17

Click here to load reader

Punto de Vista Sobre La Conciencia

  • Upload
    edgard

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 1/17

PUNTO DE VISTA SOBRE LA CONCIENCIA

En términos filosóficos, la conciencia es la facultad de decidir y hacerse sujeto, es decir,actor de sus actos y responsable de las consecuencias que de ellos se siguen, según lapercepción del bien y del mal. Como fenómeno psíquico, la conciencia es objeto de

estudio de la psicología y la ciencia cognitiva. Como concepto moral, de la ética, uncampo de la filosofía.

En la filosofía occidental el concepto de conciencia toma relieve a partir de lossistemas de ené !escartes, "ohn #oc$e, %ottfried #eibni&, Emmanuel 'ant.!escartes se planteó la duda metódica como vía de conocimiento. !estacó lafacultad del hombre de captar su propio pensamiento. (e interrogó, adem)s,acerca de la e*istencia física de la conciencia. +ara #oc$e, ésta es el conjunto delas informaciones recibidas a través de los sentidos. #eibni&, matem)tico y filósofo,persiguió un alfabeto de los pensamientos humanos semejante a un orden

matem)tico. 'ant coincidía con #oc$e en cuanto a que el conocimiento nos llegadesde afuera, mediante los sentidos, pero el orden de esos conocimientos lodeterminan mecanismos internos de la conciencia. +ara 'ant, la ética se sinteti&aen la idea de que se debe obrar como si la regla que se utili&a para uno mismo sepudiera convertir en norma universal.-

Considero a la conciencia como algo fundamental aclaró a* +lanc$.

 / partir de 0ran& 1rentano y los pre2fenomenólogos 3o proto2fenomenólogos4 laconciencia adquiere un papel central para las filosofías derivadas del

redescubrimiento del concepto de intencionalidad, como la 0enomenología deEdmund 5usserl. (egún este punto de vista, la conciencia es el correlato delfenómeno, y es el punto de partida v)lido para la investigación filosófica.

E6 #/ 07#8(807/ !7/#EC97C/

#a Conciencia es definida como :la reproducción por el individuo de la imagen ideal de suactividad tendente a una finalidad y de la representación ideal en ella de las posiciones delas otras personas. #a actividad consciente del hombre est) mediati&ada por el colectivo;durante su reali&ación el hombre toma en cuenta las posiciones de los otros miembros delcolectivo<. #a conciencia del individuo es la forma subjetiva, ideal, en que se presentan

sus relaciones sociales reales, su e*istencia real.

E# 87%E6 !E# =67>E(8 ? #/ >7!/

Introducción: 

@#a filosofía y el origen del universo tienen algo en comúnA Es m)s que claro que

Page 2: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 2/17

Page 3: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 3/17

Teorías del Orien del Uni!erso: 

E*isten diversas teorías sobre el 8rigen del !iverso, est)n las del Creacionismo ylas del Evolucionismo, est)n las teorías de /ristóteles, !arJin, %alileo, 6eJton. ?

muchas m)s teorías.

=na de las m)s aceptadas es la teoría del 1ig21ang o gran e*plosión, supone que,hace entre -H. y -D. millones de aFos, toda la materia del =niverso estabaconcentrada en una &ona e*traordinariamente pequeFa del espacio, y e*plotó. #amateria salió impulsada con gran energía en todas direcciones. #os choques y uncierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase m)s enalgunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primerasgala*ias. !esde entonces, el =niverso continúa en constante movimiento y

evolución. Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matem)ticamentecorrecta desde un instante después de la e*plosión, pero no tiene una e*plicaciónpara el momento cero del origen del =niverso, llamado singularidad.

@Creado o EvolucionadoA#a 1iblia enseFa que !ios creó el universo y todo lo que en él hay. #a teoría de laevolución enseFa que el hombre es producto del desarrollo de formas simples devida a formas m)s complejas, por a&ar. 9al como una m)quina que se construye así misma. #a teoría de la evolución descarta la necesidad de un Creadorinteligente o un !iseFador aestro.

(e denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspirada en doctrinasreligiosas, según la cual la 9ierra y cada ser vivo que e*iste actualmente provienende un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fuellevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.

 /unque la teoría de la evolución es muy aceptada, también tiene sus defectos,como por ejemplo que viola la primera #ey de la 9ermodin)mica, también viola la(egunda #ey de la 9ermodin)mica, la ley de la disipación de la energía. #aevolución viola la #ey de la 1io2%énesis donde la vida viene solamente de unavida pree*istente y solamente se perpetúa en su propio tipo. 6o hay evidencia enel registro fósil que sustancie la evolución. !e acuerdo a la teoría general de la

evolución, la progresión b)sica de la vida culminando en el hombre eraG materiainerte, a proto&oarios, a invertebrados meta&oarios, a peces vertebrados, aanfibios, reptiles, aves, cuadrúpedos con piel, simios, y hombre. (i la teoría de laevolución fuera precisa esperaríamos encontrar una vasta cantidad de formaspreservadas objetivamente en el registro fósil. El registro fósil ha fallado endocumentar un solo :eslabón perdido< que sea verificable entre el mono y elhombre.

