8
ENTRETENIMIENTO CULTURA QP ¿QUE PASA? A ritmo de rumba y son cubano Cleveland El ensamble cubano Los Muñequitos de Matanzas se presentan en Cleveland, Ohio el 27 de abril de 2011 en el Museo de arte de Cleveland. (Cortesía/Los Muñequitos de Matanzas)

qp_cin_abr15_21_web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A ritmo de rumba y son cubano ¿QUE PASA? ENTRETENIMIENTOCULTURA • El ensamble cubano Los Muñequitos de Matanzas se presentan en Cleveland, Ohio el 27 de abril de 2011 en el Museo de arte de Cleveland. (Cortesía/Los Muñequitos de Matanzas)

Citation preview

Page 1: qp_cin_abr15_21_web

MUNDIAL

ENTRETENIMIENTOCULTURA •

QP¿QUE PASA?

A ritmo de rumba y son cubanoCleveland

El ensamble cubano Los Muñequitos de Matanzas se presentan en Cleveland, Ohio el 27 de abril de 2011 en el Museo de arte de Cleveland. (Cortesía/Los Muñequitos de Matanzas)

Page 2: qp_cin_abr15_21_web

14 la jornada latina | EnEro 21 - 27, 2011QP ENTRETENIMIENTO

Legendarios grupos cubanos electrifican ClevelandCLEVELAND — La serie ¡VIVA! del

Museo de arte de Cleveland anunció dos pre-sentaciones a cargo de dos grupos cubanos reconocidos internacionalmente; el Septeto Nacional de Cuba, que se presentó el pasado viernes 8 de abril, y Los Muñequitos de Ma-tanzas, que se presentan el miércoles 27 de abril a las 7:30 p.m. Ambas presentaciones se realizan en el Gartner Auditorium.

Por más de 80 años, el Septeto Nacional de Cuba ha reinado mundialmente como los campeones del son cubano, el ritmo musical y el pulso de Cuba. El son cubano combina los elementos de la canción española y la música de guitarra con los ritmos y la per-cusión africana. Este contagioso y expresivo estilo de música obtuvo inmensa popularidad a final del siglo, continuando en la década de los 40 y evocando la elegancia de la nostalgia del baile de salón y los clubes de la era.

El septeto fue fundado en 1927 por Igna-cio Piñeiro Martínez (1888-1969), el prolífico bajista y compositor cubano. Desde entonces, por el grupo han pasado un gran número de superestrellas musicales de Cuba, incluyendo Abelardo Barroso, Miguelito Valdés, Bienve-nido Granda y Carlos Embale. Hoy, Eugenio “Raspa” Rodríguez y Frank “El Matador” Oropesa, continúan el legado musical de Piñeiro como líderes del grupo, mantenien-do el sonido original acústico de la rumba y también incorporando elementos de la armo-nización contemporánea, conceptos rítmicos más amplios y un excepcional repertorio que incluye los más importantes hits cubanos.

El grupo Los Muñequitos de Matanzas son los indiscutibles maestros de la rumba y la música ritual afrocubana. Fundado en

1952, el grupo es un ensamble de ritmos, movimientos y expresiones; y mantiene viva la vibrante cultura de la diáspora africana, intrínseca en el legado de vida de Cuba, a través de la música, el baile y la canción. Con tres generaciones de artistas de una gran familia de músicos y bailarines, el grupo se mantiene como una fuerza en el desarrollo de las artes escénicas afrocubanas.

Los Muñequitos de Matanzas comenzaron

a viajar internacionalmente en 1989 y se pre-sentaron por primera vez en Estados Unidos en 1992. Por el gran entusiasmo generado, volvieron repetidamente entre 1992 y 2002. También se han presentado en Inglaterra, Ca-nadá, México, Brasil, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Panamá, Italia, España, Suiza, Alemania, Francia y Polonia.

Los álbumes más recientes del grupo, “Rumba de corazón”, “Tambor de fuego” y

“De palo pa’ rumba”, han sido nominados al Grammy Latino. El álbum “La rumba soy yo” ganó un Grammy Latino como “Mejor álbum de música folclórica” del 2011.

Para información y boletas visite www.ClevelandArt.org, o llame al (216) 421-7350 o al (888) CMA-0033.

