54
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico del Estado Portuguesa Acarigua-Portuguesa Proyecto Sociotecnológico Desconocimiento en el mantenimiento del hardware del computador por parte de los alumnos de la Misión Sucre Escuela “Manuelita Sáenz”. Alumnos: 1

proyecto_SOCIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: proyecto_SOCIO

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario Politécnico del Estado PortuguesaAcarigua-Portuguesa

Proyecto Sociotecnológico

Desconocimiento en el mantenimiento del hardware del computador por parte de los alumnos de la Misión Sucre Escuela “Manuelita Sáenz”.

Alumnos:

Herrera, VíctorMeléndez, Eris

Sección:332 Ingeniería Informática

1

Page 2: proyecto_SOCIO

PARTE I

DESCRIPCION DEL PROYECTO ÁMBITO FAMILIAR U

ORGANIZACIONAL

Diagnostico Situacional Parte IDescripción del contexto

IdentificaciónE.B.B “Manuelita Sáenz”.

Características

La escuela está conformada por una planta baja, piso 1, y piso 2 con una cancha múltiple techada. 01 Salón de usos Múltiples, 01 Dirección, 02 Sub-Direcciones, Secretaria (Espera), 01 Módulo de sanitarios Preescolar, 02 Módulos de sanitarios Alumnos-Profesores, 01 Cocina tipo II, 01 Comedor, 01 Módulo de Servicios, Áreas Verdes, Caminarías, Plaza Cívica, Cancha

Localización Geográfica

Calle 5 entre av. 3 y 4 sector 6 Urb. “Gonzalo Barrios”.

Historia de vida de la familia u organización:

ESCUELA BASICA BOLIVARIANA “MANUELITA SAÉNZ”

En el año 2000 la ONG Fundación Pro Rescate de la Comunidad (FUNPROCOM) comienza la incansable jornada por la construcción de una Escuela en la comunidad de la Urbanización Gonzalo Barrios fundada el 22 de abril de 1988, esta ubicada en la zona sur de Acarigua, Capital del municipio Páez del Estado Portuguesa. Cabe resaltar que la solicitud de la misma fue entregada personalmente al compatriota Aristóbulo Isturiz y al presidente de la FEDE para esta época. Tomando mas fuerza organizativa se conforma un consejo comunal como expresión popular del pueblo.

Es así como la ONG y el consejo comunal se dirigió al Ministerio de educación FEDE y Miraflores hasta que lograron la aprobación de los recursos, para la construcción de la escuela la cual atenderá una matrícula aproximada de quinientos doce (512) estudiantes atendiendo el subsistema básico desde el nivel inicial y primario.

2

Page 3: proyecto_SOCIO

Es importante resaltar que esta escuela lleva por nombre “MANUELITA SÁENZ”, debido a lo que significo esta mujer en la historia y en la vida de nuestro libertador y a que la mayoría de los luchadores sociales de esta comunidad son mujeres revolucionarias comprometidas con su pueblo.

La escuela bolivariana “MANUELITA SÁENZ” esta ubicada al suroeste de la urbanización cuya dirección es sector 06 entre avenida 3 y 4 con calle 5 de nuestra comunidad.

El 10 de septiembre del 2006 se inicia la obra con un presupuesto de 2.5 millones de bolívares ejecutado por la empresa PITU 06 C.A el cual culminaría el contrato de dicha obra en 06 meses y hoy a 35 meses la infraestructura tiene el 90% de ejecución sin embargo las obras exteriores (Cancha Deportiva Y Caminarías), están sin ejecutar y una plaza cívica en un 50% de realizada.

Es importante resaltar que nuestra escuela bolivariana beneficiara a la población de esta comunidad y a gran parte de barrios adyacentes de la Zona Sur del Municipio Páez. Según el censo realizado por la comunidad atenderá a 600 niños y niñas aproximadamente.

Cabe resaltar que desde los inicios de la construcción de la planta física de la escuela se organizó un equipo conformado por la Vocera Educacional y miembros del consejo comunal como contralores, observadores y veedores de la edificación para ello cuentan de un banco de evidencias como son actas, informes, fotografías, facturas y hasta los mismo relatos que ellos manifiestan demostrando los valores de pertenencia, amor, responsabilidad, respeto, cooperación y trabajo en equipo.