Page 4: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 4/17

En astronomía, /ristóteles propuso la e*istencia de un =niverso esférico y finitoque tendría a la 9ierra como centro. #a parte central estaría compuesta por cuatroelementosG tierra, aire, fuego y agua. En su 0ísica, cada uno de estos elementostiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo o :gravedad

específica<. Cada elemento se mueve, de forma natural, en línea recta Kla tierrahacia abajo, el fuego hacia arribaK hacia el lugar que le corresponde, en el que sedetendr) una ve& alcan&ado, de lo que resulta que el movimiento terrestre siemprees lineal y siempre acaba por detenerse. #os cielos, sin embargo, se mueven deforma natural e infinita siguiendo un complejo movimiento circular, por lo quedeben, conforme con la lógica, estar compuestos por un quinto elemento, que élllamaba :aither<, elemento superior que no es susceptible de sufrir cualquiercambio que no sea el de lugar reali&ado por medio de un movimiento circular. #ateoría aristotélica de que el movimiento lineal siempre se lleva a cabo a través de

un medio de resistencia es, en realidad, v)lida para todos los movimientosterrestres observables. /ristóteles sostenía también que los cuerpos m)s pesadosde una materia específica caen de forma m)s r)pida que aquellos que son m)sligeros cuando sus formas son iguales, concepto equivocado que se aceptó comonorma hasta que el físico y astrónomo italiano %alileo llevó a cabo su e*perimentocon pesos arrojados desde la torre inclinada de +isa. #a visión del universo de

 /ristóteles fue una visión que satisfi&o a la sociedad y a los científicos hasta el(iglo L>7, aunque con algunas variaciones. 0ue la m)s aceptable hasta su fin.Esta teoría contempla, b)sicamente, el porqué de los movimientos físicos de la9ierra, que consecuencias conllevan, etc. 9odo esto basado en los principios

religiosos de la época.

VIDA

#as teorías sobre el origen de la vida no se encuentran en los límites delconocimiento sino en los límites de la filosofía. El significado y concepto de la vidaes el reto m)s difícil y directo que se le puede plantear a cualquier corriente

filosófica.

Cuando me planteé la e*plicación de la Teoría General de la EvoluciónCondicionada de la Vida con mayor detalle, pensé, al principio, en no entrar entemas filosóficos, porque no era el objetivo principal. (in embargo, he cambiadode opinión, al menos en parte, porque podría quedar un poco en el aire laconcepción global de la teoría evolutiva y porque, en el fondo, es un placer y es

Page 5: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 5/17

difícil resistirse cuando el guion lo requiere. ? la filosofía de la vida y las teorías del origen de la vida son una trama apasionante.

En el tema de la filosofía de la vida, caben, al menos, dos apro*imacionescomplementarias de car)cter filosóficoG la lógica y la metafísica o mística la

primera es la utili&ación de la lógica a partir de la definición de vida del diccionarioy el an)lisis de su contenido y su relación con el ser humano y los seres vivos;tratando de buscar el origen de la vida o lo que se podría llamar la esencia de lavida o >ida con mayúsculas.

Es interesante recordar que las teorías sobre el origen de la vida   y la propiadefinición de vida. 

BARUC SPINO"A

1aruch de (pino&a nació en -MH, en el barrio judío de Nmsterdam, 5olanda. (u familia,una familia de judíos sefardíes, había emigrado de EspaFa a +ortugal y de allí a los+aíses 1ajos.

Entre sus obras m)s destacadas se encuentranG Tratado acerca de Dios, el hombre y sufelicidad 3-MM-4, Tratado sobre la reforma del entendimiento 3-MMH4, Princiios dela filosofía de Descartes 3-MM4,  Tratado teológico!olítico 3-MO4 y, su obraprincipal, "tica demostrada seg#n un orden geom$trico 3-MOD4.

(pino&a sólo le daba valor filosófico al conocimiento que parte de las ideasinnatas, evidentes y verdaderas y, siguiendo la relación de las ideas entre sí,desarrolla deductivamente la estructura de todo el =niverso. (egún él, es lo mismoel orden de las ideas que el de la realidad.

(pino&a toma la definición de substancia de !escartes y la interpreta estrictamente.

Entiende por substancia aquello que e*iste por sí mismo y que no necesita nada m)s parae*istir. +ara él, la única substancia que debemos reconocer es !ios. +or ello, la ideafundamental de la filosofía de (pino&a es la de que hay solamente una sustancia, lasustancia divina infinita, que es identificada con la naturale&a. (e produce unaequiparación de los términos :!ios<, :(ubstancia< y :6aturale&a<.

(pino&a considera que !ios e*iste necesariamente y tiene infinitos atributos. 9odo cuantoe*iste es !ios o uno de sus atributos, a esto se le llama panteísmo. !e los infinitos

Page 6: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 6/17

atributos divinos el hombre sólo conoce dosG el pensamiento y la e*tensión. 9odos losobjetos físicos son las formas de !ios contenidas en el atributo e*tensión. !el mismomodo, todas las ideas son la formas de !ios contenidas en el atributo pensamiento. #asformas son naturale%a creada  mientras que la única substancia o !ios es naturale%acreadora. #as formas son temporales, mientras que !ios es eterno. (pino&a también

distingue las e*istencias de las esencias y considera éstas últimas también eternas, dadoque se encuentran fuera del tiempo.

#a aparente correspondencia entre objetos físicos y las ideas se debe a que acada objeto le corresponde un objeto y cada objeto tiene su correspondencia enuna cosa, a esto se le conoce como 9eoría del +aralelismo.

El hombre es parte de la 6aturale&a y est) regido por la necesidad, por ello carecede libertad. (pino&a considera que el hombre es deseo de una vida feli& según lara&ón. El hombre no es una substancia en sí mismo, ni una substancia pensante.Es sólo un modo de la única substancia. #a :libertad< para él, es guiarse por la

ra&ón, es el entendimiento y no la voluntad. #a libertad se da en las esencias, noen las e*istencias ya que en las e*istencias cada cosa viene determinada por unaserie de causas.

