10
PULSOS La modulación de pulsos incluye muchos métodos diferentes para convertir información a forma de pulso para transferirlos de una fuente a un destino. Los cuatro métodos predominantes se describen a continuación: 1. PAM. La amplitud de un pulso de longitud constante y de ancho constante varia de acuerdo a la amplitud de la señal analógica. 2. PPM. La posición de un pulso de ancho constante, dentro de una ranura de tiempo prescrita, varia de acuerdo a la amplitud de la señal analógica. 3. PWM. Este método a veces se llama modulación de duración del pulso (PDM) o modulación de longitud del pulso (PLM). El ancho del pulso (porción activa del ciclo de trabajo) es proporcionar a la amplitud de la señal analógica. 4. PCM. La señal analógica se prueba y se convierte a una longitud fija, numero binario serial para transmisión. El numero binario varia de acuerdo a la amplitud de la señal analógica. PAM La modulación por amplitud de pulsos (Pulse Amplitude-Modulation) es la más sencilla de las modulaciones digitales. Consiste en cambiar la amplitud de una señal, de frecuencia fija, en función del símbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador de ganancia variable o seleccionando la señal de un banco de osciladores. (incluir dibujo de un modulador con amplificador variable) (incluir dibujo de un banco de osciladores). La señal de muestreo es en general una sucesión de pulsos unipolares, cuyas amplitudes son proporcionales a los valores muestra instantáneos del mensaje de datos. Puesto que en este caso tiene las mismas características que modulación de amplitud, se desprende que el espectro de frecuencias tendrá las mismas características, repitiéndose a f s , 2f s , etc. Dichas amplitudes pueden ser reales o complejas. Si representamos las amplitudes en el plano complejo tenemos lo que se llaman constelaciones de señal (incluir dibujo). En función del número de símbolos o amplitudes posibles se llama a la modulación N-PAM. Así podemos tener 2PAM, 4PAM, 260PAM. De la correcta elección de los puntos de la constelación (amplitudes) depende la inmunidad a ruido (distancia entre puntos) o la energía por bit (distancia al origen).

PULSOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PAM, PPM, PWM, PCM

Citation preview

  • PULSOS

    La modulacin de pulsos incluye muchos mtodos diferentes para convertir informacin a forma de pulso para transferirlos de una fuente a un destino. Los cuatro mtodos predominantes se describen a continuacin: 1. PAM. La amplitud de un pulso de longitud constante y de ancho constante varia de acuerdo a la amplitud de la seal analgica. 2. PPM. La posicin de un pulso de ancho constante, dentro de una ranura de tiempo prescrita, varia de acuerdo a la amplitud de la seal analgica. 3. PWM. Este mtodo a veces se llama modulacin de duracin del pulso (PDM) o modulacin de longitud del pulso (PLM). El ancho del pulso (porcin activa del ciclo de trabajo) es proporcionar a la amplitud de la seal analgica. 4. PCM. La seal analgica se prueba y se convierte a una longitud fija, numero binario serial para transmisin. El numero binario varia de acuerdo a la amplitud de la seal analgica.

    PAM

    La modulacin por amplitud de pulsos (Pulse Amplitude-Modulation) es la ms sencilla de las modulaciones digitales. Consiste en cambiar la amplitud de una seal, de frecuencia fija, en funcin del smbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador de ganancia variable o seleccionando la seal de un banco de osciladores. (incluir dibujo de un modulador con amplificador variable) (incluir dibujo de un banco de osciladores).

    La seal de muestreo es en general una sucesin de pulsos unipolares, cuyas amplitudes son proporcionales a los valores muestra instantneos del mensaje de datos.

    Puesto que en este caso tiene

    las mismas caractersticas que modulacin de amplitud, se desprende que el espectro de frecuencias tendr las mismas caractersticas, repitindose a fs, 2fs, etc.

