184
1 RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS BIOGRÁFICAS DE JÓVENES EN CONFLICTO CON LA LEY JENNY ANDREA ROMERO GONZALEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA BOGOTÁ 2016

RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

1

RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS BIOGRÁFICAS DE JÓVENES EN

CONFLICTO CON LA LEY

JENNY ANDREA ROMERO GONZALEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA

BOGOTÁ

2016

Page 2: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

2

RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS BIOGRÁFICAS DE JÓVENES EN

CONFLICTO CON LA LEY

JENNY ANDREA ROMERO GONZALEZ

Tesis de grado

para obtener el título de Magíster en investigación social interdisciplinaria

Director de tesis

JAIRO HERNANDO GÓMEZ ESTEBAN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA

BOGOTÁ

2016

Page 3: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

3

Agradecimientos

Agradezco a los jóvenes participantes de esta investigación por querer hacer parte

de este arduo proceso, por permitirme aprender de sus vivencias, por

abrir, narrar y re-narrar capítulos de su vida que despertaban

diversidad de emociones.

Agradezco a Angélica Velasco y a Sol Martha, funcionarias de la

Congregación de los terciarios capuchinos, por facilitar la realización de

esta investigación en una de sus instituciones, luego de que me fueran cerradas

las puertas para la realización de esta labor, ustedes fueron quienes creyeron en esta

investigación y abrieron esa puerta con todo el entusiasmo.

Agradezco a los educadores y equipo psicosocial de la “Casa Belén”

donde se llevó a cabo la investigación, por hacerme sentir en casa.

Agradezco inmensamente al profesor Jairo Hernando Gómez,

quien acompañó, dirigió y asesoró constantemente este proceso.

Page 4: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

4

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I – Introductorio.

Punto de partida....................................................................................................................6

Sistema en crisis, sociedad en crisis, jóvenes en crisis........................................................14

CAPITULO II - Jóvenes en conflicto con la ley: algunas aristas que configuran este

fenómeno.

La experiencia de ser joven...................................................................................................19

Jóvenes en conflicto con la ley: Diferentes abordajes.........................................................27

Marco normativo: Sistema de responsabilidad penal para adolescentes..........................42

Código del Menor - Decreto 2737 de 1989......................................................................42

Normatividad internacional….........................................................................................44

Normatividad Nacional...................................................................................................52

Constitución Política de 1991.....................................................................................52

Código de la Infancia y la Adolescencia - Ley 1098 de 2006....................................53

Sistema de responsabilidad penal para adolescentes....................................................57

Ley 1453 de 2011........................................................................................................66

Condiciones sociales: panorama urbano desde la periferia................................................68

Los soportes: componentes emocionales que brindan refugio, amortiguan y sostienen...94

Page 5: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

5

Sujeto y modos de subjetivación..............................................................................................116

CAPITULO III - Narrativas biografías - La creación narrativa como metodología.......138

Historias de vida: Re-escribiendo y re-significando mi historia....................................145

Los golpes de la vida – Arturo....................................................................................146

George Worldwide......................................................................................................149

Historia de una sombra – Giroxu..............................................................................155

Los tropiezos de Pinki...............................................................................................158

La historia de David..................................................................................................161

CAPITULO IV – Punto de llegada, a modo de cierre..........................................................165

Bibliografía...............................................................................................................................173

ANEXOS

Anexo 1. Consentimiento informado...................................................................................183

Page 6: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

6

Capítulo I – Introductorio.

“El Cabezón, el “cabe” se convertiría con imparables internaciones

en uno de los pibes más demonizados por la maquina estatal

de la minoridad, castigados, temidos a raíz de ese estigma

que una vez instalado no se detiene con palabras lóbregas”

Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia.

Punto de partida.

Algunas construcciones sociales sobre los jóvenes, están orientadas a percibirlos como seres

inmaduros, sin experiencia, lo cual favorece que no sean tomados en cuenta en la construcción de

conocimiento y en la toma de decisiones sobre ellos mismos. Al respecto, Alvarado (2012) señala

que coexisten realidades que han sido impuestas a los jóvenes como sujetos inmaduros o

apolíticos, asociado a un dogmatismo propio de los espacios cerrados de la política, de los que

tradicionalmente los jóvenes han sido expulsados, en función de su supuesta inmadurez,

dependencia e irreverencia. Por su parte Skliar (2012), indica que hay una separación

probablemente absoluta entre juventud y experiencia, juventud y política, retomando como

ejemplo a La Moral a Nicómaco de Aristóteles:

“He aquí por qué la juventud es poco a propósito para hacer un estudio serio de

la política, puesto que no tiene experiencia de las cosas de la vida y precisamente

de estas cosas es de las que se ocupa la política (…) Debe añadirse que la

juventud que sólo escucha la voz de sus pasiones, en vano oiría tales lecciones, y

ningún provecho sacaría de ellas”.

Page 7: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

7

Estas concepciones de incapacidad e impedimento sobre los jóvenes para entender, participar

o apropiarse de algunas cosas, como vemos, se plasmaban ya desde la obra filosófica de

Aristóteles, por ello no es de extrañar que posteriormente estas ideas se encuentren propagadas en

diversas teorías y conceptualizaciones acerca de los jóvenes, así como en los imaginarios de los

mismos jóvenes.

Algunas concepciones acerca de los jóvenes, se derivan de las teorías evolutivas o del

desarrollo en psicología, que enfatizan en una “taxonomía orientada hacia el logro de la madurez

entendida como adultez… señala para la vida adulta un conjunto de etapas que marcan el

crecimiento del individuo y lo encuentran transitando por un camino de errores, interpretaciones

equívocas y crisis cuya superación marca el crecimiento” (Pedraza, 2007), enmarcando a los

jóvenes como sujetos en proceso, incompletos, que al superar sus crisis van madurando hasta

alcanzar la adultez. Estas y otras tantas percepciones acerca de los jóvenes, han influido en sus

modos de subjetivación.

Es de destacar que no existe una única noción, concepción o tipología de lo que significa ser

joven; en este sentido Margulis (2000) señala que “cada época y cada sector social postula formas

de ser joven. Hay muchos modos de experimentar la juventud, y variadas oportunidades de

presentar y representar la persona” (p.11) teniendo en cuenta sus experiencias vitales y su

contexto sociocultural. Por lo cual, en lo que atañe a esta investigación es importante delimitar la

población juvenil con la que se trabajara, teniendo en cuenta sus diversas situaciones sociales y

culturales históricamente constituidas, que han influido en sus maneras de ser jóvenes, así como

en los modelos que regulan y legitiman su condición de juventud (Margulis, 2000), siendo

coherentes con la concepción de jóvenes como actores sociales, que plantea Reguillo (2004), los

Page 8: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

8

cuales se configuran en una categoría socialmente construida, situada, histórica y relacional en un

entramado complejo, sistémico y multidimensional.

En este ejercicio investigativo se trabajara específicamente con algunos jóvenes en condición

de infractores que han ingresado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

provenientes de la ciudad de Bogotá, que se encuentran privados de la libertad en un centro de

atención especializado los cuales se encuentren en proceso de culminar la sanción legal que se les

asignó o van a obtener un permiso especial del juez para salir de la institución a estudiar una

carrera técnica, tecnológica o profesional.

Con estos jóvenes se explorara algunas de sus condiciones contextuales, como su lugar de

procedencia, los contextos institucionales con los cuales interaccionan antes y luego de la

infracción cometida, así como algunas de sus condiciones subjetivas, como las experiencias y

trayectorias vitales que han ido construyendo, que influyen en la construcción de sus narrativas

biográficas, dando cuenta de las percepciones, reflexiones, expresiones, prácticas de control y

transformación que han ido elaborando sobre sí mismos, es decir, sus modos de subjetivación,

visibilizando sus modos de existencia.

Schmidt (2007) indica que las dificultades asociadas a la infracción de ley en jóvenes, son la

expresión de una compleja trama de factores sociales, culturales, económicos y personales que,

en el transcurso de la trayectoria de vida de estos jóvenes, se estructuran para posibilitar

experiencias de vulnerabilidad social, que desde temprana edad marcan su existencia individual y

social, por lo que para este autor el marco interpretativo propicio para el abordaje del problema

Page 9: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

9

de los jóvenes en conflicto con la ley, se puede trazar desde dos ámbitos: las condiciones sociales

y las condiciones subjetivas, marco adoptado en esta investigación.

En relación a las condiciones subjetivas, es necesario señalar que “la especificidad de este

grupo reside en su situación, en la que el daño psico-social producto de la crisis social reinante se

acumula y agudiza extremadamente. A diferencia de otros jóvenes ubicados en el mismo espacio

social, estos son la expresión límite de un proceso de deterioro agudo” (Kuasñosky y Szulik.,

2000, en Margulis, 2000, p. 52). Es decir, que pese a que diferentes jóvenes viven en las mismas

circunstancias socioculturales y se encuentran inmersos en situaciones similares a nivel

contextual (familia, barrio, instituciones sociales), no todos optan por infringir la norma, ni se ven

involucrados en la comisión de conductas delictivas, por lo cual en esta investigación también se

exploró bajo qué circunstancias o criterios estos jóvenes deciden trasgredir las normas, cómo se

pueden estar subjetivando a través del delito, optando por lo no instituido.

En cuanto a las condiciones sociales, en su mayoría, estos jóvenes provienen de contextos de

vulnerabilidad, donde suelen ser criminalizados y los acompaña el estigma de la violencia,

participando en la tensión entre protagonistas y víctimas de esta violencia (Borelli y Rangel,

2011); en este sentido, Potthast y Carreras (2005) indican que se les adjudica un rol ambivalente,

de víctimas inocentes de crímenes, por un lado y, por el otro, el de una amenaza para el futuro de

la sociedad, derivada precisamente de su supuesta desadaptación como resultado de la exposición

frecuente a fenómenos nocivos. Han estado inmersos en muchas ocasiones desde temprana edad

en una serie de actividades delictivas (hurto, lesiones personales, porte y tráfico de sustancias

psicoactivas (SPA), entre otras), en algunos al explorar sus historias de vida encontramos como

desde su infancia estuvieron expuestos a una infinidad de factores de riesgo y de vulnerabilidad

Page 10: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

10

(mendicidad, trabajo infantil, consumo de spa, desprotección, etc.) calificándolos como víctimas

de su propio contexto, pero al ir creciendo se tiende a olvidar que estuvieron inmersos en estas

circunstancias contextuales y se suelen calificar como jóvenes “delincuentes”, “antisociales”,

“drogadictos”, “desocupados”.

Continuando con las condiciones sociales, como anteriormente se señaló, se exploró su lugar

de procedencia, frente a los cuales Borelli y Rangel (2011) hablan del término de “prisión

invisible”, esta metáfora es propicia para las reiteradas vivencias de exclusión que estos jóvenes

suelen experimentar al interior de la misma ciudad, puesto que su lugar de residencia (barrio,

comunidad, vecindario), usualmente está ubicado en las periferias de la ciudad, lo cual puede

enmarcar una serie de etiquetas y predisposiciones sociales, que se construyen a partir de

narrativas comunales, sobre lo que significa vivir y pertenecer a determinado lugar de la ciudad.

Los jóvenes pueden construir una relación ambivalente con este lugar, a la vez creando un

sentido de pertenencia y vinculación, donde se encuentran sus amigos, familia y comunidad, y

por otro lado, identificándolo como un motivo de exclusión, que usualmente tiene limitaciones de

acceso o se encuentra lejos de zonas estratégicas de la ciudad. Frente a esto Martuccelli (2013)

indica que el mundo es representado como peligroso, de acechos, de tentaciones, de abusos y de

atropellos, donde lo importante es buscar lugares de contención y refugio, encontrando elementos

y personas capaces de transmitir un anclaje existencial, es decir, “Se trata de hallar soportes desde

los cuales dar consistencia a proyectos personales en medio de una sociedad percibida como

particularmente hostil e indiferente” (p.13).

Page 11: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

11

Otro elemento importante de las condiciones sociales de estos jóvenes, tiene que ver con el

medio institucional, la principal institución con la que se relacionan es con el ICBF (Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar) cuando se le asigna un defensor de familia, este Instituto es la

entidad rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que se encuentra a cargo de la

articulación de los entes responsables de la garantía de los derechos, la prevención de su

vulneración, la protección y el restablecimiento de los mismos, a nivel nacional (ICBF, 2007) de

los niños, niñas, jóvenes y sus familias. El ICBF respalda al sistema de responsabilidad penal

para adolescentes (SRPA), el cual interviene en la investigación y juzgamiento de las infracciones

cometidas por estos jóvenes, siempre y cuando se encuentren en el rango de edad entre los 14 y

los 18 años, dando prioridad al establecimiento de medidas de carácter pedagógico (ICBF, 2007),

intentando dar cumplimiento a la normatividad estipulada en el código de la infancia y la

adolescencia - ley 1098 del 2006, la cual lo rige.

El SRPA hace parte primordial de las instituciones sociales con las cuales estos jóvenes se

relacionan, este establece algunas sanciones a los jóvenes que se les declaran responsabilidad

penal, entre las que se encuentra la amonestación, las reglas de conducta, la libertad asistida, la

internación en medio semi-cerrado, y la privación de libertad en centro de atención especializado.

Dependiendo de la sanción asignada, dentro de la ruta jurídica establecida para el proceso legal

con estos jóvenes, se establece que la defensoría de familia (el defensor de familia y su

correspondiente equipo interdisciplinario), dentro de su competencia, deben verificar la garantía

de los derechos del adolescente que ingresa a este sistema (ICBF, 2010), estos derechos están

contemplados en el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) como por

ejemplo, el derecho a la vida, a la calidad de vida y a un ambiente sano, el derecho a la salud, el

Page 12: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

12

derecho a la educación, el derecho a la integridad personal, entre otros, que de encontrarse

vulnerados algunos de estos derechos, se inicia un proceso administrativo de restablecimiento de

derechos.

En algunos de estos jóvenes se percibe manejo de discursos dominantes saturados por el

problema, puesto que suelen ser reducidos subjetiva e identitariamente a “jóvenes infractores en

conflicto con la ley” a nivel institucional y con otros calificativos (anteriormente señalados) a

nivel social, sin percibir sus recursos o su capacidad de agencia, lo cual los inmoviliza limitando

sus construcciones de realidad y su subjetividad; en este sentido, Larrosa (en Larrosa, Díaz,

Donald, Hunter, Varela, & Walkerdine, 1995), indica que las historias personales que nos

constituyen, están producidas y mediadas en el interior de prácticas sociales institucionalizadas,

por lo cual cabría decir, que el SRPA y las instituciones que lo nutren, así como los contextos de

interacción previos en los que se desenvuelven, pueden configurarse como aparatos o dispositivos

de subjetivación que favorecen determinadas construcciones sobre estos jóvenes.

En relación a esto, Kuasñosky y Szulik (2000, en Margulis, 2000) señalan que “resulta

interesante tener en cuenta que cuando ellos tienen que autodefinirse y verbalizar su auto imagen

esta coincide plenamente con aquella definición que tiene los demás, cargada de calificativos

discriminantes” (p.58), teniendo en cuenta esto y las condiciones histórico-sociales que se han ido

señalando anteriormente, las narrativas biográficas de estos jóvenes, tienden a estar configuradas

en términos negativos limitando sus construcciones así como obstaculizando un accionar

diferente, y sus capacidades para re-pensarse y reescribirse, en esta investigación se ahondara en

estas narrativas y en su relación con los modos de existencia de estos jóvenes.

Page 13: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

13

El contexto de este ejercicio investigativo es el Centro Educativo Amigoniano (CEA) una

institución administrada por la congregación de religiosos terciarios capuchinos en contratación

con entidades del estado que intervienen en el SRPA, la cual se encarga de la atención de jóvenes

en conflicto con la ley en dos modalidades, por un lado, los centros de atención especializada y

por el otro, los de internamiento preventivo, esta institución a su vez contempla seis programas:

La escuela de trabajo el redentor, el centro de atención especializada Zaragoza, el hogar femenino

Luis Amigó, el centro transitorio amigoniano, el centro de internamiento preventivo amigoniano

y el centro de Proyección Amigoniana (que incluye el centro de atención especializado Bosconia

– El centro de atención especializado Belén).

Los participantes de la investigación son jóvenes pertenecientes a este último programa el

centro de proyección amigoniana Belén, para llegar a este programa los jóvenes son

seleccionados de los otros programas, usualmente son escogidos por tener un buen desempeño en

el proceso, estos se encuentran próximos a culminar la sanción de privación de la libertad que les

asignó el juez, se encuentran preparándose para el egreso o van a recibir un permiso

extraordinario para poder salir a estudiar mientras culminan su sanción. Los jóvenes oscilan entre

los 15 y 22 años y se encuentran privados de la libertad por cometer alguna infracción legal

(como hurto, lesiones personales, homicidio, tentativa de homicidio, acceso carnal violento,

tráfico y fabricación de estupefacientes o reincidencia en delitos menores), las sanciones de los

jóvenes que se encuentran en este programa pueden ir desde un año, hasta aproximadamente 72

meses, en los cuales deben ir cumpliendo unos objetivos terapéuticos y pedagógicos, a fin de

trabajar en la erradicación o atenuación de sus principales problemáticas, así como para poder

Page 14: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

14

tener reducción de la sanción asignada, obtener algunos beneficios y propiciar que se reintegre a

su medio socio familiar.

Sistema en crisis, sociedad en crisis, jóvenes en crisis.

Desde la implementación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en

el año 2007 hasta el momento, diferentes investigaciones han señalado las diversas dificultades

por las cuales ha atravesado y atraviesa este sistema, lo cual indudablemente influye en la

cotidianidad de numerosos jóvenes de nuestro país para los cuales está diseñado.

Una de estas investigaciones se deriva del Observatorio del Sistema de Responsabilidad Penal

para Adolescentes (OSRPA) de la Universidad Nacional, que hace parte de la comisión de

evaluación y seguimiento del SRPA, investigación que lleva por nombre Reforma al sistema de

responsabilidad penal para adolescentes: ¿Avance o retroceso? El debate continua... (OSRPA,

2013) en la cual se señala que se pueden identificar tres tipos de crisis en este sistema, una crisis

de interpretación, en la que se percibe una ambivalencia, en la que permanece el anterior

paradigma de la situación irregular, derivado del código del menor y el de la protección integral,

proveniente del actual código de la infancia y la adolescencia; una crisis de implementación,

relacionada con la falta de recursos (económicos, físicos, de personal capacitado, etc.) y una crisis

de legitimidad, relacionada con la baja credibilidad hacia el sistema y las instituciones que lo

configuran.

El incremento de año tras año de los jóvenes que ingresan al SRPA es alarmante, cifras que

arrojan las autoridades competentes frente al tema indican que desde el 2007 hasta el 2015

ingresaron 180.000 jóvenes, aproximadamente 20.000 por año, sin embargo la cifra se

Page 15: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

15

incrementa, para solo el 2014 fueron 34.627 casos, de los cuales se desconocen cuantos son

reincidentes (que previamente habían ingresado al sistema). No se puede desconocer los

múltiples efectos sociales derivados de esta situación, pero sin ir tan lejos los efectos en la

existencia de cada uno de estos jóvenes en la que inician la privación de libertad y la comisión de

delitos desde su adolescencia, y que en algunos casos terminan acostumbrándose y/o

especializándose en ello, manteniendo este tipo de acciones luego de su mayoría de edad, hasta

ser privados de la libertad de forma recurrente.

Los jóvenes que usualmente ingresan a este sistema presentan una narración negativa de sí

mismos, en la que no perciben sus recursos o posibilidades alternas, “las experiencias de estos

jóvenes contribuye a forzar una visión fatalista y naturalizada de la realidad” (Kuasñosky y

Szulik 2000, en Margulis, 2000, P. 67), además, cuando los discursos dominantes sobre estos

jóvenes, son en términos negativos y de déficit por parte de las instituciones sociales, se

establecen relaciones de desconfianza en el que la sociedad tiende a verlos con miedo y

desesperanza, sin percibir sus posibilidades, mientras que los jóvenes se sienten excluidos y sin

oportunidades, “puesto que las oportunidades son para los que tienen con qué pagarlas” (alguna

vez me lo señalo un joven que se encontraba institucionalizado). Esto podría favorecer la

configuración de lo que Alvarado, Ospina, Botero & Muñoz, (2008) nombran como

subjetividades subalternas, subjetividades pasivas, conformistas, acríticas provenientes de

relaciones en la ignorancia, el miedo, la apatía y el aislamiento que se establecen en sus contextos

inmediatos, facilitando la construcción de subjetividades cimentada en el miedo y la venganza,

donde los discursos predominantes los posicionan como sujetos poco interesados y poco

reflexivos para participar en las decisiones de índole comunitario y social.

Page 16: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

16

Schmidt (2007) resalta el fuerte componente social que posee tanto la generación como el

mantenimiento del problema de la infracción de ley en jóvenes: un sistema social altamente

expulsivo y excluyente, políticas sociales que han fracaso en su intento de dar respuestas, que se

han centrado en el control social y la patologización de la conducta delictiva y de consumo de

drogas, tomando medidas tal vez represivas y tardías, sin tener en cuenta otras opciones como por

ejemplo la prevención e intervención en los contextos inmediatos en el que los jóvenes

interaccionan. Lo anterior junto a algunas situaciones difíciles que experimentan estos jóvenes,

permite poner en cuestionamiento las políticas públicas que regulan la normatividad en cuanto a

estos jóvenes se refiere y las relaciones de poder que se establecen en los diferentes contextos en

los que se desenvuelven, desde miradas adultocéntricas, donde se invisibilizan sus voces.

Es necesario favorecer transformaciones en lo concerniente a este tema, estableciendo

conversaciones y diálogos que permitan la generación y construcción de conocimiento, acorde y

pertinente a las necesidades de esta población y actores involucrados, tomando en cuenta el

momento socio-histórico y cada contexto particular, por lo cual este ejercicio investigativo le

apuntó a la construcción de conocimientos que favorezca la emergencia de soluciones posibles

ante algunos fenómenos sociales en los que se encuentran inmersos estos jóvenes, desde una

propuesta inter/transdisciplinaria, la cual permite el reconocimiento de las diversas dimensiones

que comprenden los fenómenos sociales, puesto que la aproximación a un sujeto o fenómeno no

es posible desde una sola disciplina, es necesaria una visión plural que brinde una mirada

compleja que favorezca alejarnos de la fragmentación y jerarquización de los conocimientos,

traspasando aquellas fronteras establecidas por la rigidez en algunos casos de las mismas

disciplinas.

Page 17: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

17

De igual forma esta investigación se orientó a la construcción de conocimientos

contextualizados, situados en nuestro contexto colombiano/bogotano actual, acudiendo a las

solicitud de una de las leyes internacionales más importantes sobre el tema: las Reglas de Beijing

(Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores) que

más adelante se expondrá, que indica la importancia de la investigación como base en la

implementación de políticas para estos jóvenes, teniendo en cuenta el recurrente cambio en los

estilos de vida de los jóvenes y de la comisión de delitos, que pueden estar influenciados por los

contextos sociales en los que se desenvuelven y por sus modos de subjetivación.

El explorar cómo se configuran los modos de subjetivación de estos jóvenes, favorece el

reconocimiento de las situaciones sociales y personales asociadas al conflicto con la ley,

vislumbrando lo que los motiva a infringir la norma, la forma en que toman decisiones, los

soportes y recursos con los que cuentan para hacerle frente a la vida y al proceso institucional

que llevan, el impacto de la sanción asignada a sus vidas y en el caso de los jóvenes con los que

se trabajó la perspectiva de egreso, entre otros elementos que se pueden explorar, a partir de los

cuales se pueden sugerir posibles tipos de intervención a nivel institucional, se actualiza el

conocimiento frente al tema y así mismo de alguna manera con el conocimiento que emerge,

poder impactar en las políticas que intervienen en estos jóvenes.