 /firma que los fines del Estado son los mismos que los de los individuos que loformanG preservar la vida y la libertad de actuar de acuerdo a la ra&ón. Estalibertad no se da, ni se sostiene, en el estado de naturale&a, por eso sonnecesarios el derecho y la autoridad política.

El panteísmo, la concepción de !ios como un ser impersonal y la negación de lalibertad de la voluntad, le generaron la oposición de muchos. /unque noperteneció a ninguna escuela filosófica ni fundó una propia, su pensamientoinfluyó en muchos de los filósofos posteriores.

#AVIER "UBIRI

3(an (ebasti)n, -IPI 2 adrid, -PI4 0ilósofo y teólogo espaFol. Estudió en #ovaina,adrid y 0riburgo. 0ue discípulo de 8rtega y %asset y, m)s tarde, de 5eidegger 

1ajo los términos de filosofía, actualidad e inteligencia deseamos mostrar brevemente lo que de aportación original hemos encontrado en el pensamiento de

Qubiri, con el primer apartado plasmaremos de algún modo el contenido novedosode la filosofía &ubiriana enfrent&ndola al asado. +roponemos entender pues elpensamiento de Qubiri como un elaborado e'ercicio de inversión  respecto a latradición filosófica. !estacar tal inversión ha sido uno de los objetivos que haguiado nuestro trabajo.

Con el segundo apartado pretendemos mostrar la actualidad de la filosofía&ubiriana confront&ndola con el resente. 6os aparecer) aquí pues su filosofía

Page 7: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 7/17

como un e'ercicio de convergencia con el paradigma del pensamiento científico2filosófico actual, y concretamente con la 9eoría %eneral de los (istemas enontología, con la 9eoría evolucionista del conocimiento en epistemología, y con la9eoría estructural de la ciencia en epistemología de la ciencia.

+or último, en un tercer apartado, planteamos la valide& y vigencia de la filosofíade la inteligencia &ubiriana  royect&ndola hacia el futuro. /quí presentamos talfilosofía como un e'ercicio de disonibilidad   respecto a las nuevas disciplinasnacidas al abrigo de los avances tecnológicos como son la filosofía de la mente, lainteligencia artificial o las ciencias cognitivas. Este apartado pretendería aportar unsucinto an)lisis del problema de la inteligencia artificial desde los presupuestosde la filosofía de la inteligencia natural &ubiriana.

"u$iri % su &iloso&ía de la actualidad: inteliencia natural e inteliencia

arti&icial 'IA(

6o es difícil suponer que en el actual momento tecnológico donde tanto se hablade la 7/ y de la realidad virtual, la filosofía &ubiriana, que es sobre todo unanovedosa filosofía de la inteligencia y a la ve& y complementariamente una ricafilosofía de la realidad, alguna lu& podría arrojar en el entendimiento de esosconceptos un tanto enigm)ticos. #a tarea consistiría, en una primeraapro*imación, en confrontar el concepto de inteligencia sentiente con el conceptode inteligencia artificial y su modelo computacional de la mente, por ver si elloclarifica de algún modo tan difícil término cual es el de inteligencia.

+artiendo del punto de vista del modelo de la 7/ fuerte, según el cual toda

actividad inteligente se identifica en su modus oerandi   simplemente con laejecución de un proceso de c)lculo o computación m)s o menos complejodenominado algoritmo, toda intelección posible sería ejecutable en principio por loque se ha llamado m)quina de 9uring, en honor a quien introdujo tal posibilidad3en -PO4.

 /sí, desde el punto de vista de la 7/ lo esencial es, pues, el algoritmo, elprograma, y lo insustantivo es el elemento material donde tal programa est)implementado, sea éste un organismo vivo o una m)quina. El dualismo mente2cuerpo viene aquí a sustituirse por el dualismo programa2m)quina. #a

consecuencia es que no salimos del cartesianismo, sino que éste se radicali&a, alproponerse un modelo mecanicista de la propia mente o inteligencia.

(i hemos afirmado a lo largo de nuestro trabajo que la facultad de la inteligenciasentiente constituye un sujeto psicobiológico en el que la estructura sentiente serefiere al elemento impresivo o noérgico de toda intelección primordial; si hemosdestacado asimismo con Qubiri que la inteligencia posee ante todo una clara

Page 8: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 8/17

función biológica cuyo desgajamiento ontoevolutivo sólo es e*plicable por lanecesidad de hacerse cargo de la realidad, cabe, pues, ahora la posibilidad depreguntarse dentro de los presupuestos &ubirianos si es posible hablar de unainteligencia no sentiente, no biológica y no impresiva. 8 dicho de otro modoG si eso no lo biológico una nota constitutiva de un sistema o sustantividad intelectiva. El

modelo dualista de la 7/ fuerte responder) que no, que la inteligencia es posibledescribirla independientemente de lo biológico, y que es e*plicable en términosmeramente computacionales, esto es, que la inteligencia es en esencia unprograma algorítmico en su modo de operar. 0rente a ello, la filosofía de lainteligencia &ubiriana afirma que el origen de la inteligencia es la selección naturaly la supervivencia y viabilidad biológica de la especie, por lo que aunque no seadesmesurado imaginar una inteligencia biológica no humana, sí lo sería reducir yasimilar la inteligencia natural a un complejo mecanismo algorítimico, pues habríaque tener presente que en el caso de esta inteligencia la dificultad a salvar 

consiste en que la índole de su programa se identifica con los propios estados desu mecanismo, y por ello no a lugar a dualidad ninguna.

