulo

8 Válvula solenoide

9 Sensor del adhesivo

10 Filtro

11 Sensor del aire caliente

Versión 1

Noviembre 2007 pag 42

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

APLICADORES

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Aplicador universal

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo

Page 198: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

198

13.2.4

Item Descripción

1 Cuerpo del aplicador

2 Soporte

3 Conexión de la manguera

4 Ajuste eje principal

5 Válvula solenoide

6 Control del aire

7 Módulo de control

8 Filtro del aplicador (opcional)

9 Cubierta del f iltro (opcional)

10 Placa de identif icación

11 Boquilla

12 Laminilla

13 Soporte boquilla

14 Cubierta de las partes eléctricas

15 Cable de alimentación

Versión 1

Noviembre 2007 pag 43

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

APLICADORES

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Aplicador EP45

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo

Page 199: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

199

13.3

Versión 1

Noviembre 2007 pag 44

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

FILTROS

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

FILTROS

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Page 200: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

200

13.3.1

Item N/P Descripción

1 504 141 Tapón

2 941 201 O-ring

3 171 561 Tubo de alumino

4 147 884 Malla

5 981 108 Tornillo

6 240 749 Seguro

7 981 905 Tornillo

8 900 236 Sellador pasta de tef lón

9 900 223 Lubricante

Versión 1

Noviembre 2007 pag 45

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Filtro para aplicadores CF y summit (N/P:147 883)

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

FILTROS

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Page 201: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

201

13.3.2

Item Descripción

1 Tornillo

2 Tapón del f iltro

3 Cuerpo del f iltro

4 Malla

5 O-ring

Versión 1

Noviembre 2007 pag 46

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Filtro Para aplicadores H200/Classicblue

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A probo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

FILTROS

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Page 202: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

202

13.3.3

Item N/P Descripción

1 1049208 Malla

2 1073159 Tapón

3 940223 O-ring de viton

4 900223 Lubricante

Versión 1

Noviembre 2007 pag 47

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Filtro para aplicadores universales (N/P: 1049206)

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

FILTROS

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Page 203: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

203

13.3.4

Item N/P Descripción Tamaño malla P/N cuerpo filtro

1 250253 O-ring 12 x 2 mm 0.08 mm 405630

2 250257 O-ring 16 x 2 mm 0.1 mm 410874

3 - Malla 0.2 mm 413868

4 - Cuerpo del f iltro

Versión 1

Noviembre 2007 pag 48

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Filtro aplicadores EP45

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

FILTROS

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Page 204: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

204

13.3.5

Item N/P Descripción

1 981 108 Tornillo

2 161 130 Malla de f iltración

3 365 292 Núcleo del f iltro

4 365 293 Tapón del f iltro

5 940 241 O-ring de viton

6 982 264 Tornillo allen, M6 x 1 x 18 mm

7 365 294 Mango del f iltro

8 900 236 Pasta de tef lon

9 983 409 Arandela partida

Versión 1

Noviembre 2007 pag 49

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Filtro para tanque 6000 (sistemas de dos caudales (N/P: 365 295))

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

FILTROS

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Page 205: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

205

13.3.6

Tam año m alla N/P (filtro) Item N/P Descripción

0,1 mm 253857 1 - Malla de f iltración

0,2 mm 253839 2 250259 O-ring 18 x 2 mm

0,4 mm 253860 3 250268 O-ring 33 x 3,5 mm

0,6 mm 253859 4 - Cuerpo del f iltro

0,8 mm 253858

Versión 1

Noviembre 2007 pag 50

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Filtro para tanques meltex (Serie MX 4400)

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

FILTROS

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Page 206: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

206

13.3.7

Item Descripción N/P del filtro Tam año m alla

1 Tornillo de f iltro 394200 0.2 mm

2 O-ring 203354 0.4 mm

3 Rosca 203356 0.6 mm

4 Malla 203357 0.8 mm

5 Tejido del f iltro

6 Tuerca

7 Tuerca hexagonal (contratuerca)

Versión 1

Noviembre 2007 pag 51

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Filtro para tanques versablue

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

FILTROS

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Page 207: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

207

13.4

Versión 1

Noviembre 2007 52

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

TANQUE 6000

Page 208: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

208

13.4.1

Item N/P Descripción

1 365 352 Junta de goma de la tolva

2 275 747 Separador, 0,19x0,25x0,25 Pulg

3 275 755 Tapa

4 - No utilizado

5 275 880 Aislamiento de la tolva

6 - No utilizado

7 275 884 Aislamiento de la parrilla

8 275 936 Tornillo Cautivo, 10-32 x 0,75

9 - Marco biselado de la tapa

10 365 256 Cubierta superior

11 981 762 Tornillo de cabeza plana

12 981 810 Tornillo de cabeza plana

13 983 061 Arandela plana

14 983 401 Arandela partida, M5

15 983 551 Arandela ( 0,25x0,50x0,06 Pulg)

