68
COLOMBIA - SURAMÉRICA Distribución Gratuita Enero 2012 • Año 13 • ISSN 0123 - 8078 /revistapublimotos @publimotos Sección dedicada al mundo del scooter, el tuning y sus accesorios Síguenos: Personaje Presentación Una vintage exquisita, exclusiva y sorprendentemente asequible Premiada como la mejor hindú hasta los 200 cc La motard china con tecnología italiana Benelli Yonny Hernández La dedicación lo hace estar entre los grandes del motociclismo mundial Kawasaki Versys Más cuerpo y potencia ahora en 1000 cc KEEWAY TX 200 SM Pruebas TVS Apache RTR 180 KAWASAKI W800

publicacion92

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista publimotos numero 92 informacion actual sobre motos y motociclismo de colombia y el mundo

Citation preview

Page 1: publicacion92

COLOMBIA - SURAMÉRICA Distribución Gratuita

Enero 2012 • Año 13 • ISSN 0123 - 8078

Siguenos:

/revistapublimotos

Siguenos:

@publimotos

Sección dedicada al mundo del scooter, el tuning y sus accesorios

Síguenos:

Personaje

Presentación

Una vintage exquisita, exclusiva y sorprendentemente asequible

Premiada como la mejorhindú hasta los 200 cc

La motard china contecnología italiana Benelli

Yonny HernándezLa dedicación lo hace estar

entre los grandes del motociclismo mundial

Kawasaki VersysMás cuerpo y potencia

ahora en 1000 cc

KEEWAY TX 200 SM

Pruebas

TVS Apache RTR 180

KAWASAKI W800

Page 2: publicacion92
Page 3: publicacion92
Page 4: publicacion92

PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.

PUBLIAR EDITORES LTDA.PUBLIMOTOSISSN 0123-8078

DIRECTOR GENERALAlejandro Rubio [email protected]

DIRECTORA COMERCIALMargelly Casallas [email protected]

CONSEJO EDITORIALAlejandro Rubio SabogalJavier Montaño RuizMargelly Casallas ManquilloVíctor Alfonso Ballestas Uribarren

PERIODISTASAlejandro Rubio SabogalVíctor Alfonso Ballestas UribarrenHéctor Paris Álvarez

COLABORADORESLuis Gabriel Mojica S.

FOTOGRAFÍAAlejandro Rubio SabogalJuan Carlos Londoño RestrepoFreddy A. Iglesias A.

PUBLICIDAD Y VENTASMargelly Casallas Manquillo

DISEÑO Y PRODUCCIÓNJavier Montaño RuizFreddy A. Iglesias A.

WEBMASTERAlejandro Bautista Peñuela

IMPRESIÓNPrinter Colombiana S.A.

SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIALAv. Caracas No. 63-32Torre Este Mezzanines 1 y 2Telefax (57-1) 6403636 - 2497877Cel. 3158457298Bogotá D.C.Colombia Suramé[email protected] N° 92Enero 2012Próxima Edición No. 93Febrero 2012

Editorial

ContEnido

Hace escasamente 10 años, los compradores de mo-tocicletas, en su mayoría, eran personas de condición socioeconómica más bien baja; a su vez, éste vehículo era principalmente adquirido como herramienta de tra-bajo, pero con el pasar de los años y el mejoramiento de muchos aspectos en Colombia, principalmente

en seguridad, que se traduce en confianza para invertir en nuestro país y con el correspondiente crecimiento económico que ha traído, es fácil concluir que el nivel financiero de los colombianos ha mejorado sustancialmente. Al parecer, dichos aspectos y el desalentador panorama que se ve a diario con el traumatismo en la movilidad, hizo que hoy en día otro sector social distinto se esté fijando en la motocicleta como una alternativa a sus necesidades de desplazamiento diario.

Lo anterior, una pequeña radiografía que muestra por qué en el 2011 los colombianos, en buena parte profesionales, adquirieron motocicletas que con papeles están alrededor de los cuatro millones y medio, estoy hablando de la Pulsar 135, la moto más vendida en 2011, un vehículo que ya paga impuestos y que está un 75% por encima de lo que cuesta una Bóxer 100, que hasta 2010 fue la más apetecida.

Junto a los profesionales, también se ve que la están adquiriendo muchos estudiantes universitarios, ¿quién iba a creer que una muy buena parte de los colombianos que compran moto se iban a inclinar por un vehículo que casi llega a los cinco millones de pesos y que en esta decisión no se tuvo en cuenta para nada que la motocicleta fuera utilizada como herramienta de trabajo?

Por un lado felicitaciones a AUTECO por continuar siendo el primero en ventas, esta vez con la Pulsar 135, por otro parte, valdría la pena que el Gobierno se preguntara el por qué los colombianos de condi-ciones económicas más altas, hoy en día están comprando motocicletas; a su vez, las consecuencias de seguir dictando decretos y resoluciones que restrinjan su libre uso, sin existir previamente el más mínimo y elemental estudio, inclusive, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, cada día vemos más personas rodando en motocicletas de 600 y más centímetros cúbicos, que están por encima de los veinte millones de pesos, animando a otras marcas del viejo continente a abrir representación oficial en Colombia; casos como Benelli, Aprilia, Piaggio, Moto Guzzi, que para comienzos de este año ya se sabe abrirán puertas en la capital y ni qué decir de las marcas tradicionales japonesas en Colombia y de otras que entraron recientemente, que cada día venden más motos de alta gama. En conclusión, ya no sólo se compran motocicletas para mensajería, como tampoco el precio es un “Talón de Aquiles” para adquirirlas.

Alejandro Rubio SabogalDirector Revista [email protected]

El mercado de motocicletas evoluciona como opción de transporte para profesionales

6 TVS ApAchE RTR 180“Muy posiblemente llegará a ser una gran protagonista en Colombia”

14 kEEwAy Tx 200 SmUn ejemplo de exitosa fusión entre la milenaria cultura oriental y la elegante y clásica renacentista

46 kAwASAkI w800Una obra de arte traíada del ayer

pruebas

28 yonny hERnándEzEntrega y sacrificio para llegar a las “grandes ligas” del motociclismo

20 kAwASAkI VERSyS 1000El monstruo japonés del touring

26 RIzomAAccesorios impactantes al mejor estilo italiano

destacados

56 ScooTERpASIÓnTuning: pasión, tecnología e ingenio aplicado aun scooter

4 • Publimotos • Enero 2012

Page 5: publicacion92
Page 6: publicacion92

TVS Apache RTR 180

Premiada como la mejor de India hasta los 200 c.c.

Muy posiblemente llegará a ser una gran

protagonista en Colombia, se trata no menos que

de la TVS Apache RTR 180, tan largo su nombre

como las muchísimas cosas que mencionar de

esta motocicleta. En esta oportunidad el dicho ha

cambiado: “A la segunda va la vencida” afirma AKT

Motos, al aliarse a la marca TVS, quien retoma

con seguridad el mercado nacional, ahora con

el respaldo y respuesta de AKT Motos, con sus

“buenos modales” de servicios de venta, postventa,

garantía y repuestos, lo que asegura que TVS “llegó

para quedarse”.

“Como pequeña reseña”, TVS es una mundialmente

exitosa empresa automotora hindú, cuya trayectoria

en el campo de las motocicletas comienza en el

año 1979; su exportación va dirigida a sesenta (60)

países, además de colaborar desde el año 1983

con la fabricación de partes para varias marcas

de “peso pesado” como la japonesa SUZUKI entre

otras.Para la fiesta que AKT ofrece en esta ocasión, es

como siempre “Publimotos” quien tiene el placer

de presentarles a la “invitada de honor”, premiada

como la mejor India hasta los 200 c.c., la Apache

RTR 180.

Texto: Héctor Paris Álvarez

Pilotos: Alejandro Rubio Sabogal - Héctor Paris Álvarez

Fotografía: Juan Carlos Londoño Restrepo

PRUEBA

6 • Publimotos • Enero 2012

Page 7: publicacion92

“Muy posiblemente

llegará a ser una gran protagonista

en Colombia”TVS Apache RTR 180

Enero 2012 • PublimotoS • 7

Page 8: publicacion92

Curioso y muy interesante detallazo, las llantas de la Apache RTR 180, “marca TVS”

Con “genética de carreras”, esta máquina para la calle, aunque parezca muy osado de escuchar, viene con una tecnología desarrollada en las competencias asiá-ticas. Basta con meterse en su página web oficial, para constatar la rigurosa información, completísima y nada im-provisada que maneja TVS, corroborada luego por nosotros en el también estricto y profundo test drive que le realizamos a la Apache RTR 180.Comenzando en el orden que a la Apache RTR 180 le corresponde, son muchos los detalles de importancia, los cuales men-cionamos de manera corta pero precisa a continuación.

Apreciamos un sobrio chasis tubular completo, con unas sol-daduras muy precisas.El motor de 180 c.c.,SOHC, de dos (2) válvulas, enfriado por aire, con un sistema de sencillo y efectivo graduador de la cadena de tiempos, color negro mate, con un acabado impecable. Su sonido es único y “roncamente agradable”. Con pedal de arranque, donde acotamos tres puntos: no es práctico y estético, incrementa el peso de la moto, y nos puede dar a entender que el encendido eléctrico no es confiable, algo que claramente se ve, no es así. Caja de cinco (5) velocidades.

La suspensión delantera de buenos bastones telescópicos hidráulicos asegurados y apoyados firmemente; la suspensión trasera con el clásico pero perfeccionadísimo sistema de doble amortiguador a gas, graduable a cinco (5) posiciones, en un fuerte brazo oscilante de aspecto sencillo, donde se acopla la rueda trasera con un grueso eje, cuya cabeza y tuerca de gran tamaño aseguran que se pueda apretar con buen torque, y a la vez que no se desgasten ni aíslen estos elementos.

Así continuamos con los rines de aleación ligera y alta resisten-cia, lograda por su estudiado diseño; consta de seis (6) paletas con bellos e impecables acabados, también en color negro mate.

PRUEBA

8 • Publimotos • Enero 2012

Page 9: publicacion92

Curioso y muy interesante detallazo, las llantas de la Apache RTR 180, “marca TVS”

Sistema de frenos delantero y tra-sero de discos lobulados, con orifi-cios de disipación de calor. El disco delantero de 270 mm, mordido por pinza de doble pistón. El disco tra-sero de 200 mm, pisado por pinza de pistón simple. Dichos sistemas con un esquema estructural y aca-bados muy bien elaborados.

Un punto y aparte para hacer notar un curioso y muy interesante de-tallazo, las llantas (sin neumático) de la Apache RTR 180, son marca TVS, lo que sin duda confirma nuevamente las investigaciones y desarrollos tecnológicos de relevancia, por los cuales se preocupa TVS para sus motocicletas, tomándose atribución y responsabilidad propia, en un área muy delicada, ampliamente desarrollada y costo-sísima además. Poseen unos dibujos en sus bandas de rodamiento de diseño conocido, pero los “compuestos desconocidos de estas llantas” no son para elucubrarlos o suponerlos.

Un exosto en negro mate, con protector plateado de aspecto cauto, que genera un sonido de motor particular, cuyo diseño está concebido para garantizar buen desahogo de gases, lo que implícitamente son detalles que generan mejores prestaciones en la máquina.

En el caso muy particular de esta moto, el estilo

deportivo de su diseño, más que por estética, se

debe a las exigencias y requerimientos

aerodinámicos que demanda la máquina para

poder lograr el preciso desempeño general que ella demuestra, por eso

preferimos dejarlos en un segundo plano, con menor

descripción y más fotos, aunque destacaremos

algunos accesorios que merecen ser nombrados a

continuación.

El sistema de luces es también diseñado con ese carácter ya mencionado, bien delineado y ejecutado en sus acabados.

Enero 2012 • PublimotoS • 9

Page 10: publicacion92

Una de las dos motocicletas de menor consumo de combustible en Colombia entre el rango de 150 a 200 c.c.

Test drive

El “medio carenado” que lleva la Apache RTR 180, así como la integridad de sus plásticos, comenzando por el guardabarros delantero, visera corta de farola y tablero, faldón o quilla inferior delantero de chasis, alerones del depósito y línea del mismo, con una tapa deportiva al ras del tanque, plásticos laterales (en negro mate) y traseros que culminan con el colín, poseen una línea sencillamente fluida, además construidos con polímeros compuestos de alta calidad para evitar vibraciones o sonidos molestos; modernas asideras del copiloto, bien aseguradas, muy cómodas; la pintura y rotulados que adornan este conjunto de piezas son de buena calidad y acertados diseños.

Otro punto de suma importancia para la seguridad, confort del conductor y la máquina, es el completísimo y fiel tablero que presenta la Apache RTR 180, con testigos de alerta que indican: bajo nivel de combustible, chequeo de aceite, baja carga de batería, activación de direccionales, neutral y luz alta; por otro lado tenemos un cuentarevoluciones análogo, al lado una pantalla LCD que nos muestra: velocidad a la que se rueda, nivel de combustible, odómetro, kilometraje parcial y máxima velocidad obtenida.

Satisfactorio:• Suspensiones excepcionales. • Frenos potentes y agradables al tacto.• Motor ajustado, respondón y estirable en exceso.• Caja muy responsable a altas exigencias.• Llantas TVS.• Tablero de instrumentos muy completo.• Altura ideal del asiento.• Postura de conducción muy cómoda tanto en ciudad como en carretera.

Por mejorar:• Eliminación del pedal de arranque. • Calidad del forro del asiento.• Incomoda pata de parqueo ladeado.• La estética del stop.

PRUEBA

10 • Publimotos • Enero 2012

Page 11: publicacion92

Una de las dos motocicletas de menor consumo de combustible en Colombia entre el rango de 150 a 200 c.c.

La Apache RTR 180, nos fue entregada con muy poco kilometraje, vale la pena aclarar que desde el comienzo de este test el motor se exigió, claro está, con moderación, acotando que el piloto a ejecutar dicho trabajo, debe tener ex-periencia en este delicado pero sencillo procedimiento. Luego de esto, se llevó dos veces por carretera a tres horas de Bogotá para después realizar la misma ruta de regreso, “exprimiendo” la moto en todos sus componentes principales: mo-tor, caja, suspensión, frenos y cauchos, llevándola “a los extremos”. Extraordina-riamente no manifestó falla alguna, de ningún tipo, desenvolviéndose como una buena representante de su estilo (cosa que es mucho decir), concluyendo las excelentísimas prestaciones y calidad de la Apache RTR 180. En ciudad se le realizó el mismo testeo, donde demostró también su preciso y ajustado desempe-ño, tanto con una como con dos personas a bordo. La Apache RTR 180 se adapta al piloto y no éste a ella, demostrando su noble y versátil comportamiento, según se le exija. El consumo de combustible es un punto importante a destacar, ya que con una persona de 75 kg aproximadamente y en condiciones de alta exigencia, tuvo un gasto de 120 km/galón, lo que certifica que es una (1) de las dos (2) motocicletas de menor consumo de combustible has-ta el rango de los 200 c.c. del mercado colombiano. La Apache RTR 180, a pesar de ser una moto “street”, tuvo las altísimas exigencias aplicadas a las motos de competencia. Se realizaron los cambios sobre el arco rojo, el cual comienza a

Enero 2012 • PublimotoS • 11

Page 12: publicacion92

las nueve mil (9:000) vueltas, acelerándola hasta las diez mil (10.000), notando que el motor sin mal funcionamiento alguno, ni esfuerzos destructivos de máquina, prosigue con su entrega de potencia continua y progresivamente.Las velocidades alcanzadas en Bogotá, a ocho mil novecientas (8.900) vueltas (todavía fuera del arco rojo) respetando así las garantías y sugerencias de fábrica, fueron: Primera (1ra) velocidad 37 Km/h. Segunda (2da.) velocidad 57 Km/h.Tercera (3ra.) velocidad 79 km/h.Cuarta (4ta.) velocidad 100 km/h.Quinta (5ta.) velocidad 117 km/h. La velocidad máxima en carretera, a un promedio de altura de setecientos (700) metros sobre el nivel del mar, fue de 127 km/h. El motor se mostró de forma impecable en la entrega de potencia progresiva, en conjunto con la caja de velocidades,

cuyos engranajes están dispuestos muy acertadamente, reali-zando los cambios con una velocidad continua y ascendente.Se hizó otra y no menos importante prueba, instalando paralelo al velocímetro original de la Apache RTR 180, uno también di-gital, para chequear algún posible error de velocidad, arrojando un resultado certero del original de la motocicleta. Las luces, bien probadas de noche en carretera y a altas ve-locidades, destapan cualquier detalle del camino con mucha potencia de iluminación efectiva.