    Dichas amplitudes pueden ser reales o complejas. Si representamos las amplitudes en el plano complejo tenemos lo que se llaman constelaciones de seal (incluir dibujo). En funcin del nmero de smbolos o amplitudes posibles se llama a la modulacin N-PAM. As podemos tener 2PAM, 4PAM, 260PAM. De la correcta eleccin de los puntos de la constelacin (amplitudes) depende la inmunidad a ruido (distancia entre puntos) o la energa por bit (distancia al origen).

  • Es la forma ms sencilla de modulacin de impulsos. Esta tcnica transmite los datos por diferentes la tensin o potencia amplitudes de cada uno de los pulsos en el tiempo de una secuencia de pulsos electromagnticos. En otras palabras, los datos que se transmitirn est codificada en la amplitud de una serie de impulsos de seal. PAM tambin puede utilizarse para la generacin de modulaciones adicionales de pulso. Si se mira desde un punto de vista puramente terico, la posible amplitud de pulso en pulso de modulacin de amplitud puede ser infinito.

    Este es el caso analgico con modulacin de amplitud de pulso. A 2 nivel de modulacin de amplitud de pulso hace que la seal resultante a ser digitalizados, mientras que un 4, modulacin de amplitud de pulso tiene 22 posibles amplitudes de pulso discreto. 8-un nivel de modulacin de amplitud de pulso tiene 23, y 16 a nivel de modulacin de amplitud de pulso tiene 24 amplitudes de pulso discreto. En cuanto a los diversos modulacin de amplitud de pulso, algunos sistemas de mantener la amplitud de cada pulso directamente proporcional a la instantnea la seal de modulacin de amplitud en el momento de la aparicin de pulso. En otras pulso sistemas de modulacin de amplitud, a la inversa es verdad - es decir, inversamente proporcional a la instantnea la seal de modulacin de amplitud en el momento de la aparicin de pulso. En otras pulso sistemas de modulacin de amplitud, la amplitud depende de otros factores relacionados con la modulacin de la seal, tales como la frecuencia y fase, que puede ser diferente de su fuerza.

    Sin embargo, en la prctica las aplicaciones de telecomunicaciones, modulacin de amplitud de pulso es un raro uso de la tecnologa, habiendo sido sustituida por otras tcnicas tales como la posicin de la modulacin de impulsos y la modulacin de cdigo de pulso. Adems, una tecnologa llamada modulacin de amplitud en cuadratura es ampliamente utilizado en los mdems telefnicos con una velocidad de transferencia de datos de ms de 300 Kbps.

    Si bien las tecnologas ms recientes son rpidos haciendo conocer su presencia, cabe sealar que la modulacin de amplitud de pulso es todava til en el popular Ethernet estndar de comunicacin. Por ejemplo, 100BASE-T2 - operativos en 100Mb / s - Ethernet utilizando el medio es 5, modulaciones PAM ejecutando a 25 mega pulsos / seg ms de cuatro cables. Ms tarde la evolucin de incluir la 100BASE-T medio que plante la barra a 4 pares de alambre, la ejecucin de cada mega en 125 pulsos / seg con el fin de alcanzar 1000 Mbps tasas de transferencia de datos, pero todava con el mismo PAM5 para cada par. Ms recientemente, PAM12 y PAM8 han adquirido en consideracin la nueva propuesta de estndar IEEE 802.3an para 10GBASE-T - diez Gigabyte Ethernet sobre cable de cobre.

    PPM

    La Modulacin por Posicin de Pulso, o en ingls, Pulse Position Modulation (PPM), es un tipo de modulacin en la cual una palabra de M bits es codificada por la transmisin de un nico pulso que puede encontrarse en alguna

  • de las 2M posiciones posibles. Si esto se repite cada T segundos, la tasa de transmisin es de M/T bits por segundo.

    Este tipo de modulacin se usa principalmente en sistemas de comunicacin ptica, donde tiende a haber poca o ningn tipo de interferencia por caminos mltiples. La modulacin en posicin y la modulacin en duracin estn ntimamente ligadas, ya que PPM se obtiene a partir de PDM.