16 984 158 Tuerca hexagonal de f ijación

17 931 074 Cinta aislante

18 985 111 Remache

19 275 869 Tapa de acceso a las bombas

20 365 220 Cubierta de la unidad de 54 Kg

21 365 101 Tolva de 54 KG

Versión 1

Noviembre 2007 pag 53

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Piezas del tanque

Page 209: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

209

14.3.1

Item N/P Descripción

1 275 750 Separador de base y cubeta

2 275 754 Puerta de acceso

3 275 881 Aislamiento térmico

4 365 006 Protector del conector eléctrico de manguera

5 365 014 Soporte del panel de control de operaciones

6 365 104 Rótulo de aviso

7 - No utilizado

8 981 823 Tornillo hexagonal

9 981 833 Tornillo allen de cabeza embutida

10 981 855 Receptáculo

11 981 856 Tuerca especial

12 982 119 Tornillo de cabeza plana

13 982 252 Tornillo hexagonal

14 982 253 Tornillo hexagonal

15 983 150 Arandela partida

16 983 405 Arandela partida, 10mm

17 983 436 Arandela exterior de retención, 8mm

18 984 140 Tuerca hexagonal

19 984 711 Tuerca hexagonal, M10

20 985 111 Remache, (3/32 x 0,032 - 0,125)

21 - No utilizado

22 985 109 Remache (1/8 x 0,125)

Versión 1

Noviembre 2007 pag 54

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Piezas del tanque (continuación)

Page 210: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

210

13.4.2

Ite m N/P De s cr ipción

1 - Parrilla maquinada

2 365 026 Separador macho-hembra, 10-32

3 - Tolva maquinada

4 900 419 Adhesivo loctite N° 620

5 273 730 A islante elélctrico de termostato

6 275 922 Termostato, 260°C

7 275 923 Def lector

8 275 947 A islador de parrilla y cubierta

9 931 123 Tubo ais lante, DI 5,2 mm

10 939 739 RTD con hilos de 1,2mm

11 943 850 Junta tórica de v iton

12 900 298 Pasta térmica

13 981 141 Tornillo de cabeza plana

14 982 170 Tornillo, M3 x 5

Versión 1

Noviembre 2007 pag 55

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario J im enez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Conjunto de tolva y parrilla (N/P: 275 913)

Page 211: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

211

13.4.3

Item Descripción

1 Lampara de sistema listo

2 Modo ejecucion

3 Control de velocidad

4 Controlador del motor

5 Interruptor de marcha

6 Modo programacion

Versión 1

Noviembre 2007 pag 56

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Panel de control

Page 212: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

212

13.4.4

Item N/P Descripción

1 275 694 Cuerpo de válvula

2 275 740 Asiento de válvula

3 275 696 Vástago

4 275 697 Caja con bola

5 940 133 Junta de viton

6 940 191 Junta de viton

7 945 039 Junta tórica de viton

8 981 830 Tornillo allen, M6 x 25 mm

9 984 703 Tuerca hexagonal

10 987 036 Resortede copresión

11 900 419 Adhesivo loctite N° 620

Versión 1

Noviembre 2007 pag 57

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Válvula de control de presión (N/P: 275 691)

Page 213: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

213

13.4.5

Item N/P Descripción

1 365 242 Cuerpo de válvula

2 365 243 Carrete de válvula

3 940 101 Junta de viton

4 940 191 Junta de viton

5 945 039 Junta tórica de viton

6 982 267 Espárrago, M4 x 8 mm

7 984 704 Tuerca hexagonal

8 900 419 Adhesivo loctite N° 620

9 900 341 Never seez

Versión 1

Noviembre 2007 pag 58

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

TANQUE 6000

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Válvula de circulación ( N/P: 365 2469)

