8
PROYECTO PARTICIPATIVO: DIA DEL LOGRO DE LOS ESTUDIANTES DEL 2º GRADO “A - SECUNDARIA” “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás” I. DATOS GENERALES : I.1. UGEL : Nº 04-Trujillo Sur Este I.2. NOMBRE DE LA I.E. : CECAT “MARCIAL ACHARAN” I.3. LUGAR : Urb. “La Perla I.4. DIRECTOR : Mariano Rosario Vereau I.5. SDFG : Nelly Avalos García I.6. RESPONSABLES : Alejandro Quiroz Paredes : Arte Alodis Rodríguez Alayo : Persona, Familia y Relaciones Humanas. Ángel Rubio Zavala : Historia, Geografía y Economía Constante Pereda Rodríguez : Ciencia, Tecnología y Ambiente Juan Ríos Valera : EE. FF. Julio Vidaurre Bravo : Matemática Natalia Sagástegui Caicedo : Inglés Virginia Salcedo Salazar : Comunicación I.7. PARTICIPANTES: o Profesores o Estudiantes o Padres de familia II. DENOMINACIÓN:“ELABORANDO ORIGAMIS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD III. JUSTIFICACIÓN: Nuestro proyecto tiene la finalidad difundir a la comunidad educativa politecnista, a los demás estudiantes y al público en general, los logros de aprendizaje del II Semestre en las áreas ya descritas, a través de la celebración del “Día del Logro” a realizarse el 06.DIC.2013, permitiendo así que el docente mejore su desempeño pedagógico y el estudiante demuestre mejores aprendizajes en las áreas participantes, poniendo en práctica el lema “Todos podemos aprender

proyectodiadel logro_2013.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: proyectodiadel logro_2013.docx

PROYECTO PARTICIPATIVO: DIA DEL LOGRO DE LOS ESTUDIANTES DEL 2º GRADO “A - SECUNDARIA”

“Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”

I. DATOS GENERALES :I.1. UGEL : Nº 04-Trujillo Sur EsteI.2. NOMBRE DE LA I.E. : CECAT “MARCIAL ACHARAN”I.3. LUGAR : Urb. “La PerlaI.4. DIRECTOR : Mariano Rosario VereauI.5. SDFG : Nelly Avalos GarcíaI.6. RESPONSABLES :

Alejandro Quiroz Paredes : Arte Alodis Rodríguez Alayo : Persona, Familia y Relaciones Humanas. Ángel Rubio Zavala : Historia, Geografía y Economía Constante Pereda Rodríguez : Ciencia, Tecnología y Ambiente Juan Ríos Valera : EE. FF. Julio Vidaurre Bravo : Matemática Natalia Sagástegui Caicedo : Inglés Virginia Salcedo Salazar : Comunicación

I.7. PARTICIPANTES:o Profesores

o Estudiantes

o Padres de familia

II. DENOMINACIÓN:“ELABORANDO ORIGAMIS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD”

III. JUSTIFICACIÓN:Nuestro proyecto tiene la finalidad difundir a la comunidad educativa politecnista, a los demás estudiantes y al público en general, los logros de aprendizaje del II Semestre en las áreas ya descritas, a través de la celebración del “Día del Logro” a realizarse el 06.DIC.2013, permitiendo así que el docente mejore su desempeño pedagógico y el estudiante demuestre mejores aprendizajes en las áreas participantes, poniendo en práctica el lema “Todos podemos aprender nadie se queda atrás”, y así fomentar una escuela innovadora y participativa donde el compromiso de los actores educativos sirva para lograr el cambio.

IV. OBJETIVOS:IV.1. OBJETIVOS GENERALES:

Mejorar la creatividad de los estudiantes del 2º Grado “A” de Secundaria integrando las Áreas de Arte, Persona, Familia y Relaciones Humanas, Historia, Geografía y Economía, Ciencia, Tecnología y Ambiente, EE. FF, Matemática; Inglés y Comunicación.

IV.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Evidenciar los aprendizajes de los estudiantes del 2º Grado “A” en la ocho áreas

integradas.

Page 2: proyectodiadel logro_2013.docx

- Mejorar las habilidades de integración y de trabajo colegiado en los docentes participantes.

- Estrechar lazos de cooperación y sinergias en docentes y estudiantes, para la búsqueda de un objetivo común.

V. CRONOGRAMA GENERAL:

N° Actividades ResponsablesCronograma

Noviembre Diciembre01 Elaboración del plan de trabajo Docentes de área 2502 Remisión de la SDFG para su

aprobaciónDocente Coordinador 26

03 Reunión de coordinación con los padres de familia.

Alejandro Quiroz ParedesAlodis Rodríguez AlayoÁngel Rubio ZavalaConstante Pereda RodríguezJuan Ríos ValeraJulio Vidaurre BravoNatalia Sagástegui CaicedoVirginia Salcedo Salazar

28

04 Asesoramiento en las tareas y actividades del proyecto por áreas

Alejandro Quiroz ParedesAlodis Rodríguez AlayoÁngel Rubio ZavalaConstante Pereda RodríguezJuan Ríos ValeraJulio Vidaurre BravoNatalia Sagástegui CaicedoVirginia Salcedo Salazar