Actualmente al verse clarificado el proyecto de construcción estos integrantes del consejo comunal son celosos de todo lo que esta relacionado con la Escuela Bolivariana “Manuelita Sáenz”, se han hecho todas las gestiones para que desde el año 2008 se inicie el año escolar, es para el mes de julio 2009 donde las autoridades educativas visitan las instalaciones consta en actas el alcance y desarrollo de los mismos así como personal de FEDE, FUNDACBIT entre otros para dar el visto bueno y autorizar el proceso de inscripción luego de haber realizado el consejo comunal (Vocería de Educación) un censo muy riguroso de la población estudiantil con que cuenta la Urbanización Gonzalo Barrios, la cual da como resultado un número mayor para la capacidad que tiene la escuela.

3

Page 4: proyecto_SOCIO

Para ello se prioriza las necesidades y se organiza el proceso de inscripción por grados dando la oportunidad a los niños, niñas de los siete sectores con que cuenta la comunidad para luego ofrecer los cupos restantes a las comunidades cercanas, el mismo comenzo el dia (28-07-2009) inicial 4 y 5 años y 6to grado; (29-07-2009) 3°, 4°, 5° grado y el (30-07-2009) 1° y 2° grado.

Todo esto bajo el acompañamiento del personal postulado para laborar en la institución mostrando un cuidado y protección así como el profesionalitos con que cuenta la institución en la plantilla de los futuros componentes que conforman la “Escuela Bolivariana Manuelita Sáenz”.

4

Page 5: proyecto_SOCIO

Problemas necesidades o intereses del contexto familiar u organizacional:

Descripción del diagnostico situacional:

Porcentaje de las Personas que saben utilizar un computadorEl número 1 si saben utilizarloEl número 2 no saben utilizarlo

El 67% si saben utilizar un computador, por lo tanto es una ventaja que las mayorías de las personas sepan manejar un computador

Porcentaje de darle mantenimiento a su computador1 si saben darle mantenimiento al computador2 2 no saben darle mantenimiento al computador

5

Page 6: proyecto_SOCIO

El 92% no saben darle mantenimiento de equipo por lo tanto se nota la gran necesidad de alfabetización tecnológica que existe en esta área.

Saber Utilizar un sistema operativo (Windows)

1 Si Saben Utilizar el sistema operativo (Windows)2 No Saben Utilizar el sistema operativo (Windows)

El 75% no saben utilizar el sistema operativo es un elemento esencial para poder manipular una PC.

Saber de Utilizar un procesador de palabra

1 Si saben Utilizar un procesador de palabra Word 2 No saben Utilizar un procesador de palabra Word

6

Page 7: proyecto_SOCIO

El 67% no saben utilizar un procesador de palabras

Utilizar un Diseñador de Hojas de Hojas de Cálculo1 No saben Utilizar un Diseñador de Hojas de Hojas de Cálculo

2 No saben Utilizar un Diseñador de Hojas de Hojas de Cálculo

El 75% no saben diseñar hojas de cálculo

Utilizar un Diseñador de Presentaciones1 Si Saben Utilizar un Diseñador de Presentaciones2 No Saben Utilizar un Diseñador de Presentaciones

7

Page 8: proyecto_SOCIO

El 85% no saben utilizar PowerPoint

Utilizar Internet para la Comunicación1 Si Saben Utilizar Internet para la Comunicación2 No Saben Utilizar Internet para la Comunicación

El 54% no utilizan el internet para la comunicación

Utilizar Internet para la Investigación Si Saben Utilizar Internet para la Investigación

2 No Saben Utilizar Internet para la Investigación

El 85% no utilizan internet para la investigación.

Los encuestados carecen de conocimientos informáticas solo se destacaron en el uso de PC. Eso arroja como resultado una gran preocupación en esta área

Se ha tomado los porcentajes de cada unas de las necesidades informática y se llegado a la conclusión que se toma como la mayor importancia por los

8

Page 9: proyecto_SOCIO

encuestados, es el mantenimiento de equipos. Como se presenta en la siguiente grafica. Según

Serie 2: no saben Serie 1: Si Dominan

1 Utilizar un computador 2 Darle mantenimiento a su computador 3 Utilizar un sistema operativo 4 Utilizar un procesador de palabras 5 Utilizar un diseñador de hojas de cálculos 6 Utilizar un diseñador de presentaciones 8 Utilizar internet para la investigación

Diagnostico

Luego de un tiempo prudencial en donde se realizo una encuesta y los resultados arrojaron que el problema más relevante encontrado en esta institución fue la falta de conocimientos de soporte técnico de hardware.

