26
PSICOPATAS - SOCIOPATAS rdcp

PSICOPATAS.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PSICOPATAS.ppt

PSICOPATAS - SOCIOPATAS

rdcp

Page 2: PSICOPATAS.ppt

A Manera de Introducción

Page 3: PSICOPATAS.ppt

Introducción

Cuando pensamos o nos hablan de un psicópata la imagen que nos viene a la mente es la de alguien como Hannibal Lecter, Charles Manson, Alex una persona que comete actos delictivos violentos. Pero la realidad es que todo es mucho mas complejo

Page 4: PSICOPATAS.ppt

Hoy por hoy se utiliza más en psiquiatría el término sociopatía, en substitución del más clásico de personalidad psicopática. La ventaja del primero consistiría en enfatizar la problemática social de esta entidad.

Page 5: PSICOPATAS.ppt

El Psychiatric Glossary de la American Psychiatric Association define las personalidades psicopáticas como predominantemente amorales y antisociales. Con acciones fundamentalmente impulsivas, irresponsables y dirigidas a satisfacer sus inmediatos y narcisistas intereses, sin ninguna preocupación por las obvias e implícitas consecuencias sociales, con ausencia de manifestaciones externas de ansiedad o remordimientos por su conducta.

TEORIA CLASICA

Page 6: PSICOPATAS.ppt

Las psicopatías son cuadros psicopatológicos que no implican incapacidad para conocer la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal.

Page 7: PSICOPATAS.ppt

La diferencia entre enfermedad y psicopatía reside en dos puntos fundamentales:1) Los psicópatas no reconocen la existencia de un proceso, entendiendo éste como una serie de nuevos acontecimientos que se producen en el cerebro y que modifican las leyes que rigen el pensamiento normal.2) El proceso se exterioriza mediante un registro sintomático; tiene síntomas, la psicopatía no.

Page 8: PSICOPATAS.ppt

Los sociópatas son personas que padecen un mal de índole psiquiátrico, un grave cuadro de personalidad antisocial que les hace rehuir a las normas preestablecidas; no saben o no pueden adaptarse a ellas. Por esto que, a pesar de que saben que están haciendo un mal, actúan por impulso para alcanzar lo que desean, cometiendo en muchos casos delitos graves. Es común que se confunda a la sociopatía con otras patologías de la misma clase, como podrían ser la conducta criminal, la antisocial o la psicopatía.

Page 9: PSICOPATAS.ppt

MARCO CIENTIFICO

Hervey Cleckley en su obra The Mask of Sanity enumera los rasgos de la sociopatía así:1. Superficial atractivo y buena inteligencia. 2. Ausencia de ideas delirantes u otros trastornos del pensamiento.3. Ausencia de manifestaciones psiconeuróticas.4. Inconstancia5. Insinceridad6. Falta de vergüenza o remordimiento.7. Conducta social inadecuadamente motivada.8. Falta de ponderación e incapacidad de aprender con la experiencia.9. Egocentrismo exagerado e incapacidad de amar.10.Pobreza general de las reacciones afectivas.11.Irresponsabilidad en las relaciones interpersonales.12.Tendencia a la conducta fantástica y chocante con o sin libaciones.13.Raramente realiza suicidio.14.Su vida sexual es impersonal, trivial y pobremente integrada.15.No consigue persistir en un plan de vida.

Page 10: PSICOPATAS.ppt

Con base en los principios de Kurt Schneider podemos hacer una breve descripción de los once tipos de personalidades psicopáticas:a)El psicópata depresivob)El psicópata frío de ánimoc)El psicópata asténicod)El psicópata afanoso e)El psicópata inseguro de síf)El psicópata lábil de humorg)El psicópata fanáticoh)El psicópata hipertímicoi)El psicópata explosivoj)El psicópata abúlicok)El psicópata frenasténico

Page 11: PSICOPATAS.ppt

La capacidad de empatía, entendida como “el sentir con”, “identificarse y compartir los sentimientos y emociones de otros y sentir juntamente con ellos”, se halla alterada en la psicopatía. La empatía es requisito esencial para el amor, el altruismo, la lealtad, educabilidad y adaptación al grupo social. El individuo con escasez de empatía no consigue sentirse a sí mismo incluido en el mundo de los otros, como tampoco podrá preocuparse por el mundo de otros. Al contrario se caracteriza por frío egoísmo, insensibilidad emocional, agresividad y violencia a los demás.