25-26-27-28-29

02-03-04-05

05 Desarrollo y exposición en la feria por el “Día del Logro”

Alumnos del 2º Grado “A”Docentes asesores

06

06 Evaluación del proyecto, Elaboración del informe y remisión a la dirección

Docentes participantes 09

VI. ESTRATEGIAS:

VI.1. De planificación : Reunión con el personal docente de las áreas VI.2. De Coordinación : Con Dirección y SDFGVI.3. De Organización : Designación de tareas y responsabilidadesVI.4. De Ejecución : Participación activa de docentes y estudiantes VI.5. De Evaluación : Evaluación conjunta y sistémica del proyecto

Page 3: proyectodiadel logro_2013.docx

VII. PLANIFICACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL PROYECTO PARTICIPATIVO Y LAS AREAS CURRICULARES:ETAPA DENOMINACIÓN

DEL PROYECTOTEMA ARTICULADOR

AREAS CURRICULARES

CONTENIDOS DOCENTES

II Día del Logro

Elaborando Origamis para desarrollar la Creatividad en los estudiantes del 2º Grado “A”

La creatividad Arte El Dibujo Básico: Lineal y Geométrico. La proporción.Desarrollo del Origami

Alejandro Quiroz Benites

Persona, Familia y Relaciones Humanas

La Creatividad como base para pensar en forma imaginativa, flexible y eficiente.

Alodis Rodríguez Alayo

Historia, Geografía y Economía

Orígenes. Historia del Origami. Manifestaciones Culturales de los inmigrantes en el Perú.

Ángel Rubio Zavala

Ciencia, Tecnología y Ambiente.

La Fabricación del Papel: Materia prima, producción, estadística sobre la producción del papel. Fabricación responsable del papel. El Cambio climático y la deforestación

Constante Pereda Rodríguez

EE. FF Salud Corporal: Relación entre higiene, alimentación, respiración y relajación. Actividades lúdicas. Psicomotricidad.

Juan Ríos Valera

Matemática Geometría Plana: Rectas paralelas y perpendiculares. Angulos. Perímetros y Áreas de figuras geométricas planas

Julio Vidaurre Bravo

Inglés Vocabulario básico acercad el Proyecto Natalia Sagástegui Caicedo

Comunicación. El Texto: Tipos. La descripciónEl lenguaje audiovisual: La infografía. Avisos publicitarios.

Virginia Salcedo Salazar

Page 4: proyectodiadel logro_2013.docx

VIII.PRESUPUESTO ANALÍTICO:

Item

Descripción del Item Unidad cantidad Costo Unitario

Subtotal

01 BIENES1.1 Cartulina de color Pliego 30 0.50 15.001.2 Plumones Unidad 16 2.00 32.001.3 Papel de color Unidad 25 0.10 2.501.4 Papel Sabana Unidad 10 0.50 5.001.5 Chinches de colores Caja 01 3.00 3.001.6 Tecnoport Plancha 02 7.00 14.0002 SERVICIOS2.1 Diseño e impresión de

Gigantografía 1.5 x 1.0Unidad 01 25.00 25.00

2.2 Movilidad Local Unidad 04 4.00 16.00TOTAL (En Nuevos Soles) 112.50

IX. RECURSOS:IX.1. HUMANOS: Director, SDFG, docentes, estudiantes del 2º “A”, Padres

de Familia y Comunidad en general.IX.2. MATERIALES: Material según la descripción en el Cuadro de

PresupuestoIX.3. FINANCIEROS: Recursos propios, aportes de Padres de familia,

donaciones del personal docente.

X. FINACIAMIENTO: La ejecución del presente proyecto se financiará con los aportes de los alumnos, personal docente participante y donaciones.

XI. EVALUACIÓN: Elaborar un informe descriptivo al finalizar cada etapa: nivel de participación, demostración, y creatividad; en la presentación de los logros de aprendizaje.

Trujillo, 25 de noviembre de 2013

_____________________ _____________________ _________________Alejandro Quiroz Paredes Alodis Rodríguez Alayo Ángel Rubio Zavala

__________________ ______________________ _______________________Juan Ríos Valera Constante Pereda Rodríguez Julio Vidaurre Bravo

______________________ ______________________Natalia Sagástegui Caicedo Virginia Salcedo Salazar

Page 5: proyectodiadel logro_2013.docx

ANEXOS:

WEBGRAFÍA:

1. Manualidades de papel: Origami; http://www.comohacerlo.org/2008/01/como-hacer-origami-manualidades-de.html.

2. Cómo hacer Origami; http://www.comohacerorigami.com/

3. Geometría con Papel, Papiroflexia Matemática; http://imarrero.webs.ull.es/sctm05/modulo3tf/1/cblanco.pdf

4. Hojas de Arte; http://luciadacosta.es.tl/cajas_box_caixas.htm

5. Historia del Origami; http://muricerestauracion.blogspot.com/2011/10/historia-del-origami.html

6. Como contar una historia con Papel; http://juegos-y-hobbies.practicopedia.lainformacion.com/papiroflexia/como-contar-una-historia-con-una-manualidad-de-papiroflexia-16710

7. Origami; http://es.wikipedia.org/wiki/Origami

8. Proyecto Día de Logro; http://www.slideshare.net/sdiazt/proyecto-da-del-logro

9. Manual para el Día del Logro; http://www.cambiemoslaeducacion.pe/lib/descarga.php?f=/repositorio/descargas/DIA_DEL_LOGRO_MANUAL.pdf.