Qué Es Una Reacción Adversa a Medicamento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Qu Es Una Reaccin Adversa a Medicamento

    1/6

    Esta nueva seccin nace ante la necesi-dad colectiva de profundizar en el uso ra-

    cional del medicamento y dar una res-

    puesta a la medicalizacin que se esta

    realizando de procesos fisiolgicos o pro-

    cesos banales que no necesitan tratamien-

    to farmacolgico. Se suma a esta inten-

    cin la necesidad de dedicar ms tiempo a

    escuchar a los pacientes y esforzarse en

    promocionar estilos de vida saludables.

    La prescripcin es un acto mdico car-

    gado de responsabilidad. Sin embargo, en

    ocasiones se convierte en un ejercicio ex-

    cesivamente reflejo y poco meditado. Per-

    siste el eterno error de creer que los medi-

    camentos son inocuos, seguros al cien por

    cien, y se prescribe con frecuencia sinpensar si un frmaco determinado es el

    ms adecuado para las caractersticas del

    paciente al que se le atiende o si es real-

    mente es necesario. Es decir se cae en la

    trampa, de que los medicamentos nacen

    con el objetivo de tratar enfermedades y

    no enfermos.

    Esta seccin no pretende ensear lo que

    se supone que ya se sabe, es un punto de

    encuentro y reflexin para hablar del uso

    racional del medicamento. Todos los lecto-

    res estn invitados a participar, refrescan-

    do la memoria sobre temas concretos,

    mantenindonos al da con nuevas aporta-

    ciones, o reflexionando sobre como reali-

    zar una prescripcin responsable. Por ello,

    se inicia esta seccin abierta a todos, in-

    dependiente de la industria farmacutica,

    con el deseo de que cada da vaya cre-

    ciendo un poco ms el inters por estos

    temas.

    Qu es una Reaccin Adversa a Medica-

    mento RAM ) ?

    La medicalizacin de la sociedad ha pro-

    ducido que cada vez ms, los pacientes

    esperen que la visita mdica termine con

    la prescripcin de un medicamento. La

    mayora de los pacientes que acuden a un

    centro de salud a consulta tiene la creen-

    cia que los mejores mdicos son los msprescriptores, cuestionando en ocasiones

    el buen hacer de algunos mdicos si se

    finaliza la consulta sin mediar una pres-

    cripcin farmacolgica. Realmente, estos

    pacientes desconocen que la prescripcin

    de un frmaco supone asumir un riesgo de

    un efecto adverso no deseado y que por

    tanto su utilizacin debe estar condiciona-

    da por la necesidad de tratar y porque el

    medicamento presente una relacin bene-

    ficio/riesgo positiva. No se pueden asumir

    riesgos que sean ms graves que la pro-

    pia enfermedad a tratar.

    Vicente Palop Larrea

    1

    ,

    scar Prez Quintana

    2

    ,

    Heliodoro Ibez Bar-

    gues

    2

    ,

    Teresa Benavent Compa-

    ny

    2

    1. Subdirector Asistencial

    del Depto. de Salud 11

    2. Mdico de Familia del

    Depto. de Salud 11.

    RAZONANDO CON LOS MEDICAMENTOS

    QU ES UNA REACCIN ADVERSA A MEDICAMENTO

    www.svmfyc .o rg Rev i s ta V a lenc iana de Med i c i na de F ami l i a , N 25

    26

    Volver al ndiceVolver al ndice

  • 7/21/2019 Qu Es Una Reaccin Adversa a Medicamento

    2/6

    RAZONANDO CON LOS MEDICAMENTOSQU ES UNA REACCIN ADVERSA A MEDICAMENTO

    www.svmfyc .o rg Rev i s ta V a lenc iana de Med i c i na de F ami l i a , N 25

    27

    No se pretende con esta reflexin, el

    abandono de la teraputica, sino que sta

    se haga de manera responsable, valoran-

    do el beneficio de dicho acto mdico y de

    forma razonada: llegar a un diagnostico

    concreto, analizar la necesidad o no de

    utilizar un tratamiento farmacolgico, se-

    leccionar el medicamento de eleccin en

    relacin al proceso nosolgico y a las ca-

    ractersticas del paciente, planificar un

    objetivo teraputico ( profilaxis, control o

    curacin de un paciente con una enferme-

    dad ) , informar al paciente, y realizar un

    seguimiento de los efectos beneficiosos y

    reacciones adversa que puedan aparecer.

