pvo2

Embed Size (px)

Citation preview

COD: 83 Cmo se denomina el acto por el que se comprueba peridicamente el mantenimiento de l os requisitos de los ttulos habilitantes para la prestacin de los servicios pblicos de transporte de viajeros por carretera? A. B. C. D. Revisin peridica. Visado peridico. Constatacin peridica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: B NORMA: RD 1211/1990 45.1 COD: 96 Cmo se denomina el sistema que corta la inyeccin de combustible cuando el vehculo su pera una determinada velocidad? A. B. C. D. Tacgrafo. ABS. ESD. Limitador de velocidad.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 97 Cmo se denomina el sistema que evita que las ruedas se bloqueen durante las maniob ras de frenado, con lo que se consigue un mayor rendimiento de frenado, as como m antener el control de la direccin del vehculo? A. B. C. D. EDS. ASR. ABS. Limitador de velocidad.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 119 Cmo se denominan los transportes pblicos regulares de viajeros por carretera destin ados a servir a un grupo especfico de usuarios tales como escolares, trabajadores , militares, o grupos homogneos similares? A. B. C. D. Discrecionales. Regulares de uso general. Regulares de uso especial. Regulares discrecionales.

RESPUESTA: C NORMA: Ley 16/1987 67 COD: 120 Cmo se denominan los transportes pblicos regulares de viajeros por carretera dirigi dos a satisfacer una demanda general siendo utilizables por cualquier interesado ?

A. B. C. D.

Transporte Transporte Transporte Transporte

regular de uso especial. regular de uso general. discrecional de uso general. discrecional de uso especial.

RESPUESTA: B NORMA: Ley 16/1987 67 COD: 128 Cmo se denomina un transporte pblico de viajeros por carretera que se efecta dentro de un itinerario preestablecido y con sujecin a horario y calendario prefijados? A. B. C. D. Transporte Transporte Transporte Transporte discrecional. regular. triangular. ordinario.

RESPUESTA: B NORMA: Ley 16/1987 64 COD: 134 Cmo se llama el autobs que se caracteriza porque para acceder los pasajeros tienen que subir dos o tres peldaos de modo que la altura del piso puede llegar a ser de unos 700-850 mm respecto al nivel del suelo? A. B. C. D. Autobs de plataforma convencional o piso alto. Autobs de piso semi-bajo. Autobs de piso bajo. Microbs.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 181 Con qu elemento de seguridad se consigue reducir en buena medida el impacto del oc upante contra las estructuras rgidas del interior del vehculo, y su proyeccin fuera del habitculo? A. B. C. D. Con Con Con Con la la la la instalacin instalacin instalacin instalacin del del del del ABS. control de traccin ASR. cinturn de seguridad. control de estabilidad EDS.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 228 Cul de las siguientes afirmaciones define al autobs de corto recorrido? A. Vehculos que estn acondicionados en forma que se asegura la comodidad de los vi ajeros sentados, y no transportan viajeros de pie. B. Vehculos que no disponen de plazas destinadas especialmente para viajeros de a pie, pero pueden transportar este tipo de viajeros en cortos recorridos en el p asillo de circulacin. C. Vehculos que tienen asientos y plazas destinadas para viajeros de a pie y estn acondicionados para permitir los desplazamientos de los viajeros en razn de sus f

recuentes paradas. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. RESPUESTA: B NORMA: RD 2822/1998 anexo II COD: 229 Cul de las siguientes afirmaciones define al autobs de largo recorrido? A. Vehculos acondicionados en forma que se asegura la comodidad de los viajeros s entados, y no transportan viajeros de pie. B. Vehculos que tienen asientos y plazas destinadas para viajeros de a pie y estn acondicionados para permitir los desplazamientos de los viajeros en razn de sus f recuentes paradas. C. Vehculos que no disponen de plazas destinadas especialmente para viajeros de a pie, pero pueden transportar este tipo de viajeros en cortos recorridos en el p asillo de circulacin. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. RESPUESTA: A NORMA: RD 2822/1998 anexo II COD: 230 Cul de las siguientes afirmaciones define al autobs o autocar? A. Automvil que tenga ms de 9 plazas incluida la del conductor, destinado, por su construccin y acondicionamiento, al transporte de personas y sus equipajes. B. Automvil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro r uedas y que tenga, adems del asiento del conductor, ocho plazas como mximo. C. Automvil con cuatro ruedas o ms, concebido y construido para el transporte de m ercancas, cuya cabina est integrada en el resto de la carrocera y con un mximo de 9 plazas, incluido el conductor. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. RESPUESTA: A NORMA: RD 2822/1998 anexo II COD: 231 Cul de las siguientes afirmaciones define al autobs urbano? A. Vehculos que estn acondicionados en forma que se asegura la comodidad de los vi ajeros sentados, y no transportan viajeros de pie. B. Vehculos con asientos y plazas destinadas para viajeros de a pie y estn acondic ionados para permitir los desplazamientos de los viajeros en razn de sus frecuent es paradas. C. Vehculos que no disponen de plazas destinadas especialmente para viajeros de a pie, pero pueden transportar este tipo de viajeros en cortos recorridos en el p asillo de circulacin. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. RESPUESTA: B NORMA: RD 2822/1998 anexo II COD: 368 Qu plazo de duracin tienen los ttulos habilitantes para la prestacin de transporte pbl ico de viajeros por carretera?

A. B. C. D.

50 aos. 2 aos. 10 aos. No tienen plazo de duracin prefijado.

RESPUESTA: D NORMA: RD 1211/1990 45 COD: 393 Qu requisitos se exigen para la conduccin de vehculos que transporten a escolares o a menores? A. Se requiere contar con el permiso de conducir ordinario. B. Se requiere contar con el permiso de conducir de la clase D o D+E. C. Se requiere contar con una autorizacin especial, aparte del permiso de conduci r ordinario. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. RESPUESTA: C NORMA: RD 772/1997 32 COD: 567 Es obligatorio en Espaa utilizar el cinturn de seguridad: A. slo para el conductor. B. para el conductor y los pasajeros de ms de tres aos de edad cualquiera que sea su talla. C. para el conductor y los pasajeros de ms de tres aos de edad y talla inferior a 135 centmetros. D. para el conductor y los pasajeros de ms de tres aos de edad y talla superior de 135 centmetros. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 569 Estn sujetos a la obtencin previa de autorizacin administrativa: A. los transportes que se realicen ntegramente en recintos cerrados dedicados a a ctividades distintas del transporte terrestre. B. los transportes oficiales. C. los traslados de presos. D. Ninguno dre los transportes anteriores estn sujetos a la obtencin previa de aut orizacin administrativa. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 581 La autorizacin de transporte discrecional se plasma en una tarjeta de transporte con la denominacin: A. VT. B. VC. C. DV.

D. VD. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 609 La estabilidad del autocar debe ser tal que no sobrepase el punto de vuelco, si es sometido a un movimiento basculante hacia ambos lados hasta alcanzar un ngulo de: A. B. C. D. 28. 18. 8. 4.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 619 La licencia comunitaria se otorga por cada estado miembro de la Comunidad Europe a a los transportistas residentes en los mismos que la soliciten y cumplan unos requisitos, cul es su plazo de validez? A. B. C. D. 5 aos. 3 aos. 2 aos. No tiene plazo de validez.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 781 A partir del ao 2006, es obligatorio, en Espaa, para el conductor y los pasajeros d e ms de tres aos de edad y talla superior a 135 centmetros, utilizar cinturn de segu ridad u otro sistema de retencin en autobuses y autocares? A. B. C. D. S, siempre que que dispongan de los mismos. S, en cualquier caso. No es obligatorio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 784 Atendiendo a los criterios de utilizacin, cmo se clasifican los autobuses? A. B. C. D. Jaula, botellero y porta vehculos. Urbano, de corto recorrido y de largo recorrido. Articulado, autobs de dos pisos y trolebs. Articulado, mixto y tranva.

RESPUESTA: B NORMA: RD 2822/1998 anexo II

COD: 960 El tacgrafo es obligatorio con carcter general, salvo en autobuses de lneas regular es con recorrido: A. B. C. D. superior a 50 kilmetros. igual o inferior a 50 kilmetros. igual o superior a 50 kilmetros. inferior a 50 kilmetros.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 1028 En el transporte escolar, cundo ser obligatoria la presencia a bordo del vehculo de un acompaante mayor de edad, que conozca el funcionamiento de los mecanismos de s eguridad, encargado del cuidado de los menores durante el transporte y en las op eraciones de subida y bajada del vehculo? A. Cuando se transporten alumnos de centros de educacin especial, salvo para serv icios regulares de uso general. B. Cuando el 50% de los viajeros, o ms, sean menores de doce aos. C. En transportes regulares de uso especial, si as se seala en la autorizacin. D. Las tres respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: D NORMA: RD 443/2001 8 COD: 1029 En el transporte escolar y de menores, cundo ser obligatoria la presencia a bordo d el vehculo de un acompaante mayor de edad, que conozca el funcionamiento de los me canismos de seguridad, encargado del cuidado de los menores durante el transport e y en las operaciones de subida y bajada del vehculo? A. No ser obligatorio en ningn caso. B. Ser obligatorio en todo caso. C. Ser obligatorio cuando se transporten alumnos de centros de educacin especial, salvo para servicios regulares de uso general. D. Ser obligatorio cuando el conductor sea menor de 21 aos. RESPUESTA: C NORMA: RD 443/2001 8 COD: 1030 En el transporte escolar y de menores, los vehculos no podrn superar, en ningn caso , al inicio del curso escolar, la antigedad de: A. B. C. D. 10 15 16 20 aos. aos. aos. aos.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 1156 Para la realizacin de actividades de transporte en autobs ser necesaria previamente

la obtencin de: A. B. C. D. un permiso de conducir. una tarjeta de empresa de tacgrafo. un Certificado de Aptitud Profesional. una autorizacin administrativa habilitante.