Page 12: PSICOPATAS.ppt

EL ELLO, EL YO Y EL SUPERYÓ

El ello El yo, el superyó y el ello son conceptos desarrollados por el psicoanalista Sigmund Freud para explicar como funciona la psiqueEl ello es la parte inconciente o semiinconsciente de la psique que se encarga de los deseos o pulsaciones primitivas como son el hambre, la agresividad, los actos irracionales y el sexo

Page 13: PSICOPATAS.ppt

El yo es el segundo mecanismo de la psique, según Freud, es el mediador entre la realidad y los deseos del ello, su función es cumplir los deseos del ello pero de forma acorde con la realidad, utilizando razonamientos realistas que le permitan vivir en el mundo real y respetando en lo posible al superyóEl superyó Es la parte de la psique que se encarga de limitar al ello, su misión es que la imagen propia sea valorada y respetada para poder convivir con el mundo realde acuerdo con la teoría freudiana, los psicópatas tienen trastornado el superyó, pues es el superyó el que se encarga de la interrelación personal, de la convivencia real y de las cuestiones morales o auto limitantes.

Page 14: PSICOPATAS.ppt

Ejemplo: Un chico está pasando por un grupo de otros chicos desadaptados que lo hacen caer, de acuerdo a sus tres instancias reacciona así:Ello: "que odio tengo, quiero ir a romperle la cara a todos para no se burlen jamás, los mataría"Super Yo: "No puedo hacer eso, eso es un delito, dejaré de pensar así, no es bueno".Yo: "Son una sarta de idiotas, mejor me voy, puede ser que entre todos me golpeen más"Este chico, reaccionó irracionalmente llevado por la cólera del momento, pero su Super Yo le impidió hacer lo que la irracionalidad del Ello le pedía hacer, finalmente su Yo condensó la información y decidió racionalmente retirarse del lugar y cuidar su interidad física.

Page 15: PSICOPATAS.ppt

DERECHO COMPARADO

Tribunal Supremo español

La sentencia de 2 de noviembre de 1983 deja clara su visión de la psicopatíano constituye propiamente una verdadera enfermedad mental o psicosis (palabra derivada de ‘psiquis’ = alma y ‘osis’ = enfermedad), sino una grave atipia caracterológica, o sea, una especial manera de ser, identificable por la existencia en el individuo de una serie de rasgos negativos de carácter, desviados en mayor o menor grado de la normalidad social estadística

La sentencia de 10 de octubre de 1984 afirma que “...la entidad nosológica conocida por psicopatía no constituye una enfermedad mental o psicosis, sino una desviación caracterológica del sujeto que, en principio, no afecta a los presupuestos de su imputabilidad...”.

La sentencia de 14 de diciembre de 1990 se alinea dentro de la que cabría calificar de orientación tradicional. Enseña que las psicopatías constituyen, al margen por completo de las enfermedades mentales

Page 16: PSICOPATAS.ppt

Estados Unidos : En Estados Unidos se utilizó primeramente la Norma M’Naghten (de 1843). En el caso “M’Naghten” la cuestión consistía en determinar si M’Naghten era capaz o no de distinguir entre lo correcto y lo erróneo, con respecto al acto del que se le acusaba.

Se adoptó este principio en la mayor parte de las jurisdicciones, enfatizando la conciencia de la diferencia entre el bien y el mal.Si el término significa estrictamente mal “legalmente”, los psicópatas son responsables, ya que conocen perfectamente las normas.Si el término además significa mal “moralmente”, el principio se vuelve más ambiguo.

la regla del “impulso irresistible”. En esencia, esta regla afirma que el sujeto puede conocer la diferencia entre el bien y el mal, pero tener un impulso irresistible de cometer el acto.

Page 17: PSICOPATAS.ppt

Inglaterra :

En Inglaterra se ha adoptado el principio de la responsabilidad disminuida.

Una persona no es responsable de una conducta criminal si en el momento de realizar tal conducta tiene disminuidas sus capacidades fundamentales para apreciar la criminalidad o la conformidad de su conducta con la ley, como resultado de un trastorno mental. Los nuevos códigos combinan los principios de M’Naghten y del impulso irresistible, teniendo en cuenta tanto las capacidades volitivas como las cognitivas.

En cuanto a los psicópatas, tanto la doctrina como las legislaciones penales se han mostrado remisas a admitir las fórmulas exculpatorias plenas, por considerarlo un trastorno de la afectividad.

Page 18: PSICOPATAS.ppt

JURISPRUDENCIA NACIONAL

SENTENCIA CONSTITUCIONAL Nº 045/2000- RExpediente: 99-00566-02-RHCMateria: HABEAS CORPUSDistrito: La PazPartes: Juan Arroyo Morales por Oscar Saavedra Quispe contra Ángel Calderón, Juez de Partido en lo Penal de El Alto.Lugar y Fecha: Sucre, 19 de enero de 2000Magistrado Relator: Dr. Hugo de la Rocha Navarro.