#a inteligencia sentiente es la actuali&ación de las cosas en tanto que realidades,mientras que la 7/ parte de la suposición de que la inteligencia es reductible a unprograma computacional o algoritmo, y se identifica por ello con la manipulaciónde unos símbolos formales mediante unas reglas lógicas. El problema y el puntodébil de la 7/ como programa de investigación en el )mbito de la filosofía de lamente sería, desde el punto de vista &ubiriano, su identificación de la inteligenciacon la lógica, con el logos computacional, partiendo de un concepto

epistemológico de la inteligencia cual es el que la define como mera capacidadpara resolver problemas generalmente simbólicos, bien numéricos, bienlingRísticos. 0rente a ello, toda la filosofía de la inteligencia &ubiriana consiste en elintento de separar la inteligencia sentiente o aprehensión primordial de realidad desu ulterior momento lógico2lingRístico. #a inteligencia sentiente tiene que ver con laaprehensión de una cosa en tanto que realidad, y ello es siempre previo y radical atodo ra&onamiento y c)lculo, esto es, a una inteligencia pensante. / esto se sumauna característica esencial de la filosofía &ubiriana que hemos resaltado a lo largode todo nuestro trabajoG la constitutiva sistematicidad respectiva de todasustantividad, incluida la sustantividad intelectiva. #a inteligencia sentiente es lo

mismo que el sentir intelectivo por cuanto estamos hablando de una facultadsistémica. El hecho esencial que Qubiri pone sobre la mesa en todo este asunto esla importante distinción entre facultad real y efectiva, por un lado, y la merapotencia por otroG

...toda facultad es potencia, pero no toda potencia es facultad. #a potenciaque no es facultad no sólo no ejecuta su acto, sino que no puede ejecutarlo

Page 9: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 9/17

porque intrínseca y formalmente no es facultad. +ues bien, es lo quesucede con la inteligencia.

6o puede haber, pues, actividad de lo que es pura potencia, esto es, no puedehaber intelección producto de la pura inteligencia, como de alguna manera el

modelo de la 7/ pretende. #a inteligencia ha de ser, pues, sentiente y ha de tener una función en el marco de la conservación de su equilibrio din)mico para quepueda estar facultada para inteligir. !e este modo la inteligencia es una notaconstitutiva de un sistema psico2org)nico dotado de dos potencias o subsistemas.!e ahí que lo inteligente en la sustantividad humana no sea tampoco el cerebro,como suele suponerse, sino el sistema sustantivo completo.

6o sólo la diferencia potencia2facultad se muestra pertinente para precisar lo quees la inteligencia sentiente, y percibir la insuficiencia del modelo cognitivo de la 7/fuerte. Es relevante acudir también aquí al concepto &ubiriano de la unidad formalde la intelección, según la cual en todo acto de intelección hay no sólo laactualidad de la cosa en tanto que realidad, sino también una co2actualidad oactualidad com#n, por cuanto la actualidad en la inteligencia sentiente es a unaactualidad de lo inteligido y actualidad de la misma intelección. /quí es donde apartir de la descripción &ubiriana de la inteligencia sentiente aflora el concepto demismidad, del estar en mí, de la autoposesión biológica, y en último término de laconsciencia. (ólo, según Qubiri, se da con la esencia completa de la inteligenciasentiente reparando en este hechoG que en la mera actualidad de la cosa y delinteligir se actuali&an, por la identidad numérica de su actualidad, la intelección y lo

inteligido como dos realidades distintas.

ART)UR S)OPEN)AVER

 /rthur (chopenhauer 3-OII2-IM4 fue hombre de un mismo libro redactado endiversas ocasiones; contenía una única intuición que iluminó todas sus ideas.

 /quel ensamiento #nico permaneció siempre idéntico a lo largo de su vida. Comoe*plica el propio (chopenhauer en una carta fechada en -ID-, su sistemafilosófico Sse formó en mi cabe&a, de alguna forma sin mi voluntad, como uncristal cuyos rayos convergen todos hacia el centroT. +ero, @por qué no se estudia

a (chopenhauer en el conte*to académicoA /le*is +hilonen$o seFala dos ra&onesque considero fundamentales 3(choenhauer. )na filosofía de la tragedia.

 /nthroposG 1arcelona, -PI4G sus comentaristas, e*plica, no supieron en primer lugar poner en claro la otencia emotiva de su pensamiento, y por otro lado, por mucho que pusieron de relieve las contradicciones de (chopenhauer, Sno lassituaron en el momento en el que poseen un valor neur)lgico UBV, cuandoadquieren una consistencia humana innegable, signo de nuestra condiciónTG en El 

Page 10: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 10/17

mundo como voluntad y reresentación 3*V+ 4 salen a relucir ciertos aspectosque, como hombres, nos hacen sentir incómodos Westo es, la voluntad, un impulsodel que no somos en absoluto dueFos.

+ara (chopenhauer la e*istencia supone un mal Wuna ley eterna castiga a aquélla

con la muerte. Escribía Calderón de la 1arca que el delito mayor  del hombre eshaber nacido; al hilo de tal refle*ión, el filósofo alem)n se pregunta qué es lamuerte y por qué la sufrimos. 8bservamos que nuestro temor hacia ella se erigecomo un hecho universal en el hombre, pero @de dónde proviene tal temorA

 /dem)s, la mayoría de nosotros preferimos vivir mal, incluso en condicionespésimas, a no vivir. (chopenhauer estima que este deseo no uede fundarse en lavida misma, pues ésta muestra un dolor continuo. En el X DM del primer volumende *V+  leemos que se nos hace patente Scómo la voluntad en todos los gradosde su fenómeno, desde el inferior al supremo, carece totalmente de un objetivo yfin último; siempre ansía porque el ansia es su única esencia, a la que ningúnobjetivo logrado pone fin y que por lo tanto no es susceptible de ningunasatisfacción finita sino que solamente puede ser reprimida, aunque en sí esinfinitaT.