Todo ello trajo como resultado implementar un proyecto y desarrollarlo tomando en cuenta las inquietudes de los afectados, para garantizar un rendimiento óptimo y eficaz de los involucrados asegurándonos de incluir en la rutina de mantenimiento estas labores:

Exploración del disco duro.

Limpieza de archivos.

Desfragmentación de disco duro.

9

Page 10: proyecto_SOCIO

Limpiezas del computador.

Formateo de alto y bajo nivel.

Por esta razón cada vez que se realice una limpieza profunda de los archivos innecesarios que ponen lento al programa conseguiremos un PC más rápido, eficiente y seguro.

10

Desconocimiento en el mantenimiento del hardware del

computador por parte de los alumnos de la Misión Sucre Escuela

“Manuelita Sáenz”

Pérdida de Informació

n

Dependencia de

Terceros

Inutilización de equipos

Desperdicio de Dinero

Desaprovechamiento de equipos

Falta de motivación

Falta de planificación del tiempo

Falta de equipoNo poseen las herramientas

adecuadas

Page 11: proyecto_SOCIO

MEDIOS

FINES

DIAGRAMA DE OBJETIVOS

11

Capacitar a los participantes de la “Misión Sucre”, en el área de mantenimiento del computador.

ComputadoresDocumentos Digitalizados

Videos

Confianza de si mismo

Capacitar a otros Independenci

a económicaManejar y reparar un computador

Instructores

Page 12: proyecto_SOCIO

El problema:

Descripción del problema:

El presente proyecto surge por la necesidad de dar uso y mantenimiento adecuado a las computadoras, ya que el grupo de estudiantes de la misión sucre Escuela “Manuelita Sáenz”, carecen de conocimientos básicos necesarios para reparar mantener y ensamblar los equipos de computación.

Cabe destacar que un grupo de alumnos del Instituto Universitario Politécnico del estado portuguesa sede Acarigua luego de realizar un diagnostico y jerarquizar los problemas pudimos darnos cuenta de la carencia de conocimientos y soporte técnico del computador.

Se debe tener presente la importancia que tiene en la actualidad tener conocimientos básicos en el mantenimiento y soporte técnico del computador para resolver cualquier eventualidad que se presente al utilizar equipos de computación y esto también repercute en el ahorro económico ya que no habrá necesidad de solicitar ayuda a técnicos especializados para tal fin.

12

Page 13: proyecto_SOCIO

Objetivo General:

Aumentar el conocimiento en el soporte técnico del hardware por parte de los alumnos de la misión sucre Escuela “Manuelita Sáenz”, para que utilicen los conocimientos obtenido en pro de sus beneficios.

Objetivos específicos:

- Que el mantenimiento del hardware en los computadores de los alumnos de la misión sucre Escuela “Manuelita Sáenz” sean adecuados para los mismos.

- Que los alumnos de la misión sucre Escuela “Manuelita Sáenz” estén capacitados en poder dar soporte técnico del hardware a su equipo.

13

Page 14: proyecto_SOCIO

Justificación:

Este proyecto se elaboro luego de realizar una encuesta y darnos cuenta que la misma puso de manifiesto el interés por parte de los alumnos de la misión sucre de recibir formación de soporte técnico en hardware.

Para la misma se proponer realizar talleres, prácticas de formación en cuanto al mantenimiento adecuado de equipos de computación.Esto se hace necesario buscando el aprendizaje y el ahorro en los costos de dinero por parte de los estudiantes.

Razones que llevaron a realizar el proyecto:

Se realizo este proyecto sociotecnológico en el área de mantenimiento y soporte técnico en hardware por las siguientes razones:

- Poco conocimiento por parte de los estudiantes de la misión sucre en dicha área.- Obtener conocimientos para luego implementar lo aprendido en pro de obtener

ganancias monetarias u oportunidades de trabajo.- Ahorro de tiempo- Evitar gastos monetarios en terceras personas.