RESPUESTA: D NORMA: RD 1211/1990 41 COD: 1157 Para obtener los permisos especficos para la conduccin de autobuses y autocares, qu requisto hay que cumplir? A. B. C. D. Tener la residencia normal en Espaa. Reunir las condiciones fsicas y psquicas adecuadas. Tener veintin aos cumplidos. Las respuestas a) y b) son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 1160 Para poder efectuar un transporte regular de viajeros por carretera de uso espec ial es necesario contar con: A. nicamente una autorizacin especial. B. nicamente una autorizacin de la clase VD. C. una autorizacin de clase VD y una autorizacin especial para el transporte concr eto. D. una concesin administrativa. RESPUESTA: C NORMA: RD 1211/1990 105 COD: 1185 Respecto del transporte de personas con movillidad reducida, las normas definen una serie de prescripciones tcnicas para los autobuses, cules son? A. B. C. D. Interurbanos nuevos de ms de 23 plazas. Urbanos nuevos de ms de 23 plazas, sin incluir al conductor. Urbanos nuevos de ms de 26 plazas, incluido el conductor. Urbanos nuevos de ms de 23 plazas, incluido el conductor.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 1206 Segn el criterio de su utilizacin, los autobuses se distinguen entre: A. autobuses B. autobuses C. autobuses ido. D. autobuses rgidos y autobuses articulados. urbanos y autocar de corto recorrido. interurbanos, autocar de corto recorrido y autocar de largo rrecorr urbanos, autocar de corto recorrido y autocar de largo recorrido.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 1741 Un autocar antiguo, considerado histrico, que transporta viajeros de forma no com ercial, est obligado a usar el aparato de control? A. B. C. D. S, siempre. No, nunca. Slo si en su recorrido pasa por varios pases. No, si slo hace viajes en el mismo estado.

RESPUESTA: B NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.3 COD: 1742 Cul de los siguientes vehculos est exento del uso del aparato de control? A. B. C. D. Un Un Un Un autocar autocar autocar autocar de lnea regular de mbito nacional. de lnea regular de mbito internacional. dedicado exclusivamente a la donacin de sangre. de transporte discrecional de viajeros de menos de 50 km.

RESPUESTA: C NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.3 COD: 1743 Un autocar que pertenece al ejercito y transporta soldados desde un cuartel a un campo de maniobras con un recorrido de 150 Km est: A. B. C. D. obligado a usar el tacgrafo. obligado a llevar siempre los discos insertados en el tacgrafo. exento de usar el tacgrafo. exento de usar nicamente el tacgrafo digital.

RESPUESTA: C NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.3 COD: 1744 Qu autocar est exento de la utilizacin del tacgrafo? A. B. C. D. Un Un Un Un autocar autocar autocar autocar de la Guardia Civil. con turistas franceses. de lnea regular. realizando un viaje de fin de curso por pases de la Unin Europea.

RESPUESTA: A NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.3 COD: 1745 Un autocar que transporta bomberos a otro estado para ayudar en tareas de salvam ento en un terremoto est: A. exento de utilizar el tacgrafo. B. obligado a usar el tacgrafo puesto que no se puede desconectar.

C. obligado a usarlo puesto que el viaje transcurre por varios pases de la Unin Eu ropea. D. obligado a llevar tacgrafo digital. RESPUESTA: A NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.3 COD: 1746 Qu vehculos estn exentos de usar el aparato de control? A. Autocares para realizar excursiones desde los hoteles a zonas tursticas. B. Autocares para llevar viajeros desde el aeropuerto hasta los hoteles de la zo na. C. Autocares que emplea exclusivamente una asociacin de transportes para dar clas es de conduccin a sus asociados. D. Autocares de lnea regular de viajeros. RESPUESTA: C NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.3 COD: 1747 En lo que se refiere al Reglamento (CE) 561/2006, qu vehculo est exento de usar el t acgrafo? A. Un autocar de lnea regular de viajeros con 60 km de recorrido. B. Un autocar de lnea regular de viajeros dentro de la misma comunidad. C. un autocar de una autoescuela dedicado a la formacin de alumnos para obtener e l permiso de conduccin. D. Un autocar de servicio discrecional de viajeros de menos de 50 km. RESPUESTA: C NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.3 COD: 1748 Los autobuses que trasladan viajeros dentro de un aeropuerto estn: A. obligados al uso del aparato de control. B. obligados al uso del tacgrafo siempre que los viajeros no lleven equipaje. C. exentos del uso del tacgrafo siempre que no salgan de las instalaciones del ae ropuerto. D. exento aunque salgan con viajeros fuera del recinto del aeropuerto. RESPUESTA: C NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.3 COD: 1749 Un autocar de ms de 9 plazas que realiza una lnea regular de viajeros de 120 km de recorrido est: A. B. C. D. exento de utilizar tacgrafo analgico. obligado a poner tacgrafo digital. exento de utilizar tacgrafo digital. obligado a usar tacgrafo.

RESPUESTA: D NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.3

COD: 1750 Qu vehculo est exento de usar tacgrafo? A. Un autocar que realiza transporte discrecional sin salir de una isla cuya sup erficie es superior a 1.500 km cuadrados. B. Un autocar que realiza transporte regular de viajeros sin salir de una isla c uya superficie es superior a 1.500 km cuadrados y cuyo recorrido es 90 Km. C. Un autocar que realiza transporte discrecional sin salir de una isla cuya sup erficie es inferior a 1.500 km cuadrados. D. Un autocar que realiza transporte discrecional de viajeros sin salir de la Un in Europea. RESPUESTA: C NORMA: RD 640/2007 Art.2 COD: 1751 Qu vehculo est obligado a usar aparato de control? A. Un autocar alquilado por la polica nacional, sin conductor, para trasladar age ntes de una ciudad a otra con un recorrido de 200 km. B. Un autocar que hace una lnea regular de 40 km de recorrido. C. Un autocar que traslada trabajadores de una empresa para asistir as un congre so. D. Un vehculo de 8 plazas, incluido el conductor. RESPUESTA: C NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.2 COD: 1752 Un autocar de lnea regular exento de utilizar el tacgrafo est: A. obligado a usarlo en el trayecto de la sede de la empresa hasta que recoge lo s viajeros. B. exento en los trayectos en vaco que necesite hacer para la realizacin del servi cio. C. exento siempre. D. obligado a usarlo en cuanto termine el servicio. RESPUESTA: B NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.3 COD: 1753 Los vehculos exentos del uso del aparato de control, tienen que usarlo en los reco rridos en vaco que necesariamente realicen antes o despus del servicio en el que e stn exentos? A. B. C. D. Siempre. Nunca. No, si el recorrido es de 5 km. Slo si el recorrido es de ms de 5 km.

RESPUESTA: B NORMA: RD 640/2007 Art.2

COD: 1754 Un autocar de lnea regular de viajeros de menos de 50 km, si recibe la seal de vel ocidad del tacgrafo, est: A. B. C. D. exento de utilizarlo, pero est obligado a pasar las revisiones obligatorias. obligado a utilizarlo siempre. tiene que revisarlo cada 10 aos. tiene que inutilizarlo.

RESPUESTA: A NORMA: RD 640/2007 Art.3 COD: 1775 En transporte de viajeros, qu vehculos estn obligados a llevar instalado el aparato de control? A. Los vehculos con ms de 8 plazas. B. Los vehculos con ms de 14 plazas. C. Los vehculos fabricados o adaptados de forma permanente para transportar a ms d e 9 personas, incluido el conductor. D. Todos los vehculos dedicados al transporte de viajeros. RESPUESTA: C NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.2.1 COD: 1776 Todos los vehculos con ms de nueve plazas, incluido el conductor, que realizan tra nsporte de viajeros: A. estn obligados a llevar tacgrafo analgico. B. estn obligados a llevar tacgrafo instalado excepto en los casos contemplados en la normativa de transportes. C. estn obligados a llevar tacgrafo digital. D. estn obligados a llevar cobrador. RESPUESTA: B NORMA: Reglamento (CE) 561/2006 Art.21 COD: 1802 Un autobs o autocar de ms de 9 plazas, tiene que pasar las revisiones obligatorias del tacgrafo aunque slo circule en una isla de menos de 1.500 km cuadrados de supe rficie? A. B. C. D. S, No, S, No, siempre. en ningn caso. pero slo si recibe la seal de velocidad del tacgrafo. siempre y cuando circule siempre a la velocidad correcta.

RESPUESTA: C NORMA: RD 640/2007 Art.3 COD: 2001 De las siguientes afirmaciones relativas a los cinturones de seguridad, sealar la afirmacin incorrecta. A. La parte inferior debe abarcar la zona plvica del cuerpo.

B. No deben utilizarlos los pasajeros de autobuses y autocares con asientos equi pados con cinturones de seguridad. C. La utilizacin de pinzas o reguladores de presin est prohibida. D. La utilizacin de reguladores de presin es peligrosa porque reduce la eficacia d el cinturn de seguridad. RESPUESTA: B NORMA: RD 1428/2003 117 COD: 2652 Qu tipo de conductores son los que estn sometidos a un mayor nmero de obligaciones p ara garantizar la comodidad y seguridad de los pasajeros? A. B. C. D. Los Los Los Los conductores conductores conductores conductores de turismos. de vehculo alquilados. destinados al transporte colectivo de personas. de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 2741 Qu acciones debe realizar el conductor de un vehculo destinado al transporte de via jeros? A. B. C. D. Circular lo ms lejos posible del borde del arcn. Nunca velar por la seguridad de los pasajeros. Prohibir la entrada a los pasajeros que incumplan las normas. Parar y arrancar suavemente.

