Psiquiatria y Conducta

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Psiquiatria y Conducta

    1/8

    La conducta humana. Psiquiata y conducta

    vila Girn R 175

    RESUMEN

    sta es una revisin de la conducta humana desde el punto devista de la psiquiatra. Se mencionan los descubrimientos hechos a lolargo de la historia por tres investigadores, respecto a caractersticasperdurables en la conducta del hombre. Son los aportes de Krestchmer,sobre consti tucin y carcter; de Pavlov, sobre los reflejoscondicionados; y de Freud referente a las conductas de motivacininconsciente. Tambin se hace breve enumeracin de las distintasformas de conducta anormal, como producto de desrdenes de lasfunciones psquicas, debidas a su vez a disturbios cuantitativos ycualitativos del sistema nervioso. La Organizacin Mundial de laSalud los denomina Trastornos mentales y del comportamiento y en sultima clasificacin (CIE-10) los grupa en cien categoras diferentes.En este estudio se acude a una clasificacin tradicional de la psiquiatraclnica, que los rene en cinco grupos, de los cuales se hace una cortareferencia.

    Palabras clave: Conducta, Constitucin, Reflejos condicionados,Motivacin inconsciente, Conducta anormal.

    SUMMARY

    This is a revisin of the human conduct from the point of viewof Psychiatry. The discoveries done throughout history by three

    Psiquiatra y conducta

    Dr. Ramn vila Girn

  • 7/30/2019 Psiquiatria y Conducta

    2/8

  • 7/30/2019 Psiquiatria y Conducta

    3/8

    La conducta humana. Psiquiata y conducta

    vila Girn R 177

    motivacin inconscientes, respectivamente.

    I.- Krestchmer. Describi tres variedades bsicas del hbitocorporal: Pcnico, Leptosomtico y Atltico. A cada uno de elloscorresponde un psicotipo, a saber: ciclotmico, esquizotmico yenequtico. Tienen importancia en el estudio de la conducta, porquebasta con ver la figura corporal de una persona, para presumir conbastante aproximacin, cules son sus caractersticas temperamentalesy a qu enfermedad mental est predispuesta: El pcnico ciclotmico,a psicosis bipolar; el leptozomtico esquizotmico, a esquizofrenia;

    y el atltico enequtico, a epilepsia.Brevemente expresadas, las caractersticas de los biotipos y de

    los psicotipos son las siguientes:

    Biotipos

    Se refieren a la constitucin corporal:1. Leptosomticos. Figura delgada, piel enjuta y plida, hombros

    y caderas estrechos, brazos y piernas flacas, caja torcica alargada

    y estrecha, vientre aplanado.2. Atltico. Intenso desarrollo steo-muscular, hombros anchos,

    caja torcica robusta, abdomen tenso, cadera estrecha y miembrossuperiores e inferiores largos y fuertes.

    3. Pcnico. Cabeza grande, tendencia a la calvicie, cuello corto,trax en tonel, abdomen globuloso, miembros blandos, de escasosrelieves seos y musculares, manos cortas y anchas.

    PsicotiposSe refieren al temperamento o modo natural de ser:

    1. Esquizoide. Se corresponde con el biotipo leptosomtico: sonpersonas, retradas, tmidas, reservadas, pocos expresivas, contendencia al aislamiento, amantes de la soledad, inclinacin alas actividades intelectuales.

    2. Ciclotmicos. Es el temperamento propio de los pcnicos:Extrovertidos, comunicativos, alegres, chistosos, bulliciosos,

  • 7/30/2019 Psiquiatria y Conducta

    4/8

    Coleccin Razetti. Volumen II.

    178 Lpez JE, Briceo-Iragorry L

    conversadores, amables, bondadosos, ingeniosos, resueltos,emprendedores. Despiertan simpata y establecen amistadescon gran rapidez. Existe una variedad que es contrario a estascaractersticas y es llamada pcnico sangre pesada.

    3. Enequetco (viscoso). Temperamento propio del biotipo atltico.Son tranquilos, lentos, parsimoniosos, reposados, parcos en elhablar, detallistas, repetitivos; son como un vehculo atascado,de reacciones lentas y con tendencia a la impulsividad (2).

    II. Pavlov. Con sus estudios sobre los reflejos condicionados,

    logr demostrar que el organismo puede adaptarse a las situacionescambiantes del medio ambiente, facilitando la adopcin de nuevasformas de conducta, ante situaciones tambin nuevas (3).

