14
GESTION E IMPLEMENTACION DE PROYECTOS SOCIALES A.W. Staats (1997) Universidad Nacional Federico Villareal Facultad de Sociologia

Proyecto Reciclaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto dirigido a Eco emprendedores.

Citation preview

Page 1: Proyecto Reciclaje

GESTION E IMPLEMENTACI

ON DE PROYECTOS SOCIALESA.W. Staats (1997)

Universidad Nacional Federico VillarealFacultad de Sociologia

Page 2: Proyecto Reciclaje

Titulo del Proyecto

PROMOVIENDO HABILIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS A TRAVÉS DEL RECICLAJE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: N° 107 DANIEL ALCIDES CARRION, N° 1137 JOSE A. ENCINAS Y N° 129 YAMAGUCHI

Page 3: Proyecto Reciclaje

SOBRE EL CONTEXTO

• El incremento de la generación de residuos sólidos a nivel nacional se ve afectada por el crecimiento económico del país.

• La gestión de residuos sólidos en nuestro país está dado tanto por la organización estatal como privada, detectándose en el año 2009 57 empresas prestadoras de servicios de residuos

• El ministerio del medio ambiente señala que Lima es el departamento que genera más residuos sólidos, 50% de residuos orgánicos.

• Se considera al reciclaje como una fuente de desarrollo económico, social y ambiental para las personas que lo realizan y también con el objetivo de reaprovechar la mayor cantidad de residuos para ser reutilizados y reciclado.

Page 4: Proyecto Reciclaje

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

• Objetivo principal: involucrar a la población estudiantil en el mejor aprovechamiento de los residuos sólidos y fortaleciendo sus hábitos ambientales en un grupo de 37 alumnos de dichas instituciones.

• Buscamos: capacitar a la población estudiantil de las instituciones educativas: N° 107 DANIEL ALCIDES CARRION, N° 1137 JOSE A. ENCINAS y N° 129 YAMAGUCHI en el distrito de Santa Anita; en técnicas sobre reciclaje de residuos sólidos y que estos participen activamente en la clasificación de los desechos que se generan en sus colegios tomando mejores decisiones.

• Se realizara: a través de la sensibilización sobre los beneficios del reciclaje a través de talleres, capacitación sobre el manejo del reciclaje de residuos; así como, la formación de agentes de cambio en la comunidad educativa.

Page 5: Proyecto Reciclaje

OBJETIVOS, RESULTADOS E INDICADORES DEL PROYECTO

• El objetivo general del proyecto es mejorar la calidad de vida de la población educativa, asimismo contribuir a la práctica de nuevos hábitos que ayuden a la conservación del medio ambiente. De tal manera que adquieran una mayor sensibilidad frente al problema y que cuenten con los conocimientos necesarios para participar activamente en el aprovechamiento de los residuos sólidos.

Objetivo General de Desarrollo

Page 6: Proyecto Reciclaje

Objetivos Específicos

• Fortalecer los conocimientos en técnicas sobre reciclaje de residuos sólidos

• Incentivar la participación de los estudiantes durante el proceso del proyecto en coordinación con el consejo estudiantil.

Page 7: Proyecto Reciclaje

Metas o Resultados Esperados• Alumnos de las tres instituciones

sensibilizados y comprometidos con la gestión del proyecto.

• Los alumnos de las 3 instituciones adquieren conocimientos sobre la importancia del aprovechamiento de los residuos sólidos.

• El consejo estudiantil en conjunto con los líderes realiza pequeños proyectos productivos.

Page 8: Proyecto Reciclaje

Contextualización de la Zona de Influencia del proyecto

Este proyecto tiene como distrito de intervención a Santa Anita situándonos específicamente en las instituciones educativas N° 107 DANIEL ALCIDES CARRION, N° 1137 JOSE A. ENCINAS y N° 129 YAMAGUCHI, lugares que carecen de áreas verdes, contenedores para los residuos, inmobiliarios deficientes,

• Ubicación I.E. DANIEL ALCIDES CARRION: Limita con Av. Los Chancas, Calle Chavín Calle

Fortaleza y Calle Quechuas.• Ubicación I.E. JOSE A. ENCINASLimita con Av Los Ruiseñores, Calle Abutardas, Calle

Cascanueces y la Av. Santa Rosa.• Ubicación I.E. YAMAGUCHILimita con Jirón los Cedros con Calle los Ficus

Page 9: Proyecto Reciclaje

Justificación de la necesidad de la intervención.

• Este proyecto pretende de una forma informativa, y educacional, concientizar y capacitar a los estudiantes de las instituciones sobre la recaudación y recuperación, de productos desechables renovables.

Page 10: Proyecto Reciclaje

ANTECEDENTES O HISTORIA DEL PROYECTO

II ENCUENTRO DISTRITAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES LÍDERES CAMPAÑA DE RECICLAJE POR UNOS SERVICIOS HIGIENICOS ADECUADOS

Page 11: Proyecto Reciclaje

IDENTIFICACION DE LA POBLACIÓN PARTICIPANTE

• Los principales actores serán los alumnos líderes del colegio, que son aproximadamente 15 alumnos por cada colegio entre 5to de primaria y 5to de secundaria.

• De la misma forma, se contará con el apoyo de 5 alumnos de cada colegio, tanto de primaria como secundaria que ya pasaron por el taller de Cedro y que ahora son líderes. Ellos serán las referencias y no apoyaran como experiencias de vida para llegar a los nuevos jovenes.

Page 12: Proyecto Reciclaje

DISEÑO DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES

Page 13: Proyecto Reciclaje

1. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ADECUADA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

- Campaña de difusión sobre los beneficios de la adecuada práctica de residuos sólidos

- Expo feria artesanal de productos reciclados dentro de los colegios en una misma fecha

- talleres sobre la importancia de los residuos sólidos y preservación de sus instalaciones y medio ambiente

- taller enfocado a ser agentes de cambio

Page 14: Proyecto Reciclaje

2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL ADECUADO MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

- Curso de "nuevas y mejores técnicas de reciclaje"

- talleres sobre la gestión y administración de los residuos sólidos

 3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN

ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

- Taller de liderazgo- Curso formativo en la elaboración de

proyectos productivos- Taller sobre presupuesto participativo