RESPUESTA: C NORMA: RD 1428/2003 Art.11.2 COD: 2900 Cul de las siguientes conductas de los viajeros se encuentra tipificada como infra ccin en la Ley de Seguridad Vial? A. B. C. D. Entrar al vehculo por lugar distinto al habilitado. Entrar al vehculo cuando est completo. Distraer al conductor. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: RD 1428/2003 Art.11.2 COD: 2901 El encargado de los vehculos destinados al transporte de viajeros, podr prohibir o expulsar a los viajeros? A. B. C. D. En ningn caso. Slo podr prohibir su entrada. Slo podr expulsar a los viajeros. S, siempre que incumpla con alguna de sus obligaciones.

RESPUESTA: D NORMA: RD 1428/2003 Art.11.2

COD: 2902 Es posible llevar un animal en un vehculo destinado al transporte de viajeros? A. B. C. o. D. En ningn caso. S, en todo caso. S, cuando se trate de un perro lazarillo o exista un lugar habilitado para ell S, excepto que se trate de un pjaro.

RESPUESTA: C NORMA: RD 1428/2003 Art.11.2 COD: 3107 Cul es la velocidad a la que entra en funcionamiento el limitador de velocidad en los vehculos de transporte de viajeros? A. B. C. D. 100 km/h. 85 km/h. 105 km/h. 110 km/h.

RESPUESTA: A NORMA: RD 1417/2005 Art.4 COD: 3109 Estn obligados los autobuses pblicos urbanos a llevar instalado limitador de veloci dad? A. B. C. D. No. S, pero slo si son de ms de 10 toneladas de peso mximo autorizado. S, pero slo si son de ms de 15 toneladas de peso mximo autorizado. S, pero slo si son de ms de 20 toneladas de peso mximo autorizado.

RESPUESTA: A NORMA: RD 1417/2005 Art.7 COD: 3110 Qu vehculos no estn obligados a llevar limitador de velocidad? A. Autobuses que, por construccin, no pueden alcanzar los 100 km/h. B. Autobuses que, por construccin, no pueden alcanzar los 120 km/h. C. Solamente los vehculos de transporte de viajeros de menos de 10 toneladas de p eso mximo autorizado. D. Solamente los vehculos de transporte de viajeros de menos de 20 toneladas de p eso mximo autorizado. RESPUESTA: A NORMA: RD 1417/2005 Art.7 COD: 3111 Los autocares que utilizan las fuerzas de seguridad del estado, estn obligados a l levar instalado limitador de velocidad? A. No.

B. S, pero slo si son de ms de 10 toneladas de peso mximo autorizado. C. S, pero slo si circulan fuera del rea de la ciudad. D. S, pero slo si son de ms de 5 toneladas. RESPUESTA: A NORMA: RD 1417/2005 Art.7 COD: 3112 En transporte de viajeros, qu vehculos estn obligados a llevar limitador de velocida d? A. Todos los matriculados a partir de 1990. B. Todos los matriculados a partir de 1988, con ms de 9 plazas y ms de 10 tonelada s de peso mximo autorizado. C. Todos. D. Slo los de ms de 15 toneladas de peso mximo autorizado. RESPUESTA: B NORMA: RD 1417/2005 Art.5.1 COD: 3113 En transporte de viajeros, qu vehculos estn obligados a llevar instalado limitador d e velocidad? A. B. C. D. Los vehculos de ms de 9 plazas y matriculados a partir de 1-10-2001. Todos. Los de ms de 5 plazas. Los vehculos de ms de 7 plazas y matriculados a partir de 1-10-2001.

RESPUESTA: A NORMA: RD 1417/2005 Art.5.2 COD: 3372 Cul es el permiso especfico para la conduccin de autobuses y autocares? A. B. C. D. D1. D. D+E. Todas las respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 3385 Cul es la anchura mxima de un autobs? A. B. C. do D. 2.70 metros. 2.80 metros. 2.55 metros, excepto en autobuses especialmente acondicionados para el trasla de presos que puede llegar a 2.60 metros. 2.50 metros.

RESPUESTA: C NORMA: RD 2822/1998 anexo IX

COD: 3402 Cul es la longitud mxima, legalmente permitida, de un autobs rgido de ms de 2 ejes? A. B. C. D. 12 10 18 15 metros. metros. metros. metros.

RESPUESTA: D NORMA: RD 2822/1998 anexo IX COD: 3403 Cul es la longitud mxima de un autobs con remolque o de un autobus articulado? A. B. C. D. 22.00 18.75 20.00 15.00 metros. metros. metros. metros.

RESPUESTA: B NORMA: RD 2822/1998 anexo IX COD: 3404 Cul es la longitud mxima para un autobs articulado? A. B. C. D. 13,50 metros. 15 metros. 18,50 metros. 18,75 metros.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 3582 Dentro de qu categora de transporte de viajeros por carretera encuadrara a un servic io de recogida de escolares desde su domicilio al colegio? A. B. C. D. Un Un Un Un servicio servicio servicio servicio regular de uso especial. regular de uso general. discrecional de uso especial. discrecional de uso general.

RESPUESTA: A NORMA: Ley 16/1987 67 COD: 3583 Dentro de qu categora de transporte de viajeros por carretera encuadrara a un servic io que traslada regularmente a un grupo de trabajadores desde su domicilio al ce ntro de trabajo? A. B. C. D. Un Un Un Un servicio servicio servicio servicio regular de uso general. discrecional de uso general. regular de uso especial. discrecional de uso especial.

RESPUESTA: C

NORMA: Ley 16/1987 67 COD: 3670 En qu tipo de autorizacin se plasma las autorizaciones de transporte privado comple mentario de viajeros por carretera? A. B. C. D. En En En En una una una una tarjeta tarjeta tarjeta tarjeta (tarjetas (tarjetas (tarjetas (tarjetas de de de de transporte) transporte) transporte) transporte) de de de de la la la la clase clase clase clase VD. MDP. MDL. VPC.

RESPUESTA: D NORMA: OM 23/07/1997 23 COD: 3671 En qu tipo de autorizacin se plasma las autorizaciones de transporte pblico discreci onal de viajeros por carretera? A. B. C. D. En En En En una una una una tarjeta tarjeta tarjeta tarjeta (tarjeta (tarjeta (tarjeta (tarjeta de de de de transporte) transporte) transporte) transporte) con con con con la la la la denominacin denominacin denominacin denominacin VR. VD. MDP. VPC.

RESPUESTA: B NORMA: OM 23/07/1997 16 COD: 3688 Es necesario la obtencin del ttulo habilitante para la realizacin de un transporte d e viajeros entre la zona de embarque de un aeropuerto y el avin? A. B. C. D. S, No, S, S, siempre. en ningn caso. cuando el destino del avin es internacional. cuando los viajeros son todos extranjeros.

RESPUESTA: B NORMA: RD 1211/1990 41 COD: 5239 Est permitido el transporte de cabotaje de viajeros dentro de la Unin Europea? A. Est rigurosamente prohibido. B. Es necesaria una autorizacin especial. C. Slo se permite a los 12 pases ms antiguos en la organizacin y paulatinamente se p ermitir al reto de pases. D. S, est permitido. RESPUESTA: D NORMA: Reglamento (CE) 12/1998 Art.1 COD: 5240 Qu es necesario para realizar servicios discrecionales de viajeros dentro de la Un in Europea? A. No se necesita nada pues es un servicio liberalizado.

B. Es necesaria una autorizacin del pas donde se vayan a descargar los viajeros. C. Basta con una autorizacin de cabotaje. D. Los servicios discrecionales estn prohibidos, slo se pueden realizar servicios regulares. RESPUESTA: A NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.3 COD: 5241 Noruega no pertenece a la Unin Europea, para transportar viajeros desde Espaa a es e pas ser necesaria: A. B. C. D. una una una una autorizacin bilateral. licencia comunitaria. autorizacin Interbs. autorizacin ASOR.

RESPUESTA: B NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.1.2 COD: 5242 Los transportes de viajeros por cuenta propia dentro de la Unin Europea: A. se realizarn al amparo de una licencia comunitaria o en su defecto al amparo d e su autorizacin nacional respectiva. B. necesitarn una autorizacin bilateral. C. se realizarn al amparo de una certificado para transporte por cuenta propia. D. no necesitan de ningn documento especfico que los autorice. RESPUESTA: C NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.13.1 COD: 5243 En los transportes internacionales de viajeros dentro de la Unin Europea: A. es necesaria la licencia comunitaria, pero no se necesita una hoja de ruta. B. a la licencia comunitaria le acompaar necesariamente hoja de ruta y libro de ru ta. C. la licencia comunitaria no es necesaria. D. a la licencia comunitaria le acompaar una hoja de ruta. RESPUESTA: D NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.3.bis y 11 COD: 5244 En Suiza un transportista espaol, puede realizar transporte de cabotaje de viajero s? A. B. or do C. D. No puede. Aunque este pas no pertenezca a la Unin Europea tiene un acuerdo preferencial p el que se le aplican las mismas normas que al resto de pases de la Unin, inclui el transporte de cabotaje. Necesita una autorizacin especfica para ello. S puede.