Teniendo en cuenta lo anterior, la pregunta de investigación es:

¿Cómo se configuran los modos de subjetivación de los jóvenes en conflicto con la ley

privados de la libertad?

Las preguntas orientadoras relacionadas son:

Page 18: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

18

¿Cómo se perciben los jóvenes en conflicto con la ley a sí mismos, a través de sus narrativas

autobiográficas?

¿Cómo a partir de las prácticas delictivas y la transgresión de la norma se pueden estar

constituyendo como sujetos sociales?

¿Cómo el proceso legal por el que se encuentran pasando estos jóvenes ha influido en sus

modos de existencia y específicamente en su perspectiva de futuro?

Y los objetivos planteados son

Objetivo general: Visibilizar los modos de subjetivación de jóvenes en conflicto con la ley

privados de la libertad de la ciudad de Bogotá, a través de sus narrativas biográficas.

Objetivos específicos:

Indagar cómo significan y experimentan estos jóvenes su juventud teniendo en cuenta sus

condiciones sociales y subjetivas.

Explorar cómo las prácticas o actos delictivos pueden construir y mediar la relación de los

jóvenes en conflicto con la ley consigo mismo.

Identificar los soportes materiales, afectivos y simbólicos con los que cuentan estos jóvenes

que los mantiene en el mundo e influye en su perspectiva de futuro.

Page 19: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

19

Capitulo II – Jóvenes en conflicto con la ley: algunas aristas que configuran este fenómeno.

La experiencia de ser joven.

“Pues yo no sé, yo creo que cuando me muera dejare de ser joven”

Relato de Giroxu.

El concepto juventud se encuentra saturado de diversas evocaciones y significados, que

parecen evidentes, pero que pueden conducir a laberintos de sentido, si se desconoce su

heterogeneidad y las diferentes particularidades como se presenta (Margulis, 2000). Es decir, que

no se puede equipar únicamente a una cuestión de edad, o a una etapa de paso transitoria del

desarrollo del ser humano, como se suele relacionar en algunas teorías de la psicología evolutiva,

puesto que se desconocería su complejidad. Al respecto Muñoz (2010) indica que aún resulta

precaria la caracterización del sujeto joven, se identifican algunos acercamientos conceptuales

desde ciertas disciplinas (La biología, la pedagogía, la psicología, las ciencias sociales, los

estudios culturales, la política social, entre otros.) que construyen cada una sus propios discursos,

pero en estos se evidencia que aún no se toma distancia suficiente de las simplificaciones etarias

y de las miradas desde la perspectiva adulta (normativa), atravesadas por juicios descalificadores

o por temores ante la pérdida de certezas para su manejo.

Frente a estas simplificaciones, Reguillo (2004) aclara que el ser joven no es un descriptor

universal ni homogéneo, tampoco se agota en la acumulación biológica de años, por el contrario,

es una clasificación social que supone el establecimiento de un sistema complejo de diferencias,

la articulación de esas diferencias es lo que otorga características precisas, contenidos, límites y

sentido al ser joven. En este sentido, Elbaum (2000, en Margulis, 2000) señala que

Page 20: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

20

homogeneizar a los grupos juveniles a partir de la base de una permanencia generacional suele

ser una clasificación habitual guiada sobre todo por los datos del sentido común, más que por un

auténtico estudio sociológico, el suponer la dimensión etaria como un dato explicativo de

percepciones y prácticas regulares de los jóvenes, puede ser un obstáculo epistemológico que

impide comprender la influencia de otros factores – como la clase, el género, el contexto barrial,

las pertenencias étnicas o culturales, entre otros – que en ocasiones son más importantes.

Aludiendo a las diversas relaciones que se pueden establecer entre los factores anteriormente

mencionados, la emergencia de jóvenes es también diversa, frente a lo cual señala Cubides,

Valderrama, Cristina & Margulis (1998) “El fenómeno de la juventud no puede ser entendido si

no se asume integralmente… no existe una sola sino varias juventudes, con múltiples

manifestaciones y atravesadas por condiciones espaciales y temporales concretas”, agregándole a

los factores previamente mencionados, unas condiciones históricas y sociales que le dan un tinte

diferente. El siguiente relato de Giroxu, puede ejemplificar en parte esto:

Giroxu- ¿Para mí que es ser joven? Pues no sé, no sabría decirte así en sí que es ser

joven porque pues no sé, a ver es difícil ¿Cómo te explico? Pues no sé, eso depende

de digamos el crecimiento con el que uno va teniendo, por ejemplo: digamos hay

personas que tienen un crecimiento diferente y pues su juventud es diferente, como

hay otras que digamos no tuvieron así una experiencia y pues para ellos ser joven es

como ser adulto.

En este relato se puede vislumbran la dificultad de simplificar descriptivamente este

concepto, de darle un único significado, así como también se manifiesta la idea de múltiples

juventudes que pueden existir dependiendo de lo que él llama la experiencia, que serían esas

condiciones sociales, espaciales y temporales anteriormente mencionadas.

Page 21: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

21

Continuando con esta idea Margulis & Urresti (en Cubides, et al, 1998) indican que en la

ciudad moderna las juventudes son múltiples, en relación a la clase social, el lugar de residencia y

lo generacional, la diversidad, el pluralismo y el estallido cultural de los últimos años, que se

manifiesta en los jóvenes ofreciendo un panorama variado y móvil que incluye comportamientos,

referencias identitarias, lenguajes y formas de sociabilidad. Estos autores también señalan que la

juventud como categoría socialmente constituida, posee una dimensión simbólica, que debe ser

analizada desde otras dimensiones, en complemento a las anteriormente mencionadas, como lo

son los aspectos facticos, materiales, históricos y políticos en los que toda producción social se

desenvuelve.

Duarte (2000) por su parte indica que el termino juventudes hace referencia al grupo social

que puede ser categorizado desde distintas variables, lo juvenil tiene que ver con las producciones

culturales y contraculturales que estos grupos sociales despliegan o inhiben en su cotidianeidad;

las y los jóvenes son sujetos específicos en su individualidad y en sus relaciones colectivas. Las

juventudes, cuentan con diversas expresiones y significaciones del entramado complejo que surge

en nuestras sociedades desde un grupo social y que se expresa de maneras múltiples y plurales.

Son de larga data y surgen como grupos sociales diferenciados, con particularidades y

especificidades en cada sociedad y en cada generación. Al respecto, Arturo en su relato realiza

una diferenciación de cómo experimenta él el ser joven y cómo lo experimentaron sus padres los

cuales comprenden otra generación, otro tipo de expresiones y otras significaciones:

Arturo – Eso ha cambiado mucho, cuando ellos estaban jóvenes no tenían las mismas

oportunidades que le brindan ahora a uno, ahorita uno tiene muchos apoyos, a pesar

de que uno este acá, acá a uno le abren muchas puertas, y pues aprovecharlas

porque cuando ellos estaban jóvenes les tocaba duro, que trabajar, que todo eso… y

Page 22: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

22

pues ahorita es el momento que me dan todo y yo siendo mayor de edad, pero pues la

gracias es salir a trabajar.

Muñoz (2003) en su artículo Temas y problemas de los jóvenes colombianos al comenzar el

siglo XXI, invita a salir del lugar común en el que se entiende la condición juvenil (cuestiones

etarias y biológicas) arbitrariamente establecida, reconociendo que ese ámbito se ensancha y se

transforma produciendo cambios significativos mentales, sociales e incluso fisiológicos, frente a

los cuales se deben asumir desafíos conceptuales y metodológicos de cada una de las disciplinas

que incursionan en este complejo campo de entrecruzamientos, perdiendo deliberadamente las

certezas propias del mundo adulto y de sus instituciones primordiales, lo cual implica mirar con

atención lo juvenil, su estratégica posición en las inéditas situaciones, en los desplazamientos de

eje que está sufriendo la vida cultural.

Parte importante de este proceso investigativo fue explorar a través de las historias de vida de

estos jóvenes cómo experimentan el ser joven y cómo lo significan, en los siguientes relatos se

puede visualizar esto:

Por una parte se encuentra David, quien asocia el ser joven con despreocupación y con

irresponsabilidad, asumiendo algunas de las narraciones comunales que se han construido sobre

los jóvenes (inmadurez, irreverencia, dependencia, entre otras), las cuales anteriormente se

señalaron. Al preguntarle sobre lo que más lo identifica como joven, indica:

David- Cuando me divierto, cuando me despreocupo por lo que hago.

Lo cual se ve enfatizado al responder sobre ¿cuándo dejaras de ser joven? e indica:

David: Cuando empiece a ser responsable.

Page 23: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

23

Por otra parte se encuentra George, quien nos señala:

George - ¿Cómo yo fui joven? ¿Cómo lo viví? De mucho desorden, de sí, mucho

descontrol, o sea todo lo que yo pensaba, para mí era bien y yo sé que las cosas

estaban mal, pues ya madurando como la mentalidad, pero si desorden total.

George de forma constante habla de su juventud en tiempo pasado, posiblemente por las

vivencias que ha experimentado, es uno de los jóvenes con mayor edad del programa al tener 22

años, tiene un hijo de tres años y una pareja con la que convive hace aproximadamente 5 años,

desde los 16 años se fue de su casa para vivir solo e independizarse, este tipo de situaciones hace

que George considere que se aleja de la forma en que sus compañeros experimentan y significan

su juventud. Sin embargo, cuando se le indica que hace referencia al ser joven como si ya no lo

fuera, manifiesta que él la divide en dos momentos, realiza la ruptura en el momento en que

comete la infracción y resalta ese primer momento como algo descontrolado, a lo que tuvo que

ponerle un límite:

George – O sea no es tanto lo joven, sino que ehhh como en la adolescencia, como

más de los 16 hasta los 18 – 19 que me enloquecí bastante y si te digo antes,

entonces, si mucha fiesta, mucho trago, muchas cosas...

Porque, no... Porque uno todavía tampoco no ha experimentado muchas cosas

¿sí? Como apenas lo superficial. ¿Si me entiendes? Hay mucha gente o mucho

adolescente, entonces, en ese tiempo que dice que “ya vio la vida... que no sé qué”

que mucho trago, que mucha farra, pero ellos piensan que la vida es solo eso ¿si

me entiendes? Entonces, a mí me parece que por eso uno actúa en ocasiones así y

en ocasiones también la recocha, como un ambiente agradable, también lo hace

recordar la juventud, y eso.

George –

Page 24: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

24

Como en dos momentos... en especialmente cuando me... cuando cometo la sanción

¿Si? Pues me di de cuenta que no, que eso no, o sea la embarre y la embarre feo,

entonces yo no quiero verme más adelante en otras situaciones peores... también mi

pareja fue una de las personas de que como que me ayudo a centrarme, porque sin

embargo, estando con ella no, la farra, la fiesta y el trago, no me importaba y si

llegaba o no llegaba, si comía o no comía. No me importaba, entonces, ya con ella si

fue que “no un momento”, o sea ya está pasando el tiempo, ya tengo...

Manifiesta que aún es joven en ese segundo momento, porque le faltan cosas por vivir y

experimentar. Indica que cuando deje de ser joven va a cambiar algunas formas en que actúa y

reacciona ante diversas situaciones, considerando que será más reflexivo y consiente:

George – Mi mentalidad, el vocabulario obvio, como visualizar... si más al fondo y

no lo superficial, o sea no, como echarme a la pena por algo que suceda en el

camino... De pronto un estudio o algo así no me acepten, o de pronto un trabajo

que no salga, entonces, echarme a la pena, “entonces no puedo hacer nada más

que no sé qué...” Entonces... No.

En otros relatos, encontramos otras significaciones, como por ejemplo en el de Arturo, que

percibe en ese experimentar ser joven un momento propicio para realizar ciertas cosas, como por

ejemplo estudiar:

Arturo – Pues, ahorita en el presente pues para mi ser joven es primero que todo es

bonito, es saberlo aprovechar, pues porque pues uno solo pasa una vez por esto y

pues pa’ mi es tratar de estudiar y de aprovechar las cosas a lo mejor, porque pues

ya si uno puede estudiar también cuando este viejo o algo así, pero pues ahorita es

cuando más le sirve a uno para un futuro, para afrontarse en un futuro, algo así.

Resalta en esa experiencia de ser joven las capacidades físicas con las que cuenta, que le

permiten un mejor desempeño en ciertas actividades en comparación a las personas que

Page 25: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

25

considera que no son jóvenes, también resalta en el uso del tiempo libre como una forma en que

experimentaba el ser joven:

Arturo – De pronto cuando estoy en el deporte, trabajando, cuando yo trabajaba

pues me siento con fuerza y mucha más habilidad que la gente mayor.

Arturo – Si claro, también de pronto cuando estaba con mis amistades, que salía

cada ratico.

Manifiesta en concordancia con lo que había mencionado anteriormente, que va a dejar

de ser joven cuando se empiecen a ver afectadas sus capacidades físicas, se esté

enfermando, así como cuando deje de atraer mujeres.

Arturo – Pues… cuando… no… ¿Por ahí cuando qué?, cuando ya vea que me esté

enfermando o algo así ¿No?, yo pienso que eso, porque uno cumple así a pesar de

que uno tenga sus añitos pero pues uno, no se considera ser viejo, pues porque

viejo no, y pues que cuando, cuando, no ¿qué más? No, solo eso

Arturo – ¿Qué? De pronto pues yo pienso ¿No? que de pronto ya, pues es

importante pero no mucho, pero digamos cuando ya las mujeres de pronto no lo

volteen a mirar a uno de cuando uno esté más o menos viejo.

En el relato de Pinki vemos que relaciona el ser joven con el sufrimiento, lo cual

probablemente tenga que ver con las diversas situaciones difíciles que ha experimentado, sobre

todo relacionadas con un consumo problemático de sustancias psicoactivas, ha estado

institucionalizado en otras dos ocasiones en comunidades terapéutica por consumo de spa desde

los 13 años aproximadamente, procesos que no culminó puesto que se evadía, duro varios meses

frecuentando y durmiendo en algunas ocasiones en la calle por el consumo de bazuco.

Pinki -¿Para mí que es ser joven? No pues padecer muchas cosas, sufrir.

Page 26: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

26

Sin embargo, pese a esta percepción que tiene de ser joven manifiesta que nunca va a dejar

de sentirse joven y buscara los medios para seguirse sintiendo así.

Pinki - No, nunca para mí no, siempre voy a tener que hacer algo que me guste para

sentirme bien y sentirme como joven.

Percibe en la institucionalización un obstáculo o limitante para sentirse joven.

Pinki - Pues en estos momentos, o antes todo, todo lo que hacía todo lo que

estaba escuchando y todo, me hacía sentir joven, ahorita estando acá pues casi

nada.

Durante la realización de este ejercicio investigativo, se intentó asumir estos desafíos frente a

la categoría social de jóvenes, desde una propuesta interdisciplinaria que permita ampliar la

perspectiva sobre estos actores sociales, evitando reduccionismos y encasillamientos que

usualmente limitan las lógicas bajo las cuales se construyen. De acuerdo con lo anteriormente

expuesto, es importante tener en cuenta las diferentes dimensiones y factores que atraviesan a los

jóvenes con los cuales se trabajara, reconociendo algunas de sus especificidades, las situaciones

en las cuales suelen estar vinculados y el contexto que los rodea, lo cual suele imprimir algunas

construcciones sobre sí mismos y su realidad. En el siguiente apartado se tratará de profundizar

sobre las condiciones y características concretas de los jóvenes sujetos de esta investigación.

Page 27: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

27

Jóvenes en conflicto con la ley: Diferentes abordajes.

“El estigma del chorro se convierte con el tiempo en algo asumido aún después de salir del circulo vicioso

del delito... el sobreviviente, el viudo, considera que fue la policía y los jueces quienes los

rotularon tempranamente con el sello de la peligrosidad y la violencia como si la

portaran en la sangre, como si se trataran de males incurables y congénitos”

Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia.

Según Muggah y Aguirre (2013) actualmente hay aproximadamente 140 millones de jóvenes

en América Latina y el Caribe y, en algunos países, los menores de 24 años representan hasta el

60 por ciento de la población, un porcentaje bastante significativo que no debe ser pasado por

alto, por lo cual se hace necesario explorar los diversos fenómenos y dinámicas que atraviesan a

estos sujetos que no solo repercuten en ellos sino que tienen impacto en la sociedad en general,

uno de ellos tiene que ver con la llamada “delincuencia juvenil”, que ha atrapado la atención de

académicos, legisladores y algunos miembros de la sociedad en general, la cual abordaremos en

este apartado.

Iniciemos revisando a que hace referencia la delincuencia de forma general, que como lo

indica Vargas y Sánchez (2010) es un fenómeno social que ha estado presente a lo largo de la

historia de la humanidad, el cual se modifica de acuerdo a elementos como el poder de grupos

sociales, las circunstancias actuales que se encuentren a nivel económico y social y las

características de las personas que la crean, recrean y le dan significado en el devenir de la

comunicación. Es decir, que la delincuencia es un fenómeno de orden social que no es nuevo,

pero que sin embargo está en constante transformación por lo que no es posible definirla siempre

de la misma forma, donde se encuentra implícito el poder de diferentes grupos sociales que se

encargan de modificarla a través de las significaciones y acciones que ejercen.

Page 28: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

28

Pero si no es nuevo ¿Porque sigue llamando tanto la atención? posiblemente esto tenga que

ver en parte con las transformaciones que ha manifestado este fenómeno en nuestra sociedad,

donde se empiezan a encasillar diferentes conductas como delitos (que antes no eran

considerados como tal), además de que se ven involucrados cada vez más jóvenes, niños y niñas

de diferentes edades, los cuales emergen usualmente en medio de un proceso creciente de

vulneración y exclusión social, siendo la conducta delictiva una más de las dificultades que

presentan.

Retornando a la definición que se venía realizando a nivel genérico de la delincuencia,

encontramos que Kazdin y Buela (1991, citados por López, 2008) señalan que los actos delictivos

son solo un componente más de una categoría amplia, la de conducta antisocial, que abarca un

rango amplio de acciones entre ellas peleas, hurtos, hechos vandálicos, entre otros que infringen

reglas y expectativas sociales importantes, muchas de las cuales reflejan acciones contra el

entorno, incluyendo personas y propiedades. A nivel clínico, si se evidencia un patrón de estas

conductas de forma persistente se podría configurar en un trastorno de conducta o disocial, en

donde se da una desadaptación generalizada en el funcionamiento diario del sujeto en algún

contexto, por la violación repetida de los derechos de los demás y las normas sociales

fundamentales apropiadas a la edad (López, 2008), acá desde una perspectiva netamente

psicológica y psiquiátrica se está ubicando al delito dentro de una conducta antisocial, este autor

nos brinda la relación existente entre trastorno de conducta y delincuencia, los cuales a pesar de

entrar en la categoría general de conducta antisocial, no son lo mismo, el primero es una categoría

psiquiátrica aplicada a menores de 18 años y el segundo una designación legal basada

normalmente en el contacto oficial con ámbitos jurídicos.

Page 29: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

29

Antes de entrar a definir el término de “delincuencia juvenil” considerado por la misma

normatividad nacional e internacional como peyorativo si es utilizado inadecuadamente para

referirse a los jóvenes como “el delincuente” o “los delincuentes juveniles”, es importante revisar

brevemente la emergencia histórica del término, al respecto Rodríguez (2005, en Potthast y

Carreras, 2005) señala que la construcción social e invención histórica de estas nociones que

hacen referencia usualmente a los ofensores juveniles y a los niños provenientes de sectores

empobrecidos de la sociedad, surgió como contra parte a la noción romántica de niñez y de niño

“inocente”, puesto que no era posible para diversos sujetos de la sociedad definir como inocentes

a estos jóvenes teniendo en cuenta sus comportamientos delictivos, en relación a esto Potthast y

Carreras (2005) señalan que se ha dado un cambio de enfoque en el que se dejan de ver a los

niños, niñas y jóvenes como “menores” con todo lo que esto implica (que necesitan ser cuidados,

protegidos, etc.), para verlos como sujetos con capacidades de acción para afrontar diversas

situaciones e independientes con derechos propios. Sin embargo, seria propicio tener presente que

también cuentan con deberes y capacidad de decisión.

La delincuencia juvenil o mejor la infracción en jóvenes es definida como “aquellas conductas

ejecutadas por los jóvenes, que suponen una violación de las leyes aplicables a este grupo de

edad” (Mirón y Otero, 2005, p.76), para estos autores el concepto de delincuencia se enmarca

“como un tipo de conducta, definida por su carácter de oposición a las leyes, antes que como una

características de determinados sujetos que han sido identificados y definidos como tales por los

agentes de control social” (Mirón y Otero, 2005, p.76), lo anterior nos lleva a cuestionar algunas

etiquetas que suelen ser utilizadas con los jóvenes que han cometido alguna infracción, como por

ejemplo delincuentes, aludiendo a una caracterización del sujeto, tal vez de forma permanente y

Page 30: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

30

no a la conducta como tal, siendo más propicio nombrar a estos jóvenes como aparece en la ley

1098 (Código de la infancia y la adolescencia) jóvenes en conflicto con la ley, aludiendo a un

estado temporal y no permanente, en el que se estuvo en dificultad con una de las normas

preestablecidas.

Al ser la infracción de jóvenes un fenómeno que se encuentra en aumento, Vargas y Aguilar

(2004) señalan que es un problema con diferentes facetas, como por ejemplo a nivel social, en

cuanto representa un fracaso de la sociedad en la educación de sus miembros, constituyéndose en

un riesgo que atenta contra el estado de derecho, el respeto de las instituciones, las reglas para la

convivencia pacífica y la seguridad de los ciudadanos; a nivel económico, cuando los

comportamientos delictivos atentan contra el patrimonio y la propiedad privada, además de

promover una economía basada en negocios ilícitos como el narcotráfico, el secuestro, el robo de

autopartes, la piratería, el fraude, el chantaje, entre otros; a nivel político en la medida que

constituye un reto para las autoridades, quienes tienen que desarrollar estrategias para prevenirlo

y para tratarlo, deben presupuestar los gastos de estos esfuerzos, capacitar personal, mantener

instituciones judiciales y de custodia; también es un problema científico, puesto que se aborda la

necesidad de explicar las causas de estos actos, de diseñar y poner en operación medidas

preventivas y correctivas, así como de evaluar los resultados de dichas intervenciones. Frente a la

visión de estos autores, es de considerar que el problema a nivel social en cuanto a la

responsabilidad de la sociedad no solo abarca la cuestión educativa de sus nuevos miembros, ni

tampoco en ella recae exclusivamente esta cuestión, dejando de lado otros fracasos que tenemos

como sociedad que favorecen la emergencia de estas conductas en algunos jóvenes, frente a esto

Nino (1992, en Girola 2005) afirma que en nuestros países (Latinoamérica) existen una tendencia

Page 31: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

31

recurrente a la anomia en general, y a la ilegalidad en particular, es decir, a la inobservancia de

normas jurídicas, sociales y morales.

Existen diferentes aproximaciones o teorías sobre los jóvenes en conflicto con la ley, las

cuales no sería posible abordar en su totalidad en este ejercicio investigativo, aparte de no ser la

intención del mismo, por lo cual señalare solo algunas de ellas, iniciare por las de índole

psicológico donde sobresalen elementos esencialmente de tipo personal. Se han realizado

diversas investigaciones en las que se relacionan las conductas infractoras con la personalidad,

con la inteligencia, con la cognición y con algunos elementos afectivo-motivacionales, como por

ejemplo, la teoría de Eysenck que se centra en la personalidad, explica la conducta de estos

jóvenes bajo el componente de la “búsqueda de sensaciones”, es decir, que la infracción se

convierte en una respuesta ante la constante necesidad de estimulación, se considera que los

sujetos con una fuerte necesidad de riesgo-excitación tendrán una mayor predisposición hacia la

conducta antisocial, la cual satisface esa necesidad por el nivel de riesgo y aventura que ofrece

(López, 2008).