Población beneficiada:

14

Page 15: proyecto_SOCIO

La población beneficiada son los estudiantes de la misión sucre en la Escuela “Manuelita Sáenz”.

Factibilidad Técnica:

Contamos con los equipos y manejo de los equipos para realizar diferente actividades propuestas por el proyecto.

Disponemos de los conocimientos técnicos para ofrecer y dar un buen mantenimiento en el área de soporte técnico del hardware a los equipos de los alumnos de la Misión Sucre Escuela “Manuelita Sáenz”.

Factibilidad Económica:

Efectivamente contamos con los recursos necesarios para ejecutar la elaboración del proyecto ya que este proyecto es de bajo costo.

Factibilidad Operativa:

los alumnos de la misión sucre prestan toda su colaboración con el proyecto ya que este proyecto representa un beneficio mutuo.

A través del proyecto elaborado con los alumnos de dicha institución tienen la capacidad y el conocimiento optimo de dar un buen mantenimiento de equipos.

15

Page 16: proyecto_SOCIO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO DEL ESTADO PORTUGUESAACARIGUA-PORTUGUESA

PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I

Este instrumento tiene como objetivo principal determinar la Factibilidad Operativa es decir determinar si los involucrados poseen los conocimientos básicos del computador y sus operaciones básicas.

ITEMS Si No1. ¿Conoce usted las partes internas del computador?2. ¿Conoce la diferencia entre software y hardware?

3. ¿Sabe usted configurar su computador?

16

Page 17: proyecto_SOCIO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO DEL ESTADO PORTUGUESAACARIGUA-PORTUGUESA

PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I

Este instrumento tiene como objetivo principal determinar la Factibilidad Económica, es decir evaluar los recursos económicos tanto institucionales como parte de los involucrados.

ITEMS Si No1. ¿Posee la Escuela “Manuelita Sáenz con recursos propios para

implementar este proyecto?2. ¿Posee usted recursos monetarios para llevar a cabo la

alfabetización tecnológica?3. ¿Cree Ud. Que la Escuela Manuelita Sáenz tiene la posibilidad de

solicitar recursos para implementar esta propuesta?4. ¿Cuenta la Escuela Manuelita Sáenz con el apoyo monetario de

otras instituciones educativas presentes en la comunidad?

17

Page 18: proyecto_SOCIO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO DEL ESTADO PORTUGUESAACARIGUA-PORTUGUESA

PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I

Este instrumento tiene como objetivo principal determinar la Factibilidad Social, es decir, determinar si los involucrados están dispuestos a recibir la alfabetización tecnológica, ya que es un aspecto fundamental para la vialidad del proyecto.

ITEMS Si No1. ¿Se ve Ud. En la necesidad de aprender a dar mantenimiento a su

computador?2. ¿Cree Ud. que al aprender a dar mantenimiento a su computador

evitaría gastos en terceras personas?3. ¿Considera Ud. Que los conocimientos de soporte técnico le podría

beneficiar en algo?4. ¿Estaría Ud. De acuerdo a recibir la ayuda que necesite para

aprender a dar soporte técnico al computador?5. ¿Tiene Ud. Algún interés en aprender a dar soporte técnico a un

computador?

18

Page 19: proyecto_SOCIO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO DEL ESTADO PORTUGUESAACARIGUA-PORTUGUESA

PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I

Este instrumento tiene como objetivo principal determinar la Factibilidad Técnica, es decir, evaluar el recurso de hardware y software y el recurso humano especializado ya que es de gran utilidad para llevar acabo el proyecto alfabetización.

ITEMS Si No1. ¿En la escuela Manuelita Sáenz existe un aula virtual donde se

pueda llevar a cabo el proyecto de alfabetización?2. Si existe: ¿Dichos equipos se encuentran en estado y disponibilidad

para realizar la alfabetización?3. ¿Cuenta la institución con los recursos de seguridad necesarios para

minimizar las posibles incidentes que puedan presentarse?4. ¿Esta Ud. De acuerdo con que se utilicen los equipos de esta

institución para realizar este proyecto?5. ¿Estaría la institución dispuesta a facilitar los equipos de esta

institución para realizar la alfabetización tecnológica?