Que, la inimputabilidad debe ser declarada mediante sentencia, la que implica la absolución del imputado por esa causa, y trae consigo la ausencia de culpabilidad por falta de capacidad para comprender lo ilícito de la acción, cuya manifestación de voluntad para reconocer lo jurídico o antijurídico del acto, está limitada o es inexistente en la mente del individuo, de ahí que la Ley establezca esta causa eximente de responsabilidad

Page 19: PSICOPATAS.ppt

POR TANTO: El Tribunal Constitucional, en virtud de la jurisdicción que ejerce por mandato de los Arts. 18 - III y 120 - 7ª de la Constitución Política del Estado y 93 de la Ley 1836 APRUEBA en revisión la sentencia saliente a fs. 17 a 17 vlta. de obrados, disponiendo que el Juez recurrido, además de dar cumplimiento a lo dispuesto en sentencia, se pronuncie conforme a procedimiento, sobre las excepciones planteadas y el petitorio de libertad provisional bajo fianza juratoria por retardación de justicia, con las medidas de seguridad determinadas por Ley; con costas de acuerdo a sentencia, debiendo determinarse los daños y perjuicios.

Se llama la atención al Tribunal de Habeas Corpus, por el incumplimiento del Art. 91, parágrafos I y II de la Ley 1836, por haberse señalado audiencia fuera del término y no haberse habilitado horas para su verificativo, bajo pena de aplicarse el Art. 103 de la misma Ley, en caso de reincidencia.

Page 20: PSICOPATAS.ppt

CONCLUCION

Los sociópatas son personas que padecen un mal de índole psiquiátrico, un grave cuadro de personalidad antisocial que les hace rehuir a las normas preestablecidas; no saben o no pueden adaptarse a ellas. Por esto que, a pesar de que saben que están haciendo un mal, actúan por impulso para alcanzar lo que desean, cometiendo en muchos casos delitos graves. Es común que se confunda a la sociopatía con otras patologías de la misma clase, como podrían ser la conducta criminal, la antisocial o la psicopatía. Pero son trastornos, aunque relacionados, de diferentes características, con otros tratamientos y consecuencias.

Page 21: PSICOPATAS.ppt

Psicópata o personalidad psicópata o Los psicópatas no pueden empatizar ni sentir culpa, por eso interactúan con las demás personas como si fuesen cualquier otro objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos, la satisfacción de sus propios intereses. No necesariamente tienen que causar algún mal, pero si hacen algo en beneficio de alguien o de alguna causa aparentemente altruista es sólo por egoísmo, para su único y exclusivo beneficio.

Page 22: PSICOPATAS.ppt

1. El cerebro de los psicópatas está configurado de tal modo que buscan recompensas a cualquier coste, sin medir los riesgos, tal y como revelaba un estudio de la Universidad de Vanderbilt publicado en la revista Nature Neuroscience. Esto se debe a que hay un desequilibrio en el circuito de la dopamina, el neurotransmisor vinculado al placer, en una zona conocida como núcleo accumbens. De hecho, cuando un psicópata consume anfetaminas su cerebro libera cuatro veces más cantidad de dopamina que un cerebro sano.

2. Científicos de la Universidad de Cornell (EE UU) demostraron recientemente que existe cierto patrón en las palabras que usan los psicópatas durante una conversación. Concretamente, al hablar estos sujetos emplean el doble de términos relacionados con la alimentación, el sexo y el dinero que una persona normal. Y en su discurso apenas incluyen palabras que hagan referencia a la familia, la religión u otras "necesidades sociales". También suelen emplear más el tiempo pasado y hacen más pausas con sonidos como "um" que el resto de la población. 

Page 23: PSICOPATAS.ppt

3. De acuerdo con un estudio australiano publicado recientemente en la revista Chemosensory Perception, las personas con tendencias psicópatas, además de ser manipuladoras, antisociales y adictas a las emociones fuertes, tienen un sentido del olfato atrofiado, algo que se atribuye a un funcionamiento defectuoso de la zona frontal del cerebro. En esta misma región de nuestra sesera residen las neuronas encargadas del control de los impulsos, la planificación y la capacidad de adaptar el comportamiento a las normas sociales. 

4. Usando técnicas de neuroimagen, científicos del King's College de Londres (Reino Unido) han identificado diferencias cerebrales que podrían explicar desde un punto de vista biofisiológico la psicopatía. En concreto, han descubierto que las fibras nerviosas que conectan la amígdala -relacionada con el miedo- y la corteza orbitofrontal -implicada en la toma de decisiones- están ligeramente desestructuradas en los psicópatas, y que esta anomalía es más grave cuanto mayor es el desequilibrio mental.

Page 24: PSICOPATAS.ppt
Page 25: PSICOPATAS.ppt

GRACIAS POR SU ATENCION

rolando d. calle paredes

Page 26: PSICOPATAS.ppt