Contribución del Museo de arte de Cleve-land

El legendario Septeto Nacional de Cuba tiene más de 80 años impulsando el son, el ritmo musical que es el pulso de Cuba. (Cortesía/Opus 3 Artists)

LORNA B. HUITRONNotimex

MEXICO — La telenovela “Te-resa”, protagonizada por Angeli-que Boyer, Aarón Díaz y Sebastián Rulli, y producida por Alberto “El Güero” Castro, se colocó como el segundo programa más visto en Es-tados Unidos.

“Estoy feliz, muy contento, la verdad no esperaba tal aceptación en el mercado estadounidense, se transmite por Univisión y pues arrancó bien, al obtener 4.9 millo-nes de televidentes en el horario de las 21:00 horas”, señaló Castro.

Afirmó que ver los altos núme-

ros es una recompensa al esfuerzo de los actores y equipo de pro-ducción del melodrama “Teresa”. “Sólo me imaginé que jalaría bien después de algunos capítulos, pero no que iba estrenarse con tal éxito”.

“El Güero” Castro opinó que fueron tan buenos los comentarios del público mexicano y de los me-dios de comunicación, que por eso hubo tal expectativa con “Teresa”, la cual ya fue vendida a España.

El melodrama conquistó al públi-co estadounidense en su primera se-mana de transmisión por Univision, ubicándose en el tercer lugar de au-diencia en horario estelar, dejando abajo a las cadenas ABC y NBC.

Exitoso estreno de “Teresa” en Estados Unidos

El gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes convive con el elenco de la telenovela

Teresa, producción televisiva que se grabó en la capital zacatecana. (NTX)

Page 3: qp_cin_abr15_21_web

SALUD

ros es una recompensa al esfuerzo de los actores y equipo de pro-ducción del melodrama “Teresa”. “Sólo me imaginé que jalaría bien después de algunos capítulos, pero no que iba estrenarse con tal éxito”.

“El Güero” Castro opinó que fueron tan buenos los comentarios del público mexicano y de los me-dios de comunicación, que por eso hubo tal expectativa con “Teresa”, la cual ya fue vendida a España.

El melodrama conquistó al públi-co estadounidense en su primera se-mana de transmisión por Univision, ubicándose en el tercer lugar de au-diencia en horario estelar, dejando abajo a las cadenas ABC y NBC.

Page 4: qp_cin_abr15_21_web

16 la jornada latina | EnEro 21 - 27, 2011QP ENTRETENIMIENTO

Intercargo Express513-205-9051513-942-7699

Seguridad, Rapidez y Cumplimiento

DESPACHO DE ENCOMIENDAS YPAQUETES POR LIBRAS PUERTA APUERTA, ASÍ COMO DOCUMENTOS A:

COLOMBIA, VENEZUELA, PERÚ,ECUADOR Y DEMÁS PAÍSES

DE SUR AMÉRICA.

Comienza en www.cincinnati.bbb.org

Comienza Tu Busqueda Con Confianza

Asi, la proxima vezque busques un negocio,encuentra uno en elque puedas confiar.

Buscalo en bbb.org

Muchas empresasdicen ser confiables

Aquellas con elSello del Bureau de

los Mejores Negocios(Better Business Bureau)lo han comprobado.

JorgeRestrepo

Limpieza de alfombras y extracciónde agua Residencial y Comercial

PROMOCION DE PRIMAVERACasa, Apartamento o Condominio

De 1 HabitaciónDe 2 HabitacionesDe 3 Habitaciones

$45$50$60

TELEFONOSESPAÑOL:

513-633-0563ENGLISH:

513-633-0597

2

3

4

5

Fuen

te: w

ww.im

db.c

om

La cinta animada "Hop" se situó en el primer lugar del listado de las películas más vistas el fin de semana en EE.UU.

1

*Recaudación en millones de dólares

"Hop"21,7

12,6"Arthur"

12,3"Hanna"

11,1"Soul Surfer"

9,74"Insidious"

Page 5: qp_cin_abr15_21_web
Page 6: qp_cin_abr15_21_web

18 la jornada latina | EnEro 21 - 27, 2011 www.lajornadalatina.com | EnEro 21 - 27, 2011QP TECNOLOGIA

MARCUS WOHLSENThe Associated Press

SAN FRANCISCO — Como todo pa-dre orgulloso con una cámara digital, Kai Pommerenke comenzó a sacar fotos cuando nació su hija, pero a medida que fue em-papándose del tema, se dio cuenta de que no podía garantizar que esas fotos estarían disponibles cuando ella creciese.