19

Page 20: proyecto_SOCIO

Factibilidad Operativa:

¿Conoce Ud. Las partes internas del computador?

El 100% de los encuestados no conoce las partes internas del computador.Pregunta 1

0%

100%

si

no

¿Conoce la diferencia entre software y hardware?

El 100% de los encuestados no conoce la diferencia entre software y hardware.

0%

100%

si

no

¿Sabe usted configurar su computador?

El 100% de los encuestados no sabe configurar su equipo.

0%

100%

si

no

20

Page 21: proyecto_SOCIO

Factibilidad Económica

¿Posee la escuela Manuelita Sáenz con recursos propios para implementar este proyecto?

60%

40%

si

no

¿Posee Usted recursos monetarios para llevar a cabo la Alfabetización Tecnológica?

30%

70%

si

no

¿Cree usted que la Escuela Manuelita Sáenz tiene la posibilidad de solicitar recursos para implementar esta propuesta?

50%50%

si

no

21

Page 22: proyecto_SOCIO

¿Cuenta la escuela Manuelita Sáenz con el apoyo monetario de otras instituciones educativas presentes en la comunidad?

0%

100%

si

no

22

Page 23: proyecto_SOCIO

Factibilidad Social

¿Se ve usted en la capacidad de aprender a dar mantenimiento a su computador?

100%

0%

si

no

¿Cree Ud. Que al aprender a dar mantenimiento a su computador evitaría gastos en terceros personas?

100%

0%

si

no

¿Considera Ud. Que los conocimientos de soporte técnico le podría beneficiar en algo?

100%

0%

si

no

23

Page 24: proyecto_SOCIO

¿Estaría Ud. De acuerdo a recibir la ayuda que necesite para aprender a dar soporte técnico al computador?

100%

0%

si

no

¿Tiene Ud. Algún Interés en aprender a dar mantenimiento a su computador?

100%

0%

si

no

II PARTE

PLANIFICACIÒN DEL PROYECTO

Plan de Actividades:

24

Page 25: proyecto_SOCIO

1) Requerimiento: se espera que la necesidad tecnológica sobre la comunidad, sean satisfactoria para todos aquellos que estarán recibiendo el plan de alfabetización tecnológica.

2) Localización: Calle 5 Av. 3 y 4 Sector 6 Urb. “Gonzalo Barrios”. En la Escuela Básica Bolivariana “Manuelita Sáenz”.

3) Objetivos:

Objetivos Generales: Alfabetizar a los estudiantes de la Misión Sucre acerca de Mantenimiento del Computador e instalación del computador.

Objetivos Específico:

Concepto básico del computador. Manejo del sistema operativo. Reconocimientos de las aplicaciones del sistema operativo. Manejo de las aplicaciones sobre el sistema operativo

(Desfragmentado, Administrador de Disco y Administrador de equipo,).

Diferencia de los sistemas operativos (Microsoft y Linux). Reconocimientos de las partes del computador. Desinstalación e instalación del computador. Reconocimiento o diagnostico de los problemas del

computador. Instalación del sistema operativo. Instalación de los drivers adecuado del computador.

25

Page 26: proyecto_SOCIO

Plan de Acción

Nombre del P.N.F.: Curso de alfabetización tecnológica mantenimiento del computador Trayecto.: I Trimestre.: I II III Fecha.: 20/07/2010

Objetivo General: Aplicar el programa de alfabetización tecnológica en el mantenimiento del computador, a los Estudiantes de la “Misión Sucre” ubicado en la Escuela Bolivariana “Manuelita Sáenz”. En la Urb. “Gonzalo Barrio”

Objetivos Específicos Actividades Lugar Fecha Responsables Observaciones1 Identificar el estado actual de la cultura tecnológica que poseen los estudiantes de la “Misión Sucre”. Dar conocer los concepto del computador

Entrevista

Análisis y resultados

E.B.B. "Manuelita Sáenz"

06/09/2010 al 09/09/2010

Eris MeléndezC.I.: 19.172.320

2 Reconocer la carencias o debilidades para formular un programa llene la necesidad de la comunidad

Entrevista

Análisis y resultados

10/09/2010 al 14/09/2010

Víctor HerreraC.I.: 18.321.510

Estudio de factibilidad EntrevistaAnálisis y resultados

26

Page 27: proyecto_SOCIO

E.B.B. "Manuelita Sáenz"

