1
Pulpa Tiene su origen en la papila dental (tejido ectomesenquimatico) Es el único tejido vivo del diente Formada por tejido conectivo laxo. Se distinguen 4 zonas: – Periférica (cuerpos celulares odontoblastos) – Zona libre de células – Zona celular (fibroblastos, células no diferenciadas y leucocitos) – Zona central (vasos sanguíneos y nervios) Tiene menos colágeno que otros tejidos conectivos I (56%), III (41%), V (3%) Contiene También globulinas y albúmina. El lípido más abundante en pulpa es la fosfatidilcolina que es un componente importante de las membranas celulares FUNCIÓN: nutrición, defensa, barrera, recambio y remodelado CÉLULAS DE LA PULPA: odontoblasto forma los túbulos de dentina. Fibroblastos son las células más abundantes de la pulpa dentaria estas células producen las fibras de colágena de la pulpa, también son responsables del recambio del colágeno. Macrófagos en la pulpa que funcionan como células que eliminan hematíes extravasados, células muertas. Células dendríticas son elementos del sistema inmune que están distribuidas también por los tejidos conectivos. Linfocitos indica que la pulpa está bien equipada con las células necesarias para iniciar respuestas inmunes. GLUCOPROTEÍNA ESTABILIZADORA: FIBRONECTINA: Produce una estimulación en la formación de dentina reparativa ASPECTOS BIOQUÍMICOS DEL ENVEJECIMIENTO PULPAR: Reducción del volumen pulpar. Disminución de la irrigación e inervación. Disminución gradual de la población celular del tejido conectivo pulpar. Transformación progresiva del tejido conectivo laxo de la pulpa en tejido conectivo semidenso, debido al aumento de fibras colágenas. Aparición de centros irregulares de mineralización

Pulpa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pulpa bioquimica

Citation preview

Page 1: Pulpa

Pulpa

Tiene su origen en la papila dental (tejido ectomesenquimatico)

Es el único tejido vivo del diente

Formada por tejido conectivo laxo.

Se distinguen 4 zonas:– Periférica (cuerpos celulares odontoblastos)– Zona libre de células– Zona celular (fibroblastos, células nodiferenciadas y leucocitos)– Zona central (vasos sanguíneos y nervios)

Tiene menos colágeno que otros tejidos conectivos I (56%), III (41%), V (3%)

Contiene También globulinas y albúmina.

El lípido más abundante en pulpa es la fosfatidilcolina que es un componente importante de las membranas celulares

FUNCIÓN: nutrición, defensa, barrera, recambio y remodelado

CÉLULAS DE LA PULPA: odontoblasto forma los túbulos de dentina. Fibroblastos son las células más abundantes de la pulpa dentaria estas células producen las fibras de colágena de la pulpa, también son responsables del recambio del colágeno. Macrófagos en la pulpa que funcionan como células que eliminan hematíes extravasados, células muertas. Células dendríticas son elementos del sistema inmune que están distribuidas también por los tejidos conectivos. Linfocitos indica que la pulpa está bien equipada con las células necesarias para iniciar respuestas inmunes.

GLUCOPROTEÍNA ESTABILIZADORA: FIBRONECTINA: Produce una estimulación en la formación de dentina reparativa

ASPECTOS BIOQUÍMICOS DEL ENVEJECIMIENTO PULPAR:

Reducción del volumen pulpar.

Disminución de la irrigación e inervación.

Disminución gradual de la población celular del tejido conectivo pulpar.

Transformación progresiva del tejido conectivo laxo de la pulpa en tejido conectivo semidenso, debido al aumento de fibras colágenas.

Aparición de centros irregulares de mineralización