RESPUESTA: A

NORMA: Reglamento (CE) 12/1998 Art.1 COD: 5245 En el transporte internacional de viajeros, qu se entiende por transporte no liber alizado? A. Aquel transporte que est prohibida su realizacin. B. Aquellos que requieren obtener una autorizacin especfica para su realizacin. C. Transportes que necesariamente tendrn que disponer de una autorizacin Interbs. D. Transportes en los que en la hoja de ruta debern constar los nombres de los pa sajeros y nacionalidad de los mismos. RESPUESTA: B NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.4 COD: 5246 En la hoja de ruta que acompaa a la licencia comunitaria en el transporte interna cional de viajeros por carretera dentro de la Unin Europea: A. B. C. D. an No es necesaria la hoja de ruta para este tipo de viajes. deber figurar el nombre de los viajeros. no es necesario que figure el nombre de los viajeros. figurar el nombre de los viajeros y la nacionalidad de los mismos cuando no se nacionales de un pas comunitario.

RESPUESTA: C NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.11.3 COD: 5247 En el certificado de viajeros para el transporte por cuenta propia dentro de la Unin Europea deber figurar que: A. B. C. D. la el se se actividad principal del titular del vehculo es el transporte. transporte se efecta con nimo de lucro. realiza con fines comerciales. realiza sin nimo de lucro y sin fines comerciales.

RESPUESTA: D NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.2.4 COD: 5248 El certificado de viajeros para el transporte por cuenta propia dentro de la Unin Europea ser de color: A. B. C. D. amarillo. verde. azul. rojo.

RESPUESTA: A NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.13.3 COD: 5249 En el transporte internacional de viajeros por carretera tiene importancia el co nvenio:

A. B. C. D.

C.E.M.T (Conferencia Europea de Ministros de Transporte). ASOR. CMR. CIV.

RESPUESTA: B NORMA: ASOR 1.1 COD: 5250 En el transporte internacional de viajeros por carretera tiene importancia el co nvenio: A. B. C. D. CMR. CIM. INTERBUS. C.E.M.T (Conferencia Europea de Ministros de Transporte).

RESPUESTA: C NORMA: INTERBUS 1.1 COD: 5309 Un conductor con certificado de aptitud profesional que acredite cualificacin ini cial puede conducir un vehculo, para el que se necesite permiso de conducir de la clase D o D+E,: A. B. C. D. slo a partir de los 23 slo a partir de los 25 slo a partir de los 35 a partir de los 18 aos aos si lo ha obtenido por la modalidad acelerada. aos si lo ha obtenido por la modalidad acelerada. aos si lo ha obtenido por la modalidad acelerada. si lo ha obtenido por la modalidad acelerada.

RESPUESTA: A NORMA: RD 1032/2007 Art.6 COD: 5310 Un conductor con certificado de aptitud profesional que acredite cualificacin ini cial puede conducir un vehculo, para el que se necesite permiso de conducir de la clase D1 o D1+E,: A. B. C. D. slo a partir de los 23 a partir de los 21 aos slo a partir de los 35 slo a partir de los 30 aos si lo ha obtenido por la modalidad acelerada. si lo ha obtenido por la modalidad acelerada. aos si lo ha obtenido por la modalidad acelerada. aos si lo ha obtenido por la modalidad acelerada.

RESPUESTA: B NORMA: RD 1032/2007 Art.6 COD: 5312 La formacin continua es obligatoria para los titulares de los permisos de conduci r: A. B. C. D. de de de de la clase D o D+E solamente. cualquier tipo. la clase D1 o D1+E solamente. las clases D, D+E, D1 y D1+E.

RESPUESTA: D NORMA: RD 1032/2007 Art.1 COD: 5406 En transporte de viajeros, para conducir un vehculo para el que sea necesario un permiso de conducir de clase D o D+E es necesario: A. B. C. D. e. slo el permiso de conducir correspondiente. slo el certificado de capacitacin. un certificado de la jefatura de trfico. el certificado de aptitud profesional y el permiso de conducir correspondient

RESPUESTA: D NORMA: RD 1032/2007 Art.1 COD: 5407 En transporte de viajeros, para conducir un vehculo para el que sea necesario un permiso de conducir de clase D1 o D1+E es necesario: A. B. e. C. D. slo el permiso de conducir correspondiente. el certificado de aptitud profesional y el permiso de conducir correspondient un certificado de la jefatura de trfico. slo el titulo de capacitacin.

RESPUESTA: B NORMA: RD 1032/2007 Art.1 COD: 5414 Un conductor con certificado de aptitud profesional que acredite cualificacin ini cial puede conducir un vehculo, para el que se necesite permiso de conducir de la clase D o D+E, slo a partir: A. B. C. D. de de de de los los los los 40 20 35 21 aos aos aos aos si si si si lo lo lo lo ha ha ha ha obtenido obtenido obtenido obtenido por por por por la la la la modalidad modalidad modalidad modalidad ordinaria. ordinaria. ordinaria. ordinaria.

RESPUESTA: D NORMA: RD 1032/2007 Art.5 COD: 5415 Un conductor con certificado de aptitud profesional que acredite cualificacin ini cial puede conducir un vehculo, para el que se necesite permiso de conducir de la clase D o D+E,: A. B. as C. as D. slo a partir de los 35 aos si lo ha obtenido por la modalidad ordinaria. a partir de los 18 aos si lo ha obtenido por la modalidad ordinaria solo en lne regulares de viajeros con trayectos no superiores a 100 km. a partir de los 18 aos si lo ha obtenido por la modalidad ordinaria solo en lne regulares de viajeros con trayectos no superiores a 50 km. slo a partir de los 25 aos si lo ha obtenido por la modalidad ordinaria.

RESPUESTA: C NORMA: RD 1032/2007 Art.5

COD: 5416 Un conductor con certificado de aptitud profesional que acredite cualificacin ini cial puede conducir un vehculo, para el que se necesite permiso de conducir de la clase D o D+E,: A. a partir de los 21 aos si lo ha obtenido por la modalidad acelerada, slo en lnea s regulares de viajeros con trayectos no superiores a 50 km. B. slo a partir de los 35 aos si lo ha obtenido por la modalidad acelerada. C. slo a partir de los 35 aos si lo ha obtenido por la modalidad acelerada. D. a partir de los 21 aos si lo ha obtenido por la modalidad acelerada, slo en lnea s regulares de viajeros con trayectos no superiores a 150 km. RESPUESTA: A NORMA: RD 1032/2007 Art.6 COD: 5424 En transporte de viajeros qu periodo tienen para realizar la formacin continua los conductores que estn exentos de acreditar la cualificacin inicial? A. No hay plazos establecidos. B. En diez aos. C. Entre el 10-09-2011 y el 10-09-2015 estableciendo plazos segn el nmero en el qu e termine su permiso de conducir. D. Entre el 10-09-2011 y el 10-09-2025 estableciendo plazos segn el nmero en el qu e termine su permiso de conducir. RESPUESTA: C NORMA: RD 1032/2007 disposicin transitoria 2 COD: 5452 El acuerdo Interbs: A. liberaliza todo tipo de transportes de viajeros entre los estados miembros. B. obliga a obtener una autorizacin Interbs para todo tipo de transporte de viajer os. C. exige que todo vehculo lleve una hoja de ruta durante el viaje. D. necesita de licencia comunitaria en todos los casos. RESPUESTA: C NORMA: INTERBUS 10 y 11.1 COD: 5453 En la hoja de ruta, prevista en el acuerdo Interbs,: A. no deben figurar los nombres de los viajeros. B. cuando viajen familias slo debe figurar el nombre del cabeza de familia. C. deben figurar el nombre de los viajeros que sean nacionales de un pas fuera de la Unin Europea. D. debe figurar el nombre de todos los viajeros. RESPUESTA: D NORMA: INTERBUS Anexo 3 COD: 5454

El acuerdo Interbs liberaliza: A. B. C. D. los transportes a puertas cerradas. todo tipo de servicios discrecionales de viajeros entre los pases miembros. los servicios regulares de viajeros entre los estados miembros. no liberaliza ningn servicio.

RESPUESTA: A NORMA: INTERBUS 6.1) COD: 5456 Las empresas espaolas que pretendan realizar transportes pblicos internacionales d e viajeros no liberalizados: A. no tienen que estar inscritas en ningn registro, basta con que sean titulares de autorizacin administrativa de transportes para transporte interior. B. debern estar inscritas en el Registro de empresas auxiliares del transporte y actividades diversas. C. debern estar inscritas en el RETIVI (Registro General de Transportistas y de E mpresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte). D. no tienen que estar inscritas en ningn registro, basta con que sean titulares de autorizacin administrativa de transportes para transporte interior y que dispo ngan de la correspondiente autorizacin bilateral. RESPUESTA: C NORMA: OM 06/05/1999 Art.6.1 COD: 5457 La licencia comunitaria de viajeros: A. se expedir referida a cada uno de los vehculos, debiendo llevarse a bordo la au torizacin que corresponda al vehculo en cuestin, siempre que se encuentre realizand o un transporte de viajeros. B. se otorgarn tantas licencias comunitarias como vehculos disponga la empresa. C. se otorgarn todas las licencias que solicite la empresa (para poder facilitrsel as a los transportistas colaboradores). D. se otorgar una autorizacin por empresa y tantas copias como copias de la autori zacin de transporte discrecional tenga la empresa solicitante. RESPUESTA: D NORMA: OM 06/05/1999 Art.8.1.2 COD: 5458 En el transporte de viajeros internacionales: A. B. C. o. D. los servicios regulares necesitan una autorizacin especfica. los servicios regulares estn liberalizados dentro de la Unin Europea. necesariamente tienen que participar empresas nacionales de los pases en trnsit es obligatoria una hoja de ruta para los servicios regulares.