Los discos duros fallan. Los CDs y DVDs se estropean. Las compañías que almacenan sus fotos en la web pueden fun-dirse.

Los temores de Pommerenke pueden ha-ber encontrado una solución ahora que un equipo lanzó una iniciativa sin fines de lu-cro que se describe como el primer servicio en línea de almacenamiento de información que garantiza que sus datos no corren peli-gro de perderse.

"La gente tiene un falso sentido de se-guridad", sostuvo Pommerenke. "La infor-mación digital no es segura. Hay que hacer algo para asegurarse de que se preservará", agregó.

Mucha gente piensa que cuando pone sus fotos en Facebook, su supervivencia está garantizada.

No obstante, a medida que nuestros re-cuerdos se convierten en bits y bytes, los expertos coinciden con Pommerenke en que el riesgo de perder la información al equiva-lente de un incendio en el mundo digital es mayor que el de perder una caja con fotos viejas.

Hay quie-nes dicen que es impo-sible garan-tizar que la información sobrevivirá para siem-pre.

La alarma no se reduce a las fotografías únicamente. Audio, video, texto, blogs, actualizaciones del estatus de uno... todo es vulnerable en un formato digital.

Las universidades llevan años inves-tigando las mejores formas de preservar la información digital. A Pommerenke le

preocupan más los recuerdos personales de la gente que la información de empre-sas e instituciones culturales. Su servicio, Chronicle of Life (Crónicas de vida) busca

darle tranquilidad a la gente ofreciéndole las mismas garantías de las grandes insti-tuciones.

Dice que su servicio hace copias de la información a diario, semanal o mensual-mente. El software revisa la información regularmente para asegurarse que los ar-chivos que abrieron los clientes no se han corrompido.

Lo que más piden los sectores que pro-mueven la preservación de la información es que se hagan varias copias, a guardarse en distintos sitios.

Guardar la información únicamente en discos duros, CDS o memorias flash no ofrece garantías.

Poner copias en servicios en línea ayuda a evitar las consecuencias de la destrucción de algún aparato, pero encomendar a una empresa la preservación de los datos con-lleva sus propios riesgos.

La principal causa de la pérdida de in-formación son los errores humanos más que cuestiones técnicas, según Victoria Reich, especialista de la Universidad de Stanford.

Coughlin sostiene que a medida que avanza la tecnología digital y se hace más fácil crear y compartir información, resulta más difícil preservarla.

Respaldos de información digital también pueden perderse

Adolescentes consideran normal cinco copas diarias JENNIFER C. KERRThe Associated Press

WASHINGTON — Beber cinco o más copas de alguna bebida alcohólica por día no les parece gran cosa a muchos de los adolescentes de Estados Unidos, según un informe reciente.

Cuando se les preguntó si les parecía de "alto riesgo" beber esa cantidad, el 45% de los adolescentes encuestados respondió que no lo consideraban excesivo.

El estudio difundido por The Partner-ship at Drugfree.org reveló también una tendencia ascendente en el consumo de la marijuana y el éxtasis entre los adolescen-tes.

"Se advierte una debilidad en la actitud de la actual generación de adolescentes ha-cia el consumo de drogas y alcohol", dijo Stever Pasierb, presidente de The Partners-hip. "No es que se consideren más invulne-rables que otros, simplemente no les parece dañino beber tanto", agregó.

Si bien las cifras indican que muchos adolescentes no comprenden los daños que provoca el alcohol, el porcentaje de adoles-centes que lo consumen está disminuyendo.

Page 7: qp_cin_abr15_21_web

19 www.lajornadalatina.com | EnEro 21 - 27, 2011 QP

866-739-4187

SALUD

Adolescentes consideran normal cinco copas diarias JENNIFER C. KERRThe Associated Press

WASHINGTON — Beber cinco o más copas de alguna bebida alcohólica por día no les parece gran cosa a muchos de los adolescentes de Estados Unidos, según un informe reciente.

