2
I.E.S. Miguel Romero Esteo 1º Bachillerato Ciencias y Tecnología Física y Química Curso 2010/2011 Prueba de Evaluación Unidad 14: Reacciones Químicas Nombre y Apellidos: ………………………………………………..…..Fecha:………… Recomendaciones en la realización de la prueba: No se corregirá aquella prueba que esté escrita a lápiz. Cada ejercicio tienen una puntuación máxima de 2,5 puntos cada uno. 1. El ácido sulfúrico reacciona con cloruro de bario según la reacción: H 2 SO 4 + BaCl 2 → BaSO 4 + HCl Calcula: a) El volumen de una disolución de ácido sulfúrico, de densidad 1’84 g/mL y 96 % en masa de riqueza, necesario para que reaccionen totalmente 21’6 g de cloruro de bario. b) La masa de sulfato de bario que se obtendrá. 2. Se mezclan 20 g de cinc puro con 200 mL de disolución de ácido clorhídrico 6 M. Obteniéndose cloruro de cinc e hidrógeno gas. a) Calcula la cantidad del reactivo que queda en exceso. b) ¿Qué volumen de hidrógeno, medido a 27 ºC y 760 mm Hg se habrá desprendido? 3. El ácido sulfúrico, H 2 SO 4 , se puede obtener mediante la siguiente secuencia de reacciones: FeS 2 + O 2 → Fe 2 O 3 + SO 2 SO 2 + O 2 + H 2 O → H 2 SO 4 Calcula la masa de ácido sulfúrico que se puede obtener a partir de 1 t (1000 kg) de pirita (FeS 2 ), con un 55% de riqueza en FeS 2 , si el rendimiento del proceso es del 60%

Prueba Evaluación Unidad 14

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba Evaluación Unidad 14

I.E.S. Miguel Romero Esteo 1º Bachillerato Ciencias y Tecnología Física y Química Curso 2010/2011

Prueba de Evaluación Unidad 14: Reacciones Químicas

Nombre y Apellidos: ………………………………………………..…..Fecha:…………

Recomendaciones en la realización de la prueba:

No se corregirá aquella prueba que esté escrita a lápiz.

Cada ejercicio tienen una puntuación máxima de 2,5 puntos cada uno.

1. El ácido sulfúrico reacciona con cloruro de bario según la reacción: H2 SO4 + BaCl2 → BaSO4 + HCl Calcula:

a) El volumen de una disolución de ácido sulfúrico, de densidad 1’84

g/mL y 96 % en masa de riqueza, necesario para que reaccionen

totalmente 21’6 g de cloruro de bario.

b) La masa de sulfato de bario que se obtendrá.

2. Se mezclan 20 g de cinc puro con 200 mL de disolución de ácido clorhídrico 6 M.

Obteniéndose cloruro de cinc e hidrógeno gas.

a) Calcula la cantidad del reactivo que queda en exceso.

b) ¿Qué volumen de hidrógeno, medido a 27 ºC y 760 mm Hg se habrá desprendido?

3. El ácido sulfúrico, H2SO4, se puede obtener mediante la siguiente secuencia de reacciones:

FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2

SO2 + O2+ H2O → H2SO4

Calcula la masa de ácido sulfúrico que se puede obtener a partir de 1 t

(1000 kg) de pirita (FeS2), con un 55% de riqueza en FeS2, si el

rendimiento del proceso es del 60%

4. El Se hicieron reaccionar 44.47 g de cobre con 189 g de ácido nítrico

efectuándose la siguiente reacción: Cu + HNO3 Cu (NO3)2 + NO2 +

H2O

a) ¿Cuántos gramos de nitrato de cobre se obtuvieron?

b) ¿Cuál fue el % de rendimiento, si en el laboratorio se formaron 120 g

de nitrato de cobre?

Page 2: Prueba Evaluación Unidad 14

I.E.S. Miguel Romero Esteo 1º Bachillerato Ciencias y Tecnología Física y Química Curso 2010/2011

Datos: Masas atómicas: Fe:56 S:32 Zn: 65,4 Cl:35,5 Ba:137 Cu:63,5 H:1 N:14 O:16