3 Diseñar el programa de alfabetización tecnológica de mantenimiento del computador

Diseño del plan de actividades para el desarrollo del programa de alfabetización tecnológica

15/09/2010 al 16/09/2010

Víctor HerreraC.I.: 18.321.510

Eris MeléndezC.I.: 19.172.320

4 ejecutar el programa de alfabetización tecnológica

Acondicionamiento del lugar y entrega del material para el programa de alfabetización tecnológica

17/09/2010 al 20/09/2010

Víctor HerreraC.I.: 18.321.510

Eris MeléndezC.I.: 19.172.320

5 Evaluar el plan de acción en la comunidad de la Escuela Bolivariana “Manuelita Sáenz”

Aplicar un instrumento para conocer el nivel alcanzado por los participantes

21/09/2010

Víctor HerreraC.I.: 18.321.510

Eris MeléndezC.I.: 19.172.320

Taller: 01 Fecha de Inicio: Fecha de Culminación: Duración: 4 horasObjetivo Terminal: Al terminar esta unidad, los participantes estaran en la capacidad de reconocer los conocimientos basicos del computador.

27

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 28: proyecto_SOCIO

Día

: Lu

nes

Tu

rno:

(8

:00

am

– 1

2:0

0 p

m)

Contenidos: Actividades: Tiempo: Recursos:

Concepto del computador: hardware, software, dispositivos de entrada, salida, almacenamiento.

Introducción al Computador.

Partes del computador.

Usos de las partes del computador.

Encender apagar el computador.

Inicio: -Bienvenida a los participantes al taller de alfabetización tecnológica.-Palabras del encargado del CEBIT.-Presentación de los participantes del taller de alfabetización tecnológica y sus facilitadores.-Introducción al tema. -Diagnostico de la cultural tecnológica del computador.

8:00 ama

9:00 am

Computador

Distintivos

Guías

Pizarra acrílica

Marcador

Carpetas

Lápices

Hojas

Desarrollo: -Entrega de guías.-Hacer lluvias de ideas con los conocimientos previos.-Reconocimiento del Mouse.-Reconocimiento del teclado.-Reconocimiento del monitor.

9:00 ama

10:00 am

Break:-Aperitivo.-Retorno a la actividad

10:00ama

10:20am-Responder dudas e interrogantes que puedan surgir.-Realizar practica del tema dado.

10:25ama

11:00am

Cierre:-Conclusiones y cierre por parte del facilitador y los participantes.

11:00 ama

12:00 pm

Taller: 2 Fecha de Inicio: Fecha de Culminación: Duración: 4 horas

Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad los participantes estaran en la capacidad de reconocer, las funciones basicas y las partes de un

28

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 29: proyecto_SOCIO

computador .D

ía: M

arte

sT

urn

o: (

8:0

0 a

m –

12

:00

am

)

Contenidos: Actividades: Tiempo: Recursos:

Definición de software libre GNU Linux.

Entorno del software libre GNU Linux.

Herramientas del software libre GNU Linux.

Inicio: -Retroalimentación del Tema anterior.-Introducción al tema por parte del facilitador.

8:00 ama

9:00 pm

Computador

Guías

Pizarra acrílica

Marcador

Desarrollo: -Presentación del software libre GNU Linux.-Aprender a encender y apagar el computador.-Barras de tareas. Administradores.-Realizar practica del tema dado.

9:00 pma

11:00 pm

Break:-Aperitivo.-Retorno a la actividad.

10:00ama

10:20 am-Responder dudas e interrogantes que puedan surgir.-Realizar practica del tema dado.

10:25ama

11:00am

Cierre:Conclusiones y cierre por parte del facilitador y los participantes.

11:00 pma

12:00 pm

29

Page 30: proyecto_SOCIO

Taller: 3 Fecha de Inicio: Fecha de Culminación: Duración: 4 horasObjetivo Terminal: Al finalizar la unidad los participantes estaran en la capacidad de reconocer. las diferencias del sistema operativos Micrsoft y Linux y las fallas que presentan los computadores.

