7
Paddy O’Brien Estudiante de 26 de años, vive con su madre y dos hermanos mayores en la granja de su familia al oeste de Irlanda. ESCUELA: Rendiminto ligeramente inferior a lo normal, tienia amigos, jugaba después de la escula, ayudaba a su madre. 14 años: Pierde interés por los deber de la escuela, ya no jugaba, dejaba de hacer labores en la granja, era aislado. 16 años: dejó la escuela, entro a un hospital psiquiátrico Tto psiquiátrico aunque de manera intermitente 26 años: Hombre obeso y descuidado, aislado, sin interés por alguna actividad. permanece sentado junto a la chimenea casi todo el día. o Niega síntomas psicoticos o Respuestas cortas o No presenta depresion o Ausencia de manias o Niega ausencia de energia o Escaso contacto visual o Incomodidad con la gente o Dificultad para dormir o Trabaja periodos cortos o Pierde rápidamente el interes o Se da cuenta de lo que sucede a su alrededor o Ningug síntoma psicotico DISCUSIÓN: o Patrón generalizado de déficit de las relaciones interpersonales o Malestar y discapacidad para tener relaciones estrechas o Socialmente ansioso, de aspecto raro, sin amistades TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD o Pero también muestra Síntomas Residuales de la Esquizofrenia Crónica: síntomas negativos CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE F21 TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD (301.22) 1. ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia) 2. creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente con las normas subculturales 3. experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales 4. pensamiento y lenguaje raros 5. suspicacia o ideación paranoide 6. afectividad inapropiada o restringida 7. comportamiento o apariencia raros, excéntricos o peculiares 8. falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado 9. ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a asociarse con los temores paranoides COMENTARIO: Larry J. Siever TNO. ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD o Ausencia de Síntomas Psicoticos (evaluación extensa longitudinal). o Patrones de comportamiento inadaptado, deterioro que se mantiene estable en el tiempo, trabajan en tareas solitarias ESQUIZOFRENIA

PSICOPA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

Page 1: PSICOPA

Paddy O’Brien

Estudiante de 26 de años, vive con su madre y dos hermanos mayores en la granja de su familia al oeste de Irlanda.

ESCUELA: Rendiminto ligeramente inferior a lo normal, tienia amigos, jugaba después de la escula, ayudaba a su madre.

14 años: Pierde interés por los deber de la escuela, ya no jugaba, dejaba de hacer labores en la granja, era aislado.

16 años: dejó la escuela, entro a un hospital psiquiátrico Tto psiquiátrico aunque de manera intermitente

26 años: Hombre obeso y descuidado, aislado, sin interés por alguna actividad. permanece sentado junto a la chimenea casi todo el día.

o Niega síntomas psicoticoso Respuestas cortaso No presenta depresiono Ausencia de maniaso Niega ausencia de energiao Escaso contacto visualo Incomodidad con la genteo Dificultad para dormiro Trabaja periodos cortoso Pierde rápidamente el intereso Se da cuenta de lo que sucede a su alrededoro Ningug síntoma psicotico

DISCUSIÓN:

o Patrón generalizado de déficit de las relaciones interpersonales

o Malestar y discapacidad para tener relaciones estrechaso Socialmente ansioso, de aspecto raro, sin amistades

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD

o Pero también muestra Síntomas Residuales de la Esquizofrenia Crónica: síntomas negativos

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEF21 TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD (301.22)

1. ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia)

2. creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente con las normas subculturales

3. experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales

4. pensamiento y lenguaje raros5. suspicacia o ideación paranoide6. afectividad inapropiada o restringida7. comportamiento o apariencia raros, excéntricos o peculiares8. falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares

de primer grado9. ansiedad social excesiva que no disminuye con la

familiarización y que tiende a asociarse con los temores paranoides

COMENTARIO: Larry J. Siever

TNO. ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD

o Ausencia de Síntomas Psicoticos (evaluación extensa longitudinal).

o Patrones de comportamiento inadaptado, deterioro que se mantiene estable en el tiempo, trabajan en tareas solitarias

ESQUIZOFRENIA

o Cumple con: Concepto tradicional de Bleuer de Esquizofrenia Simple

o S. primarios de autismo, asociaciones laxas, bloqueo emocional se pueden presentar en ausencia de s.psicoticos