9al impulso radica en el sujeto, pero no en la inteligencia o el conocimiento; el:querer vivir< somos nosotros mismos  3por eso en ocasiones, e*plica(chopenhauer, consideramos el suicidio como un acto repugnante4. !e estemodo, la fuer&a que nos emu'a a vivir es anterior a cualquier conocimiento. (inembargo, en el plano empírico WcotidianoW la muerte se nos da como el mal

supremo o por antonomasia. 7ncluso el animal la teme sin conocerla; todo ser sehalla preFado en sí de ese temor al venir al mundo, lo que nos recuerda alcomien&o de la :Crisi Yuinta< de El Criticón de 1altasar %raci)n, donde leemosque Scauta, si no engaFosa, procedió la naturale&a con el hombre al introducirleen este mundo, pues tra&ó que entrase sin género alguno de conocimiento paradeslumbrar todo reparo UBV. +arece que le introduce Ual hombreV en un reino defelicidades y no es sino un cautiverio de desdichas; que cuando llega a abrir losojos del alma, dando en la cuenta de su engaFo, h)llase empeFado sin remedio,véese metido en el lodo de que fue formadoG y ya, @qué puede hacer sino pisarlo,procurando salir de él como mejor pudiereAT. En los animales observamos este

:ardid< que la propia naturale&a pone en juego en el continuo cuidado de suconservación, en la protección de sí mismos y su prole, en la huida del peligro.

+ero para (chopenhauer esta :huida< no significa m)s que un querer ganar tiempo, y por tanto, supone un error. El presente se nos convierte constantementeen pasado entre las manos, leemos en el X DO de El mundo, Squerer y ansiar estodo Uel ser de la voluntadV, en todo comparable a una sed imposible de saciar.

Page 11: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 11/17

+ero la base de todo querer es la necesidad, la carencia, o sea, el dolor, al cualpertenece en origen y por su propia esenciaT. 5uir de la muerte supone un error porque el impulso por querer vivir sólo pone de manifiesto esta sed insaciable, undeseo que jam)s puede satisfacerse. /dem)s, el fundamento de cualquier querer es la necesidad , es decir, la carencia y el dolor. 6uestra vida gira en torno a dos

polosG el sufrimiento y el aburrimiento; no somos m)s que la concreción física demil necesidades. 6uestra vida, a fin de cuentas, parece una lucha constante por lae*istencia misma con la certe&a de que es una batalla perdida 3afirmaciones quepreludian uno de los capítulos m)s famosos del rigen de las esecies de !arJin,:9he (truggle for #ife<, e incluso algunos pensamientos de =namuno en su  -goníadel cristianismo, donde e*plica el autor espaFol que la vida es vivir en agonía, encontradicción consigo mismo, y por tanto, en perpetua lucha4.

#o que nos mantiene en movimiento es el ansia por la e*istencia; pero cuandoésta queda asegurada no sabemos qué hacer con ella, de manera que elaburrimiento se convierte en una nueva carga 3tenemos que :matar el tiempo<,cada hora que pasa es considerada como una ganancia4. +or otro lado, elaburrimiento encierra una consideración  olíticaG hace que seres que se amanpoco entre ellos se busquen los unos a los otros, por lo que constituye una fuentede sociabilidad, acaso la principal. /nte este panorama, (chopenhauer aseguraque el hecho de que contemplemos la vida como el bien supremo sólo puede venir dado por el hecho de que una esencia ciega e inconsciente presida el sustrato delmundo; por esta ra&ón desear la inmortalidad para el individuo es querer eterni&ar un error. (in embargo, la muerte esconde un car)cter positivo, pues nos despoja

de la condición de nuestra infelicidadG la individualidad. EmperoB nada muerepara siempre, y en este sentido, el círculo  es el símbolo de la naturale&a,representa su eterno retorno en una continua fuga del tiempo We*presiones quenos hacen recordar al arathustra de 6iet&sche 3quien esté interesado en estadocomparación, puede estudiar el X D- de *V+ /  y el Capítulo Z- de *V+ // 4.

+recisamente porque el individuo no es lo fundamental, la naturale&a se hacecargo de la especie y pone en juego el mecanismo de la reroducción  Wque(chopenhauer estudia en su *etafísica del amor se0ual 3Cap. ZZ, *V+ // 4, y quemuy bien podría resumirse con la lectura del (oneto CLL7L de (ha$espeare. /sí,

los motivos se presentan a la voluntad como un polifacético +roteoG siempreprometen una plena satisfacción que, en cuanto es alcan&ada, retorna a su estadode insatisfacción bajo alguna nueva forma. +or ello el acto de procreaciónrepresenta la recaída en el estado natural, mediante el que se renueva la ley de lavida, quedando así afirmados de nuevo el sufrimiento y la muerte como algoconnatural a la vida. En tal hecho reposa la verg1en%a que rodea al negocio de laprocreación 3es interesante relacionar a este respecto el pensamiento de

Page 12: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 12/17

(chopenhauer y los capítulos D y M de la carta a los romanos de +ablo en el6uevo 9estamento4.