Día

: Mié

rcol

esT

urn

o: (

8:0

0 a

m –

12

:00

pm

)

Contenidos: Actividades: Tiempo: Recursos:

Diferencias entre ambos sistemas operativos.

Ventajas y Desventajas.

Fallas comunes que presentan los computadores.

1. Memoria RAM2. Disco Duro3. Procesador4. Sistema Operativo

Inicio: -Retroalimentación de los contenidos. 8:00 am

a9:00 am

Computador

Practicas

Pizarra acrílica

Marcador

Desarrollo: -Reconocimientos de las diferencias entre sistema operativos Linux Microsoft- Fallas de memoria RAM- Fallas del Disco Duro- Fallas del Procesador

9:00 ama

11:00 am

Break:-Aperitivo.-Retorno a la actividad

10:00ama

10:20 am- Realizar practica. 10:25am

a11:00am

Cierre:Conclusiones y cierre por parte del facilitador y los participantes.

11:00 ama

12:00 pm

30

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 31: proyecto_SOCIO

Taller: 4 Fecha de Inicio: Fecha de Culminación: Duración: 4 horas

Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad los participantes estaran en la capacidad de solucionar las fallas mas comunes.

Día

: Ju

eves

Tu

rno:

(8

:00

am

– 1

2:0

0 p

m)

Contenidos: Actividades: Tiempo: Recursos:

Soluciones de los fallas que presentan las computadoras.

Manejo de las aplicaciones del sistema operativo.

Soluciones de los problemas.

Inicio: -Retroalimentación de los contenidos.

8:00 ama

9:00 am

Computador

Practicas

Pizarra acrílica

Marcador

Desarrollo: - Soluciones de los Problemas *Disco Duro *Memoria RAM *Procesador.-Administrador de dispositivos-Administrador de equipo-Desfragmentador- Realizar practica.

9:00 ama

11:00 am

Break:-Aperitivo.-Retorno a la actividad

10:00ama

10:20 am- Realizar practica 10:25am

a11:00am

Cierre:Conclusiones y cierre por parte del facilitador y los participantes.

11:00 ama

12:00 pm

31

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 32: proyecto_SOCIO

Taller: 5 Fecha de Inicio: Fecha de Culminación: Duración: 4 horas

Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad los participantes estaran en la capacidad de reconocer. las partes internas dentro del case o caja del computador.

Día

: Vie

rnes

Tu

rno:

(8

:00

am

– 1

2:0

0 p

m)

Contenidos: Actividades: Tiempo: Recursos:

Desinstalación e instalación del computador.

Mantenimiento o Limpieza de las partes del computador.

Desarmar el computador

Inicio: -Retroalimentación de los contenidos.

8:00 ama

9:00 amComputador

Practicas

Pizarra acrílica

Marcador

Destornilladores

Brochas

Cinceles

Sopladora

Crema térmica

Desarrollo:-Entrega de herramientas - - Limpiar cada parte del computador *Disco Duro *Fuente de poder *Procesador *Tarjeta madre- Realizar practica.

9:00 ama

11:00 am

Cierre:Conclusiones y cierre por parte del facilitador y los participantes.

11:00 ama

12:00 pm

32

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 33: proyecto_SOCIO

Taller: 6 Fecha de Inicio: Fecha de Culminación: Duración: 4 horas

Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad los participantes estaran en la capacidad de instalar un sistema operativo Linux y Microsoft e instalacion de sus respectivos drivers y su comprobación.

Día

: Lu

nes

Tu

rno:

(8

:00

am

– 1

2:0

0 p

m)

Contenidos: Actividades: Tiempo: Recursos:

Instalación del sistema operativo Linux y Microsoft

Instalación de los Drivers

Comprobar su totalidad funcionamiento

Inicio: -Retroalimentación de los contenidos.

8:00 ama

9:00 amComputador

Practicas

Pizarra acrílica

Marcador

DVD

CD

Desarrollo:-Entrega de herramientas -Instalación del sistema operativo Microsoft y Linux-Instalaciones de los Drivers - Realizar practica.-Cierre del curso de alfabetización tecnológica

9:00 ama

11:00 am

Cierre:Conclusiones y cierre por parte del facilitador y los participantes.

