47
1 PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 Producto 5. Resultados finales, interpretación y recomendaciones. Título del proyecto: Evaluación de impacto de la estrategia Salud Móvil para la prevención, diagnóstico oportuno y control del sobrepeso/obesidad y diabetes tipo 2”. Investigadora principal: Hortensia Reyes Morales 1 Co-investigadoras: Clara Juárez Ramírez 2 María de la Luz Kageyama Escobar 3 1 Directora General Adjunta, Centro de Información para Decisiones en Salud Publica, Instituto Nacional de Salud Pública 2 Investigadora en Ciencias Médicas D, Instituto Nacional de Salud Pública 3 Consultora Independiente

PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

1

PROYECTO SALUD MÓVIL

Número de Proyecto: ME-T1290

Producto 5. Resultados finales, interpretación y recomendaciones.

Título del proyecto: Evaluación de impacto de la estrategia Salud Móvil para la prevención, diagnóstico

oportuno y control del sobrepeso/obesidad y diabetes tipo 2”.

Investigadora principal: Hortensia Reyes Morales1

Co-investigadoras:

Clara Juárez Ramírez2

María de la Luz Kageyama Escobar3

1 Directora General Adjunta, Centro de Información para Decisiones en Salud Publica, Instituto Nacional de Salud Pública 2 Investigadora en Ciencias Médicas D, Instituto Nacional de Salud Pública 3 Consultora Independiente

Page 2: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

2

INDICE Página

Introducción…………………………………………………………….……………………….………………… 3

Objetivos General y Específicos……………………………………………………………………..…... 3

Procedimientos………………………………………………………….………………………………………. 4

Análisis………………………………………………………….…………………………………………………… 5

Resultados e interpretación. Componente cuantitativo………………………………….…. 6

Resultados Componente Cualitativo. Resultados de las entrevistas individuales, pacientes con

diabetes…………………………………….……………………….……………………….

12

Resultados de las entrevistas individuales, pacientes con sobrepeso/obesidad….. 16

Resultados de las entrevistas grupales, pacientes con diabetes………………………….. 20

Resultados de las entrevistas grupales, pacientes con sobrepeso/obesidad……….. 22

Resultados de entrevistas grupales a personal de salud…………………………………..... 26

Conclusiones generales…………………………………….……………………….……………………….. 31

Recomendaciones …………….…………………………………….……………………….……………….. 32

Hallazgos adicionales…………………………………….……………………….…………………………… 33

Limitaciones del estudio…………………………………….……………………….……………………… 34

Anexo 1. Temas explorados etapa Post-intervención. Apartado cualitativo………… 35

Anexo 2. Cuadro comparativo de resultados de las entrevistas individuales, pacientes con diabetes,

etapas Pre y Post intervención……………………………………………………...

36

Anexo 3. Cuadro Comparativo de resultados de las entrevistas individuales, pacientes con

sobrepeso/obesidad…………………………………….……………………….……………………..

38

Anexo 4. Cuadro comparativo de resultados, entrevistas grupales, pacientes con diabetes, etapas

Pre y Post intervención………………………………….……………………….…

39

Anexo 5. Cuadro comparativo de resultados, entrevistas grupales, pacientes con

sobrepeso/obesidad…………………………………….……………………….…………………………….

42

Anexo 6. Cuadro comparativo de resultados de entrevistas grupales a personal de salud.

…………………………………….……………………….……………………………………………..

45

Page 3: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

3

INTRODUCCIÓN Salud Móvil es una estrategia que tiene como objetivo promover modificaciones en los estilos de vida

de personas que padecen diabetes tipo 2 (DM2) o con sobrepeso/obesidad mediante mensajes

telefónicos personalizados para motivar cambios en el estilo de vida.

La estrategia Salud Móvil fue diseñada por la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), quien

coordina y opera la intervención, en conjunto con la Dirección General de Promoción de la Salud de la

Secretaría de Salud, quien facilita los insumos de información y los requerimientos para su ejecución.

Fue desarrollada para implementarse como una primera etapa o “prueba de concepto” para

posteriormente escalarse a nivel nacional. La intervención incluyó personas con diabetes tipo 2 o con

sobrepeso/obesidad, así como al personal de salud en 30 Centros de Salud de las Redes de Excelencia

en Diabetes distribuidos en 7 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila,

Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí.

La intervención consistió en el envío semanal de 3 a 4 mensajes de dos vías personalizados durante 6

meses, como mensajes de texto (SMS) a los teléfonos celulares de los participantes, con contenido

dirigido a “informar y motivar cambios en el estilo de vida” de personas con diabetes y

sobrepeso/obesidad, en 2 componentes: “1) Factores físicos (actividad física, dieta, tabaquismo y

alcoholismo, apego a medicamentos, etc.) y 2) Factores mentales (actitud ante diabetes), como

mensajes de tipo recordatorio, informativo/educativo y actitudinal”. Para el personal de salud comprendió

aspectos relacionados con la “atención y seguimiento” del paciente.

OBJETIVOS

Objetivo general

La presente evaluación tiene como objetivo general identificar el impacto de la estrategia Salud Móvil en

modificaciones del conocimiento y autocuidado en hábitos saludables (alimentación y actividad física)

de pacientes con DM2 y con sobrepeso y obesidad, así como explorar la percepción del personal de

salud de atención primaria respecto a la atención propuesta en la estrategia Salud Móvil.

Objetivos específicos

Para pacientes diagnosticados con DM2 y pacientes con sobrepeso y obesidad:

1. Identificar el conocimiento sobre la DM2 y las prácticas de autocuidado que tienen los pacientes

diagnosticados con esa enfermedad y quienes padecen sobrepeso u obesidad, así como si hubo

algún cambio posterior la intervención.

2. Identificar las barreras percibidas por las personas para llevar a la práctica las propuestas recibidas

a través de los mensajes de texto.

Page 4: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

4

Para el personal de salud:

1. Identificar los conocimientos del personal de salud sobre la atención a pacientes con DM2 y de

sobrepeso/obesidad.

2. Identificar las barreras para aplicar los conocimientos en la atención a los pacientes con DM2 y

sobrepeso y obesidad.

Procedimientos

Se realizó un diseño de evaluación con medición pre y post intervención, con la aplicación de diversas

técnicas de recolección de información de corte cuantitativo y cualitativo, para poder cumplir con los

objetivos planteados.

Período de estudio: Marzo-Diciembre 2017

Grupos de estudio de los centros de salud participantes:

Grupo 1. Pacientes adultos con DM2, registrados en el censo de diabéticos.

Grupo 2. Pacientes adultos con sobrepeso u obesidad en cualquier grado.

Grupo 3. Personal de salud adscrito a los centros.

Las variables principales de resultado fueron:

Pacientes (Grupos 1 y 2)

1) Conocimientos sobre su enfermedad, sobre hábitos saludables (alimentación y actividad física)

y sobre las acciones de atención que se requieren.

2) Prácticas de autocuidado para su enfermedad y los factores de riesgo.

3) Barreras para la modificación de conductas sobre hábitos saludables y uso de servicios para su

atención.

Personal de salud (Grupo 3)

1) Conocimiento sobre las acciones de atención a pacientes con DM2 y con sobrepeso/obesidad.

Adicionalmente se exploraron las siguientes variables sociodemográficas:

- Edad

- Sexo

- Escolaridad

- Ocupación

Page 5: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

5

Análisis

a) Componente cuantitativo

Se realizó análisis descriptivo para caracterización de la muestra y se generaron indicadores para medir

el grado de conocimiento de la diabetes o medidas de autocuidado y tratamiento. Se calculó la diferencia

entre las proporciones de cada uno de los indicadores principales pre y post intervención y se realizó un

análisis mediante Chi cuadrada (prueba exacta) de McNemar para evaluar la variación en la misma

persona antes y después de los mensajes. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico

Stata V14.1.

b) Componente cualitativo

Toda la información derivada de técnicas cualitativas se analizó de forma manual siguiendo la técnica

del microanálisis que propone la teoría fundamentada4.

El componente cualitativo se centró en conocer el proceso que siguieron las personas participantes

durante la implementación del proyecto, para comprender la experiencia de su posible transformación

conductual promovida por los objetivos de la intervención y las barreras referidas para lograrlo. En este

sentido se analizaron las narrativas de los informantes en relación a la autoeficacia5, entendida como la

confianza que cada quien tiene en las habilidades para conseguir un objetivo. Debido a ello y aunque

los mensajes no consideraron el tema del apoyo social, sí se exploró en las entrevistas por la importancia

que tiene como posible facilitador o barrera para conseguir el cambio esperado, así como para el

desarrollo de las prácticas de autoatención, las cuales implican la toma de decisión individual para la

autoprescripción y el uso de tratamientos enfocados a la atención de la salud6.

Los temas explorados en la medición Post se pueden apreciar en el Anexo 1. La comparación de las

etapas Pre y Post por cada tipo de participante se resumen en los Anexos 2 al 6.

4 Strauss A., Corbin J. (2002). Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría

fundamentada. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 5 Bandura, A. (1989). Human agency in social cognitive theory. American Psychologist, 44(9), 1175-1184. 6 Menéndez E. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciencia & Saúde Coletiva (8) 1: 185-207, 2003.

Page 6: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

6

RESULTADOS

RESULTADOS COMPONENTE CUANTITATIVO

En la medición basal pre-intervención se reclutaron 204 pacientes con DM2, de los cuales se logró

seguimiento de 173 de ellos en la medición post-intervención (84.8%). Para las personas con

sobrepeso/obesidad se obtuvo una muestra inicial de 210 participantes, de los que se tuvo información

para la medición post-intervención de 173 (82.4%). Con ello, para cada grupo se contó con un número

similar (173 participantes) para el análisis, que de acuerdo con el tamaño de muestra estimado y

reportado en el Producto 1 de la presente evaluación (170 participantes por grupo) fue suficiente para

lograr un poder estadístico adecuado para la comparación de las variables de conocimiento y conducta

(autocuidado) y establecer el cambio entre las etapas basal y post-intervención en los indicadores de

ambas variables. El supuesto del análisis es que todos los participantes recibieron la totalidad de los

mensajes.

La Tabla 1 muestra las características generales de los pacientes con DM2 a su ingreso al estudio,

quienes tuvieron una mediana de edad de 52 años, con variación importante desde personas muy

jóvenes hasta en edad avanzada (entre 20 y 82 años de edad) y en su mayoría del sexo femenino; más

de la mitad tuvieron escolaridad baja y dos terceras partes de la muestra reportaron dedicarse al hogar.

La distribución por Entidad Federativa correspondió a la predeterminada por el diseño muestral y el

estatus en el registro de la atención en las unidades médicas estuvo distribuido de manera similar entre

pacientes activos en el sistema de información (44.1%) y los pasivos o inactivos (44.3%), el resto se

reportaron no registrados y 3 pacientes fueron de nuevo ingreso. La condición de estatus no se modificó

en la medición post-intervención (dato no reportado en tabla).

Page 7: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

7

Tabla 1. Características de la muestra de pacientes con Diabetes Tipo 2

Característica Medición basal (n = 204)

n %

Edad Mediana, (Vmín, Vmáx.) 52, (20,82)

Sexo Femenino Masculino

159 45

77.9 22.1

Escolaridad Sin estudios, primaria incompleta Primaria completa/Secundaria incompleta Secundaria completa/Bachillerato incompleto Bachillerato completa/Licenciatura incompleta Licenciatura completa o más

61 53 71 15 4

29.9 26.0 34.8 7.3 2.0

Ocupación Hogar Servicios Comerciante Empleado Obrero Campesino Desempleado Otros

128 21 17 12 8 6 6 6

62.8 10.3 8.4 5.9 3.9 2.9 2.9 2.9

Entidad Federativa Aguascalientes Baja California Sur Coahuila Durango Jalisco Nayarit San Luis Potosí

45 18 24 35 27 7

48

22.1 8.8 11.8 17.2 13.2 3.4 23.5

Estatus en el SIC Activo regular Activo irregular Pasivo Inactivo No registrado Nuevo ingreso

43 47 26 44 41 3

21.1 23.0 12.7 21.6 20.1 1.5

La comparación entre los indicadores de conocimiento y conducta en los pacientes con DM2 se presenta

en la Tabla 2. En la variable de conocimiento, se observó un incremento de casi el doble en el

conocimiento de complicaciones de la diabetes, logrando que prácticamente todos los pacientes las

identificaran; asimismo, se apreció mejora de aproximadamente el 15% en el conocimiento las bebidas

recomendables y la alimentación correcta; la identificación de síntomas y causas de hipoglucemia

también mostró cambio significativo, si bien aún es baja la proporción de los pacientes que lo

manifiestan; el conocimiento de la adherencia al tratamiento mostró un cambio negativo que fue

Page 8: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

8

significativo. En cuanto al autocuidado, los indicadores de prevención de úlcera de miembros inferiores

y de demanda de atención para prevención de complicaciones mejoraron en aproximadamente 20% de

los pacientes y el indicador de cambio en la conducta de alimentación correcta mostró significancia

estadística aunque la proporción de mejora fue menor al 10%.