RESPUESTA: A NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.4.4 COD: 5459 En el transporte internacional de viajeros de servicio regular:

A. las autorizaciones son transferibles. B. se puede realizar el servicio mediante un transportista colaborador (subcontr atado). C. No hay servicios regulares, todos los transportes de viajeros son discreciona les. D. en las hojas de ruta deben figurar el nombre de los viajeros. RESPUESTA: B NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.5.6 COD: 5460 El plazo de validez de las autorizaciones de servicio regular internacional de v iajeros tendrn un plazo de validez que no podr superar los: A. B. C. D. 2 aos. 3 aos. 5 aos. 10 aos.

RESPUESTA: C NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.5.2 COD: "5461 En las autorizaciones internacionales de servicios regulares de viajeros: A. no figuran los itinerarios. B. debe figurar necesariamente el precio del billete; los billetes sern nominativ os. C. est prohibido hacer paradas intermedias; slo se pueden tomar o dejar viajeros e n origen y destino. D. se detallar el tipo de servicio, su itinerario, los lugares de origen y destin o. RESPUESTA: D NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.5.3" COD: 5462 Si el titular de la autorizacin de un servicio regular internacional de viajeros recurre, de modo temporal, a otros transportistas para efectuar servicios de ref uerzo, qu debern llevar? A. A bordo del vehculo deber viajar una copia del contrato entre ambos y copia de la autorizacin del servicio. B. En los transportes internacionales de viajeros de carcter regular no est permit ida la colaboracin de otros transportistas, salvo en caso de avera del vehculo. C. Bastar con que el transportista colaborador est en posesin de una copia certific ada de la autorizacin del servicio regular que est realizando. D. Deber viajar a bordo del vehculo el documento en el que se acredite fehacientem ente que se ha puesto tal circunstancia en conocimiento de las Administraciones competentes. RESPUESTA: A NORMA: Reglamento (CEE) 684/1992 Art.5.6 COD: 5463

Las normas especiales sobre transporte de menores en autobs son aplicables a los transportes pblicos regulares de uso especial de escolares por carretera cuando, al menos,: A. la cuarta parte de los alumnos transportados tuviera una edad inferior a diec isis aos en el momento en que comenz el correspondiente curso. B. la tercera parte de los alumnos transportados tuviera una edad inferior a die cisis aos en el momento en que comenz el correspondiente curso. C. la mitad de los alumnos transportados tuviera una edad inferior a diecisis aos en el momento en que comenz el correspondiente curso. D. la quinta parte de los alumnos transportados tuviera una edad inferior a diec isis aos en el momento en que comenz el correspondiente curso. RESPUESTA: B NORMA: RD 443/2001 Art.1 COD: 5464 Las normas especiales sobre transporte de menores en autobs son aplicables a los a los transportes pblicos regulares de uso especial de escolares por carretera cu ando, al menos, la tercera parte de los alumnos transportados tuviera una edad i nferior a: A. B. C. D. doce aos en el momento en que comenz el correspondiente curso. catorce aos en el momento en que comenz el correspondiente curso. diecisis aos en el momento en que comenz el correspondiente curso. dieciocho aos en el momento en que comenz el correspondiente curso.

RESPUESTA: C NORMA: RD 443/2001 Art.1 COD: 5465 Las normas especiales sobre transporte de menores en autobs son aplicables a los a los transportes pblicos regulares de uso general cuando previamente se hubieran reservado para viajeros menores de 16 aos un: A. B. C. D. 15% 20% 40% 50% de las plazas. de las plazas. de las plazas disponibles. o ms de las plazas.

RESPUESTA: D NORMA: RD 443/2001 Art.1 COD: 5466 Las normas especiales sobre transporte de menores en autobs son aplicables a los transportes pblicos discrecionales cuando tres cuartas partes o ms de los viajeros sean menores de: A. B. C. D. 16 14 12 10 aos. aos. aos. aos.

RESPUESTA: A NORMA: RD 443/2001 Art.1

COD: 5467 Las normas especiales sobre transporte de menores en autobs son aplicables a los transportes pblicos discrecionales cuando los viajeros menores de 16 aos supongan: A. B. C. D. la quinta parte o ms. las tres cuartas partes o ms. la mitad o ms. la tercera parte.

RESPUESTA: B NORMA: RD 443/2001 Art.1 COD: 5468 Las normas especiales sobre transporte de menores en autobs son aplicables a los transportes privados complementarios cuando tres cuartas partes o ms de los viaje ros sean menores de: A. B. C. D. 8 aos. 10 aos. 16 aos. 21 aos.

RESPUESTA: C NORMA: RD 443/2001 Art.1 COD: 5469 Para conducir un autobs de transporte escolar, el conductor: A. B. C. D. deber deber deber deber estar en posesin del permiso de conduccin de la clase D1 o D. estar en posesin de una autorizacin especial. estar capacitado para el cuidado de menores en ruta. ser maestro, licenciado en psicologa o pedagoga.

RESPUESTA: A NORMA: RD 818/2009 Art.4.2-l COD: 5470 Es obligatoria la presencia de un acompaante a bordo de un vehculo que transporte menores cuando, al menos, el 50% de los viajeros sea menor de: A. B. C. D. 12 aos. 10 aos. 8 aos. 6 aos.

RESPUESTA: A NORMA: RD 443/2001 Art.8 COD: 5471 Es obligatoria la presencia de un acompaante a bordo de un vehculo que realice tra nsporte escolar o de menores: A. B. C. D. siempre, en todos los casos. cuando estos transportes se realicen en transportes pblicos discrecionales. cuando ms del 2% de los viajeros sean menores de 20 aos. Nunca es obligatoria la presencia de acompaante, pero la empresa transportista

ser responsable de las consecuencias que se deriven de su ausencia. RESPUESTA: B NORMA: RD 443/2001 Art.8 COD: 5472 Es obligatoria la presencia de un acompaante a bordo de un vehculo que transporte menores: A. en todo transporte que haya un menor. B. durante las operaciones de subida al autobs, pero no es obligatoria su presenc ia durante el resto del viaje. C. en los transportes regulares cuando as lo especifique la correspondiente autor izacin. D. durante las operaciones de bajada del autobs, pero no es obligatoria su presen cia durante el resto del viaje. RESPUESTA: C NORMA: RD 443/2001 Art.8 COD: 5473 Cualquier transporte escolar o de menores en autobs necesitar la presencia de acom paante cuando los viajeros menores de 12 aos supongan por lo menos: A. B. C. D. el el el el 15% 25% 40% 50% de de de de los los los los viajeros. viajeros. viajeros. viajeros.

RESPUESTA: D NORMA: RD 443/2001 Art.8 COD: 5474 Los vehculos dedicados al transporte escolar no podrn superar, al inicio del curso escolar, la antigedad de: A. B. C. D. 16 aos. 15 aos. 8 aos. 5 aos.

RESPUESTA: A NORMA: RD 443/2001 Art.3 COD: 5475 Las puertas de servicio de los vehculos dedicados al transporte escolar: A. slo se podrn abrir desde el exterior. B. sern del tipo operado por el conductor. C. necesitarn estar provistas de una cerradura doble que sea necesario activarla desde el exterior y desde el interior simultneamente. D. debern cumplir los requisitos que se exigen en cualquier autobs sin ms especiali dades. RESPUESTA: B NORMA: RD 443/2001 Art.4

COD: 5476 Las ventanas de los autobuses dedicados al transporte escolar o de menores: A. se podrn abrir en su totalidad, para facilitar una mejor aireacin del vehculo. B. sern hermticamente cerradas, ventilndose el vehculo por medio de aire acondiciona do. C. tendr una abertura practicable que ser, como mximo, del tercio superior de las m ismas. D. tendrn una abertura practicable que ser, como mnimo, la mitad de las mismas. RESPUESTA: C NORMA: RD 443/2001 Art.4 COD: 5477 Los vehculos destinados al transporte de menores y escolares debern estar equipado s con dos extintores cuando el vehculo tenga ms de: A. B. C. D. 9 plazas. 15 plazas. 23 plazas. 40 plazas.

RESPUESTA: C NORMA: RD 443/2001 Art.4 COD: 5478 Las salidas de emergencia de los vehculos dedicados al transporte escolar y de me nores, debern estar indicadas con dispositivos: A. B. C. D. No necesitan estar indicadas especialmente reflectantes. luminosos. fluorescentes.

RESPUESTA: D NORMA: RD 443/2001 Art.4

COD: 5479 En vas interurbanas, cul ser la velocidad mxima de circulacin de los vehculos dedicado al transporte escolar y de menores? A. Ser 10 kilmetros menor a la sealada para la va y el tipo de vehculo. B. Tendrn que respetar la velocidad mxima, como el resto de los vehculos de su cate gora que transporten viajeros. C. No podrn superar la mitad de la velocidad sealada genricamente para la va. D. Pueden superar en 20 kilmetros la velocidad mxima con el objeto de minorizar el tiempo de transporte. RESPUESTA: A NORMA: RD 443/2001 Art.9 COD: 5480 En el transporte escolar y de menores, en condiciones normales, la duracin mxima p or cada sentido del viaje ser inferior a:

A. B. C. D.

media hora. una hora. dos horas. quince minutos.

