6
FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I 1 ¿Qué es literatura? No existe una sola definición para definir lo que es Literatura, pues existen varias acepciones respecto a este término, algunos entendidos en el tema sugieren que no todo lo que esta escrito es literatura o no toda ella se encontrará escrita. La literatura es un arte y este arte puede expresar cualquier cosa; la literatura puede expresarlo todo y no sólo eso, sino además explicarlo, precisarlo, buscando las palabras y las escenas adecuadas. Según el DRAE estas son las definiciones de Literatura: a) Arte que emplea como medio de expresión una lengua. b) Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo XVI. c) Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Literatura médica. Literatura jurídica. d) Conjunto de conocimientos sobre literatura. Sabe mucha literatura. e) Tratado en que se exponen estos conocimientos. f) desus. Teoría de las composiciones literarias. Página 1 de 6

Que es la literatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Que es la literatura

FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I

1 ¿Qué es literatura?

No existe una sola definición para definir lo que es Literatura, pues existen

varias acepciones respecto a este término, algunos entendidos en el tema

sugieren que no todo lo que esta escrito es literatura o no toda ella se

encontrará escrita. La literatura es un arte y este arte puede expresar

cualquier cosa; la literatura puede expresarlo todo y no sólo eso, sino

además explicarlo, precisarlo, buscando las palabras y las escenas

adecuadas.

Según el DRAE estas son las definiciones de Literatura:

a) Arte que emplea como medio de expresión una lengua.

b) Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época

o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo XVI.

c) Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Literatura

médica. Literatura jurídica.

d) Conjunto de conocimientos sobre literatura. Sabe mucha literatura.

e) Tratado en que se exponen estos conocimientos.

f) desus. Teoría de las composiciones literarias.

2 ¿Qué géneros literarios existen?

Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas

leyes de forma y contenido de carácter histórico o no, a las que se someten

las obras literarias. La primera clasificación de los géneros literarios

pertenece a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática.

2.1 Género Narrativo

El narrador a través de un discurso oral o escrito, relata una historia;

destinada a oyentes y lectores.

a) Cuento: suceso de acciones ficticias, de carácter sencillo. El desarrollo

es rectilíneo, existen pocos personajes.

Página 1 de 4

Page 2: Que es la literatura

FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I

b) Novela: narra una acción fingida o parte de ella, tiene como objetivo

causar placer estético por medio de su descripción. Usa la prosa.

c) Novela corta (nouvelle): presenta un acontecimiento sin la amplitud de

una novela normal. Las acciones se muestran mas condensadas.

d) Epopeya: narración poética de una acción memorable.

e) El cantar de gesta: manifestación literaria de una leyenda histórica.

f) La leyenda: manifestación literaria de una tradición oral.

g) La balada: sucesos tradicionales, leyendas.

h) El romance: composición épico-lirica de origen anónimo popular.

i) El apólogo: narración breve de carácter didáctico-moral.

j) la fábula: narración breve de carácter moral, cuyas figuras animales

representan casos humanos.

k) La parábola: pretende dar una lección moral, no existe personificación a

través de animales.

2.2 Género Dramático

Destinada a ser representada ante espectadores, consiste en una acción

dialogada representada por personajes en un espacio.

a) La tragedia: imitación de una acción elevada y completa con un lenguaje

matizado, efectuada por personajes en acción.

b) La comedia: es la imitación de personajes vulgares en una especie que

supone lo ridículo.

c) Comedia española barroca: el carácter cómico no es necesario.

d) La farsa: se escribe con el único fin de hacer reír al público.

e) Sainete: escrito corto de temática cómica, relata la vida de la vecindad.

f) Obras de contenido religioso: situados en la edad media.

Página 2 de 4

Page 3: Que es la literatura

FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I

2.3 Género Lírico

Forma poética que expresa los sentimientos, imaginaciones y

pensamientos del autor; es la manifestación de su mundo interno y, por

tanto, el género poético más subjetivo y personal.

a) Oda e himno: sentimientos de admiración y entusiasmo, se aplica a los

cantos litúrgicos de la iglesia y canciones de sentido nacional, político e

ideológico.

b) La poesía bucólica: canta la serenidad y belleza del campo.

c) Elegía, endecha, lamento y epitafio: composición que denota

lamentación por diversas causas. Fundamentalmente en funerales.

d) Canción y madrigal: expresión del sentimiento amoroso, triste o alegre

expresado en forma de canto.

e) La sátira y el epigrama: ridiculiza vicios o defectos ajenos.

f) Copla y letrilla/pastorela y serrana: La copla es cualquier composición

poética breve que, aislada o en serie, sirve de letra en una canción

popular.

La pastorela es una composición poética de origen trovadoresco y

provenzal, en la que el poeta describe el encuentro del caballero con una

pastora, a la que requiere de amores.

La serrana es un cantar lírico cuyo asunto era el encuentro de un

caminante con una moza bravía que le ayudaba a encontrar el camino

en la sierra.

g) La epístola: composición en la que el autor se dirige a un receptor bien

determinado o fingido.

h) Jitanjáfora: texto lirico que se basa en el significante, constituido por

valores puramente sonoros.

Página 3 de 4

Page 4: Que es la literatura

FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I

3 ¿Qué es un estilo literario?

El estilo es una característica propia de la expresión artística; éste irradia la

particular visión de mundo y la personalidad del artista.  No puede existir

un arte sin estilo como no puede ser un hombre sin características propias.

El estilo no implica escribir con un lenguaje rebuscado intentando alcanzar

una absoluta originalidad.

La sencillez de una obra literaria no implica espontaneidad al escribir sino

que requiere de un fino trabajo en el lenguaje.

En general, puede decirse que el ESTILO SENCILLO era el espontáneo y

natural y servía para tratar de cosas humildes. El ESTILO MEDIO era más

cuidado y elegante. Se utilizaba para expresar conceptos algo más

elevados. El ESTILO SUBLIME se usaba para manifestar las actitudes

dramáticas y entusiastas y se aplicaba a asuntos nobles y grandes. Se

llenaba de ador- nos y resultaba solemne y magnífico.

a) Según el carácter del escritor.

b) Según la visión del mundo que tiene el autor.

c) Según la forma de expresión.

Página 4 de 4