15

PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre

percepción y acceso a derechos

(Imaginarios).

ANÁLISIS:

Diferenciación

Consecuencias

Page 3: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

DIFERENCIA vs DIFERENCIACIÓN

• Asignación diferente valor a las

diferencias con efectos sociales y

jurídicos

• En el ámbito de la discapacidad:

Miseria hominis

• Trasfondo: ¿quién es ese otro?

¿jerarquía?

Page 4: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

DIFERENCIACIÓN

• Capacidad atribuir jerarquía de valor

• Poder para despojar al desvalorizado

de la condición de ser humano (roles)

• Capacidad entrelazar lo social y lo

jurídico

Page 5: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

PODER DE LAS PALABRAS

Minusválido:Realidad biológica connotada

Subnormal: Desde la carencia

Inútil: Cuestionando el valor, la capacidad

Inválido: Confusión acción y forma

Page 6: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

DISCAPACIDAD-TERMINOLOGÍA-MODELO:

Hecho biológico (estructuras y funciones)

Construcción social: absolutiza vs circunstancia

Proceso identitario de la persona con discapacidad

Expresión jurídica: exterminio—asistencial—derechos humanos

Page 7: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

Modelo médico: rehabilitación

Derechos = limitables con garantías

Institucionalización: Si necesaria (?)

Page 8: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

Modelo médico: necesidades de salud;

dependientes; servicios segregados

Derechos = limitables

Institucionalización: Indispensable (?)

Page 9: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

Modelo médico:

› Asistencialidad

Modelo derechos humanos

› Equiparación (barreras)

› Misma importancia derechos

› Inicio transversalidad (esp. Empleo y

educación)

› Condición sujeto: mismos derechos mismas

obligaciones

Page 10: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

Igualdad de derechos: mismas oportunidades

de participación

› “Todo” a disposición de todos

› Todas las necesidades misma importancia:

deben ser tenidas en cuenta (transversalidad)

Terminología: Excesivo influencia de lo médico

Toma de conciencia

Relación: vivir en comunidad y vida

independiente

Page 11: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

Convención derechos del niño (1989)

› Mental o físicamente impedidos (disabled

persons)

› No discriminación (art. 2)

› Dimensión médica, asistencial y de

cuidados (art. 23)

CI protección de todas las personas contra

desapariciones forzadas (2006)

› Persona con discapacidad

Resumen: Asimétrico y no lineal

Page 12: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

Terminología: Impedimentos físicos (2000);

Invalidez (2008); Incapacidad (2004).

OO.GG sobre discapacidad

› Comité CEDAW

› Comité CRC

› Comité CESCR: único define

discriminación por motivo de

discapacidad

Resto: Invisibilidad & Ambivalencia

Page 13: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

CLAVES:

›Misma condición de persona, mismos

derechos, mismo entorno

› Empoderamiento (CAUCUS)

› Relectura de la realidad: derechos que

refuerza y relevancia concede a la

igualdad, no discriminación y autonomía

ES UN PUNTO DE PARTIDA

Page 14: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

TERMINOLOGÍA:

› D = d + B

› Inconclusa

› Discapacidad: (a) biológico; (b)

discriminación (dos actores diferentes)

TERMINOLOGÍA Y DD HH

› Elemento esencial debe apoyar la CDPD

› Integrar valores y respeto dignidad y valor

ser humano

Page 15: PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre - redcdpd.netredcdpd.net/congreso/wp-content/uploads/2015/04/lidon.pdf · PUNTO DE PARTIDA: La Relación entre percepción y acceso a derechos

Existe relación percepción y acceso a

derechos

› NNC: Paso del modelo médico al de

derechos humanos

› NC+ OOGG: Invisibilidad, ambivalencia

Debate entre lo sectorial y lo transversal

¿Quién poder para nombrar y

definir?...”otro”

CDPD: art. 8…”otro” es un igual