Tabla 2. Indicadores de conocimiento y conducta en pacientes con Diabetes 2

No. Indicadores de diabetes MEDICIÓN Valor de p*

BASAL FINAL

Conocimiento n= 173 % n=173 %

1 Causa de la diabetes 131 75.7 144 83.2 0.05

2 Complicaciones de la diabetes Buen conocimiento

80

46.2

166

95.9

0.00

3 Síntomas de hiperglucemia 52 30.1 60 34.7 0.90

4 Síntomas de hipoglucemia 55 31.8 82 47.4 0.01

5 Causas de hipoglucemia 13 7.5 27 15.6 0.02

6 Adecuada administración de hipoglucemiantes 109 63.0 123 71.1 0.06

7ª Adherencia a tratamiento 59 34.1 35 22.6 0.00

7b Adherencia a citas 149 86.1 143 82.6 0.36

8 Significado de HbA1c** 10 5.8 15 8.7 0.33

9 Recomendación para consumo de bebidas 98 56.6 120 69.4 0.00

10 Recomendación para consumo de edulcorantes 72 41.6 80 46.2 0.33

11 Alimentación correcta 109 63.0 128 74.0 0.01

12 Recomendación de tiempo para actividad física 111 64.2 115 66.5 0.70

Conducta (Autocuidado)

1 Prevención de úlcera de miembros inferiores 115 66.5 149 86.1 0.00

2 Consumo de bebidas saludables 14 8.1 6 3.5 0.08

3 Alimentación correcta 78 45.1 95 54.9 0.04

4 Realización de tiempo suficiente de actividad física 54 31.2 66 38.2 0.12

5 Demanda de atención para prevención de complicaciones

34 19.7 58 33.5 0.00

6 Tabaquismo negativo 151 87.3 154 89.0 0.55

*Probabilidad de significancia, prueba exacta de McNemar **Hemoglobina glucosilada

Las características de las personas con sobrepeso u obesidad que participaron en la intervención (Tabla

3) muestran que la mayoría consistió en mujeres, con mediana de edad de 43 años y amplia variación

(entre 18 y 74 años) y con nivel de escolaridad de medio (al menos secundaria completa) a alto en más

de la mitad de los participantes. De ellos, dos tercios se dedicaron al hogar. Al igual que el grupo de

pacientes con DM2, la distribución por Entidad Federativa estuvo de acuerdo a la establecida

previamente y respecto al estatus de la atención, solo el 39.5% estuvieron registrados como activos en

las unidades médicas mientras que el resto fueron pasivos o inactivos en el registro o bien no estuvieron

registrados.

Page 9: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

9

Tabla 3. Características de la muestra de personas con sobrepeso u obesidad

Característica Medición basal (n = 210)

n %

Edad Mediana, (Vmín, Vmáx.) 43 (18,74)

Sexo

Femenino Masculino

178 32

84.8 15.2

Escolaridad Sin estudios, primaria incompleta Primaria completa/Secundaria incompleta Secundaria completa/Bachillerato incompleto Bachillerato completo/Licenciatura incompleta Licenciatura completa o más

32 52 92 29 5

15.2 24.8 43.8 13.8 2.4

Ocupación Hogar Servicios Comerciante Empleado Obrero Pensionado/Desempleado Otros

135 24 17 13 7 4 10

64.2 11.4 8.1 6.2 3.3 2.0 4.8

Entidad Federativa

Aguascalientes Baja California Sur Coahuila Durango Jalisco Nayarit San Luis Potosí

29 26 24 54 29 6 42

13.8 12.4 11.4 25.7 13.8 2.9

20.0

Estatus en el SIC

Activo regular

Activo irregular Pasivo Inactivo No registrado

39

46 25 52 48

18.6

21.9 11.9 24.8 22.9

En la Tabla 4 se reportan los cambios en los indicadores de conocimiento y conducta en el grupo de

personas con sobrepeso y obesidad entre las mediciones basal y post-intervención. Puede apreciarse

que hubo mejora significativa en el conocimiento de 4 de los 9 indicadores analizados, tanto entre los

que ya existía un alto porcentaje del mismo como fue el reconocimiento de la obesidad como enfermedad

y su causa y de las complicaciones de la hipertensión, como en algunos en los que se documentó baja

proporción de conocimiento en la medición pre-intervención (interpretación del índice de masa corporal

o de la medición de cintura), aunque en éstos últimos aún la mayoría de los participantes permanecieron

sin cambio; en contraposición, el conocimiento de las complicaciones de diabetes mostró disminución al

Page 10: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

10

final de la intervención y no se encontró modificación en el conocimiento de recomendaciones de

prácticas saludables de alimentación o actividad física. La medición de la conducta para el autocuidado,

los participantes reportaron adecuadas prácticas de alimentación y de realización de actividad física en

el tiempo recomendado en alrededor de 10% más al final de la intervención que lo documentado en la

medición basal; el consumo de bebidas saludables se mantuvo en una muy baja proporción, sin

modificación respecto al reporte previo a la intervención.

Tabla 4. Indicadores de conocimiento y conducta en pacientes con sobrepeso/obesidad.

No. Indicadores sobrepeso/obesidad MEDICIÓN Valor de p*

BASAL FINAL

Conocimiento n = 173 % n=173 %

1 Obesidad como enfermedad y su causa 169

86.1 163 94.2 0.01

2 Obesidad como factor de riesgo de diabetes y otras enfermedades crónicas

101 58.4 113 65.3 0.19

3 Complicaciones de diabetes Buen/regular conocimiento

114

65.9

98

56.7

0.00

4 Complicaciones de hipertensión arterial 120 69.4 146 84.4 0.00

5 Interpretación del índice de masa corporal Buen/regular conocimiento

38

22.0

60

34.7

0.00

6 Interpretación de la medición de cintura Buen/regular conocimiento

40

23.1

65

37.6

0.00

7 Recomendación de consumo de bebidas saludables

94 54.3 94 54.3 1.0

8 Recomendación de frecuencia y tipo de alimentos 163 94.2 164 94.8 1.0

9 Recomendación para tiempo de actividad física 102 59.0 110 63.6 0.35

Conducta (Autocuidado)

1 Alimentación correcta Buena

82

47.4

99

57.2

0.03

2 Consumo de bebidas saludables 8 4.6 8 4.6 1.0

3 Realización de tiempo suficiente de actividad física

54 31.2 75 43.4 0.00

4 Tabaquismo negativo 161 93.1 159 91.9 0.73

*Probabilidad de significancia, prueba exacta de McNemar

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS

Los resultados del análisis cuantitativo permiten identificar características particulares de los

participantes en la evaluación, que reflejan la disponibilidad para dicha participación en términos de

personas en su mayoría dedicadas al hogar y por lo mismo, con predominio del sexo femenino, aunque

tanto para el grupo de pacientes con DM2 como para las personas con sobrepeso u obesidad la variación

Page 11: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

11

en edad representa un espectro amplio. Es interesante el dato del nivel de escolaridad, menor en las

personas con DM2 que en el grupo de sobrepeso/obesidad.

Los cambios en el conocimiento de los pacientes con DM2 posteriores a la intervención muestran la

relevancia que para los participantes tuvieron los mensajes relacionados con las complicaciones de la

diabetes, ya que este indicador mostró que prácticamente todos ellos las pudo identificar a diferencia de

la medición basal que reportó un adecuado conocimiento en menos de la mitad de los pacientes; el

efecto se reflejó también en el incremento de la demanda de atención para prevención de

complicaciones. Aunque hubo mejora en conocimiento de información sobre hipoglucemia, ésta fue

menor. También es de destacar el incremento en 20 puntos porcentuales de conductas dirigidas a la

prevención de úlceras de miembros inferiores.

Si bien el conocimiento y autocuidado en estilo de vida mostró algunos indicadores con cambios

significativos, como conocimiento de bebidas y alimentación recomendada y conducta apropiada en

alimentación, dichos cambios no rebasaron el 15% de mejora; asimismo, el nulo efecto en el consumo

de bebidas saludables o de realización de actividad física evidencia la necesidad de reforzar la

intervención es estos rubros. Aunque el 20% de los mensajes dirigidos a los pacientes con DM2 fueron

recomendaciones de alimentación, solo el 8% correspondieron a consumo de bebidas recomendables y

10% fueron de temas de actividad física.

Respecto al grupo de participantes con sobrepeso/obesidad, es importante destacar que desde la

evaluación basal se demostró que más del 50% de personas tuvieron un adecuado conocimiento de la

mayor parte de los temas incluidos en los mensajes, a excepción de la información relacionada con la

interpretación de antropometría (índice de masa corporal y diámetro de cintura); aun así, se observó un

incremento moderado en conocimiento general del problema de la obesidad y sus complicaciones y es

interesante el hallazgo de la disminución significativa en el conocimiento de las complicaciones de

diabetes. Este último dato puede reflejar la falta de interés en información no relacionada con un

padecimiento que las personas identifiquen como propio, lo que concuerda también con el poco efecto

de los mensajes relacionados con la obesidad como factor de riesgo de diabetes.

Con relación al cambio en conocimiento y conductas de estilo de vida saludables, es preocupante la

nula modificación en el conocimiento de las bebidas saludables y del tiempo recomendado de actividad

física; en contraste, aunque las recomendaciones de alimentación fueron conocidas por prácticamente

todos los participantes desde la medición basal, es importante que hubo mejora en las conductas

alimentarias; este cambio, sin embargo, se debe considerar que aún después de la intervención más del

40% de los participantes continuó con prácticas alimentarias incorrectas. Por último, es de llamar la

atención la mejora en la práctica de actividad física que contrasta con la nula modificación en el

conocimiento del tiempo recomendado, lo que no sería congruente en términos de efecto de la

intervención; este resultado puede manifestar inconsistencia en la veracidad de las respuestas de los

participantes, riesgo que debe asumirse en las técnicas de obtención de información por auto-reporte.

Page 12: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

12

RESULTADOS COMPONENTE CUALITATIVO

Resultados de las entrevistas individuales, pacientes con diabetes

Se entrevistaron a 12 pacientes:

En Durango a cuatro mujeres (rango de edad 42-69).

En Aguascalientes tres mujeres y un hombre (rango de edad 41 y 70).

En La Paz tres mujeres y un hombre (rango de edad 51-60).

I. Conocimientos sobre la diabetes

Esta sección estuvo enfocada en averiguar cuáles de los mensajes recibidos recordaban los pacientes,

por qué razón y si a partir del nuevo conocimiento cambió su perspectiva sobre las causas que originan

la diabetes, señaladas antes de la intervención.

Todos los pacientes entrevistados reconocieron sí haber recibido los mensajes, los más recordados

fueron:

No tomar bebidas azucaradas ni consumir jugos; hacer actividad física (caminar); revisarse los

pies y protegerlos; tomar más agua natural.

Guardar los frasquitos de insulina en el refrigerador y no reutilizar la jeringa.

La diabetes no da por susto.

Recetas para preparar alimentos.

Importancia de dormir bien.

Tomar los medicamentos adecuadamente.

No saltarse comidas y comer colaciones entre una comida y otra.

Consumir fibra.

No cocer demasiado las verduras.

La diabetes no se cura ni usando plantas medicinales, sólo se controla.

En relación a los mensajes recordados, llama la atención que la mayoría de los entrevistados señalaron

no recordar mensajes sobre los productos milagro, siendo uno de los temas sobre los que hubo más

respuesta en la medición basal.

II. Atención médica

La mayoría de los pacientes tienen varios años con la enfermedad y ya padecen algún tipo de

complicaciones. En este sentido no se apreciaron diferencias importantes en el conocimiento pre y post

intervención, sobre cómo cuidarse para evitar complicaciones por la enfermedad debido al largo tiempo

que ya tienen padeciéndola. Las respuestas sobre si se incorporaron prácticas nuevas al autocuidado

fueron diversas, hubo desde quienes declararon haber iniciado con las caminatas y vigilar su

alimentación hasta quienes dijeron no haber realizado ningún cambio por “flojera”.

Page 13: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

13

III. Barreras para seguir recomendaciones de autoatención

Se les preguntó a los participantes qué recomendaciones recordaban de los mensajes y qué barreras

identificaban para ponerlas en práctica, sobre:

o Preferencias alimentarias

Hubo pacientes que señalaron aspectos de tipo conductual y del gusto por los alimentos sugeridos

como las principales barreras para seguir las recomendaciones relacionadas con la dieta, dijeron:

“todavía me cuesta trabajo hacerlo” o “no me gustan, no son opción para mí las verduras y frutas”

(Mujer, BC).

Es decir, que las reacciones a los mensajes con contenido dietético fueron heterogéneas, a pesar de

tener nuevos datos algunos pacientes no lograron pasar del conocimiento a la práctica.

o Actividad física

Hubo quienes declararon falta de motivación para hacer los cambios, por “flojera”, por “malos hábitos”

(como levantarse tarde) y opinar que “no hay cultura del ejercicio” (Mujer, Durango).

o Apoyo social

Sólo una paciente de Aguascalientes refirió no contar con ayuda familiar dentro del hogar, esta

apreciación se corresponde con el resultado en la medición basal, no hubo cambio. Se mencionaron

barreras en el ámbito laboral, esto debido a los horarios de trabajo y a la falta de descansos adecuados

para seguir las recomendaciones de los mensajes.

