5
1. Cuando yo tenga 5 veces la edad que tenías cuando yo tenía la edad que tendrás, cuando yo tenga lo que ya te dije, habrán transcurrido 5 años a partir de ahora. ¿Qué edad tienes si es la mitad de lo que tengo? A) 5 años B) 10 años C) 15 años D) 20 años E) 25 años 2. Ángel le dice a Beto: “Dentro de 4 años mi edad será el doble de la tuya”. Beto responde”: Hace 6 años tu edad era siete veces la edad que yo tenía”. Si Beto nació en 1950. ¿En qué año habrá nacido ángel? A) 1 965 B) 1 960 C) 1 938 D) 1 942 E) 1 990 3. Hace 15 años la edad de Ana y la edad de Betty estaban en la relación de 3 a 7; pero dentro de 10 años sus edades serán como 4 a 6. ¿Qué edad cumplirá Ana dentro de 10 años? A) 10 años B) 20 años C) 30 años D) 40 años E) 50 años 4. Al preguntarle por su edad a Nancy ella contesto: “mi edad es la suma de todos aquellos números naturales que cumplen la condición de que el cuadrado, de sus quíntuplos disminuido en 4 son mayores que 16 pero menores que 900”. ¿Cuál es la edad de Faride, si esta nació 5 años antes que Nancy? A) 10 años B) 15 años C) 20 años D) 25 años E) 30 años PROBLEMAS SOBRE MÓVILES 5. Dos móviles separados 1200 m., van al encuentro uno del otro, en sentidos opuestos, con velocidades de 30 m/s y 20 m/s. respectivamente. ¿En qué tiempo estarán separados 600 m. por segunda vez?

Razonamiento matemático 25

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cálculo matemático

Citation preview

Page 1: Razonamiento matemático 25

1. Cuando yo tenga 5 veces la edad que tenías cuando yo tenía la edad que tendrás, cuando yo tenga lo que ya te dije, habrán transcurrido 5 años a partir de ahora. ¿Qué edad tienes si es la mitad de lo que tengo?

A) 5 años B) 10 años C) 15 años D) 20 años E) 25 años

2. Ángel le dice a Beto: “Dentro de 4 años mi edad será el doble de la tuya”. Beto responde”: Hace 6 años tu edad era siete veces la edad que yo tenía”. Si Beto nació en 1950. ¿En qué año habrá nacido ángel?

A) 1 965 B) 1 960 C) 1 938 D) 1 942 E) 1 990

3. Hace 15 años la edad de Ana y la edad de Betty estaban en la relación de 3 a 7; pero dentro de 10 años sus edades serán como 4 a 6. ¿Qué edad cumplirá Ana dentro de 10 años?

A) 10 años B) 20 años C) 30 años D) 40 años E) 50 años

4. Al preguntarle por su edad a Nancy ella contesto: “mi edad es la suma de todos aquellos números naturales que cumplen la condición de que el cuadrado, de sus quíntuplos disminuido en 4 son mayores que 16 pero menores que 900”. ¿Cuál es la edad de Faride, si esta nació 5 años antes que Nancy?

A) 10 años B) 15 años C) 20 años D) 25 años E) 30 años

PROBLEMAS SOBRE MÓVILES

5. Dos móviles separados 1200 m., van al encuentro uno del otro, en sentidos opuestos, con velocidades de 30 m/s y 20 m/s. respectivamente. ¿En qué tiempo estarán separados 600 m. por segunda vez?

A) 45 seg. B) 42 seg. C) 36 seg. D) 24 seg. E) 12 seg.

6. Dos móviles separados 800 m. se mueven en el mismo sentido, sobre una pista horizontal, con velocidades de 24 m/s y 16 m/s respectivamente. ¿En qué tiempo el más veloz adelantará al otro en 200m.?

A) 70 seg. B) 80 seg. C) 90 seg. D) 120 seg. E) 125 seg.

7. Dos móviles que poseen velocidades de 18 m/s y 12 m/s, están separados 600 m. Si uno va al encuentro del otro, partiendo simultáneamente, se encuentran en 20 segundos; pero, si uno va al alcance del otro en el mismo sentido tardaría en alcanzarlo 100 segundos. ¿En qué tiempo estarán separados 2400 m. si avanzan en sentidos opuestos alejándose?

A) 1 min. B) 0.5 min. C) 1.5 min. D) 2 min. E) 100 seg.

8. Un móvil recorrió 900 km con velocidad constante. Si hubiera viajado con una velocidad mayor en 3 km/h, hubiera empleado 10 horas menos. ¿En qué tiempo recorrerá 300 km?

