21
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN. Unidad Sto. Tomas. Licenciatura en Relaciones Comerciales. Psicología de los Colores. Unidad de Aprendizaje: Aplicaciones de Informática Comercial. Alumno: Acosta Martínez O. David. Profa.: Villaron Balderas Mónica. Grupo: 4RV15 Fecha de Entrega: Agosto/2013

Psicologia de Los Colores_AMOD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicologia de Los Colores_AMOD

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUERIOR DE COMERCIO Y

ADMINISTRACIÓN.Unidad Sto. Tomas.

Licenciatura en Relaciones Comerciales.

Psicología de los Colores.

Unidad de Aprendizaje:Aplicaciones de Informática Comercial.

Alumno:Acosta Martínez O. David.

Profa.:Villaron Balderas Mónica.

Grupo: 4RV15

Fecha de Entrega: Agosto/2013

Page 2: Psicologia de Los Colores_AMOD

ContenidoIntroducción.......................................................................................................................................1

Psicología de los colores primarios....................................................................................................1

Colores secundarios y terciarios.........................................................................................................2

Colores en la Publicidad.....................................................................................................................2

Otro Enfoque…...................................................................................................................................3

Contraste de colores..................................................................................................................8

El mismo color sobre fondos diferentes.....................................................................................9

Teoría psicológica del color según Max Lüscher...............................................................................10

Psicología funcional..................................................................................................................11

Conclusión........................................................................................................................................13

Bibliografía.......................................................................................................................................14

Page 3: Psicologia de Los Colores_AMOD

1

Psicología de los Colores.

Acosta Martínez O. David.

Introducción.

No es un secreto que los colores evocan emociones diferentes, y que los mercadólogos

han aprovechado esta realidad por años. ¿Pero qué colores provocan qué

sentimientos?

De manera notable está el rojo, el cual se dice estimula el apetito. Es por eso que

famosas cadenas de restaurantes como McDonald’s, Pizza Hut, KFC y Wendy’s lo usan

en sus logotipos e instalaciones. Mientras tanto, el azul es el tono favorito de los

hombres, y las corporaciones suelen usarlo para hacer referencia a la productividad.

Muchas veces los compradores eligen qué comprar basándose en el color. De hecho,

según Color Marketing Group, una firma especializada en el uso de los colores, éstos

equivalen a cerca del 85% de la razón por la que una persona elige un producto sobre

otro. Además, el color tiene una gran importancia en el branding. Sólo piensa: Coca-

Cola es rojo, UPS café e IBM azul.

Te presentamos un breve análisis de qué significan los colores y cuáles son los más

recomendables, dependiendo de su uso y contexto, según CetaPro Painters:

Psicología de los colores primarios.

Amarillo: Es considerado como un tono alegre y cálido. Sin embargo, también

propicia el cansancio de la vista y hace llorar a los

bebés.

Rojo: Atrae rápidamente la atención, evoca

emociones fuertes e incrementa el apetito;

también se asocia con la pasión, la intensidad y el

amor. No obstante, estudios demuestran que el

rojo puede afectar tu rendimiento al hacer tareas

de concentración como resolver exámenes o tomar

decisiones, ya que se asocia con el peligro.

Azul: Es el color preferido por los hombres.

Propicia la calma, la productividad y la serenidad,

Page 4: Psicologia de Los Colores_AMOD

2

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

por lo que es el más usado en las oficinas. También es sinónimo de confianza

y seguridad, por lo que es ideal para aseguradoras, bancos e instituciones

financieras.

Colores secundarios y terciarios.

Verde: Se asocia a la salud, a la tranquilidad, al dinero y a la naturaleza. Está

comprobado que los trabajadores que laboran en un ambiente de este tono

tienen menos dolores de estómago. Sin embargo, el efecto del verde

depende mucho de su tonalidad; los tonos profundos evocan abundancia,

mientras que los claro, calman.

Morado: Significa lealtad, bienestar, éxito y sabiduría. Ésta es la razón por la

que reyes y otros líderes usan atuendos morados.