RESPUESTA: B NORMA: RD 443/2001 Art.11 COD: 5481 La subida y bajada de los viajeros en los autobuses dedicados al transporte esco lar y de menores: A. no tiene normas especficas con respecto al resto de los transportes de viajero s, siempre que las puertas se abran hacia la acera y no sobre la calzada. B. est terminantemente prohibida la subida o bajada de viajeros sin que haya por lo menos tres acompaantes que supervisen la operacin. C. se realizar siempre por la puerta ms cercana al conductor o, en su caso, al aco mpaante. D. tiene que realizarse en menos de 3 minutos. RESPUESTA: C NORMA: RD 443/2001 Art.10 COD: 5482 El permiso de conduccin de la clase D1 autoriza para conducir automviles diseados y construidos para el transporte de: A. mercancas de ms de 3.500 kg B. no ms de 17 pasajeros adems etros. C. no ms de 20 pasajeros adems D. No ms de 45 pasajeros adems l vehculo. RESPUESTA: B NORMA: RD 818/2009 Art.4.2-I COD: 5483 Con el permiso de la clase D1 se permite llevar enganchado un remolque cuya masa mxima autorizada: A. B. C. D. no exceda exceda de no exceda exceda de de 750 kg. 750 kg. de 950 kg. 950 kg. de masa mxima autorizada. del conductor y cuya longitud mxima no exceda de 8 m del conductor. del conductor, independientemente de la longitud de

RESPUESTA: A NORMA: RD 818/2009 Art. 4.2-I COD: 5484 El permiso de conduccin de la clase D autoriza para conducir automviles diseados y construidos para el transporte de: A. no ms de 9 pasajeros. B. ms de 8 pasajeros adems del conductor.

C. ms de 7 pasajeros incluido el conductor. D. mercancas de ms de 3.500 kg de masa mxima autorizada. RESPUESTA: B NORMA: RD 818/2009 Art. 4.2-n COD: 5485 La obtencin del permiso de la clase D implica la concesin del: A. B. C. D. permiso permiso permiso permiso de de de de la la la la clase clase clase clase B. C. D1. D+F.

RESPUESTA: C NORMA: RD 818/2009 Art. 5.2-c COD: 5486 El permiso de conducir de la clase D permite llevar enganchado un remolque cuya masa mxima autorizada: A. B. C. D. exceda de no exceda no exceda exceda de 750 kg. de 750 kg. de 950 kg. 950 kg.

RESPUESTA: B NORMA: RD 818/2009 Art. 4.2-n COD: 5487 Qu vehculos permite conducir el permiso de conducir de la clase D+E? A. B. C. sa D. sa Vehculos de mercancas de mas de 12.000 kg Vehculos de pasajeros de mas de 7 asientos Vehculos de pasajeros de mas de 7 asientos mxima autorizada. Vehculos de pasajeros de mas de 9 asientos mxima autorizada. de masa mxima autorizada. y sin remolque. con remolque de mas de 750 kg de ma con remolque de mas de 750 kg de ma

RESPUESTA: D NORMA: RD 818/2009 Art. 4.2- COD: 5488 Para obtener un permiso de conducir de la clase D1 y D es requisito imprescindib le ser previamente titular de un permiso de la clase : A. B. C. D. B. A. C1. C.

RESPUESTA: A NORMA: RD 818/2009 Art. 5.1-b COD: 5489

La edad mnima para obtener un permiso de conduccin de clase D1 o D1+E ser de: A. dieciocho aos cumplidos. B. veintin aos cumplidos. C. dieciocho aos cumplidos para el permiso D1 y veintin aos cumplidos para el permi so D1+E. D. dieciocho aos cumplidos para el permiso D1+E y veintin aos cumplidos para el per miso D1. RESPUESTA: B NORMA: RD 818/2009 Art. 4.2-I y m COD: 5490 Para obtener un permiso de conducir de la clase D1+E es requisito imprescindible ser previamente titular de un permiso de la clase : A. B. C. D. C. C1. C+E. D1.

RESPUESTA: D NORMA: RD 772/1997 Art.6.1 COD: 5491 La edad mnima para obtener un permiso de conduccin de clase D o D+E ser de: A. veinticuatro aos cumplidos para el permiso D+E y veintin aos cumplidos para el p ermiso D. B. veintin aos cumplidos. C. veinticuatro aos cumplidos. D. veinticuatro aos cumplidos para el permiso D y veintin aos cumplidos para el per miso D+E. RESPUESTA: C NORMA: RD 818/2009 Art. 4.2-n y COD: 5492 Qu requisitos precisa tener una persona para poder obtener un permiso de conduccin de las clases D1, D1+E, D o D+E? A. Reunir las aptitudes psicofsicas requeridas en relacin con la clase de permiso que se solicite. B. Estar privado por resolucin judicial del derecho a conducir vehculos de motor. C. Ser declarado apto solamente por la Jefatura Provincial de Trfico en las prueb as tericas solamente. D. Todas la respuestas anteriores son correctas. RESPUESTA: A NORMA: RD 818/2009 Art. 7.1 COD: 5493 Cul ser el periodo de vigencia del permiso de conducir de la clase D de un conducto r que lo renueva con 47 aos en condiciones normales? A. Como mximo 5 aos.

B. Como mximo, 3 aos. C. Como mximo, 2 aos. D. Como mximo, 10 aos. RESPUESTA: A NORMA: RD 818/2009 Art. 12.1 COD: 5496 Para el trasporte de escolares o menores en un autobs, qu requisitos debe reunir el conductor? A. Ser titular de una licencia comunitaria. B. Tener antigedad de ms de 7 aos en la conduccin de vehculos pesados. C. Ser titular de un permiso de conduccin y de una autorizacin especial para el tr ansporte de escolares. D. Ser titular del permiso de conducir correspondiente. RESPUESTA: D NORMA: RD 818/2009 Art.4.2-l y n COD: 5497 Qu permisos de conducir expedidos en otros estados tienen plena validez en Espaa? A. Slo los expedidos en Francia. B. Los expedidos en los estados de la Unin Europea, Islandia, Liechtenstein y Nor uega. C. Slo los expedidos en Portugal, Suiza, Liechtenstein y Noruega. D. Ninguno. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 5498 Para qu conductores es necesario un certificado de conductor extranjero? A. Slo para todos los conductores con nacionalidad de Marruecos, Bolivia, Islandi a, Noruega y Liechtenstein. B. Para todos los que no sean espaoles. C. Solamente para los procedentes de Amrica Latina. D. Para los que no tengan nacionalidad de un estado de la Unin Europea o de Islan dia, Noruega y Liechtenstein. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 5499 El autobs o autocar es un automvil construido y acondicionado para el transporte d e personas: A. B. C. D. con con con con una una una una capacidad capacidad capacidad capacidad de de de de ms ms ms ms de de de de 5 4 9 7 plazas. plazas. plazas. plazas.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia

COD: 5500 Segn el criterio de utilizacin, cules son las diferentes clases de autobuses? A. B. C. D. Autocar y autobs. Autocar urbano y autobs interurbano. Autobuses de 9 a 15 plazas y autobuses de ms de 15 plazas hasta 55. Autobs urbano, autocar de corto recorrido y autocar de largo recorrido.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 5501 El autocar de corto recorrido, puede transportar pasajeros de pie? A. B. C. D. No, S, No, S, nunca. pero slo dentro de poblaciones. puesto que no dispone de plazas de pie. pero slo en el pasillo en recorridos cortos.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 5505 Cul es la altura mxima permitida en autobuses o autocares? A. B. C. D. 2 metros. 2,5 metros. 4 metros. 6 metros.

RESPUESTA: C NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX.3.1 COD: 5506 Cul es la longitud mxima permitida para un autobs rgido de 2 ejes? A. B. C. D. 10 metros. 13,50 metros. 18,75 metros. 16 metros.

RESPUESTA: B NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX.3.1 COD: 5507 Existe una masa mxima autorizada para los autobuses? A. B. C. D. S, para el vehculo en conjunto y para cada eje. S, pero slo para el vehculo en conjunto sin pasajeros. S, pero slo para cada eje individualmente. No.

RESPUESTA: A NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX.2

COD: 5508 Cul es la masa mxima autorizada para los autobuses de 2 ejes? A. B. C. D. 25 toneladas. 10 toneladas. 18 toneladas. Ninguna.

RESPUESTA: C NORMA: RD 2822/1998 anexo IX.2 COD: 5509 Dnde se pueden comprobar las caractersticas de construccin de un autobs como las masa s y las dimensiones? A. B. C. D. En En En En la el la el tarjeta de transporte. permiso de circulacin. tarjeta de inspeccin tcnica. tacgrafo.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 5510 Como regla general, los autobuses deben pasar la inspeccin tcnica: A. B. C. D. cada cada cada cada 2 aos. ao hasta tener una antigedad de cinco aos y despus cada 6 meses. dos aos hasta tener una antigedad de seis aos y despus cada 6 meses. cuatro aos hasta tener una antigedad de 8 aos y despus cada ao.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 5511 En los autobuses y autocares, qu habr en las proximidades del asiento del conductor ? A. B. C. D. Al Al Al Al menos menos menos menos un extintor y un botiqun. dos extintores y un botiqun. tres extintores. tres botiquines de primeros auxilios.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 5512 Cuntas puertas de servicio para acceder y evacuar un autocar deben haber? A. B. C. D. Al Al Al Al menos menos menos menos tres, en funcin de la capacidad del vehculo. do, en funcin de la capacidad del vehculo. cuatro, y una trampilla de evacuacin. una.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 5513 En los autobuses y autocares, la salida de emergencia y los mandos de emergencia de las puertas deben sealizarse: A. B. C. D. con una seal luminosa. con un smbolo o letrero. slo con un letrero en color rojo. slo con smbolos de color rojo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: "5514 A partir de qu ao es obligatorio en Espaa instalar el sistema denominado ""arcos de seguridad"" en autobuses interurbanos? A. B. C. D. A partir de 1993 para vehculos de nueva matriculacin. A partir de 1993 para todos los vehculos. A partir de 2003 para vehculos de nueva matriculacin y ms de 7 plazas. No es obligatorio.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia " COD: 5515 El sistema de frenado ABS es obligatorio, desde 1993, para todos los autocares d e nueva matriculacin: A. B. C. D. interurbanos de ms de 12 toneladas de masa mxima autorizada. urbanos de ms de 20 toneladas de masa mxima autorizada. interurbanos. interurbanos de ms de 9 toneladas de masa mxima autorizada.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 5516 Un autobs o autocar que dispone de cinturones de seguridad, estn obligados a utiliz arlos los pasajeros y el conductor? A. B. C. D. S, pero slo el conductor. S, pero slo los pasajeros. S. No, es voluntario.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 5517 Desde qu fecha estn obligados los autocares de largo recorrido a instalar cinturone s de seguridad en todos sus asientos?