A) 5 h. B) 10 h. C) 15 h. D) 20 h. E) 25 h.

Page 2: Razonamiento matemático 25

9. Teófilo va de su casa a la Universidad y se da cuenta que, si va con velocidad de 60 km/h demora 15 minutos más que cuando va a 70 km/h. ¿Cuál es la distancia entre su casa y la Universidad?

A) 150 km. B) 105 km. C) 90 km. D) 85 km. E) 70 km.

10. Dos móviles parten simultáneamente, en el mismo sentido; el móvil A con velocidad en m/s según: v(t) = t2 — 4t + 30; y el móvil B con velocidad constante de 15 m/s. ¿Qué distancia recorre el móvil "B" cuando el móvil "A" alcanza su velocidad mínima?

A) 120 m. B) 90 m. C) 60 m. D) 45 m. E) 30 m.

11. Dos móviles A y B disputan una carrera de 1 km; si "A" da a "B" 400 m de ventaja llegan al mismo tiempo a la meta; en cambio si le da 100 m de ventaja le gana por 25 s. ¿Qué distancia recorre "A" en 5 segundos?

A) 50 m. B) 75 m. C) 85 m. D) 100 m. E) 125 m.

12. Un móvil recorre 49 km en 9 horas, de los cuales los 14 primeros km los realiza con una velocidad superior en 2 km/h a la velocidad del resto del recorrido. ¿Qué distancia recorrería en 5 horas, si emplea la velocidad con que recorrió el primer tramo?

A) 15 km.B) 20 km. C) 25 km. D) 30 km. E) 35 km.

13. A la 1 pm, dos móviles parten simultáneamente de un mismo punto y sus trayectorias forman un ángulo recto. A las 5 pm se encuentran a 52 km de distancia entre sí. Si el primer móvil se desplaza 7 km más rápido que el segundo, ¿Qué distancia los separará a las 8 pm?

A) 85 km.B) 70 km. C) 65 km. D) 91 km. E) 104 km.

14. Pablo desea recorrer 9 km y piensa llegar a su destino a cierta hora; después de avanzar 3 km se detiene 12 minutos, por lo cual tendrá que moverse 1 km por hora más aprisa para llegar a tiempo a su destino. Calcule su velocidad inicial.

A) 4 km/h B) 5 km/h C) 6 km/h D) 3 km/h E) 2 km/h

15. Un tren tardó 5 segundos en pasar por un semáforo y 25 segundos en atravesar un túnel de 200 m de longitud. ¿Cuánto tardará en cruzar una estación de 300 m?

A) 45 seg. B) 20 seg. C) 25 seg. D) 50 seg. E) 35 seg.

16. Dos trenes van en sentido contrario con una rapidez de 12 m/s y 18 m/s, respectivamente. Un pasajero sentado en el primer tren observa que el segundo demora en pasar por su costado 10 segundos. ¿Cuál es la longitud del segundo tren?

A) 300 m. B) 290 m. C) 280 m. D) 250 m. E) 220 m.

17. Una persona ubicada entre dos montañas emite un grito y recibe el primer eco a los 3,4 segundos y el siguiente a los 3,8 segundos. ¿Cuál es la separación entre las montañas, si la velocidad del sonido es 340 m/s?

A) 1224 m. B) 1122 m. C) 1242 m. D) 1424 m. E) 1422 m.

Page 3: Razonamiento matemático 25

18. Un tren cruza un poste en 8 s y un túnel en 12 s. ¿En cuánto tiempo el tren cruzaría un túnel cuya extensión fuera el quíntuple del anterior?

A) 22 seg. B) 25 seg. C) 28 seg. D) 30 seg. E) 32 seg.

19. Dos ciclistas, con velocidades de 6 m/s y 8 m/s, se acercan en línea recta uno al encuentro del otro; el que va más despacio lleva una colmena de la cuál sale una abeja con velocidad de 10 m/s para picar al otro, cuando la distancia que separa a los ciclistas es de 1800 m. Cuando la abeja logra su objetivo, ¿qué distancia separa a los ciclistas?

A) 900 m. B) 700 m. C) 600 m. D) 500 m. E) 400 m.

20. Un niño parado sobre una escalera mecánica funcionando sube en 48 s; pero, si caminara sobre la escalera en movimiento, emplearía 16 s. ¿En cuánto tiempo el niño bajaría caminando sobre la misma escalera en funcionamiento?

A) 58 seg. B) 52 seg. C) 48 seg. D) 42 seg. E) 36 seg.