Rosa: Es un color que tranquiliza y evoca al amor. Los tonos oscuros se usan

para expresar diversión, emoción, energía y juventud por lo que son

perfectos para accesorios de niñas y mujeres; los rosas claros se asocian al

romance.

Blanco: Se relaciona a la pureza, a la inocencia y al vacío. Es ideal para usar

en espacios pequeños ya que da una sensación de amplitud.

Café: Este color evoca a la tierra; a la confianza y la practicidad, pero

también resulta algo aburrido y puede asociarse con suciedad.

Naranja: Este tono es sinónimo de entusiasmo, emoción, calidez y

precaución. Por eso es usado para atraer la atención y provocar alegría.

Colores en la Publicidad.

Verde: Desde hace siglos es símbolo de fertilidad. De hecho, se dice que aun

en nuestros días las M&M's verdes se asocian con un mensaje sexual.

Azul: Se suele usar para dar mensajes corporativos y evitar ser invasivos.

Empresas que lo usan: Volkswage, Forbes y AT&T.

Rojo: Estimular el apetito.

Page 5: Psicologia de Los Colores_AMOD

3

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

Los tonos negro, blanco, plata y dorado son generalmente usados para

artículos de lujo, porque dan la sensación de sofisticación. Marcas que lo

usan: Prada, Michael Kors y Chanel.

Rosa: Es un tono femenino. Éste, junto la lavanda y el blanco, sirve para

atraer rápidamente a la audiencia de mujeres y se relaciona con la limpieza.

Empresas que lo usan: Victoria's Secret y fundaciones de prevención del

cáncer de mama, (Allen, 2013)

Otro Enfoque…

Ya en el siglo XVIII se comenzaron a evaluar los efectos del color sobre la psique

humana. Con el correr de los años se realizaron diversos estudios, tests y pruebas en

los que se comprobaron las reacciones psicológicas y fisiológicas que los colores

producen. Estos estudios han avanzado al punto que en la actualidad existe un método

curativo denominado cromoterapia, a través del cual se ayuda a curar ciertas

enfermedades a través de la utilización de colores. Los efectos psicológicos que se han

podido comprobar son básicamente de dos tipos, los que se definen como directos, los

cuales hacen que un ambiente parezca alegre o sombrío, frío o cálido, etc. y los

indirectos, relacionados con los afectos y con asociaciones subjetivas u objetivas de los

individuos frente a los colores. Esta característica subjetiva de la apreciación de los

colores, hace que los efectos secundarios sean los más discutidos, ya que pueden

varias de acuerdo con los diferentes individuos. Otro componente que juega un papel

importante en la apreciación de los colores, es la iluminación del ambiente, ya que ésta

no sólo puede modificar el color de acuerdo con la forma en que incide sobre la

superficie pintada, sino que además puede "crear un ambiente" por sí misma.

ROJO.

Es el color del fuego y de la sangre, produce calor. Es el más caliente de los colores

cálidos, se relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro.

El rojo aumenta la tensión muscular, el deseo y la excitación. Activa la circulación y por

ende acelera las palpitaciones, eleva la presión arterial y acelera la respiración.

También actúa mejorando las funciones hepáticas

Page 6: Psicologia de Los Colores_AMOD

4

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

Es el color de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor de

los seres humanos. Si ocupa grandes espacios en una habitación puede resultar

agobiante, en cambio si se utiliza en pequeños detalles brinda calidez. Es una buena

contraposición a los colores neutros ya que el rojo les da vida.

Su aspecto negativo es que puede generar actitudes agresivas, incluso despertar la

cólera.

Vigoroso, impulsivo, activo, simpático.

ANARANJADO.

Tiene alguno de los efectos del rojo pero en menor grado. Es un color incandescente,

ardiente y brillante. Estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el

movimiento. Disminuye la fatiga, estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación

del calcio. Favorece la buena relación entre cuerpo y espíritu aumentando el

optimismo.