Cuando se les preguntó si les parecía de "alto riesgo" beber esa cantidad, el 45% de los adolescentes encuestados respondió que no lo consideraban excesivo.

El estudio difundido por The Partner-ship at Drugfree.org reveló también una tendencia ascendente en el consumo de la marijuana y el éxtasis entre los adolescen-tes.

"Se advierte una debilidad en la actitud de la actual generación de adolescentes ha-cia el consumo de drogas y alcohol", dijo Stever Pasierb, presidente de The Partners-hip. "No es que se consideren más invulne-rables que otros, simplemente no les parece dañino beber tanto", agregó.

Si bien las cifras indican que muchos adolescentes no comprenden los daños que provoca el alcohol, el porcentaje de adoles-centes que lo consumen está disminuyendo.

"Es importante no perder de vista los progresos que ha registrado (Estados Uni-dos) en la lucha contra el alcoholismo en los menores", dijo el doctor Raymond Sca-lettar, ex presidente de la Asociación Mé-dica Estadounidense y asesor del Distilled Spirits Council, la cámara empresaria de los productores de bebidas alcohólicas.

El estudio revela que el porcentaje de adolescentes que consumen alcohol se re-dujo a 35% el año pasado, comparado con un pico de 50% en 1998.

Entre los adolescentes, la edad promedio de su primera bebida alcohólica es de 14 años, dice el estudio.

El 68% dijo haber consumido alcohol alguna vez en la vida y un cuarto de estos últimos dijo haberlo hecho por primera vez a los 12 años o antes.

"Es mucho más aterrador en estos tiem-pos que cuando éramos jóvenes", dijo la ac-triz Melissa Gilbert, vocera nacional de The Partnership.

Gilbert, estrella de la serie de televisión "Little House on the Prairie" (La familia Ingalls), es una alcohólica en recuperación. Uno de sus cuatro hijos abusaba de las dro-gas y ella hace todo lo posible para que su

hijo menor, de 15 años, conozca los proble-mas y el dolor que provocan las adicciones.

Según el estudio, los adolescentes dije-

ron que las principales razones para beber eran que "es divertido" y "no sentirse mar-ginado".

GOLDEN TAXGOLDEN TAX“SOMOS LA SOLUCION”

Tel: 513-485-3548

Visítenos hoy y haz tus taxes

Haz un GOL haciendo tustaxes en GOLDEN TAX

Todos los ITIN gratis, notarizacion gratisConsulta gratis, puedes hacer tus taxes a

pesar de trabajar con otro nombre. Cero cargos escondidos, el precio es el mismo $150.

Al hacer tus taxes con nosotros, recibes un descuentoespecial al tramitar tus Placas, stickers y títulos

Horario de Atención: Lunes a Sábado 9am - 8pm y Domingo de 11am - 5pm.

Cambiamos tu chequedel reembolso

PROCESAMOS SU LICENCIA INTERNACIONAL

6419 Vine St, Cincinnati OH 45216 Salida 9 de la 75, dos cuadras al sur del Valle Verde

Page 8: qp_cin_abr15_21_web

20 la jornada latina | abril 15 - 21, 2011

Lente Local

[email protected] sus fotos a

TECNOLOGIA

Blanca Aguilar y su esposo Javier dejaron a un lado sus labores cotidianas para ver el circo Ringling Bros. Barnum & Bailey du-rante su parada por Cincinnati. (LJL/Elizabeth Herrera)

DJ Omar acompañado de su familia, su esposa Mirna y su hijo Emiliano González durante un control remoto de La Mega en U-Pull and Pay en Cincinnati. (LJL/Elizabeth Herrera)

Rosy Álvarez junto a su hija Jennifer Solís en Mi Tierra Supermarket y Carnicería. (LJL/Hada Famoso)

“Los rabiosos” de La Mega, Sandy “El monstro” (izq.) y Joaquín “El bori” (segundo de la izq.) comparten con el grupo Pequeños Musical en La Plaza Supermarket. (LJL)

El Cónsul Juan M. Solana, del Con-

sulado de México en Indianápolis, centro, visitó La Mega 97.7 FM,

La Jornada Latina y Latinos Maga-

zine, donde posó con los talentos

de esta emisora: Luis García “El suavecito”, izq. y “La comadre”

Elizabeth Herrera (der.). (LJL/Hada

Famoso)