En los relatos de Pinki y Giroxu sobresale ese componente de búsqueda de sensaciones y la

necesidad de constante estimulación riesgo-exitación:

Pinki - Sentir la adrenalina de cuando se está robando, cuando uno ya siente que le

toca salir a correr porque uno siente que los tombos ya están encima de uno, a uno

que le toca perderse, sentir esa adrenalina, de que lo van a matar. Pero entonces…

Sentir esa adrenalina, porque eso era como, en parte también me llevo eso porque me

gustaba sentir emociones así fuertes, sentirme al máximo.

Page 32: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

32

A demás del hurto, Pinki buscaba estas sensaciones en el bazuco, el cual según su relato

cuando lo consumía lo asustaba.

Investigadora - ¿Qué te gustaba de ese estilo de vida que llevabas?

Giroxu- Pues… tanto como gustarme no, era más como sentir la adrenalina, si

como… no sé cómo el: es el o soy yo.

Continuando con la teoría de Eysenck para este el perfil estructural-personalidad del infractor

quedaría definido por un alto nivel de Extraversión (sociabilidad, optimismo, impulsividad),

Neuroticismo (inquietud, desajuste emocional) y Psicoticismo (hostilidad, crueldad,

insensibilidad), dimensiones a las que otorga una fuerte carga genética, puesto que para él lo

biológico tiene un fuerte poder explicativo, sin embargo, reconoce que la situación y el ambiente

son relevantes puesto que en el proceso de socialización se puede inhibir o incrementar el riesgo

de cometer en el futuro actos delictivos, asumiendo una postura interaccionista donde los factores

de personalidad en combinación con estímulos ambientales pueden dar lugar a la conducta

criminal (Eysenck, 1964 en López, 2008).

Las teorías donde se resaltan elementos cognitivos tienen en cuenta gran variedad de procesos

que pueden facilitar o inhibir las manifestaciones antisociales, tales como el razonamiento moral,

la resolución de problemas, la empatía, la impulsividad, el pensamiento crítico, el razonamiento

abstracto, la conducta de elección, entre otras, algunas de estas teorías han encontrado que

muchos infractores muestran un retraso en la adquisición de destrezas cognitivas esenciales para

el ajuste social (López, 2008). Las teorías de índole cognitivo que se centran en el Autocontrol-

Impulsividad resaltan que los infractores actúa de forma impulsiva porque fallan a la hora de

autocontrolar su conducta, de hacer una pausa para reflexionar sobre la mejor línea de acción a

Page 33: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

33

seguir en determinada situación, de tomarse un tiempo para analizar las circunstancias

momentáneas, de considerar las consecuencias que pueden derivarse su acción, es decir, que

cuando les surge una idea o un deseo responden inmediatamente, sin pararse a considerar si

deberían responder o cómo deberían hacerlo. Estos planteamientos resaltan que muchos jóvenes

infractores o violentos no piensan, actúan y responden, donde la impulsividad refleja un patrón

cognitivo fuertemente instaurado que está orientado a la acción en lugar de a la reflexión, es

decir, que actúan sobre el mundo antes que pensar acerca de él. (López, 2008)

La mayoría de jóvenes que participaron en la investigación manifestaron ser impulsivos y

tener poco autocontrol, así como presentar baja tolerancia a la frustración, resaltando en algunos

de ellos la idea de que es uno de sus mayores defectos, algunos ejemplos de esto se encuentran en

los siguientes fragmentos de sus historias de vida

Pinki - ¿Por qué estoy acá? Por no pensar las cosas antes de hacerlas, por dejarme

llevar de los supuestos socios, supuestos amigos...

En este caso podríamos decir que Pinki no reflexiono frente a esa línea de acción a seguir,

pese a que en un principio había decidido no acompañar a sus amigos, pero de manera impulsiva

acepto acompañarlos a hurtar sin pensar las consecuencias. Por otra parte se encuentra David

quien muestra un alto nivel de impulsividad, ingreso al SRPA por tentativa de homicidio, al

lesionar a uno de sus vecinos con un destornillador en medio de una discusión desatada por el

reclamo que le realizó el vecino a David por no recoger el excremento de su perro, al respecto

señala:

David – Si, pues, no he sabido tener tolerancia, y no pensar en las consecuencias.

Page 34: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

34

INV – ¿Con quién eres muy intolerante?

David – Con todos... Pues, respondía mal, o agredía verbalmente.

Arturo manifiesta una baja tolerancia a la frustración, indica que en muchas ocasiones si algo

no sale como él quiere se indispone y en ocasiones desiste de hacerlo.

Arturo: Pero yo soy de las personas que me planteó algo y me pasa alguna cosa... y

todo lo boto, y no me importa.

Arturo – Pues la verdad, pues yo me hice una mentalidad que uno sale a ganar o

sale perder y pues yo cuando no me salían las cosas, pues a veces era como muy

impotente, pues ¿si me entiendes? como muy ah... Me sacaban... La impotencia se

me salía muy rápido, pero pues también mismo era consciente que yo decía “no

pues hoy perdí, mañana gano”.

Además Arturo presenta dificultades de autocontrol, siendo impulsivo cuando se siente

atacado, a continuación un ejemplo de ello:

Arturo - De pronto la impotencia, a mí me dicen cualquier cosa y ya… “Entonces

qué o qué”

INV - ¿La intolerancia?

Arturo - Eso la intolerancia, soy harto intolerante. Y eso lo quiero dejar pero

jumm... Yo le pedí a mi Dios que me quitara eso, y yo hasta sí pues ¿si me entiende?

lo iba cumpliendo, pero la demora fue que llegué acá y acá me ha ido como mal ¿si

me entiende? Yo en el CIPA estaba más juicioso, más centrado en lo que quería

hacer, acá ya de pronto veo todos esos muchachos y como que me incomodo, por

cómo actúan ¿si me entiende? O sea yo no los acepto casi así como ellos son y pues

me dicen cualquier cosa... Vea por ejemplo ese muchacho me dijo anti ayer me dijo

“va a barrer” y yo le dije “uy me tocó barrer ayer” y sólo le dije eso y me dijo “a

pues entonces no haga nada que yo hago todo y si quiere despegue la de acá” Y

Page 35: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

35

pues apenas me dijo así “eso hágamela despegar yo que lo voy a despegar chino

sapo” bueno eso que no le dije y el chino después cuando yo me le regué ya se

quedó callado. Y entonces yo le dije, me le paré al frente y entonces le empuje la

cabeza con mi cabeza y le dije… Pues, entonces eso es impotencia que vea una

bobada y mire hasta donde llegue y entonces yo le dije al chino que si nos íbamos a

dar duro y me dijo que no y yo le dije “no se me hace raro, que más tarde me van a

llamar, porque va a llorar” y vea preciso y pero entonces ahí el error fue mío, eso es

lo que me gusta aceptar mis errores también porque pues el muchacho mejor que no

quiso pelear porque y pues pensó más frío y mejor el pensamiento de él que no el

mío, donde yo de pronto me hubiera embalado con el chino o algo, pues paila, y así

es que quiero pensar, pero pues me cuesta, me cuesta un poquito.

Ahora pasemos a teorías de otra índole, como las técnicas de neutralización de Sykes y Matza,

la cual es una explicación de orden más sociológico, considerada una teoría del control, estos

autores se alejan de la típica idea de que los infractores se comprometen con valores criminales o

desviados, sino que por el contrario argumentan que la mayor parte de estos sujetos comparten

los valores convencionales de la sociedad, lo que hacen es aprender una serie de técnicas de

neutralización o verbalizaciones a través de las cuales racionalizan y justifican la conducta

considerada desviada, por ejemplo, redefinen su comportamiento como una conducta no delictiva

y preservan su autoimagen como un sujeto no delincuente. Si bien estas técnicas no son

exclusivas de infractores, son ellos quienes hacen un uso más frecuente de las mismas pues les

ayudan a separase temporalmente de los valores convencionales y participar en actividades

ilegales. En esta teoría se señalan la siguientes técnicas que se utilizan para neutralizar la culpa:

Negación de la responsabilidad (los actos son atribuidos a factores fuera del control del individuo

-violencia infantil, alcohol, drogas, entre otras), lo que en psicología se conoce como locus de

control externo; Negación del daño cometido (se admite responsabilidad por el acto pero no por

Page 36: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

36

los daños causados); Negación de la víctima (se invierten los papeles agresor-víctima y esta pasa

a ser la culpable o merecedora del castigo impuesto, abuso u hostigamiento); Descalificación de

los condenadores (los abogados, policía, jueces, etc. son calificados de inmorales, hipócritas o

criminales); Apelación a ideales o lealtades superiores (lealtad, solidaridad, patriotismo, esta

podría ser una técnica que utilizan algunos jóvenes barristas que justifican sus conductas por la

lealtad al equipo al que siguen) (López, 2008) la mayoría de esas técnicas se vislumbraron en las

historias de vida de los jóvenes participantes de la investigación, a continuación podemos

observar algunas de ellas en sus relatos:

Arturo - Pues, porque pues uno no debe andar con esas armas, porque eso es muy

peligroso y en cualquier momento como yo consumía, me dejaba llevar muy rápido

de la ira y pues de pronto habría sido peor que hubiera de pronto matado a una

persona o algo y pues lo del hurto uno no tiene que estarle quitando nada a nadie,

por qué pues para eso a mí no me faltaba nada en la casa sino que pues yo lo hacía

por el vicio, para comprar vicio, pero entonces uno no tiene que hacer eso, por qué

pues son gente igual que uno, humildes.

En el anterior fragmento podríamos decir que Arturo utilizo la técnica de la negación de la

responsabilidad, al atribuir el porte de armas y el hurto, al consumo de spa.

Arturo - Me paso una vez que robé a un muchacho al hijo de una señora de esas y yo

no sabía que era el hijo y lo robé y pues me dijo mi mamá que le devolviera las

cosas, y yo no le devolví nada y de ahí pa allá yo empecé a coger como se dice, la

mala fama en el barrio y no me importaba lo que me dijeran. No las devolví porque

eran para mi fiesta en ese tiempo… Yo era una grosería. Si yo hago las cosas ya no

me arrepiento, ya que, ya lo que hice hice, pero pues ya no tengo esos planes de

volver a robar, sino es salir a trabajar, porque si no.

Page 37: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

37

En este fragmento se evidencia la técnica de negación del daño cometido, en la medida que

Arturo se admite responsabilidad de haberlo robado pero minimiza o niega el daño causado a la

víctima, para él lo que importaba era tener el dinero para la fiesta.

López (2008) indica que estas neutralizaciones resaltan la importancia de la cognición en las

conductas infractoras mostrando que es posible que ciertos procesos desactivan las cogniciones

que la inhiben, el sujeto puede haber aprendido principios prosociales pero no llevarlos a cabo si

usa técnicas de neutralización que actúan a modo de cortocircuito del razonamiento y los valores

morales.

Existe otra teoría de control como la anterior que quisiera resaltar, la cual tienen que ver con

los vínculos sociales, la cual parte de la siguiente indagación: ¿Qué es lo que hace que sujetos

que poseen un alto índice de riesgo, no opten por infringir la norma – o cometer delitos? La teoría

de Hirsch tratan de responder esa pregunta, estableciendo explicaciones de cómo el sujeto

desarrolla lazos fuertes a las convenciones y resiste la tentación de agredir, robar o cometer

ciertas infracciones, este autor explica que el sujeto que no delinque establece vínculos con la

sociedad convencional que se componen de cuatro elementos, el primero el apego a personas

significativas, entre mayor sea el apego que siente el sujeto a sus padres, a la escuela, etc. menor

probabilidad tendrá́ de cometer actos delictivos; el segundo elemento es la participación y

aceptación en las actividades convencionales; el tercero es la implicación, el tiempo que ocupa en

actividades convencionales; y el último elemento es la creencia, es decir, la atribución de validez

moral a las normas sociales (López, 2008).

INV - ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia?

Page 38: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

38

PINKI - Pues ¿qué? no nada, pues nunca he estado con ella, sólo con mi mamá.

INV - Sólo con tu mamá ¿y eso ya no es una familia?

PINKI - Pues sí tiene razón. Pero no pues... ¿qué me gusta bueno de mi mamá? Es

que yo poco hasta ahoritica que en los encierros en que he estado es que comparto

con ella, de resto no.

Partir de ese fragmento se visualiza que en Pinki no se desarrolló significativamente el primer

componente de la teoría Hirsch, el apego a personas significativas, mostrando un vínculo débil

hacia los miembros de su familia y demás personas significativas, lo cual favorece que se vincule

a conductas delictivas.

Existen algunos planteamientos psicosociales que contemplan tanto factores individuales como

sociales. Mirón y Otero (2005) señalan tres teorías psicosociológicas, la primera de ellas es la

teoría del control de social, la cual se basa en que existe un impulso natural hacia la transgresión

en las personas, el cual debe contrarrestarse en el proceso de socialización por medio de

mecanismos de control externo e interno (autocontrol), en este sentido Reckless (1967, citado por

Mirón y Otero, 2005) indica “El factor dominante... en la desviación es el grado en que a la

persona se le ha prohibido (o se prohíbe a sí misma) la realización de actividades contrarias a las

normas. Esta prohibición procede de dos fuentes: el mundo social inmediato al individuo (control

o contención externa) y el propio individuo (contención interna)” (p.55).

La segunda teoría que nos señala Mirón y Otero (2005), es la teoría de la asociación

diferencial, la cual parte de la idea que los jóvenes en conflicto con la ley suelen estar

fuertemente asociados unos con otros, puesto que ha sido socializado en una subcultura delictiva,

en la que ha aprendido e interiorizado conductas delictivas. Se podría decir a partir de esta teoría,

Page 39: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

39

que el comportamiento delictivo es aprendido en interacción con otros que transgreden la norma,

pero es importante la aclaración que realiza Glaser (1958, en Mirón y Otero) “lo importante es la

asociación con patrones de conducta, y no con tipos de personas (delincuentes y no

delincuentes)” (p.66).

La tercera y última teoría psicosocial que señala Mirón y Otero (2005) es la teoría del

aprendizaje social, la cual emerge de los planteamientos pioneros de Bandura, siendo un modelo

de aprendizaje de la conducta humana en general, pero que obviamente puede ser extrapolada a la

conducta infractora o delincuencial que hace parte de esa conducta humana. Un elemento esencial

en esta teoría es el aprendizaje vicario que se da por observación a un modelo, lo que implica que

se da un efecto modelado en el que se transmite las pautas de respuesta, un efecto inhibitorio o

desinhibitorio en el que se aumenta o disminuye la conducta por parte del observador similar a lo

que muestra el modelo, por último se da un efecto de provocación, en el que el observador

aumenta considerablemente una conducta provocada por el modelo. Frente a esto Jessor y Jessor

(1977, citado por Mirón y Otero, 2005) intentan integrar los presupuestos de la teoría de Bandura

en su modelo especifico de desviación “la conducta desviada es el resultado de la adopción de

valores y creencias no convencionales aprendidas en interacción con otros significativos, que

permiten al individuo mantener y justificar su propia conducta frente a las presiones de la

sociedad general” (p.70)

Este aprendizaje vicario se evidencia claramente en la historia de vida de Giroxu, quien

aprendió a robar y consumir por uno de sus hermanos que era su modelo.

Giroxu- Pues porque mi hermano no el mayor sino el que le sigue, el consumía pero

entonces pues yo empecé a verlo a él, entonces yo le pegaba los baretos a él desde

Page 40: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

40

muy chiquito, y entonces una vez se le quedo un moño de marihuana y a mí me dio

curiosidad, digamos yo ya tenía amigos mayores. Yo casi siempre he tenido amigos

mayores, ellos ya más corrompidos y entonces yo llegué con eso y los chinos me

dijeron “¿Va a fumar?” y yo ¡hágale!

...Yo he llevado una vida desordenada, re muy desordenada. Yo empecé a robar como

desde los 8 y o sea que era consciente que robaba desde los 8, porque pues con mi

hermano robábamos desde antes pero pues yo no sabía que eso era hurto.

...No pues él dice que él hubiera preferido que yo hubiera estado acá por hurto que

por… yo me acuerdo que el primer consejo que él me dio cuando yo era chiquito fue

“No pida, robe” Ese fue el primer consejo que él me dio. Si ese consejo me marcó

mucho porque yo estaba chiquito y pues yo entraba y pedía en las panaderías

comida y pues me daban, entonces yo iba un día con él y yo tenía hambre y le dije

“¿Quiere comer algo?” y él me dijo “¿Qué?” entonces él creyó que yo me iba a

robar algo, y yo entré a la tienda y salí con unos panes y me dijo “¿Se los robo?”

“no, los pedí” y me hizo ir y devolverlos y se sacó uno, mientras los devolvíamos, se

sacó unos panes de esos con arequipe de esos grandes y ahí afuera cuando me dijo

“No pida, robe” porque para él pedir era pordebajearce entonces él prefería robar.

...No porque donde yo vendía y estudiaba pues a mí ya me conocían pues por mis

primos y ¿Si? pues ellos sí eran más… y pues por mi hermano más que todo,

entonces ya sabían que… porque mi hermano hacía parte de una banda que había

ahí y era una banda reconocida ¿Si? porque ellos apartamentiaban de todo entonces

la gente como que me tenía como respeto por ese lado yo siendo chiquito y eso y

entonces me decían, me llamaban y yo pues ya tenía carácter en ese entonces yo

andaba con navaja y todo y yo “Bueno ¿Qué necesita?

Eso también lo aprendí de mi hermano, es que él me decía “Uno no tiene que confiar

ni en las putas ni en los tombos” Entonces digamos él me enseñó a ser pasivo pero

entonces inteligente, digamos porque… y de lo que yo veía también porque digamos

yo desde muy chiquito andaba con gente ya mayor que andaba en vueltas y todo eso,

Page 41: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

41

entonces yo veía que ellos los parlaban “No mire ta ta ta” O mi hermano mismo una

vez se robó unos zapatos yo me acuerdo y lo cogieron y el “No es que estoy con mi

hermanito, déjenme llevarlo a la casa y ta” y los policías “¿Usted sabe cómo

llegar?” y yo ¡No se llegar y yo vivo lejos” y yo vivía a la vueltica.

(Haciendo referencia a trabajadoras sexuales del barrio Santa Fe)...Porque yo desde

chiquito frecuentaba eso por mi hermano, nosotros íbamos, él era ratica de allá. No

mira que nunca fui a…yo iba a tomar con ellas y a farriarme con ellas pero nunca...

….Sí, yo creo que sí, porque digamos yo desde chiquito yo siempre tuve la

mentalidad de ser alguien grande pero en el lado de... Sí, digamos yo decía yo

quiero ser como mi hermano pero no así sino más inteligente más.

...igual como yo iba a visitar a mi hermano a la cárcel pues yo vi muchas… aprendí

muchas también cosas de allá, mañas de allá todo y entonces yo decía ¡no y

ahorita! yo me imaginaba…

Page 42: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

42

Marco normativo: Sistema de responsabilidad penal para adolescentes

“El odio a la policía es quizás el más fuerte

lazo de identidad entre los chicos dedicados al robo...”

Crisitian Alarcón. Cuando muera quiero que me toquen cumbia.

Para empezar este apartado, es importante resaltar algunos antecedentes del actual SRPA,

como por ejemplo, el código del menor (decreto 2737 de 1989) y algunos tratados internacionales

que han influido en el planteamiento y puesta en marcha de este sistema, especialmente en la

ciudad de Bogotá a partir del año 2007.

Código del Menor - Decreto 2737 de 1989

Según la Fundación para la Educación Superior (1994) el Gobierno colombiano promulgó el

Código del Menor / decreto 2737 de 1989, a fin de mejorar la situación y favorecer la integración

a la sociedad del joven en peligro, es decir, de aquel que está abandonado, es explotado o que

comete infracciones a la ley penal, este código entró en vigencia el 1 de marzo de 1990 y fue

derogado con la aparición de la Ley 1098 de 2006, es decir, que estuvo en vigencia por más de 15

años. El Código del menor contemplaba como objetivo principal la protección del menor (niños,

niñas o jóvenes) en función del interés superior del mismo, para Linares y Quijano (2006) este

código se sustentaba en un enfoque de situaciones anormales definiendo nueve situaciones

irregulares, según las cuales el Estado debía atender a un niño, niña o adolescente cuando

tipificara alguna de ellas, por lo cual solo estaba orientado para la atención entre prevención y

protección de algunos de los niños, niñas y jóvenes del territorio nacional (los que se consideran

en situación irregular), mientras que la nueva legislación está orientada para todos los niños,

niñas y jóvenes que habitan el territorio nacional.

Page 43: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

43

Al revisar este código, se puede identificar algunas ideas o lógicas imperantes frente a los jóvenes

en conflicto con la ley y los que se considera que están en riesgo, así como las acciones a realizar

con ellos, por ejemplo, en los objetivos del decreto en general, son plasmados en el artículo 1º,

algunos elementos relevantes: Determinar los principios rectores que orientan las normas de

protección al menor, tanto para prevenir situaciones irregulares como para corregirlas. Definir las

situaciones irregulares bajo las cuales pueda encontrarse el menor. Determinar las medidas que

deben adoptarse con el fin de proteger al menor que se encuentre en situación irregular.

Para clarificar algunas de esas ideas o lógicas que manejaba esta normatividad, se podría revisar

lo referente al uso de lenguaje, donde se utilizaba el concepto de menor para referirse a los niños,

niñas y jóvenes (que en la actual normatividad no se encuentra contemplado), concepto que

podría asociarse a una infravaloración de estos, como sujetos dependientes, insuficientes,

incompletos, que les hace falta algo, por no ser adultos, para ser mayores. Otras lógicas que se

pueden vislumbrar en este código y que se evidencia en algunos de los objetivos que contempla,

los cuales se señalaron anteriormente, hacen referencia a lo que indica Meister (1994) de que todo

el código está construido sobre la idea central de situación irregular, dividiendo a los jóvenes en

dos mundos distintos: aquellos que viven en situación irregular y aquellos que viven en situación

regular. Establece una dicotomía entre los jóvenes y sus correspondientes contextos, que podrían

dar lugar a interpretaciones entre normales y anormales, sanos y enfermos, acudiendo a

sinónimos de la palabra irregular.

Linares y Quijano (2006) nos señalan otras ideas que se plasman en este código, como por

ejemplo, que este parte de una perspectiva de problemas y no de una perspectiva de derechos

como el código actual, por lo cual reconoce la existencia de problemáticas sociales y no de

Page 44: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

44

derechos, los jóvenes que cometían un delito eran calificados como inimputables, estaba ausente

el debido proceso y quedaban a la decisión de las autoridades judiciales y administrativas.

También se tendía a confundir la delincuencia con las situaciones de pobreza, es decir, que podían

ser privados de su libertad o internados en instituciones por pobreza o por abandono como una

forma de protegerlos. No se tenía en cuenta las políticas sociales o de prevención, se centraba

exclusivamente en las medidas para atender los problemas. La responsabilidad de los niños, niñas

y jóvenes era subsidiaria, primero la familia y si esta no responde pasan al Estado, en la actual

legislación en cambio se habla de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado.

Si bien la ley en relación a los jóvenes en conflicto con la ley ya cambió en nuestro país,

seguimos con algunos rezagos de esta anterior ley (Código del menor) que se mantuvo en

vigencia por más de 15 años, en este sentido el Observatorio del Sistema de Responsabilidad

Penal Para Adolescentes – OSRPA (2013) señala que el SRPA se encuentra en un “paradigma de

la ambigüedad” en el que se percibe una “concurrencia entre el insuperable paradigma de la

situación irregular y el paradigma de la protección integral que entró en vigencia con la Ley 1098

de 2006, en términos de concepciones, principios, objetivos y estrategias de manejo de la

problemática de niños, niñas y adolescentes”.