TNO. ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD

o Patrones de comportamiento inadaptadoo deterioro que se mantiene estable en el tiempoo trabajan en tareas solitarias

Page 2: PSICOPA

o Distorsiones cognitivas perceptivaso Excentricidado Bloqueo o aplanamiento afectivo/anhedonico

Los pacientes con Tno. Esquizotipico de personalidad comparten alteraciones cognitivas, estructurales cerebrales y funcionales cerebrales con paceintes con esquizofrenia

DX DIFERENCIAL:

Depresion crónica Fobia social Ansiedad Depresión

No se diagnostica ni reconoce suficientemente en la consulta opciones terapéuticas insuficientes

COMENTARIO: Ming Tsuang

1.¿Mostro signos de ansiedad o conductas actuadas en comparación con sus síntomas tardíos?

Dificultad neuropsicológica, síntomas “preesquizotipicos” suelen parecer en los niños antes de un síndrome estable en los adultos.

2. ¿puede su incapacidad funcional desde los 14 años ser consecuencia de un trastorno esquizotipico?

No síntomas psicóticos, estabilidad de los síntomas negativos a pesar de ser graves, impide el desenvolvimiento normal

3. ¿Puede presentarse en conjunto con síntomas negativos?

si, “Trastorno Esquizotipico negativo de la personalidad” – (Tsuagn, et al.)

4. Evaluacion neurológica para descartar problemas organicos

TRATAMIENTO :

Risperidona durante 6 semanas .

El TEP y el espectro de la esquizofrenia podrían compartir ciertos elementos psicopatologicos y fisiopatológicos. Entonces también se darían antipsicóticos.

Efectivo en 5 de 6 paceintes sin síntomas de psicosis

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM IV

Grupo A (trastornos raros o excéntricos)

Trastorno paranoide de la personalidad Trastorno esquizoide de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad

Grupo B (trastornos dramáticos, emocionales o erráticos)

Trastorno antisocial de la personalidad Trastorno límite de la personalidad Trastorno histriónico de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad

Grupo C (trastornos ansiosos o temerosos)

Trastorno de la personalidad por evitación Trastorno de la personalidad por dependencia Trastorno obsesivo-compulsivo de la

personalidad

GRUPO A (TRASTORNOS RAROS O EXCÉNTRICOS)

-Patrón penetrante de cognición (por ej. sospecha) -Expresión (por ej. lenguaje extraño) -Relación con otros anormales. (por ej. aislamiento Trastorno PARANOIDE de la personalidad F60.1 Trastorno ESQUIZOIDE de la personalidad F60.1

Page 3: PSICOPA

Trastorno ESQUIZOTÍPICO de la personalidad F21

TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD (F60.0)

Suspicacia y descofiancia Rechazan la responsabilidad de sus sentimientos Hostiles Irritables y colericos

EPIDEMIOLOGIA

0,5-2,5% de la poblacion general Raramente van a buscar tratamiento por si solos, estos

acuden a por indicacion del conyugue o jefe de trabajo. Los familiares de personas esquizofrenicas tienen mayor

incidencia de este trastorno de personalidad.

Diagnostico

Durante la entrevista podremos observar: que son correctos, desconcertados por estar en consulta.

-tension muscular -incapacidad para relajarse Nececidad de escudriñar continuamente el entorno

EVOLUCION Y PRONÓSTICO

Puede permanecer toda la vida

Precursor de esquizofrenia

Tienen una manera cronica de problemas de convivencia y de trabajo en equipo.

F60.1 TRASTORNO ESQUIZOIDE

Trastorno del grupo A (raro, excéntrico)

SOLEDAD

¿conoce a alguien que sea un “solitario”? ¿Alguien que preferiría caminar solo en lugar de ir a una

fiesta? ¿Al estudiante que llega a clase solo, que se sienta

apartado de los demás y que se marcha sin compañía?