Page 214: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

214

13.4.6

Versión 1

Noviembre 2007 pag 59

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Bombas

Page 215: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

215

13.4.6.1

Item N/P Descripción

1 275 581 Arbol de transmisión

2 275 637 Cojinete de bolas del árbol

3 982 176 Tornillo Allen, M6 x 16 mm

4 365 311 Caja de la bomba de dos caudales

5 986 324 Arandela de retención

6 - Junta de estanqueidad

7 - Cojinete de rodillos interiores

8 - No utilizado

9 365 417 Separador de la bomba

10 275 701 Acoplador entre árbol y bomba

11 275 961 Manguito del acoplador

12 982 266 Tornillo Allen, M6 x 65 mm

13 365 414 Bomba de dos caudales de 2,4 cc/rev

Versión 1

Noviembre 2007 pag 60

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Bomba doble de 2,4 cm3/rev/caudal (N/P:365 413)

Page 216: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

216

13.4.7

Versión 1

Noviembre 2007 pag 61

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistemas

Page 217: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

217

13.4.7.1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 62

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistema de dos caudales

Esta compuesto de una bomba doble

Page 218: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

218

13.4.7.1.1

Item N/P Descripción

1 - Cubeta maquinada de dos caudales

2 275 988 Cuerpo de la válvula para extracción de bomba

3 275 987 Tope de la válvula para extraccion de bomba

4 275 985 Manija de la válvula para extracción de bomba

5 973 591 Tapón de rosca recta con junta tórica, 1/16

6 275 922 Termostato 260°C

7 941 172 Junta tóroca de viton

8 982 170 Tornillo, M3 x 5

9 986 326 Anillo de retención

10 900 419 Adhesivo loctite N° 620

11 900 344 Never seez

12 275 986 Mango de la válvula para extracción de bomba

Versión 1

Noviembre 2007 pag 63

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Reservorio (N/P: 104 869)

Page 219: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

219

13.4.7.1.2

Item N/P Descripción

1 104 869 Cubeta de dos caudales

2 940 241 Junta tórica de viton

3 940 161 Junta tórica de viton

4 105 754 Distribuidor de dos caudales (circulación interna)

4 109 453 Distribuidor de dos caudales (circulación externa)

5 275 864 Tornillo especial

6 365 349 Junta tórica de viton

7 900 298 Pasta térmica

8 939 739 RTD con hilos de 1,2 m

9 365 450 Aislamiento térmico de la cubeta

10 104 253 Placa de acceso al distribuidor

Versión 1

Noviembre 2007 pag 64

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

TANQUE 6000

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Reservorio y manifold

Page 220: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

220

13.4.8

Item N/P Descripción

1 270 672 Chaveta 4,8 x 4,8 x 20,6 mm

2 273 436 Correa dentada FM-B

3 365 024 Polea dentada HTD, DI 15,87 mm

4 365 025 Polea dentada HTD, DI 19,05 mm

5 365 179 Base del reductor

6 981 309 Tornillo hexagonal

7 983 051 Arandela plana

8 983 150 Arandela partida

9 981 842 Espárrago con Nylok ( 10-32 x 1,0 )

10 105 015 Motor-reductor de 0,56 KW y relación 10 a 1

10 105 014 Motor-reductor de 0,37 KW y relación 20 a 1

10 105 016 Motor-reductor de 0,75 KW Yrelacion 7,5 a 1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 65

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A probo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE 6000

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistema de accionamiento (P/N: 107 412)

Page 221: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

221

13.4.9

Item N/P Descripción

1 270 738 Anillo portador del sensor magético

2 270 739 Rueda de 60 dientes

3 273 613 Sensor magnético

4 105 171 Acoplador del motor y reductor

5 933 223 Terminal macho

6 972 702 Casquillo encajable

7 981 101 Espárrago (10-32 x 0,187)

8 981 407 Tornillo hexagonal

9 983 160 Arandela partida

10 105 010 Motor de CC, 180 V y 0,56 KW

11 275 610 Reductor de velocidad por engranajes de relacion 10 a 1

10 105 009 Motor de CC, 180 V, 0,37 KW

11 860 477 Reductor de velocidad por engranajes de relación 20 a 1

10 105 011 Motor de CC, 180 V, 0,75 KW

11 860 541 Reductor de velocidad por engranajes de relación 7,5 a 1

Versión 1

Noviembre 2007 pag 66P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Motor - reductor

Motor Reductor de 0,56 KW y relación 10 a 1(N/P: 105 015)

Motor Reductor de 0,37 KW y relación 20 a 1(N/P: 105 014)

Motor Reductor de 0,75 KW y relación 7,5 a 1(N/P: 105 016)