    El proceso es el siguiente: Tengamos una secuencia de pulsos modulados en duracin, diferenciamos a los mismos y se los invierte, obtenindose la siguiente figura: El principal uso de PPM es debido a que es ms eficiente la generacin y deteccin de los pulsos modulados en comparacin en PDM. Esto es debido a que la informacin reside en la ubicacin en el tiempo de los flancos de los pulsos y no en los pulsos en s mismos. Por ello se generan pulsos de corta duracin en los cuales slo es importante la posicin de los mismos.

    Una de las principales dificultades en la implementacin de esta tcnica es que el receptor debe estar debidamente sincronizado para poder alinear el reloj local con el inicio de cada smbolo. Por este motivo, se implementa usualmente de manera diferencial, como Modulacin por Posicin de Pulso Diferencial, donde la posicin de cada pulso es elegida en funcin del pulso anterior, y de esta manera, el receptor slo debe medir la diferencia de tiempo entre la llegada de los sucesivos pulsos. Con este tipo de modulacin, un error en el reloj local se podra propagar slo a la medicin de dos pulsos adyacentes, en vez de a toda la transmisin.

    Dejando de lado las cuestiones relativas a la sincronizacin del receptor, la principal desventaja de la MPP es que es de por s muy sensible a la interferencia por caminos mltiples que surge en canales con desvanecimientos selectivos en frecuencia, donde la seal en el receptor contiene ecos de los pulsos transmitidos. Dado que la informacin est codificada en el tiempo de llegada, ya sea de manera diferencial o relativa a un reloj comn, la presencia de estos ecos hace que sea extremadamente difcil, si no imposible, poder determinar con precisin la posicin correcta del pulso transmitido Por otro lado, una de las principales ventajas de este tipo de modulacin es que es una modulacin M-aria que puede ser implementada de forma no coherente, de manera tal que el receptor no necesita utilizar un lazo de

  • seguimiento de fase. Esto hace que sea un candidato adecuado para los sistemas de comunicaciones pticas, donde una modulacin y deteccin coherente es difcil y muy cara. La nica otra modulacin comn M-aria no coherente es la tcnica de modulacin por desplazamiento de frecuencia, que es la tcnica anloga pero en el dominio de la frecuencia.

    PWM

    La modulacin por ancho de pulsos (o PWM, de pulse-width modulation en ingls) es una tcnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una seal peridica (por ejemplo sinusoidal o cuadrada).

    La construccin tpica de un circuito PWM se lleva a cabo mediante un comparador con dos entradas y una salida. Una de las entradas se conecta a un oscilador de onda triangular, mientras que la otra queda disponible para la seal moduladora. En la salida la frecuencia es generalmente igual a la de la seal triangular y el ciclo de trabajo esta en funcin de la portadora.

    Un circuito PWM arroja como resultado una onda cuadrada con ciclo variable de ON y Off, variando en el tiempo del 0 al 100 %. De esta manera, una cantidad variable de potencia es transferida a la carga. Los pulsos inician siempre en un valor de referencia y terminan segn los valores de amplitud de una seal de entrada f(t) en los instantes de muestreo.

    La relacin de amplitudes entre la seal portadora y la moduladora, siendo recomendable que la ltima no supere el valor pico de la portadora y est centrada en el valor medio de sta. La relacin de frecuencias, donde en general se recomienda que la relacin entre la frecuencia de la portadora y la de seal sea de 10 a1.

    Modulacin por ancho de pulso tambin es explotado en la sntesis de sonido, especialmente sntesis sustractiva, ya que el proceso da un efecto de coro o de algo que detuned osciladores jugado juntos. Otra aplicacin de PWM, como se mencion anteriormente, es la clase D amplificadores, mejor conocido por la claridad de audio junto con su funcin bsica - amplificacin.