 /sí, los genitales se hallan al servicio de la voluntad y encuentran su polo opuestoen el cerebro Wcuyo representante es el conocimiento. +or eso, porque los

genitales suponen la e*teriori&ación de lo m)s radical en nosotros, el impulso a lavoluptuosidad arde continuamente en nuestro interior, impulso que ha de verseconstantemente sometido y reprimido por el conocimiento, pues esta fuer&aaprovecha cualquier ocasión para sobresalir. !e esta manera, encontramos dosrealidades antagónicasG los genitales, mantenedores de la vida y principio por elque ésta queda asegurada en un tiempo indefinido, y el conocimiento, queproporciona la posibilidad de suprimir la voluntad, es decir, de la redención através de la libertad o, en una palabra, de poder acabar  con el mundo, pues Sestriste imaginar cómo un sinnúmero de individuos se ven obligados a representar nuevamente esta funesta pantomima en la noche de los tiempos. UBV El egoísmoconstituye la forma de la manifestación de la voluntad de vivir hasta el e*tremo deque, allí donde ha cesado el egoísmo, deja de e*istir asimismo dicha voluntad,viniendo a ocupar su lugar la salvación obtenida mediante la victoria delconocimientoT 3anuscrito de !resde, -I-O, Vorarbeiten4.

En definitiva, la virtud emana del conocimiento Wpero no de un conocimientoabstracto, que se pueda e*presar mediante el lenguaje 3de ser así se dejaríaenseFar4. )s bien se trata de un conocer no mediato que llega directamente alhombre al no estar formulado in abstracto, lo que le hace estimar la virtud y por 

ello se abre la posibilidad de la redención. #a tesis de (chopenhauer es que todoconocimiento mediato, esto es, cualquier dogma, sólo puede oficiar como meromotivo de la voluntad; los motivos sólo determinan la orientación de la voluntad,los actos en que se hace visible, pero no cambian la volición misma. /sí pues, lasignificación ética de una acción la encontramos únicamente en la disosición de&nimo, y por ello no nos es posible determinar directamente, en base a lamanifestación e*terna, el valor ético de las acciones. En resumenG los ejemplos,costumbres y dogmas determinan tan sólo la manifestación e*terna, pero de'anintacta la disposición interna. #a magnanimidad, la auténtica bondad de )nimo y lavirtud desinteresada provienen de un conocimiento intuitivo, inmediato

3afirmaciones que nos recuerdan mucho al (an *anuel 2ueno, m&rtir   de=namunoG son las acciones, y no las palabras, donde la moralidad encuentra sue*presión4.

En resumen, (chopenhauer declara que la mayor y m)s importante manifestaciónque el hombre puede mostrar en el mundo no es su con3uista 34elterobrer 4, sinoun sobreonerse  a él 34elt1ber5inder 4, lo que redunda en una silenciosa e

Page 13: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 13/17

inadvertida conducta de un hombre imbuido por aquel conocimiento que le inducea suspender su voluntad. (in embargo, no hemos de creer que esta situación esirreversible 3al modo de una propiedad adquirida4, sino que hay que recobrarla unay otra ve& mediante una lucha continuaG nadie puede disfrutar de una pa&duradera sobre la tierra. En este último an)lisis, (chopenhauer concluye que en la

santidad se presenta la negación de toda volición y, gracias a ello, la redenciónGnos hallamos frente al tr)nsito hacia el vacío de la nada, donde queda suprimido elmundo Wmera ostentación de la voluntad. El mundo como voluntad y reresentación termina con estas palabrasG S6osotros, antes bien, lo reconocemosabiertamenteG lo que queda tras la total supresión de la voluntad es, para todosaquellos que est)n aún llenos de ella, nada. +ero también, a la inversa, paraaquellos en los que la voluntad se ha convertido y negado todo este mundonuestro tan real, con todos sus soles y gala*ias, es nadaT. =na nada que cierra eldesarrollo de aquel pensamiento único mediante cuyo despliegue (chopenhauer 

e*plica que este mundo es enteramente voluntad y enteramente representaciónBmundo que queda derribado y superado con la negación misma de su propiaesencia.

STEVEN )O*+IN,

!E(!E E# /1798 !E #/ E9/07(7C/

@+or qué un físico prominente hace la afirmación :el universo puede venir de lanadaA< Esto es precisamente lo que el !r. (tephen 5aJ$ing ha hecho en su

nuevo libro, :9he %rand !esign<, cuando seFalaG :+orque hay una ley como comola gravedad, el =niverso se puede y se crea de por sí de la nada. #a creaciónespont)nea es la ra&ón de que es algo m)s que nada, @+or qué el universoe*isteA, @+or qué e*istimosA :

Esta declaración revela un supuesto fundamental de 5aJ$ing sobre el universo, asaber, que surgió de la nada. +ero @por qué debe un físico prominente asumir queel universo surgió de la nadaA +robablemente, porque cree que hay ra&ones parapensar que el universo tuvo un principio.

+ermítanme decirlo a la inversaG si uno cree que no hay evidencia significativa de

un principio del universo entonces uno se enfrenta a la pregunta, :cu)l era eluniverso antes del comien&oA< (i el inicio es verdaderamente un punto en el queel universo llegó a e*istir entonces una se enfrenta al hecho de que antes delcomien&o, el universo físico no era nada.