Se relaciona con la comunicación, el equilibrio, la seguridad y la confianza. Por el hecho

de ser reconfortante y estimulante puede tanto calmar como irritar. Es propicio para

trabajar en equipo, ayuda a la interrelación y la unión.

Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de

la compañía.

Debido a su efecto estimulante también se utiliza en los lugares de comidas rápidas, ya

que abre el apetito y además generar una rápida circulación de público.

Recurra a este color si desea quebrar barreras, despertar el entusiasmo interior y

divertirse más en la vida.

Sociable, impetuoso, amable.

ROSA.

Calma, debilidad, tranquilidad.

AMARILLO.

Page 7: Psicologia de Los Colores_AMOD

5

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

Es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Es el más

sutil de los colores cálidos, actúa como un energizan te positivo que no llega a ser

agresivo, dando fuerza al sistema digestivo y a los músculos.

Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad

mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como anti fatiga.

Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por

eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.

El amarillo es muy utilizado en áreas de acceso, salones sociales y cuartos de estudio.

Por su característica de "generar calor" es recomendable en climas fríos.

Los colores basados en la gama de los amarillos son en su mayor parte neutros y

fáciles de utilizar. El uso excesivo del amarillo crea una sensación de informalidad.

Es el color más difícil de visualizar para el ojo humano.

VERDE.

Es un color sedante, hipnótico, anodino. Resulta eficaz en los casos de excitabilidad

nerviosa, insomnio y fatiga. Disminuye la presión sanguínea, bajando el ritmo cardíaco.

Dilata los capilares aliviando neuralgias y jaquecas. El verde es un color sedativo,

ayuda al reposo y fortifica la vista.

Trae paz, seguridad y esperanza. Simboliza la fecundidad, es curativo y renovador.

Es fresco y húmedo, induce a los hombres a tener un poco de paciencia.

El verde natural es el pigmento de la clorofila, que ayuda a las plantas a absorber la

energía solar para elaborar su alimento. Por eso es esencial para la vida vegetal,

siendo un ejemplo de relación natural entre el color y la luz.

Se utiliza para neutralizar los colores cálidos. Indicado para cualquier ambiente, es

aconsejable tener en el baño toallas o detalles en este color, ya que purifica y da

energía al cuerpo.

Es el color más fácil de visualizar por el ojo humano.

AZUL.

Page 8: Psicologia de Los Colores_AMOD

6

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

Es el color que con su efecto tónico, eleva la presión de la

sangre por contracción de las arterias. Actúa como

antiséptico, antifebril y astringente. También demuestra su

eficacia en los estados reumáticos. Para un individuo emotivo

el azul es más calmante que el verde. Abre la mente,

brindando paz y tranquilidad.

El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite

seriedad, confianza y tranquilidad. Se le atribuye el poder

para desintegrar las energías negativas.

Favorece la paciencia amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo

produce fatiga o depresión.

Es uno de los colores preferidos, pero resulta difícil de utilizar en la decoración de los

ambientes. Es ideal para el cuarto de los niños ya que

ayuda a apaciguar su energía. También se aconseja

para balancear el uso de los colores cálidos.

Clasificación de los colores en base al efecto psicológico

sobre el espectador. Como elegir los colores para su

producto. Importancia de saber las reacciones del

consumidor sobre este tema.

PURPURA.

Actúa sobre el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. Aumenta la resistencia

de los músculos y tejidos. Expande el poder creativo desde cualquier ángulo. Tiene

buen efecto sobre los problemas de ciática. Disminuye la angustia, las fobias y el

miedo. Una luz color violeta aún al efecto estimulante del rojo y el tónico del azul.

Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando

emociones y humores. También es un color algo melancólico. Antaño a causa de su

elevado precio se convirtió en el color de la realeza y por ello, aún en nuestros días,

parece impresionante pomposo y magnífico.

Es un tono muy complejo para utilizar en decoración ya que resulta ambiguo e incierto.