Normatividad internacional

A nivel mundial se han establecido diversidad de convenciones, declaraciones, reglas,

directrices, tratados, entre otros, que acogen al joven en conflicto con la ley penal, estableciendo

algunos criterios mínimos frente a su trato en el proceso legal, como en el tratamiento o

intervención que se realice antes, durante y después de este proceso. Una de las convenciones

Page 45: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

45

más relevante es la Convención sobre los derechos del niño, adoptada el 20 de noviembre de

1989, entrada en vigencia el 2 de septiembre de 1990. En la cual se reitera lo establecido por las

Naciones Unidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en relación a que la

infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales, aludiendo que:

La necesidad de proporcionar al niño una protección especial ha sido enunciada en

la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y en la

Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de

noviembre de 1959, y reconocida en la Declaración Universal de Derechos

Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en particular,

en los artículos 23 y 24), en el Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales (en particular, en el artículo 10) y en los estatutos e

instrumentos pertinentes de los organismos especializados y de las organizaciones

internacionales que se interesan en el bienestar del niño

En esta convención, niño, hacer referencia a cualquier sujeto menor de 18 años. El artículo 40 de

esta convención es el que se ocupa de los jóvenes en conflicto con la ley, el cual enfatiza en que

este debe ser tratado de forma digna, se debe favorecer su reintegración y que asuma una función

constructiva en la sociedad. También resalta que los Estados deben establecer una edad mínima

en la que se presuma que antes no tiene la capacidad de infringir la norma, en el caso Colombiano

esta edad mínima es de 14 años, que es la promedio en la mayoría de los Estados.

Otro acuerdo internacional importante, son las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la

administración de la justicia de menores, conocidas como las Reglas de Beijing, adoptadas por la

Page 46: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

46

Asamblea General de las Naciones Unidas, el 28 de noviembre de 1985, que responde o se

conecta con los principios establecidos por la Convención sobre los derechos del niño, las

orientaciones iniciales que se establecen en estas reglas están dirigidas a que cada Estado

establezca una política social de prevención del delito en jóvenes. A continuación, se resaltaran

algunos apartados relevantes, como, el segundo apartado de la primera parte de estas reglas, en el

que se habla del joven en conflicto con la ley como menor delincuente, al cual se le deben aplicar

estas reglas sin distinción alguna, que pueden recibir un trato diferente al infractor adulto. En el

quinto apartado, se enfatiza en el sistema de justicia, el cual deberá insistir en el bienestar de los

jóvenes que comentan una infracción y que su respuesta sea proporcionada a las circunstancias

del joven y del delito. En el apartado dieciséis de la tercera parte, se resalta la importancia de

conocer el contexto social y las condiciones de vida del joven, así como las circunstancias en las

que se dio el delito, antes de tomar una decisión. En el siguiente apartado, el diecisiete, se

excluye el uso de sanciones como la pena de muerte y las penas corporales. En el dieciocho, se

establece la pluralidad de medidas, diferentes a la privación de la libertad, como ordenes en

materia de atención, orientación y supervisión, libertad vigilada, prestación de servicios a la

comunidad, sanciones económicas, indemnizaciones y devoluciones; tratamiento intermedio y

otras formas de tratamiento, sesiones de asesoramiento colectivo y en actividades análogas,

hogares de guarda, comunidades de vida u otros establecimientos educativos y otras medidas

pertinentes, algunas de las cuales se toman en nuestra actual legislación colombiana

(amonestación, reglas de conducta, libertad asistida, internación en medio semi-cerrado). El

apartado veinticuatro de la cuarta parte de las reglas, señala la importancia de poner a disposición

del joven instalaciones, servicios y otra asistencia necesaria durante todo el proceso de

rehabilitación, un ejemplo de esto en Colombia, podría ser los programas de restablecimiento de

Page 47: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

47

derechos en medio institucional. El último apartado, el treinta de la sexta parte, estipula la

investigación como base de la planificación, formulación y evaluación de políticas, plasmando el

siguiente comentario:

La utilización de la investigación como base de una política racional de justicia de

menores… constituye un importante mecanismo para lograr que las medidas

prácticas tengan en cuenta la evolución y el mejoramiento continuos del sistema

de justicia de menores. En la esfera de la delincuencia de menores es

especialmente importante la influencia recíproca entre la investigación y las

políticas. Debido a los cambios rápidos y a menudo espectaculares del estilo de

vida de la juventud y de las formas y dimensiones de la criminalidad de menores,

la respuesta de la sociedad y la justicia a la criminalidad y a la delincuencia de

menores pronto quedan anticuadas e inadecuadas… La regla subraya en particular

la necesidad de una revisión y evaluación regulares de los actuales programas y

medidas… La evaluación constante de las necesidades del menor, así como de las

tendencias y problemas de la delincuencia, es un requisito previo para perfeccionar

los métodos de formulación de políticas adecuadas y establecer intervenciones

apropiadas estructuradas y no estructuradas. En este contexto, la investigación por

personas y órganos independientes debería recibir el respaldo de agencias

competentes, y para ello podrá ser útil recabar y tener en cuenta las opiniones del

propio menor, no sólo de aquellos que están en contacto con el sistema. (Reglas

mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores -

Page 48: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

48

Reglas de Beijing. Asamblea General de las Naciones Unidas, 28 de noviembre de

1985)

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante estar en constante indagación de las

problemáticas que rodean a estos jóvenes, la transformación de sus modos de existencia y las

políticas que los envuelve, siendo importante generar investigaciones como la presente, en la cual

se actualice los conocimientos que en relación a estos jóvenes se construye, teniendo en cuenta su

devenir constante y el punto de vista de los mismos.

En este marco normativo, también se encuentra las Reglas de las Naciones Unidas para la

protección de los menores privados de libertad, conocidas como las Reglas de la Habana,

Adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990, que

enfatiza en sus perspectivas fundamentales, que el sistema de justicia de menores deben respetar

los derechos y la seguridad de los jóvenes, así como fomentar su bienestar físico y mental, así

como que la medida de la privación de la libertad debe usarse como último recurso. Establece que

para privar a un joven de su libertad se debe tener en cuenta lo establecido por estas reglas, así

como lo establecido por las Reglas de Beijing, que se retomaron anteriormente.

Las Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad,

conocidas como las Reglas de Tokio, adoptadas en la misma fecha de las anteriores reglas, por la

Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990, que dentro de sus

objetivos fundamentales establece fomentar una mayor participación de la comunidad en la

gestión de la justicia penal, en lo que respecta al tratamiento del joven en conflicto con la ley, así

como fomentar entre estos el sentido de su responsabilidad hacia la sociedad. En el segundo

Page 49: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

49

apartado se realiza la claridad de que a efectos de las Reglas, los jóvenes que cometen una

infracción se designarán "delincuentes", independientemente de que parte del proceso legal en el

que se encuentren, sean sospechosos o hayan sido acusados o condenados. En estas reglas se

establecen algunas sanciones diferentes a la privación de la libertad como sanciones verbales, la

amonestación, la reprensión y la advertencia, la libertad condicional, las penas privativas de

derechos o inhabilitaciones, sanciones económicas y penas en dinero, como multas sobre los

ingresos calculados por días, incautación o confiscación, mandamiento de restitución a la víctima

o de indemnización, suspensión de la sentencia o condena diferida, régimen de prueba y

vigilancia judicial, imposición de servicios a la comunidad, obligación de acudir regularmente a

un centro determinado, arresto domiciliario, cualquier otro régimen que no entrañe reclusión o

alguna combinación de las sanciones precedentes, algunas de estas sanciones son contempladas

en la actual normatividad colombiana. En el capítulo V apartado diez, se establece un régimen de

vigilancia en la sanción, en el cual se pretende establecer una supervisión que disminuya la

reincidencia y ayude al joven en su reinserción social de manera que se reduzca a un mínimo la

probabilidad de que vuelva a la delincuencia. En el capítulo VIII apartado veinte de estas reglas

también se resalta la importancia de la investigación, al igual que las Reglas de Beijing,

indicando que las entidades tanto públicas como privadas colaboren en la organización y el

fomento de la investigación, las cuales deben ser periódicas, acerca de los problemas que afectan

a los destinatarios de las medidas, los profesionales, la comunidad y los órganos normativos. En

el apartado veintitrés del mismo capítulo, se habla de la cooperación internacional en términos de

promover la cooperación científica entre los países, reforzarse la investigación, la capacitación, la

asistencia técnica y el intercambio de información entre los Estados Miembros.

Page 50: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

50

Existen otras normas internacionales, que no se centran tanto en el trato hacia los jóvenes en

conflicto con la ley, sino más bien en prevenir que los jóvenes se vinculen a la comisión de

delitos, como las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia

juvenil, conocidas como las Directrices de Riad, Adoptadas y proclamadas por la Asamblea

General de las Naciones Unidad, el 14 de diciembre de 1990, estableciendo en sus principios

fundamentales la prevención de la delincuencia juvenil, como parte esencial de la prevención del

delito en la sociedad, haciendo que los jóvenes se dediquen a actividades socialmente útiles y

puedan adquirir actitudes no criminógenas, la necesidad de que toda la sociedad procure un

desarrollo armonioso de los jóvenes desde la primera infancia. Generar políticas y medidas que

incluya la creación de oportunidades, especialmente educativas, que atienda las diversas

necesidades de los jóvenes.

En estas directrices se señala, la conciencia de que, según la opinión predominante de los

expertos, calificar a un joven de "extraviado", "delincuente" o "predelincuente" a menudo

contribuye a que los jóvenes desarrollen pautas permanentes de comportamiento indeseable. Lo

cual es bastante importante, puesto que desde el lenguaje y el manejo de etiquetas peyorativas, se

limita al joven, impidiendo que se perciba de otra forma, o se satura del problema viéndose o

relacionándose consigo mismo predominantemente a través de la comisión de sus conductas

contraventoras, omitiendo otras de sus acciones o posibilidades. En este sentido, el OSRPA

(2013) señala que “el uso recurrente de un lenguaje inapropiado por parte de funcionarios y

operadores – en todos los niveles y escenarios -, da lugar a pensar que aún persiste la concepción

de que el adolescente en conflicto con la ley penal está atravesando una situación irregular;

palabras como “reincidencia”, “menor” o “cárcel” son frecuentes, incluso entre representantes de

Page 51: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

51

instituciones comprometidas con el Sistema, lo que es síntoma de que dicho paradigma no ha

sido superado en la práctica” (p.141). Es decir, como se señaló anteriormente, seguimos con los

rezagos del Código del menor, en algún sentido.

En el capítulo IV de las directrices se resalta la importancia de los procesos de socialización

eficaces, teniendo en cuenta a la familia, la educación, la comunidad y los medios de

comunicación. Teniendo en cuenta los contextos de interacción en los que se desenvuelven los

jóvenes, en los cuales usualmente se favorece la emergencia de conductas delictivas en estos.

Todos estos tratados y acuerdos internacionales, se encuentran conectados entre sí

identificándose elementos primordiales en cuanto al trato que deben recibir los jóvenes en

conflicto con la ley, entre ellos que el joven no debe ser juzgado de la misma forma que un adulto

o mayor de edad, pese a que hayan cometido el mismo delito, puesto que se debe tener un trato

diferente en el que prime el interés superior del joven, se debe tener en cuenta el contexto al que

pertenece en el momento de decidir la sanción que se le asignara, contemplando todas las

condiciones de vulneración social a las cuales ha estado expuesto, la privación de la libertad debe

ser la última opción como sanción, entre otros elementos. Estas normatividades internacionales

pusieron en cuestión la legislación colombiana en lo que a jóvenes en conflicto con la ley se

refiere, por lo cual se realizaron algunos replanteamientos a la anterior legislación.

Tarea que no ha sido nada fácil, según Linares y Quijano (2006) la responsabilidad penal en

jóvenes fue uno de los temas más polémicos que se intentó actualizar del Código del Menor, uno

de los planteamientos de la discusión la superó la Sentencia C-203 de 2005 de la Corte

Constitucional, según la cual los jóvenes que cometen delitos en Colombia, son a la luz de los

Page 52: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

52

tratados internacionales responsables penalmente por sus conductas y de ahí parten una serie de

implicaciones en cuanto a la ruta de atención se refiere, lo cual se vislumbrara en los siguientes

apartados que se refieren a la normatividad colombiana.

Normatividad Nacional

Luego de haber hablado de los antecedentes del sistema a nivel internacional, es importante

explorar la normatividad a nivel nacional, que influyen en el planteamiento del actual SRPA,

como la Constitución Política de 1991, el código de la infancia y la adolescencia (ley 1098 de

2006) y la ley 1453 de 2011. En este sentido Linares y Quijano (2006) indican que desde el

2002, un grupo de entidades del gobierno, del Sistema de las Naciones Unidas y de ONG

nacionales e internacionales, se unieron con el propósito de construir de manera conjunta, un

proyecto de ley integral para la infancia y la adolescencia en Colombia que permitiera actualizar

el Código del Menor, y poner a tono la legislación sobre niñez en el país con la Convención

Internacional de los Derechos del Niño, los demás instrumentos internacionales de derechos

humanos y los mandatos de la Constitución Política de 1991.

Constitución Política de 1991

En lo referente a esta constitución, se resalta el artículo 44 que hace referencia a los derechos

fundamentales de los niños, resaltando cada uno de ellos, también aparece frente a qué tipo de

situaciones o actividades deben ser protegidos, quienes deben ser los garantes de estos derechos

(La familia, la sociedad y el Estado). Pero específicamente frente a lo compete a esta

investigación y al tema de este apartado (el SRPA y sus antecedentes), este artículo indica que los

niños “Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en

Page 53: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

53

los tratados internacionales ratificados por Colombia.” (Constitución Política de 1991), esto

incluiría la normatividad internacional anteriormente señalada, además este artículo señala que

“Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás” (Constitución Política de

1991), de ahí que deban recibir un trato preferencial, hasta cuando cometen una infracción. Esta

constitución le abre la puerta a las demás legislaciones nacionales e internacionales en lo que a

los niños, las niñas y jóvenes se refiere.

Código de la Infancia y la Adolescencia - Ley 1098 de 2006

Como ya se mencionó anteriormente, este nuevo código aparece derogando la anterior

normatividad, el Código del Menor - decreto 2737 de 1989, se centra más en la protección

integral de los niños, las niñas y los adolescentes, manifestando nuevas concepciones frente a los

mismos.

Según el artículo 1o. de este código, este tiene como parte de su finalidad, garantizar a los

niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo, prevaleciendo el

reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna. En el artículo 2o.

se señala que el código tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la

protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus

derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en

la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Y en el artículo 3o. se indica

que los sujetos titulares de derechos establecidos en esta ley son todas las personas menores de 18

años, se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las

personas entre 12 y 18 años de edad. Acá ya podemos ver una distinción en la forma en que es

Page 54: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

54

definida la población, en comparación con la legislación anterior y hasta con algunas

normatividades internacionales, puesto que ya no se habla de niños en general, sino de los niños,

las niñas y los adolescentes, así como se da una aclaración de la importancia del rango etario,

para definir a quien corresponde esta ley y quienes son jóvenes (adolescentes), característica a

partir de la cual más adelante se verá se les puede declarar responsabilidad penal.

De esta normatividad se derivan las lógicas y el funcionamiento del SRPA, para esto es

importante señalar algunos de los artículos relevantes que competen en mayor medida a los

actores sociales de esta investigación, otros artículos de igual importancia se tendrán en cuenta en

los siguientes apartados. El artículo 7o. de este código nos señala la importancia de la protección

integral de los niños, niñas y adolescentes, es decir, su reconocimiento como sujetos de derechos,

la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la

seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior, la cual

se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten pasando

desde el ámbito municipal hasta el nacional, con la correspondiente asignación de recursos. En el

artículo 9o. se indica que en toda decisión administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que

deba adoptarse en relación con los niños, las niñas y los adolescentes, prevalecerán los derechos

de estos, en especial si existe conflicto entre sus derechos fundamentales con los de cualquier otra

persona. En caso de conflicto entre dos o más disposiciones legales, administrativas o

disciplinarias, se aplicará la norma más favorable al interés superior del niño, niña o adolescente.

Esto incluye evidentemente las medidas legales que se tomen con los jóvenes que infringen la ley,

es decir, que antes de centrarse en la sanción a imponer al joven, se debe garantizar su protección

integral y tener en cuenta la prevalencia de sus derechos.

Page 55: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

55

En el artículo 19 se indica que los niños, las niñas y los adolescentes que hayan cometido una

infracción a la ley tienen derecho a la rehabilitación y resocialización, mediante planes y

programas garantizados por el Estado e implementados por las instituciones y organizaciones que

este determine en desarrollo de las correspondientes políticas públicas. Es decir, que en las

medidas legales y/o de restablecimiento de derechos que se tomen con estos jóvenes, los

programas a los cuales se vinculen deben comprender, considerar y no perder de vista su proceso

de rehabilitación y resocialización.

Al respecto Pinki en su relato manifiesta que específicamente en el programa que se encuentra

(Centro de proyección amigoniana – Casa Belén) ha sentido esa atención terapéutica para su

rehabilitación y resocialización.

Pinki - Pues, que hay psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas, entonces que

me ayudan estando acá, porque en el CETA casi no, eso es como ya muy... Si acá si

está como pendientes de eso, el psicólogo entonces que le ayuda, que me está

ayudando para lo del consumo, que me está ayudando para salir y tener la fuerza

de voluntad y decir no, la trabajadora social que está ayudando con mi mamá, para

volver a tener esos lazos de confianza como cuando era un niño, y... ¿qué más en el

proceso? eso pues para retomar y tener conciencia de eso, no solo es estar acá por

pagar la sanción sino también trabajar.

Continuando con esta ley, dentro de los derechos de protección que contempla el artículo 20,

se encuentra el que los niños, las niñas y los adolescentes serán protegidos contra, el consumo de

tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas y la utilización, el reclutamiento o

la oferta de menores en actividades de promoción, producción, recolección, tráfico, distribución y

comercialización, también se les protegerá de la situación de vida en calle, situaciones a las

Page 56: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

56

cuales suelen estar expuestos la mayoría de jóvenes que ingresa al SRPA, por lo cual también se

vinculan a programas de protección, a fin de recibir intervención terapéutica y pedagógica frente

a su problemática de consumo y distanciarlos de contextos con altos factores de riesgo. El

segundo libro de este código se centra específicamente en el sistema de responsabilidad penal

para adolescentes, el cual se expondrá en el siguiente apartado.

En lo referente a esta ley, los jóvenes participantes de esta investigación manifiestan total

desconocimiento frente a esta, indican no saber a qué se refiera esta ley, a excepción de Giroxu

que durante un proceso terapéutico que recibió por la infracción cometida en la fundación

creemos en ti le fue puesta en conocimiento. Esto considero es una gran falencia puesto que los

jóvenes deben conocer a que están siendo sujetos, como están siendo juzgados y sancionados, los

beneficios que podría recibir durante la sanción, entre otros, así como cuando a un adulto el

abogado defensor le comunica bajo qué ley está tipificado su delito, las sanciones que acarrea,

etc. Luego de explicarle a Pinki de forma superficial a que hace referencia esta ley, el trato

diferencial que debe recibir en comparación de un adulto que infringe la norma y las condiciones

con las que debe contar un programa de atención de jóvenes en conflicto con la ley, manifiesta:

Pinki - Pues basado en eso, no conocía de pronto lo que diferenciaba... Pues si lo que

diferencia a los menores de los mayores, porque tantas veces que mi papá estuvo en

la cárcel lo fui a visitar a la picota, a la modelo, a una cárcel que queda por allá en

el Tolima ¿nueva Granada? no me acuerdo cómo se llama y si me he dado cuenta de

todo eso que dices, de los espacios, de que a mi abuelita le tocaba consignar cada

ratico plata...

Page 57: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

57

Sistema de responsabilidad penal para adolescentes

El SRPA según Álvarez, et al (2008) es entendido como un “sistema de administración de

justicia que extiende los derechos y garantías del debido proceso a los adolescentes a quienes se

acusan de haber participado en una infracción a la ley penal” (Unicef), está orientado a la

reparación del daño causado a la víctima, y restituir los derechos del agresor en su condición de

adolescente, por lo cual debe involucrar obligatoriamente la participación de la comunidad en ese

proceso, y una atención terapéutica. El ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), lo

define como un “conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales

especializadas y entes administrativos que intervienen en la investigación y juzgamiento de los

delitos cometidos por personas que tengan entre 14 y 18 años” (2007).

En la ley 1098 – Código de la infancia y la adolescencia, específicamente en el libro dos título

uno, aparece caracterizado el sistema de responsabilidad penal para adolescentes y otras

disposiciones. En el artículo 140, señala que el proceso y las medidas que se tomen con los

jóvenes en conflicto con la ley son de carácter pedagógico, diferenciado del sistema de adultos,

conforme a la protección integral. El proceso deberá garantizar la justicia restaurativa, la verdad y

la reparación del daño. En el artículo 141 se resalta que los principios y definiciones consagrados

en la Constitución Política, en los instrumentos internacionales de derechos humanos y en la

presente ley se aplicarán en el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes, es decir, que este

sistema debe tener en cuenta la normatividad nacional e internacional anteriormente expuesta,

siendo coherente con los avances que se han generado frente a los derechos humanos de los

niños, niñas y jóvenes, en diferentes países del mundo.

Page 58: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

58

El SRPA aparece a partir de la ley 1098 de 2006: Código de la infancia y la adolescencia, en

2007 se inició la implementación de esta normatividad en Bogotá, la cual lleva aproximadamente

7 años en rigor, según un estudio realizado por la procuraduría general de la nación en el 2008

acerca del alcance y el diagnostico de este sistema, indica que el SRPA emergió como un intento

por concordar la legislación colombiana en cuanto a infancias y juventudes se refiere, con los

diferentes convenios y tratados internacionales firmados por el país. (Alvarez, Correa, Rodriguez,

Parra & Corzo, 2008). Han sido diversos los halagos y criticas de este sistema, el cual ha incidido

en la cotidianidad de muchos de los jóvenes, niños y niñas del país. El estudio señalado

anteriormente, tiene en cuenta el punto de partida del SRPA, así como algunas falencias que se

han presentado en su puesta en marcha, específicamente en las intervenciones legales con algunos

jóvenes, lo cual influyen en las construcciones que ellos elaboran sobre sí mismos y la forma

cómo interactúan con los demás. Entre los resultados encontrados por la procuraduría general de

la nación, resaltan que “Los jóvenes vinculados a procesos penales, han sido sujetos de

vulneración de derechos fundamentales de forma reiterativa. Esto ha afectado su desarrollo

psíquico” (Alvarez, et al. P. 193, 2008), lo cual tiende a ser paradójico puesto que en aras de

restablecer los derechos y establecer medidas pedagógicas para los jóvenes que cometen algún

tipo de infracción, se consigue llegar a realizar lo contrario, lo cual se puede relacionar con el

hecho de que el sistema suele centrarse más en la infracción cometida, dejando de lado los

factores psicosociales que influyen en este tipo de comportamientos.