    Cualquiera que lea el reciente articulo de

    TJ Moore y col, en la revista Arch InternMed ( 2007;167:1752-9 ) Serius adver-

    se drug events reported to the food and

    drug administration , en el que se comen-

    ta el incremento de casos graves de reac-

    ciones adversas notificada a la base de

    datos de la FDA ( 15.107 notificaciones

    de muerte en EE.UU, en el ao 2005, por

    problemas relacionados con los medica-

    mentos ) , podra pensar que se esta per-

    diendo el sentido original por el que nace

    un medicamento, que es curar. Los benefi-

    cios que los medicamentos han aportado a

    la humanidad son indiscutibles; la medica-

    lizacin de la sociedad, la falta de conoci-

    miento de las reacciones adversas a medi-

    camentos ( RAM ) ms frecuentes y de

    los pacientes ms susceptibles de pade-

    cerlas y el uso irresponsable de medica-

    mentos hace que esos beneficios se cues-

    tionen. Es cierto que las RAM estn en

    relacin con la propia actividad de las mo-

    lculas que componen los medicamentos

    o con la susceptibilidad particular de algu-

    nos individuos, pero tambin es cierto que

    muchas de estas RAM son evitables, y

    esto se debe conseguir desde el conoci-

    miento teraputico y del buen hacer.

    La Organizacin Mundial de la Salud

    ( O MS ) define una reaccin adversa a

    medicamento, como aquel efecto perjudi-

    cial o indeseado que aparece con las do-sis habitualmente utilizadas en el hombre

    para la profilaxis, el diagnstico o el trata-

    miento de un paciente. Pero, la toxicidad

    por frmacos no nace con la definicin de

    la OMS. El conocimiento de las RAM es

    tan antiguo como la misma historia de la

    teraputica. El cdigo de Hamurabi en

    Babilonia ( 2000 a C. ) sentenciaba a

    cortar la mano del mdico que provocara

    la muerte a un paciente, Homero ( 950 a

    C. ) ya coment muchas medicinas si

    se mezclan pueden ser excelentes, pero

    otras pueden resultar mortales . Pero no

    fue hasta 1785 cuando se document de

    Volver al ndiceVolver al ndice

  • 7/21/2019 Qu Es Una Reaccin Adversa a Medicamento

    3/6

    forma oficial una RAM, lo hizo W. White-

    ring al describir los efectos de la digital;

    deca que administrada a dosis altas, po-

    da ocasionar mareo, vmitos, visin bo-

    rrosa e incluso la aparicin de visin ama-

    rilla o verdosa de los objetos.

    En 1880 la revista British Medical Journal

    public una investigacin sobre muertes

    sbitas asociadas al cloroformo. En 1925

    en EE.UU. se regul la obligacin de so-

    meter las sustancias con fines medicinales

    a pruebas biolgicas, previa a su comer-

    cializacin. En 1933 el dinitrofenol, un pro-

    ducto utilizado en las dietas de adelgaza-

    miento, se asoci a cataratas, ceguera e

    hipertermia fatal, retirndose del mercado

    americano en 1935. En 1937, 105 perso-nas fallecieron en EE.UU. por insuficiencia

    renal relacionada con sulfanilamida, que

    contena dietilenglicol como disolvente. A

    lo lago de los aos, cada vez se fueron

    conociendo ms reacciones adversas, que

    quedaron plasmadas en 1952, en el primer

    libro sobre RAM Meyler s Side Effects

    of Drugs . En 1961, el Dr. W. Lenz, en

    una reunin peditrica en Kassel, comuni-

    co los primeros casos de focomelia en

    una serie de nios, cuyas madres durante

    el embarazo haban tomado talidomida.