Ficha Técnica:Motor 4 tiempos – SOHC – dos (2) válvulas.Cilindraje: 177,4 c.c.Potencia Max. 17.3 hp a 8.500 rpm.Torque máximo: 15.5 nm a 6.500 rpm.Relación de compresión: 9.5:1.Emisión de gases Euro2.Arranque eléctrico + patada.Transmisión mecánica de cinco (5) velocidades.Sistema de ignición. IDI – Dual Mode Digital.Suspensión delantera. Telescópicos hidráulicos.Suspensión trasera. Doble amortiguador Mono Invertid Gas Shocks.Llanta delantera / trasera. 90/90 x 17 / 110/80 x 17.Freno delantero / trasero. Disco 270 mm. / Disco 200 mm.Dimensiones: 2.085 x 730 x 1.100 mm.Distancia entre ejes: 1.326 mm.Peso en seco: 137 kg.Depósito de combustible: 4.23 gal. Colores: negro, amarillo, blanco y plateado mate. TVS es muy estricta con la selección de los colores de sus motocicletas, tanto para el mercado nacional como para la exportación, aunque AKT Motos se encuentra en conversa-ciones con India para ver la posibilidad de que TVS realice otros colores y combinaciones, algo no muy fácil de aprobar en la India por parte del fabricante.Garantía: 15 meses o 20.000 km.Precio: $ 5.399.000.

Lento20Km/Hora

30Km/Hora

40Km/Hora

60Km/Hora

80Km/Hora

100Km/Hora

120Km/Hora

200Km/Hora

Moderado

Prudente

Apurado

Rápido

Acelerado

Estúpido

Muy Estúpido

La fiebre de la velocidad...

MATA!

!En la vía, primero la vida! In

-hous

e pub

limoto

s

w w w . a s o m o c o l . o r g

PRUEBA

12 • Publimotos • Enero 2012

Page 13: publicacion92

Lento20Km/Hora

30Km/Hora

40Km/Hora

60Km/Hora

80Km/Hora

100Km/Hora

120Km/Hora

200Km/Hora

Moderado

Prudente

Apurado

Rápido

Acelerado

Estúpido

Muy Estúpido

La fiebre de la velocidad...

MATA!

!En la vía, primero la vida!

In-ho

use p

ublim

otos

w w w . a s o m o c o l . o r g

Page 14: publicacion92

Otra gran creación de la industria china Keeway es la TX 200 SM, una súper moto elaborada, en este caso tocada como con una barita mágica por la antiquísima y muy conocida Benelli, famosísima marca de renombre italiano, quien ha sido adquirida por la primera mencionada; en dicho resultado concluye una armoniosa mezcla de la constante y progresiva evolución de una, y la experimentada y educada vida de la otra.

PRUEBA

14 • Publimotos • Enero 2012

Page 15: publicacion92

Piloto y texto: Héctor Paris Álvarez

Fotografía: Juan Carlos Londoño Restrepo

Con unos trazados limpios en el diseño, elegante e imponente, lle-ga a simple vista esta pequeña y cumplidora motocicleta. La Keeway TX 200 SM es un motard que cuya presencia otorga status a todo aquel que la cabalgue.Estéticamente no le sobra nada, mu-chos detalles y accesorios que en ella podemos ver son característicos de la tecnología europea, por ende ésta moto resalta en su integridad, es por eso que de una vez comenzamos su descripción.Chasis tubular grueso y completo, aquí comienzan las bondades prestacionales de la Keeway TX 200 SM, buenas

costuras en sus soldaduras, color negro; a éste van atornillados los

posapiés del copiloto cuyas ba-ses de hierro podrían ser más fuertes. Motor de 197 cc, OHV, dos (2) válvulas, mejorado con la

implementación de un sistema de refrigeración por radiador de

aceite bien situado, bonito color mate (entre negro y gris plomo), muy buen acabado, básico y confiable, cuyo so-nido es bastante parejo. Posee pedal de arranque como sistema auxiliar, el cual podría ser mejorado, ya que al

Un ejemplo de exitosa

fusión entre la milenaria cultura

oriental y la elegante y clásica

renacentista

Keeway TX 200 SM

ejecutar su funcionamiento hace tope con el posapié derecho.Caja de cinco (5) velocidades.Suspensión delantera con bastones telescópicos hidráulicos de recorrido no muy largo, sistema que pronto lle-gará con una mejora y evolución que sorprenderá gratamente. La suspensión trasera con monoshock “graduable en rosca” en la parte inferior del mismo, colocada en un bastidor clásico, el cual se une al chasis con una curva bien torcida (color mate).Los frenos ambos de discos lobulados con gran diseño y amplios orificios de disipación de calor. El disco delantero de buen tamaño mordido por pinza de doble pistón; el disco trasero mordido por pinza monopistón.Rines de aleación diecisiete (17) pul-gadas, adelante 100/80 y atrás 130/80, de diez (10) paletas casi invisiblemente angulados (color mate).Exosto limpio en sus suaves curvaturas desde la salida del cilindro hasta la recáma-ra (color mate); este con diámetro circular, presenta aluminio en su artillería final.De perfil, como una onda comienza el trazado aerodinámico desde el guarda-barro delantero hasta la cola, incluyendo en la parte superior, los espejos retro-visores en aluminio muy trabajados en negro mate, esbeltos y largos; las tapas, carenajes, plásticos y el protector de

Enero 2012 • PublimotoS • 15

Page 16: publicacion92

cárter, son de un material de buena calidad, duro y rígido. Pintura y rotulados donde se aprecia la mano europea. El diseño de la farola es similar al de la gama “Duke”, con una inclinación perfectamente lograda. Las aletas del depósito de combustible son las mismas que las de un modelo Benelli, pareciéndose un poco también a la XT, concluyendo que la Keeway TX 200 SM ha tomado un poquito de “otras buenas”. El tablero de instrumentos con buena iluminación a pesar de la pobre información que brinda; en todo el centro está ubicado el velocímetro análogo y testigos de luz alta, neutral, activación de direccionales y kilometraje digital, el mismo con espacio suficiente para colocarle algunos otros indicadores útiles.Prosigue el diseño impactante de última generación de la moto-cicleta; bella forma y textura del tanque, seguido del asiento de doble nivel igualmente de buen mullido y material de tapizado, reanudando y culminando con una cola que merece parar y comentar; excepcional parrilla en aleación alumínica con las agarraderas del copiloto integradas a ésta, que nos recuer-da también a las de algunas japonesas de media cilindrada,

PRUEBA

16 • Publimotos • Enero 2012

Page 17: publicacion92

Satisfactorio:• Diseño y estética europea.• Calidad de diseño, acabados y detalles impecables.• Conjunto de motor, caja y arranque precisos y ajustados.• Sistema de luces: óptica delantera y trasera muy buena.• Gran versatilidad y seguridad en la conducción.• Postura de conducción y asiento.

Por mejorar:• Estiramiento anormal de la cadena del sistema de arrastre.• Tablero de instrumentos con poca información.• Suspensión trasera “algo” dura.• Pedal de arranque hace tope con el posapié.

FICHA TÉCNICA Dimensiones - peso Longitud 2100 mm.Ancho 830 mm.Altura 1140 mm.Distancia entre ejes 1365 mm.Peso 135 kg.Motor Tipo 1 cilindro, 4tiempos, enfriado por aire + refrigeración

de aceite radiador, ohv.

Diámetro X carrera 63,5 mm * 62,2 mm.

Desplazamiento 197 cc.Potencia 9,5 kw/7550 rpm.

Torque 14 nm / 6000 rpm.

Encendido cdi.Relación de compresión 8,3 a 1.Arranque eléctrico y patada.

Ralenti 1500 rpm más o menos 100.

TransmisiónTipo multi disco húmedo.

Mecánica 5 velocidades.

Freno delantero disco.Freno trasero disco.Llanta delantera enduro 90/90 19.Llanta trasera enduro 110/90 17.Llanta delantera motard 100/80 17 sellomática.

Llanta trasera motard 130/80 17 sellomática.

CapacidadVelocidad mxima 110 km/h.Tanque de gasolina 12 litros.Aceite de motor 1 litro.Capacidad de carga 155 kilos.Batería 12v 6 amp.Color azul, blanco y gris.

Enero 2012 • PublimotoS • 17

Page 18: publicacion92

quedando abajo el llamativo y amplio stop de veinticuatro (24) efectivos leds como de “nave espacial”.Comportamiento en ciudad

Antes de sacarla de Bogotá le dimos unos doscientos (200) kilómetros de rodamiento aproximadamente, realizándole va-rias pruebas realmente exigidas; la Keeway TX 200 SM, luego de entrar en confianza y comenzar una divertida amistad se convirtió en un juguete. Al realizar todo tipo de maniobras con-vencionales provoca llevarla un poco más allá, y sinceramente así fue en todo momento y lugar, ya que la misma presenta un amplio volante el cual da mayor seguridad y sensación para cruzar, acompañado de los comandos de buen tacto. La suspensión delantera aunque corta es buena, nunca hizo “tope” bajo ninguna circunstancia; la suspensión trasera peca de ser algo dura, pero a su favor, esa falta de confort y co-modidad se transfiere en seguridad; al entrar a las curvas la motocicleta se puede derrapar controladamente, aceptando la caja de velocidades los recortes de marcha sin clutch; igual-

mente inclinarla hasta donde culmina el dibujo de la banda de rodamiento del caucho (llantas) sin problema alguno; los frenos, posapiés cómodos, las grandes patas metálicas de cambios y el pedal de freno trasero dentado, también forman parte indispensable del conjunto que brinda a la motocicleta ese carácter ágil y alegre de movimiento. La unidad de arranque satisfactoriamente efectiva, con un sonido que denota muy buen funcionamiento, sin ruidos extraños.El motor bajo de vibraciones en su funcionamiento general, con entrega de potencia progresiva, presenta un desempeño acor-de con su cilindrada en bajas, muy bueno en “medio régimen” (donde la Keeway TX 200 SM se desenvuelve mejor, cosa que hace cómoda la conducción en ciudad) y casi nulo el desarrollo en altas, lógicamente, ya que es una máquina de bajas revo-luciones, argumentando a su favor, un menor desgaste y por ende posiblemente mayor tiempo de vida de ésta. En cuanto al exosto, se nota buen desahogo y agradable sonido.

TEST DRIVE

PRUEBA

18 • Publimotos • Enero 2012

Page 19: publicacion92

Comportamiento en carretera

Con dos rutas Bogotá - Villeta, Bogotá - Fusagasugá, se examinó en un largo y plano trecho de carretera. La velocidad de punta, es de unos precisos ciento cinco (105) km/h. (altura de Bogotá). Ya comenzando esa carretera en descenso “full acelerador” con un promedio entre ochenta (80) y ciento diez (110) km/h realizamos los sabrosos trazados de las curvas, donde la Keeway TX 200 SM se comportó como toda una súper moto; Inclinaciones topes, algunos derrapes igualmente cómodos y controlados, caracterizaron el corto viaje hasta llegar en cada caso a su destino.Si les sirve de referencia, el retorno en ascenso a la ciudad de Bogotá, fue a una velocidad promedio de ochenta (80) Kms/h. - Promedio de consumo de combustible: 91 km/galón, bajo condiciones de exigencia a tope.- Capacidad del depósito de combustible: 12 litros.- Colores disponibles: azul, blanco y gris.- Garantía: 20.000 km o doce (12) meses.- Precio: $ 5.990.000.

Para proseguir con el motor es importante nombrar la caja de ve-locidades, quizá un poquitillo larga en la primera (1ra.) velocidad y corta en la quinta (5ta.), pero esto debido a las limitaciones de potencia del motor, la cual no es impresionante, pero sin duda efectiva y buena, con un desplazamiento en la palanca algo largo, preciso y cómodo en su accionar.

La postura de conducción es muy cómoda, el sillín muestra tener un abullonado justo en su dureza, además permite diferentes posiciones según el estilo de conducción y tamaño del piloto.

Los espejos retrovisores proporcionan una gran visibilidad y posibilidad de ajustes.

El sistema eléctrico con excelente desempeño, incluyendo las luces de la farola con muy buen y óptimo alumbrado en “baja” y “alta”; el stop con una iluminación también excelente; las direccionales mantienen el mismo buen estándar. Los comandos son de respuestas precisas y cómodas en sus activaciones.

Comportamiento en pavimento mojado

Agraciadamente para la prueba realizada y desgraciadamente para mí, durante el periodo en que se ensayó la Keeway TX 200 SM, me llovió bastante, por lo que con ganas o sin ellas, probé el desempeño de la moto en “mojado”; nuevamente demostrando su buen comportamiento, en donde a pesar que no acostumbro a hacerlo, la motocicleta me llevó a saborear un poco de exceso, el cual es sensiblemente permitido por ésta. Conclusión, es bastante amigable en asfalto mojado.

Enero 2012 • PublimotoS • 19

Page 20: publicacion92

kawasaki Versys 1000 2012Para los más exigentes y conocedores del touring, Kawasaki está reventando la liga con la salida explosiva al mercado colombiano de esta máquina que viene creada para que realmente sea difícil conseguir limitaciones en esta gama, son cientos los detalles tecnológicos que la marca implementa en la Versys 1000.

El monstruo japonés del Touring

PRESENTACIÓN

20 • Publimotos • Enero 2012

Page 21: publicacion92

Enero 2012 • PublimotoS • 21

Page 22: publicacion92

Es necesario ponerle algo de pasión y sentimiento al referirse a la Versys 1000 2012, comenzando sin órdenes estrictos en su descripción; su motor es un bloque de poder con 1.043 cm3, 16 válvulas, DOHC, refrigeración líquida y cuatro cilindros en línea, el mismo trabajado para lograr un torque literalmente “brutal”; constancia que dan los dos (2) sistemas instalados a la motocicleta. Control de potencia en dos (2) posiciones Low y Full; control de tracción en tres (3) posiciones, KTRC (Kawasaki Traction Control); así pues es implícito el poder que ofrece este propulsor y a su vez la comodidad y confort que hay que agradecerle. Es interesante que con la cilindrada técnica indicada por la marca, la hayan asignado comercialmente como una mil (1000), cosa que veo como un “plus” agregado a la motocicleta.La complejidad del chasis en aleaciones de aluminio con su elaborada tecnología, logran altísimas cualidades de desempeño de la motocicleta, alivianándola lo más que se puede y consiguiendo respuestas de comportamiento, que más que agradables, son deseables en el segmento de una touring de alta cilindrada. Agilidad, maniobrabilidad, compor-tamiento firme en los multipropósitos de la Versys 1000 para diferentes terrenos asfaltados; ligereza y “grip” en todo tipo de condiciones.Las “vastas” suspensiones delanteras invertidas Kayaba con 150 mm de recorrido, mejoran sus prestaciones; igualmente con sistemas de graduación. De más queda decir la tecnolo-gía desarrollada en éstas (delantera y trasera); hacen notar la altísima resistencia y el permiso que brindan de irrumpir en cualquier tipo de ruta donde se pretenda ingresar. Los frenos Tokiko con sistema ABS, con dos discos delanteros de 300 mm de diámetro mordidos por pinzas de cuatro pistones, acordes con las necesidades de la motocicleta.Su tablero de instrumentos dicta información completa reque-rida, acompañado de sus comandos igualmente estructurados para la activación de los diversos sistemas de la motocicleta; se muestran con visible estética y comodidad.El cuerpo de la Kawasaki Versys 1000 2012 es grande, ele-gante, modernísimo en todos sus componentes y elementos; para gustos exquisitos por sus detalles generales. La postura de conducción, debe ser bastante acertada por las descripciones y detalles generales de la construcción de esta máquina, a pesar de sus 239 kg de peso en marcha, acotando sus 845 mm de altura del asiento y sus 34 grados de radio de giro. Con especial detalle les será bien analizada y descrita ésta, luego de realizarle su respectivo y ansiado test drive. En Colombia, su antecesora, la Versys 650, tuvo una gran aceptación y fuerte acogida, por lo que es de suponer que igualmente será así con su hermana mayor la Kawasaki Versys 1000 2012, pues roguemos a nuestro poder superior motero que así sea.Precio: $ 36.500.000.