Otra barrera fue la falta de medicamentos en el centro de salud, lo cual los obliga a comprarlos o

dejarlos de tomar en caso de no tener dinero. Al respecto, un par de pacientes señalaron que a veces

los consiguen en el DIF, “nos saca del apuro”, dijeron, pero no es una constante. Uno de estos

pacientes resumió de esta manera el problema, dijo:

“Mis hijas… hacen lo posible de cómo llevar a cabo que yo esté bien… ahora lo que

necesito es que por parte del centro de salud que los medicamentos no fallen” (Hombre,

Baja California).

Con frecuencia la falta de medicamentos es una de las principales razones para interrumpir el

tratamiento. Esta barrera también fue mencionada en la medición basal.

o Autoatención

No hubo comentarios que evidenciaran algún cambio, probablemente debido a que la mayoría padecía

algún tipo de complicación desde tiempo atrás y debido a ello conocían bien las medidas a seguir, esto

por recomendación del centro de salud o por el médico especialista en la UNEME. Es decir que estos

mensajes no los impactaron, en general ya conocían el contenido.

Page 14: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

14

Otras barreras fueron:

La falta de dinero: se sigue identificando seguir la dieta con la compra de alimentos costosos; se re-

utilizan las jeringas para administrarse insulina con la finalidad de ahorrarse recursos.

La confusión que genera la repetición de algunos mensajes, ya que reciben información

contradictoria sobre el mismo tema en el centro de salud o en la UNEME cuando van a consulta. No

saben a quién hacerle caso; por ejemplo, en relación a consumir huevo o lo bueno/malo de cocinar

con aceite de oliva.

Hubo mala comprensión de algunos mensajes, por ejemplo, una de las entrevistadas comentó se

debieran recibir recomendaciones precisas de los mensajes sobre el número de cucharadas de

azúcar permitidas en el café, por ejemplo, al mensaje que preguntaba ¿Te comerías 10 cucharadas

de azúcar o se la darías de lunch a tus hijos?

Otros pacientes no saben utilizar el teléfono móvil y dependen de sus hijos para responder los

mensajes.

Algunos mensajes cuya respuesta es de opción cerrada dijeron “son difíciles de responder”. Una

paciente de Durango mencionó como ejemplo la respuesta al mensaje de “cuánto tiempo caminó

hoy”, si se hizo menos caminata de la que vienen en las opciones se manda una respuesta que no

se corresponde con la realidad.

Otra situación que se presentó es que algunos pacientes recibieron mensajes que no tenían que ver

con su condición. Por ejemplo, señalaron una recomendación sobre usar la bicicleta a personas que

tienen problemas para caminar o con discapacidad física.

Otra barrera fue que en el transcurso de la intervención varios pacientes perdieron su teléfono móvil,

a otros se les descompuso, otros más dijeron haberse quedado sin señal y a otros no les llegaron

todos los mensajes. Estas circunstancias no permitieron que la intervención se completara.

IV. Autoeficacia

Dominio del comportamiento requerido, cambios logrados en relación a:

Incremento de actividad física

En este aspecto es destacable que la mayoría de los pacientes que no realizaban actividad física,

declararon haber “empezado a caminar” siguiendo la recomendación de los mensajes sobre este punto.

Aunque fueron pocos los minutos dedicados a esta nueva actividad, es un cambio importante en relación

a las conductas previas. Señalaron que si bien la información recibida ya la conocían, los mensajes al

móvil fueron “un refuerzo” que les hizo sentirse “más conscientes”. Un paciente de Baja California

comentó que a partir de los mensajes se motivó para comprar una caminadora y hace ejercicio en su

casa.

Page 15: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

15

Mejora de alimentación

Dijeron haber aprendido que “las grasas son malas”; a disminuir el número de tortillas consumidas; la

importancia de comer tres veces al día; incluir frutas como colación. “No malpasarse”, no consumir

refrescos y que las frutas no son para hacer jugos. También identificaron la importancia de evitar comer

pan, alimentos fritos e incrementar el consumo de agua natural.

Participación en grupos

No se incrementó la participación en actividades grupales, quienes iban a los Grupos de Ayuda Mutua

(GAM) continuaron haciéndolo.

V. Comentarios generales de los pacientes sobre la estrategia

En general, la información proporcionada por los pacientes en los rubros anteriores, permite no perder

de vista el estrato socioeconómico al que pertenecen y sus condiciones de vida, ya que son barreras

que afectan de diferentes maneras el éxito de la intervención.

Señalaron “tener más claro y más conocimiento sobre el origen de la enfermedad” a partir de la

recepción de mensajes.

Les ayudó a quitar ideas mal concebidas respecto de la enfermedad; por ejemplo, que “tomar mucha

agua hincha el cuerpo”. A partir de los mensajes ahora saben que tomar agua es positivo para

combatir la enfermedad (Mujer, Durango).

Les gustaría que los mensajes se pudieran guardar “porque a veces hay que repasarlos”.

Hay cosas que ya saben sobre el tratamiento, pero los mensajes les ayudan a recordarlo.

La mayoría comentó que sí entendieron el contenido de los mensajes.

Al recibir los mensajes sienten que se preocupan por ellos, “me siento importante”, dijo una paciente.

Les gustaron más los mensajes donde debían contestar SI o No, en comparación con los que sólo

tenían información.

Les ayuda a extender el contenido del mensaje a otros miembros de la familia: “A mi nieto, porque

mi nieto esta gordito y sí le digo que no debe comer en exceso ni muchas cosas dulces, sí le digo a

mi familia” (Mujer, Baja California).

Importante checar la hora del envío de los mensajes, una mujer de Aguascalientes comentó que

llegan mensajes muy temprano y los despiertan. Otra cosa que no le gustó es que los “obligan” a

comer cosas que no les gustan o que no pueden comer por la edad. Esto es un aspecto negativo de

los mensajes, no son personalizados y pueden contener elementos que choquen con la realidad que

viven los pacientes.

Algunos términos usados en los mensajes no los entienden; por ejemplo, se mencionó el de

“Hipoglucemia”. Otro paciente dijo: “Lo que me han dicho es un poquito complicado” (Hombre, La

Paz).

Page 16: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

16

Puntos destacables de los resultados de las entrevistas individuales, pacientes con diabetes

Se percibe de las narraciones que, si existen integrantes de la familia con estudios profesionales se

incrementa la atención del paciente a los mensajes y se comprenden mejor. Se fomenta el vínculo

familiar para el autocuidado; los integrantes de la familia participan leyendo los mensajes y ayudando

a contestar lo que el paciente opina.

A través de los mensajes se establece interacción entre los pacientes. Los mensajes se convierten

en ‘una voz autorizada que los corrige’. Esto es importante porque los pacientes se sienten

acompañados en su enfermedad. Se confía en el mensaje escrito y se reafirman conocimientos

previos. Los consejos se asocian con situaciones que viven y se les encuentra el sentido a las

recomendaciones.

No todos los mensajes se recuerdan, existe sesgo de memoria, el menos recordado fue “para qué

sirven los medicamentos que se toman”.

A otros pacientes les parecieron igual los mensajes, no recordaron alguno en especial, ni cómo

funcionaba el mecanismo para emitir la respuesta de SI o NO.

En Baja California, aunque mínimo, todas tuvieron un cambio en alimentación e incremento de

actividad física.

En Aguascalientes destacó el comentario de que el contenido de los mensajes ya lo saben, por su

cercanía con la unidad de salud y porque tienen largo tiempo cursando con la enfermedad. Sin

embargo, reconocieron que los mensajes les ayudan a reforzar ese conocimiento.

En Durango tres pacientes no recibieron mensajes durante los 6 meses que duró la intervención

debido a que se quedaron sin teléfono, ya fuera porque lo perdieron, ‘no salían los mensajes’ o no

podían responder. Al respecto, hubo heterogeneidad en la recepción de los mensajes, algunas

pacientes dijeron haber recibido pocos, aunque sí tenían teléfono, otras sólo tuvieron teléfono un

mes; otras sólo contestaron tres mensajes y otras a pesar de recibirlos no recordaron el contenido

ni los temas.

Varias de las entrevistadas pensaron anotar los mensajes para no olvidarlos y poder actuar en

consecuencia más adelante, lo cual denota una acción individual importante para efectos de su

autoatención.

Por mínimo que sea el cambio es positivo y significa que la evidencia encontrada puede fortalecer la

estrategia de Salud Móvil.

Resultados de las entrevistas individuales, pacientes con sobrepeso/obesidad

Se entrevistaron a 15 pacientes:

En Durango a cinco mujeres (rango de edad 28-64).

En Aguascalientes cinco mujeres (rango de edad 27-67).

En La Paz cuatro mujeres y un hombre (rango de edad 23-59).

I. Conocimientos sobre los riesgos de su condición de salud

Esta sección se enfocó en averiguar cuáles de los mensajes recibidos fueron más recordados por los

entrevistados, si a partir de ello identificaron en sus prácticas cotidianas algunos riesgos para su

condición de salud y si realizaron alguna modificación.

Page 17: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

17

La mayoría de los pacientes entrevistados reconocieron sí haber recibido mensajes, los más recordados fueron:

“Todos los refrescos tienen azúcar”. Esta nueva idea a algunas entrevistadas les pareció incluso

desconcertante debido a que consideraba que sólo los refrescos de cola tienen más azúcar, por

lo tanto, se pueden consumir los otros; sin embargo, la información del mensaje las sacó de esa

duda y en algunos casos esa fue una razón para disminuir su consumo. También solía mezclarlos

con agua, después de los mensajes, sabe que la cantidad de azúcar consumida es la misma si

se toma todo el refresco. Les impactó saber cuántas cucharadas de azúcar tiene la coca cola.

Comer frutas y verduras puede prevenir el cáncer. Este mensaje se recordaba por asociación a

pérdidas de familiares por esa enfermedad y el estilo de vida que llevaban.

Consumir más agua natural.

Evitar alimentos con grasa.

Respetar los horarios de comidas, tomar colaciones, no saltarse comidas.

Hacer al menos 30 minutos de actividad física durante el día.

Comer más fibra.

Vigilar las medidas del cuerpo.

No consumir jugos.

Disminuir carnes rojas y aumentar las blancas.

II. Barreras para seguir recomendaciones de autoatención para sobrepeso/obesidad

Las barreras más frecuentemente mencionadas se dividieron en tres aspectos, uno vinculado al mensaje

en sí mismo, otro relacionado con su condición material de vida y otro con la condición emocional. Estas

situaciones se unen y fueron mencionadas como un obstáculo para seguir las recomendaciones.

Diversas circunstancias familiares, unas que no permiten responder a tiempo los mensajes y se

pierde el seguimiento de los mismos; otras que provocan depresión y falta de motivación para

apegarse a las recomendaciones y dejar de comer.

En Durango todas las entrevistadas recibieron todos los mensajes durante todos los meses de

la intervención, sin embargo, en los otros estados hubo irregularidades. En La Paz una

participante sólo recibió durante tres meses los mensajes debido a que cambió de teléfono y no

actualizó el número en el centro de salud. Otro participante de esta misma ciudad no tuvo

interacción respondiendo los mensajes porque no ve bien. En Aguascalientes una entrevistada

no recibió ningún mensaje y otra sólo los recibió dos meses.

La actividad laboral no permite planear las comidas y las colaciones como se recomiendan.

Ubican el comer en demasía como un “escape a sus problemas”, se justifica así la ingesta

excesiva de comida a partir de circunstancias negativas que ocurren en sus familias; por ejemplo,

problemas de adicciones de los hijos que les causan preocupaciones y malestar emocional.

Falta de motivación.

Malos hábitos.

Falta de voluntad.

Falta de dinero para comprar los alimentos recomendados.

Falta de tiempo por actividades domésticas, escolares.

Page 18: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

18

Si los pacientes no tienen saldo los mensajes no llegan, a otros sí les llegan, pero no pueden

responder sin saldo.

Su condición de salud es una barrera en sí misma, algunas tienen dificultades físicas para

caminar o hacer otro tipo de ejercicio.

III. Apoyo comunitario

Durante la medición basal se identificó la necesidad de apoyo emocional para las personas

entrevistadas. En la medición post intervención se identifica que la necesidad de atenderlas en esta

dimensión de su salud sigue siendo una demanda latente. Si bien en un par de casos se mencionó a las

amistades como la fuente de empatía para transmitirles información sobre la dieta sugerida. En

contraste, varias de las entrevistadas que tienen hijos comentaron que las recomendaciones dietéticas

las aplicaron con sus familias a la hora de preparar los alimentos.

IV. Autoeficacia

Los resultados de este tema fueron muy heterogéneos, tendientes hacia el muy bajo seguimiento de las

recomendaciones contenidas en los mensajes debido al “no sé qué me pasa” o “no puedo” según las

palabras de las entrevistadas.

Incremento de actividad física

Cuatro de cinco entrevistadas de Durango coincidieron que NO incrementaron la actividad física, una de

ellas dijo: “cuesta trabajo”, es por “pura desidia”. Coincidió con esta apreciación otra entrevistada de La

Paz quien dijo no seguir los consejos por “falta de voluntad”.