    El reflejo condicionado es la obtencin de una respuesta motrizo secretora, por efecto de la aplicacin de un estmulo distinto delestmulo natural para la respuesta lograda. Ejemplo: si una personasegrega saliva al ver exprimir un limn, est demostrando la existenciade un reflejo condicionado, porque el estmulo natural para la secrecin

    de saliva en este ejemplo es el contacto del jugo de limn con laspapilas gustativas de la lengua y no de la vista de esa fruta.

    El centro nervioso en el reflejo condicionado es la cortezacerebral.

    El estmulo condicionado que sustituye al estmulo natural en laobtencin de una respuesta, se convierte en una seal. Ese es elllamado primer sistema de seales, comn al hombre y a los animales.

    En el ser humano, la palabra oda, leda o concebida, puede ser

    el estmulo condicionado de un reflejo. La palabra es un estmulocondicionado tan real como la cosa que designa.

    La palabra constituye el segundo sistema de seales, especficodel hombre y con ella se pueden lograr todas las respuestas y cambiosde conducta que se deseen. Por estos estudios y de la actividadnerviosa superior, Pavlov fue acreedor al Premio Nobel de Medicinaen 1904.

  • 7/30/2019 Psiquiatria y Conducta

    5/8

    La conducta humana. Psiquiata y conducta

    vila Girn R 179

    III.- Sigmund Freud. Desarroll el concepto de inconsciente ydemostr cmo pueden influir esas fuerzas psquicas, en la manifes-tacin de conductas no voluntarias. Los actos fallidos, los equvocosy muchas conductas de la vida diaria motivadas por impulsosinconscientes, son ms frecuentes de lo que se cree. No se sabe enrealidad cules son conductas conscientemente adoptadas y cules sonmotivadas por fuerzas inconscientes. Freud demostr que la mentehumana est llena de cargas de energa psquicas movibles que sonresponsables de muchos de los comportamientos de la vida cotidiana.Esas conductas Freud las denomin actos de trminos errneos (4)..

    Existen formas de conductas humanas que se apartan de lohabitualmente aceptado en el medio social ordinario.

    Se les llama conductas anormales y son objeto del estudio de lapsiquiatra, como especialidad de la medicina.

    Son producidas por causas diversas. Presuponen la existenciade desrdenes cuantitativos y cualitativos de las funciones psquicas,debido a su vez a trastornos estructurales o funcionales del organismo,en especial del cerebro.

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS), las denomintrastornos mentales y del comportamiento.

    En su dcima revisin de la clasificacin internacional deenfermedades, conocida como CIE-10, publicada en 1993 y todavavigente, las rene en cien categoras, en las cuales pretende englobartodos los trastornos mentales y del comportamiento, susceptibles depresentarse en el ser humano (5).

    Existe tambin una clasificacin de la Asociacin Psiquitrica

    Americana, llamada Manual Diagnstico y Estadstico de losDesrdenes Mentales, que va ya por la cuarta edicin revisada y seconoce por las siglas DSM IV-R.

    La tradicin psiquitrica distingue cinco grandes grupos detrastornos mentales y de la conducta. Esos grupos son:

    I. PsicosisII. Trastornos deficitarios, subdivididos en:

  • 7/30/2019 Psiquiatria y Conducta

    6/8

    Coleccin Razetti. Volumen II.

    180 Lpez JE, Briceo-Iragorry L

    a. Oligofreniasb. Demencias

    III. Neurosis (psiconeurosis)IV. Trastornos psicosomticos (organeurosis)V. Trastornos de la personalidad

    I. Psicosis: Son trastornos mentales severos que desorganizanla personalidad, privan al paciente de la capacidad de autonomapsquica y de auto-conduccin, lo desconectan de la realidad y loincapacitan psicolgicamente.

    Son de diversa etiologa. Comprenden entre otras, las dosenfermedades padecidas por la mayora de los pacientes que acuden alos hospitales psiquitricos en todo el mundo: La esquizofrenia y lapsicosis bipolar o manaco depresiva. Aproximadamente el 50 % delos hospitalizados en los institutos psiquitricos de todos los pases,son esquizofrnicos. En cuanto a la enfermedad bipolar, la OMS en uninforme reciente ha dicho que los trastornos depresivos son la cuartacausa ms importante de la carga mundial de morbilidad y se prev que

    para el 2020 figurarn en el segundo puesto por detrs de la cardiopataisqumica, pero por delante de todas las dems enfermedades.