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

TANQUE 6000

Page 222: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

222

13.5

Versión 1

Noviembre 2007 pag 67

PARA USO INTERNO UNICAMENTE Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

TANQUE MELTEX

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

TANQUE MELTEX

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo

Page 223: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

223

13.5.1

Item Descripción

1 Tapa del tanque

2 Compartimiento para las partes electricas

3 Cubrimiento del motor

4 Motor

5 Compilador de la velocidad actual

6 Acople de araña

7 Bomba de engranajes

8 Salida de adhesivo

9 Protección térmica

10 Tanque

11 Filtro

12 Conexión para la manguera

13 Conexión para la manguera

14 Panel de protección térmica

15 Válvula de seguridad

16 Desvío

17 Panel de protección térmica (extraíble)

18 Soportes

19 Base del tanque

20 Placa de identif icación

21 Cable retenedor

Versión 1

Noviembre 2007 pag 68

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO TANQUE MELTEX

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Partes del tanque

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Page 224: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

224

13.5.2

Item

1 Parte baja del tanque

2 Sello

3 Parte alta del tanque

4 Motor

5 Acople de araña

6 Desvío

7 Válvula de seguridad

8 Conexión para la manguera

9 Calentador de la manguera (accesorio)

10 Filtro

11 Agujero para succionar el adhesivo

12 Agujero de presión

13 Desvío

14 Bomba de engranajes

Versión 1

Noviembre 2007 pag 69

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO TANQUE MELTEX

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Proceso de fusión y recorrido del adhesivo

Descripción

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Page 225: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

225

13.5.3

Item

1 Gráfico de barras (opcional)

2 Canal de distribución

3 Visualización del canal de la temperatura

4 Visualización del setpoint de la temperatura

5 Visualización de la temperatura real

6 Indicador grados Celsius

7 Indicador grados Fahrenheit

8 Punto decimal de la temperatura actual

9 indicador de temperatura en retroceso

10 Indicador de encendido / apagado de la temperatura

11 Aumento de los valores

12 Disminución de los valores

13 Búsqueda de canales ascendente

14 Búsqueda de canales descendente

15 Indicador para poder entrar

16 Entrar

17 Indicador de falla (rojo)

18 Indicador deEncendido (Blanco)

19 indicador de que el sistema esta listo (verde)

20 Prueba

21 Modo manual o automático

22 Incremento de la velocidad del motor y de la bomba

23 Disminución de la velocidad del motor y de la bomba

24 Indicador de que el motor esta encendido

25 Encendido y apagado del motor

26 Indicador de que el sistema se encuentra en modo manual

27 Selección del motor

28 Indicador del motor seleccionado

29 Indicador de que el motor esta encendido

30 visualización de la velocidad de la bomba y del motor

31 visualización de la presión (opcional)

Versión 1

Noviembre 2007 pag 70

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO TANQUE MELTEX

Aprobo: Jorge Mario Jimenez

Jesus Alberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Panel de control tanques Meltex

Descripción

Relizado por: Nathaly Maya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAMENTE

Page 226: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

226

13.5.4

Item Descripción

1 Junta tórica

2 Cuerpo de la válvula

3 Piston

4 Junta tórica

5 Rsorte

6 Asegurador

7 Cilindro para ejercer presión

Versión 1

Noviembre 2007 Pag 71

Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Válvula de control de presión