En relación a lo anteriormente señalado, algunos de los jóvenes participantes de la

investigación manifestaron sentirse vulnerados durante el proceso legal que se llevó a cabo con

ellos para tomar la decisión de la sanción asignada. George nos da un ejemplo de eso, al ser

Page 59: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

59

recapturado por un delito que presuntamente no cometió, donde el mismo juez reconoce que lo

está sancionando a 24 meses no porque haya cometido la infracción, sino por la recaptura:

George – Tenia 16 años iba a cumplir 17. Pues estábamos en una fiesta ¿Si? Iba con

la que en el momento era mi novia. Había hablado con mi suegra del momento para

dejarla salir y eso, entonces ella me dijo “Que si... que saliera pero que no llegara

tan tarde”. Entonces la recogí y nos devolvimos normal, mi suegra era muy estricta

¿Si? Y eso mejor dicho “Que la niña no podía salir” y eso que uno en esos momentos

era de farra, de trago, entonces, la idea era estar con ella, tuve con ella mucha

discusión por lo mismo, entonces, en ese momento pues nos fuimos a la casa de ella,

ella era virgen ¿Si? Entonces, comenzamos a besarnos, así normal, y fue de común

acuerdo, pero preciso llego ella mi suegra, y pues nos vio, obviamente no desnudos,

pero si en la cama y entonces ella “Ah... que usted abuso de mi hija, que no sé qué” y

entonces yo le decía a ella, “No, no diga cosas que tampoco son, porque eso es

delicado” Entonces yo le decía a la que en ese momento era mi pareja que “No, que

no se enloqueciera” ahí fue cuando la mamá comenzó a insultarla a ella diciendole

“Que era una perra, que era una prostituta...” que no sé qué y ella era virgen,

entonces comenzó así a pelear sola. Llamó a mi mamá y pues yo también llamé a mi

mamá, no imaginese que pasó esto, esto, esto... y hablamos los dos y después de eso

supuestamente que yo la tenía amenazada a la muchacha y que quién sabe cuántas

veces no lo había hecho, que no sé qué, que yo era un abusivo...

... mi exsuegra y entonces yo “ushhh” ella “Que lo voy a demandar que no seque...”

y yo “Pues haga lo que quiera porque yo no tengo nada que ver en eso”

….Ella también era menor teníamos la misma edad (haciendo referencia a la novia).

Entonces ella que no que “si voy a demandar” demandó. Pero entonces como a los

dos meses llegó la solicitud de verdad de la demanda. Yo “uishh” Y fuimos con mi

familia, con mi mamá a hablar con ella. Pero ¿porque iba demandar...? si igual...

Bueno, la único que se puede hacer es que con el tiempo, se hace una contrademanda

por qué usted me está juzgando por algo que yo no hecho. Entonces...

Page 60: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

60

(La novia) Ella fue la fiscalía y ella dijo pues obviamente que las cosas no eran así y

que no sé qué... y comenzaron a aplazar las audiencias, y yo igual iba normal a las

audiencias, ay si “el que nada debe nada teme”, a todas las audiencias fui y ninguna

falte, pero después en esas audiencias ya después no volvieron a llamar, no volvieron

a decir nada. Nosotros vivíamos en Engativá... gracias al trabajo de mi papá,

pudieron comprar una casa en Bosa, ¿Si? nos trasteamos, pero pues eso que no

volvieron a llamar ni nada, se nos pasó por alto porque no era nada así complicado,

o sea complicado en el sentido que pues de verdad uno no había hecho nada,

entonces pues nada, y que...

...Si, nosotros tuvimos relaciones, inclusive a ella le hicieron exámenes y todo, y en la

audiencia aparece todo normal, porque ahí aparece que o sea en los estudios dice que

mmm... Bueno especialmente colon normal, por si le había penetrado por la cola o

vaginal por si pronto apareció algún rasgo de violencia o sino todo normal, normal

no sé qué, estado normal, color de piel y todo eso porque eso fue a los dos días por

mucho que esa señora empezó hacer el papeleo, entonces pues el abogado me decía

“no pues venga a las audiencias que eso no...

….Entonces se nos olvidó el dichoso tema de la demanda, cuando saqué la cédula y

no me apareció nada... bueno... Eso se nos los olvido cuando iba a salir con mi

actual pareja y mi hijo para donde mis suegros que viven en Boyacá, me pidieron

papeles y pues yo normal, no tengo nada pues si tome los papeles, cuando me dicen

“¿su nombre completo?” Le di mi nombre completo “¿su número de cédula?” Lo di,

me dijo espero momentico, ya nos íbamos a ir a montar al bus, cuando me cogen dos

policías y mi esposan y me tiran al piso “usted tiene orden de captura” Y yo “Uishh

pero yo no hecho nada”, pues obviamente mi pareja y mi hijo “uy pero qué pasó”

“No, no, usted aparece con orden de captura, no sé qué y tan...”

...Es que... qué me decía el juez, pues a usted yo no me estoy privando de la libertad

por lo que está juzgado, sino por la recaptura... O sea usted... Listo yo entiendo

porque yo mire el historial de que usted se presentó a las audiencias pasó esto,

Page 61: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

61

hicieron exámenes y todo pero entonces aquí usted, si no vuelve a las audiencias es

como si usted de verdad tuviera algo que ver, así no... O lo que usted me está

diciendo, que se trastearon, que no sé qué, pero entonces para nosotros es una señal

de que usted no quería responder, que pasa es una recaptura, entonces ya no lo estoy

juzgando, o sea yo especialmente yo, no lo estoy juzgando por el delito, si no fue por

algo que en algún momento usted no volvió asistir. Por eso me colocaron la mínima.

Por otra parte se encuentra David, a quien no se le realizó el debido proceso como se lo señalo

la misma juez al defensor público y al de familia, además de dejar en evidencia el poco interés y

compromiso de estos funcionarios para defender el caso de David aludiendo no tener recursos

para defenderlo, lo cual probablemente se repita en otros casos, más adelante veremos otro

ejemplo.

David – Apenas me capturaron, me llevaron ahí a un DTI, ahí en escaleras ahí

dure…entonces dure los tres días y me hicieron la audiencia, entonces cuando me

hicieron la audiencia y de una vez me dieron privación, entonces me dieron fue

privación preventiva, de cuatro meses, entonces ahí entre al Z y ahí dure una semana,

del Z me enviaron al CIPA y en el CIPA dure un mes, y en ese mes me hicieron otra

audiencia que era de imposición sanción, esa fue otra juez, y ella me dio libertad, que

porque no tenían pruebas, que... Estaba como regañando a los defensores, que los

defensores no estaban haciendo su trabajo, que siempre cuando eran las audiencias

decían “sin recursos” “sin recursos” pero nunca defendían, entonces fue por eso, y

también que habían violado mis derechos...

Investigadora – No había pruebas, ¿pero tú ya habías aceptado?

David – No, yo todavía no había aceptado, yo acepte fue en la otra.

Investigadora – Entonces sin aceptar igual te tomaron la preventiva.

Page 62: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

62

David – Si, y que por eso me habían violado derechos, y que había sido arbitrario...

Pues uno a ciegas, y pues nosotros no conocíamos como se manejaba eso.

Además de esto la familia de David contrató un abogado particular que no estuvo pendiente del

proceso y las audiencias por lo que se generó una re-captura, lo cual posiblemente afecto la

intensidad de la sanción que le asignaron.

David –La última audiencia fue de imposición sanción, donde me dieron la libertad,

pero ahí hubo un paro judicial, entonces yo continúe ese año, seguí, estudie y trabaje,

y después en este año, hicieron la otra audiencia, la audiencia de fallo que es ya la

última audiencia, pero a mí no me llego la citación de audiencia ni nada, entonces

fue más por eso, entonces hicieron la audiencia y me dieron la orden de captura. Y el

abogado como nunca… Nosotros teníamos que estarlo llamando para que nos dijera

como estaba el proceso y nunca nos decía nada, hasta que un día averiguo. Como era

de confianza, a los públicos si les toca estar pendiente, pero a los de confianza si ya

nadie se puede meter ahí, y ya es de confianza...

Giroxu en su relato nos da otra experiencia de la mala asesoría que en ocasiones reciben los

jóvenes en medio de estos procesos por parte de los defensores públicos y de familia, lo cual

afecta significativamente la vida de estos jóvenes al someterlos posiblemente a sanciones más

largas o que sean sancionados por delitos inexistentes como señalamos anteriormente con

George. Giroxu cuando tenía 15 años tuvo relaciones sexuales con su novia de 13 años, y la

madre de ella puso la denuncia, aunque previamente le solicitó dinero al joven a cambio de no

poner la denuncia.

Giroxu - ... Después de que puso la denuncia a mí me llaman y yo voy a hablar y

¿qué?... eso, pero entonces la señora dijo que había sido violación y tal… pero

entonces digamos lo que decía ella más lo que decía la nena y pues en las muestras

de medicina legal o sea no aparecía nada, o sea el delito en sí fue haberme metido

Page 63: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

63

con ella teniendo 13 años. Y entonces bueno, paso así, pasaron los años y ya después

yo vine a audiencia y eso y ahí fue cuando me dejaron, porque el abogado me dijo

“acepte cargos que usted tenía 15 años y a usted no le ponen hacer nada” y pues yo

“Si acepto cargos” Y pues yo digo que pues la vida no se queda con nada ¿No? O sea

todo lo que yo hice y nunca me cogieron y por estas que si...

Pues yo fui a varias audiencias y yo estaba yendo a Creemos en tí y ya llevaba 6

meses yendo allá a Creemos en tí, después en la audiencia cuando acepté cargos la

jueza o sea la que digitaba y la jueza hacían cara como de que... no cómo va aceptar

y me dice “no pues yo lo único que puedo hacer por tí es darte la mínima y darte

posibilidad de estudio y cuando te salga algo” me dice “has los papeles para estudio

y eso… cuando lleves un tiempo y pides extraordinario o cambio de medida”.

Otro de los hallazgos arrojados por el estudio de Álvarez, et al. (2008) tiene que ver con que

“entre los jóvenes judicializados se encuentran bajos índices de calidad de vida, al igual que poco

nivel de satisfacción con situaciones como oportunidades en la vida, tenencias personales,

creencias religiosas, entre otros” (Álvarez, et al. P. 193, 2008) a lo cual le agregaría o acentuaría,

el bajo nivel económico para acceder al alto consumismo de nuestra sociedad; estas situaciones

nos muestran que los jóvenes que usualmente están vinculados al SRPA son pertenecientes a

contextos de vulnerabilidad, sumamente reproducidos por los altos niveles de desigualdad con los

que vivimos, no solo en Colombia sino en Latinoamérica en general.

En este sentido Zambrano y Perez-Luco (2004) en su estudio acerca de la Construcción de

identidad en jóvenes infractores de la ley, una mirada desde la psicología cultural, señalan, que

la comisión de infracciones de ley recurrentes en la mayoría de jóvenes, está fuertemente

asociada con la vinculación a un medio social desventajoso, que favorece sensaciones de

inseguridad, estrés, desesperanza y dificultades para resolver necesidades básicas materiales y

Page 64: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

64

psicológicas, lo cual puede propiciar la construcción de una realidad social que ubica a los

jóvenes al margen de los estándares socialmente aceptados, este estudio se centra en explorar los

procesos sociales, familiares e individuales que llevan a algunos jóvenes a manifestar

frecuentemente comportamientos definidos por el sistema social como delitos. Así mismo,

reiteran que un factor relevante en la conducta delictiva y reincidencia, es el desarrollo

socioeconómico, la pobreza y la inequidad distribuida (Arias, 1995; Zambrano, 2001 y Moreno,

2001, citados por Zambrano, & Perez-Luco, 2004) “el fenómeno de la delincuencia se encuentra

fuertemente asociado a las condiciones de pobreza, pues en ella se ven limitados los recursos que

permiten integrarse “apropiadamente” al orden social dominante” (Pérez-Luco y Alarcón, 1992,

citados por Zambrano, & Perez-Luco, 2004, p.123)

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario no centrase tanto en la infracción cometida

(conducta delictiva) como hace usualmente el SRPA, sino en los desencadenantes sociales y los

contextos de vulnerabilidad que favorecen la aparición de comportamientos definidos como

delitos en jóvenes, apuntándole a la intervención de estos contextos, lo cual sería más efectivo,

esta intervención debe generarse en términos de prevención.

Morsolin (2012) en su estudio “La lucha en contra de la violencia urbana, por la participación

ciudadana de los adolescentes y jóvenes utilizados por las mafias en Bogotá y Medellín” propone

que para poder lograr una resocialización efectiva y pronta en los jóvenes es necesario identificar

y acercarse al joven en su primera infracción en aras de aplicar una sanción temprana y

preventiva que, según el tipo de infracción, puede ser desde una granja donde los jóvenes se

aíslen de sus dinámicas cotidianas que potenciaron esta infracción o una cárcel especial para

jóvenes que busque resocializar en el sentido en que no sean escuelas criminales y realmente

Page 65: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

65

contribuyan en la reorientación de talentos y virtudes. Bajo el argumento, de que “Tenemos, que

asumir que la resocialización y el sistema penal padecen de muchos desencuentros por la falta de

una sanción temprana pero estricta. En este aspecto es fundamental la revisión del Sistema de

Responsabilidad Penal para Adolescentes y sus centros donde se purga la sanción impuesta”

(p.16).

Este autor señala la importancia de revisar el SRPA y las instituciones vinculadas al mismo,

proponiendo programas en los que se encaucen las habilidades y fortalezas que poseen los

jóvenes, sin embargo, a pesar de que es necesario el mejoramiento en algunos aspectos de los

programas del ICBF que se encargan de los procesos terapéuticos y pedagógicos de los jóvenes

que comenten una infracción, creo que continuaríamos con intervenciones superficiales,

trabajando con los jóvenes de forma descontextualizada, sin intervenir el punto clave, que son los

contextos de los que provienen, por lo cual se hace importante generar claves o lineamientos de

prevención y promoción, que impacten en los factores contextuales que influyen en la aparición

de comportamientos delictivos, como por ejemplo en la familia, fortaleciendo su

corresponsabilidad y acompañamiento, en el contexto educativo, evitando la deserción de los

jóvenes y minimizando los factores de riesgo en el interior de las instituciones educativas, entre

otros.

Page 66: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

66

Ley 1453 de 2011 - Reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de

Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones

en materia de seguridad.

Esta es hasta el momento, la normatividad más reciente que afecta a los jóvenes en conflicto

con la ley. En el capítulo IV de esta ley, se establecen las medidas para garantizar la seguridad

ciudadana relacionadas con el código de la infancia y la adolescencia, se tendrá en cuenta esta ley

puesto que modifica numerales de algunos artículos que competen específicamente al SRPA o

agrega elementos a tener en cuenta, por ejemplo en el artículo 96 se indica que los Centros de

Atención Especializada contarán con programas pedagógicos y de rehabilitación para los

adolescentes internados en ellos y que tengan problemas de drogadicción, estos programas

estarán a cargo de profesionales especializados y quienes deberán brindar todos los elementos

para la recuperación y resocialización del adolescente. Es decir, que los jóvenes deben recibir

atención especializada, enfocada a sus principales problemáticas, con el personal idóneo.

En el artículo 103 se indica el establecimiento de una política de salud mental en

establecimientos carcelarios y de resocialización de jóvenes, es decir la implementación de

atención psicológica y psiquiátrica que favorezca el mejoramiento de las condiciones de vida de

las personas con trastornos mentales recluidas en las cárceles colombianas, que incluya un

programa articulado para la detección temprana de trastornos mentales en esta población.

Finalmente en el artículo 110 se establece la creación de la Comisión de Evaluación del Sistema

de Responsabilidad Penal para Adolescentes –SRPA– integrada por un delegado/a del Ministerio

del Interior, un delegado/a del ICBF quienes serán copresidentes de la comisión; un delegado/a de

Page 67: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

67

la Procuraduría, un delegado/a de la Defensoría del Pueblo, un delegado/a de la Fiscalía, un

delegado/a del Consejo Superior de la Judicatura, un delegado/a de la Policía de Infancia y

Adolescencia, un delegado/a de la Alianza por la Niñez, un delegados/ as del Observatorio del

Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes de la Universidad Nacional, dos

delegados/as de entidades territoriales. La Comisión tendrá como propósito verificar que el

Sistema cumpla la finalidad pedagógica, específica y diferenciada y que garantice la justicia

restaurativa, la verdad y la reparación del daño, para el cual fue creado.

Dicha comisión ejercerá las siguientes funciones: Evaluar el proceso que soporta el Sistema de

Responsabilidad Penal para Adolescentes. Identificar los aspectos críticos de la aplicación y

operación del Sistema y los vacíos en la articulación de las instituciones responsables del mismo

y elaborar el diagnóstico en el término establecido en este artículo. Elaborar las recomendaciones

pertinentes para lograr los ajustes necesarios identificados en los dos puntos anteriores. Estas

recomendaciones deberán estar acompañadas de un Plan de Acción que permita a las diferentes

entidades vinculadas al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes ejecutar los

correctivos de una manera eficaz y pertinente. La Comisión de Evaluación del SRPA desarrollará

la evaluación en un plazo no mayor a seis meses a partir de la expedición de esta ley.

Page 68: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

68

Condiciones sociales: panorama urbano desde la periferia.

“Bosa siempre a estado catalogada en vandalismo y eso... Patio bonito todo el mundo

la cataloga también igual, que eso es un hueco, que eso es un roto, que eso es mucho ladrón,

mucho no sé qué y mira que yo de todo lo que estado gracias a Dios no...

Y ni a mi hijo, ni a mi pareja, ni a mí, y eso que yo cuando trabajaba llegaba 11:30 – 12...

Pues que si uno ve como roban como hasta en ocasiones matan...

si he visto pero no tan seguidas tampoco es “que eso todos los días” pero si,

pero en especial es por las bandas”.

Fragmento del relato de George

De forma inicial en apartados anteriores se citó a Schmidt (2007) quien nos indicaba que las

dificultades asociadas a la infracción de ley en jóvenes son la expresión de una compleja trama de

factores, que pueden trazarse desde dos ámbitos, las condiciones sociales y las condiciones

subjetivas, por lo cual tanto en el siguiente apartado (modos de subjetivación) como en este, se

hará referencia a estas condiciones.

La importancia de abordar las condiciones sociales tiene que ver con reconocer a estos jóvenes

dentro del contexto, lo cual implica “reconocer que el sujeto está históricamente determinado por

el contexto histórico, aunque no prisionero de la historia” (Zemelman, 2009 en Gonzalez,

Aguilera y Torres, 2013, p. 59) es decir, que se está influido fuertemente por ciertas condiciones

sociales sin que ello implique una camisa de fuerza, por lo que tomaremos el contexto como

“punto de referencia que incide, aunque no necesariamente determina la configuración del

sujeto”(Alvarado, Ospina y Gomez, 2013, p. 108) al respecto Uceda, Garcia & Martinez (2014)

señalan que “no podemos obviar que los jóvenes en conflicto con la ley no se encuentran

aislados, pertenecen a una familia, a un barrio, a un municipio, a una ciudad, factores que han

condicionado directa e indirectamente su actual situación y con los que se debe contar para

Page 69: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

69

modificarla” (p. 48), es decir, que son elementos que influyen en su devenir como sujetos, los

cuales deben ser tomados en cuenta en el momento de proponer alternativas para mejorar su

calidad de vida, estos autores lo plantean como el escenario ideal para la inclusión,

fundamentalmente de la población juvenil.

Para iniciar con estas condiciones partamos de un contexto amplio, que de entrada marca unas

singularidades en estos jóvenes, que tiene que ver con su lugar de procedencia, puesto que se está

hablando de jóvenes infractores en el contexto urbano Bogotano, en el contexto Colombiano y en

el contexto más amplio el latinoamericano. En el devenir histórico de America Latina han ido

emergiendo ciertas condiciones sociales, económicas, culturales, entre otras, que marcan la

cotidianidad de sus habitantes o de la mayoría de ellos, como por ejemplo, las políticas

neoliberales que fueron adoptadas entre los años 80 y 90 por muchos de los gobiernos

latinoamericanos, que singularizaron significativamente este devenir histórico; el neoliberalismo,

señala Harvey (2007) se ha posicionado como forma de discurso hegemónico, que “Posee

penetrantes efectos en los modos de pensamiento, hasta el punto de que ha llegado a incorporarse

a la forma natural en que muchos de nosotros interpretamos, vivimos y entendemos el mundo”

(p.9), lo cual se conecta con la descripción que hace Grimson (2007) sobre el neoliberalismo

como una:

Configuración cultural que excede un tipo de gobierno o de política económica...

incidió (e incide) en los modos en que el mundo es narrado, en los sentidos

adjudicados al pasado y al futuro, en las características de los proyectos

intelectuales, las prácticas de la vida cotidiana, la percepción y el uso del espacio,

los modos de identificación y acción política. (p.11)

Page 70: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

70

Teniendo en cuenta lo que señalan estos autores, se puede comprender que no es posible

simplificar o relegar el neoliberalismo a un simple modelo económico, sino que por el contrario

lo sobrepasa teniendo implicaciones sumamente tajantes en los modos de existencia de los

sujetos. Con relación a los actores de esta investigación Zuñiga (2010) señala que el

neoliberalismo ha marcado el presente estructural de estos jóvenes, siendo un sistema de

organización social implantado en América Latina que impregnó no solo las cuestiones

administrativas del aparato público, sino también gran cantidad de ámbitos de la vida cotidiana,

lo que según Ramírez (2013) transformó las relaciones tradicionales que estos jóvenes

establecían con las diferentes instituciones, puesto que la población en general empezó a ser

impactada por el aumento del desempleo, la descentralización de los servicios sociales y la

desintegración de los espacios que proporcionaban seguridad y pertenencia a los sujetos,

facilitando el aumento de la marginalidad en las zonas a las que pertenecen usualmente estos

jóvenes.

Numerosos autores y estudios relacionan las condiciones estructurales de nuestro continente

con la infracción de ley en los jóvenes o con otras problemáticas relacionadas, como por ejemplo

Di Leo (2013), quien indica que:

Las transformaciones estructurales generadas por los regímenes sociales de

acumulación neoliberales provocaron que una gran porción de la población –

fundamentalmente niños y jóvenes – disminuya sus posibilidades de acceso a

recursos materiales y simbólicos fundamentales para constituirse como sujetos plenos

en la actual etapa de la modernidad (Svampa, 2005; Tedesco, 2008). En este contexto

Page 71: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

71

la condición juvenil en las sociedades de nuestra región se encuentra signada por las

vulnerabilidades y las desigualdades. (p. 129)

Un ejemplo de ello es el fenómeno de las violencias, en el cual se profundizara a continuación

puesto que como lo señala Muggah & Aguirre (2013) en los jóvenes es una de las prioridades que

enfrenta América Latina, puesto que según el Informe Mundial sobre la Violencia contra los

Niños de Naciones Unidas, este continente posee las tasas más elevadas de homicidio juvenil del

mundo, las causas de dicha violencia son trascendentales, van desde la desigualdad social y

económica, las tasas de desempleo y subempleo, el abandono escolar, a estructuras familiares

desintegradas, la falta de cuidado y atención, la disponibilidad de drogas, alcohol, armas y las

tasas elevadas de impunidad policial y de encarcelación. En las narrativas biográficas de los

jóvenes participantes de esta investigación se visualizaron varios de estos elementos, rescatemos

uno de ellos en este momento, el de la disponibilidad y acceso a las armas, que emerge en los

relatos de Arturo y Giroxu. El último ingreso de Arturo al SRPA fue por porte ilegal de armas,

tenía en su poder un arma con la cual hurtaba junto a sus amigos, la cual según reporta adquirió

fácilmente.

Arturo - ...No, eso fue porque ahí en el barrio donde nosotros vivíamos o sea

teníamos muchos problemas con todos, con los del otro conjunto, con los de arriba

del pueblito de Usme, entonces nosotros reunimos una plata robando, pero la

reunimos y cada uno puso...

Investigadora - tú ¿y quién más?

Arturo - Nosotros éramos como 10, o sea muchachos de ahí del mismo conjunto que

eran amistades mías, entonces que... pusimos de 50,000 cada uno y compramos dos

pistolas, que un señor no las vendió por allá.

Page 72: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

72

Investigadora- ¿Del barrio?

Arturo - Si señora. Un señor nos las vendió y eso las teníamos ahí, pues yo preciso

me puse a fumar ese día y yo con la pistola acá en la barriga y con otro muchacho y

yo no sé qué me dio y cuando voltea a mirar para atrás estaban los policías con la

moto apagada, y pues yo ni modo ¿yo que hacía ya? Botarla no podía, porque me

dijo “una requisa quédese quieto” y pues yo me deje requisar cuando me la encontró

y me la cogió, me dijo “le voy a meter...”. Tenía como dos tiros no más y ya y pues

ahí...

