11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial 1 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Construcción y adecuaciones físicas y adquisición de mobiliario en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial ÁREA DE CONOCIMIENTO: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Ingeniería, Industria y Construcción SUB ÁREA DE CONOCIMIENTO: Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ingeniería y profesiones afines e Industria y Producción Participantes: Ing. Edison Álvarez Ing. Franklin Mayorga Ing. Carlos Sánchez Ing. Pilar Urrutia Ing. Juan Pallo Ing. Eduardo Chaso Ambato Ecuador 2014

Proyecto Senplades Construcciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de un proyecto en el formato de la semplades. Es muy útil a la hora de crear tu propio proyecto.

Citation preview

Page 1: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

1 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

Construcción y adecuaciones físicas y

adquisición de mobiliario en la Facultad de

Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), Ingeniería, Industria y Construcción

SUB ÁREA DE CONOCIMIENTO: Tecnologías de la Información y la

Comunicación, Ingeniería y profesiones afines e Industria y Producción

Participantes: Ing. Edison Álvarez Ing. Franklin Mayorga Ing. Carlos Sánchez Ing. Pilar Urrutia Ing. Juan Pallo Ing. Eduardo Chaso

Ambato – Ecuador

2014

Page 2: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

2 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

PERFIL DE PROYECTO

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Nombre del proyecto

Adecuaciones Físicas y de Mobiliario de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial.

1.2 Unidad Ejecutora

La entidad nacional responsable directa del proyecto será la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO (UTA)

a través de la FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS. ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL.

1.3 Cobertura y localización

Provincia: Tungurahua, Cantón: Ambato, Junta Parroquial de Huachi Loreto

Universidad Técnica de Ambato, Campus Huachi, Facultad de Ingeniería en Sistemas. Electrónica e

Industrial. 1.4 Monto

La inversión para el presente proyecto se ha estimado en cuarenta y nueve mil quinientos cuatro dólares

(USD $49.504,00)

1.5 Plazo de ejecución

El plazo de ejecución del proyecto es de 6 meses a partir de la aprobación del proyecto. 1.6 Sector y Tipo de proyecto

El sector del proyecto corresponde a Educación, el subsector o tipo de intervención le corresponde a Equipos

e Insumos.

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto

Las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones e Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato carecen de espacios físicos suficientes y amplios para destinarlos a laboratorios, por lo que se hace necesario la construcción de espacios, para que sean utilizados como aulas y en otros casos como laboratorios, además se está adquiriendo nuevos y mejores equipos de laboratorio, los mismos que al ser instaladas en los laboratorios existentes no cumplirán a satisfacción sus propósito, de contribuir al mejoramiento de las competencias específicas de los estudiantes, pues los espacios que se dispone no son más adecuados. De igual manera, para que los laboratorios sean adecuados se requiere mobiliarios adicional, acorde con el

Page 3: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

3 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

tipo de laboratorio que se va a implementar. Lo mencionado anteriormente, ha provocado que el desarrollo académico y de investigación no se realice de la mejor forma posible, lo que contradice las políticas de la UTA y del CES que establecen que el desarrollo de las actividades prácticas y de investigación son necesarias para que los estudiantes adquieran las competencias específicas que garanticen que el producto humano que forma la institución tenga calidad y contribuya al desarrollo de la región y del país.

2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema

La carencia de espacios físicos (laboratorios) que tengan áreas suficientes evita que exista un completo proceso de enseñanza aprendizaje, ya que no se cuenta con los laboratorios suficientes o a su vez es muy limitada la aplicación en los ya establecidos, imposibilitando complementar la parte práctica con los conocimientos teóricos que se imparten en los diferentes módulos de las carreras, lo que impacta en la investigación aplicada que permita resolver problemas del entorno y la posibilidad de crear ciencia. La política de optimizar los laboratorios, implica que un mismo laboratorios sea compartido entre varias carreras, lo que en varios módulos estos no cumplan las expectativas, por cuanto el número de estudiantes sobrepasa su capacidad, además, el número de horas que podría hacer uso el estudiante de los laboratorios es reducida. Todo ello hace que también sea necesario la adquisición del mobiliario correspondiente.

Lógicamente los módulos más afectados son los que tiene que relación directa con la formación profesional, se

complica relacionar y demostrar los conocimientos adquiridos en la teoría con la práctica y la experimentación, lo

que repercute directamente en la posibilidad de crear núcleos de investigación estudiantiles, lo que al final crea

un impacto negativo que impide formar profesionales con calidad, además el nuevo Reglamento de Régimen

Académico se menciona el Artículo 12 inciso 3, que el trabajo de titulación es el resultado investigativo y

académico, en el cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimiento adquiridos a lo largo de su

formación profesional.

