7
“Échame la mano y mejoraremos la convivencia” Objetivo General: Promover el desarrollo personal y para la convivencia, en los estudiantes normalistas que les permita prevenir el acoso escolar dentro y fuera del aula. Objetivos específicos:

Proyecto Para Promover La Convivencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de proyecto en el que se promueve la convivencia y la participación social en la escuela

Citation preview

Page 1: Proyecto Para Promover La Convivencia

“Échame la mano y mejoraremos la convivencia”

Objetivo General: Promover el desarrollo personal y para la convivencia, en los

estudiantes normalistas que les permita prevenir el acoso escolar dentro y fuera

del aula.

Objetivos específicos:

Justificación:

Hablar de bullying no es hablar de algo nuevo en la vida escolar, ya que el

hostigamiento y acoso siempre ha existido en menor dimensión y sin llegar a

agresiones permanentes. El Bullying consiste en actos sistemáticos de agresión y

se caracteriza por ser una acción que se repite todos los días.

Las razones de este comportamiento pueden ser distintas y variadas, pero en la

mayoría de los casos se pueden deber a que proporcionan un sentimiento de

poder o incluso de placer en el victimario. Los escenarios sociales y/o familiares

en los que hay manifestaciones frecuentes de violencia, favorecen que los niños

transfieran la agresión contenida hacia sus compañeros, por lo cual, el problema

debe verse como un asunto complejo y no sólo imputable al niño agresor. Pero

¿Cómo abatirlo en las escuelas y fuera de ellas?

A partir de una campaña enfocada en valores como la convivencia, el respeto,

equidad de género, etc., que involucra a todas las asignaturas que cursa el

normalista en el semestre, se crean actividades que pretenden hacer conciencia

sobre las diferencias y se crea el proyecto ¡Échame la mano y mejoraremos la

convivencia!

Actividades:

BUZÓN DE DENUNCIAS:

Se promoverá en cada una de las aulas, la instalación de un buzón de

denunciasen donde los estudiantes depositaran sus denuncias en donde

expondrán la situación que están viviendo y la posible solución para ello. El tutor

Page 2: Proyecto Para Promover La Convivencia

del grupo tendrá acceso al mismo para que en colegido se discuta una posible

solución a través del mismo programa.

REGLAMENTO PARA CONVIVENCIA:

CAMPAÑA DE CARTELES INFORMATIVOS:

Tiempo: 60 minutos.

Recursos Materiales:

Computadora, Plumones, Investigación previa del Bullying, imágenes

Descripción de la actividad:

A partir de su investigación la actividad consistirá en la elaboración de carteles

informativos con los temas: “Tips, para sobrevivir el bullying”, “Tipos de bullying”,

“Como prevenir el Bullying”, entre otros. Además de estructurar una encuesta para

los alumnos de las escuelas secundarias enfocada a saber si están informados

sobre el tema o no, sus opiniones sobre el mismo y el cómo lo evitarían.

Los estudiantes normalistas dentro de su jornada de observación encuestaran a

mínimo diez alumnos sobre lo escrito en la misma; al regreso de su jornada de

observación de práctica docente los alumnos, realizarán un análisis de resultados

de las encuestas contestadas.

Evidencia:

Cartel

Encuestas contestadas.

Texto de análisis de las encuestas aplicadas.

Evaluación:

Page 3: Proyecto Para Promover La Convivencia

Rúbrica

VINCULACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES:

Tiempo: 60minutos

Recursos materiales: hojas, plumones e investigación previa.

Descripción de la actividad:

Los estudiantes normalistas en equipos de jornada, realizarán una búsqueda en

internet sobre las instituciones que ofertan programas a favor de la prevención

sobre el Bullying, así como los programas establecidos en la educación básica

como escuela segura, programa para la convivencia y el de abrir los ojos para el

acoso escolar Bullying. Después de su investigación realizarán un cuadro

comparativo que contendrá las características de cada uno de los programas y

su impacto en la sociedad.

Como producto final realizarán un folleto informativo de las diversas instituciones;

haciendo la invitación a un representante de cada una de las instituciones para la

realización de pláticas en las escuelas de práctica en los diversos espacios

educativos, para la entrega del folleto realizaran una plática en donde darán a

conocer cada una de las instituciones.

Evidencia:

Cuadro comparativo

Folleto informativo

Videograbación de la plática y entrega de los folletos.

Evaluación:

Rubrica.

CINE CLUB:

Page 4: Proyecto Para Promover La Convivencia

Tiempo: 60minutos (una vez a la semana)

Recursos materiales:

Cortometrajes con una duración máxima de 15 minutos. (“Todo a su tiempo”,

“El encargado” http://www.yotobe.com/watch%3Fv%3DWgiB06NMo5E,

¡Basta! http://www.yotobe.com/watch%3Fv%3Dkh_rCCBelCo,

Farid http://www.yotobe.com/watch%3Fv%3DD50TZNrB71A etc. )

Descripción de la actividad:

En equipos se realizará un análisis de casos de acuerdo a los vídeos vistos,

redactando las causas y posibles soluciones. Cada equipo expondrá su trabajo

llegando a conclusiones grupales.

Evidencias

Escrito.

Evaluación:

Rubrica

Exposición de pinturas:

Café literario:

Conferencias:

Talleres: arte, autoestima, autococepto y proyecto de vida

Teatro:

Matemáticas: sistematización de la información a través de gráficos.

Ingles el significado de bullying y otros términos,

Historia: los fundamentos teóricos o antecedentes.