Investigadora - ¿Era frecuente que tú andarás con armas?

Arturo - No eso fue a lo último, cuando me cogieron, si porque pues antes yo no

mantenía emproblemado, y es más a mí no me gustaban los problemas si no que una

vez un muchacho llegó donde nosotros, y como que tenía problemas con un amigo

mío y le pego dos puñaladas y casi lo mata, entonces el muchacho duró un mes y

medio hospitalizado y de ahí pa ya... el chino salió pero pues a vengarse del otro y

pues como yo era reamigo de él, entonces me dijo que no lo dejara morir y pues ahí

yo me pegué y ahí nos empezamos a dar contra los de allá y al chino allá lo

respaldaban también harto, y pues yo caí y esos problemas me cuentan todavía, que

todavía están frecuentes que hace poquito casi le quitan la mano a un muchacho a

machetazos.

Si bien en el anterior relato Arturo justificaba la tenencia del arma por estar “emproblemado”

luego en otra parte de su historia de vida aparece un relato alterno en el que reconoce el riego que

implicaba tener un arma, para sí mismo y para los demás

Arturo - ...Porque pues uno no debe andar con esas armas, porque eso es muy

peligroso y en cualquier momento como yo consumía, me dejaba llevar muy rápido

de la ira y pues de pronto habría sido peor que hubiera de pronto matado a una

persona o algo.

Page 73: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

73

Por su parte Giroxu nos reitera la facilidad con la que adquiere armas y una de las

situaciones en la que realizó uso de ellas.

Giroxu- En el centro de Pereira a un vendedor de zapatos, pues él tenía 2 negocios

pero entonces eso, una muchacha de allá nos dijo “no mire los viernes a esta hora el

sale con esa plata en un maletín… tatata” Nosotros sabíamos que él tenía pues

obviamente dinero y no solo el dinero sino tenía una pistola, venía armado, entonces

nosotros nos fuimos… o sea 2 en una moto y 2 en otra y pues cuando iba saliendo lo

cogimos ahí, pues todos lo encañonamos todos y… bueno 2 y los otros 2 los

esperamos en la moto y pues le quitamos la plata y nos fuimos

Investigadora- ¿Y le quitaron el arma?

Giroxu- ¡No, no, no! Nada solo la plata y nos fuimos y ya llegamos allá… ganamos

ese día y estábamos tomando en una olla, bueno allá no se les dice ollas, se les dice

plazas, estábamos allá en Júpiter en una plaza de Júpiter y estábamos tomando,

duramos 2 días y al… o sea pasaron los 2 días y por la noche ese último día llegaron

los que hacen limpieza social allá, entonces empezaron a darle bala a todo el mundo

y los de las ollas también salieron a dar bala ahí, pues yo tenía un 3-8 pero pues del

mismo pánico no pensé en sacarlo ni nada, y lo único… y pues cuando me di cuenta

ya estaba solo, los chinos ya se habían ido, entonces yo cogí la plata, pues lo mío

porque ya habíamos repartido y me fui corriendo, estaba corriendo, pues hacia este

lado hay una reja y hay un caño, pues yo iba llegando a la reja cuando me di cuenta,

había... ¿Cómo se dice? había pues uno de ellos, un encapuchado pues detrás mío,

pues entonces no disparaba sino que iba corriendo detrás mío, entonces pues yo me

subí la reja y yo ya lo vi muy encima y yo me boté y dije no mientras bajo escalando

va y me deja, entonces yo me voté y caí en el caño pero entonces se me salió el hueso,

pues del mismo adrenalina y eso yo no sentí el dolor, fue cuando llegué a la casa que

sentí el dolor

Investigadora - ¿En ese momento le disparaste a la otra persona?

Page 74: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

74

Giroxu - Si... mmm es que fueron varias oportunidades pero pues yo no o sea yo

disparaba para atrás pues cuando lo veía atrás yo disparaba para atrás y seguía

corriendo.

Investigadora ¿Y no te dio cosa que él tuviera arma y te respondiera?

Giroxu - Si, yo sabía que me iba a responder pero entonces digamos del mismo

pánico yo lo único que pensaba es ¡ojalá le dé!

Investigadora - ¿Cómo consigues un arma?

Giroxu- Pues digamos a través de lo que he vivido y eso, pues uno va consiguiendo

amistades por decirlo de alguna manera y digamos aquí en el centro, allí no más

como en el Bicentenario ahí hay una ferretería y ahí venden cualquier tipo de armas.

Investigadora - ¿Cuánto te cuesta un arma?

Giroxu- Pues depende sin muertos y sin nada de eso, solo hurtos por ahí un millón,

pero entonces bien bonita.

Klaudio Duarte (2005) en su escrito “Violencias en jóvenes, como expresión de las violencias

sociales” plantea uno de los posibles modos de abordar analíticamente la temática de las

violencias haciendo distinción entre lo estructural, lo institucional y lo situacional, dimensiones

que se encuentran interrelacionadas, las cuales tendremos en cuenta en este apartado, señala que

en Latinoamérica las violencias son de distinto tipo y alcance, siendo un conflicto de alta

relevancia que se configura en mecanismos de relación entre individuos en las distintas

sociedades y épocas, centra su atención en las violencias ejercidas por las y los jóvenes, en

especial aquellos de sectores empobrecidos y capas medias.

Frente a las violencias estructurales que estos actores vivencian, ya se han ido señalando

algunos elementos importantes que las configuran como por ejemplo, el modelo neoliberal, y a

Page 75: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

75

continuación se seguirá ahondando en otros elementos relacionados (desigualdad, pobreza y

exclusión social), es necesario señalar que estas violencias son inherentes a las lógicas de

dominación, hacen referencia a “una trama de factores políticos cuya jerarquización impide que

algunos seres humanos... alcancen la estatura de sujetos” (Helio, 2005, p. 27, citado por Duarte,

2005, p. 6), aparecen en la cotidianidad como un orden legítimo que posee incluso como

componente fundante el uso de la fuerza legal para su existencia, para Duarte (2005), estas

violencias son la base de la caracterización del orden social, esto quiere decir que está en su

lógica básica y al mismo tiempo permite su reproducción.

En cuanto a las violencias institucionales, estas hace referencia a la dinámica relacional de

los sujetos con las diferentes instituciones, Duarte (2005) señala que son los modos en que

determinadas organizaciones ejercen control sobre la población, influyendo en sus posibilidades

de despliegue y crecimiento, a fin de mantener las fuerzas de dominación, estas violencias

constituyen modos de expresión de las violencias estructurales antes señaladas. Di Leo (2013)

brinda algunos ejemplos de estas violencias, uno de ellos tiene que ver con las tensiones que se

establecen entre los jóvenes y la escuela, en la que según este autor el sistema educativo se

caracteriza por la fragmentación y la desigualdad (más adelante se hará referencia a este tema -

Exclusión educativa). Otro ejemplo que señala este autor de estas violencias es la policial y la

judicial, que posiblemente vivencian de forma frecuente los jóvenes que habitan barrios

vulnerables, con los actores de esta investigación se exploró la relación que han establecido con

estos agentes policiales y judiciales, teniendo en cuenta que dentro de sus trayectorias vitales se

encuentran pasando por un proceso de orden legal, que inherentemente implica relación alguna

Page 76: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

76

con estos agentes. Arturo nos da una clara imagen de las tensiones que se han presentado con la

policía o los tombos como a veces los llama, a modo de ejemplo el siguiente fragmento:

Arturo - Yo soy de buenas para ellos, claro que yo acá he entrado tres veces, pero que

me haya cogido la policía uy más de 20 veces, una vez me llevaron hasta la UPJ de

mayores y pues yo siendo menor de edad y yo allá con toda esa gente metido y yo

uisch ¿porque? Pues como yo soy grande, pues no me quisieron creer de que yo era

menor, y pues por mi mejor porque al otro día me soltaron, y no ni mejor porque

bueno esa noche me quedé allá y caí con un amigo mío y me dijeron “mañana lo

soltamos chino” y yo bueno yo ya que, ya me toca esperar una noche, cuando salgo

y... A no antes de salir había una ventanita muy chiquitica y yo asome la cabeza por

ahí, cuando veo es que habían como 10 camiones del ejército, yo uisch ahora qué,

pero entonces ¿si me entiendes? yo tranquilo, porque como yo era menor, cuando

salí de la UPJ, como si llevara un letrero en la frente “venga para acá” y me

cogieron a mí de una y me subieron al camión y yo “no créame que yo soy menor”

“¿a sí? me cree bobo, o es que, que, más que estaba en la UPJ y va a decir que es

menor” y yo no pues me pongo a contarle todo a esa gente y yo no pues lléveme

pierdan el tiempo conmigo y bueno y a mi amigo lo dejaron ir porque él tenía un

tornillo por acá, entonces por eso no y yo me fui para allá, me llevaron al de Puente

Aranda, y ahí disque un señor, disque a bueno “Completamos el cupo, la demora es

que llegue el bus y para Santander, yo no sé qué” y yo ya reasustado, y yo no uisch,

yo no pero venga, yo ahí si le hable a él “venga no yo soy menor de edad lo que pasó

fue esto, esto, esto y esto” y me dijo “chino la verdad o no porque a lo bien ya llega

el camión, yo ya tengo el cupo y necesitamos tantos para allá” y yo uy chévere, yo

dije ¿será que me voy con ellos viajo y después de allá me devuelvo? Claro, pues yo

era muy loco y yo dije no, pues por viajar no más, y entonces que... Entonces yo no,

pues para conocer Santander que yo nunca he ido allá, cuando yo le dije eso al

señor, me dijo “entonces no usted espéreme acá a un lado” y se metió a la página de

menores y salí yo, menos mal y le tocó a mi mamá sacar papeles, todo y llevarme

hasta allá y entonces allá me decían “métale una demanda el policía que lo cogió,

Page 77: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

77

porque usted es menor de edad y en la de mayores, eso no se puede, vea donde yo me

lo hubiera llevado para allá ¿qué? donde usted no abra la boca, pues yo me lo llevo”

y me dijo “como tiene el cuerpo y todo, yo que iba creer que usted era menor” y si

esa era la ventaja mía y la desventaja porqué piensa que yo soy mayor de edad, pero

ya ahorita...

Investigación - La relación con la policía, bueno te han cogido 20 veces ¿se han

pasado contigo?

Arturo - Si claro, no pues a veces me pegan pero se van o sea sólo me pegan y ya se

van, y si muchas veces cuando yo andaba con los muchachos de millonarios, pues

nos dábamos duro con ellos, pero pues yo no me dejaba coger sólo piedra les tiraba

y ya, entonces con ellos no me la llevaba bien.

Por otra parte, se encuentra Pinki quien también ha presentado algunos inconvenientes con

la policía, uno de ellos el que más recuerda es el siguiente:

Pinki – Si, esos también me maltratan, pegándome, una vez iba con un primo en

una moto y yo llevaba una navaja, pasaron los policías y yo normal pasaron,

cuando se devolvieron y le dijeron a mi primo, aorille la moto y mi primo ya iba a

gran velocidad, pero entonces empezó aorillarse a la ciclo vía, cuando yo no sé

ese tombo como se salió de la moto de él y me tiro así al piso, me esposo a la moto

de mi primo, y después lamo a la patrulla, me llevo para el CAI y me hecho gas

pimienta en la cara y me encerró ahí hasta que llegamos a ver qué hacía. No

podía ni respirar.

En cuanto a la última dimensión, las violencias situacionales, Duarte (2005) indica que hace

referencia a los casos en que se materializan las violencias estructurales e institucionales,

constituyéndose en situaciones específicas que en la cotidianidad pueden observarse y cuyos

efectos aparecen en el imaginario y en las corporeidades sociales como más tangibles e

Page 78: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

78

inmediatas, como por ejemplo, el crimen, la delincuencia, la muerte en guerras, la violación, la

agresión física en el interior del colegio, la discriminación contra quienes tienen opciones

sexuales no heterosexuales y que pertenecen a grupos étnicos, entre otras expresiones. Fue

importante contemplar esta dimensión en las narrativas de los actores de esta investigación, a

continuación retomaremos un ejemplo de esta violencia situacional, haciendo referencia a un

relato de Arturo en el que se evidencia como se construyó una de las llamadas barreras invisibles

en su barrio y como una pelea entre amigos termino convirtiendose en una pelea de territorios.

Arturo - Lo que pasa fue que... Le cuento la historia, pues la verdad es que todo

empezó acá así: yo tenía una... No, yo llegue a USME nuevo, y pues yo veía

muchachos como todo desde el principio... Cuando yo iba bajando del cementerio de

Usme, yo iba bajando solo, cuando yo voltee a mirar para atrás y venían dos

muchachos reventados la cara y todo y atrás venía como unos ocho. Entonces yo los

vi y ahí empecé yo el conflicto, ahí yo los vi yo uisch estos muchachos ¿qué? todos

rotos y el muchacho que venía roto me dijo “ay socio ayúdenos”. Entonces yo miré y

me dijo “venga, venga, corra, corra y nos paramos duro acá” y ellos podían correr

todavía bien, pero venían ya reventados, entonces yo... Venían diciéndole “chino

Andrés... Que sapo” Bueno tratándolos mal, entonces yo empecé a coger piedras y

me les uní a ellos, éramos tres como contra ocho, y duro y duro, tan y ahí me pegaron

un piedranon por acá a mí, y yo uisch pero ese día nos tocó redurísimo, bueno hasta

que ese día bajaron como 30 del pueblo y nosotros sólo tres y llegamos al conjunto

corriendo y del conjunto salieron como ocho chinos más a ayudarnos, entonces a

más de uno piedra, piedra pa allá piedra pa acá, y entonces ahí empezó todo “uy

socio se paró duro, buena, severa, esa es la energía” me decía el chino, yo le dije y

“¿porque empezó todo?”...

Si yo no, a lo último le pregunte ¿Por qué? “No, no mi hermano lo que pasa es que

yo era amigo de ellos ¿Si me entiende? yo estaba en la banda de ellos yo soy de

millonarios” me dijo. Sí, yo sabía porque tienen la de tatuajes, y yo le dije “sí” y me

Page 79: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

79

dijo “si lo que pasó fue que un chino allá me dio un puño y vea como me reventó” y

yo le dije uisch “¿con que le pegó?” Pues tenía como un anillo o algo, porque lo

había reventado, me dijo “si pues yo saqué la navaja y le pegue una puñalada por

acá en la barriga y pues apenas le pegue la puñalada pues todos se me vinieron a mí,

el único que me copio fue mi socio” Y pues el chino también... Entonces ¿si me

entiende? Se desprendieron de esos chinos porque...

Investigadora - O sea ¿eran amigos y terminaron ahí peleando?

Arturo - Si porque le pegaron como al más consentido, mejor dicho, al que mandaba

allá y todos pues pa él, y el único, el único fue un mechudito monito, que le decían

gato, se unió con él. Yo volví corriendo y bueno, y entonces desde ahí nos decían que

la mala los chinos de arriba “Todo bien, que yo me le grabó su cara” me decían a mí

y todo y pues yo era “a mí qué me importa” bueno y de ahí pa allá constante, nos

veíamos y bum bum de ahí pa allá... Ellos eran muchos pero entonces como el

conjunto de nosotros estaba hasta ahora naciendo, por qué no estaba todo, eso

empezaron a llegar chinos, chinas, y como yo me metí, así mismito otros también,

“Yo quiero, yo quiero” “veo, vamos” “¿Que me llevo? mi papá tiene una macheta

¿la saco?” Y empezaron todos así. Y todos todo bien nos decían entre comillas “todo

bien que nosotros nos paramos duro, por el pedazo acá no nos pueden” Y una vez iba

un muchacho que es bravo, ese muchacho que es malo, y llevaba a la niña y casi le

pegan un piedradon a la niña, y dijo “esperen y verán que a mí no me van a ver la

cara...Vengan muchachos” y nos llamó a todos y nosotros ya éramos como 15, de los

que éramos 8 como 10 ya éramos como 15 y él me dijo todo bien y él bajo con dos

primos y un hermano y él, y él bajo fue con una pistola dijo “¿sí? casi me le pegan a

la niña, caminen todos, camine que yo paro un muro por todos” y pues nosotros con

una pistola, me fui detrás de él, y llegamos hasta allá y nos metimos a las casas de

los chinos y les rompimos vidrios, puertas, de todo y el man apenas vio que se asomó

uno por la ventana le hizo un tiro y todo tannn... Sonó reduro y “salgan que los

estamos esperando” Y nosotros no nos creíamos era nadie y nosotros rompiendo

todo.

Page 80: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

80

...Sí, y nosotros nos bajamos cagados de la risa, caminando y todos no, no bajaron, y

ni más, duraron un mes escondidos, al mes ¿pues qué? ya llegaron fue ellos con

pistola, a darnos bala a nosotros, abajo como nosotros también, y como nosotros nos

subimos ellos se bajaron y nosotros “No...”, ese día nos escondimos porque sin

ninguna pistola, hasta como le dije al tiempito empezamos a armarnos todos y ya no

era cuento de piedra ni nada de eso, en todo ese tiempo que nos dimos piedra y

cuchillo.

Investigadora- ¿O sea que esa pelea del chico que apuñaleo al amigo, terminó

siendo una pelea de territorios?

Arturo - Sí, de territorios, ellos no podían bajar y nosotros no podíamos subir. Y de

ahí pa allá… Al principio cuando nos dábamos piedra eso, uy eso si no hubieron 50 o

60 peleas eso es poquito, a cada ratico no... Y eso de que uno estaba así bailando

digamos un sábado en algún apartamento cuando llegaba un amigo así todo

reventado “¿Uy qué le pasó?” “No estaba pasando por el pueblo y me salieron ocho

y me dieron reduro”, todos “¿a sí…Le dieron reduro? Camine para arriba ahora

nosotros” Y el que iba pasando desde acá del pueblo pum pum lo robábamos y todo y

después llegaba a darle quejas allá a ellos “no, me robaron” y así sucesivamente.

Pero entonces yo ya como sabía cómo era, entonces no le daba la pata, así como

dicen yo no les daba papaya por allá arriba, pero eso si al que más me buscaban era

a mí, a Arturo y a risas, porque al otro le decían risas y con ese muchacho que venía

roto que fue al que lo defendí, salió hasta ahorita, salió siendo, pues entre comillas

porque amigos no tiene uno, salió siendo mi mejor amigo, él ha estado pendiente

también, ha mirado como pudo venir y todo por acá.

Zuñiga (2010) alude a los resultados de algunos estudios sobre los entornos comunitarios

donde se desenvuelven las pandillas en Latinoamérica, indicando que existe una relación

problemática entre la carencia material de las comunidades, como la dificultad de acceso a los

servicios básicos, el hacinamiento, la pobreza, entre otros y algunas dinámicas culturales,

Page 81: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

81

actitudes y sentimientos que predominan en los sujetos, como la frustración, el miedo, la

inseguridad, entre otras; teniendo en cuenta lo anterior, en efecto no podemos descartar la

influencia que pueden llegar a tener estas condiciones estructurales y materiales en los modos de

subjetivación de estos jóvenes, por lo cual a continuación se hará referencia con más

detenimiento a dos fenómenos dentro de esas condiciones estructurales que marcan

frecuentemente sus vivencias: La desigualdad y la pobreza.

Con respecto a las condiciones de desigualdad, Luis Reygadas uno de los principales

estudiosos latinoamericanos sobre este tema señala que la desigualdad es el resultado de una

combinación de múltiples dimensiones, la define como la “distribución asimétrica de las ventajas

y desventajas en una sociedad, que es el resultado de las relaciones de poder mediadas

culturalmente” (Reygadas, 2008, p. 41, en Badaró & Grimson, 2010), la desigualdad contempla

tanto cuestiones materiales como simbólicas que median en su emergencia y mantenimiento.

Ribotta (2010) por su parte, señala que América Latina y el Caribe a pesar de las innumerables

riquezas naturales y yacimientos minerales que posee, es el continente “más desigualitario del

mundo, con mayores concentraciones de riqueza en pocas manos y altísimos niveles de pobreza

extrema” (p.1), donde evidentemente estos jóvenes no pertenecen al grupo de los pocos en los

que se concentra la riqueza, sino que por el contrario en variados momentos de sus trayectorias

vitales priman más las desventajas que las ventajas. En este sentido Hopenhayn (2008) señala

que la desigualdad de ingresos refleja, en gran medida, la asimetría en acceso a activos como la

educación y el empleo, lo que a su vez reproduce otras brechas de desigualdad que van

favoreciendo patrones de exclusión, frente a lo cual se hará referencia más adelante.

Page 82: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

82

Frente a este tema George considera que uno de los principales problemas del país es la

desigualdad y la caracteriza de la siguiente manera en uno de sus relatos:

George - Como ese interés personal, o sea por ejemplo, lo digo más por el presidente,

“si a mí me conviene lo hacemos” así los de bajos recursos estén peor ¿Si? o así los

ricos no hagan nada, sino solamente los pobres, pero si me beneficia se hace o no se

hace.

Investigadora - ¿Pero tu consideras que eso tiene que ver más con las personas que

dirigen?

George - Que dirigen porque... pues yo digo ¿No? y mi ideología es más de que si tú

eres un presidente o una figura de autoridad, ¿Si? O alguien importante que pueda

decir algo positivo digo yo, que no deben ser comprados ¿Sí? que es un pensamiento

que tú digas “no vengan si hacemos todo esto en unión, todos nos beneficiamos, así

no sea mucho, pero pues todos nos beneficiamos, así solamente sea 1000 pesos, pero

entonces sabemos que todos tenemos 1000 pesos” pero entonces no que “yo lo hago

pero usted se gana 1000 y yo me gano 2000”.

Frente a este tema también Arturo realiza la siguiente afirmación:

Arturo - Que es muy injusto, por ejemplo la gente que... Los que... cagada que los

que son más ricos cada vez son más, más, más y más y los pobres pues cada vez son

más y más y más y más pobres. Y no me parece eso.

Con respecto a la pobreza, esta también puede ser entendida como un fenómeno complejo y

multidimensional, que abarca privaciones en muchos aspectos del bienestar individual y

colectivo, es la ausencia de oportunidades de las familias y comunidades a los bienes y servicios

que la sociedad considera como adecuados para el desarrollo integral del ser humano en

determinado momento, involucra tanto aspectos materiales como no materiales (Winchester,

Page 83: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

83

2008). Como ya se había mencionado estos jóvenes son de la ciudad de Bogotá que es un

contexto urbano, frente a lo cual Ribotta (2010) indica que “La composición de la pobreza en

Latinoamérica tiene un carácter eminentemente urbano, un 66% de las personas pobres viven en

áreas urbanas... Hay más cantidad de pobres en las áreas urbanas o, alrededor de las grandes

ciudades, los llamados cinturones de pobreza” (p.3), que otros autores como Borelli & Rangel

(2011) los llaman “prisión invisible”, refiriéndose metafóricamente a esos espacios urbanos

ubicados en las periferias de la ciudad, que presentan usualmente algunas dificultades de acceso,

lo que se relaciona con el territorio de pertenencia, que juega un rol muy importante en estos

jóvenes, en lo cual se ahondara más adelante. Los jóvenes que participaron en este proceso

investigativo, en su mayoría vivían en barrios de la periferia de la ciudad a excepción de uno que

vivía en Mazuren pero previamente había vivido en Soacha.