A. B. C. D.

Desde Desde Desde Desde

octubre octubre octubre octubre

del del del del

2007 2007 2000 1990

para para para para

vehculos todos los todos los todos los

de nueva matriculacin. vehculos. vehculos de nueva matriculacin. vehculos.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 5518 La autorizacin administrativa para realizar transportes discrecionales en autobs s e otorga: A. individualmente para cada vehculo. B. una por empresa y ampara a un numero determinado de vehculos. C. un mximo de 10 por empresa y cada una ampara a un numero determinado de autobu ses. D. slo a autnomos. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 5519 Cuntas copias certificadas de la tarjeta de transporte se expiden por empresa? A. B. C. D. Un mximo de 10. Todas las que la empresa solicite con un mximo de 80. 100 como mximo. Tantas como vehculos vlidos tenga la empresa.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 5520 Cmo se denominan las tarjetas de transporte que autorizan a un vehculo a realizar t ransporte discrecional o privado complementario de viajeros? A. B. C. D. VD y VPC respectivamente. VR ambas. V y VC respectivamente. VU ambas.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 5521 Cmo se adjudica la concesin de lnea regular de uso general a una empresa de autobuse s? A. B. C. D. Por concurso pblico. A la empresa que primero la solicita. A la empresa que tenga su sede en el recorrido de la ruta. Slo a autnomos.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia

COD: 5522 Los vehculos que realizan un servicio regular de uso general debern identificarse mediante: A. un rtulo en el lateral derecho del vehculo que indique el nombre de la empresa. B. un rtulo en el frontal del vehculo con los datos de la concesin y el nombre de l a empresa. C. un rtulo en la parte posterior del vehculo con los datos de la concesin y el nom bre de la Comunidad Autnoma. D. un luminoso en el lateral derecho. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 5523 Qu empresas de transporte de viajeros en autobs estn obligadas a disponer de libro d e reclamaciones? A. B. C. D. Todas. Todas las que realicen servicio pblico. Slo las que realicen transporte privado complementario. Ninguna.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 5524 Las empresas de transporte de viajeros obligadas a disponer de libro de reclamac iones tienen que tenerlo a disposicin de los viajeros: A. B. C. D. en los puntos de venta de los billetes nicamente. en los vehculos nicamente. en los vehculos y en los puntos de venta de los billetes. slo en la sede social de la empresa.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 5525 Cuntas copias del libro de reclamaciones se deben entregar al reclamante en caso d e reclamacin en transporte pblico de viajeros en autobs? A. B. C. D. Dos. Tres. Una. Cinco.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 6124 Qu permiso autoriza a la conduccin de un autocar de no ms de diecisis pasajeros, adems del conductor, y cuya longitud mxima no exceda de ocho metros? A. El permiso de clase D1.

B. El permiso de clase C. C. El permiso de clase C1. D. El permiso de clase B. RESPUESTA: A NORMA: RD 818/2009 Art.4.2-l COD: 6125 Para poder conducir un conjunto de vehculos compuesto por un autocar de ms de ocho pasajeros, adems del conductor, y un remolque cuya MMA exceda de 750 kg es neces ario: A. B. C. D. el el el el permiso permiso permiso permiso de de de de clase clase clase clase D1+E. D. D1. D+E.

RESPUESTA: D NORMA: RD 818/2009 Art.4.2- COD: 6137 Salvo pacto en contrario, el transportista de viajeros responde por las prdidas o averas de los equipajes de los viajeros hasta: A. B. C. D. 14,5 euros por gramo. 4,5 euros por kilogramo. 14,5 euros por kilogramo. 140,5 euros por kilogramo.

RESPUESTA: C NORMA: RD 1211/1990 3 COD: 6139 Segn La Ley de Ordenacin de los Transportes Terrestres, cul es el lmite mximo de respo nsabilidad de los transportistas de viajeros por las prdidas o averas que sufren l os equipajes de los usuarios? A. B. C. D. 4,5 euros por kilogramo. 14,5 euros por kilogramo. 24,5 euros por kilogramo. 34,5 euros por kilogramo.

RESPUESTA: B NORMA: RD 1211/1990 3 COD: 6143 Los requisitos necesarios para el otorgamiento de los ttulos administrativos hab ilitantes para la prestacin de los servicios de transporte pblico de viajeros por carretera son: A. ser persona fsica o bien sociedad de carcter mercantil, sociedad annima laboral o cooperativa de trabajo asociado. B. se permite incumplir algunas obligaciones de carcter fiscal. C. cumplir las obligaciones de carcter laboral exclusivamente. D. cumplir las obligaciones de carcter social exclusivamente.

RESPUESTA: A NORMA: RD 1211/1990 42 COD: 6144 Para la prestacin de los servicios de transporte pblico de viajeros por carretera, qu requisitos son necesarios para el otorgamiento de los ttulos administrativos ha bilitantes? A. B. C. D. No poseer capacidad econmica. Poseer las condiciones requeridas en cuanto a honorabilidad. Poseer las condiciones necesarias sobre conduccin profesional. Poseer las condiciones requeridas en cuanto a moralidad.

RESPUESTA: B NORMA: RD 1211/1990 42 COD: 6145 La obtencin del permiso de conduccin de la clase D implica la concesin: A. B. C. D. del del del del permiso permiso permiso permiso de de de de la la la la clase clase clase clase D1+E. C. D+E. D1.

RESPUESTA: D NORMA: RD 818/2009 Art.5.2-c COD: 6147 El permiso de conduccin de las clases D1, D1+E, D y D+E, cuyo titular tenga una e dad de 65 aos cumplidos, tendrn un perodo de vigencia de: A. B. C. D. tres aos. cinco aos. un ao. diez aos.

RESPUESTA: D NORMA: RD 818/2009 Art.12.1 COD: 6189 En ningn caso los vehculos que realicen transporte escolar podrn superar al inicio de curso, una antigedad de... A. B. C. D. diecisis aos. quince aos. diez aos. veinte aos.

RESPUESTA: A NORMA: RD 443/2001 Art.3.2 COD: 6190 Durante el transporte escolar, la velocidad mxima permitida en vas fuera de poblad o se fija en...

A. 80 kilmetros por hora. B. 90 kilmetros por hora. C. cinco kilmetros por hora menos de la permitida con carcter general para el tipo de vehculo y de va de que se trate. D. diez kilmetros por hora menos de la permitida con carcter general para el tipo de vehculo y de va de que se trate. RESPUESTA: D NORMA: RD 1428/2003 Art.48.1, b) COD: 6191 Cul ser la capacidad mnima de carga de la plataforma elevadora de que, en su caso, e st dotado un autobs? A. B. C. D. 100 300 150 350 kg. kg. kg. kg.

RESPUESTA: B NORMA: Directiva 2001/85/CE Anexo VII COD: 6192 Qu vigencia tiene el permiso de conducir de la clase D de un conductor de 55 aos? A. B. C. D. 10 aos. 5 aos. 3 aos. 2 aos.

RESPUESTA: B NORMA: RD 818/2009 Art. 12.1 COD: 6193 Para obtener un permiso de la clase D1 es necesario ser previamente titular de u n permiso de la clase... A. B. C. D. B. C. C1. No es necesario poseer permiso alguno.

RESPUESTA: A NORMA: RD 818/2009 Art. 5.1-b. COD: 6262 Qu Masa Mxima Autorizada no podr superar un autobus de 4 ejes? A. B. C. D. 32 30 28 31 toneladas. toneladas. toneladas. toneladas.

RESPUESTA: D NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX. 2

COD: 6287 Qu MMA no pueden sobrepasar los autobuses articulados de 3 ejes? A. B. C. D. 25 28 26 27 toneladas. toneladas. toneladas. toneladas.

RESPUESTA: B NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX. 2 COD: 6288 Qu caracterstica no es necesaria para que un autobs de 3 ejes pueda tener una MMA de 26 toneladas? A. Que la masa mxima de cada eje no exceda de 12 toneladas. B. Que el eje motor vaya equipado con neumticos dobles y suspensin mecnica. C. Que el equipamiento sea equivalente a la suspensin mecnicas. D. Que cada eje motor est equipado con neumticos dobles y la masa mxima de cada eje no exceda de 9,5 toneladas. RESPUESTA: A NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX. 2 COD: 6352 Cuntos extintores debern estar obligatoriamente instalados en un vehculo de transpor te de viajeros de hasta 23 plazas, incluido el conductor? A. B. C. D. Uno Uno Dos Uno de de de de la la la la clase clase clase clase 8A/34B. 5A/21B. 5A/21B. 34A/144B.

RESPUESTA: A NORMA: OM 27/07/1999 apartado segundo COD: 6353 Cuntos extintores debern estar obligatoriamente instalados en un vehculo de transpor te de personas de ms de 23 plazas, incluido el conductor? A. B. C. D. Uno de clase 8A/34B. Uno de clase 13A/55B. Uno de clase 21A/113B. No es obligatorio llevar ningn extintor.