PRESENTACIÓN

22 • Publimotos • Enero 2012

Page 23: publicacion92

Ficha técnicaMotorTipo de motor Refrigeración líquida, 4 tiempos, 4 cilindros en línea.Cilindrada 1.043 cc.Diámetro x carrera 77,0 x 56,0 mm.Relación de compresión 10,3:1.Potencia máxima 118 CV a 9.000 rpm.Par motor máximo 102 Nm (10,4 kgf.m) a 7.700 rpm.Sistema de válvulas DOHC, 16 válvulas.Sistema de alimentación Inyectores Keihin con mariposas ovaladas 38 mm x 4.Encendido Digital.Arranque Eléctrico.Lubricación Lubricación forzada, cárter húmedo.Transmisión 6 velocidades.Transmisión final Cadena sellada.Transmisión primaria 1.627 (83/51).Relaciones de cambio 1ª- 2.692 (35/13). 2ª- 1.950 (39/20). 3ª- 1.529 (26/17). 4ª- 1.304 (30/23). 5ª- 1.136 (25/22). 6ª- 0.958 (23/24). Reducción final 2,867 (43/15).Embrague Multidisco húmedo, manual.Parte cicloChasis Doble tubo de aluminio.Recorrido rueda delantera 150 mm.Recorrido rueda trasera 150 mm.Neumático delantero 120/70ZR17M/C (58W).Neumático trasero 180/55ZR17M/C (73W).Ancho de vía 27º / 107 mm.Ángulo de dirección 34º / 34º. (izquierda / derecha)Suspensión delantera Horquilla invertida de 43 mm con amortiguación en extensión y ajuste de precarga del muelle.Suspensión trasera Back-link horizontal con acoplamiento trasero cargado de gas, amortiguación en extensión progresiva y ajuste de precarga del muelle.Freno delantero Doble disco lobulado semiflotante de 300 mm y 4 pistones opuestos.Frenos trasero Disco lobulado de 250 mm con un solo pistón.DimensionesLargo 2.235 mm.Ancho 900 mm.Alto 1.405 mm / 1.430 mm.Distancia entre ejes 1.520 mm.Distancia al suelo 155 mm.Altura asiento 845 mm.Peso en orden de marcha 239 kg.Capacidad depósito 21 litros.

Enero 2012 • PublimotoS • 23

Page 24: publicacion92

La piloto española Laia Sanz obtuvo un honroso puesto 39 y fue la única mujer que finalizó el Rally Dakar 2012. La re-presentante de Gas Gas obtuvo el trofeo de ganadora en la categoría de mujeres dentro de esta exigente competencia, producto de su perseverancia y talento. Sanz, quien curiosamente obtuvo el mismo lugar 39 en la prueba del año pasado, manifestó que la satisfacción que le brinda finalizar la carrera es más intensa en esta ocasión, agra-deció a su equipo por todo el apoyo

que le ofrecieron y por su profesionalismo durante toda la competencia. Del mismo modo la española indicó que su vehículo se desempeñó de manera extraordinaria y dedicó su triunfo a su compañero Marc Guasch.La piloto tuvo que enfren-tar diversos obstáculos entre los que destacaron: la sanción de 40 minutos por no marcar dos pun-tos de paso obligatorios, una caída en la etapa 4, fallas mecánicas y en la octava fase, la caída

de su copiloto, Marc Guasch, quien tuvo cuatro costillas rotas, un pulmón perfo-rado y una herida en el brazo.A pesar de que en esta oportunidad la ca-talana no consiguió uno de sus objetivos que era finalizar entre los primeros 30 de la tabla general, tiene la satisfacción de haber realizado las últimas seis etapas sin el apoyo de nadie, con lo cual obtuvo una presea más que se suma a los 11 títulos de campeona del mundo en trial, 10 títulos continentales de la especialidad y las 5 copas del Trial de las Naciones.Felicitaciones a la española, un gran ejemplo.

Cyril Despres llegó a la última etapa del Dakar 2012, entre Pisco y Lima, con una amplia ventaja sobre Marc Coma en la clasificación y los últimos 29 kilómetros cronometrados eran un puro trámite que al final dejó las cosas como antes del comienzo de la etapa.

El piloto noruego Pal Anders Ullevalseter (KTM) ganó la última etapa, seguido por Marc Coma a 1´08 minutos, mien-tras Svitko era tercero a 1´43 minutos.

Cyril Despres

General Dakar 20121. Cyril Despres (FRA) KTM 43:28:112. Marc Coma (ESP) KTM +00:53:203. Helder Rodrigues (POR) Yamaha +01:11:174. Jordi Viladoms (ESP) KTM +01:40:565. Stefan Svitko (SVK) KTM +01:47:28

Despres que no asumió ningún tipo de riesgos en esta última etapa fue décimo a casi cuatro minutos. En la general, el piloto francés finalizó con una distancia de 53 minutos sobre Marc Coma, debido a que el piloto español cambió el mo-tor de su KTM tras los problemas que sufrió durante la penúltima etapa y fue penalizado con 45 minutos. El portugués Helder Rodrigues (Yamaha) subía al tercer cajón del podio, ya a más de una hora de Despres.

Campeón Dakar 2012

Laia Sanz,la dura delDakar 2012

DEPORTES

24 • Publimotos • Enero 2012

Page 25: publicacion92

Chismes parala temporada

El campeón del mundo de SBK, el español Carlos Checa, aseguró que la crisis de resultados que ha sufrido el equipo Ducati en MotoGP, tiene su origen en los neumá-ticos. Según el piloto, los Bridgestone que han usado Valentino Rossi y Nicky Hayden han sido el verdadero problema.

El piloto italiano, Andrea Dovizioso, que la próxima temporada piloteará una Ya-maha del equipo Tech 3, se fracturó la clavícula derecha mientras se entrenaba practicando motocross. Inmediatamente fue trasladado a un hospital de Bolonia donde fue operado para reducir la ro-tura. Dovizioso fue intervenido por el doctor Porcellini, el mismo que operó a Valentino Rossi cuando éste se produjo una lesión similar también practicando motocross durante la pretemporada.

Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, dio a conocer las líneas bási-cas que regirán en Moto-GP. La parrilla para 2012 presenta una inscripción de 21 motos, de las cua-les 12 son oficiales y nueve pertenecientes a la nueva categoría CRT. El directivo considera ne-cesario un consenso con los fabricantes para con-seguir abaratar el costo de las MotoGP, sin que ello vaya en detrimento del espectáculo.

Uno de los grandes

atractivos de este 2012 será comprobar el rendi-

miento del piloto español Álvaro Bautista con la Honda, tras dos

temporadas en MotoGP, marcadas por las lesiones, pero también por su buen papel en Suzuki. El corre-dor se enfrenta a uno de sus ma-

yores retos. Recordemos que Suzuki desapareció de la

categoría reina.

Con el retorno

de los motores de 1000cc, Valentino Ros-

si sabe que la moto será diferente a la GP11 y que es im-posible ser competitivo desde el primer entrenamiento. Aseguró que trabajará en la recolección

de datos para poder llegar a punto a la primera

carrera.

2012

Enero 2012 • PublimotoS • 25

Page 26: publicacion92

Rizoma, si le pregunto a cualquier mortal ¿qué es eso?, muy seguramente no sabrá o algunos recordarán que en biología rizoma es un tallo subterráneo con varias ye-mas que crece de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos, en palabras castizas, una especie de jengibre.

La propensión a las neotecnologías aplicadas a la maquina-ción de aleaciones ligeras, ha llevado a la marca a seguir en el camino de la continua búsqueda de máxima calidad, hasta ser considerada todo un arte. Rizoma cuida cada milímetro de sus creaciones, no deja escapar nada.Para ello, su departamento de investigación y desarrollo, de-finitivamente el más importante de la compañía, se encarga de hacer que ese arquetipo se convierta en un objetivo real. Un verdadero y propio laboratorio experimental que permite explorar las fases de proyecto y desarrollo, haciendo uso de las más refinadas tecnologías hoy disponibles en el mundo (soft-ware CATIA V5, el mismo utilizado por el sector aeronáutico).

Pero en el mundo motero la respuesta no sería la misma, Ri-zoma para nosotros es sinónimo de elegancia. Su nacimiento ocurrió en los primeros años de los 90, inspirada en el estilo italiano, ese que cuida los detalles y la belleza de las líneas, no en vano se dice que Milán es la “Capital de Moda”.

NOVEDADES

26 • Publimotos • Enero 2012

Page 27: publicacion92

La buena noticia es que los “irresistibles” accesorios ya están en Colombia, basta con sólo verlos para quedar antojados, desde el empaque se nota ese estilo que los caracteriza, nada de excesos, todo está fríamente calculado. La combinación de materiales en sus productos es uno de los puntos más impor-tantes a destacar (plástico y aluminio), hace que se vean impactantes a la vista y tacto, con un toque final en variedad de colores que los hace únicos.Por ahora, los productos que trae Motos & Acce-sorios y que ya están disponibles en Bogotá, son de la línea Universal. Rizoma cuenta con servicios especializados por marca y estilo. Esperamos que en muy poco tiempo todo el porta-folio de productos esté disponible en nuestro país.

cada accesorio está pensado y creado paraestablecer una perfecta armonía en la motocicleta

Page 28: publicacion92

El motociclismo, como la mayoría de los deportes, es de sacrificio, entrega y mucha dedicación. Para competir necesitas

tener un estado físico de alto rendimiento, especialmente en velocidad, donde tienes que resistir tiempos largos en una posición, aferrarte a la motocicleta como si fuese parte de ti y mantener un nivel de concentración alucinante. No es sólo saber rodar la máquina, se trata de hacerla tuya y para eso necesitas tener una estrecha relación con ella, conociéndola, aprendiendo técnicas de pilotaje para preparar tu mente.

Entrega y sacrificio para llegar a las “grandes ligas” del motociclismo

Saber idiomas es de vital importancia, no sólo para el deporte, en la vida cotidiana te darás cuenta que es una de las cosas más necesarias que pueden existir. Estudiar nunca está de más, como dice mi mamá, “La belleza se va y lo único que queda es el estudio”.Yonny Alejandro Hernández, nuestro personaje del mes, sueña con ser campeón mundial de motociclismo y está a sólo un paso

“Siembra un acto y cosecharás un hábito.Siembra un hábito y cosecharás uncarácter. Siembra un carácter ycosecharás un destino”: Charles Reade.

PERSONAJE

28 • Publimotos • Enero 2012

Page 29: publicacion92

de lograrlo, corriendo al lado de los mejores en MotoGP. El an-helar poder alcanzar algo por más difícil que parezca, aunque no lo creas, puede ayudarte a salir de un estado en el cual tu alma está a punto de morir. Las ilusiones son las que alimentan día con día el alma, aunque sepamos que quizá muchas de ellas son imposibles. Y no porque se renuncie a ellas, sino porque

algunas implican cosas materiales con las que no contamos y que nos llevarían muchos años para poder realizarlas. Yonny nació en Medellín un 25 de julio de 1988, más exacta-mente en la clínica El Rosario, siendo el primer hijo de la familia Hernández-Vega. Cuentan sus padres que desde pequeño fue

Yonny Hernández

Enero 2012 • PublimotoS • 29

Page 30: publicacion92

muy inquieto y explorador “Había que estar muy pendiente de él”.A los dos años y como un designio divino, el “Niño Dios” le trajo una moto de juguete color azul, coincidencia o no y como dice su mamá, nadie pensó que más adelante le fueran a gustar tanto las motos como para hacer una carrera profesional en una de ellas. Las vueltas que da la vida.Su vida como estudiante la empezó en la guardería “El Castillo Encantado”, donde lo que más recuerdan sus padres, es lo rá-pido que aprendió a leer, una verdadera sorpresa y orgullo para todos. Era muy enérgico y participaba en todas las actividades que se hacían en la institución. Su primer colegio fue el Salazar y Herrera, donde también hizo la Primera Comunión. Más adelante y por cambio de residencia, empezó a estudiar en el colegio Londres, donde cursó todo su bachillerato, institución a la que le agradecen, según palabras de sus padres, toda la formación académica y personal, “Ahí aprendió a ser disciplinado”.Siempre fue un deportista, practicó patinaje y natación con las ligas de Antioquia, pero por cosas de la vida no se hizo un profe-sional en ellos, nuevamente su familia cambiaba de residencia, allá estaba su destino.Acá viene lo curioso, pero dejemos que sea su mamá, la señora María Eugenia Vega, quien con sus palabras de madre orgullosa, nos cuente lo que sucedió en ese último cambio de residencia… las cosas pasan por algo.“Donde llegamos a vivir rápidamente hizo amigos, uno en espe-cial, Mateo Gaviria. El joven practicaba motocross, lo invitaba mucho a su casa, la mamá de él me llamaba y me pedía permiso para que lo dejara compartir con su hijo. Yo acepté en varias ocasiones, pero las invitaciones empezaron a ser muy seguidas y yo me puse alerta… ¿por qué invita este joven tanto a Yonny? (cara de mamá preocupada y curiosa). Un día lo dejé ir y luego llamé a su casa y no estaban… ahí de verdad me preocupé. Pedimos explicación y nos dijeron: nos gustaría que vieran qué hace Yonny y dónde lo invita Mateo. Yo enojada le dije a mi espo-

El Gobierno y la empresa privada en colombia

deberían vincularse de forma directa al patrocinio

del motociclismo

Las fotografías fueron proporcionadas por la Familia Hernández Vega para el diseño del artículo

PERSONAJE

30 • Publimotos • Enero 2012

Page 31: publicacion92

so que por favor fuera y le diera solución al tema; mi esposo se fue donde ellos estaban, y ¡oh sorpresa!, encontró que el amigo le pagaba la entrada a la pista de motocross, le prestaba la moto y el uniforme; todos le dijeron, es que Yonny

monta muy bien, él entrena sólo cuando yo lo invito y mire cómo lo hace de bien. En resumidas cuentas, apareció mi esposo en casa con los dos jóvenes, sus acompañantes, con casco, botas, uniforme para Yonny, y muchas ganas de comprarle una moto para que entrenara… así inició en el deporte”.Ese fue su primer contacto con las motos y aunque parezca una historia de típica novela mexicana, eso fue exactamente lo que sucedió. Entonces, siendo un padre conciente, como cuando se vuelven artistas a muy temprana edad, lo sentó y le dijo: “Si quieres este deporte, me debes responder con buenas calificaciones en el colegio, de lo contrario no hay moto”, ese fue el compromiso… a los 13 años tenía vía libre para disfrutar de lo que más le gustaba. En una moto PW au-tomática estilo cross, dio sus primeros pinitos como piloto. Se ponen en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado y nuestra conciencia ha aceptado.En 2003 inició formalmente con las com-petencias en motocross, ganó la última válida departamental de ese año. En 2004 fue campeón nacional y departa-mental en 85 cc. En 2005 nuevamente ganó nacional y departamental ahora en la categoría 125 cc, todo prácticamente sin apoyo económico por parte de ningún organismo, sólo con lo que sus padres y

Enero 2012 • PublimotoS • 31

Page 32: publicacion92

Se están realizando varias campañas en

las redes sociales, por medio de las cuales se

quiere ayudar a yonny de forma económica, para

la formalización de su paso a motoGp.