No es aconsejable pintar el ambiente entero en este color, en cambio una sola pared,

Page 9: Psicologia de Los Colores_AMOD

7

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

puede dar un cambio sorprendente a un ambiente cargado de colores cálidos. En un

tono más azulado es ideal para sitios de meditación.

BLANCO.

Su significado es asociado a la paz, pureza, fe. Alegría y pulcritud. Es la fusión de todos

los colores y la absoluta presencia de la luz. Para los orientales es el color que

simboliza el más allá o el cambio de una vida a la otra.

Es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo

sombrío y triste.

Representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.

Se puede utilizar en la decoración de un ambiente en grandes cantidades sin

sobrecargar el ambiente. Luce moderno y fresco, pero hay que recordar que refleja el

80% de la luz, por eso es aconsejable usar menos luz que con el resto de los colores o

bien entonarlo levemente.

El blanco es óptimo para que los ambientes luzcan amplios e iluminados.

NEGRO.

Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad y

solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresión luminosa, es lo opuesto a la

luz ya que concentra todo sí mismo. Es el color de la tristeza y puede determinar todo

lo que está escondido y velado.

Es un color que también denota poder y en la era moderna comenzó a denotar el

misterio y el estilo.

El negro se debe utilizar en cantidades pequeñas como accesorios, detalles y espacios

dónde no se permanezca por mucho tiempo. Si se usa en grandes cantidades puede

resultar agobiante y dado que absorbe la luz se debe contemplar la instalación de luz

adicional.

GRIS.

Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia,

respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.

Page 10: Psicologia de Los Colores_AMOD

8

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales

e intelectuales.

Si se utiliza en exceso en un ambiente, lo hará parecer monótono y aburrido. Es muy

interesante utilizarlo en una decoración complementándolo con colores contrastantes y

luminosos.

Contraste de colores.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el contraste creado cuando sobre un color o

una imagen de fondo colocamos otro color diferente, o cuando situamos próximos en

nuestra página dos o más colores distintos. Este tema del contraste entre los

elementos que forman una página sea tal vez el más importante a la hora de diseñarla.

Como norma general siempre debe destacar el texto sobre el fondo con la suficiente

claridad como para que se pueda leer cómodamente, y esto también es importante en

el caso de las imágenes de página. No olvidemos

nunca que la misión principal de una página web es

transmitir información, por lo que la lectura clara y

cómoda de esta es fundamental.}

Buenos contrastes se obtienen:

Con fondos claros y textos oscuros, o al revés.

Con fondos fríos y textos cálidos, o al revés, siempre que no sean análogos.

 

Un color puro y brillante aplicado en una gran extensión de la página suele resultar

irritante y cansino, mientras que ese mismo color, usado en pequeñas proporciones y

sobre un fondo apagado puede crear sensación de dinamismo.

Page 11: Psicologia de Los Colores_AMOD

9

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

Ejemplo de color irritante. Ejemplo de color brillante bien aplicado.

Dos colores claros brillantes puestos uno al lado de otro impactan en nuestra vista,

produciendo un efecto de rechazo, mientras que si esos dos mismos colores los

situamos uno dentro del otro el efecto cambia por completo, resultando agradable.

Dos colores brillantes juntos. Dos colores brillantes uno dentro del otro.

Un mismo color puede cambiar mucho su aspecto visual dependiendo del color en el

que se encuentre embutido. Este efecto del cambio de apariencia de un color

dependiendo de la luz incidente sobre él, de material de que esta formado o del

diferente color que le sirva de fondo recibe el nombre de Metamorfismo. En el siguiente

ejemplo vemos dos cuadrados, uno de color de fondo azul, y otro negro, ambos con un

cuadrado amarillo dentro. Los dos cuadrados interiores son del mismo amarillo, pero

parecen diferentes: en fondo azul se enmascara la pureza del amarillo, mientras que

en fondo negro el amarillo muestra toda su pureza y frescura.

El mismo color sobre fondos diferentes.