    El amplificador de clase D PWM produce un equivalente de la entrada de seal analgica, que es a su vez alimenta el altavoz despus de la filtracin de la onda portadora mediante el envo a travs de una red de filtro adecuado. Amplificadores de clase D estn creciendo en demanda debido a su mayor eficiencia, ligero, y el costo. Asimismo, debido a la plena activacin / desactivacin de la naturaleza de salida PWM, por ejemplo, amplificadores de producir menos calor que sus contrapartes convencionales analgicas.

    En actualidad, existen muchos circuitos integrados que integran la funcin PWM, adems de otros muy particulares para lograr circuitos funcionales que puedan controlar fuentes conmutadas, controles de motores, controles de elementos termoelctricos, choppers para sensores en ambientes ruidosos y algunas otras aplicaciones. Se distinguen por fabricar este tipo de integrados compaas como Texas Instruments, National Semiconductor, Maxim, y algunas

  • otras ms. PWM se utiliza en un anemmetro para excitar un termistor que funciona como sensor de flujo.

    La principal ventaja de un circuito de PWM sobre un controlador que se base en la variacin lineal de la potencia suministrada a una carga mediante cambio resistivo es la eficiencia. A una seal de control del 50%, el PWM usar cerca del 50% de la potencia total, de la cual casi toda ser transferida a la carga. En un controlador tipo resistivo, de un 50% de potencia que se quiera transferir a la carga se estima que le puede llegar cerca de un 71%.

    El otro 21% se pierde en forma de calor. Otra ventaja que presentan los circuitos PWM es la posibilidad de que haya interferencias generadas por radiofrecuencia. Estas pueden minimizarse ubicando el controlador cerca de la carga y realizando un filtrado de la fuente de alimentacin. La principal desventaja de los circuitos de PWM es la posibilidad de que exista interferencia por radiofrecuencia (RFI). El RFI puede minimizarse ubicando el controlador cerca de la carga y utilizando un filtrado de la fuente de alimentacin. Este circuito posee una pequea proteccin contra RFI y produce una mnima interferencia.

    Un modulador por ancho de pulso (PWM) es un dispositivo que puede usarse como un eficiente dimmer de luz o para controlar la velocidad en motores DC. Los motores DC grandes son controlados ms eficientemente con tiristores de alta potencia, mientras los motores DC pequeos y medianos de imn permanente, son controlados ms exitosamente con transistores de conmutacin por ancho de pulso. El circuito descrito es un dispositivo para controlar motores que manejen unos cuantos amperios o tambin se puede utilizar para controlar el brillo en lmparas.

  • PCM

    Se basa en el teorema de muestreo: " Si una seal f(t) se muestrea a intervalos regulares de tiempo con una frecuencia mayor que el doble de la frecuencia significativa ms alta de la seal, entonces las muestras as obtenidas contienen toda la informacin de la seal original. La funcin f(t) se puede reconstruir a partir de estas muestras mediante la utilizacin de un filtro paso - bajo". Es decir, se debe muestrear la seal original con el doble de frecuencia que ella, y con los valores obtenidos, normalizndolos a un nmero de bits dado (por ejemplo, con 8 bits habra que distinguir entre 256 posibles valores de amplitud de la seal original a cuantificar) se ha podido codificar dicha seal.

    En el receptor, este proceso se invierte, pero por supuesto se ha perdido algo de informacin al codificar, por lo que la seal obtenida no es exactamente igual que la original (se le ha introducido ruido de cuantizacin). Hay tcnicas no lineales en las que es posible reducir el ruido de cuantizacin muestreando a intervalos no siempre iguales.

    PROCESO MODULACIN PCM Codificacin Analgica - Digital

    Este tipo de codificacin es la representacin de informacin analgica en

    una seal digital. Por ejemplo para grabar la voz de un cantante sobre un CD se usan se usan significados digitales para grabar la informacin analgica. Para hacerlos, se debe de reducir el n infinito potencial posible de valores en un mensaje analgico de modo que puedan ser representados como una cadena digital con un mnimo de informacin posible. La figura 1 nos muestra la codificacin analgica - digital llamada codec (codificador-decodificador).