2.3 Línea base del proyecto

El Estado como rector de las políticas públicas, y en el caso de la Educación Superior, establece que la prioridad es la investigación, crear ciencia, por lo que se requiere que los estudiantes empiecen y desarrollen procesos investigativos, ya sea en proyectos integrales o proyectos de investigación, pero el elemento clave es la disponibilidad de laboratorios completos, suficientes y actuales, lo que va a permitir alcanzar los niveles de excelencia que se exige a la Universidad ecuatoriana.

Los laboratorios y equipos con que cuenta la Facultad son:

Laboratorio de Visión Artificial

Laboratorio de Redes

Laboratorio de Hidráulica y Neumática

Laboratorio de Metrología

Laboratorio de CNC

Laboratorio de Omron (PLC´s)

Laboratorio de Robótica

Laboratorio de Circuitos Eléctricos y Medidas Eléctricas

Page 4: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

4 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

Laboratorio de Sistemas Digitales y VLSI

Laboratorio de Networking

Laboratorio de Redes Industriales

Laboratorio de Máquinas Eléctricas y Electrónica de Potencia

Como se aprecia existe la necesidad de varios laboratorios en la Facultad, el problema radica en que muchos de ellos ocupan el mismo espacio físico y al ser compartidos entre las diferentes carreras, en varios casos estos quedan pequeños por el número de estudiantes que requieren hacer uso de los mismos. 2.4 Análisis de oferta y demanda

El número de estudiantes de la Facultad es de 871 en el período académico septiembre 2013 a febrero 2014, distribuidos de la siguiente manera: Sistemas con 225 estudiantes, Electrónica con 373 estudiantes e Industrial con 273, valores que en el tiempo no sufrirán muchas variaciones por cuanto el cupo de la facultad de ingreso por SNNA se mantiene en 240 por periodo académico.

Fuente: Sistema de Apoyo a la toma de decisiones de la Universidad Técnica de Ambato Tomando en cuenta que se tratan de carreras netamente técnicas, ingenierías, es necesario reconocer que el nivel de deserción es alto, por lo que apenas el 50 o 60 por ciento de los estudiantes que ingresan a la facultad terminan la misma, eso genera que la demanda por los profesionales que se forman sea alta lo que se puede demostrar en los estudios de demanda profesional realizados en la FISEI, para cada una de las carreras. Otro aspecto a considerar es que las carreras que oferta la Facultad tienen relación directa con las necesidades de la Región 3 y alineadas al Plan del Buen Vivir.

Page 5: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

5 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

2.5 Identificación y caracterización de la población objetivo

Como se puede apreciar en el gráfico, el número de estudiantes de la Facultad se ha mantenido bastante estable y homogéneo, por lo que la población que afectará este proyecto es de alrededor de 821 estudiantes, que es promedio de estudiantes en los trece periodos académicos que se han tomado en cuenta para el análisis.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 Objetivo general y objetivos específicos

A. Objetivo General

Mejorar las competencias de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas,

Electrónica e Industrial a través de la construcción de laboratorios bien equipados y con el mobiliario completo y contribuir con los proyectos de investigación.

B. Objetivos Específicos o componentes

Ejecutar actividades prácticas en los laboratorios de la FISEI que complementen la formación

teórica de los estudiantes de las tres carreras.

Fortalecer las competencias específicas, prácticas y de investigación de los estudiantes de la

FISEI.

Desarrollar proyectos semilla de investigación donde participen los estudiantes como una forma

de titulación.

Desarrollar proyectos de vinculación con la colectividad en los que los estudiantes aporten al plan

nacional de desarrollo en lo referente al Plan del buen vivir.

3.2 Indicadores de resultado

Los laboratorios deberán ser construidos y el mobiliarios adquirido con las características especificadas en un 100% hasta Junio del 2014.

Page 6: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

6 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

3.3 Matriz de Marco Lógico

Resumen narrativo de objetivos Indicadores verificables objetivamente

Fuentes de verificación Supuestos de sustentabilidad

Fin: Mejoramiento de las competencias de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial a través de la construcción de laboratorios, adecuaciones físicas y mobiliario.

Indicadores del fin: Al finalizar el proyecto se contribuirá a una mejora de las competencias profesionales de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato

Medios del fin:

Requerimiento académico.