familiares podían brindarle. Han pasado ya casi 10 años y el tema no cambia en nada. Con mucho esfuerzo corrió su primera válida nacional en Bogotá, en la cuál hizo una buena presentación. En su segunda válida, que se corrió en Bucaramanga, logró el primer podio de su carrera deportiva; de ahí en adelante no ha dejado de escalar peldaños, uno a uno, llegando donde pocos han podido, hacien-do una carrera limpia, cosechando éxitos, brindando alegría a los amantes de este deporte y dejando muy en alto a nuestro país.Continuemos con su palmarés: en 2007 fue campeón en super-motard y campeón en la categoría libre (motores hasta 600cc). En 2008 terminó tercero en el campeonato de España de super-motard. Campeón Trofeo Race Jarama. Su primera carrera en velocidad, primer puesto, con el equipo Yamaha 600cc de Loreal Laglisse. Primer puesto en la Carrera Regional Albacete, con el mismo equipo. 2009 fue un año de buenas presentaciones en el CEV (Campeonato de España de Velocidad) y aunque sufrió varias caídas por pelear los primeros puestos, esa fue la vitrina para llegar más allá. Alcanzar Moto2, la categoría intermedia del Mundial de Motociclismo, considerado éste como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad, es un privilegio para un motociclista, es estar a un peldaño de llegar a las “grandes ligas”, a la categoría reina, MotoGP.En todo el proceso ha sido de vital importancia el acompaña-miento de sus padres y hermano, el también piloto Santiago Hernández, quien igualmente se ha labrado una carrera a pul-so para estar en un lugar privilegiado del motociclismo a nivel mundial. Después de todo el esfuerzo, ahora se empiezan a recoger los frutos, lo importante es llegar a la meta anhelada y que se quede ahí, en la cima y que sea muchas veces campeón mundial, por sacrificar tantas cosas que se deben hacer cuando se está joven y porque se goza lo que hace. A los colombianos nos falta conocer mucho más de este deporte, con Yonny en MotoGP, sería un talento más que se suma la lista, mostrando lo positivo que tiene nuestro país, así como lo han hecho otros compatriotas, grandes figuras que han “sudado la camiseta” por Colombia. Nuestros deportistas no deberían

estar buscando patrocinios, debería ser el Estado y la empresa privada quien de manera libre y consiente se vincule al deporte, lo que no sólo traerá un logro personal a la carrera de Yonny, sino un beneficio colectivo para una sociedad que necesita más cultura y menos violencia.Quiero terminar con frase que nos regaló la mamá de Yonny cuando le preguntamos ¿cómo define a su hijo?, “Él es mi Su-perman de las motos”.

PERSONAJE

32 • Publimotos • Enero 2012

Page 33: publicacion92
Page 34: publicacion92

Texto: Juan David PosadaPara las personas que quieren entrar en el mundo de los deportes a motor, especialmente en el de los ATVs (All-Terrain Vehicle - vehícu-los todoterreno o cuatrimotos) o UTVs, lo más importante a la hora de empezar a cotizar o comprar, es tener claro para qué lo quiere usar, si es para trabajo, diversión, deporte o aventura, porque todos estos vehículos tienen caracterís-ticas diferentes, las cuales hacen de cada uno algo especial.En la categoría de los ATVs encontramos 4X2 y 4X4. Los 4X2 se caracterizan por ser vehículos más livianos, mas rápidos y deportivos, éstos sólo tienen tracción en las llantas traseras, las cuales giran por medio de una trasmisión com-puesta por un piñón de arrastre, cadena y un piñón trasero; generalmente estos 4X2 tienen una caja de cambios de 5 o 6 velocidades y clutch, suspensión independiente en las llantas delanteras, amortiguadores con nitrógeno, a los cuales se les puede modificar su condición de rebote y compresión. La suspensión trasera es de tijera con un solo amortiguador y un eje rígido. Los vehículos 4X2 son generalmente utilizados en pistas diseñadas para competir o en terre-nos con buena tracción, puede ser pavimento y terrenos destapados. En esta categoría existen vehículos para todas las edades.

deporte, ocioy diversiónen una solamáquina

Los 4X4 son vehículos que se caracterizan por ser más pesados y lentos (comparación con 4X2). Tienen un punto de gravedad más alto, son más fuertes y resistentes; en su mayoría están diseñados para trabajos en el campo y aventura. Son aparatos ágiles en condiciones de terreno difícil, donde ningún otro vehículo puede transitar. Su principal diferencia con los 4X2, es que estos se pueden manejar con la tracción trasera o si las condiciones del terreno lo requieren, se puede manejar con la tracción en las cuatro llantas con sólo presionar un botón. Son en su mayoría automáticos, lo cual facilita su manejo. La caja de cambios consta de cinco posiciones: parqueo, reversa, neutral, high y low, las cuales se obtienen presionando el fre-no. En algunos 4X4 encontramos un mecanismo que se llama dif lock (bloqueador de diferencial), el cual hace que las llantas delanteras trabajen independiente para mucha más tracción; se usa para condiciones extremas. Casi todos los 4X4 son de suspensión independiente en las cuatro llantas.Los UTVs son vehículos 4X4 que a diferencia de los ATVs, éstos tiene la dirección como la de los carros, volco, dos sillas y techo. En cada edición iremos conociendo un poco más de éste gran mundo, que tiene interesantes detalles por descubrir.

ATVs

4x2 4x4

CUATRIMOTOS

34 • Publimotos • Enero 2012

Page 35: publicacion92

UTV

Enero 2012 • PublimotoS • 35

Page 36: publicacion92

Como dice un comercial muy famoso, “algunas cosas no tienen precio” y una de esas, la más importe de todas, es la vida. Bajo esa premisa, un grupo de colombianos ingeniosos, preocupados por las cifras de accidentalidad con conductores en estado de embriaguez y la amarga experiencia de perder un amigo por culpa de uno de los tantos imprudentes que andan por las calles en ese estado, buscaron la forma de aportar en algo a disminuir esas cifras, por eso crearon “24 horas 7 días”.La empresa no es más que un servicio que prestan un grupo de conductores especializados para las personas que llevan su carro a las rumbas y que por obvias razones, si están ingiriendo licor, necesitan un “conductor elegido” que asegure su llegada a la casa o al sitio que deseen. ¿Pero qué tiene de novedoso el tema si las aseguradoras y varias empresas prestan ese ser-vicio? Mediante un sistema de tarjetas prepago e importantes convenios que se han logrado con distintos sectores de rumba en Medellín y sus alrededores, los usuarios pueden acceder al servicio que oscila entre 35 y 60 mil pesos.La iniciativa no se puso en marcha de un día para otro, por ejemplo, el año pasado se instalaron 25 alcoholímetros de pared en bares, restaurantes y discotecas para que las personas se

cero accidentes por alcohol en la vía… ¡esa es la premisa!

pudieran autocontrolar. Se hicieron estudios de accidentalidad, y aunque las cifras han disminuido, el porcentaje sigue siendo muy alto y cada vez se reportan más accidentes donde el alcohol es el principal actor en la vía.“Prestamos servicio de conductor elegido en un horario de 24 horas al día y 7 días a la semana. En medio de lo que hacemos nos hemos encontrado con otras necesidades que tienen los clientes, por eso también prestamos servicios como: transporte seguro de familiares, cuando llueve y las personas no pueden conseguir un taxi o si necesita transporte de cualquier tipo, lo importante para nosotros es mantener un excelente servicio al cliente, claro está, sin descuidar un solo momento nuestro objetivo principal, que las personas no conduzcan en estado de embriaguez”, aseguró Camilo Velásquez, gerente de la empresa.Si quiere tener más información del servicio, comuníquese a los números: 310 596 12 66 ó (4) 448 46 96 - www.24h7d.com.co

Una de las motos más populares y de excelente calidad, bien conocida por los motociclistas colombianos, tiene su nueva y bien entrenada oponente, una de su misma raza.En nuestra próxima edición les presentaremos un comparativo muy detallado y estudiado entre Pulsar y TVS 180 cc, con el que ustedes podrán sacar sus propias conclusiones.Cada una tiene detalles únicos que la ayudan a sobresalir y para nosotros es un placer exponerlos ante ustedes, haciendo una rigurosa prueba que no se limitará a un test drive tradicional,

los que ya conocen en la revista, se tendrán en cuenta pruebas más exigentes, frente a frente, en las mismas condiciones, con pilotos expertos y aficionados y en presencia de técnicos especializados de cada marca.A partir de la próxima edición seguiremos haciendo comparativos que hemos pensado, entre otras cilindradas, marcas y estilos, acogiendo también algunas sugerencias de ustedes nuestros lectores y amantes del mundo motero.

dos motocicletas de gran calidad y respaldopRUEBA dE FUEGo

NOTICIAS

36 • Publimotos • Enero 2012

Page 37: publicacion92
Page 38: publicacion92

Para todos aquellos que siempre quieren superar los límites de la movilidad diaria, llega la Fazer 250, una motocicleta con características ideales para el transporte funcional, que a su vez permite disfrutar los beneficios de un modelo de gama alta.Su corazón es 4 Tiempos SOHC, refrigerado por aire y aceite alimentado por inyección electrónica, un sistema que ofrece una rápida respuesta a la aceleración, optimiza el consumo de combustible sin sacrificar el desempeño y aumenta la vida útil del motor. Posee una transmisión de 5 velocidades con desarrollos cortos para alcanzar una buena aceleración. A pesar de tener un solo cilindro, el nivel de vibración es mínimo, debido a un sistema de balanceador que se utiliza para tener un silencioso y confortable motor.La Fazer 250 es amigable con el medio ambiente gracias a un catalizador que ayuda a generar menos gases con-taminantes, y en conjunto con la inyección electrónica y el sistema de inducción de aire (AIS), produce emisiones más limpias, acordes con las normas ambientales.Para una conducción confortable y segura, cuenta con una horquilla telescópica con protector en la zona de los retenedores, lo que ofrece poca manutención y una mayor duración de los elementos que conforman la suspensión delantera. La suspensión trasera es graduable en pre-carga con 7 posiciones, lo que permite más comodidad de acuerdo

yamaha Fazer 250, supera los límites de lo cotidiano

keeway RkS 150, diseño y tecnología para un mayor desempeñoLlega a Colombia la Keeway RKS 150, una motocicleta naked deportiva-turística con un diseño lujoso, que viene a competir en su categoría con gran implementación de tecnología.Su corazón es de 150 cc, euro II, 4 tiempos, monocilíndrico, 2 vál-vulas, refrigerado por aire. Viene alimentado por un carburador tipo diafragma con choque de guaya y prescinde de pedal de arranque.

al terreno y la forma de conducción que prefiere su piloto.Sus discos de freno delantero y trasero tienen el tamaño requerido y integración con las suspensiones ofrece la confianza necesaria para un óptimo y seguro frenado. El sistema de encendido electrónico TCI tiene una chispa, es fuerte y estable y no requiere mantenimiento. Su batería de 12V 6AH (10H), tiene una mayor capacidad, lo que permite una mejor utilización de todos los elementos eléctricos de la motocicleta.Precio: $ 12.000.000Colores disponibles: negro, rojo y púrpura.

El tablero es muy completo en información, combinando una gran esfera analógica de revoluciones, con una pantalla digital. Viene con un faro en forma de corazón, como en las grandes nakeds actuales, iluminado por una bombilla halógena sobre una parábola multicónvex, formada por un mosaico de pequeños espejos planos para una mejor luminosidad. Las formas de los plásticos exteriores son angulosas y agresivas. Stop de leds con bajo consumo de energía (diseño de la Benelli Tornado 1130), no se calientan, cuentan con luz más brillante, mayor duración y mayor fiabilidad. Direccionales y pasamanos deportivos.Freno de disco delantero de 230 mm con cáliper de doble pistón y palancas regulables que asegura un frenado uniforme y efectivo. Suspensión delantera de 37 mm de diámetro.Precio: $ 4.990.000Colores disponibles: azul, rojo y negro.

NOTICIAS

38 • Publimotos • Enero 2012

Page 39: publicacion92

La reconocida marca de motocicletas Honda presenta su nuevo plan “De Una”, con el cual todos los estudiantes universitarios obtendrán su crédito para motocicleta sin ningún obstáculo y con múltiples beneficios.Este completo crédito desarrollado por Honda Financiada, fue creado con el fin de mejorar la calidad de vida de aquellos estudiantes que tienen que hacer uso del transporte público todos los días, y que además, al momento de solicitar un crédito, se ven enfrentados a múltiples requisitos que la mayoría de ellos, por su juventud e inexperiencia crediticia, no pueden cumplir.Con la presentación de este nuevo plan, Honda apoya a todos los estudiantes sin importar sus ingresos y les garantiza múl-tiples facilidades para adquirir su primera motocicleta y más que eso, su primera fuente de progreso.

Industrias Bithoga S.A.S. recibió el cer-tificado de calidad ISO 9001-2008 con énfasis en la fabricación de frenos para motocicletas entre 50 y 250 centímetros cúbicos. Este logro de Bithoga, supone nuevos retos, marcando así la claridad, proyección e importancia en los elemen-tos de seguridad que fabrican y comercia-lizan en nuestro país. Felicitaciones a Industrias Bithoga S.A.S. y a sus clientes, quienes son los que en realidad ganan y depositan más su confianza en una empresa de calidad certificada.

honda lanza nuevo plan de crédito universitario

Industrias Bithoga S.A.S.La calidad de un producto es esencial

Page 40: publicacion92

Texto:Lisbeth Villa BorreroAbogada ASOMOCOLEn los últimos años ha venido en crecimiento de manera conside-rable el número de vehículos para poder desplazarnos diariamente, por lo que el Gobierno Nacional tiene la ardua tarea de implementar y modificar medidas, para así evitar los colapsos viales, situación que pretende lograr conformando un sistema de tránsito adecuado para satisfacer tales necesidades.La ley 769, que contiene el Código Nacional de Tránsito fue expe-dida en el año 2012 y pese a las 18 modificaciones legales y al sin número de decretos y resoluciones, aún presenta vacíos y defectos que no permiten consolidar de manera adecuada un sistema de tránsito que cubra las necesidades de nuestro país.Este es el punto de partida para iniciar el análisis y reforzar con-ceptos para la búsqueda de un mejor aspecto vial que pueda cubrir las necesidades que posee la sociedad, de tal manera que en esa iniciativa se actualicen y por qué no, crearse nuevas disposiciones legales que pretendan acoger esa realidad. En este sentido, el legislador comienza por proponer normas con todas la implicaciones del caso, situación que conlleva a apretar de alguna manera la reglamentación con la plena intención, que podamos movilizarnos de manera más segura por la vía, teniendo muy presente que la vida como bien jurídico tutelado es sinónimo de protección al individuo, siendo éste un pilar por excelencia en todos los ordenamientos legales. El proyecto cuenta con 50 artículos que modifican algunas normas de la Ley 769 de 2002, desarrolla algunos temas fundamentales como son los principios rectores del tránsito que inspiran un verda-dero campo del saber, y que antes el legislador no se había tomado la tarea de buscar esa base que orienta la actividad del Estado y sirven como postulados inspiradores de todo el ordenamiento jurí-dico del tránsito, tales como: Principio de Seguridad Vial, Calidad, Oportunidad, Cubrimiento, Libertad de Acceso, Libre Circulación, Plena Identificación, Educación, Descentralización y Movilidad; todo lo anterior sirve como guía para la interpretación de la norma, nuevos principios que el legislador quiso introducir en la reforma para darle nuevas políticas de tránsito y movilidad, así como dejar claro que lo fundamental es la vida y la integridad de las personas. En Colombia era necesario consolidar la prevención y protección en aras de la vida y la integridad personal que debe garantizar la

seguridad vial, teniendo en cuenta la cara de los diferentes agentes de la movilidad, peatones y conductores, que entiendan que infringir una norma, atendiendo cualquier tipo de culpabilidad, genera una respuesta jurídica de reproche por la realización de una conducta imprudente, por lo que este proyecto tiene como objetivo generar agravación en las sanciones con la intención de evitar la puesta en peligro de ese bien jurídico como es la vida. Tal fue la desfragmentación de la estructura, que se ha pretendido renovarla y estructurarla de mejor manera, por lo que se estable-cieron algunos cambios que a continuación les menciono para que nos vayamos documentando sobre qué nos vamos a regir:1. La licencia de conducción para motocicletas y similares cam-biará de formato y no será indefinida; además se aumenta la edad mínima para la obtención de la misma. Se propone la adopción de una licencia de conducción por puntos, configurándose como un permiso de confianza que busca otorgar un crédito de puntos que se perderían en el momento de la realización de conductas contrarias a las normas establecidas, lo que pueden llevar a pérdida de la autorización para conducir.2. Cambian los límites de velocidad. En carretera, los límites de velocidad pasan de 80 a 120 km/h. En las ciudades, sólo en las vías rápidas habrá incrementos: se pasará de 60 a 80 km/h. En las zonas escolares y residenciales se mantiene un máximo de 30 km/h.3. Quienes sean sorprendidos conduciendo en estado de alicora-miento, no sólo se les impondrá multa sino que también se proce-derá a suspender la licencia de conducción.4. En cuanto al régimen sancionatorio trae consigo mayor severidad, por lo que se incrementan en algunos casos, las multas a ciertas conductas, dando origen a nuevas infracciones.5. Ahora quienes sean multados tendrán cinco días para realizar el pago, por lo que ya no tienen que lidiar con que sus partes se dupliquen si se pasan de tres días para su pago; asimismo tendrán un 50% de descuento si realizan el pago dentro de los cinco días. Dentro del mismo tema se eliminó el hecho de tener que pagar la multa en la ciudad donde se la colocaron; ahora usted podrá pagarla donde le plazca.En conclusión, esperamos que con esta nueva reforma a nuestro Código Nacional de Tránsito, podamos tener mejor movilidad y disminución de accidentalidad.