    Posteriormente se dieron 4000 casos ms

    en todo el mundo, con una mortalidad del

    15 %. Desde este acontecimiento, se cre

    un clima de desconfianza hacia los nuevos

    medicamentos, sobre todo en gestantes. Y

    con el fin de no volver a repetir un suceso

    similar, se crearon las primeras agencias

    dedicadas a la vigilancia de los medica-

    mentos. As, a partir de 1961 nacieron los

    sistemas internacionales de farmacovigi-

    lancia, llegando a Espaa en 1981, con la

    creacin del primer centro en Barcelona,

    extendindose posteriormente a todas las

    comunidades autonmicas. Desde enton-

    ces, se han ido detectando reacciones

    adversas gracias a sistemas de notifica-

    cin, como la tarjeta amarilla ( Fig.1 ) , se

    han retirado productos del mercado, y an

    con limitaciones, el sistema sigue funcio-

    nando hasta nuestros das.

    Se estima que entre un 3 y 5 % de los

    ingresos hospitalarios es producto de las

    RAM, y un 10-20 % de los pacientes ingre-

    sados en un hospital que reciben medica-

    mentos, sufren reacciones adversas a s-

    tos. Si se tienen en cuenta slo los ingre-

    sos en ancianos, en ms del 10% de los

    casos estn relacionados con RAM.

    RAZONANDO CON LOS MEDICAMENTOSQU ES UNA REACCIN ADVERSA A MEDICAMENTO

    www.svmfyc .o rg Rev i s ta V a lenc iana de Med i c i na de F ami l i a , N 25

    28

    Volver al ndiceVolver al ndice

  • 7/21/2019 Qu Es Una Reaccin Adversa a Medicamento

    4/6

    RAZONANDO CON LOS MEDICAMENTOSQU ES UNA REACCIN ADVERSA A MEDICAMENTO

    www.svmfyc .o rg Rev i s ta V a lenc iana de Med i c i na de F ami l i a , N 25

    29

    Tabla 1.- Algoritmo de causalidad de las reacciones adversas a medicamentos

    Puntuacin Puntuacin

    Secuencia temporal.

    Compatible..

    Compatible pero no coherente

    No informacin...

    Incompatible

    RAM debida a la retirada del frmaco

    Conocimiento previo.

    RAM..

    Anecdtica..

    Desconocida

    No Informacin...

    Retirada.

    Mejora al retirar el frmaco

    No mejora al retirarlo..

    No retirada y no mejora..

    No retirada y mejora la RAM.

    No informacin...

    No estudiable debido a la irreversibilidad de la

    RAM

    Mejora la RAM (sospecha tolerancia al frmaco).

    2

    1

    0

    -1

    -2

    2

    1

    0

    -1

    2

    -2

    1

    -1

    0

    0

    0

    Reexposicin

    Positiva: la RAM reaparece

    Negativa..

    No informacin...

    No estudiable debido a la irreversibilidad de laRAM...

    Causas alternativas que justifi quen la RAM.

    Evidencias importantes...

    Evidencias dbiles..

    No informacin...

    No causa alternativa...

    Las categoras de imputabilidad son:

    Improbable (/= 8).

    3

    -1

    0

    0

    -3

    -1

    0

    1

    *Modificado de Meyboom, R.H.B.; Royer, R.J. Causality classification at pharmacovigilance centres in the European Comunity. Phar-

    macoepidemiol Dru Saety, 1992. pag. 87-97.