De todas formas el tema del contraste entre fondo y texto es difícil de manejar en las

páginas web, debido fundamentalmente a la poca resolución que tenemos en la

pantalla del monitor, que suele ser de unos 5.200 puntos por pulgada cuadrada, casi

300 veces menos de la resolución que tiene una página de revista tradicional.

Por esto, el típico conjunto fondo blanco-texto negro sigue siendo en las páginas web el

más idóneo para conseguir un contraste óptimo. Los fondos negros o muy oscuros

pueden dar un buen contraste con casi cualquier color de texto que sea luminoso,

mientras que los fondos coloreados pueden llegar a trabajar bien si son apagados y de

baja saturación, como es el caso de tonos pasteles, grises o tierra.

Por otro lado, no es recomendable usar imágenes de fondo en las páginas web, salvo

que esta sea de un color y tono muy muy apagados y con poco contenido gráfico por

unidad de pantalla, ya que despistan mucho al usuario y enmascaran excesivamente el

texto y los demás elementos de la página. Sólo se deben usar cuando se realiza un

buen estudio del mismo por un profesional del diseño gráfico y otro del diseño web, ya

que además de lo antes expuesto ralentizan mucho la carga de la página. (Web)

Page 12: Psicologia de Los Colores_AMOD

10

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

Teoría psicológica del color según Max Lüscher.

El Dr. Max Lüscher, uno de los pioneros en la psicología del

color, es conocido mundialmente hoy en día a causa de su:

"Luscher", que serían los exámenes de diagnóstico. Estas

pruebas se utilizan para el psicoanálisis, el empleo, selección

de candidatos universitarios, así como marketing y

habilidades de publicidad, etc

Lüscher advierte con la práctica que existen cuatro colores

primarios psicológicos los cuales se pueden dividir a su vez en dos pares: los colores

heterónomos y los autónomos. 

Los colores heterónomos son el Azul y el Amarillo, que representan la

noche y el día respectivamente. Es decir el ciclo diario de luz y oscuridad. Estos

son factores que gobiernan al hombre, es decir impuestos desde el medio

ambiente, de afuera. Por lo tanto, el azul representa la tranquilidad, la

pasividad, el reposo y el relajamiento general de la actividad metabólica. Por el

contrario, el amarillo sugiere la luz del día, y representa la posibilidad de acción,

de actividad, y una estimulación glandular. Sin embargo estos colores no

obligan estas acciones, si no que las sugieren.

Los colores autónomos el Rojo y el Verde representan la actividad ataque-

defensa del organismo. El rojo como acción externa

dirigida a conquistar y adquirir. El verde como auto

conservación, defenderse de los ataques y

sobrevivir. Las acciones de defensa (Verde) y

ataque (Rojo) están bajo el control del individuo se

denominan colores autónomos o autor reguladores.

Max también formula en su teoría que la capacidad para

distinguir los colores empieza con el contraste, es decir,

colores claros y colores oscuros (de forma similar a

Goethe). La diferenciación, su denominación y cualquier

reacción estética hacia los colores son funciones de la

corteza cerebral: el resultado del desarrollo y la educación más que una respuesta de

reacción y del instinto. Por otra parte las funciones instintivas y reflejas obran en el

Page 13: Psicologia de Los Colores_AMOD

11

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

cerebro medio, en función del contraste y afectan a los sistemas físicos y glandulares

mediante la pituitaria.

Psicología funcional.

Las teorías que relacionan la elección cromática con la psicología de la personalidad

reciben el nombre de psicología funcional. En el test de los colores (de Max Lüscher) la

estructura de un color es constante, es decir siempre tiene el mismo “significado

objetivo”. La “función”, por otra parte, es la actividad subjetiva hacia el color, y ésta

varia de una persona a otra, y en ésta se basan las interpretaciones del test. 

Los significados de los colores (tonos del test Lüscher de 8 colores) en resumen son:

Azul (grisáceo): Representa la profundidad de sentimiento y es un color

concéntrico, pasivo, asociativo, heterónomo, sensible, perceptivo, unificador.

Sus aspectos afectivos son la tranquilidad, satisfacción, ternura, amor y afecto.