Reportes de logros de aprendizaje.

Incremento de las capacidades profesionales.

Sistema de seguimiento de graduados

Supuestos del fin:

Asignación económica para la implementación y mejoramientos de los laboratorios académicos por parte de la Universidad Técnica de Ambato.

Propósito(objetivo general) Mejorar las competencias de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial a través de la construcción de laboratorios, adecuaciones físicas y mobiliario y contribuir con los proyectos de investigación.

Indicadores del propósito Al finalizar el proyecto se contribuirá a una mejora de las competencias profesionales de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato.

Medios del propósito

Rendimiento académico.

Reportes de logros de aprendizaje

Incremento de las capacidades profesionales

Informes de tutorías

Supuestos del propósito

Asignación económica para la implementación y mejoramientos de los laboratorios académicos por parte de la Universidad Técnica de Ambato

Componentes/productos Indicadores de componentes Medios de componentes Supuestos de componentes

1.- Ejecutar actividades prácticas en los laboratorios de la FISEI que complementen la formación teórica de los estudiantes de las tres carreras

Al finalizar cada ciclo académico los estudiantes serán evaluados en sus competencias profesionales

Resultados de logros de aprendizaje.

Resultados de desarrollo de las habilidades

Asignación económica para la implementación y mejoramientos de los laboratorios académicos por parte de la Universidad Técnica de Ambato.

Page 7: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

7 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

2.- Fortalecer las competencias específicas, prácticas y de investigación de los estudiantes de la FISEI

Los estudiantes al finalizar sus estudios universitarios habrán cumplido con todas las competencias específicas requeridoras para garantizar profesionales de calidad

Reporte de tasa de graduación

Asignación económica para la implementación y mejoramientos de los laboratorios académicos por parte de la Universidad Técnica de Ambato

3.- Desarrollar proyectos semilla de investigación donde participen los estudiantes como una forma de titulación

Los estudiantes al finalizar sus estudios universitarios habrán cumplido uno de los requisitos de titulación que es involucrarse en proyectos de investigación

Reporte de tesis que tienen relación con proyectos de investigación ejecutados en la FISEI

Asignación económica para la implementación y mejoramientos de los laboratorios académicos por parte de la Universidad Técnica de Ambato.

4.- Desarrollar proyectos de vinculación con la colectividad en los que los estudiantes aporten al plan nacional de desarrollo en lo referente al Plan del buen vivir

Los estudiantes al finalizar sus estudios universitarios habrán cumplido uno de los requisitos de titulación que es involucrarse en proyectos de vinculación con la sociedad.

Matriz de Beneficiarios Asignación económica para la implementación y mejoramientos de los laboratorios académicos por parte de la Universidad Técnica de Ambato.

Actividades Presupuesto Medios de actividades Supuestos

Componente 1: Ejecutar actividades prácticas actualizadas en los laboratorios de la FCIAL que complemente la formación teórica de los estudiantes de las dos careras de la FCIAL

$30000

Resultados de logros de aprendizaje.

Resultados de desarrollo de habilidades prácticas.

Asignación económica para la implementación y mejoramientos de los laboratorios académicos por parte de la Universidad Técnica de Ambato.

Componente 2: Fortalecer el desarrollo de las competencias prácticas y de investigación de los estudiantes de la FCIAL

$10000

Reporte de tasa de graduación.

Asignación económica para la implementación y mejoramientos de los laboratorios académicos por parte de la Universidad Técnica de Ambato.

Page 8: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

8 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

Componente 3:

Desarrollar proyectos semilla de investigación en el que los estudiantes de la Facultad se involucren acorde al Régimen Académico, como una de las modalidades de titulación

$5000

Reportes CENI Asignación económica para la implementación y mejoramientos de los laboratorios académicos por parte de la Universidad Técnica de Ambato.

Componente 4:

Desarrollar proyectos de vinculación con la colectividad en la que los estudiantes de la Facultad participen y desarrollen aportes para el buen vivir de la sociedad acorde al plan de desarrollo.

$4504

Matriz de Beneficiarios Asignación económica para la implementación y mejoramientos de los laboratorios académicos por parte de la Universidad Técnica de Ambato.

Page 9: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

9 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1 Viabilidad Técnica

Descripción de la ingeniería del proyecto

La construcción de laboratorios, adecuaciones físicas y adquisición de mobiliario de la Facultad de

Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial es viable técnicamente puesto que servirán para la

formación integral teórico - práctico de los estudiantes, así como también, iniciar en procesos de

investigación.