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

TANQUE MELTEX

Page 227: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

227

13.5.5

PR 2, 3, 4, 6, 12, 25 M1, M2

Tipo de engranaje

de la bomba

Ancho del engranaje

en mm

El número indica la distancia del

engranaje, entre mas alto sea

este mayor es la cantidad de

material transportado

Bomba N/P

Gramos por

revolucion

gramos por

minuto a 80 RPM

PR 2m1 259 598 0,3 24

PR 3m1 254 406 0,5 36

PR 4ml 257 734 0,6 49

PR 6ml 256 015 0,9 74

PR 12m1 254 316 1,9 148

PR 12m2 254 247 3,7 296

PR 25m2 254 279 7,7 616

MAXIMAS REVOLUCIONES DE LA BOMBA 80

Versión 1

Noviembre 2007 pag 72

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO TANQUE MELTEX

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Bomba

PR3M1

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

Page 228: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

228

13.5.6

Item Descripción

1 Bomba

2 Ecople de araña

3 Motor

Versión 1

Noviembre 2007 pag 73

A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistema de accionamiento

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE

TANQUE MELTEX

Page 229: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

229

13.5.7

Serie: SW

Tipo: S

Versión 1

Noviembre 2007 pag 74

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Motor-reductor

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

TANQUE MELTEX

Page 230: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

230

13.6

Versión 1

Noviembre 2007 pag 75

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

TANQUE VERSABLUE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

TANQUE VERSABLUE

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo

Page 231: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

231

13.6.1

Item Descripción

1 Pie de máquina

2 Armario eléctrico

3 Interruptor de circuito de corriente de motor (opción)

4 Interruptor principal

5 Panel de mando

6 Placa de características

7 Enchufes (XS2, XS3, XS5, XSD..)

8 Cubierta del depósito

9 Casete de protección

10 Enchufes para cabezales de aplicación, mangueras y control de válvulas

11 Depósito

12 Válvula reguladora de presión

13 Cartucho f iltrante

14 Conexión de manguera

15 Motor

16 Acoplamiento

17 Bomba de engranajes

18 Placa de válvula de seguridad

19 Protección contra el calor

Versión 1

Noviembre 2007 pag 76

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE VERSABLUE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

partes del tanque

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo

Page 232: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

232

13.6.2

Item Descipción

1 Cuerpo de la válvula

2 Piston

3 Tornillo

4 Resorte

5 Junta tórica 6x2

6 Junta tórica 11x2

7 Junta tórica 9x2

8 Soporte

Versión 1

Noviembre 2007 pag 77

P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario J imenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE VERSABLUE

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Válvula de control de presión (P/N:203 059)

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo

Page 233: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

233

13.6.3

Item Descripción

1 válvula de aislamiento

2 Tanque

3 Tapa

4 Tornillo M10x1.0

5 Tornillo M12x1.5

6 Junta tórica de viton 18x1.5

7 Junta tórica 35x2

8 Junta tórica 35x2

9 Pasador

10 Tornillo M5x12

11 Tornillo M8x65/10.9

Versión 1

Noviembre 2007 pag 78 Jesus A lberto Lasso

TANQUE VERSABLUE

Relizado po r: Nathaly M aya Agudelo PARA USO INTERNO UNICAM ENTE

PROHIB IDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Válvula de aislamiento (N/P: 394122)

Aprobo : Jo rge M ario Jimenez

Page 234: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

234

13.6.4

Item N/P Descipción

1 - Manifold, 1x4

2 252242 Junta tórica de viton

3 446987 Tapon G3/8

4 - Tornillo M8x 35/10,

Versión 1

Noviembre 2007 pag 79

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE VERSABLUE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Manifold (P/N:203614)

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo

Page 235: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

235

13.6.5

PR 3 M1

Tipo de

engranagje de la

bomba

Ancho del engranaje

en mm

El número indica la distancia

del engranaje, entre mas alto

sea este mayor es la cantidad

de material transportado

Bomba N/P

Gramos por

revolucion

gramos por minuto a

80 RPM

PR 2m1 259 598 0,3 24

PR 3m1 254 406 0,5 36

PR 4ml 257 734 0,6 49

PR 6ml 256 015 0,9 74

PR 12m1 254 316 1,9 148

PR 12m2 254 247 3,7 296

PR 25m2 254 279 7,7 616

MAXIMAS REVOLUCIONES DE LA BOMBA 80

Versión 1

Noviembre 2007 pag 80

P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE VERSABLUE

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Bomba

PR3M1

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo

Page 236: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

236

13.6.6

Item Descripción

1 Bomba

2 Ecople de araña

3 Motor

Versión 1

Noviembre 2007 pag 81

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

TANQUE VERSABLUE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Sistema de accionamiento

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo

Page 237: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

237

13.6.7

Serie: SW

Tipo: S

Versión 1

Noviembre 2007 pag 82

PARA USO INTERNO UNICAM ENTE Aprobo: Jorge M ario Jimenez

Jesus Alberto Lasso

TANQUE VERSABLUE

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE DESPIECES

MANTENIMIENTO

Motor-reductor

Relizado por: Nathaly M aya Agudelo

Page 238: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

238

13.7

Item Descripción

1 Refuerzo en trensa de acero inoxidable

2 Capa de f ieltro

3 Sensores electronicos de temperatura

4 Contactos electricos

5 Contactos electricos

6 Acople roscado

7 Protector de los contactos

8 Capa externa

9 Resistencias

10 Centro TFE para la altas temperaturas

Versión 1

Noviembre 2007 pag 83P ROHIB IDA SU REP RODUCCIÓN

Tecnosur MANUAL DE MANGUERA

MANTENIMIENTO

Manguera

Relizado po r: Nathaly M aya A gudelo P A RA USO INTERNO UNICA M ENTE A pro bo : Jo rge M ario Jimenez

Jesus A lberto Lasso

NOTA: Si la manguera presenta algun Inconvenientecambiarla

Page 239: PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA …

239