RESPUESTA: C NORMA: OM 27/07/1999 apartado segundo COD: "6405 A partir de qu ao se hizo obligatoria en Espaa la instalacin de los llamados ""arcos de seguridad"" en los autobuses interurbanos? A. 1993. B. 2003. C. 1973.

D. 1983. RESPUESTA: A NORMA: OM 29/12/1992 Anexo I" COD: 6436 El permiso de conduccin D1, habilita para conducir un automvil para transporte de p ersonas con remolque? A. B. C. D. S, con remolque de ms de 750 kg de MMA. S, con remolque de hasta 750 kg de MMA. S, con remolque de ms de 3.500 kg de MMA. No.

RESPUESTA: B NORMA: RD 818/2009 Art. 4.2-I COD: 6437 Para la obtencin de la clase de permiso que autoriza la conduccin de autobuses y a utocares se exige, entre otros requisitos: A. al B. C. D. creditar la situacin de residencia normal o estancia por estudios en Espaa de, menos, seis meses en caso de ser extranjero. estar privado del derecho a conducir vehculos. no ser necesario reunir ningn tipo de aptitudes. Las tres respuestas anteriores son correctas.

RESPUESTA: A NORMA: RD 818/2009 Art. 7.1 COD: 6438 No es necesario el certificado de aptitud profesional para conducir autobuses o autocares... A. B. C. D. utilizados destinados utilizados destinados para el transporte escolar. a servicios regulares permanentes. por las Fuerzas Armadas o Cuerpos de Seguridad. al transporte turstico.

RESPUESTA: C NORMA: RD 1032/2007 Art. 2-b COD: 6441 Qu masa mxima autorizada (MMA) no podr superar un autobs articulado de tres ejes? A. B. C. D. 18 28 25 20 toneladas. toneladas. toneladas. toneladas.

RESPUESTA: B NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX. 2 COD: 6442 En qu documento oficial se recogen las caractersticas constructivas de un vehculo?

A. B. C. D.

En En En En

el la el la

permiso tarjeta permiso tarjeta

de de de de

circulacin. transporte. conduccin. inspeccin tcnica.

RESPUESTA: D NORMA: RD 2822/1998 Art. 3-g COD: 6452 Un transporte regular de uso general debe cumplir las normas especiales de trans porte escolar si... A. la tercera parte de los ocupantes son menores de 12 aos y tiene parada oficial en centros escolares. B. tiene ms de 5 paradas oficiales en las cercanas de centros escolares. C. ms de la mitad de los ocupantes son menores de 12 aos. D. la mitad o ms de las plazas han sido reservadas previamente para menores de 16 aos. RESPUESTA: D NORMA: RD 443/2001 Art.1, b) COD: 6453 Un vehculo que efecte transporte escolar debe estar dotado de... A. B. C. D. ABS. bordes de los escalones con colores vivos. limitador de velocidad. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: RD 443/2001 Art.4.2 COD: 6454 Cul ha de ser la duracin mxima de una ruta de transporte escolar? A. B. C. D. Inferior a 1 hora. 1 hora 30 minutos. 2 horas. No existe lmite establecido.

RESPUESTA: A NORMA: RD 443/2001 Art.11 COD: 6455 En un transporte de alumnos de un centro de educacin especial, es obligatoria la p resencia de un acompaante en el autobs? A. B. C. D. Slo cuando ms de la mitad de los alumnos sean menores de 16 aos. Siempre, excepto si se trata de un servicio regular de uso general. Slo en los vehculos de ms de 15 plazas. No, no es un tipo de transporte escolar.

RESPUESTA: B NORMA: RD 443/2001 Art.8.1

COD: 6456 La empresa que realice un transporte escolar debe tener contratado un seguro... A. B. C. D. de responsabilidad civil ilimitada. de accidentes de menores. escolar. general de daos y accidentes.

RESPUESTA: A NORMA: RD 443/2001 Art.12 COD: 6849 Dnde debe colocarse la parte inferior del cinturn de seguridad? A. B. C. D. Sobre la zona plvica. Sobre los muslos. Sobre el abdomen. Es indiferente.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 6850 Para que el cinturn sea efectivo, cmo debe estar? A. B. C. D. Muy ajustado. Muy flojo. Ajustado al cuerpo, sin holguras. Es indiferente.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 6865 Qu porcentaje de escolares deben ser menores de doce aos para que se exija acompaant e durante un transporte escolar? A. B. C. D. 33%. 100%. 25%. 50%.

RESPUESTA: D NORMA: RD 443/2001 Art.8.1 COD: 6881 El limitador de velocidad es obligatorio para... A. B. C. D. los autobuses y autocares de ms de veinte toneladas de MMA, solamente. los autobuses y autocares de ms de diez toneladas de MMA y todos los taxis. los autobuses y autocares de ms de cinco toneladas de MMA, nicamente. todos los autobuses y autocares.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 1417/2005 3 COD: 6883 A partir de los 60 aos, el permiso de conducir de la clase D+E tiene una validez de... A. B. C. D. 5 3 2 1 ao. aos. aos. aos.

RESPUESTA: B NORMA: RD 818/2009 Art. 12.1 COD: 6884 Segn la clasificacin internacional, un autobs M2 es... A. B. C. D. un un un un vehculo vehculo vehculo vehculo de de de de transporte transporte transporte transporte de de de de viajeros de capacidad inferior a 10 plazas. mercancas de menos de 10 toneladas de MMA. viajeros de ms de 10 toneladas de MMA. viajeros que no supera las 5 toneladas de MMA.

RESPUESTA: D NORMA: Directiva 70/156/CEE Anexo I COD: 6885 Qu longitud mxima es la admitida para un autobs rgido de dos ejes? A. B. C. D. 12,50 m. 13,50 m. 15 m. 15,50 m.

RESPUESTA: B NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX. 3.1 COD: 6886 Qu altura mxima es la admitida para cualquier tipo de autobs? A. B. C. D. 3 m. 3,5 m. 4 m. 4,5 m.

RESPUESTA: C NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX. 3.1 COD: 6887 Cada cunto tiempo debe pasar la ITV un autobs de 3 aos de antigedad? A. B. C. D. Cada ao. Cada 2 aos. Cada 6 meses. Cada 9 meses.

RESPUESTA: A NORMA: RD 2042/1994 Art. 6.1-f COD: 6888 Qu es el sistema EBS? A. B. C. D. Un Un Un Un sistema sistema sistema sistema de de de de control electrnico de frenos. informacin de consumo. ayuda a la direccin. depuracin de gases.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 6889 Qu es un programador de velocidad adaptativo? A. Un B. Un . C. Un D. Un ante. tipo limitador de velocidad. sistema de mantenimiento de velocidad constante en pendientes pronunciadas regulador de revoluciones del motor. sistema para mantener una distancia adecuada con el vehculo que circula del

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 6978 Qu longitud mxima puede tener un autobs articulado para poder circular? A. B. C. D. 17,5 m. 18 m. 18,75 m. 19 m.

RESPUESTA: C NORMA: RD 2822/1998 Anexo IX. 3.1 COD: 6979 Un conductor de 25 aos, cada cunto tiempo tiene que renovar su permiso de conducir de la clase D1? A. B. C. D. Cada 3 aos. Cada 5 aos. Cada 10 aos. El D1 no puede obtenerse hasta los 26 aos.

RESPUESTA: B NORMA: RD 818/2009 Art. 12.1. COD: 7039 En un vehculo de transporte pblico de viajeros, el nmero mximo de plazas... A. depende de si el servicio es urbano o interurbano. B. debe ir sealado en placas instaladas en el interior de vehculo.

C. lo define la Administracin en funcin de las necesidades de transporte. D. depende si el servicio es regular o discrecional. RESPUESTA: B NORMA: RD 1428/2003 art. 9.1 COD: 7040 En el transporte de viajeros, el nmero de personas transportadas... A. B. C. D. podr superar en un 10% al de las plazas que tenga autorizadas. podr superar en un 5% al de las plazas que tenga autorizadas. no podr ser superior al de las plazas que tenga autorizadas. no podr ser superior al de las plazas sentadas que tenga autorizadas.

RESPUESTA: C NORMA: RD 1428/2003 art. 9.1 COD: 7041 Una vez en el vehculo, los viajeros de un servicio de transporte en autobs deben r ecibir obligatoriamente informacin sobre... A. B. C. D. elementos de seguridad. ruta y paradas. precios y descuentos. horarios.

RESPUESTA: A NORMA: FOM 734/2007 art. 10 COD: 7042 Obligatoriamente debe darse a los pasajeros de un autobs informacin acerca de... A. B. C. D. la localizacin de las paradas de trasbordo. las disposiciones sobre colocacin de los equipajes. la ubicacin de las paradas. Todas las respuestas son correctas.

RESPUESTA: B NORMA: FOM 734/2007 art. 10 COD: 7095 En Espaa, el limitador corta el combustible en los vehculos de transporte de viaje ros a los... A. B. C. D. 100 km/h. 110 km/h. 90 km/h. 85 km/h.

RESPUESTA: A NORMA: RD 1417/2005 Art.3 COD: 7104 Segn la normativa de la Unin Europea, qu autocares debern llevar obligatoriamente cin turones de seguridad en todos los asientos?

A. B. C. D.

Todos los que superen las cincuenta Todos los que tengan una antigedad Los de largo recorrido matriculados Los de largo recorrido matriculados

plazas de capacidad. inferior a diez aos. a partir del 20 de octubre de 2007. a partir del 20 de octubre de 2009.

RESPUESTA: C NORMA: Directiva 2005/40/CE art. 1