TRASTORNO ESQUIZOIDE

Page 4: PSICOPA

¿CONOCE A ALGUIEN QUE SEA UN “SOLITARIO”? ¿ALGUIEN QUE PREFERIRÍA CAMINAR SOLO EN

LUGAR DE IR A UNA FIESTA? ¿AL ESTUDIANTE QUE LLEGA A CLASE SOLO, QUE SE

SIENTA APARTADO DE LOS DEMÁS Y QUE SE MARCHA SIN COMPAÑÍA?

DEFINICIÓN: Trastorno que incluye un patrón generalizado de desapego ante las relaciones sociales y un rango restringido de expresión de emociones

SÍNTOMAS:

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

ESQUEMA DE AGRUPAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL GRUPO A

SÍNTOMAS TIPO PSICÓTICO

Trastornos de personalidad del grupo A

POSITIVOS

(Ideas de referencia, pensamiento mágico, y distorsiones perceptuales)

NEGATIVOS

(Aislamiento social, relaciones personales deficientes, afecto inhibido)

PARANOIDE

ESQUIZOIDE

ESQUIZOTÍPICO

NO

NO

Page 5: PSICOPA

F21 TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO

CARACTERÍSTICAS:

1. Comportamiento excéntrico:2. Anomalías de la personalidad:3. Anomalías de la afectividad:4. curso crónico5. fluctuaciones de intensidad 6. Ocasionalmente evoluciona hacia una esquizofrenia clara.7. Es mas frecuente en individuos genéticamente

emparentados con esquizofrénicos y se cree que es una parte del espectro genético de la esquizofrenia.

RASGOS:

La afectividad es fría y vacía de contenido. El comportamiento o la apariencia son extraños, excéntricos o

peculiares. Empobrecimiento de las relaciones personales. Ideas de referencia, ideas paranoides o extravagantes.

Ideas paranoides o suspicacia. Rumiaciones obsesivas Experiencias perceptivas extraordinarias Pensamiento y lenguaje vagos, circunstanciales, metafóricos,

extraordinariamente elaborados y a menudo estereotipados. Episodios, casi psicóticos, ocasionales y transitorios.

SÍNTOMAS:

El trastorno esquizotípico de la personalidad (TEP) no se debe confundir con la esquizofrenia. No tienen delirios y no están desconectados de la realidad

Las personas con TEP pueden estar muy perturbadas. Más comúnmente, las personas con este trastorno se

comportan de forma extraña y tienen creencias inusuales (por ejemplo, en extraterrestres).

Las personas con TEP también pueden tener depresión.

PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO:

Deben estar presentes de una manera continuada o episódica durante al menos dos años, tres o cuatro de los rasgos característicos enumerados.

El enfermo nunca habrá reunido las pautas para un diagnóstico de esquizofrenia. Incluye:

Esquizofrenia limítrofe ("borderline"). Esquizofrenia latente. Reacción esquizofrénica latente. Esquizofrenia prepsicótica. Esquizofrenia prodrómica. Esquizofrenia pseudoneurótica. Esquizofrenia pseudopsicopática. Trastorno esquizotípico de la personalidad

EXCLUYE:

Síndrome de Asperger (F84.5). TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA

PERSONALIDAD (F60.1).

PRUEBAS Y EXÁMENES:

Page 6: PSICOPA

El TEP se diagnostica con base en una valoración psicológica. Se considerará la duración y gravedad de los síntomas de la persona. 

TRATAMIENTO:

-Psicoterapia. La orientación en destrezas sociales les puede ayudar a algunas personas a hacerle frente a situaciones de la vida social.

-Farmacológico:

o .Sperry (2006) propone empezar con un antipsicótico atípico como la risperidona, utilizando un cuarto o la mitad del rango habitual de dosis recomendada para los cuadros psicóticos.

o Si no hay respuesta, se puede aumentar lentamente la dosis. o Si no hay respuesta habiendo utilizado toda la dosis posible,

es conveniente cambiar a otro antipsicótico atípico. o Si hay respuesta parcial es conveniente añadir ácido

valproico. o La clozapina sólo debe tenerse en consideración en sujetos

refractarios debido a los síntomas secundarios que puede conllevar.

o Si hay síntomas disociativos puede añadirse naltrexona.

Expectativas (pronóstico):

El TEP generalmente es una enfermedad prolongada (crónica). El pronóstico del tratamiento varía con base en la gravedad del trastorno.