Verde (con algo de azul): Representa la constancia de voluntad y es un color

concéntrico, pasivo, defensivo, autónomo, cauteloso, posesivo, inmutable. Sus

aspectos afectivos son la persistencia, autoafirmación, obstinación, y la

autoestima.

Rojo (con algo de amarillo, es decir anaranjado): Representa la fuerza de

voluntad, y es excéntrico, activo, ofensor-agresivo, autónomo, locomotor,

competitivo, eficiente. Sus aspectos afectivos son la apetencia, excitabilidad,

autoridad y la sexualidad.

Amarillo (saturado algo claro): Representa la espontaneidad y es excéntrico,

activo, planificador, heterónomo, expansivo, ambicioso e inquisitivo. Sus

aspectos afectivos son la variabilidad, la expectación, la originalidad, el regocijo.

Gris (neutro psicológico, con mucho blanco): Representa la neutralidad y

es separador, imparcial, aislante, ausente de compromiso.

Marrón (algo claro): Representa la receptividad sensorial pasiva y es físico,

receptor sensorial físico, seguro, sociable, dependiente.

Negro: Representa el límite absoluto y es negación, renuncia, abandono,

extremo, rechazo, extinción, temor.

Violeta (rojizo): Representa la realización de los deseos y es irresponsable,

intuitivo, sensible, inmaduro, afectivo, mágico.

Page 14: Psicologia de Los Colores_AMOD

12

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

La percepción objetiva del color es idéntica para todos. Sin embargo, hay quienes

rechazan, sienten indiferencia o por el contrario simpatía o atracción. Dependiendo del

estado anímico de ese momento, acepta o ignora una determinada sensación, por

ejemplo la percepción de un color. Un color que se considera bonito se acepta, es decir,

corresponde con su estado de ánimo. En la gran variedad de colores pueden reflejarse

la cantidad de matices emocionales que existen. El color es por lo tanto, de forma

similar a la música, un lenguaje de los sentimientos, altamente diferenciado. Los

colores son sentimientos visualizados.

Por regla general:

Los azules se corresponden a los sentimientos (emociones), por lo tanto

también a las relaciones sentimentales ya sean de amistad o conyugales.

Los verdes caracterizan el autocontrol, la fuerza de voluntad y la capacidad de

disfrutar.

Los rojos representan la actividad, las iniciativas y reacciones ante los desafíos.

Los amarillos nos indican la actitud ante el futuro, los nuevos acontecimientos,

las expectativas. (Colores, 2008)

Conclusión.

Los colores dentro de la publicidad y marketing son tan importantes para una empresa,

porque estos colores representaran o harán sentir como parte de algo a las personas

Page 15: Psicologia de Los Colores_AMOD

13

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

que adquieren estos productos, les dará una identidad como a los empleados o a la

misma empresa.

La personalidad de la empresa está 100% enfocada a los colores que usan, así como

pueden ser atrevida, aburrida, divertida, puede pasar desapercibida por el consumidor

lo cual puede llevar al fracaso de la empresa.

Como veremos en el siguiente cuadro algunas empresas han sido clasificadas por color

que transmiten y lo que provocan.

Page 16: Psicologia de Los Colores_AMOD

14

|

Formatos de Imagen.

Aplicaciones de Informática Comercial.

Acosta Martínez O. David.

Bibliografía

Allen, K. (22 de Mayo de 2013). Soy Entrepreneur. Recuperado el 27 de Agosto de 2013, de Soy

Entrepreneur: http://www.soyentrepreneur.com/25336-la-psicologia-de-los-colores.html

Colores, S. (Enero de 2008). Sobre Colores. Recuperado el 28 de Agosto de 2013, de Sobre Colores:

http://sobrecolores.blogspot.mx/2008/01/teora-psicolgica-del-color-segn-max.html

Web, E. (s.f.). Escuela Web. Recuperado el 28 de Agosto de 2013, de Escuela Web:

http://www.escuelaweb.com.mx/amazon2.htm