Partiendo de lo anterior, es importante tener en cuenta que la pobreza urbana contempla los

mismos aspectos y atributos de la pobreza en general, pero con sus propias peculiaridades, al

respeto Winchester (2008) afirma que algunos estudios identifican atributos específicos de la

pobreza que sólo es posible encontrar en las ciudades, estos incluyen: una vulnerabilidad

resultante de la integración de los sectores urbanos de pobreza a la economía de mercado; la

heterogeneidad socio-económica dentro de lo urbano y respecto a la interacción con los procesos

y actividades económicas; la segregación socio-espacial; la fragmentación social, la inestabilidad

de redes y la violencia; los riesgos ambientales y de salud; el acceso deficiente a bienes y

servicios en las dimensiones de calidad y seguridad. Este autor señala que específicamente en

Latinoamerica, la pobreza urbana adopta la forma de bajos ingresos vinculados a empleos

precarios, falta de capital educativo y activos patrimoniales, así como una precariedad urbana que

Page 84: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

84

se evidencia en la proporción de los hogares que no tienen cubiertas sus necesidades

habitacionales, tales como la materialidad de la vivienda y el acceso a servicios (agua y

saneamiento).

Tanto la pobreza como la desigualdad son situaciones que se relacionan con algunas vivencias

de exclusión a las cuales están expuestos estos jóvenes, tema en el cual se ahondara a

continuación, siendo importante iniciar aclarando sobre este concepto (exclusión) que es un

proceso y no una categoría clasificatoria estática, es decir, que no es algo fijo sino que más bien

constituye escenarios que se transforman de forma permanentemente (Velásquez, 2001). Agost &

Martín (2012) indican que usualmente este concepto se puede confundir o usar indistintamente

con el término de pobreza (o con otros tantos como marginación, segregación, entre otros),

siendo necesario reservar este último término para las situaciones de carencia económica y

material, mientras que el uso de la expresión exclusión social designa un proceso de carácter

estructural que consiste en limitar sensiblemente el acceso a un número considerable de personas

a un grupo de bienes y oportunidades vitales, esto quiere decir que mientras la pobreza se

restringe a una sola dimensión, la económica; la exclusión integra una pluralidad de dimensiones

como por ejemplo la laboral, la cultural, la política, la de salud, entre otras, cumpliendo una

función integradora y de síntesis en un solo marco de análisis conceptual.

La generalización del concepto de exclusión social ha estado influenciada por la Unión

Europea, la primera aparición del término fue en 1989 en el II Programa Europeo de Lucha

contra la Pobreza, progresivamente el término se fue consolidando en documentos de la

Comisión Europea, en 1993 y 1994 respectivamente, en los que se enfatizó el carácter estructural

de este proceso y se caracterizó por su dinamismo y multidimensionalidad, dada su conexión no

Page 85: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

85

solo con las situaciones de desempleo y rentas insuficientes sino con los problemas de vivienda,

niveles y oportunidades de educación, salud, y la integración social, esta constitución progresiva

ha producido abundantes aportes para la construcción del concepto (Agost & Martín, 2012).

Partiendo de este contexto en el que ha ido emergiendo el concepto, a continuación se tendrá en

cuenta algunas definiciones y conceptualizaciones que se han realizado frente al tema.

Minujin, (1998, citado por Velásquez, 2001) señala que la exclusión social alude a la

imposibilidad o inhabilitación para acceder a los derechos sociales sin ayuda, sufrimiento de la

autoestima, la inadecuación de las capacidades para cumplir con las obligaciones, riesgo de estar

relegado por largo tiempo a sobrevivir del asistencialismo y estigmatización; por lo que este

concepto trasciende la pobreza e involucra aspectos políticos, sociales y culturales, reflejando la

acumulación de desventajas de diversa índole, que lleva a una fuerte privación en uno o varios

aspectos, mostrando niveles distintos de exclusión.

Fleury (1998, en Velasquez, 2001), basándose en un texto de Boaventura de Souza Santos

señala que Foucault es el gran teórico de la exclusión, la cual debe ser entendida como un

fenómeno cultural y social, es decir, como un fenómeno de civilización; un proceso histórico a

través del cual una cultura, por vía de un discurso de verdad, crea la interdicción y la rechaza. El

sistema de la exclusión como tal se asienta en el carácter esencial de la diferencia, que en su

grado extremo es el exterminio del otro, del diferente. Es decir, que la exclusión, además de ser

un fenómeno económico y político, es también un fenómeno cultural, que puede despojar a los

individuos de su dimensión humana impidiéndoles que se conviertan en sujetos de su proceso

social, poniendo en juego su posibilidad de realizar su potencial como constructores de sociedad.

Page 86: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

86

Boaventura de Souza Santos (2005) en su artículo Desigualdad, exclusión y globalización:

Hacia la construcción multicultural de la igualdad y la diferencia, señala que tanto la

desigualdad como la exclusión son dos sistemas de pertenencia y subordinación jerárquica en las

sociedades capitalistas modernas, en la exclusión la cultura establece un límite más allá del cual

sólo hay transgresión, un lugar que atrae hacia otro lugar todos los grupos sociales que la

prohibición social alcanza, sean éstos la locura, el crimen, la delincuencia o la orientación sexual;

la descalificación como loco o como criminal consolida la exclusión, y es la peligrosidad

personal la que justifica la exclusión. En relación a esto David nos ilustra como la juez al darle la

sanción le da a entender que paso ese límite que se indicó anteriormente convirtiéndose en un

transgresor, pasando al otro lugar, al de los “peligrosos” integrándolo a este grupo social, frente a

lo cual David no presenta mayor resistencia.

INV – ¿Que te dijo la juez cuando te envió acá, o cuando te dio la sanción?

David – Que… No, que… Nada, me dio la sanción y ya. Ah sí, “usted es un peligro

para la sociedad?

INV – ¿Te dijo eso? ¿y tú que piensas de eso?

David – Que sí.

INV – ¿Te consideras un peligro para la sociedad? ¿Porque ella te lo dijo, o porque

has reflexionado frente a eso?

David – Porque he reflexionado. Si, pues, no he sabido tener tolerancia, y no pensar

en las consecuencias.

Para George este tipo de calificaciones le preocupan, sin embargo, considera que algunas son

más aceptables que otras, por ejemplo en relación a la infracción por la cual ingreso, acceso

Page 87: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

87

carnal violento abusivo, la etiqueta más común es la de violador, la cual le parece muy denigrante

y más en su posición de presunta inocencia.

George - No es fácil, es más que... Más que ofensivo, más que eso es tristeza,

mucha... porque... Yo no sé, o sea cosas que uno no ha hecho ¿si? Y que lo

cataloguen por eso, uy no prefiero que me digan ladrón, ratero, eh... Homicida no se

pero violador no uff... Es muy complicado.

Con respecto a estas descalificaciones o etiquetas Reguillo (2008) señala que a finales del siglo

XX y comienzos del XXI en América Latina los jóvenes se volvieron visibles en el espacio

público como pibes chorros (jóvenes ladrones de las villas miseria de la Argentina), bandas

(agrupaciones juveniles de los barrios marginales en México, Estados Unidos y Centro América),

sicarios (jóvenes al servicio del narcotráfico en Colombia) y, de manera más reciente, como

maras (pandillas centroamericanas conocidas por su extrema violencia), se puede decir que estas

etiquetas consolidaron su exclusión, siendo grupos que como anteriormente se mencionaba la

prohibición social los alcanzó, los jóvenes transgredieron ese límite establecido socialmente, lo

cual probablemente también denota esas nuevas formas de vinculación que empezaron a

establecer ante la exclusión vivenciada.

Esta conceptualización es muy importante para el desarrollo de este ejercicio investigativo

puesto que se parte de la hipótesis de que estos jóvenes han estado expuestos en alguna medida a

diferentes procesos de exclusión social, lo cual ha influido significativamente en sus modos de

existencia. Jimenez, Luengo & Taberner (2009) señalan que para aprehender este complejo

fenómeno de la exclusión social, no es suficiente quedarse en lo que es, sino que es necesario dar

un paso más y comprender las causas (no en términos lineales, sino complejos – la

Page 88: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

88

multicausalidad), la génesis y la historia que hay detrás de cada caso de exclusión, para captar

cabalmente su significado, para ello se centran en una de esas posibles causas o procesos: la

educación institucionalizada, que según estos autores con las embestidas neoliberales y

mercantilistas, aparece como un ámbito esencial en la emergencia de la exclusión, ya que la falta

de ésta, o si ha sido inadecuada/insuficiente, favorecerá en los sujetos una serie de

acontecimientos en su devenir académico, en su biografía personal, en sus relaciones, en sus

apoyos afectivos y sociales, entre otros, que lo harán vulnerable, como analfabeto, como sujeto

sin la titulación básica o falto de competencias esenciales para desenvolverse como ciudadano

activo en las sociedades plurales de este siglo.

Gaviria y Ospina (2009) hablan de este proceso de exclusión en términos de exclusión

educativa, parten de las afirmaciones de que “hoy en día la escuela colombiana produce y

reproduce exclusión social... (en ella) persisten y se profundizan las inequidades y las

exclusiones” (p. 6 y 7) llamando la atención a revisar el rol del sistema educativo en nuestro país

y en Latinoamérica en general frente a la exclusión social; para estos autores la exclusión

educativa no solo se puede centrar en la falta de acceso (cuántos niños, niñas y jóvenes están por

fuera del sistema), sino que también debe tener en cuenta la calidad de la educación que el

sistema les imparte, así como las trayectorias escolares no satisfactorias (el ingreso tardío, la

repitencia, la extraedad tardía, el abandono o la deserción) y la falta de pertinencia de los planes

educativos frente a las necesidades y realidades de los escolares. En Colombia esta exclusión

educativa suele recaer en diferentes grupos poblacionales vulnerables, entre ellos los niños, las

niñas y los jóvenes en condición de pobreza económica, quienes tienen desventajas acumuladas e

intergeneracionales. (Gaviria & Ospina, 2009), a estos grupos suelen pertenecer algunos jóvenes

Page 89: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

89

en conflicto con la ley. Si bien los jóvenes participantes de esta investigación son bachilleres,

también vivenciaron exclusión educativa en algún momento, la mayoría de ellos fueron

expulsados del colegio por lo menos una vez, presentaron repitencia de grados escolares y en

algunos casos terminaron validando en un instituto por no ser recibidos en el colegio.

Tenti (2008) por su parte señala que existen dos dimensiones de la exclusión educativa, una

que se relaciona con estar fuera de la escuela y otra con la exclusión de conocimiento, ninguna de

las dos se ha resuelto o mitigado con la política educativa tradicional de expandir la oferta

escolar. Este autor dentro de la profundización que realiza de estas dos dimensiones retoma un

tema muy importante frente a la exclusión educativa que tiene que ver con el abandono escolar en

la escuela secundaria, lo cual es muy frecuente en las trayectorias vitales de los jóvenes en

conflicto con la ley, indica que la deserción escolar ha sido ampliamente investigada desde

distintas perspectivas y tradiciones teóricas y metodológicas identificando algunas dimensiones

que inciden sobre este fenómeno, llegando a un amplio consenso respecto al grupo de factores

que explican el motivo de que un joven interrumpa su trayectoria escolar: los factores

económicos, los factores vinculados a la estructura y dinámicas familiares de los sujetos, los

factores culturales de las nuevas generaciones y los factores escolares vinculados a las

características de la oferta educativa en el nivel medio, también, existen otros motivos de

abandono escolar que se concentran significativamente en la experiencia escolar de los

estudiantes, es decir, en cuestiones de fracaso escolar, falta de interés, capacidad para seguir los

contenidos, problemas de disciplina, entre otros.

Estos últimos factores que tienen que ver con las trayectorias o experiencias de los estudiantes

se relacionan con algunas fallas o deficiencias en el sistema educativo, puesto que la institución

Page 90: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

90

educativa en la práctica “es homogeneizante y poco receptiva de la diversidad cultural, de las

individualidades y poco flexible frente a los cambios y contingencias sociales” (Saldarriaga,

2002, p. 36, citado por Gaviria & Ospina, 2009) la exclusión educativa se materializa,

principalmente en las fallas cualitativas de los procesos mismos de la educación, es decir, en la

marginalización, estigmatización, homogenización, fracaso escolar, prácticas divisorias,

diferencias vistas como deficiencias, silenciamientos y opresión. La escuela como institución

disciplinaria, vigila, controla y aplica mecanismos de corrección, favoreciendo ciertas

disposiciones subjetivas con respecto a una única forma de ver la realidad, lo normal presupone

la cohesión y la homogeneidad (Gaviria & Ospina, 2009), en este sentido algunos jóvenes en

conflicto con la ley suelen presentar algún tipo de resistencia o dificultad para conectarse con esta

lógica, siendo usualmente estigmatizados o señalados como “caso difícil”, “sin los elementos

necesarios”, “indisciplinado” entre otros, o siendo expulsados del sistema. Revisemos acá

algunas experiencias de exclusión escolar que vivenciaron algunos de los actores de esta

investigación, empezando por Arturo quien señala haber sido expulsado en dos ocasiones del

colegio. En la primera:

Arturo - Eh… Eso fue salado que fui yo, por qué estaba jugando fútbol y le pegue un

balonazo a una profesora en la cara y yo estaba jugando y me echaron porque tenía

mal comportamiento y por eso me echaron, estaba en séptimo.

En relación a la segunda expulsión, señala que:

Arturo - Pues yo tenía una novia ¿sí me entiende? Y ella una vez... A no... Era re

bonita, si no que había otra que me gustaba y yo como que veía que imposible ¿Si me

entinede?, esa niña no paila, me toca… Me conformaba con la que tenía, hasta que

yo no sé… Entonces yo iba así, cuando en el momento la muchacha que le digo que

Page 91: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

91

me gustaba tanto, me miró y me mando un pico y todo, o sea yo quedé como... No me

las creí yo la miraba y la miraba y la miraba raro ¿Será que si o no? Y al momentico

me mando una notica ¿Que si vamos a hablar? Yo uisch, yo estaba, no me creía

nadie, estaba recontento y me fui a hablar con ella y ese día quedamos que a la

salida ibamos a hacer algo, a comernos algo y que ahí hablábamos y cuando voltee a

mirar y mi novia me está mirando, entonces me miró con una cara de rejum...

Entonces yo no pues nada, yo le digo ahorita que yo sólo estaba hablando pues nada,

yo no estaba haciendo nada y entonces llegue allá al salón, era de mi mismo salón,

entonces yo llegue, ya estábamos en octavo y yo llegue al salón y me dijo “Arturo

venga” y bueno me hizo el reclamo feo, cuando yo no se, me cogió redistraído, pun...

Me pegó una cachetada y yo, y entonces yo la miré mal, todo bien cuando voltee y la

mire me pegó otra cachetada y yo uy no ya se pasó, y yo uisch... Entonces yo ahí ya

la trate remal, entonces bueno ahí la profesora me puso que bueno... Y me sacaron

del salón, yo la miraba uy yo la miraba chiquitica, a mi nunca me gustó pegarle, y

nunca le pegué y entonces yo salí y cuando salió yo me le lleve el celular.

Investigación – ¿La robaste...?

Arturo – Si, le dije que me prestara el celular y pues la demora fue que hablara con

unos amigos y hasta ahí llegó el celular porque lo vendí, pero entonces ella le dijo a

la mamá o sea ya la confianza no… Ya no éramos nada, llevábamos como cinco

meses no más, pero entonces ella le dijo a la mamá que yo la había robado que... La

mamá puso la queja, todo eso y mi mamá pagó el celular y todo, entonces después la

veo con otro muchacho y pues yo ya estaba hablando con la otra, yo ya hasta que me

la cuadre y yo con ella si dure como un año, con la que quería y una vez el chino,

consiguió un chino como más casposo ¿si me entiende? Y era todo mal mirado y eso

me miraba mal y todo y pues yo, y pues iba un momento en que yo iba pasando el

puso el pie y me tropecé, entonces me hizo caer y la china se me cago de la risa jua

jua jua y el chino cagado de la risa y pues yo me paré y no… Ese día uischhh le di,

eso sólo me dolía la mano de pegarle al chino en la cara y la china eso me rasguño y

todo, me cogía del pelo y me jalaba todo y entonces yo en un momentico la empuje, y

Page 92: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

92

también, pero pues yo la empuje porque ya me estaba jalando mucho el pelo y yo la

empuje y por allá se tropezó y por allá se cayó y se raspó la espalda y el chino

reventado y no, adentro del colegio, el coordinador mirando desde arriba y pues me

hicieron papeles y para afuera. Me expulsaron pero entonces con una condición de

que podría terminar con guias y termine, pero entonces de ahí ya no me podían poner

para el otro grado, por qué eso ya era como en noviembre, ya que iba a perder. Pase

a noveno pero entonces me pase para el Brasilia, en USME y ahí ya termine.

George manifiesta que fue expulsado del colegio en una ocasión y que los mayores

problemáticas que presentaba en el colegio eran por indisciplinado.

George - No, una vez, yo no sé si eso fue por decreto o fue por el colegio, yo no se,

pero entonces de lo mismo que ya no me soportaban ja ja ja… Qué pena… Me daban

como guías como trabajos y yo iba el lunes en la mañana los recogía y el viernes los

entregaba.

…Pues aparte de toda esa indisciplina y eso, que era muy participativo, que yo

perdía era por la indisciplina, por ejemplo yo tenía los exámenes y todo, por qué ni

siquiera presentaba trabajos, en los exámenes me iba bien excelente, excelente todo

excelente, y yo le mostraba, eso si yo llegaba con mi nota donde mi mamá o mi papá,

“no me saqué excelente” “a bueno está bien bla bla bla bla el examen” y después

entrega de boletines y 8, 9,10 materias perdidas, “pero si usted llegaba con esos

exámenes así ¿que paso?” Y les decían “no es que no es que su hijo no entienda ni

nada, sino que la indisciplina no lo deja, y eso se le bajaba puntos”, le mostraban las

planillas y todo, y eso me bajaba puntos, cuando capaba clase y todo eso, le bajaba a

uno puntos hasta que uno la perdía.

Un día el coordinador me dijo delante de todo el colegio... que yo hacía lo que se me

daba la gana y los uniformes no los utilizaba como era y que no seque y de eso me

tocó exponer sobre la responsabilidad, el respeto y todo eso, una mano de valores...

Por ejemplo las sudaderas me las colocaba al revés, las chaquetas también, la maleta

Page 93: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

93

o sea todo prácticamente al revés y pues todo el mundo me vio y entonces todo el

mundo de los de 11, también todo el mundo entonces llego allá, “entonces uy no

como así, que” y como me vio... la primera vez fui el único.

Giroxu por su parte manifiesta diferentes formas de exclusión educativa, unas relacionada

con las dificultades académicas, el desinterés y en otras relacionadas con la indisciplina.

Giroxu- mmm pues tanto problemas no, o sea me echaban cada ratico del colegio y

entonces peleaba con mi mamá y entonces yo no ya… me mamé de esto y me fui y

pues ya me gustaba consumir y me gustaba robar.

...Perdí como 4 octavos, casi me tiro décimo y once...Porque no iba o sea no tanto

porque fuera… o igual los octavos también no tanto porque no supiera porque

digamos yo siempre… no hacía tareas porque para que digo “yo hacía tareas” no yo

llegaba a dormir, pero entonces digamos yo les ponía atención y cuando eran los

exámenes yo los hacía bien y sacaba 5 en los exámenes y eso me ayudaba a mi re-

harto pero entonces fallaba mucho, de 5 días a la semana iba 2 o 3, 1... Bueno

primero me lo tire, bueno, el segundo hubo el problema y eso pero pues entonces por

eso me podían echar, entonces yo tuve un… porque unos barristas de Santa Fé

pues… sí me amenazaron y eso y pues yo en ese entonces ya… “pues diganme haber

y tal, tal” y me agarré con uno de ellos y le pegué una puñalada y pues no así sino en

el brazo y que el barrista pues entonces llegó con más gente y me dijeron “por su

bienestar” pues ya estaban buscándome el quiebre desde hace rato, me dijeron “por

su bienestar y por el del colegio no lo quiero, evacue”...

...Y del otro que te digo de Santa Lucía, pues cuando perdí el año me dijeron “No ya

no lo podemos recibir más acá” Por la edad.

Para Gaviria & Ospina (2009) la escuela sustenta instrumentos de poder que influyen en la

subjetivación del sujeto, usualmente al revisar las trayectorias escolares de los jóvenes en

conflicto con la ley, podemos encontrar que han experimentado en alguna medida esa exclusión

Page 94: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

94

educativa que va favoreciendo la agudización de la exclusión social, la escuela suele ser uno de

los primeros contextos de donde son expulsados y estereotipados estos jóvenes. Pero no todo

debe recaer en el sistema educativo, frente a esto Tenti (2008) señala que la disminución de “la

exclusión escolar requiere políticas públicas integrales ya que la escuela sola no puede educar y

al mismo tiempo garantizar las condiciones sociales, materiales, culturales, etc. del aprendizaje”

(p. 132). Sin embargo, Jimenez, Luengo & Taberner (2009) proponen algunas estrategias para

mitigar la exclusión desde la escuela como por ejemplo: fomentando la equidad, la formación

integral de todos, el aprecio por lo social, como principios pedagógicos que deben aparecer en

las agendas políticas para que la educación no se alinee con la exclusión social.

Los soportes: componentes emocionales que brindan refugio, amortiguan y sostienen.

Epele (2010, en Di Leo, 2013) indica que la perspectiva ortodoxa de las ciencias sociales suele

hacer un análisis sobre los barrios vulnerabilizados que hace hincapié en los componentes

macroeconómicos y sociopolíticos que los constituyen, mientras se hacen a un lado los

componentes emocionales, lo cual fue evidente en los diferentes estudios e investigaciones

revisados en el marco de esta investigación en relación a este apartado (contexto social), para no

caer en esto, a continuación retomaremos algunos de esos elementos emocionales que emergen en

el contexto social en el que se desenvuelven estos jóvenes.

Si bien hasta el momento el recuento que se ha realizado de las condiciones sociales que

rodean a los actores de esta investigación ha sido más en términos negativos o de déficit,

mostrando un panorama poco alentador en el que se deja de lado los recursos que pueden existir

en sus contextos inmediatos, considero que es el momento de nombrarlos, puesto que existen

Page 95: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

95

fuertes vínculos que los sujetos establecen con su entorno, posiblemente porque han encontrado

elementos satisfactorios que favorecen su existencia en este. Di Leo (2013) nos da una pista de

estos elementos, señala que “en contextos de vulnerabilidad social donde los soportes materiales

están menos disponibles, la red de soportes afectivos aparece como un recurso imprescindible...

cobran una función de amortiguación de las privaciones cotidianas, no solo materiales sino

también existenciales” (p.26), es decir, que probablemente estos jóvenes encuentren diversos

soportes de tipo emocional-afectivo en el contexto social en el que habitan, construyendo

relaciones significativas con el territorio (el barrio, la esquina) y sus habitantes (familia, vecinos,

pares, etc.), lo que les permitiría compensar algunas carencias o desigualdades que experimentan.

Frente a esto por ejemplo Giroxu señala la importancia que le da a su contexto barrial y a las

personas que lo habitan, llegando incluso a evitar cometer actos delictivos al interior de él por no

“curtirlo” o dañarlo:

Giroxu- ¿Qué es lo que más me gusta de vivir allá? Pues no se, puede ser digamos

que el hecho de que pues es por zonas y es por conjuntos y digamos para uno

relacionarse con las personas es más fácil

Investigadora - Si pudieras definir en una palabra el barrio ¿Cuál sería?

Giroxu- Sería...agradable.

...No, no igual tampoco por lo mismo que te digo, a mí no me gustaba curtir el

pedazo ni que nadie lo curtiera, sí o sea yo en mi pedazo, digamos ni yo lo

irrespetada ni tampoco yo dejaba que nadie lo irrespetara, eso era… digamos

tampoco dejaba que digamos estuvieran así gente que no era por ahí fumando o

echando bazuco o echando pegante, no. Hubo un tiempo que recién eso empezó que

los de Bosa San José se querían meter al barrio y pues los sacamos, tocó sacarlos, si

Page 96: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

96

porque ya estaban entrando a robar y eso y entonces tocó, ahí si como dicen ¡Parar

muro por la gente del barrio!