Proyecto de ley por medio del cual se modifica el código nacional de Tránsito

NOTICIAS

40 • Publimotos • Enero 2012

Page 41: publicacion92

La seguridad enBogotá es una prioridadLa Policía Metropolitana de Bogotá lanzó una ofensiva directa en contra del “fleteo”, uno de los delitos que más afecta la capital colombiana.Por medio de “retenes” que se hacen en distintos puntos de la ciudad y que se rotan a diario para evitar la “viveza” de algunos, la Policía hace la verificación de documentos tanto de la motocicleta como del piloto; asimismo se cotejan las huellas con expertos en dactilología, y con técnicos en automotores, se hace un minucioso estudio para verificar si los seriales de fábrica que vienen en las máquinas han sido adulterados por delincuentes. En algunos casos se han encontrado “adulteraciones artesanales”, por lo que el propietario de la motocicleta es judicializado por el delito de Falsedad Marcaria. Según el técnico de la Policía y quien no quiso revelar su nombre por seguridad, lo que hacen los delin-cuentes es modificar los números para venderlas en otras partes.“Con las motos grandes no hay mucho que hacer, cuando se las roban las desguazan completamente y venden las partes; si son motocicletas pequeñas o más comerciales, los delincuentes recurren a varias técnicas para cambiar el número de serial que viene en cada máquina y venderlas en lugares distintos a Bogotá. En otras ciudades no hay mayores controles con ese tema como acá”, afirmó el experto.

La Policía seguirá de forma indefinida haciendo este tipo de operativos en toda la ciudad, pero lo curio es que, según ellos, no cuentan con el per-sonal suficiente para instalar varios centros de acopio, por lo que los motociclistas deben ser trasladados desde el sitio en el que los retienen, hasta el punto donde se hace la ve-rificación, situación que tiene bastante molestos a algunos,

que perdieron parte del día en ese proceso y que podría eventualmente afectarlos en sus trabajo.

“Desafortunadamente no se cuenta con el personal técnico experto para hacer toda la verificación que se hace en estos puntos; es muy poco el personal que tenemos, pero confiamos en que se está haciendo un gran trabajo para bajar los índices de delincuencia en Bogotá”, aseguró el capitán Nelson Mantilla.Sabemos que este tipo de operativos tienen un efecto muy positivo en materia de seguridad para la ciudad, por eso hay que hacerlos de manera más organizada para evitar dolores de cabeza y algún tipo de colapso en la movilidad.

Enero 2012 • PublimotoS • 41

Page 42: publicacion92

Del 2 al 4 de marzo, llega por primera vez a Cali FERI-MOTO, la feria que concentra en un solo sitio el universo motociclístico.Visitantes y propios podrán disfrutar en la Plaza de Toros de Cañaveralejo, 3 días llenos de velocidad, innovación, diversión y mucho conocimiento respecto a todo lo que rodea uno de los medios de transportes más importantes en nuestra sociedad. Muestras comerciales, conferencias, exhibiciones, espectácu-los y atracciones extremas estarán a la orden del día. FERIMOTO, un evento donde la motocicleta es la principal protagonista, presenta un concepto innovador al unir la expo-sición especializada con la de consumo, por lo que tendrán

El mundo del motociclismo en un solo lugar

la oportunidad de adquirir productos y/o servicios durante los días de feria, garantizando un punto de venta con excelentes posibilidades de concretar importantes negocios en esta singular plataforma.

Triumph, la firma de motos británica con más de un siglo de historia, pisó suelo colombiano el 18 de noviembre de 2012, abriendo sus puestas en Bogotá y Medellín,

trayendo a nuestro país 13 de los 15 modelos que produce la marca en la ciudad de Hinckley - Inglaterra.Para Triumph Colombia fue un primer año de exitoso tra-bajo, teniendo ya en su poder a más de 100 enamorados de la legendaria marca, quienes han podido disfrutar de su exclusividad y elegancia, devorando camino a lo grande, como sólo lo sabe hacer quien rueda una Triumph.No sólo se llegó pensando en vender máquinas, teniendo la campeona en sus manos, la hermosa y potente 675, sólo se podía pensar en la conformación de un equipo que le diera mucho más estatus a la marca, que el que ya viene de forma tácita en su historia. Así se hizo, con el Team Triumph Castrol, a la cabeza del piloto Santiago López, ganaron todas las válidas en las que compitieron del Campeonato Nacional de Velocidad en la categoría Calle de 600 a 1000 cc. y en

Supersport. Como si fuera poco, hicieron plata y bronce en el Latinoamericano de Velocidad a bordo de la Street Triple 675 y la Daytona 675 R, piloteadas por López y Palacio respectivamente.Dentro de los planes de Triumph Colombia para este año, los cuales ya están en marcha, son ampliar el portafolio de productos (ya están en vitrina los modelos 2012), dar las mejores opciones de crédito del mercado con sus bancos aliados, realizar 30 paseos con los integrantes del RAT CLUB, capacitar a sus clientes en cursos de manejo seguro (en 2011 realizaron 6), seguir demostrando con el Team Triumph Castrol, que la Street Triple 675 y la Daytona 675, son las motos mas rápidas de Colombia en las categoría Calle y Supersport, aumentar la red de distribución en dife-rentes ciudades y aportar cultura a los clubes, aficionados y fans de la marca.Felicitaciones a Triumph Colombia, han hecho un gran aporte a la cultura motera de nuestro país. Que vengan muchos años más de éxito.

Triumph colombia, un primer año de grandes logros

NOTICIAS

42 • Publimotos • Enero 2012

En cartelera

Véalo en su computador personal, table,smarthphone y BlackBerry, a partir del 5 de febrero de 2012.

Page 43: publicacion92

Enero 2012 • PublimotoS • 43

En cartelera

Véalo en su computador personal, table,smarthphone y BlackBerry, a partir del 5 de febrero de 2012.

Page 44: publicacion92

CascoEs el elemento más importante del equipamiento de protec-ción. Pero para que sea realmente efectivo debe reunir unas características de homologación, ser la talla correcta e ir bien abrochado. Además debe ser de tipo integral cuando se trata de desplazamientos de larga distancia, para evitar los golpes de viento en cara y ojos. Si es así, el casco reduce hasta un 50% la incidencia de eventuales daños en la cabeza.

MAIDS, el estudio de accidentes de moto más detallado de Europa.Para comprender mejor la naturaleza y las causas de los ac-cidentes de los vehículos de dos ruedas, la Asociación de la Industria de Motos en Europa (ACEM) ha llevado a cabo una serie de estudios destinados a conocer mejor la “accidentología” en motocicleta.Según la asociación, los conductores de motocicleta constitu-yen uno de los grupos más vulnerables de los usuarios de la

Publimotos, como siempre dedicado a la educación y difusión de una correcta y madura cultura motera en Colombia y Latinoamérica, pone esta vez su grano de arena en el área importantísima de la seguridad integral del y para el motociclista, tema de gran preocupación para distintos sectores del gremio. A continuación les damos una información básica, miscelánea y curiosa, en éste caso de algunos accesorios, tecnologías implementadas e interesantes datos de nuestro apasionado y escogido mundo de las motos, aunque no necesariamente son el último descubrimiento o invención. Todo indispensable, válido de mencionar y rememorar.

carretera. Reducir el número de muertes de motoristas en la Unión Europea y alcanzar los objetivos de la Carta Europea de la Seguridad Vial supone que se aplican soluciones y se ponen en marcha políticas destinadas a integrar plenamente a los vehículos de motor de dos ruedas en los planes de movilidad.Entre los resultados obtenidos se encuentran los índices de protección de un correcto equipamiento para motocicletas y ciclomotores. Las ventajas del equipamiento de protección de los motoristas están científicamente demostradas.

Reevu MSX1 Helmet mirrow:Tecnología aplicada para lograr la función de los espejos retrovisores convencionales en la pantalla o visor del mismo. Material principal de construcción: policarbonato.

APC Helmet:Casco con airbag.Pantalla 3D.Peso: 1850 gr.

Pantalón y chaqueta de manga larga

Ambos deben estar compues-tos por materiales que soporten la abrasión y no perjudiquen la movilidad. Para proteger torso, brazos y piernas, se recomienda el uso de cha-quetas y pantalones de piel o Kevlar, cuya capacidad de protección es un 23% y un 31% superior frente a una chaqueta o pantalón de algodón, respectivamente.

Guantes y Botas Protección de pies y manos. Estas últimas son la primera parte del cuerpo que intentamos poner en el suelo cuando se produce una caída, por lo que resulta imprescindible utilizar guantes que aguanten la fricción y que, a la vez, no mermen la sensibilidad. Por su parte, unas botas adecuadas que cubran el pie en su totalidad y protejan el tobillo, reducen

en un 47% las lesiones frente al calzado de calle o zapatillas.

Tecnología e investigación enfocadaa la seguridad de los motociclistas

NOVEDADES

44 • Publimotos • Enero 2012

Page 45: publicacion92

KNOX-HANDROID:Guantesexoesqueletos Knox, empre-

sa dedicada al estudio, diseño

y elaboración de accesorios élite de

protección personal para diversas áreas,

3A Move-CÍCLOPE3A Move, empresa española, preocupada por mejorar la visibilidad de los moto-ciclistas y de paso su seguridad, presenta su creación: Cíclope, una luz de stop inalámbrica para cas-cos, sin ningún tipo de cableado conectado al sistema eléctrico de la moto. Con este sistema, según el inventor, se logra incrementar hasta un setenta (70%) porciento la visibilidad de los motociclistas, sobre todo cuando los preceden cierto tipo de vehículos altos como buses o camiones, que en muchos casos no ven el stop bajo original de las motos. En la actualidad se encuentra en estudio para su aprobación en Europa, según el fabricante; el mismo ya se encuentra comercializándose en Latinoamérica.Instalación:Se coloca en el casco por medio de pegante (suponemos que el accesorio lo trae).Funcionamiento: Se activa el dispositivo inalámbrico al pulsar el freno (se acciona con cualquiera de los dos mandos). Características: - De fácil instalación.- Su sistema de iluminación está conformado por seis (6) leds.- Bajo consumo de batería y sencillo reemplazo de ésta.- Posee un botón (Warning) para caso de averías, cuya capacidad de percepción. es de doscientos (200) metros en la oscuridad.

no sólo deportivas. El HANDROID se logró luego

de estudiar durante muchos meses cómo romper con el límite promedio en la seguridad de las manos, con lo

cual KNOX continúa como industria de tecnología de punta a nivel mundial.

HANDROID es un guante logrado en material-base de kevlar; funciona como un “exoesqueleto”, el cual minimiza significativamente las posibili-dades de sufrir torceduras, raspaduras y fracturas óseas; importantísimo acotar que dicho diseño protege en mismo nivel las palmas de las manos. La lesión más frecuente en este miembro es el hueso que conecta el dedo gordo con la muñeca.Aparentemente salen al mercado de manera formal en el mes de marzo, con cuatro (4) modelos para diferentes usos. Precio aproximado en dólares americanos US$250. (Fotos)

Enero 2012 • PublimotoS • 45

Page 46: publicacion92

kawasaki w 800una obra de arte traída del ayer

Texto y Piloto: Alejandro Rubio SabogalFotografía: Freddy A. Iglesias A.

PRUEBA

46 • Publimotos • Enero 2012

Page 47: publicacion92

Enero 2012 • PublimotoS • 47

Page 48: publicacion92

El depósito luceun nuevo emblemapara esta edición especial

PRUEBA

48 • Publimotos • Enero 2012

Page 49: publicacion92

Algo de historia45 años después pareciera que el tiempo se detuvo, es lo primero que se piensa al ver esta propuesta de Kawasaki que llega directamente de Japón. Es una de esas máquinas que lo transportan a la década de los 60, donde el valor y el gusto por el diseño, detalles y originalidad, eran parte de los valores del momento.Investigando un poco en la historia, encontramos que la W 800 se deriva de una BSA (inglesa) del 65, pero más exactamente es una copia de la A7 500 cc, eso sí, con muchos cambios para mejorar la fiabilidad. En 1999 Kawasaki revivió la W1 de aquella época, una atractiva propuesta a la que llamó W 650, máquina que reunía el concepto retro de buen aspecto, y que posteriormente sería retirada del mercado, en 2008, ya no podía cumplir con los estándares de emisiones de gases que se le exigían. Fue así como apareció la W 800, con un motor más limpio y potente, una arquitectura básica que mantenía las líneas, detalles y buen gusto de la época de los 60, con unas adiciones y cambios de la tecnología actual.

Una joya para admirar y presumirLa W 800 es una de aquellas máquina que para los jóvenes po-siblemente no causa gran interés, pero en cambio para muchas otras personas que nacieron entre los 70 y 80, e incluso antes, despierta gran curiosidad y admiración, está tan bien lograda, que al verla por primera vez, se pensaría que es una muy buena restauración. Una de esas piezas como de colección, que así sea el propietario de otra motocicleta, sería un placer tenerla en el parqueadero o garaje; es que al tocarla y detallarla, se comprende el gran trabajo realizado en muchas de sus partes, que por cierto, adolecen de materiales plásticos, y sí a cambio, en su mayoría son metálicas. Aspectos como: la forma del tan-

que ovalada y continua, los emblemas de alto relieve en éste, los cojinetes en el mismo que sirven de protección y apoyo al ajustar el tanque entre las piernas, en su conjunto, empiezan a mostrarnos que estamos ante una máquina de aquellos años; el cromo en las partes justas y en las cantidades adecuadas, la silla casi plana con el acanalado horizontal, el espacio al descubierto entre el stop y la terminación del sillín. Al frente esa lámpara grande, redonda, libre de cubrimientos adicionales o carenajes, con el par de relojes redondos, básicos y sencillos; el uno cuentarrevoluciones y el otro velocímetro, claro está, éste par de relojes son parte de ayer y hoy, son electrónicos y carecen de guayas para su funcionamiento. Otro detalle muy bien logrado son el par de tubos de escape en negro mate, recámaras simples y figura de flauta, que haciendo un poco de relación, con unos pequeños cambios estamos ante un Café Racer, como lo veremos más adelante.