En contraste, dos entrevistadas (una de Durango y una de La Paz) señalaron haber empezado a hacer

algo de ejercicio a partir de recibir los mensajes, una dentro de su casa porque no puede salir a la calle,

y la otra sí salió a caminar 20 minutos. En Aguascalientes sólo dos dijeron empezar a salir a caminar “un

poco”, una de ellas retomó sus clases de baile.

Mejora de alimentación

En general, las entrevistadas declararon haber hecho pequeños cambios en su dieta, los cuales

consistieron en incrementar un poco el consumo de verduras, evitar un poco el consumo de sal y el

exceso de azúcar, ya sea endulzando menos sus bebidas o disminuyendo la cantidad de refrescos.

Es destacable que, si bien reconocieron haber recibido los mensajes sobre incorporar a la dieta el

consumo de leguminosas, en general no se apreció una buena recepción de estos contenidos, pocas

de las entrevistadas dijeron haberlas incorporado a su dieta, ya sea porque no les gustan o porque les

parecen caras. En este sentido, se evidenció la dificultad de cambiar el gusto por los alimentos solamente

con las recomendaciones de los mensajes. En cambio, destacan las declaraciones de las entrevistadas

respecto haber aumentado el consumo de agua natural.

“A veces justo en el momento que llega el mensaje va a uno a pecar”

Page 19: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

19

(Mujer, Durango)

En este tema más que los cambios radicales en la alimentación, se percibe que las entrevistadas

obtuvieron información nueva que están incorporando poco a poco a su vida diaria; por ejemplo, se

mencionó la información sobre no mezclar ciertos alimentos, la presencia de almidón en las papas, y el

riesgo que puede haber en consumir demasiados embutidos o comer mucha sal para su condición de

sobrepeso/obesidad. Esto llevó a las entrevistadas a tener una noción de “cuidar más lo que se come”,

lo cual puede ser un buen inicio.

Participación en grupos

En los resultados, ninguna de las entrevistadas señaló haber acudido a participar en alguna actividad

grupal para sostener su cambio de hábitos. Una entrevistada de La Paz, comentó que no recibió ninguna

invitación para incorporarse a los GAM. Otra, de la misma ciudad, comentó no ser afecta a la

participación en grupos porque considera que las personas no son tolerantes con las opiniones de los

demás y prefiere evitarse conflictos.

V. Comentarios generales de los pacientes sobre la estrategia

“Me he sentido bien y me siento halagada que me manden estos mensajes, me siento

importante y les doy gracias, si me han servido mucho” (Mujer, Durango).

Es destacable que las entrevistadas se sientan agradecidas por haber recibido los mensajes; dijeron

que le gusta, se sintieron motivadas al darse cuenta que alguien las considera.

En general no tuvieron problema para entender los mensajes, fueron claros, solamente consideran

que hay algunos en los cuales quedan dudas sobre si el contenido es en sentido positivo o negativo.

Comparten el contenido con sus vecinas, les dan consejos a partir de lo nuevo que van aprendiendo.

Una paciente de Aguascalientes mencionó la sinergia entre los mensajes de Salud Móvil y la

publicidad en la radio para prevenir diabetes. En este sentido Salud Móvil es una estrategia

complementaria.

Les motivó que los mensajes lleguen con sus nombres.

Algunas buscaron información adicional en internet vinculada a los mensajes que recibieron, de esta

manera despejaron dudas.

Recomiendan:

Cuidar los horarios en que mandan los mensajes porque a veces llegan a media noche.

Abarcar otro tipo de enfermedades.

Enviar consejos, como recetas de comidas, de ensaladas, mensajes que beneficien la

alimentación de los niños.

Más menús que recomendación de porciones porque de esta manera es más difícil seguir el

consejo.

Enviar más mensajes de respuesta: SI o No.

Recomendar ejercicios que se puedan hacer dentro del hogar.

Page 20: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

20

Las recomendaciones de alimentación con más detalles, más explicados porque a veces no se

alcanzan a comprender.

Puntos destacables de los resultados de las entrevistas individuales, pacientes con

sobrepeso/obesidad

La complejidad de la vida familiar y emocional que las entrevistadas narraron, evidencian al problema

del sobrepeso/obesidad como un entramado de situaciones difíciles de solucionar sin una adecuada

respuesta de parte del personal de salud, la cual debería tener una base multidisciplinaria, ya que se

trata de un problema relacionado con la actitud hacia ellas mismas y hacia su entorno. Algunas adicionan

a su condición de salud estados depresivos, y con ello falta de motivación para incorporar los cambios

que se requieren para disminuir los factores de riesgo de enfermedades crónicas. A pesar de esta

necesidad, los mensajes no influyeron en esta dimensión emocional porque no se contempla; sin

embargo, debido a los resultados, es una recomendación que debería ser atendida con urgencia, ya que

se percibe insistentemente la necesidad de este tipo de apoyo.

Resultados de las entrevistas grupales, pacientes con diabetes

Participaron 18 pacientes:

En Durango cinco mujeres y un hombre (rango de edad 43 a 64).

En Aguascalientes tres mujeres y tres hombres (rango de edad 52 a 92).

En La Paz cinco mujeres y un hombre (rango de edad 41 a 81).

Llama la atención que en las entrevistas grupales hubo más comentarios de los participantes sobre los

factores externos que evitaron seguir los consejos de los mensajes recibidos, en comparación con las

entrevistas individuales. En general las entrevistas se concentraron más en explorar esos aspectos

externos y del entorno que en los mensajes correspondientes a la intervención, debido a que la mayoría

de los participantes no recibió todos los mensajes.

Vale la pena señalar que, en la entrevista grupal de La Paz, de seis participantes cuatro no recibieron

mensajes, de estos uno recibió algunos pero no pudo tener interacción por falta de saldo en su teléfono

móvil; es decir, que la intervención en esta ciudad no se inició ni completó en este grupo de personas.

I. Conocimientos sobre la diabetes

Las opiniones fueron muy diversas debido a que no todos los participantes recibieron los mensajes, lo

cual no favoreció que hubiera opiniones de todo el grupo sobre un mismo aspecto, las respuestas fueron

más bien individuales de acuerdo al tipo de mensaje recibido por cada uno. En este sentido, se pueden

rescatar los siguientes comentarios de los participantes:

Identificaron que la insulina es parte del tratamiento y no hace daño ni se les receta porque ya “estén

en las últimas”, como dijo una de las participantes.

Deben vigilar su dieta, comer más verduras y no dejar largos periodos de ayuno.

Estar pendiente de tomar sus medicinas a la hora prescrita.

Page 21: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

21

Un conocimiento nuevo fue la información sobre el etiquetado de productos, en este grupo fue la

primera vez que se mencionó este aspecto. Comentaron que a partir de los mensajes recibidos se

empezará a revisar las etiquetas porque sólo compran sin saber qué es lo que se comerán.

Acudir a sus consultas, estar pendiente de que les revisen los pies y los ojos.

II. Atención médica

o Preferencias alimentarias

Sobre la alimentación todos reforzaron conocimientos que ya sabían previamente; sin embargo, no

lograron incrementar la vigilancia de sus alimentos, si bien dijeron sentirse impactados por la información

sobre los refrescos light (saber que también hacen daño).

o Actividad física El cambio en este rubro fue mínimo tendiente a nulo. De los participantes del grupo de Aguascalientes solamente dos personas dijeron caminar un poco diariamente. Con excepción de estos los demás declararon no haber incrementado su actividad diaria a partir de los mensajes. o Apoyo social La familia continúa siendo el principal apoyo de los pacientes entrevistados, quienes ya acudían al GAM continuaron haciéndolo, no hubo participantes que se hubieran incorporado a partir de la intervención, tampoco se inscribieron a alguna actividad grupal. En la atención médica el centro de salud continúa siendo su principal fuente de provisión de servicios médicos y la UNEME la fuente de las consultas de especialidad. o Autoatención En este punto el cambio también fue mínimo tendiente a nulo, no destacó ninguna actividad nueva a partir de recibir los mensajes, solamente una paciente comentó estar más alerta sobre la medición de azúcar, para ello aprendió a usar el medidor de glucosa en casa. En el resto de los participantes se percibe que las actividades para el cuidado de su enfermedad continuaron sin cambios. III. Barreras para seguir recomendaciones de autoatención para diabetes El factor económico. La actividad laboral no permite dedicar tiempo a prepararse los alimentos. Falta de especialistas en el centro de salud. Largo tiempo de espera. “Negligencia” de su parte, “falta de fuerza de voluntad”, “flojera”, “malos hábitos”, “malas costumbres

difíciles de cambiar cuando se acostumbran desde chiquitos a comer de cierta manera”. En el centro de salud el personal médico no sigue las recomendaciones que contienen los mensajes;

por ejemplo, la revisión de pies, el chequeo de los ojos. En el centro de salud no hay posibilidad de que les hagan los exámenes recomendados en los

mensajes, esto desanima. Al inicio “se tardaron” en llegar los mensajes, no todos recibieron la misma información.

Page 22: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

22

IV. Comentarios generales de los pacientes sobre la estrategia Sugieren que los dejan opinar más libremente, que puedan tener interacción con quienes mandan

los mensajes. Hay mensajes que se repiten. No les gusta que si no responden pronto les pregunten: “quieren dejar de recibir los mensajes”, a

algunos, esto los estresa. Les gusta la estrategia porque el nuevo conocimiento lo transmiten a sus familiares, en un par de

pacientes las hijas ayudan a leerlos y comentan el contenido con el resto de la familia. A partir de los mensajes una participante comentó haberse motivado y buscar más información sobre

lo que significaban las amputaciones y el riesgo que conlleva padecer diabetes y no controlarse. No les gusta que les digan que están enfermos, en los mensajes se usan esos términos. Les gusta ser considerados para recibir información; pensaron que serían pocos mensajes, pero se

sorprendieron de que la estrategia se desarrollara durante varios meses.

Puntos destacables de los resultados de las entrevistas grupales, pacientes con diabetes

En estos participantes, los mensajes no fomentaron nuevas actividades, pero sí reforzaron la información

que ya tenían, aunque esto no significó aumentar las prácticas de autocuidado.

Su perspectiva sobre las barreras es que éstas continúan siendo las mismas que en la medición basal,

con un aspecto conductual importante para cambiar de hábitos interpretado por ellos como “desidia”

para hacer los cambios y “falta de voluntad”. Esto puede deberse a que siendo pacientes con muchos

años de evolución de la enfermedad están más habituados a recibir información, por lo cual el contenido

de los mensajes ya no los sorprende. Adicionalmente el clima social, familiar y el entorno económico

precario que viven no les permite enfocarse en su bienestar de manera óptima, de acuerdo a sus

narraciones, ni ellos mismos alcanzan a explicarse por qué no siguen las recomendaciones a pesar de

que algunas no les implica hacer gastos; por ejemplo, la de realizar más actividad física.

Resultados de las entrevistas grupales, pacientes con sobrepeso/obesidad

Participaron 18 pacientes:

En Durango seis mujeres y un hombre (rango de edad 29 a 61).

En Aguascalientes cuatro mujeres y un hombre (rango de edad 46 a 48).

En La Paz seis mujeres (rango de edad 37 a 53).

I. Conocimientos sobre los riesgos de su condición de salud

El grupo de Aguascalientes estuvo compuesto por cinco integrantes, de las cuales todas dijeron haber

recibido los mensajes y aceptaron haber hecho al menos algún cambio mínimo. Todo el grupo estuvo

de acuerdo en que a partir de recibir mensajes hubo un cambio en su actitud y empezaron a seguir los

consejos, ya fuera caminando más o vigilando con más detalle su alimentación. Si bien los cambios son

modestos, es destacable que en este grupo hubo consenso respecto de la importancia de cuidarse para

evitar riesgos a su salud, debido a su condición de sobrepeso, ya que casi todas padecen hipertensión.

Page 23: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

23

En este sentido señalaron haber estado mucho más pendientes de su medicación que antes de recibir

los mensajes.

En Durango, uno de los participantes no recibió mensajes porque se cambió de compañía telefónica (de

siete integrantes del grupo). En el resto del grupo los cambios se perciben constantes, básicamente en

el incremento del tiempo de caminata y en la vigilancia de consumir alimentos más sanos. Esta diferencia

respecto al grupo anterior puede deberse a que las participantes narraron diferentes situaciones

familiares de enfermedad vinculadas a la diabetes y al sobrepeso, es posible que el “miedo” generado a

partir de estos eventos les hizo poner más atención a las recomendaciones y actuar sobre ellas.

“Obesidad, es una palabra que me castiga, la palabra obesidad como que no la tolero,

como que es algo, como si me la rayaran… no soporto esa palabra. Obesidad, digo me

veo y pues es que si estoy obesa pero no es mi obesidad porque no la acepto, no es

mía no la voy hacer mía no me corresponde esto, es de lo que empaco pero yo le hecho

ganas y tomo mucha agua…” (Mujer, Durango).