4.2 Análisis de sostenibilidad

4.2.1 Análisis de impacto ambiental y de riesgos

La construcción de laboratorios, adecuaciones físicas y adquisición de mobiliario de la Facultad de

Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la UTA forma parte de la categoría 2, Proyectos

que no afectan al medio ambiente, ni directa o indirectamente, y por lo tanto no requieren de estudios

de impacto ambiental.

4.2.2. Sostenibilidad social La construcción de laboratorios, adecuaciones físicas y adquisición de mobiliario de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la UTA, se lo realizará hasta junio de 2014. La vida útil del proyecto será de 10 años.

La autogestión y la sostenibilidad para la adquisición de equipos para los laboratorios de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la UTA se lo realizará por medio de: Asignación directa de recursos por parte de las autoridades de la Universidad Técnica de Ambato.

5. PRESUPUESTO

Costo

Unitario Cantidad Costo total

Pintura / canecas 4 galones color Beige 100 20 2000

Ventana aluminio 3 piso bloque dos 277 x 146

700 1 700

Puerta vidrio Posgrado 98 x 203 cm 2000 1 2.000

Contra puerta posgrado 112 x 210 300 1 300

Puerta vidrio UODIDE 187 x 206 cm 2000 1 2.000

Page 10: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

10 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

Muebles SD Escritorios Sillas Mesas mamparas ANEXO DISEÑO Y

ESPECIFICACIONES 16.000 1 16.000

Tandem de espera para 5 personas asiento tipo concha

320 20 6.400

Mesas bi personales 120 * 60 190 40 7.600

Sillas Senza 80 38 3.040

Pizarrones 238 X 122 cm 300 6 1.800

Porta Proyector para techo, tipo araña 100 10 1000

Cortinas Sala Docentes 12 80 960

Botiquín básico Primeros Auxilios 32 x 45 cm

20 20 400

$ 44.200

IVA 5.304

TOTAL: $ 49.504

SD: Sala de Docentes de la FISEI

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

6.1. Estructura operativa

Los laboratorios y equipos de uso académico de la Universidad Técnica de Ambato definidos

en el artículo 152 y en el título XIV del estatuto, aprobado por Consejo Universitario

mediante resolución RCP-SO-24-Nº249-2013del 26 de junio de 2013, establece que son de

uso general para las diferentes actividades de Docencia, Investigación y Vinculación con la

Sociedad, debidamente planificadas por las diferentes Unidades y Programas de la

Universidad Técnica de Ambato.

6.2. Arreglos Institucionales y modalidad de ejecución

El proyecto que se presenta se ejecuta en forma directa, sin la intervención de otra

Institución. Las estrategias establecidas para la ejecución de este proyecto,

establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2024 son:

Page 11: Proyecto Senplades Construcciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

11 Av. Los Chasquis entre Río Payamino y Río Guayllabamba, Campus Huachi,Edificio Zeta, ECU

Tel No: (593) 032-851894 Email: [email protected] Ambato, Ecuador

Desarrollo del talento humano universitario

Desarrollo de la infraestructura en correspondencia al cambio

organizacional.

Desarrollo de la tecnología informática.

Desarrollo físico y ambiente institucional.

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

7.1. Monitoreo de la ejecución

Como acciones que la Institución prevé realizar en la etapa de ejecución del proyecto se tiene:

Fortalecer el proceso de formación integral de los estudiantes competentes para la innovación y el

emprendimiento en el campo laboral.

Promover la excelencia académica a través de la participación de los estamentos universitarios en

proyectos científicos y tecnológicos.

Participar en forma activa en los procesos de innovación que se generen en la Universidad y en otras

instituciones de investigación.

7.2. Evaluación de resultados e impactos

La UTA, en conjunto con la Faculta de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, contempla los

siguientes mecanismos para evaluación de impactos después de un año de la implementación del

proyecto:

Informe de grado de satisfacción por parte de los estudiantes de la Facultad.

Informe de grado de satisfacción por parte de los docentes de la Facultad.

Informe de grado de satisfacción por parte de los empresarios de organizaciones productivas de la

región 3 del país.

Informe de inserción laboral de los egresados de la Facultad.

7.3. Actualización de línea base

Se actualizará la línea base una vez que se ejecute el proyecto.

Lugar y fecha: Ambato, 28 de abril de 2014 Participantes: Ing. Edison Álvarez Ing. Franklin Mayorga Ing. Eduardo Chaso