Más detallesEsta edición especial 2012, se presenta negra brillante en su carrocería, con un motor y sistemas de escape en negro mate, cromo en las partes altas, al igual que un contraste dorado en los rines.Al ver la W 800 descubierta en sus partes medias, se comprende de dónde salieron las modernas, las hoy llamadas naked; pero a su vez, es notorio que los diseñadores de la época, conjugaban muy bien con las figuras, formas y acabados de los mismos, para que en conjunto todo fuera armonioso y agradable a la vista. En esta edición especial se tuvo mucho cuidado en con-servar la originalidad en algunas partes como: tapas laterales pequeñas y robustas, formas en la parte alta de la cabeza de fuerza del motor, y en éste en concreto, un detalle que destaca en su parte derecha, un tubo vertical cromado cubriendo el eje que impulsa el árbol de levas, simular en su funcionamiento a un sistema de cardán; asimismo la parte baja del motor, con un tamaño justo y nada extravagante, cubierto en sus laterales con tapas redondeadas sobresalientes de forma moderada en un tono mate, que contrasta muy bien en su parte alta, con el color metal y cromo, trabajo digno de admiración.

Enero 2012 • PublimotoS • 49

Page 50: publicacion92

Los guardabarros metálicos que llevan las circunferencias de las ruedas igualmente sencillos y sobrios, confirman el buen gusto y cuidado que se tuvo con los materiales y la originalidad de los 60. Sus rines en aluminio anodizados en color oro, que contrastan muy bien con el enradiado de los mismos en color plata, son un fino detalle que resalta en la motocicleta. Si vemos las llantas o cauchos, se destacan por el labrado, algo rudo bifuncional

para superficies asfálticas en regular estado, pero que a su vez sobresalen por el diámetro de las mismas y el perfil alto (adelante 100/90-19, atrás 130/80-18); lo propio se hizo con las suspensiones atrás, doble amortiguador ajustable sólo en precarga en 5 posiciones, adelante horquilla telescópica con un par de cauchos guardapolvos que cubren las barras.

Equipamiento y SensacionesEn cuanto a los mandos en las manos, éstos son simples y básicos. El conjunto de instrumentos cuenta con testigos lumi-nosos para: inyección de combustible, presión de aceite, bajo nivel de combustible, neutro, direccionales independientes y una pequeña pantalla LCD que muestra hora, odómetro y kilo-metraje parcial recorrido. Las maniguetas se pueden graduar, la de embrague en 5 posiciones, que por cierto es bastante suave, algo que se agradece cuando se tiene que estar haciendo permanente cambio en las marchas. La manigueta de freno se puede ajustar en 4 posiciones. El chasis está hecho en tubería de una sola pieza, en doble cuna, la tijera o basculante es ovalada, discreta en su tamaño y denota resistencia; la suspensión en general es algo dura pero a su vez cómoda y bien lograda. Los frenos adelante con un solo disco semiflotante de 300 mm, ventilado con pinza marca Tokico de doble pistón; atrás, tambor de 160 mm. En cuanto al funcionamiento de estos últimos, el delantero suficiente y de buena eficiencia en su accionar, el trasero por el contrario, le falta poder, sobre todo en descensos largos y cuando se rueda con acompañante.El motor es un bicilíndrico en paralelo refrigerado por aire de 773 cc, básico en funcionamiento, 8 válvulas, que gracias al sistema de distribución movido por cardán, logra que las mismas sellen mejor y no floten en altas. Según la relación de compresión (8.4:1) admite gasolina corriente en Colombia, alimentado por inyección de combustible y complementado por una caja de 5 velocidades; la respuesta de éste conjunto, no es para aquellos amantes de sensaciones extremas, es más, la aceleración a fondo no llega a afectar los músculos del cuello, por el contrario, éste es un motor de bajas vibraciones y nivel de ruido, que se podría traducir en una máquina sencillamente exquisita en su accionar, que sin ser un cohete, ofrece suficiente respuesta cuando se requiere un sobrepaso a otro vehículo; asimismo

Los escapes en forma de flauta horizontales acabados en negro mate confieren a esta edición una imagen única

PRUEBA

50 • Publimotos • Enero 2012

Page 51: publicacion92

Modelo W 800 Special Edition.Año 2012.Motor Cilindrada 773 cc.Diámetro de carrera 77 mm x 83 mm x 2.Compresión 8,4 : 1.Potencia 48 CV.Par 60 kgm.Alimentación Inyección electrónica 34 mm x 2 con aceleradores.Encendido Digital.Arranque Digital.Embrague Multidisco en baño de aceite.Cambio de 5 relaciones.Transmisión secundaria Cadena.Tipo chasis Doble cuna de acero.Basculante Doble brazo.Geometría 37º.Suspensión delantera Horquilla telescópica de 39 mm.Suspensión trasera 2 amortiguadores.Freno delantero Tokico de 2 pistones de 300 mm.Freno trasero Neumáticos 100/90-19 M/C 57H 19” y 130/80-18 M/C 66H 18”.Peso en vacío 217 kg.Largo total 2.190 mm.Distancia entre ejes 1.465 mm.Altura asiento 790 mm.Depósito gasolina 14 l.

Ficha técnica

Tensor Inferior

Guardapolvo

Terminal para Cable

Cabeza Freno

Cabeza Tipo Colombiana

Terminal Metálica

DE COLOMBIAGuayas

G PPartes

[email protected]

Viaje seguro con

No acepte imitaciones, exija que sean Guayas y Partes de Colombia

Principal: Calle 17 a No. 16B - 22 • Tel. 342 80 83 • MOTO XTREME DH: Cr. 15 No. 16-17 - Tel. 341 62 34 MOTO JUNIOR PEÑA: Cll. 16 No. 15 - 23 Tel. 341 61 39 • MOTO REPUESTOS D&E: Av. 1 Mayo No. 29 - 22 sur

Tel. 565 88 42 • MOTO REPUESTOS Y GUAYAS BOGOTA: Cll. 34 No. 26-54 Villavicencio Tel. 662 38 32

Terminal ParteInferior Velocímetro

Enero 2012 • PublimotoS • 51

Page 52: publicacion92

es el tope de fondo en velocidad, que si bien el velocímetro registra por encima de los 180 Km/h como máxima, realmente es para rodar de manera estable a unos 160Km/hora, ya que al sobrepasar dicho límite sin acompañante y con algo de brisa, se muestra inestable. En la prueba que hicimos, al exigir al límite las primeras marchas arrojó lo siguiente:1ª.- 70 Km/h.2ª.- 110 Km/h.3ª.- 140 Km/h.4ª.- 165 Km/h.5a.- No se pudo saber el límite, puesto que a más de 160 Km/h y como lo mencionamos anteriormente, mostraba inestabilidad en la conducción.En cuanto a consumo del combustible sin acompañante ni carga, exigiendo el motor, arrojó 75 Km/galón; en las mismas condiciones, conducción moderada, logró 88 Km/galón, con gasolina extra.Otro aspecto a favor y que se destaca, es la caja de velocida-des, la cual es supremamente silenciosa, no presenta el típico golpe de sonido que acompaña las motos de esta cilindrada cuando se cambia de marcha, por el contrario, en este caso, es supremamente suave.

Test drivePara el test drive se llevó de Bogotá a Girardot, en donde se rodó por los alrededores de esta población, para posteriormente volver a la capital, rodarla algunos días más, donde pudimos comprobar que la silla para el conductor, por lo angosta en su superficie, incomoda después de algún tiempo, no siendo así para el acompañante.Aunque el conjunto con sus líquidos pesa unos 217 kg, no se percibe pesada al maniobrarla, ni siquiera, al ir a levantarla en el caballete.En cuanto a la altura cuando se transita con acompañante y se va a pasar un reductor de velocidad de aquellos que van de lado

a lado de la vía, alcanza a rosar; por otra parte, gracias al radio de giro en la dirección de 37 grados, nos permite maniobrarla con comodidad en aquellos espacios algo estrechos que son muy comunes en el tráfico diario. En carretera, para aquellos amantes de la conducción relajada, gracias a la posición erguida es bastante cómoda; en trazados con curvas nos permite ajustar el tanque cómodamente entre las piernas y se deja llevar de forma serena. El equipo óptico, gracias a la generación de corriente, que por cierto se ve es abundante, las direccionales iluminan de manera generosa, el stop de forma suficiente, la luz de farola la envidia-rían muchas motocicletas actuales de alta gama.

Aros anodizados de color oro, unsímbolo de identidad de esta edición especial

PRUEBA

52 • Publimotos • Enero 2012

Page 53: publicacion92

Enero 2012 • PublimotoS • 53

Page 54: publicacion92

Anteriormente dijimos que con algunas modificaciones la moto se podría convertir en un completo Café Racer y se logra gra-cias a que existen algunos accesorios y partes originales que se pueden cambiar en ella, por ejemplo, asiento monoplaza (estilo vintage negro y deportivo), bikini cowling (carenaje frontal

Para este test drive utilizamos un casco marca MT fabricado en España y distribuido por Motos & Accesorios, de referencia Retro Leather. Se trata de un casco abierto tipo jet, recubierto en su totalidad en cuero genuino, con costuras a la vista en blanco que le dan ese toque de originalidad; viene con extensiones protectoras para oídos, cuello y nuca (ésta última se puede retirar por medio de cremallera). El tapizado interno viene perforado para mejorar la ventilación del mismo. La pantalla en burbuja tipo piloto comple-menta muy bien el estilo de la época, es antirayones y de fácil desmonte, cuenta con certificado DOT y norma Europea; el peso, según ficha técnica es de 1000 gr, disponible en colores: negro, negro con el # 8, rojo, blanco y verde (como la bandera Italiana), blanco y café con blanco. Precio: $260.000.

Mayor información:www.motosyaccesorios.com o al correo [email protected]

Por mejorar:

• Altura del caballete al piso.• Silla angosta para el conductor.• Inestable después de 160 km/h.

Satisfactorio:

• Estilo retro envidiable.• Colores y combinaciones muy bien logrados.• Motor suave y de respuesta lineal.• Caja de velocidades exquisita.• Luz de farola envidiable.• Precio que antoja: $ 26.500.000.oo.

pequeño y envolvente en el mismo color de la moto), escape doble forma cónica con aspecto deportivo (con catalizador). Con todo lo anterior, transformaremos la W 800 en una completa Café Racer.

PRUEBA

54 • Publimotos • Enero 2012

Page 55: publicacion92
Page 56: publicacion92

aplicado a un scooter

TUNING

Ingenio

Tecnología

PasiónTexto:

Víctor Alfonso Ballestas Uribarren

56 • Publimotos • Enero 2012

Page 57: publicacion92

Enero 2012 • PublimotoS • 57

Page 58: publicacion92

El mundo motero ofrece una amplia gama de posibilida-des para ponerle el sello personal a su máquina, una de ellas es el tuning o tuneo, una práctica que se ha

venido popularizando mucho en nuestro país y que le da la posibilidad de agregar, quitar o transformar esas cosas que le gustaría ver o no en su motocicleta para hacerla única.El tuning se ha consolidado como un importante fenómeno del que participan en escena un amplio elenco de actores desde diferentes sectores: fabricantes de accesorios, dis-tribuidores, tiendas, talleres, servicios de ingeniería, etc. Todos ellos convergen en un objetivo común, el de aportar el máximo de propuestas para estimular la creatividad del usuario, que es en definitiva el que cataliza, según sus po-sibilidades, la personalización de su motocicleta.Una de las referencias a las que más se le hacen modifi-caciones es a la Yamaha BWS 125 (no es la única), quien con su aparición revolucionó el segmento de los scooters, creando millones de seguidores alrededor del mundo, y aun-que la marca ha lanzado sus últimos modelos un poco más racing, más tuning, los amantes de esta práctica siempre deciden “meterle” más, ampliar las posibilidades ya sea en accesorios de lujo o para mejorar el rendimiento.Aunque el tuning tiene algunos detractores, la práctica se sigue popularizando y trayendo muchos más adeptos; casi directamente del concesionario, las personas llevan sus mo-tocicletas para que sean personalizadas, aunque el tema no es así de fácil como se cree. Algunos técnicos aseguran que “meterle mano” al motor es algo bastante delicado, la moto

personalizar una motocicleta la

hace única

58 • Publimotos • Enero 2012

Page 59: publicacion92

viene con unas características específicas que han sido ampliamente estudia-das para sacar de ella un rendimiento óptimo. Por otro lado está el tema de la garantía, instalar un kit de repotenciación para cambiar de cilindrada, le quita inmediatamente la posibilidad te reclamar algún tipo de garantía por cualquier avería que sufra la máquina, ya sea en el proceso de cambio o simplemente porque llegó de fábrica con algún detalle. Algunos puntos pueden ser modificados sin tener que gastar dinero, siempre y cuando la motocicleta todavía se encuentre en garantía y sea de un modelo específico (previamente consulte si su moto aplica para la modificación). En el mismo concesionario le pueden hacer el cambio del tubo de vacío y chicler, que con la experiencia de algunos moteros, se dice que la máquina gana entre 5 y 10 km/h (fondo), además de quedar más suave y mejorar la salida (pequeño detalle con el que viene de fábrica). Algunas modificaciones o cambios pueden hacer que se pierda la garantía de su motocicleta. Los que más se utilizan son: cambio de rolers por unos más

Existen diversas tendencias, perolos estilos actualmente más influyentes son los de Estados Unidos y Japón, gracias a un gran desarrollo de mercado de autopartes y accesorios.

Enero 2012 • PublimotoS • 59

Page 60: publicacion92

livianos o de competencia, modificación del variador, transmisión, ampliación del tubo del exosto, remoción del catalizador (tenga en cuenta que pase la revisión de gases), y el más usado, la instalación del kit de repotenciación (se puede pasar hasta cilindraje 150, 160, 190 o 210cc). La decisión es úni-camente de usted, si se quiere perder o no la garantía desde el principio o empezar por hacer modificaciones pequeñas, accesorios de lujo que le den su toque personal.Dicen los amantes del tuning que los cambios se hacen para que la moto se vea un poco más “agresiva”, menos “de serie” y que la pasión por las BWS no tiene límite de edad ni estratos sociales.En Colombia se habla realmente de modificaciones desde hace poco tiempo. Algunos amantes del tema se han puesto en la tarea de investigar sobre tecnología e innovación y han conseguido proveedores de Taiwán y China, donde se fabrican piezas de altísima tecnología. BWS Performance Innovative es una de las empresas que se ha encargado de traer a Colombia marcas

con el tuning se pretende lograr originalidad, apartándose

de su apariencia de serie y orientándolo al gusto propio.

60 • Publimotos • Enero 2012

Page 61: publicacion92

Las modificaciones en las máquinas ya hacen parte de una cultura urbana.

como: K&N, NCY, RRGS, POLINI, MALOSSI, GJMS, TOW BROTHERS, YOSHIMURA,RPM, entre otras, con las que han inundado el mercado colombiano de posibilidades. “La BWS es una máquina que se le puede hacer de todo, modificarla completamente desde el motor hasta la forma, dependiendo del gusto del cliente. Mejoramos el rendimiento subiéndola de cilindraje, colocamos cilindros con recubrimientos en ce-rámica, radiador para el enfriamiento de aceite, válvulas de alivio de culata, bobinas de alta con bujías de iridiun, carburadores racing de 30 y 32, variador de competencia y clutch marca NCY, como primera medida”, aseguró la gente de BWS Performance Innovative.El mercado de accesorios de lujo está lleno de posibilidades. Se puede encon-trar: rines marca NCY en aluminio con pintura de todos los colores anodizada, barras delanteras con control de rebote marca RPM con pintura anodizada, discos de lujo de 260 milímetros, stop de led marca Koso, luces HID de 8.000 y 10.000 K, kit completo de calcomanías para todos los gustos, filtros de alto flujo marca RAD & K&N, suspensión trasera con botella, nitro y control de rebote, bombas de freno marca Moxi, Brembo, Frando, en todos los colores, levas de freno y guía de guayas. Personalizarla en su estética, jugando con colores y diseños, también es un gran trabajo que hacen algunos artistas en Colombia, desde un boceto rea-lizado por el cliente, el cual quiere plasmar en su motocicleta o creaciones únicas que van desde estampar fotografías o pintar algunos “comics” clásicos o de moda. En fin, usted puede encontrar y hacer lo que quiera con una BWS, pero recuer-de no dejar su motocicleta en manos de cualquiera, asesórese bien, compre partes o accesorios de calidad y en sitios reconocidos, una mala decisión puede hacer que su motocicleta sufra daños irreparables.