En La Paz, de seis participantes del grupo a dos no les llegaron los mensajes, una de ellas porque se le

descompuso el teléfono, la otra porque le dieron de baja el número. En este grupo también se perciben

cambios mínimos en el mantenimiento de la actividad física, en vigilar la calidad de la alimentación y

consumir más agua natural. Si bien se trata de un grupo con buen conocimiento del contenido de los

mensajes debido a que algunas participan en el GAM, otras acuden a consulta con la nutrióloga y otras

están en atención de la salud mental. Esto significa que se trató de un grupo con interlocución con

personal de salud de diversas especialidades, lo cual sin duda influye en el conocimiento de su

problemática de salud; sin embargo, esto no significó que todas las actividades que realizan se hayan

iniciado a partir de que recibieron los mensajes, tampoco que recibirlos se tradujo en automático en

acciones de prevención a la salud. Al respecto una de las participantes dijo:

“Uno ve lo mal que está haciendo, se da uno cuenta con el mensaje. Nomás los fines

de semana yo tampoco no cocino, es flojera, es desidia, es un tipo de descanso de decir

¡ya! Toda la semana comiendo frutas y verduras, que llega el fin de semana y dices hoy

No! Yo si el domingo me lo tomo libre, error que tengo que eliminar porque todo lo que

bajé en la semana el fin de semana lo subo con todo lo que como, tengo que enfocarme,

los fines de semana también tengo que comer saludable” (Mujer, Durango).

En general se percibe que a partir de los mensajes hubo aspectos que quedaron más claros en los

participantes; por ejemplo, uno de ellos dijo lo siguiente:

“A la pregunta de si la obesidad es una enfermedad yo respondí que NO porque yo

sentía que estoy gordo, pero siento que en un rato, el día que quiera este ya vuelvo a la

normalidad” (Hombre, Durango).

El testimonio ocurrió en un contexto donde se estaba comentando sobre las barreras para hacer caso a

las recomendaciones de los mensajes, después de la reflexión pudo reconocer que la obesidad no se

puede tomar a la ligera porque sí es un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades

crónicas. Sobre el punto otra de las participantes dijo:

Page 24: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

24

“Entonces la gordura sí influye mucho para que te dé la diabetes, porque yo sí, como

que a la diabetes sí le tengo un poco de respeto, hasta temor…” (Mujer, Durango).

A partir de recibir los mensajes los participantes pueden identificar que debido a su condición de salud

es importante la revisión médica periódica, al respecto les quedó claro el contenido del mensaje que les

sugería hacerlo cada tres meses. Otra participante señaló:

“Ese mensaje decía que sí tiene que tener una continuidad de chequeo, yo antes tenía

el pensamiento de decir: ‘si no me duele nada para que voy al doctor’.

II. Apoyo comunitario

La familia es el apoyo principal para realizar las actividades de autocuidado.

En el grupo de La Paz, algunas de las participantes sesionaban con el GAM. Otra dijo haber tenido

la experiencia en “Tragones anónimos”, pero dejó de asistir porque sus métodos son rudos. Al

respecto comentó:

“Los mensajes que nos mandan [aquí] son muy light, deberían ir a tragones anónimos,

ahí no le están sobando a uno la espalda ahí le hablan a uno: ¡eres un marrano!

¡Atáscate…!” (Mujer, Durango).

III. Barreras para seguir recomendaciones de autoatención para sobrepeso/obesidad

El dinero.

La actividad laboral.

La falta de tiempo.

El cansancio por las actividades domésticas.

La desidia.

La falta de voluntad.

No gustan las leguminosas.

IV. Autoeficacia

En general, en este punto llama la atención el grupo de Aguascalientes y el de Durango, se percibe mayor motivación para realizar cambios, mejor actitud. Al preguntarles por las barreras pudieron darse cuenta que si bien existen algunos aspectos de su vida que los limita, la mayoría de los límites ‘se los ponen ellos’, reconocieron que no seguir las recomendaciones está más relacionado con mala disposición individual a aceptar lo cambios necesarios para mejorar su condición de salud, señalaron que esto debe cambiar en ellos. Esta es una visión interesante del grupo, ya que no se coloca la barrera fuera de ellos sino adentro, en la individualidad.

Incremento de actividad física El cambio en este aspecto estuvo enfocado en caminar más, no hubo una modificación mayor en sus

prácticas, es una actividad que ya reconocían necesaria antes de recibir los mensajes, pocos

aumentaron el tiempo y la frecuencia de las caminatas. Ninguno reportó otro tipo de actividad física.

Page 25: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

25

Mejora de alimentación

En este punto, más que haber un cambio en las prácticas, se percibe que hay mayor identificación de

los productos alimenticios que les benefician y los que no. Señalaron que a partir del contenido de los

mensajes eligen mejor sus alimentos, evitaron grasas, consumieron más verduras, más agua y comieron

menos tortillas. Sin embargo, los participantes reconocieron que estos cambios ocurrieron en una

proporción mínima; no obstante, es importante hacer notar que pareciera estarse creando una

percepción más real de su condición física y el impacto para ellos/as y sus familias.

¿En qué cambió después de recibir los mensajes?

“… Pues a lo mejor en el hecho de no comer tanta chatarra, del coche no usarlo mucho,

de mantener siempre fruta en la casa y ya no hace las cosas por uno… si no por

mantenerle un hábito a los niños, que como uno les enseñe de chiquitos a comer, así

van a comer de grandes” (hombre, Durango).

Participación en grupos

En ninguno de los tres estados hubo evidencia de que los participantes de los grupos se hubieran

incorporado a algún grupo, quienes asistían al GAM antes de la intervención continuaron haciéndolo.

V. Comentarios generales de los pacientes sobre la estrategia

Hubo varias sugerencias sobre la estrategia:

o Que no lleguen mensajes en la madrugada.

o Que no lleguen en fin de semana: “Me acuerdo porque siempre estábamos comiendo chatarra

cuando llegaban” (mujer, Durango).

o Agregar contenidos de recetas, recomendaciones más específicas sobre cómo mezclar los

alimentos y para qué serviría, ya que hasta ahora los mensajes se han enfocado en temas

generales de la obesidad, pero les gustaría que los motivaran más, guiándolos con

recomendaciones específicas sobre qué productos consumir de acuerdo a sus necesidades y

ocasiones. Una de las participantes explicó esto de la siguiente manera:

“Tips más directos o una receta en específico: ‘si preparas este licuado es para la

energía’… o, ‘si comes esto te ayuda a esto’; ‘si son frutas cítricas te ayudan a que no

te enfermes de la gripa’, o así, pero en tipo receta, ‘si comes naranja con miel es bueno

para una gripa’, ‘si haces el apio con nopal en desayuno te ayuda a la buena digestión’…

(Mujer, Durango).

o La mayoría coincidió en lo oportuno de los mensajes para hacerles evidente el riesgo para su

salud si continúan con el mismo estilo de vida, una de ellas dijo al respecto: “Hasta me asustan

cuando llegan los mensajes”. Otra señaló que de la estrategia le gustó:

“Que hubiera alguien que nos entienda, que nos reconozca, sabíamos que estaba mal

pero había alguien que nos lo dice, que nos da carilla, sí, yo sentí como que me

enseñaron a quererme a mí misma, porque haga de cuenta que, [me dice la gente], ‘hay

Page 26: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

26

estas gordita’… pues sí estoy gorda pero no puedo bajar…” [Sin ayuda] (Mujer,

Durango).

Puntos destacables de las entrevistas grupales, pacientes con sobrepeso/obesidad

Se percibe que los participantes de los grupos de sobrepeso/obesidad son personas con mucho

conocimiento de su condición. Si bien hubo algunos aspectos que reforzaron con el contenido de los

mensajes, su participación en las entrevistas denota su tránsito por diversas estrategias para bajar de

peso, lo cual los hace un grupo de personas con alto conocimiento de su padecimiento. No obstante, la

gran dificultad persiste en tomar acciones y evitar riesgos mayores para su salud. Al respecto como una

observación de contexto, fue interesante que la mayoría narró eventos negativos de salud con familiares

o amistades, los cuales estuvieron vinculados con padecer diabetes y ser obesos; por ejemplo,

enfermarse de hipertensión o sufrir ataques cardiacos. Esto impactó positivamente a algunos y les sirvió

para tomar acciones definitivas a favor de su salud; pero otros, la mayoría, no han logrado hacer el

tránsito entre conocer información que les beneficia y llevarla a la práctica.

Resultados de entrevistas grupales a personal de salud

Participaron:

En Aguascalientes seis mujeres (2 médicas, 1 trabajadora social, 2 promotoras de salud, 1 nutrióloga).

En Durango siete mujeres (2 enfermera, 2 nutriólogas, 2 trabajadoras sociales, 1 médica).

En La Paz tres mujeres y dos hombres (2 médicos, 2 promotores de salud, 1 enfermera).

I. Experiencia atendiendo pacientes con diabetes/sobrepeso/obesidad

Es frustrante porque los pacientes, sobre todo los de la tercera edad, no siguen las indicaciones y

“hacen lo que quieren”.

En Aguascalientes comentaron que el contenido de los mensajes también sirve para el personal de

salud, les recuerda hacer ejercicio, comer mejor, una médica dijo al respecto: “Hasta para la vida

personal me llamaban la atención y yo decía ay no, no hoy no voy a caminar, tengo flojera, pero

llegaba el mensajito y decía ¡pero parece que me estás oyendo!” (Aguascalientes).

Para las enfermeras, promotoras de salud y nutriólogas fue útil conocer la información sobre los

medicamentos, aunque no los pueden prescribir sí les ayuda a informar al paciente.

En Durango se mencionaron más los mensajes relacionados con los pacientes con obesidad y

sobrepeso, probablemente porque en la composición del grupo había dos nutriólogas quienes

mencionaron los contenidos sobre el índice de masa corporal y las medidas recomendadas.

En Durango se mencionó que los pacientes llegaban a consulta con información de los mensajes,

se narró el caso de un paciente que comentó sus resultados de laboratorio con el médico, quien dijo

durante la entrevista grupal como un aspecto positivo: “probablemente en otro momento no sabría

Page 27: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

27

que es la hemoglobina glucosilada y los niveles”. Otra de las participantes comentó: “Hoy en la

mañana un paciente dijo: “¡he estado con el estómago suelto! ¿será por la metformina?. Y ya dices

¡ay caray! si ellos ya van aprendiendo también de los medicamentos”.

II. Barreras para seguir las recomendaciones de los mensajes recibidos

En los tres estados coincidieron en que la principal barrera fue la falta de tiempo para responder los

mensajes y se perdía la información porque ya no se puede contestar. En Durango además se

mencionó que estaban pasando por un proceso de acreditación y eso dificultó hacer caso a los

mensajes. Sin embargo, en los tres estados se comentó que barreras insalvables no tenían, sí podían

realizar las recomendaciones de los mensajes y entender los contenidos.

En Durango se discutió sobre el contenido de un mensaje sobre “fondo de ojo”, señalaron que en

el IMSS los médicos generales están capacitados para revisarlo en el consultorio, en cambio ellos

deben mandar al paciente al especialista porque carecen de oftalmoscopio en el consultorio.

Adicionalmente comentaron tener información de sus pacientes de que a veces el especialista les

hace medición de agudeza visual y no revisión de fondo de ojo, se explicaron esto por la alta

demanda de consulta que tiene el área de especialidades oftalmológicas.

III. Incremento de conocimientos

Después de los mensajes ¿Incrementaron los conocimientos sobre el manejo de la diabetes y el

sobrepeso/obesidad? En:

Prevención

o Cómo identificar señales de alarma

o Prevenir lesiones en los pies, usar ropa de algodón, zapato cómodo, revisarse los ojos, los

dientes, ir al podólogo.

o Las enfermeras de Durango comentaron que la información sobre la “acantosis nigricans” les

pareció interesante porque pueden transmitirlo a los pacientes y orientarlos para que tengan

cuidado con sus niveles de glucosa.

Educación al paciente

o En Aguascalientes: los medicamentos, algunos es mejor tomarlos con los alimentos, otros, 30

minutos antes. “Aprendí a decirle al paciente que debe tomar los medicamentos con los alimentos

y qué es la hipoglucemia”.

o En los tres estados se recordaron las siguientes acciones: conducta alimentaria, de qué manera

mejorar sus hábitos, cortarse las uñas con cuidado.

o En Aguascalientes y Durango se recordó la estrategia del ‘Plato del buen comer’.

Detección oportuna de casos

Page 28: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

28

o A partir de los 20 años se debe iniciar con la revisión de azúcar en sangre y dar información

sobre hábitos alimenticios y actividad física.

o En Durango y La Paz no se comentó este tema.

o En Durango se mencionó que les gustó la estrategia de los casos clínicos, por ejemplo qué

decisión tomar cuando un paciente llega con 200 de azúcar.

Complicaciones por diabetes

o El pie diabético (revisar los pies en cada consulta).

o La falla de los órganos (daño renal).

Comorbilidades

o En Aguascalientes, las médicas señalaron que los mensajes les ayudaron a recordar que entre más enfermedades padezca el paciente se potencia el riesgo de tener un evento grave. Para el resto del personal (no médico) el contenido de estos mensajes fue un conocimiento nuevo.

o En Durango se mencionaron el daño renal y las infecciones recurrentes.