    Volver al ndiceVolver al ndice

  • 7/21/2019 Qu Es Una Reaccin Adversa a Medicamento

    5/6

    Aproximadamente entre 2 y 3 pacientes

    de los que se atienden en una consulta de

    atencin primaria es por RAM. Los mdi-

    cos, en el ejercicio diario de su profesin,

    atienden a pacientes con clnica relaciona-

    da con alguna RAM, y deben evitar caer

    en errores comunes como el ignorarlas, el

    no diagnosticarlas, y/o tratar los sntomas

    con otros frmacos, sin retirar o disminuir

    la dosis del agente causal.

    Se dice que los medicamentos son los

    grandes simuladores de las enfermeda-

    des, por ello, ante una enfermedad nueva

    o empeoramiento de una crnica, se debe

    realizar una anamnesis farmacolgica de-

    tallada, incluyendo la automedicacin. Si

    se sospecha de la existencia de un medi-camento como responsables de la sinto-

    matologa del paciente, se debe aplicar el

    mtodo cientfico en busca de una relacin

    de causalidad ( tabla 1 ) . Si se establece

    indicios de causalidad, debemos reflejar la

    RAM en la historia clnica, valorar la grave-

    dad de la misma, la capacidad de revertir-

    la, la permanencia de algn efecto residual

    y la existencia de factores que hayan con-

    dicionado la aparicin del efecto adverso,

    como son la edad, el sexo, enfermedades

    concomitantes, idiosincrasia del paciente,

    o interacciones con otros medicamentos.

    Se deben notificar al Sistema Espaol de

    Farmacovigilancia las sospechas de RAM

    a frmacos nuevos, las interacciones, las

    RAM que producen muerte o ponen en

    peligro la vida, las que son causa de ingre-

    so hospitalario o prolonguen la hospitaliza-

    cin, las que producen bajas laborales,

    aumentan costes del tratamiento, y las que

    producen malformaciones congnitas.

    Adems se deberan intentar publicar las

    sospechas de RAM relevantes, es decir,

    desconocidas, graves y mortales, las rela-

    cionadas con medicamentos nuevos, y

    aquellas que presenten valor educacional

    y cientfico.

    El uso responsable y racional del arsenal

    teraputico, la deteccin precoz de lasRAM, y la correcta utilizacin de la Tarjeta

    Amarilla, es imprescindible para una bue-

    na praxis que beneficie a nuestros pacien-

    tes. El primer paso para detectar una RAM

    es siempre pensar en la posibilidad de su

    existencia.

    RAZONANDO CON LOS MEDICAMENTOSQU ES UNA REACCIN ADVERSA A MEDICAMENTO

    www.svmfyc .o rg Rev i s ta V a lenc iana de Med i c i na de F ami l i a , N 25

    30

    BIBLIOGRAFA

    Palop Larrea V. Reacciones

    adversas a medicamentos

    Boletn de Informacin de

    Medicamentos (BIM). Hospi-

    tal de la Ribera 2000-

    2006:18-9.

    Ribas Casals A, Fluix Ca-

    rrascosa C. Reacciones

    adversas a medicamento.

    Gua de Actualizacin en

    Atencin Primaria SEMFYC

    ediciones. Barcelona. 2006;

    (18.5):1362-9.

    Sempere Verdu E. Estudi de

    la publicaci de reaccions

    adverses a medicaments en

    la secci de cartes al direc-

    tor de quatre revistes mdi-

    ques espanyoles. Tesis

    doctoral. Universitat de

    Valncia. Valencia 2003; 15-

    23.

    Volver al ndiceVolver al ndice

  • 7/21/2019 Qu Es Una Reaccin Adversa a Medicamento

    6/6

    RAZONANDO CON LOS MEDICAMENTOSQU ES UNA REACCIN ADVERSA A MEDICAMENTO

    www.svmfyc .o rg Rev i s ta V a lenc iana de Med i c i na de F ami l i a , N 25

    31

    Tarjeta Amarilla.

    Por el momento slo se peude rellenar on-lines en algunas CCAA, entre las que no est la C.Valenciana.

    Volver al ndiceVolver al ndice