Enero 2012 • PublimotoS • 61

Page 62: publicacion92

Anímese!!es muy fácil

Quiere vender o comprar moto?O cambiarla simplemente?

publimotos.comclasificados@

Completamente GRATIS!!

Su anuncio con foto y/o videolo podrán ver más de 6500

potenciales compradores ovendedores en la página web

publimotos.com

www.publimotos.com/clasificados

Page 63: publicacion92

DEL LECTORBuzón

Hola amigos de Publimotos. Viendo su revista me he en-

terado mucho sobre motos. Quiero hacerles una pregunta,

pues tengo una moto Suzuki GN 125 y los amortiguadores

no le sirven; estoy pensando en ponerle los que trae ella

o cambiarlos, me han dicho para ponerles otros para que

amortigüe mejor, ¿qué me recomiendan?

Por otra parte, esta moto vibra demasiado, ¿qué se puede

hacer para cambiar eso o no hay nada que hacer?

Agradezco su atención.

Miguel Madera.

Respuesta:

Miguel, lo más recomendable sería colocarle los originales, sin

embargo, si quiere cambiarlos por otros debe verificar el tamaño

tanto de largos como en diámetro para que se dejen montar sin

hacer adaptaciones; lo otro que sean de una marca reconocida,

y claro está, compare precios con los originales y entre los

que no lo son. Por otro lado, si la moto vibra ya demasiado,

habría que ver varias posibles fallas, motor suelto o un soporte

del mismo en mal estado, llantas sobre todo la delantera con

desgastes irregulares o reparaciones mal hechas, también

revisar que la tijera no tenga juegos, inclusive que la dirección

esté con los ajustes de regla y que no tengan desgastes en las

cuñas; claro está, es mejor que lo haga un técnico calificado,

es más, una falla en la sincronización del motor también puede

causar vibraciones por encima de lo normal.

Alejandro Rubio Sabogal

Director revista Publimotos

Señores Publimotos buenas tardes, soy un fan más de la revista y de su programa, además de apasionado por las motocicletas. Quisiera saber si ustedes me pueden informar sobre qué duración puede tener una llanta trasera de una moto Suzuki V-Strom 650, en condiciones normales, con presión de aire adecuada y con uso diario de la moto en carretera, ya que tenemos varias motocicletas aquí y las llantas Pirelli o Bridgestone que estamos usando, están en una duración promedio de 12.000 km. Quisiera saber si ese es el kilometraje aproximado de duración de dicha llanta.Muchas gracias por su ayuda. Un amigo más por acá por los llanos.Respuesta:Juan Felipe, no me precisa qué tipo de llantas en cada marca usan, ya que algunas, dependiendo del compuesto del caucho, dan más o menos agarre y de ésto depende la duración y la adherencia; sin embargo, veo que la llanta trasera que menciona en las V-Strom de ustedes están durando más de la cuenta; por lo general estas llantas en condiciones de uso en asfalto y sin exigir tanto la máquina o con peso de acompañante y carga mucho tiempo, es más o menos entre 7.000 y 9.000 km. Vale la pena recordarle que el desgaste hay que verlo en el centro y no tanto en los laterales, para esto dentro del labrado hay unas marquillas que muestran cómo está el desgaste, claro está, éste kilometraje que en promedio que le indico, es en condiciones de uso diario normal, ya que si se exige puede ser antes.Alejandro Rubio SabogalDirector revista Publimotos

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera,con o sin foto, a: [email protected] Su aporte es muy importante para nosotros.

Buenas, el día 7 de enero de este año fui multado por llevar las luces de la moto apagadas en el día, sin embargo en-contré lo siguiente:Artículo 1°. ModificadoPor el art. 1, Resolución Min. Transporte 4016 de 2006. Todo vehículo automotor que transite por las carreteras nacionales o departamentales deberá tener encendidas las luces medias exteriores entre las 06:00 horas y las 18:00 horas, sin importar las condiciones climáticas reinantes.

Luego, el Consejo de Estado tumbo esa ley así: El Consejo de Estado dejó sin efectos jurídicos la norma ex-pedida por el Ministerio de Transporte que ordena mantener encendidas las luces de los vehículos cuando se transita por carreteras, antes de las 6:00 de la tarde. El tribunal declaró la nulidad de la Resolución 2730 de 2004, al considerar que la cartera de Transporte excedió sus competencias en la materia. “Todo vehículo automotor deberá tener encendidas las luces exteriores a partir de las dieciocho (18) horas hasta las seis (6) horas del día siguiente, y cuando las condiciones de visibi-lidad sean adversas. Sin embargo, las autoridades de tránsito podrán fijar horarios de excepción”, advertía el decreto. Además señaló que dicho ministerio sólo tiene facultad le-gal para expedir disposiciones transitorias y excepcionales, pero nunca de carácter general, pues estaría invadiendo la función legislativa.

Esto me serviría para argumentar la anulación del compa-rendo? También aplica para las motos? El artículo habla de vehículo automotor no específicamente de moto.Aunque el artículo 96 en el inciso 4 dice: todo el tiempo que transiten por las vías de uso público, deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas.Agradezco cualquier ayuda para esclarecer el tema. Gracias Mil.Atte:Roberto GutiérrezHola Roberto, te informo que lamentablemente debes pagar el comparendo, debido a que el artículo 96, numeral 3 del CNT reza lo siguiente: “Todo el tiempo que transiten por las vías de uso público, deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas”, por lo que aún está vigente para los motociclistas esta norma; es importante que tenga en cuenta que el fallo 350 del Consejo de Estado sólo hace referencia a los vehículos automotores haciendo énfasis a los carros. Es necesario estar atento a lo que el CNT indica debido a que existe un capítulo que establece las reglas de los ciclistas Y motociclistas, para que no haya confusión con la información.

Cordialmente,Lisbeth Milena Villa Borrero Abogada ASOMOCOL

Enero 2012 • PublimotoS • 63

Page 64: publicacion92

AG www.gagagfgadg.comElEgancE 300 8.950.000 nD nD nD nD nDDD 300 8.950.000 nD nD nD nD nDBWK 150 3.950.000 nD nD nD nD nDPoWEr 150 2.784.000 nD nD nD nD nDPoWEr 100 2.490.000 nD nD nD nD nDAKTnKD 1.990.000 nD nD nD nD nD125Sl 2.390.000 nD nD nD nD nD110S 2.690.000 nD nD nD nD nD150TT 2.990.000 nD nD nD nD nD180XM 4.190.000 nD nD nD nD nDDYnaMIc 3.790.000 nD nD nD nD nDJET 4 4.290.000 nD nD nD nD nDFlEX UlTra 2.990.000 nD nD nD nD nD125 nEW EVo 2.990.000 nD nD nD nD nD150 nEW EVo 3.150.000 nD nD nD nD nD3W 7.290.000 nD nD nD nD nDTVS SPorT 100 2.990.000 nD nD nD nD nDTVS aPachE rTr 160 4.890.000 nD nD nD nD nDTVS aPachE rTr 180 5.390.000 nD nD nD nD nDAUTECO BAJAJDIScoVEr 100 3.390.000 100 7.6 nD nD nDDIScoVEr 125 3.790.000 125 10.8 nD nD nDPlaTIno125 5 SPEED 3.490.000 125 8.4 nD nD nDPlaTIno 100 SPorT 2.990.000 100 8.1 nD nD nDBoXEr cT 100 2.790.000 100 8.2 nD nD nDBoXEr BM-100 claSSIc 2.290.000 100 8.1 nD nD nDMotocarro transp. de personas Bajaj 9.390.000 nD nD nD nD nDAUTECO KAWASAKIMagIc II 2011 3.490.000 nD nD nD nD nDKlX-150 2011 6.990.000 nD nD nD nD nDKlX - 250 14.990.000 nD nD nD nD nDnInJa 250 12.990.000 nD nD nD nD nDVErSYS 650 25.000.000 nD nD nD nD nDKlr 650 20.500.000 nD nD nD nD nDEr-6n 22.500.000 nD nD nD nD nDZ 1000 32.500.000 nD nD nD nD nDBrUTE ForcE 750 EPS 2012 32.500.000 nD nD nD nD nDTErYX 750 4X4 38.990.000 nD nD nD nD nDnInJa ZX - 10 r 39.990.000 nD nD nD nD nDAUTECO KYMCOacTIV 110 2.990.000 nD nD nD nD nDJETIX 125 2011 3.190.000 nD nD nD nD nDagIlITY rS 125 4.390.000 nD nD nD nD nDagIlITY rS naKED 4.590.000 nD nD nD nD nDlIKE 125 4.990.000 nD nD nD nD nDagIlITY cITY 150 5.490.000 nD nD nD nD nDDoWnToWn 300I 12.990.000 nD nD nD nD nDXcITIng 500 rI 14.990.000 nD nD nD nD nDcUaTrIMoTo MongooSE 90 6.000.000 nD nD nD nD nDcUaTrIMoTo MaXXEr 250 4X2 10.990.000 nD nD nD nD nDcUaTrIMoTo MaXXEr 375 4X4 16.990.000 nD nD nD nD nDcUaTrIMoTo MXU 500 4X4 19.490.000 nD nD nD nD nDAUTECO PULSARPUlSar 220 F 6.590.000 220 20.71 nD nD nDPUlSar 220 S 6.790.000 220 20.71 nD nD nDPUlSar 180 Ug 5.590.000 180 16.8 nD nD nDPUlSar 135 4.390.000 135 13.4 nD nD nDAVAaVa 150-9 lEon 3.120.000 nD nD nD nD nDaVa 125-3 garZa 3.000.000 nD nD nD nD nDaVa 150 gY TIgrE 3.120.000 nD nD nD nD nDaVa 150T agUIla 3.200.000 nD nD nD nD nDaVa125-5 FEnIX 3.100.000 nD nD nD nD nDaVa1500 FlaSh 3.600.000 nD nD nD nD nDcEnTUrY 2.100.000 nD nD nD nD nD

AYCOaY100-l4 1.990.000 nD nD nD nD nDaY110-3DII 2.513.333 nD nD nD nD nDaY125-3gIII 2.959.487 nD nD nD nD nDaY125-7 2.959.487 nD nD nD nD nDaY125-2EV 2.959.487 nD nD nD nD nDaY150gY-8 3.777.436 nD nD nD nD nDaY200 Zh 7.990.000 nD nD nD nD nDaY250 Zh 8.723.317 nD nD nD nD nDBMWF 650 gS (2 cIl) 38.000.000 nD nD nD nD nDg 650 XcoUnTrY 34.900.000 nD nD nD nD nDg 650 XchallEngE 34.600.000 nD nD nD nD nDg 650 XMoTo 36.500.000 nD nD nD nD nDF 800 S 36.500.000 nD nD nD nD nDF 800 ST 39.400.000 nD nD nD nD nDF 800 gS 43.200.000 nD nD nD nD nDr 1200 r 48.600.000 nD nD nD nD nDr 1200 gS 56.700.000 nD nD nD nD nDaDVEnTUrE 62.000.000 nD nD nD nD nDhP 2 EnDUro 60.500.000 nD nD nD nD nDr 1200 S 57.600.000 nD nD nD nD nDr 1200 ST 61.700.000 nD nD nD nD nDr 1200 rT 66.000.000 nD nD nD nD nDK 1200 r 57.900.000 nD nD nD nD nDK 1200 r SPorT 59.400.000 nD nD nD nD nDK 1200 S 65.800.000 nD nD nD nD nDK 1200 gT 67.000.000 nD nD nD nD nDK 1200 lT 76.800.000 nD nD nD nD nDDINLI (Cuatrimotos)50cc 3.400.000 nD nD nD nD nD150cc 5.900.000 nD nD nD nD nD350cc 9.700.000 nD nD nD nD nD450cc 15.800.000 nD nD nD nD nDDUCATIMUlTISTraDa 1200 S 2010 67.000.000 nD nD nD nD nDMUlTISTraDa 1200 ST 2010 72.000.000 nD nD nD nD nDhYPErMoTarD 1100 EVo 2010 45.000.000 nD nD nD nD nDhYPErMoTarD 796 2010 41.000.000 nD nD nD nD nDMonSTEr 1100 2010 45.000.000 nD nD nD nD nDMonSTEr 1100 aBS 2010 49.000.000 nD nD nD nD nDMonSTEr 1100 S2010 51.000.000 nD nD nD nD nDMonSTEr 1100 S aBS 2010 55.000.000 nD nD nD nD nDMonSTEr 696 2010 37.000.000 nD nD nD nD nDMonSTEr 696 aBS 2010 39.000.000 nD nD nD nD nDSPorT gT 1000 2010 38.000.000 nD nD nD nD nDSTrEETFIghTEr 2010 51.000.000 nD nD nD nD nDSTrEETFIghTEr S 2010 63.000.000 nD nD nD nD nD848 2010 49.000.000 nD nD nD nD nD848 DarK 2010 46.000.000 nD nD nD nD nD1198 2010 57.000.000 nD nD nD nD nD1198 S 2010 73.000.000 nD nD nD nD nD1198 S corSE 2010 83.000.000 nD nD nD nD nD1198 r corSE 2010 143.000.000 nD nD nD nD nDMUlTISTraDa 1100 2009 38.000.000 nD nD nD nD nDGAS GASTrIalTXT Pro 280 19.000.000 nD nD nD nD nDTXT Pro 300 19.800.000 nD nD nD nD nDTXT raga 300 21.400.000 nD nD nD nD nDEnDUro 2 TIEMPoSEc 250 24.300.000 nD nD nD nD nD

Precio

Precio

Cilind

radad

a

Cilind

radad

a

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.pREcIoS

nUEVAS

64 • Publimotos • Enero 2012

Page 65: publicacion92

Ec 300 24.800.000 nD nD nD nD nDEc 250 Y 300 racIng 25.800.000 nD nD nD nD nDEnDUro 4 TIEMPoSEc 450 28.600.000 nD nD nD nD nDEc 515 29.200.000 nD nD nD nD nD250 VErSIon lIMITaDa 26.700.000 nD nD nD nD nDHARLEY DAVIDSONFlhcI roaD KIng claSSIc 59.555.000 nD nD nD nD nDFlhTcUI ElEcTra glIDE UlTra c 67.295.000 nD nD nD nD nDFlSTc hErITagE SoFTaIl claSSIc 57.835.000 nD nD nD nD nDFlSTF FaTBoY 55.470.000 nD nD nD nD nDFlSTS hErITagE SoFTaIl SPrIngEr 62.350.000 nD nD nD nD nDFXD DYna SUPEr glIDE 43.100.000 nD nD nD nD nDFXDWg DYna WIDE glIDE 56.115.000 nD nD nD nD nDFXSTD SoFTaIl DEUcE 58.695.000 nD nD nD nD nDXl1200c SPorTSTEr cUSToM 32.465.000 nD nD nD nD nDXl883c SPorTSTEr cUSToM 25.155.000 nD nD nD nD nDXlh883 SPorTSTEr STanDar 21.500.000 nD nD nD nD nDHONDAMoTocIclETaS nacIonalESElITE 125 4.199.000 nD nD nD nD nDc-100 WaVE 3.490.000 nD nD nD nD nDEco DElUXE 2.890.000 nD nD nD nD nDSPlEnDor nXg 3.450.000 nD nD nD nD nDcB 110 3.890.000 nD nD nD nD nDcB 125 E 3.790.000 nD nD nD nD nDcBF 125 4.690.000 nD nD nD nD nDcBF 150 5.590.000 nD nD nD nD nDcB150 InVIcTa 6.090.000 nD nD nD nD nDcBX 250 9.990.000 nD nD nD nD nDXr 125 6.590.000 nD nD nD nD nDXr-250 12.950.000 nD nD nD nD nDMoTocIclETaS IMPorTaDaSXl700 V TranSalP 34.990.000 nD nD nD nD nDVFr800 X croSSrUnnEr 39.990.000 nD nD nD nD nDShaDoW VT 750 31.990.000 nD nD nD nD nDcB 600 F aBS 34.490.000 nD nD nD nD nDcBr1000rr 36.500.000 nD nD nD nD nDcrF 50F 4.800.000 nD nD nD nD nDcrF 450r 26.490.000 nD nD nD nD nDaTVS UTIlITarIaSTrX 250 TE 16.990.000 nD nD nD nD nDTrX 420 FE 24.990.000 nD nD nD nD nDTrX 420 FE DIr. aSISTIDa 25.990.000 nD nD nD nD nDTrX 420 FE aUT. 26.990.000 nD nD nD nD nDTrX 500 FE 26.490.000 nD nD nD nD nDMUV700 BIg rED 39.990.000 nD nD nD nD nDaTVS DEPorTIVaSTrX 250X 16.490.000 nD nD nD nD nDTrX 400X 17.990.000 nD nD nD nD nDJIALINGJl100 2.590.000 nD nD nD nD nDMIX 110 EVolUTIon Fr. DISco 2.990.000 nD nD nD nD nDZaFIro 125 cc 3.790.000 nD nD nD nD nDgalaXY 100 cc 2.490.000 nD nD nD nD nDcIclÓn aVEnTUra 125 cc 2.590.000 nD nD nD nD nDcIclÓn 135 3.190.000 nD nD nD nD nDgolD 135 cc 3.500.000 nD nD nD nD nDgranD PrIX gP135 MonoShocK 3.790.000 nD nD nD nD nDXTrEME 150 cc 3.999.000 nD nD nD nD nDSUPErMoTarD 150 cc 4.810.000 nD nD nD nD nDMoTocarroSMoTocargUEro ESTacaS 6.738.150 nD nD nD nD nDMoTocargUEro TaXI 7.735.750 nD nD nD nD nDMoTocarro chaSíS 6.235.000 nD nD nD nD nD