Tratamientos

o Los no médicos aprendieron la importancia de consumir poca sal para evitar la presión alta y

controlar las grasas que se consumen para evitar obesidad.

o En Durango se mencionó conocimiento nuevo sobre algunos tipos de medicamentos, por ejemplo

“las dosis y las reacciones secundarias”. También se mencionó la importancia de respetar las

creencias de los pacientes y dejarlos practicarlas cuidando que sigan el tratamiento médico.

o En La Paz se mencionaron ‘las dosis’ de medicamentos como algo de interés, así como la

importancia de cambiarle el medicamento al paciente cuando ya tiene mucho tiempo

consumiendo lo mismo. Otra profesional comentó: “No sabía que con la glibenclamida

engordaban”.

Mitos y realidades sobre la diabetes

o A los participantes les llamó la atención el tema del “uso de edulcorantes”, los mensajes recibidos

no los vinculan con el desarrollo de cáncer, los entrevistados pensaban que sí, consideraron que

esto puede ser polémico para los pacientes.

o En Durango dijeron que no recibieron contenidos de mensajes relacionados con este tema.

o En general se percibe que los profesionales de la salud están muy habituados a escuchar las

explicaciones de los pacientes sobre el origen de la diabetes (por razones no médicas) y no les

sorprende.

Apoyo social

Page 29: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

29

o En Aguascalientes y Durango coincidieron en que los mensajes ayudan a compartir el nuevo

conocimiento con la familia, tanto del personal de salud como de los pacientes, lo cual puede

potenciar el autocuidado de los pacientes en el hogar.

o En La Paz destacó que se compartió el contenido de los mensajes con otro personal de salud

no inscrito en la estrategia, dijeron que éstos se habían interesado y los mensajes les fueron

reenviados.

IV. Autoeficacia

En relación a las metas terapéuticas

o En el grupo de Aguascalientes señalaron que el contenido de estos mensajes sólo fue un

recordatorio porque ya lo habían aprendido en cursos recientes; dijeron, por ejemplo, son metas:

el control de las cifras de glucosa, las metas en ayuno y las metas post. Si no se controla un

paciente en tres meses se le debe cambiar el medicamento.

o En Durango y en La Paz no se abordó específicamente este tema.

V. Comentarios generales del personal de salud sobre la estrategia

o Les mandan mensajes preguntando si se quieren salir de la estrategia cuando se tardan mucho

en responder, esto les estresa, les pareció demasiado incisivo.

o Para quienes no son médicos son difíciles de comprender algunos términos, en Aguascalientes

se mencionó por ejemplo el término ‘hemoglobina glucosilada’, una participante dijo que no supo

que responder.

o Se comentó que los mensajes fomentan el trabajo en equipo al estandarizar el conocimiento

sobre un mismo problema de salud.

o Recibir los mensajes les sirve también “como prueba” con pacientes renuentes a seguir el

tratamiento, cuando es necesario sacan su teléfono y les enseñan el contenido del mensaje, esto

les ayuda a convencerlos de que el médico/a está actuando de manera adecuada.

o Se mencionó que a veces se dan cuenta que no todos sus pacientes reciben los mensajes,

consideran que deberían enviárselos a todos para potenciar los resultados.

o En el caso de los médicos/as, en los tres estados, la información recibida sólo fue un

reforzamiento porque ya la conocían.

o En Aguascalientes a la mayoría de los participantes del grupo les gustó la estrategia.

o En Durango se mencionaron los ‘casos prácticos’ como una estrategia que les pareció adecuada.

o A veces cuando no respondían pronto se perdía el contenido.

o El contenido de los mensajes se comprendía bien.

o A veces los mensajes llegaban repetidos, terminaba una serie y volvía a empezar, no cambiaban

de temática.

o En La paz les pareció bien que la información sobre medicamentos estuviera centrada en el

cuadro básico que manejan en el centro de salud.

o Recomiendan que le pregunten al personal de salud qué les gustaría aprender para diseñar

nuevos contenidos de los mensajes. Por ejemplo, incluir información actualizada sobre el valor

Page 30: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

30

de la nutrición en el manejo de los casos: cómo actúan químicamente los alimentos en la

producción de cortisol u oxitocina y la relación que hay entre estos con la glucosa.

o Es importante incluir al área de la Psicología en los equipos de atención primaria.

o Enviar los mensajes adecuados a la profesión de quienes los van a recibir.

o En temas polémicos es mejor no enviar los mensajes (por ejemplo, el uso de edulcorantes; la

recomendación a la paciente con diabetes de que deje de usar tacones requiere de más

explicación porque se malinterpreta).

o Enviar algo novedoso en el campo de cada profesional, actualizaciones epidemiológicas de lo

que pasa en los estados sobre las enfermedades, información que sirva para todos.

o No enviarlos mensajes en fin de semana.

o Se podría utilizar el WhatsApp para que los mensajes no caduquen.

o Tener oportunidad de interacción con quien envía los mensajes.

Puntos destacables de los resultados de las entrevistas grupales, personal de salud

En relación a la implementación de la estrategia, de las seis participantes en Aguascalientes, una

dijo no haber recibido los mensajes y tres reconocieron no contestar pronto los mensajes por falta

de tiempo. En Durango, de los siete profesionales, una no recibió los mensajes porque cambió su

número de teléfono, otras mencionaron no haber respondido por falta de saldo. En La Paz, de los

cinco profesionales, uno se perdió la mitad de la intervención porque se quedó sin teléfono; otro

señaló que los mensajes se basaron en una sola temática durante varios meses y después cambió;

dos más dijeron al inicio de la entrevista no recordar los mensajes recibidos.

Los mensajes sirvieron de refuerzo para el conocimiento que el personal de salud ya tenía, también

influyeron positivamente en su propio comportamiento de autocuidado.

Page 31: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

31

CONCLUSIONES GENERALES

La Estrategia Salud Móvil demostró que los mensajes vía teléfono celular favorecieron la

modificación de conocimientos y las conductas de salud tanto para diabetes como para

sobrepeso/obesidad.

Los contenidos de los mensajes alusivos a complicaciones de DM2 fueron los que promovieron

mayores cambios en conocimientos y favorecieron mejoría en las prácticas para su prevención en

los pacientes con diabetes.

El cambio favorable en las prácticas de alimentación, aunque significativo en los dos grupos

estudiados, puede considerarse insuficiente, ya que aún la mitad de los participantes mantuvieron

conductas no recomendables en este rubro.

Se evidenció la dificultad de modificar el consumo de bebidas azucaradas, así como de mejorar la

práctica de actividad física, lo que refleja la necesidad de reforzar los contenidos en estos temas

para ambos tipos de pacientes.

Se demostró aceptabilidad a la estrategia de mensajes a través del teléfono móvil y su utilidad

percibida, ya que se permite que se fomenten dudas sobre los términos usados y esto promueve

que pacientes o familiares busquen más información por cuenta propia y se interesan más por su

condición de salud. Sobre la estrategia en general, se percibe un sentimiento de haber tenido una

experiencia novedosa al recibir los mensajes.

Algunos mensajes causaron confusión por las recomendaciones contenidas, ya que había

contradicciones entre lo que sugerían y las recomendaciones del personal de salud en la unidad

médica.

A partir de los conceptos clave medidos en el apartado cualitativo: conocimientos, autocuidado y

barreras para conseguir la autoeficacia sobre el tratamiento médico, es posible concluir que si bien

la intervención no incrementó en gran medida las prácticas de autocuidado, sí existió un cambio

importante en la percepción de la disminución de barreras identificadas en la medición inicial. Lo

anterior puede deberse a que al recibir los mensajes los pacientes percibieron cercanía con el

personal de salud. Esta motivación es un buen inicio para mejorar el apego al tratamiento, es un

hallazgo consecuente con lo reportado en la literatura académica, está vinculado a la capacidad que

tienen las personas para modular los estímulos estresantes7 provocados por la enfermedad.

7 Villamarín F. (1994). Autoeficacia: investigaciones en Psicología de la salud. Anuario de Psicología. Facultad de Psicología,

Universidad de Barcelona, España.

Page 32: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

32

RECOMENDACIONES

Recomendaciones generales del equipo evaluador

Es conveniente efectuar capacitación a los potenciales usuarios al inicio de su participación en la

estrategia, para garantizar el uso apropiado de la aplicación.

Los mensajes de alimentación deben ser más específicos y sencillos, incluyendo recomendaciones

de preparación de platillos o combinaciones saludables de alimentos.

Se requiere reforzar los mensajes dirigidos al consumo de bebidas y a actividad física, ya que

proporcionalmente fueron muy pocos.

Es recomendable incrementar los mensajes relacionados con el etiquetado, ya que se manifestó

interés por este tema para el que la estrategia puede ser potencialmente relevante en promover

comportamientos más críticos para el consumo de alimentos y bebidas.

Considerar eliminar mensajes de contenidos de problemas de salud adicionales a la obesidad, aún

en el caso de enfermedades derivadas de ésta, ya que tienen poco efecto en el conocimiento o en

cambios de comportamiento si las personas no se identifican con estos padecimientos.

En las personas con sobrepeso/obesidad, las barreras más comunes estuvieron relacionadas con la

actitud. En este sentido sería importante reconsiderar el contenido de los mensajes y diseñar algunos

enfocados a motivarlos, tal como ellos han sugerido.

Recomendaciones específicas

a) A partir de las opiniones de los pacientes se interpretaron las siguientes recomendaciones:

Seguir con la modalidad de respuesta SI o NO. Aunque también gustaron los mensajes que tienen

recomendaciones, la mayoría consideró que los primeros son más fáciles de responder. La

corrección de “la persona” que responde el mensaje es bien recibida y sí cambia la conducta, al

provenir de un teléfono no se percibe como algo normativo en sentido negativo, el paciente se siente

con más confianza de realizar o no la actividad recomendada, aunque en la presente intervención la

mayoría declaró sí realizarlas.

Tanto pacientes como personal de salud piden tener más interacción para hacer preguntas, recibir

imágenes, trípticos; si no es posible hacerlo en la plataforma actual, mediante un área en la unidad

de salud a la cual se puedan dirigir para cubrir estos aspectos.

Generar mensajes específicos dirigidos a personas que laboran, para planear una alimentación

adecuada en el lugar de trabajo.

Page 33: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

33

Recibir capacitación sobre cómo funciona la estrategia cuando se inscriben al programa, ya que

algunos pacientes comentaron tener desconocimiento sobre ello, no tenían información de cuando

terminaría o cómo debían proceder al recibir los mensajes. Desconocían qué significaba ‘S’, ‘N’ o

ciertas abreviaturas. Los responsables de la estrategia en cada estado podrían realizar una mejor

inducción para facilitarla, así como proporcionar aclaraciones en caso de dudas durante el

seguimiento de la intervención.

b) A partir de las opiniones de los profesionales de la salud se interpretaron las siguientes

recomendaciones:

Al implementarse la estrategia, considerar al personal de salud que está en contacto con los

pacientes para asegurarse que quienes recibirán los mensajes realmente lo necesita.

Generar mensajes adicionales, que sean específicos para el tipo de profesional al que se le envía,

con el fin de mejorar su comprensión y aplicación en su campo de acción.

HALLAZGOS ADICIONALES

La familia fue reconocida como el principal apoyo, esto para todas las situaciones de la vida diaria, ya

sea en el hogar para seguir las recomendaciones médicas, para acudir a las citas, conseguir

medicamentos, etc.

Aunque en la intervención no hubo mensajes relacionados con este tema, es importante hacer notar que

cuatro de las pacientes con sobrepeso/obesidad declararon estar en tratamiento psiquiátrico y

psicológico, lo cual muestra la necesidad de contar con este tipo de apoyo profesional como parte del

seguimiento preventivo.

Page 34: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

34

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

1. Debido a las características de organización de la intervención, el presente estudio se limitó a

identificar la opinión y la percepción del personal de salud respecto a la influencia de la

intervención para la mejora de sus conocimientos en los dos temas incluidos en la estrategia. El

efecto de la intervención en la mejora de conocimiento y la atención requerirá estudios

posteriores, que permitan un diseño de evaluación específico para este propósito.

2. La identificación en las entrevistas respecto a barreras para la recepción de los mensajes puede

reflejar heterogeneidad en este aspecto. La interpretación de los resultados se sustentó en el

supuesto de cambio con la recepción de la totalidad de los mensajes, lo que de no cumplirse,

puede afectar las conclusiones.

3. La información obtenida fue a partir del reporte del paciente previo y posterior a la intervención.

Sin embargo, es importante el seguimiento del tema con otros estudios que evalúen el

comportamiento real que presentan los pacientes en relación a su alimentación y aspectos del

estilo de vida, principalmente la actividad física.

Page 35: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

35

Anexo 1. Temas explorados etapa Post-intervención. Apartado cualitativo.

Tipo de informante Tema explorado. Etapa Post-intervención

Pacientes con DM2

Conocimientos sobre la diabetes. Atención médica. Barreras para seguir recomendaciones de autoatención para diabetes.