    Figura 1 Codificacin analgica digital

    En la codificacin analgica-digital, estamos representando la informacin

    contenida a partir de una serie de pulsos digitales (1s 0s). La estructura de la seal traducida no es el problema. En su lugar el problema es como hacer pasar

  • informacin de un nmero de valores infinitos a un nmero de valores limitados sin sacrificar la calidad.

    Modulacin de amplitud de pulso (PAM) El primer paso en la codificacin analgica - digital se llama PAM. Esta

    tcnica recoge informacin anloga, la muestra ( la prueba), y genera una serie de pulsos basados en los resultados de la prueba. El trmino prueba se refiere a la medida de la amplitud de la seal a intervalos iguales.

    El mtodo de prueba usado en PAM es ms eficaz en otras reas de ingeniera que en la comunicacin de datos (informtica). Aunque PAM est en la base de un importante mtodo de codificacin analgica - digital llamado modulacin de cdigo de pulso (PCM).

    En PAM, la seal original se muestra a intervalos iguales como lo muestra la figura 2. PAM usa una tcnica llamada probada y tomada. En un momento dado el nivel de la seal es ledo y retenido brevemente.

    El valor mostrado sucede solamente de modo instantneo a la forma actual de la onda, pero es generalizada por un periodo todava corto pero medible en el resultado de PAM

    Figura 2 PAM

    El motivo por el que PAM sea ineficaz en comunicaciones es por que

    aunque traduzca la forma actual de la onda a una serie de pulsos, siguen teniendo amplitud (pulsos)(todava seal analgica y no digital). Para hacerlos digitales, se deben de modificar usando modulacin de cdigo de pulso (PCM) Modulacin PCM

    PCM modifica los pulsos creados por PAM para crear una seal

    completamente digital. Para hacerlo, PCM, en primer lugar, cuantifica los pulsos

  • de PAM. La cuantificacin es un mtodo de asignacin de los valores ntegros a un rango especfico para mostrar los ejemplos. Los resultados de la cuantificacin estn representados en la figura 3.

    Figura 3 Seal PAM cuantificada

    La figura4 muestra un mtodo simple de asignacin de signo y magnitud de

    los valores para muestras cuantificadas. Cada valor es traducido en su equivalente binario 7-bits. El octavo bit indica el signo.

    Figura 4 Cuantificacin usando signo y magnitud

    Los dgitos binarios son transformados en un seal digital usando una de

    las tcnicas de codage digital-digital. La figura 5 muestra el resultado de la modulacin de codage de pulso de la seal original codificada finalmente en seal unipolar. Solo se muestran los 3 primeros valores de prueba.

    Figura 5 PCM

  • PCM se construye actualmente a travs de 4 procesos separados: PAM, cuantificacin, codage digital-digital. La figura 6 muestra el proceso entero en forma de grfico. PCM es el mtodo de prueba usado para digitalizar la voz en la transmisin de lnea-T en los sistemas de telecomunicaciones en Amrica del Norte.

    Figura 6 De seal analgica a cdigo digital PCM

    Tasa de Prueba

    Como se puede ver a partir de las figuras anteriores, la exactitud de la reproduccin digital de una seal analgica depende del nmero de pruebas tomadas. Usando PAM y PCM se puede reproducir una onda con exactitud si se toman una infinidad de pruebas, o se puede reproducir de forma ms generalizada si se tomas 3 pruebas. La cuestin es: cuntas muestras son suficientes?. Actualmente , se requiere poca informacin para la reconstruccin de seal analgica. En lo referente al Teorema de Nyquist, para asegurarse que la reproduccin exacta de una seal analgica original usando PAM, la tasa de prueba debe ser al menos el doble de la frecuencia mxima de la seal original. De este modo, si deseamos hacer muestra con la informacin de voz de un telfono que tiene como frecuencia mxima 3300 HZ, la tasa de muestra debe ser de 6600 pruebas/s. En la prctica, actualmente se toman 8000 muestras para compensar las imperfecciones del proceso.

  • Figura 7 Teorema de Nyquist