    Aparte de la esquizofrenia y la psicosis bipolar , ya mencionadas,que se consideran todava psicosis endgenas, existen mltiplesvariedades de psicosis y cada variedad se denomina de acuerdo con lacausa que la produce.

    II. Trastornos deficitarios. Se caracterizan por disminucin

    del nivel de inteligencia y de las dems funciones psquicas del reaintelectual: juicio, razonamiento, pensamiento, actividad creadora,memoria, asociacin de ideas.

    Comprenden dos grupos: retraso mental y demencia.a. Retraso mental. Puede ser: leve, moderado, grave y profundo.

    Se debe a una falta del desarrollo de las funciones mentales,congnito o causado en los primeros aos despus del nacimiento,

  • 7/30/2019 Psiquiatria y Conducta

    7/8

    La conducta humana. Psiquiata y conducta

    vila Girn R 181

    por atrofia cerebral. Antes se clasificaban como: idiocia,imbecilidad, y debilidad mental. Pero estos trminos hoy seconsideran ofensivos.

    b. Demencias. Se caracterizan por dficit de las funciones men-tales, aparecidos en persona previamente normales. Recaen lostrastornos en el rea intelectual, principalmente sobre la memo-ria, juicio, razonamiento, claridad de conciencia, orientacin,capacidad de auto dominio y autonoma psquica.Las demencias aumentan en frecuencia a medida que aumenta laedad promedio de vida en la poblacin. La causa ms frecuente,

    es la insuficiencia vascular cerebral, pero hay una tendencia enla actualidad a llamar errneamente enfermedad de Alzheimer atoda demencia.

    III. Neurosis. ste es un trmino que est pasando de moda.Son trastornos producidos por conflictos emocionales y se acompaande angustia, de intensidad variable.

    Se clasifican en: neurosis de angustia, histrica, fbica, obsesivo-

    compulsiva, depresiva, neurastnica e hipocondraca. Su denominacinda idea de cuales son los sntomas de cada una.

    En la actualidad estn muy en boga los trastornos de ansiedadgeneralizada y los trastornos de pnico.

    IV. Trastornos psicosomticos. Son trastornos somticos deorigen emocional. Se reflejan en los diferentes sistemas y aparatos delorganismo.

    V. Trastornos de la personalidad. ste es un trastorno delcomportamiento, al que tambin le han cambiado de nombre variasveces. Se les ha llamado: psicpatas, caracterpatas, socipatas,locura moral, personalidades anormales.

    Se caracterizan por una conducta que viola las normas deconvivencia social, de ausencia de valores, de carencia de sentimientosde afecto. Se inicia desde los primeros aos de la vida.

  • 7/30/2019 Psiquiatria y Conducta

    8/8

    Coleccin Razetti. Volumen II.

    182 Lpez JE, Briceo-Iragorry L

    Segn la OMS, de cada cien personas, 25 se vern afectadas portrastornos mentales o neurolgicos en algn momento de su vida.

    La conducta humana anormal debido a trastornos mentales es enla actualidad susceptible de normalizacin en un alto porcentaje de loscasos, gracias a los progresos de la teraputica psiquitricacontempornea.

    Para el tratamiento de las psicosis, que son las enfermedadesmentales ms graves, existen en la actualidad medicamentos muyeficaces, aunque su precio est lejos del alcance de la mayora de losenfermos.

    Algunos psicofrmacos de bajo costo, que durante muchos aosdemostraron ser efectivos en el tratamiento de los trastornos mentalesms graves, han dejado de ser fabricados y se hacen, en cambio,grandes inversiones para promocionar los productos nuevos, deadquisicin imposible por la mayor parte de la poblacin.

    REFERENCIAS

    1. Smith K. La conducta del hombre. Buenos Aires: Eudeba, EditorialUniversitaria; 1963:29.

    2. Krestchmer E. Constitucin y carcter. 2 edicin. Barcelona, Espaa:Editorial Labor, S.A.; 1954:251.

    3. Pavlov I. Los reflejos condicionados aplicados a la psicopatologa ypsiquiatra. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos; 1955:353.

    4. Freud S. Obras Completas. T.I. Psicopatologa de la Vida cotidiana.

    Buenos Aires: Santiago Rueda, Editor; 1952:167.5. Organizacin Mundial de la Salud. Ginebra. CIE 10. Dcima Revisin

    de la clasificacin Internacional de Enfermedades. Trastornos Men-tales y del comportamiento. Madrid: Meditor; 1993.