Después de recibir los mensajes, qué recuerda sobre: o Preferencias alimentarias

o Actividad física

o Apoyo social o Autoatención

Autoeficacia: o Dominio del comportamiento requerido, cambios logrados en relación a:

- Incremento de actividad física - Mejora de alimentación - Participación en grupos

Comentarios generales sobre la estrategia

Pacientes con sobrepeso/ obesidad

Conocimientos sobre los riesgos de su condición de salud. Barreras para seguir recomendaciones de autoatención para sobrepeso/obesidad. Apoyo comunitario Autoeficacia: o Dominio del comportamiento requerido, cambios logrados en relación a:

- Incremento de actividad física - Mejora de alimentación - Participación en grupos

Comentarios generales sobre la estrategia

Personal de salud

Experiencia atendiendo pacientes con diabetes y sobrepeso/obesidad: o Barreras para seguir las recomendaciones de los mensajes recibidos.

Conocimientos sobre la diabetes y el sobrepeso/obesidad: o Prevención o Educación al paciente o Detección oportuna de casos o Complicaciones por diabetes o Comorbilidades o Tratamientos o Mitos y realidades sobre la diabetes

Apoyo social. Autoeficacia, en relación a: o Metas terapéuticas

Comentarios generales sobre la estrategia.

Page 36: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

36

Anexo 2. Cuadro comparativo de resultados de las entrevistas individuales, pacientes con diabetes, etapas Pre y Post

intervención.

Tema explorado Etapa Pre-intervención

Resultados Principales

Pre-intervención

Tema explorado Etapa Post-intervención

Resultados principales

Conocimientos sobre la diabetes.

Impacto personal, familiar, laboral de padecer diabetes.

Atención médica.

Hábitos saludables: alimentación, actividad física, apoyo social.

Barreras para seguir

recomendaciones de autoatención para diabetes.

Autoeficacia: o Dominio del

comportamiento requerido

o Modelo social o Persuasión social o Emociones

Tuvieron síntomas, pero no los relacionaron con la diabetes y dijeron que “no hicieron caso”.

Sabían que es una enfermedad crónica, no se cura, sólo se controla.

La mayoría opinó que enfermó por tener un susto, impresión emocional fuerte, hacer un coraje o ser objeto de brujería, dijeron: “Es una enfermedad de las emociones”.

La mayoría tuvo dificultades laborales a causa de

exceso de fatiga, desmayos, ausentismo.

El tratamiento fue: tomar medicamentos, seguir dieta, incrementar actividad física.

Identifican que alimentarse mejor implica tener

mucho tiempo para preparar alimentos; seguir la dieta es costoso.

La mayoría identificó realizar algún tipo de actividad física, ya fuera en grupo, individual o incluso caminando por razones laborales.

La familia fue el apoyo más relevante para seguir la dieta y emocionalmente.

La principal fue el alto costo de los medicamentos

y la falta de dinero para comprarlos. En sus hogares no a todos los integrantes les

gustan los alimentos recomendados. Desconocimiento sobre el efecto de la insulina. Falta de medicamentos en el centro de salud.

Conocimientos sobre la diabetes.

Atención médica. Barreras para

seguir recomendaciones de autoatención para diabetes. Después de recibir los mensajes, qué recuerda sobre: o Preferencias

alimentarias

o Actividad física

o Apoyo social o Autoatención

Autoeficacia:

- Incremento de actividad física

- Mejora de alimentación

Saben que su origen está en aspectos hereditarios y en el estilo de vida.

Deben tomar los medicamentos adecuadamente. No saltarse comidas, comer colaciones. Consumir fibra. No cocer demasiado las verduras. No consumir jugos, no refrescos, tomar más agua natural. Saben que las “grasas son malas”; deben disminuir

número de tortillas consumidas; comer tres veces al día; “no malpasarse”; evitar refrescos; no hacer jugos de frutas; tomar más agua.

Reconocen que la diabetes no se cura ni con medicina

tradicional.

De tipo conductual y de falta de motivación para seguir las

recomendaciones dietéticas. La familia es el principal apoyo en todas las actividades

relacionadas con atender la enfermedad. En el ámbito laboral es donde se les presentan las

principales barreras para seguir las recomendaciones. No hubo cambios en la autoatención, la mayoría padece

complicaciones y ya conocían las recomendaciones, previo a los mensajes.

La falta de medicamentos en el centro de salud es una de las principales barreras, así como la falta de dinero para comprarlos.

La mayoría de los pacientes que no realizaban actividad física, declararon haber “empezado a caminar” siguiendo

la recomendación de los mensajes sobre este punto. Hubo cambios mínimos en la mejora de la alimentación.

Page 37: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

37

Algunos tienen medidor de glucosa en casa; otros se cuidan los pies, se cortan las uñas adecuadamente. La mayoría usaba remedios caseros.

La dieta la siguen sólo cuando tienen dinero para comprar los productos.

Tienen actitud positiva para enfrentar la enfermedad incluso si no tuvieran apoyo; motivación para aprender a cocinar, incorporarse a grupos de autoayuda, ejercicio grupal.

Algunos son conscientes de su participación en la auto regulación de la ingesta de alimentos, incluso en las fiestas se llevan su propia comida; otros se checan antes la glucosa o comen sin reserva y después hacen dieta o se auto recetan medicamentos para contrarrestar los excesos.

La mayoría tenía un modelo a seguir, personas que lograron controlar la enfermedad auto regulándose.

Vincularon el control de la enfermedad con “quererse mucho y ser optimistas”; “es un trabajo personal”, dijeron.

- Participación en grupos

Comentarios

generales sobre la estrategia

No hubo incremento de participación en grupos, quienes asistían al GAM continuaron haciéndolo.

“Tienen más claro y más conocimiento sobre el origen de la enfermedad”.

Ayudó a quitar ideas mal concebidas respecto de la enfermedad.

Les gusta que los mensajes les recuerden aspectos sobre la enfermedad a pesar de que ya lo sepan.

Recibir los mensajes los hace sentir importantes. Les gustaron más los mensajes donde responden SI o No. Les gustaría que hubiera quién respondiera sus dudas,

más interacción. Les ayudó a extender el contenido hacia otros miembros

de su familia, usarlo como prevención. Recomiendan no enviar mensajes en fin de semana ni

muy temprano. Recomendable personalizar los mensajes dependiendo de

la etapa en que esté cada paciente para evitar que reciban contenidos que no tienen que ver con su condición.

Revisar los términos empleados, algunos no se entienden.

Page 38: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

38

Anexo 3. Cuadro Comparativo de resultados de las entrevistas individuales, pacientes con sobrepeso/obesidad.

Tema explorado Etapa Pre-intervención

Resultados Principales

Pre-intervención

Tema explorado Etapa Post-intervención

Resultados principales

Conocimientos sobre los riesgos de su condición de salud. Hábitos saludables: alimentación, actividad física, ocio.

Apoyo comunitario.

Autoeficacia: o Dominio del

comportamiento requerido

o Modelo social o Persuasión social

o Emociones

Casi todos reconocieron que es una condición de riesgo para su salud, incluyendo desarrollar diabetes.

Causas: o “No hacer caso” de cuidar su

alimentación. o Falta de actividad física, desgano. o Desempleo o Depresión, estrés. o Malos hábitos alimenticios.

La mayoría había recibido orientación alimentaria.

La mala alimentación depende del gusto por los alimentos, del trabajo que desempeñan y la falta de tiempo para invertirlo en preparar alimentos de mejor calidad, así como de la falta de dinero para comprar productos recomendados.

Casi todas reconocieron lugares cerca de sus hogares para practicar deportes.

Pocos acudían a algún grupo de autoayuda.

La mayoría recibió información sobre actividad física, pero pocos la realizaban.

La mayoría declaró estar motivados para recibir información novedosa para mejorar su salud. Otros dijeron “no tener suficiente fuerza de voluntad”.

La mayoría señaló conocer alguien que logró controlar su peso y bajar, coincidieron en que para ello se necesita decisión y fuerza de voluntad.

Se identificó a la persuasión negativa como la principal barrera para bajar de peso, principalmente en las fiestas dijeron no poder evitar comer.

Sentimientos negativos y depresivos relacionados con no poder “dejar de comer”.

Conocimientos sobre los riesgos de su condición de salud.

Barreras para seguir recomendaciones de autoatención para sobrepeso/obesidad.

Apoyo comunitario Autoeficacia: o Cambios logrados en relación a:

- Incremento de actividad física

- Mejora de alimentación

- Participación en grupos

Comentarios generales sobre la estrategia

Identificaron el riesgo de tener un infarto como una preocupación principal asociada al sobrepeso/obesidad.

El mensaje que más impactó: “Todos los refrescos tienen azúcar”.

Cambios: ingerir más agua, consumir un poco más de verduras e iniciar caminatas.

Dificultades familiares Falta de dinero, de motivación, de

voluntad, de tiempo. Malos hábitos La ayuda proviene principalmente de la

pareja, la familia y las amistades. La mayoría no hizo cambios significativos en el incremento de actividad física. Pequeños cambios en la selección de los alimentos, disminución de azúcar y más consumo de agua natural. A pesar de coincidir la mayoría de los casos en el malestar emocional que viven, ninguna se incorporó a actividades grupales, para buscar sentirse mejor. Les gustó mucho recibir mensajes con sus nombres, se sintieron valoradas, importantes. No enviar mensajes en la noche Enviar más mensajes de respuesta SI o No. No mandar mensajes abreviados Ejercicios que se puedan hacer dentro del hogar. Describir más las recomendaciones.

Page 39: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

39

Anexo 4. Cuadro comparativo de resultados, entrevistas grupales, pacientes con diabetes, etapas Pre y Post intervención.

Tema explorado Etapa Pre-

intervención

Resultados Principales Pre-intervención

Tema explorado Etapa Post-intervención

Resultados principales Etapa Post-intervención

¿Qué es para ustedes la diabetes?

Es una lata, hay que inyectarse la insulina

Es algo que se puede controlar

Es una enfermedad mortal, da por un coraje, un susto

Es como el alcoholismo, es una enfermedad de aceptación.

Mientras no acepte uno que tiene un problema, no le va a poner uno remedio.

Es una enfermedad que no se quita nunca

Da por herencia familiar

Cambia la vida, hay que hacer cosas diferentes, cuidarse

Es un ‘infierno’

“Sorprende tanto que te olvidas hasta de los síntomas”

“Es un cáncer en la sangre” (La Paz)

“Ya tenemos la enfermedad en el cuerpo”

“El peor enemigo lo trae uno aquí, en el paladar”

Algunas personas creen que la diabetes se contagia

“Los diabéticos tenemos la sangre delgada”

Conocimientos sobre la diabetes.

La insulina es parte del tratamiento, no hace daño.

¿Qué complicaciones conocen?

Amputaciones, se ‘pudren‘ los dedos

Se dañan los riñones, el hígado, los dientes

Se le termina a uno todo, calcio, potasio

“La coma diabética”

“Me salían hongos en un dedo”

Neuropatía Te da en todo el cuerpo, a veces más en las piernas

Calambres, piquetes en el cuerpo, resequedad, afecta la vista, la circulación

La presión también

‘Falla el sueño’

Atención médica. Deben vigilar su dieta, comer más verduras y no dejar largos periodos de ayuno.

Estar pendiente de tomar sus medicinas a la hora prescrita.

Hay que vigilar el etiquetado de los productos para saber que contienen.

Acudir a las consultas médicas.

Vigilar que el médico les revise pies y ojos para evitar complicaciones, concretamente retinopatías y pie diabético.

¿Cómo te cuidas?

“No comer como dulces, refrescos, tortilla, harina, ciertas verduras, la zanahoria es dulce, la naranja es dulce, el plátano es dulce, el mango es dulce, los jugos, no carne, si pescado, usar canderel”.

Preferencias alimentarias

Sólo reforzaron conocimientos que ya sabían previamente.

Opinaron que los refrescos edulcorados también son nocivos.

Page 40: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

40

No mucha sal, no mucha grasa, huevo sin yema, soya texturizada

Tomando el medicamento, que no se olvide, inyectando insulina

Tomando otros remedios: moringa, nopal, aguamiel, jengibre con ajo, hoja de olivo, alpiste, ciruela, agua con limón, pepino, apio, espinacas, bereque, verdolagas.

Caminar 20 mins, hacer ejercicio

En el caso de los varones, las esposas se encargan de ‘cuidarlos’.

“Cuido mi alimentación pero no quiero sentirme diferente, eso te hace sentir enfermo”.

“Hay que usar otro tipo de zapatos”

“Cortarse las unas como nos dicen” (La Paz)

“La comida número mil es la cura al diabético”

Actividad física

Apoyo social

Autoatención

Opinaron que caminar diariamente es bueno para la salud, pero no lograron implementar ningún cambio radical.

Reconoce n que la familia es el principal apoyo.

El centro de salud y las UNEMES siguen siendo las principales fuentes de provisión de servicios médicos.

Las actividades para el cuidado de su enfermedad no tuvieron cambios.

Dificultades para cuidarse

El dinero para comprar los alimentos recomendados

Hay que cambiar la manera de comer, no todo lo recomendado es de su gusto

Miedo a la insulina

Mala reacción de los medicamentos

“Unos médicos dicen una cosa y otros otra”.

La edad

Cansancio

“Así somos, no nos cuidamos”

Estigma: la gente “te ve con lástima”

“A uno que le gusta el pan, es muy difícil dejarlo”.