@Yué quiero decirA (i el !r. 5aJ$ing no cree que haya ninguna ra&ón para pensar que el universo tuvo un principio 3de la física o la filosofía4, entonces @por qué semolestó en especular sobre cómo el =niverso podía crearse espont)neamente de

Page 14: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 14/17

la nadaA e queda suponer que el !r. 5aJ$ing cree que hay ra&ones para pensar el universo tuvo un comien&o 2 de lo contrario su afirmación sobre :el universoviene de la nada< no tiene sentido.

(ucede que hay una cantidad considerable de evidencia de un principio del

universo de la física y la filosofía. En mi nuevo libro :6uevas pruebas de lae*istencia de !iosG Contribuciones de la 0ísica Contempor)nea y 0ilosofía<3Eerdmans, H-4, hablo acerca de la evidencia convincente para el comien&o deun universo de espacio2tiempo la geometría 3el teorema de 1orde2>ilen$in %uth2H, y la +rueba 1orde2>ilen$in 2 -PP4 y de la segunda ley de la termodin)mica3entropía4. 9ambién hablo acerca de la evidencia de un principio, de losargumentos matem)ticos 3implícita en la obra de !avid 5ilbert4 en contra deinfinitos reales que constituyen totalidades de agregación. 6o estoy seguro si el!r. 5aJ$ing ha utili&ado estos u otros tipos de pruebas que aportar,implícitamente, un principio del universo, pero es difícil para mí creer que hallegado al umbral de la metafísica sin sentido de uno.

(i admitimos esto, entonces el siguiente paso sería e*aminar el valor de suargumento metafísico. 9enga en cuenta aquí que el !r. 5aJ$ing ha pasado deldominio de la física a la metafísica 3literalmente :m)s all) de la física<4, cuandohace declaraciones sobre la :nada< y :creación< y :el universo cre)ndose a símismo.< Estos temas metafísicos han adoptado hasta desde los tiempos de+arménides y +latón, y con toda franque&a, respondió por ellos de una maneram)s coherente y lógica, que el !r. 5aJ$ing. @+or qué digo estoA !ebido a queestos pensadores utili&an el término :nada< que significa :nada< 3es decir, :lo queno hay tal cosa como<4. 6ada que no se debe pensar que el vacío o el vacío 3quees dimensional y orientable 2 donde se puede tener m)s o menos espacio4, yciertamente no es una ley física. En la medida en que las leyes de la física tienenefectos físicos reales, deben considerarse como algo físico.

>amos a tomar la ley mencionada por el !r. 5aJ$ing arriba 2 la ley de gravedad.9iene una constante específica de la misma y características específicas, y tieneefectos específicos sobre la masa2energía e incluso en el espacio2tiempo. Esta esuna definición muy curiosa de :nada<. +or lo tanto, la frase de 5aJ$ing debe ser reformulada para decir algo comoG :+orque hay una ley como la gravedad, el=niverso se ha desarrollado como en desarrollo.< +ero lo que hay que evitar sonlos resto de los estados 2 :puede y va a crearse de la nada< y :creaciónespont)nea es la ra&ón de que hay algo en lugar de nada<, etc /hora bien, sireplanteamos la declaración de 5aJ$ing en la forma anterior, entoncesevidentemente no e*plicó por qué hay algo en ve& de nada. (ólo ha e*plicado quealgo viene de algo 3es decir, el universo de las leyes físicas como la ley de lagravedad4.

+ero volvamos a la hipótesis subyacente de 5aJ$ing, a saber, que hay ra&onespara pensar que algo surgió de la nada 2 es decir, las ra&ones para un comien&o.@Cómo respondieron a esta pregunta filósofos y metafísicos tradicionalmenteACon lo que muchos llaman el primer principio de la metafísica, :!e la nada nada

Page 15: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 15/17

viene la nada.< (i se toma literalmente nada 2 es decir, si uno reconoce que no haytal cosa como nada, entonces uno no puede atribuir nada a la nada. 6o se puedeatribuir características, acciones, poderes y así sucesivamente a la nada. En estaausencia de todo, uno sólo puede concluir que :nada sólo puede venir de la nada.<@Yué significa estoA

Esto significa que si el universo físico tuvo un principio 3un punto en el que llegó a:e*istir<, entonces antes de ese momento no era nada. ? si no era nada, entoncesno podría haber creado a sí mismo 3porque nada sólo puede venir de la nada4 .Entonces, @qué implica esoA #a misma realidad que el !r. 5aJ$ing quiere evitar, asaber, un poder trascendente que puede hacer que el universo llegue a e*istir.

@+or qué debemos considerar este poder de ser trascendente 3es decir 2 quetrasciende el universo como un todo4A +orque si el universo no era nada antes desu inicio, entonces la realidad lo que hace que e*istan deben estar completamentefuera de ella 3independiente de la misma4. Esta realidad trascendente, que hace

que el universo como un todo que e*iste es con frecuencia llamado :creador< o:!ios.< En mi opinión, el !r. 5aJ$ing no ha demostrado aún la no necesidad deesta realidad. !e hecho, lo implica, por supuesto de la e*istencia de un comien&oen su afirmación sobre el universo viene de la nada.