JINCHENGJc 100-c 1.990.000 nD nD nD nD nDBio1004t 2.280.000 nD nD nD nD nDBio1004t S Special 2.690.000 nD nD nD nD nDJc 110-18 rocket 2.850.000 nD nD nD nD nDJc 110-19 rocket 2 2.950.000 nD nD nD nD nDJc 125-18 Fb labor Freno De Banda 2.090.000 nD nD nD nD nDJc 125-18 Fd labor Freno De Disco 2.100.000 nD nD nD nD nDJc 125 - 17B Fast Fb 3.190.000 nD nD nD nD nDJc 150- 6B Speed Fd 3.590.000 nD nD nD nD nDJc 150 Dragon 3.850.000 nD nD nD nD nDJc 150T-6 Koggy 3.590.000 nD nD nD nD nDJc 250-6 Mantis 6.100.000 nD nD nD nD nDJc 250-6 Mantis Ii 6.590.000 nD nD nD nD nDMc 100-I Motocarro Pasajeros 7.100.000 nD nD nD nD nDMc 100-Iii Motocarro Estacas 5.850.000 nD nD nD nD nDMc 100-Iv Motocarro Furgón De Fibra 6.900.000 nD nD nD nD nDMc 100-Iv ais Motocarro Furgón aislado 8.990.000 nD nD nD nD nDMc 100-V Motocarro chasis 5.800.000 nD nD nD nD nDMc 100-Vi Motocarro Multiusos 7.100.000 nD nD nD nD nDMc 125-18 Motocarro Pasajeros 7.290.000 nD nD nD nD nDMc 150-I Motocarro Pasajeros 8.390.000 nD nD nD nD nDMc 150-Iii Motocarro Estacas 7.390.000 nD nD nD nD nDMc 150-Iv Motocarro Furgón De Fibra 8.100.000 nD nD nD nD nDMc 150-Iv ais Motocarro Furgón aislado 10.190.000 nD nD nD nD nDMc 150-V Motocarro chasis 7.400.000 nD nD nD nD nDMc 150-Vi Motocarro Multiusos 8.450.000 nD nD nD nD nDKEEWAYarn 125 3.990.000 nD nD nD nD nDKEE 110 2.990.000 nD nD nD nD nDSUPErlIghT 5.490.000 nD nD nD nD nDcrUISEr 8.990.000 nD nD nD nD nDTX EnDUro 5.490.000 nD nD nD nD nDTX SUPEr MoTarD 5.990.000 nD nD nD nD nDrKS 150 5.490.000 nD nD nD nD nDKTM50 SEnIor ac 7.500.000 nD nD nD nD nD50 lc SEnIor 8.800.000 nD nD nD nD nD50 lc SUPErMoTo 8.800.000 nD nD nD nD nD65 SX 11.500.000 nD nD nD nD nD85 SX 14.000.000 nD nD nD nD nD125 SX 17.500.000 nD nD nD nD nD200 EXc 19.500.000 nD nD nD nD nD250 SXF 22.000.000 nD nD nD nD nD250 SX 19.800.000 nD nD nD nD nD300 EXc 20.500.000 nD nD nD nD nD250 EXc 4T 21.000.000 nD nD nD nD nD450 SX 21.500.000 nD nD nD nD nD450 EXc 23.000.000 nD nD nD nD nD525 SX 21.800.000 nD nD nD nD nD525 EXc 24.000.000 nD nD nD nD nD525 MXc 25.000.000 nD nD nD nD nDaDVEnTUrE 35.000.000 nD nD nD nD nDlc 4 25.000.000 nD nD nD nD nDSUPErMoTo 28.000.000 nD nD nD nD nDDUKE 35.000.000 nD nD nD nD nDDUKE 990 47.000.000 nD nD nD nD nDlc 8 46.000.000 nD nD nD nD nDlc 8 S 47.000.000 nD nD nD nD nDLIFANlF150 2.420.000 nD nD nD nD nDlF125 13K 2.750.000 nD nD nD nD nDlF125 7D 3.160.000 nD nD nD nD nD

Precio

Precio

Cilind

radad

a

Cilind

radad

a

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

PesoCons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

Enero 2012 • PublimotoS • 65

Page 66: publicacion92

lF200 16c 4.090.000 nD nD nD nD nDlF200 gY 5a 3.920.000 nD nD nD nD nDQINGQIMoPED 110 2.860.000 106.7 9 100 nD 107SPorT rUnnEr 125 3.060.000 124.5 11 120 nD 105ScooTEr rEMMIX 125 3.620.000 nD nD nD nD nDScooTEr 421r 125 4.060.000 124 8.5 117 nD 90EnDUro QMr 200 5.060.000 199 18 100 nD nDEnDUro QMr 200 SP 6.060.000 199 18 123 nD nDSUPErMoTarD QMT200 6.390.000 199.1 18 129 nD nDSACHS BIKESX-roaD 250 9.990.000 nD nD nD nD nDMaDaSS 5.590.000 nD nD nD nD nDhJ 125 3.890.000 nD nD nD nD nDhJ 150 3.990.000 nD nD nD nD nDEaglE 150 4.490.000 nD nD nD nD nDSPEED ForcE 125 3.990.000 nD nD nD nD nDrX 250 7.490.000 nD nD nD nD nDaTV 450 21.500.000 nD nD nD nD nDSIGMASE150/cc148/MoD.2012 3.990.000 nD nD nD nD nDSg150-9/MoD.2012 3.690.000 nD nD nD nD nDSg150-8/MoD.2012 2.990.000 nD nD nD nD nDSg125-2a/124,1cc/M2012 1.990.000 nD nD nD nD nDSg100-5a/MoD.2011 2.290.000 nD nD nD nD nDSg110-3/MoD.2012 2.690.000 nD nD nD nD nD125T FUZZ/125cc/M.2012 3.490.000 nD nD nD nD nDSg125-5a MoD.2012 2.490.000 nD nD nD nD nDMoTocarroSg150-Zh M2012 6.390.000 nD nD nD nD nDSUZUKIaX4 2.890.000 nD nD nD nD nDFD 115 -VIVaX 3.690.000 nD nD nD nD nDFD 125 - BEST 4.990.000 nD nD nD nD nDgn 125h 3.390.000 nD nD nD nD nDEn125 3.990.000 nD nD nD nD nDgS150r 5.890.000 nD nD nD nD nDgSX150 4.990.000 nD nD nD nD nDDr 200 11.590.000 nD nD nD nD nDDr650 19.990.000 nD nD nD nD nDDl650 21.990.000 nD nD nD nD nDDl1000 28.000.000 nD nD nD nD nDgSXr600 33.490.000 nD nD nD nD nDglaDIUS 650aBS 23.990.000 nD nD nD nD nDSV650 SaBS 20.990.000 nD nD nD nD nDlTZ400 18.490.000 nD nD nD nD nDlTF250 oZarK 12.450.000 nD nD nD nD nDlTa750XP 25.990.000 nD nD nD nD nDlTa750XPc 27.490.000 nD nD nD nD nDTRIUMPHclÁSIcaS BonnEVIllE T100 31.887.033 865 67 205 70 160ScraMBlEr 900 31.887.033 865 59 205 70 160ThrUXTon 900 31.887.033 865 69 214 70 180crUISErSSPEEDMaSTEr 900 32.116.106 865 61 250 70 160ThUnDErBIrD STorM (aBS) 48.903.752 1700 98 339 60 220rocKET III roaDSTEr (aBS) 60.671.491 2300 148 367 50 240roaDSTErSSTrEET TrIPlE 675 33.949.455 675 108 167 60 250STrEET TrIPlE 675 r 36.988.973 675 108 167 60 250SPEED TrIPlE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265SPEED TrIPlE 1050 (aBS) 47.839.593 1050 135 189 60 265SUPErSPorTSDaYTona 675 38.378.088 675 126 167 60 260aVEnTUrETIgEr 800 39.972.623 800 95 185 80 220TIgEr 800 (aBS) 41.915.900 800 95 185 80 220TIgEr 800 Xc 41.915.900 800 95 185 80 220TIgEr 800 Xc (aBS) 43.925.182 800 95 185 80 220TIgEr 1050 41.000.000 nD nD nD nD nDTIgEr (aBS) 1050 42.503.000 nD nD nD nD nDTIgEr (aBS) SE 1050 43.802.000 nD nD nD nD nDUMXTrEET 200 naKED MonoShocK 4.299.000 175 13.5 nD nD nDXTrEET 200 SPorT MonoShocK 4.999.000 nD nD nD nD nDrEV 180 3.599.000 175 13.5 nD nD nDMagnETIc 100 SUPrEME 2.699.000 nD nD nD nD nDMagnETIc 125 SUPrEME 3.199.000 nD nD nD nD nDVEnUS 110 2.899.000 nD nD nD nD nDVEnUS 115r 2.999.000 nD nD nD nD nDPoWErMaX gP1 125XX 3.699.000 nD nD nD nD nD

gP1 150r 4.099.000 149 9.5 nD nD nDMaTrIX II 150 3.999.000 nD nD nD nD nDMaTrIX II 200 4.999.000 nD nD nD nD nDarroW 150 6.999.999 nD nD nD nD nDconcEPT a1 150 9.999.999 nD nD nD nD nDFaSTWInD 200r l.E. 3.960.000 nD nD nD nD nDFaSTWInD 200r MonoShocK 4.099.000 175 13.5 nD nD nDFaSTWInD 180r 4.199.000 nD nD nD nD nDrEnEgaDE 200 (180cc) 4.999.000 nD nD nD nD nDrEnEgaDE 200 oIl coolED 5.499.000 nD nD nD nD nDDSF II 200 4.999.000 nD nD nD nD nDSMF II 200 4.999.000 nD nD nD nD nDXPEED 250I 8.999.000 nD nD nD nD nDDTF 50 2.999.000 nD nD nD nD nDDTF 90 3.399.000 nD nD nD nD nDDTF 110 3.499.000 nD nD nD nD nDDTF 150 3.999.000 nD nD nD nD nDMTX 450r 14.990.000 nD nD nD nD nDBUll 320 19.900.000 nD nD nD nD nDV2S 250 8.999.000 nD nD nD nD nDV2S250r 9.999.000 nD nD nD nD nDV2S 650 13.999.000 nD nD nD nD nDV2S650r 14.999.000 nD nD nD nD nDV2S 650S 16.999.000 nD nD nD nD nDV2c 250T 8.999.000 nD nD nD nD nDV2c650S 19.999.000 nD nD nD nD nDYAMAHAYW 125 5.749.000 nD nD nD nD nDcrYPTon 115 3.990.000 nD nD nD nD nDlIBEro 125 3.200.000 nD nD nD nD nDr15 7.999.000 nD nD nD nD nDFZ16 6.200.000 nD nD nD nD nDFaZEr16 6.200.000 nD nD nD nD nDYBr 125SS 4.290.000 nD nD nD nD nDXTZ 125 7.449.000 nD nD nD nD nDXTZ 250 11.990.000 nD nD nD nD nDXT 660r 19.990.000 nD nD nD nD nDcaTEgorIa SUPErSPorTYZF r1 2011 37.990.000 nD nD nD nD nDYZF r1 2012 42.990.000 nD nD nD nD nDYZF r1 2012 50Th annIV. 43.990.000 nD nD nD nD nDYZF r1 2012 39.990.000 nD nD nD nD nDYZF r1 2012 40.990.000 nD nD nD nD nDYZF r6 2012 32.990.000 nD nD nD nD nDcaTEgorIa SPorTFZ1n 2012 29.990.000 nD nD nD nD nDFaZEr1 2011 27.990.000 nD nD nD nD nDFaZEr1 2012 29.990.000 nD nD nD nD nDFZ8 2012 27.990.000 nD nD nD nD nDFaZEr8 2011 26.490.000 nD nD nD nD nDFaZEr8 2012 28.990.000 nD nD nD nD nDcaTEgorIa ToUrIngXT1200Z 2011 SUPEr TEnErE 37.990.000 nD nD nD nD nDXT1200Z 2012 SUPEr TEnErE 39.990.000 nD nD nD nD nDcaTEgorIa coMPETIcIon YZ450F 2011 21.990.000 nD nD nD nD nD YZ250F 2011 19.990.000 nD nD nD nD nDWr250F 2012 22.990.000 nD nD nD nD nDcaTEgorIa cUSToMXV950a 2012 29.990.000 nD nD nD nD nDcaTEgorIa InFanTIlTTr110E 2011 6.490.000 nD nD nD nD nDTTr110E 2012 6.990.000 nD nD nD nD nDTTr50E 2012 3.290.000 nD nD nD nD nDcaTEgorIa aTV’SYFM90r 2012 4 X 2 6.990.000 nD nD nD nD nDYFM125r 2012 4 X 2 9.990.000 nD nD nD nD nDYFM250r 2011 4 X 2 11.490.000 nD nD nD nD nDYFM250r 2012 4 X 2 12.490.000 nD nD nD nD nDYFM350r 2012 4 X 2 14.990.000 nD nD nD nD nDYFM700r 2011 4 X 2 20.990.000 nD nD nD nD nDYFM700r 2012 4 X 2 22.990.000 nD nD nD nD nDYFM700r SE 2011 4 X 2 21.490.000 nD nD nD nD nDYFZ450r 2011 4 X 2 20.990.000 nD nD nD nD nDYFZ450r SE 2011 4 X 2 22.490.000 nD nD nD nD nDYFM125a 2012 4 X 2 9.990.000 nD nD nD nD nDYFM700FWaD 2011 4 X 4 25.990.000 nD nD nD nD nDYFM700FWaD 2012 4 X 4 27.990.000 nD nD nD nD nDYFM700FWaD hD 2012 4 X 4 28.990.000 nD nD nD nD nDYFM700FWaD SE 2012 4 X 4 29.990.000 nD nD nD nD nDYXrF700 2012 4 X 4 37.990.000 nD nD nD nD nDYXrF700 2012 4 X 4 40.990.000 nD nD nD nD nD

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.* Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

Precio

Precio

Cilind

radad

a

Cilind

radad

a

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

66 • Publimotos • Enero 2012

Page 67: publicacion92
Page 68: publicacion92