La inseguridad, no se puede salir a caminar (La Paz)

Disgusto por la actividad física, se confunde con quehaceres domésticos

Barreras para seguir recomendaciones de autoatención para diabetes.

El factor económico.

El trabajo que no permite dedicar tiempo a prepararse los alimentos.

Falta de especialistas en el centro de salud.

Largo tiempo de espera.

“Negligencia” de su parte, “falta de fuerza de voluntad”, “flojera”, “malos hábitos”, “malas costumbres”.

Modelo social

Algunos tienen falta de compañía que motive (Ags)

Hay que tener ‘actitud y fe’.

Otros tienen modelos sociales positivos a quien imitar, en general familiares (Durango)

De la entrevista anterior a la fecha ¿Se incorporaron a algún grupo para compartir su experiencia?

No incrementaron asistencia al GAM ni a otros grupos.

Autoeficacia

No se puede seguir la dieta en las fiestas, la mayoría lo acepta

‘voy a empezar a hacer más ejercicio’, ‘dejar el pan’, ‘comer mejor’, ‘organizarnos’

Dominio del comportamiento requerido, cambios logrados en relación a:

- Incremento de actividad física - Mejora de alimentación

Sólo dos personas declararon caminar diariamente.

No se lograron cambios respecto de la alimentación, la mayoría continúo con las

Page 41: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

41

recomendaciones médicas que tenían antes de la intervención.

Comentarios generales sobre la estrategia.

Sugieren que los dejan opinar más libremente, más interacción con quienes mandan los mensajes.

Hay mensajes que se repiten.

No les gusta que si no responden pronto les pregunten: “quieren dejar de recibir los mensajes”, a algunos esto los estresa.

Les gusta la estrategia porque el nuevo conocimiento lo transmiten a sus familiares.

No les gusta que les digan que están enfermos, en los mensajes se usan esos términos.

Les gusta ser considerados para recibir información. Los motiva.

Page 42: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

42

Anexo 5. Cuadro comparativo de resultados, entrevistas grupales, pacientes con sobrepeso/obesidad.

Tema explorado Etapa Pre-

intervención

Resultados Principales Pre-intervención

Tema explorado Etapa Post-intervención

Resultados principales Etapa Post-intervención

¿Es un problema de salud? ¿Por qué engordamos? ¿Complicaciones del sobrepeso/obesidad?

“Los problemas emocionales engordan”

“Aparte de la enfermedad es la estética”

“Por el sobrepeso da diabetes”

Eres propenso a infartos

“Ahora es sobrepeso, al ratito es obesidad, luego hipertensión”

“La gordura es la madre de todas las enfermedades” (Durango)

Por no comer a las horas

Por saltarnos las comidas

Por no comer alimentos que nutren

Por no comer bien

Por no hacer ejercicio

Por ansiedad

Por los traumas

Duelen las rodillas

Artritis

Diabetes

Dolor de cabeza

Se sube la presión

“se va la respiración”, se lastima la columna.

Conocimientos sobre los riesgos de

su condición de salud.

La obesidad sí es una enfermedad que requiere ayuda profesional.

El sobrepeso y la obesidad pueden desarrollar diabetes, provocar infartos, hipertensión.

Apoyo social/comunitario ¿Han recibido apoyo para cambiar sus hábitos?

“No tengo, estoy sola todo el día”

Hay parques cerca de mi casa

Hay lugares con gimnasio al aire libre, en otros ya se robaron los ‘aparatos’.

Hay canchas de futbol

“Hay parque pero no puedo por mis horarios de trabajo”

Si pero no lo hacemos

Es como un borrachito, ¿cómo va a dejar el vicio de repente?

Si pero no entiendo las cantidades

Si pero no siguen recomendaciones “por apatía”

Apoyo comunitario

Algunas van a consulta psiquiátrica y psicológica.

Algunas acuden a los GAM.

La familia es el principal apoyo.

Page 43: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

43

Si, en el centro de salud “nos pesan, nos miden” (sólo una se pesa en su casa)

Sí, el plato del buen comer en el GAM (La Paz)

¿Dificultades para seguir el tratamiento? ¿Entienden las recomendaciones médicas?

Falta de dinero para comprar los alimentos de la dieta

Apatía para hacer ejercicio

“Hay una doctora que me cae gorda, no nos gusta. Me dice: ¿le gusta estar gorda?”

Nos regañan [en el centro de salud]

Falta de medicamentos

“Tengo débil la falta de voluntad”, problema psiquiátrico.

Si hay hijos es difícil hacerlos entrar en régimen dietético si no están apoyando

No hay tiempo para organizarse con la preparación de alimentos

“Uno de jodido no tiene esa posibilidad de decir: dedico este tiempo a caminar” (Drg)

“No aceptamos que tenemos un problema, psicológicamente”

“No me gusta que me quiten los postres”

“Tengo fobia a medirme y pesarme” (La Paz)

La dieta debe adecuarse a las necesidades de cada paciente.

Si explican bien las nutriólogas.

Barreras para seguir recomendaciones de autoatención para sobrepeso/obesidad.

La falta de dinero para comprar los productos.

Falta de tiempo para organizar los alimentos.

La falta de voluntad.

Cansancio por actividades domésticas.

“Desidia”.

Autoeficacia

‘En las fiestas como poquito’, no tomar alcohol

“Como lo que me dan”

Estrategias: “Me aventé mi plato de birria, pero no comí tortillas”

“No hago ejercicio por falta de tiempo y por falta de dinero”.

‘Voy a caminar más’, levantarse más temprano, organizar los alimentos

‘Voy a dejar de comer tanto’, de cocinar pan, de tomar refrescos, pasteles

“Yo puedo hacer mi menú pero variando la alimentación, eso sí me gustó, no me quitaron nada pero me están diciendo cómo alimentarme”

Autoeficacia: Incremento de actividad física Mejora de alimentación

No hubo un cambio significativo, quienes ya caminaban continuaron haciéndolo, aunque con más conciencia del beneficio. Otros dijeron que iniciaron con esta actividad pero dedicando tiempo mínimo y esporádicamente.

Más conocimiento sobre los alimentos que les benefician.

Algunas disminuyeron la ingesta de tortillas, de refrescos, evitaron grasas y consumieron más agua.

Page 44: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

44

¿Qué han hecho para controlar su peso?

“Tengo un vestido bonito, me encanta y lo tengo ahí colgado a la vista y digo ya quiero entrar en ese vestido. Es como una meta”.

“Si no puedes comprar las mancuernillas le echas arena a una botella de coca y empiezas tu misma a hacer los ejercicios” (La Paz)

“El problema aparte de bajar de peso, es saber mantenerte”.

Siguen recomendaciones de remedios caseros: te de jengibre con canela

Comer bien

Hacer ejercicio

Comer menos

Tomar más agua

Participación en grupos

No hubo incremento de participación en grupos.

Comentarios generales sobre la estrategia

Que no lleguen mensajes en la madrugada, ni en fin de semana.

Agregar contenidos de recetas, recomendaciones más específicas sobre cómo mezclar los alimentos y para qué les serviría.

Los mensajes son oportunos, les gustan, hacen evidente el riesgo para su salud y les dicen cómo cuidarse.

Les gustaría recibir imágenes además de palabras.

Les gustaría que hubiera interacción con quienes envían los mensajes.

Se siente ‘tomadas en cuenta’, motivadas, consideradas.

Page 45: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

45

Anexo 6. Cuadro comparativo de resultados de entrevistas grupales a personal de salud.

Temas explorados Etapa Pre-

intervención

Resultados Principales

Pre-intervención

Temas explorados Etapa Post-intervención

Resultados principales

Experiencia atendiendo pacientes con diabetes, sobrepeso, obesidad.

¿Cómo se organizan?

Conocimientos sobre

la diabetes y el sobrepeso/obesidad.

Barreras para atender pacientes con diabetes y sobrepeso/obesidad.

Apoyo social. Autoeficacia:

Todos tienen amplia experiencia atendiendo pacientes con diabetes, reconocieron la importancia de integrar nutriólogas y psicólogas a los equipos.

Depende del personal con que cuente el centro de salud, las actividades que se realizan son heterogéneas por esta razón. El ideal es el modelo UNEME.

Reconocieron estar desactualizados sobre nuevos

tratamientos. Algunos reciben capacitación pero no llega a todos.

Falta de infraestructura adecuada (internet, tv,

materiales didácticos, medicamentos, material para pruebas rápidas; de personal de salud; espacios adecuados para actividades de prevención; autos para visitas de detección de pacientes nuevos en escuelas y domicilios).

Los “pacientes Prospera” acuden sólo por el dinero que les dan.

No logran atraer nuevos casos, llegan hasta que están iniciando las complicaciones.

La falta de dinero de los pacientes es un obstáculo para seguir las dietas, se debe adecuar el tratamiento a sus posibilidades económicas, “los pacientes comen cuando pueden”.

No se están aprovechando las nuevas tecnologías para prevención.

Desinformación en los medios de comunicación. No se está aprovechando bien a los pasantes de

medicina.

Se coordinan con el DIF. Es buena la participación en GAM’s pero debe

actualizarse la estrategia.

Funcionan bien como grupo pero les haría falta capacitarse en cómo identificar errores

Experiencia atendiendo pacientes con diabetes y sobrepeso/obesidad. o Barreras para seguir las

recomendaciones de los mensajes recibidos.

¿Incrementaron conocimientos sobre la diabetes y el sobrepeso/obesidad en?: o Prevención

o Educación al paciente

o Detección oportuna de casos

Frustrante, “los pacientes hacen lo que quieren”.

Los mensajes ayudan también a mejorar el estilo de vida del personal de salud.

Para enfermeras, promotores de salud y nutriólogas, la información sobre los medicamentos y dosis es importante aunque no puedan prescribir.

Notaron que los pacientes llegaban a consulta con información nueva a partir de los mensajes.

El tiempo es la principal barrera. Opinaron que todos los contenidos

de los mensajes los pueden realizar y considerar, no se reconoció alguna barrera insalvable.

Sí. Sobre todo enfermeras,

promotores de salud y nutriólogas. Cómo identificar señales de alarma. Importancia de prevenir lesiones en

los pies, usar ropa de algodón, zapatos cómodos, revisarse los ojos y dientes, acudir a sus citas.

Sí. Sobre todo enfermeras,

promotores de salud y nutriólogas. Información sobre dosis de

medicamentos y sus interacciones. Conducta alimentaria y mejora de

hábitos. Estrategia del “plato del buen comer”.

Page 46: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

46

o Dominio del comportamiento requerido.

o Modelo social

o Persuasión social

o Emociones

diagnósticos, dosificación de insulina, nuevos medicamentos, manejar pacientes usando telefonía móvil.

El modelo UNEME es su ejemplo.

A través del uso de integración de notas médicas

pretenden dar seguimiento a las interconsultas de los pacientes para asegurarse que van.

Frustración y desmotivación por falta de seguimiento de sus superiores a sus problemas diarios en el servicio.

o Complicaciones por diabetes

o Comorbilidades

o Tratamientos

o Mitos y realidades sobre la diabetes

Apoyo social.

A partir de los 20 años iniciar revisión de niveles en sangre en casos en riesgo.

Se reconoció importancia del rol del personal de salud más implicado en el nivel preventivo.

Sí. Sobre todo enfermeras, promotores de salud y nutriólogas. Pie diabético, falla de los órganos. Importancia de revisar el “fondo de

ojo”.

Sí. Sobre todo enfermeras, promotores de salud y nutriólogas. Los mensajes ayuda a recordar que

entre más enfermedades padezca el paciente se potencia el riesgo de tener un evento grave.

Se mencionó el daño renal y las infecciones recurrentes.

Sí. Conocimiento nuevo: sulfonilureas.

Importancia de las dosis y cambio del medicamento después de mucho tiempo.

Reacciones secundarias.

Polémico el contenido sobre uso de edulcorantes.

Están habituados a escuchar diversos orígenes de los padecimientos, no les sorprende.

Compartieron la información nueva

con otros miembros del personal de salud en su unidad médica.

Mensajes ayudan a compartir la información con la familia de los

Page 47: PROYECTO SALUD MÓVIL Número de Proyecto: ME-T1290 …

47

Autoeficacia, en relación a: o Metas terapéuticas

Comentarios generales sobre la

estrategia.

pacientes para fomentar autocuidado en el hogar.

Saben cuáles son las metas, no es

algo novedoso. Les gustó el recordatorio. A pesar de

que los/las médicos/as conocen el contenido reconocen el valor de la nueva información para el resto del personal de salud.

Personalizar los mensajes de acuerdo a las profesiones.

Se fomenta el trabajo en equipo, pueden usar el contenido en consulta con los pacientes.

Incluir a todos los pacientes en la estrategia.

Los ‘casos prácticos’ es un buen método.

Revisar que no se repitan los mensajes.

Un acierto que los mensajes de medicamentos se concentren en el cuadro básico.

Preguntarle al personal de salud qué temas quieren aprender.

Incluir información actualizada sobre el valor de la nutrición en el manejo de los casos (cómo actúan químicamente los alimentos: cortisol, oxitocina), así como al área de psicología.