11:00 ama

12:00 pm

33

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 34: proyecto_SOCIO

TRAYECTO I. TRIMESTRE IDIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Mes 1 2 3Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Selección de la comunidad visita a la comunidad

Planificación y diseño del

Instrumento Aplicación del Instrumento Resultados

del instrumentos Selección del

del problema con mayor necesidad Levantamiento

del informe del problema Entrega del

informe final Inscripción del PNF

TRAYECTO I. TRIMESTRE IIPLAN DE ACCION

34

Page 35: proyecto_SOCIO

Mes 1 2 3Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Asignación del Tutor

Académico Firma del acta

de compromiso Elaboración del plan de acción

Entrega del informe del plan acción

por parte Visitar la comunidad

con el tutor académico

Correcciones del informe del plan

de acción Entrega del informe final del plan acción

TRAYECTO I. TRIMESTRE III EJECUCION, SOCIALIZACION E

35

Page 36: proyecto_SOCIO

INTERCAMBIO DE SABERESMes 1 2 3Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ejecución del plan de acción

Resultados de la Ejecución del plan

Entrega por parte del tercer informe

Plan de acción para intercambio de

saberes Elaboración del informe final del

proyecto Visita a la comunidad

de intercambio de saberes

Ejecución del plan intercambio del

saber Entrega del informe

final

36

Page 37: proyecto_SOCIO

III PARTE

PRODUCTO O SERVICIO LOGRADO POR EL PROYECTO EJECUTADO

Descripción escribe el proceso de la ejecución:

El día lunes 22 de Noviembre de 2010, se iniciaba el curso de

“Mantenimiento del Computador”, en la escuela “Manuelita Sáenz”,

la cual no se inicio debido por la falta asistencia total de los participantes

de la “Misión Sucre”, aun sabiendo días atrás sobre el inicio del curso.

Se levantó un acta asegurando que ese día se iniciaba el proceso de

alfabetización tecnológica por partes de los estudiantes del I.U.T.E.P

(Documento anexado).

Ese mismo día por la noche contacte a los participantes de la “Misión

Sucre”, si iban a iniciar el curso, algunos estaban dispuestos y otros no.

Busque otras personas por los alrededores de la comunidad Urb.

“Gonzalo Barrios”, que si estaban interesadas en realizar la

alfabetización tecnológica y los anexe al grupo de involucrado.

El 2º, 3º, 4º, y el 5º día tuvimos que completar las otras horas para

solventar las 24 horas o por lo menos alcanzar la meta de los contenidos

pautados.

Los estudiantes fueron muy dinámicos, participativos y respetuosos. Los

participantes se le evaluaron al final del curso, sobre todos los contenidos

que se realizó en clase.

Conclusiones:

Los participantes de alfabetización tecnológica, encontraron como la

tarea más problemática fue configurar la BIOS, por su forma de interfaz

grafica, y el manejo de o combinaciones del teclado. Se deposito más

tiempo en estos aspectos ya que era fundamental para dar mantenimiento

del computador. Se avaluó de forma práctica al final de la clase, para

observar sus fallas, superando el 100% de conocimiento de la misma.

IV PARTE

37

Page 38: proyecto_SOCIO

RESULTADOS Y LOGROS DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO

Conclusión: al principio de la ejecución del plan de alfabetización

tecnológica, fue muy traumático, preocupante hasta desesperante, debido por

la falta de motivación excesiva que existía en los participantes. Al no entrar

ninguna persona a recibir el curso de alfabetización tecnológica en la

primera clase. En la búsqueda de nuevos participantes, interesados,

responsables y comprometidos con el curso de alfabetización tecnológica

que impartía la Universidad I.U.T.E.P. durante en el desarrollo los

participantes estuvieron activos y objetivos a la hora de ejecutar y aclarar

algunas dudas al dar la clase que satisfactoriamente fueron respondida

Recomendación: Estar comprometido con sigo mismo, como buena

persona, como buen estudiante, y como buen instructor, en preparar las

clases, tener conocimientos y experiencia con la materia buscar información

nutriente en la materia, compartir la información con los participantes sobre

la materia.

38

Page 39: proyecto_SOCIO

Anexos

39

Page 40: proyecto_SOCIO

40

Page 41: proyecto_SOCIO

41

Page 42: proyecto_SOCIO

42

Page 43: proyecto_SOCIO

43

Page 44: proyecto_SOCIO

44