-A# PLAN+

-a. Planc/ % las $ases &ilosó&icas de la Ato0ística 

=no de los científicos m)s reconocimos del siglo LL es sin duda a* +lanc$. 6ace en'iel, /lemania en el aFo de -IDI. (us estudios los llevó a cabo en la ciudad de únich. /

los -O aFos dio inició a sus estudios de 0ísica, y en -IOP, con tan sólo H- aFos presentósu tesis doctoral sobre El segundo rinciio de la Termodin&mica. Con este trabajo esnombrado profesor de la =niversidad de únich, y die& aFos después es nombradocatedr)tico de ésta. (u mayor aportación se da en el aFo de -P cuando postula laTeoría de la 6ísica Cu&ntica, la cual le da renombre a nivel mundial y el premio 6obel de0ísica en el aFo de -P-I. a* +lanc$ muere en %otinga, /lemania en -PZO. Este trabajose basa en una conferencia que se impartió el HD de abril de -PDI en la 7nstitución de la(ociedad de 0ísicos /lemanes con el motivo del primer centenario del nacimiento de+lanc$, la cual lleva por título *a0 Planc7 y las bases filosóficas de la atomística.

!icha conferencia inicia hablando sobre las consecuencias filosóficas a raí& del

descubrimiento de +lanc$, y se pregunta @puede tener relación un descubrimiento dentrode las ciencias naturales con los problemas filosóficosA #a respuesta es que sólo ser)posible si la relación de dicho descubrimiento puede plantearse o puede resolver problemas de tipo general, donde el alcance no se limite e*clusivamente a una rama delas ciencias naturales, sino a métodos científicos en general. El deber de las cienciasnaturales :es sacar el mayor partido de los hechos nuevos, así como de las preguntasnuevas o antiguas< con el fin de ser útil para la humanidad.

Page 16: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 16/17

#a pregunta con la cual inicia dice asíG @Yué significado puede tener la fórmula de +lanc$para la filosofíaA #a respuesta gira alrededor del descubrimiento de +lanc$, es decir, laTeoría de la 6ísica Cu&ntica. +lanc$ se volvió a plantear la misma pregunta que hace m)sde dos mil aFos los filósofos griegos habían discutido sobre @cu)l es la partícula m)spequeFa de materia, +arménides sitúa la polaridad ser2no ser; !emócrito habla de lleno2vacío, es decir, los )tomos y el espacio vacío. +ara !emócrito :lo e*istente es lo quesiempre e*iste y es eterno por ser la parte m)s pequeFa de la materia, y por tantoinmutable e infraccionable<. / partir de aquí no se volvieron a hacer preguntas en cuanto alos )tomos, porque no había nada m)s que decir.

8tro filósofo que habló de los )tomos fue +latón, el cual tomó los cuatro elementos de lanaturale&aG tierra, agua, aire y fuego, y les atribuyó cuatro clases de partículas, las cualesson im)genes fundamentales, es decir, matem)ticas. #a parte m)s pequeFa del elementotierra es un he*aedro; del agua un icosaedro; del aire un octaedro y del fuego untetraedro, las cuales no son indivisibles porque se pueden descomponer en tri)ngulos yser reconstruidas mediante tri)ngulos, es decir, que los tri)ngulos no son materia sinoformas matem)ticas. +ara +latón, la partícula elemental no es lo e*istente, inmutable e

infraccionable, es decir, la materia como lo pensaba !emócrito, sino m)s bien :la formamatem)tica, la idea, la imagen<. / partir de esto, la lucha entre el materialismo y elidealismo ha estado presente a lo largo de la historia de la filosofía.

Esta forma de ver al )tomo perduró por muchos siglos, hasta que el descubrimiento de+lanc$ le dio un giro radicalmente, porque miró que :el rasgo de inconstancia en elsuceder natural que se manifiesta independientemente en la e*istencia del )tomo y en laradiación del calor, es consecuencia de una ley natural, es decir, universal<. Con esto, elpensamiento de +latón regresa a las ciencias naturales, el cual atribuye a la estructura del)tomo una ley matem)tica, con la cual la filosofía nuevamente se hace presente enrelación con las ciencias naturales.

9anto la 9eoría Cu)ntica como la de la elatividad han modificado nuestra imagen delmundo, :porque han demostrado que las representaciones intuitivas con las queaceptamos las cosas de la e*periencia cotidiana tienen valide& para un campo muylimitado de la e*periencia, porque no pertenecen a los conceptos inmutables de lasciencias de la naturale&a<. El descubrimiento de +lanc$ ha demostrado que la estructuraatómica de la materia se puede concebir como im)genes matem)ticas ínsitas en las leyesnaturales.

Con el paso del tiempo se ha demostrado que un )tomo est) compuesto de protones,neutrones y electrones, y la pregunta que surge es @si éstos son indivisibles o est)n

formados por otras partículas m)s pequeFasA #a respuesta es que son divisibles, serompen en tro&os, pero tales peda&os no son ni m)s pequeFos ni m)s ligeros que losoriginarios, o sea, que mantienen su misma forma que al principio, por lo tanto, éstos síson las partículas m)s pequeFas que e*isten. !esde luego, éstas partículas se puedenconsiderar como las consideraba +latón, :no tienen materia, sino que son las únicasformas posibles de la materia<, es decir, formas matem)ticas.

Page 17: Punto de Vista Sobre La Conciencia

8/17/2019 Punto de Vista Sobre La Conciencia

http://slidepdf.com/reader/full/punto-de-vista-sobre-la-conciencia 17/17

#a teoría de la materia es similar a la de +latón, en cuanto a que ésta postula la simetríamatem)tica como la partícula m)s pequeFa de la cual est)n constituidas todas las cosas,pero ya no puede ser e*presada a través de figuras o im)genes como era en la época de+latón, sino a través de ecuaciones. 9odo indica que ya se vislumbra la meta a la cualquería llegar +lanc$, a :comprender la estructura atómica de la materia gracias a lassencillas propiedades de la simetría matem)tica, es decir, que no sólo se enfoque a unarama de la física, sino al mundo en su totalidad.