Para profundizar sobre este tema de soportes debemos acudir a Danilo Martuccelli (2007)

quien en su libro Gramáticas del individuo, plantea que en la condición moderna la primera

prueba a la cual se ve enfrentado el sujeto es la de llegar a tenerse en el mundo (un mundo que ha

cambiado y no contiene tan firmemente como antes), en el que no se está aislado de los demás

“No existen más que individuos históricamente socializados, ubicados y para quienes la prueba

de tenerse... se revela cada vez más problemática” (Martuccelli, 2007, p. 51); este autor plantea

algunas conceptualizaciones sobre los soportes, que para este ejercicio investigativo es

importante tener en cuenta, puesto que permitiría identificar algunos de esos elementos que

llevan a estos jóvenes en conflicto con la ley a tenerse en el mundo, en su territorio, ¿cómo es que

sobrellevan esa prueba de tenerse en contextos cada vez más vulnerables?.

El concepto de soporte fue propuesto por Martuccelli (2007) y se refiere a un conjunto

heterogéneo de elementos “reales o imaginarios, tejidos a través de las relaciones con los demás o

consigo mismo, pasando por una internalización diferencial de las situaciones y de las prácticas,

gracias a las cuales el individuo se tiene... dentro de la vida social” (p. 63), es decir, que son

elementos con los cuales el sujeto se relaciona que le sirven de amortiguadores, de apoyos para

sostenerse en la vida cotidiana, que como contempla esta definición no necesariamente

comprende elementos tangibles, sino también intangibles o ficcionales. Según Matuccelli (2007)

estos soportes son imprescindibles para la existencia del sujeto, puesto que este “no existe sino

en la medida, y solamente en la medida en que es sostenido por un conjunto de soportes... no

existe sino desde el instante en que dispone de estos” (p. 52).

Page 97: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

97

Este autor plantea diferentes dimensiones de los soportes e indica que no todos tienen el mismo

impacto o eficacia, ni que todos son socialmente deseables, puesto que su significación social

varía. Una de esas dimensiones que fue importante explorar con los actores de esta investigación,

tiene que ver con el rol que ejercen algunos de los soportes con los que cuentan, como por

ejemplo ¿qué rol pueden ejercer sus pares, el barrio, la esquina, los miembros de su familia entre

otros en sus modos de subjetivación y en sus conductas transgresoras?

Investigadora- ¿Qué situaciones crees tú que influyeron para que tú empezaras a

consumir y a robar?

Arturo - No pues la verdad yo no lo hacía ni porque estaba aburrido, ni por

solucionar un problema ni nada, pues yo veía que mis amigos también consumían y

yo pues quise probarlo, la curiosidad más que todo.

… Sí, yo veía que ellos a cada ratico, pues como le decía no me faltaba nada, pero

llegaba un sábado y me decían “uy Arturo hay una fiesta en tal lado”, entonces yo

uish yo quiero ir pero no tengo plata, e iba y le pedía plata mi papá para eso y mi

papá no me daba y mi mamá pues menos. Y entonces yo no yo que hago y entonces

ahí era cuando mis amigos, pues camine cogemos un man allá abajo y pues la

primera vez lo hice y me fue rebién y pues de ahí para allá me siguió hiendo fue

mucho mejor.

En el relato de Arturo se muestra que sus amigos jugaron un papel fundamental en que él

iniciara el consumo de sustancias y en que comenzaran a hurtar, actividades que realizaban

conjuntamente y de forma frecuente, por lo cual influían en el mantenimiento de las mismas.

Page 98: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

98

Giroxu por su parte manifiesta, que inicialmente fue su hermano quien más influyó en que

iniciara a consumir y a hurtar, puesto que fue él quien se encargó de Giroxu mientras que su

madre trabajaba.

… Después de la muerte de mi papá entonces ella se concentró mucho en el trabajo

en… y entonces él fue como mi papá, yo tomé el ejemplo fue de él.

Pero luego de que su hermano quedara privado de la libertad, fueron sus amigos quienes

influyeron en que retomara comportamientos delictivos, luego de haberlos cesado por un tiempo.

Giroxu- Pues porque mi mamá compró apartamento y pues ella me dijo “ya… vuelva

y cambie” y pues yo al principio quería cambiar, pero pues llegué allá y yo bueno…

llegue nuevo y todo… eso fue hace tres años ya había dejado todo y ya estaba bien

pero entonces ya conocí a un amigo… no tal que le gustaba la marihuana y bueno

empecé a fumar otra vez y ya de ahí entonces me reunía recién eso empezó pues no

habían construido mucho y me reunía en un parque se reunían todas las ratas todos

los ladrones todos y empezaban...

Martuccelli (2007) indica que “el rol real del soporte, más allá de su materialidad relacional,

dependen de la manera, como es considerado por el actor, así como de la manera como por su

parte, éste considera al actor” (p.57), es decir, que el rol que ejerce cada soporte en la vida del

sujeto es singular, se encuentra fuertemente vinculado a la significación y al valor que éste le da y

viceversa, por lo cual no necesariamente el soporte de la familia llega a ser el más significativo o

el más fuerte para estos jóvenes, en este sentido en la mayoría de sus relatos se vislumbra que sus

pares fueron quienes más influenciaron sus decisiones y comportamiento, los veían como sujetos

Page 99: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

99

leales con ellos y que compartían sus mismos gustos e intereses, mientras que el rol que jugaba la

familia en algunos casos era más débil y poco significativa. Frente a esto en el relato Giroxu

manifiesta que era lo que apreciaba de sus pares.:

Giroxu- En que les gusta la plata, en que les gusta la farra, en que si son leales con

ellos son leales con uno y en que digamos saben hablar o sea saben decir las cosas

así… ¡tal! o sea son inteligentes.

Sin embargo, el rol que ejercen los soportes puede ir cambiando dependiendo de las

experiencias vitales del sujeto, en los jóvenes participantes de esta investigación los miembros de

su familia se empezaron a configurar como un soporte más fuerte luego de iniciar la sanción

asignada, puesto que son ellos quienes acompañan estos procesos, los visitan cada fin de semana

y se contactan frecuentemente con ellos. Por ejemplo George nos habla de cómo después de

alejarse de su familia por estar trabajando vuelve a vincularse fuertemente con ella estando

privado de la libertad.

George - Si, mucho eh… La plata es importante, pero plata por familia no, eso era lo

que estaba pasando, entonces con mis padres tampoco nos hablábamos, les ayudaba

económicamente pero… Trabajaba con mi papá, con mi papá pues nos hablamos más

seguido obvio por el trabajo, pero “hola pa cómo estás” trabajando yo le ayudaba,

no sé qué, nos reíamos, rechochabamos y eso, pero ya se acaba el trabajo y hasta

ahí, con mi hermana también, con mi hermana pues nos hablábamos por teléfono,

pero pues para vernos eso era cada mes, con mi mamita también, yo con mi mamá

nos veíamos cada mes, mes y medio, nos veíamos y acá cada ocho días, ella viene

cada ocho días y yo digo que no llegase a venir un fin de semana por X o Y motivo es

duro, por qué uno entre semana lo único que anhela es que llegue el domingo, si...

Page 100: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

100

Para seguir profundizando sobre este concepto de soporte, revisemos los aportes que realiza

Di Leo (2013) en su comprensión, quien indica que los diferentes soportes afectivos, materiales y

simbólicos se despliegan en la experiencia biográfica del sujeto a través de un entramado de

vínculos con sus entornos sociales e institucionales. A continuación, se señalara de una forma

más amplia algunos de esos soportes con los que usualmente estos jóvenes se relacionan en el

contexto social en el que habitan, como por ejemplo el barrio, los pares, la familia, entre otros, de

los cuales ya se han venido resaltando.

En el espacio urbano “confluyen prácticas y discursos que le van otorgando sentidos, y con

ello lo van produciendo como escenario que al mismo tiempo es capaz de regular las prácticas y

formas de vida de quienes lo habitan” (Grinberg, Venturini & Pérez, p. 60, 2014), es decir, que

esta confluencia de prácticas y discursos en un territorio como el barrio va influyendo en las

trayectorias vitales de los sujetos.

Anteriormente se habían señalado algunas condiciones materiales características de los barrios

en sectores vulnerables en los que habitan usualmente estos jóvenes, los cuales quedan

frecuentemente ubicados en la periferia de la ciudad, presentan dificultades de acceso e

insuficiencia de los servicios básicos, lo que puede influir significativamente en los

comportamientos e imaginarios que presentan estos jóvenes, tal como se referencia en los

trabajos de Brooks- Gunn et al. (1993, en Uceda, Garcia & Martinez, 2014) acerca de los efectos

del territorio en los sujetos, quienes indican que vivir en determinado territorio impacta sobre el

comportamiento social, la calidad de vida y las oportunidades de quienes viven en él, puesto que

como lo señala Cano (2012) el barrio donde un joven reside marca su desarrollo, ya que es el

Page 101: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

101

lugar donde pasa la mayor parte del tiempo, donde socializa interaccionando con las instituciones

y sus iguales, donde encuentra sus referentes más inmediatos, al margen de la familia.

Di Leo (2013) resalta a los barrios populares, como escenarios dinámicos y complejos, que se

constituyen en el cruce de imaginarios, estigmas e inequidades en la apropiación del espacio

público y el acceso a servicios, es decir, que son espacios que están en constante transformación,

no son estáticos, no tienen una única definición o caracterización que se mantenga en el tiempo,

en relación a esto, Sustas y Touris (2013) indican que se dieron transformaciones en los

escenarios barriales, en la medida en que se fueron modificando las instituciones que enmarcaban

los procesos de sociabilidad, relacionado con los cambios estructurales que se dieron a nivel

económico, social y cultural en Latinoamérica, de los cuales se habló anteriormente.

Estos autores señalan que las opciones laborales y educativas fuera de los barrios se hicieron

paulatinamente inaccesibles, restringiendo la circulación y movilidad social por parte de sus

habitantes, conllevando a un encierro barrial, en el que las prácticas y significaciones de estos

jóvenes se limitó a un adentro y un afuera barrial que establece nuevas formas de habitar el

territorio, un afuera ajeno, con la intensificación en el tránsito en los espacios de sociabilidad

propios del barrio, por ejemplo, la mayoría de los jóvenes de esta investigación manifestaron que

permanecen la mayor parte del tiempo al interior de su barrio.

Pero frente a esto yo también diría que se generó un adentro, que los sostiene, que los hace

pertenecer a un lugar, que les genera un arraigo y porque no que los hace sentir seguros y a gusto,

lo cual haría del barrio un soporte para estos jóvenes, que se podría configurar tal vez en un

soporte estigmatizante que suele ser considerado “peligroso” “de riesgo” “modesto” etc., tal

Page 102: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

102

como lo señalan Uceda, García & Martínez (2014) “si el territorio explica parte de la exclusión

social, también es el escenario ideal para la inclusión, fundamentalmente de la población juvenil”

(p.27) y Martuccelli (2007) “La “exclusión” no es forzosamente sinónimo de aislamiento social.

Hay una sociabilidad entre los excluidos” (p.78).

Cano (2012) encuentra que numerosos estudios señalan que las características de estos barrios

influencian negativamente las trayectorias vitales de estos jóvenes, sin embargo, actualmente

algunas investigaciones han debatido esta idea puesto que han encontrado algunos efectos o

elementos positivos en estos contextos, al ser el barrio un lugar clave para el desarrollo de nuevas

formas de solidaridad, integración y cohesión social, lo cual posiblemente consideraría favorecen

su papel en términos de soporte para estos jóvenes. Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación

consideremos algunas ideas que plantea esta autora en relación a lo que ella llama el efecto barrio

(la influencia del contexto barrial en el devenir de sus habitantes):

Una de ellas tiene que ver con que la influencia que podría llegar a tener el contexto barrial en

los trayectos vitales de los jóvenes no es homogénea ni determinante, sino que por el contrario

presenta intensidades y formas diferentes de acción; es decir, que los actores de esta investigación

que se encuentran habitando en estos barrios, pueden relacionarse de forma diversa con ese

contexto demarcando diferentes intensidades que influyen en su devenir como sujetos. Cuando

esto no se tiene en cuenta, considero que se puede favorecer la estigmatización tanto de los

jóvenes como de su territorio, en la medida en que se generalizan las acciones de unos a un todo.

Esto nos lleva a la segunda idea relacionada estrechamente con la anterior, en la que la autora

señala que en estos barrios “Se observan distintos perfiles de jóvenes que presentan diversas

Page 103: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

103

tipologías de trayectos juveniles, lo cual contrasta con el discurso homogeneizador... (que) De

forma mayoritaria... tienden a generalizar a todo el colectivo joven aquellos aspectos negativos

que perciben en determinados perfiles de jóvenes” (Cano, 2012, p. 144), es decir, que de forma

frecuente a los jóvenes de estos contextos barriales se les llega a equiparar en mínimas tipologías

o perfiles cargados de aspectos peyorativos, por el accionar de algunos de ellos, desconociendo

la diversidad que pueden emerger en un mismo territorio, por lo cual se hace importante

cuestionar estos discursos homogenizantes, que desconocen la multiplicidad de jóvenes.

Un lugar de transito específico del barrio, que se hace necesario abordar en este apartado es el

de la esquina, puesto que llega a tener gran trascendencia en numerosos jóvenes de barrios

populares, esta:

cumple la función de socialización para los jóvenes, especialmente los varones,

porque se configura como un espacio que otorga identidad y referencia barrial,

refuerza la idea de un territorio con códigos propios, distinto de cualquier otro

lugar del barrio. Allí los más jóvenes comienzan a ganarse espacio entre los más

grandes compartiendo tiempos, afectos, consumos... aparece como un lugar de

anclaje ante la pérdida de protagonismo de estas instituciones (escuela y trabajo).

(Di Leo, 2013, p. 48)

Teniendo en cuenta lo anterior, se podría decir que la esquina es uno de los espacios donde se

fortalece la relación con los pares y probablemente entre vecinos, jugando un papel importante en

la construcción y mantenimiento de algunos soportes, que ya no se dan en otros contextos o a

través de otras instituciones. Pero esta llamada esquina en los relatos de los jóvenes se puede

Page 104: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

104

equiparar a otros espacios, como en Giroxu “El pedazo... La tercera etapa, hay un parque pegado

a la montaña, ahí” un lugar cerca al conjunto donde vivía en el que se reunían diferentes

miembros de su barrio, para Arturo era una parte del río, donde inicio a expender droga, para

David era un parque de su barrio donde se sentaba a fumar con sus amigos.

Los jóvenes por su parte generan soportes culturales y afectivos que constituyen lo que Rosero,

Rosero & Mora (2011) llaman nichos afectivos, los cuales surgen como una respuesta para llenar

de sentido y de afecto sus escenarios esenciales de interacción, “el nicho afectivo recoge las

voces, los recuerdos y las experiencias personales y del grupo. Los jóvenes tratan de conservar y

proteger en su esencia los nichos afectivos que han construido” (Rosero, Rosero & Mora, 2011,

p.73). Es decir que el afecto y el dar sentido son elementos esenciales en los soportes, los cuales

emergen a partir de las diversas experiencias, que como lo indican estos autores pueden ser de

índole grupal, es aquí donde es importante señalar que uno de los soportes más significativos para

los jóvenes en general son los pares o amigos, que anteriormente se señaló de forma breve.

Los jóvenes encuentran en el grupo de pares gran parte de su red cercana de apoyo, Moreira

(2011) indica que los jóvenes pasan la mayor parte del tiempo con sus pares, lo que favorece que

los niveles de apego hacia ellos sean superiores que a otros entornos (por ejemplo el escolar), al

respecto considero que existen otros elementos que facilitan este apego, como por ejemplo el

compartir experiencias en común o similares, permanecer en un mismo territorio, desarrollar

actividades conjuntas, entre otros, lo cual va facilitando la identificación entre ellos. Cevallos

(2003) por su parte indica que estos “comparten problemas similares, los aquejan males similares

y los alegran horizontes comunes; su cosmovisión es parecida, sus formas de ser y estar

Page 105: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

105

confluyen en un espacio compartido de ideas, prácticas, pensamientos, saberes que les sirven para

relacionarse con la sociedad” (P. 118).

En los siguientes fragmentos del relato de Arturo se muestra como visualiza a uno de sus

amigos como un soporte, con el cual se identifica y comparte experiencias en común, mientras

excluye a los que no se encuentran disponibles para él, lo que hace pensar que ese

reconocimiento con su amigo risas es mutuo.

Arturo - Pues a veces me toca, no mi papá era muy fastidioso, pues ahorita pues yo

no pienso hacer lo mismo, pero él era de esos de que yo llegaba al otro día y no me

dejaba dormir, me levantaba y me decía “váyase, salgase” y me sacaba así todo

enguayabado y yo “uy pa”, y me daba el desayuno eso sí, desayunaba, tomaba

alguito y pa fuera y entonces como me sacaba yo seguía en lo mismo “ah no pues

me saco, pues entonces yo sigo tomando” Hasta que llegaba pues que era

alcahueta mi mamá y me entraba a dormir “camine a ver”, y por eso es que yo, no

por eso pero pues yo a ella la quiero muchisimo, mucho más que a mi papá, pero

entonces ella era la que me decía “y usted porque está a fuera”, eran las 11 cuando

trabajaba ella en una panadería, ella trabajaba y eran las 11 - 11:30 y ella llegaba

tarde y yo afuera todavía en la calle y me decía... Y yo por ahí con un amigo, con mi

amigo, con risas era el único que me acompañaba hasta esa hora “Me decía Arturo

ya tengo sueño” Yo le dije “uy no me vaya a dejar acá solo porque que, yo acá

afuera solo y usted allá durmiendo” y el “Yo bueno, yo espero y él era el único que

esperaba a las 11:30 que llegaba mi mamá” y mi mamá llegaba con pansito y todo

y nos daba a los dos y él después se iba dormir y ella me entraba y si mi papá le

decía que no jummm...(haciendo referencia a risas) salió siendo mi mejor amigo, el

ha estado pendiente también, ha mirado como pudo venir y todo por acá...

…Ellos se parecen a mí de pronto en el carácter, en que uno dice una cosa y es esa

cosa y si no pues no... Con las novias eso eran igualitos que uno como ellos hacían

Page 106: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

106

uno a sí y como uno hace ellos también, en la casa lo mismo “ma tal cosa” “A que

no” “ha chao” ellos igual “no chao” Que si yo a ellos los deje entrar uff muchas

veces a mi casa a dormir, porque no les abrían allá y habían días que no me abrían

a mí y ellos me dejaban entrar a mí y así.

Arturo - Pues que son amigos que no son o sea de pronto que no son amargados,

como hay otros que “a no yo no puedo salir hoy y no”, pero entonces esos son los

que necesito ¿si me entiende?, no si. Si no, es que yo ya he tenido un contexto que

ya o sea de pronto eso lo de la alegría y divertirme de pronto eso no, pero entonces

saberme divertir y no estar en lo mismo, pero entonces hay gente como ellos a

cualquier hora vamos a hacer tal cosa, vamos a jugar fútbol, vamos para el río

vamos, vamos para tal lado vamos, vamos para allá a mirar bueno vamos en

cambio hay otros que vamos ay no tengo pereza de ir por allá, o está haciendo frío

“a no está haciendo mucho frío, yo no voy por allá” entonces uno como que ah…

Algunos jóvenes en conflicto con la ley actores de esta investigación, frecuentan la esquina o

el parque del barrio, donde establecen un grupo de amigos con el se relacionan de forma

constante, cuando dentro de las actividades conjuntas que realizan se encuentra la ejecución de

alguna acción delictiva (hurto, venta de spa, lesiones personales, entre otras) este grupo suele ser

llamado pandilla o parche. La cual para los jóvenes según Cevallos (2003) “se convierte en la

adscripción identitaria individual y colectiva en términos emocionales y simbólicos, que afirma

su pertenencia a un lugar y a una gente: su segunda familia que, sin sustituir a la primera, se

transforma en una comunidad de acogida que brinda seguridad y afirmación” (p. 117). Es decir,

que este grupo contiene a cada joven emocional y simbólicamente brindándole reconocimiento,

por lo que se materializa en un soporte para este.

Zuñiga (2010) en su estudio sobre las pandillas en América Latina, rescató las ideas de algunos

autores sobre el tema, que complementaria lo anteriormente señalado, como por ejemplo, que

Page 107: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

107

estos grupos son concebidos como una familia, en la cual los sujetos “...forman un colectivo que

no solamente suple sus necesidades afectivas, sino que también brinda autonomía respecto de la

autoridad adulta” (Demoscopía S.A., 2007, p. 14 citado por Zuñiga, 2010, p. 221), los

sentimientos que este colectivo despierta en los sujetos, tienen que ver con fuertes lazos de afecto

y solidaridad que sus integrantes consideran alternativos a los lazos con la familia biológica

(Zuñiga, 2010), por lo cual en muchas ocasiones estos jóvenes encuentran refugio en sus pares

ante algunas dificultades personales y familiares que se les presentan. En el relato de Arturo

podemos ver los fuertes vínculos que ha establecido con sus amigos, los cuales su madre

cuestiona, pero este indica que al culminar la sanción mantendrá una relación con ellos pese a que

ingrese a la universidad o su estilo de vida cambie.

Arturo – mmmm... Eso me dijo mi mamá ayer, pues la verdad yo le dije a mi mamá

“mami la verdad pues yo a ellos no los voy a dejar ¿si me entiende? pero entonces yo

ya estoy muy grandecito para escoger y sé que me ha pasado ¿si me entiende? por

escoger lo malo” pero entonces yo le dije a mi mamá, “pues la verdad yo no quiero

dejar ni a risas ni a Milton”, pues porque esos chinos... Acá lo malo es que como uno

tiene Internet jumm, ahí uno mantiene comunicado es con ellos, ellos pendiente de

uno “¿cuándo va a salir? ¿a qué horas va a salir? ¿Cómo puedo ir a verlo? Voy a ir

hasta allá y ¿qué le llevo?” Y yo les digo “no, no, no todo bien, acá no vengan” les

digo, pero entonces yo le dije a mi mamá que yo salgo, pero yo primero pensando en

ellos, mi mamá, mis hermanas y él. Entonces quiero salir ya estoy anotado a un curso

a estudiar, en mi universidad, tengo trabajo, yo le dije mami “pues la verdad a Usme

no pienso volver” no sólo por ellos, sino por unas muchachas y eso que también no

quiero volver allá y primero que todo pues quiero salir a trabajar, a estudiar primero

y cumplir con lo que tengo que cumplir y ya sí queda tiempo le dije a ella que yo los

llamaba, para que bajaran a la casa o para que bajara si a la casa o a una cantinita

de ahí del lado cerquita y para tomar con ellos. Mi mamá me dijo… Ella me entiende,

Page 108: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

108

ella siempre me entiende, me dijo “pues mijo yo sé que usted no va a llegar allá a

rezar el rosario todas las noches y pues yo sé que usted a ellos no los va a dejar, pero

entonces lo único que yo quiero es que no volverlo a ver robar, ni volver a verlo

consumido ni nada, trabaje quien dice que no, vaya emborrachese con ellos haga lo

que quiera, que con su novia que... Eso haga lo que quiera, pero eso si yo no quiero

volver a ver que está robando, que está en eso y pues si usted lo va volver hacer, mire

Arturo usted ya va para una modelo o pa una picota, usted ya no va que para esto”. Y

pues entonces eso si lo he pensado, y pues sí.

Quisiera señalar por ultimo a la familia, para dar cierre al tema de los soportes. Según la ley

1098 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia, en Colombia todos los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a tener una familia y a no ser separado de ella, lo cual se fundamenta

en lo planteado en el artículo 44 de la constitución política de 1991; En el segundo capítulo de

esta constitución encontramos los derechos sociales, económicos y culturales, en los que se

plantea que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, la cual está constituida por

vínculos naturales o jurídicos, donde sus relaciones deben basarse en la igualdad de derechos y

deberes, así como en el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Tanto el Estado como la

sociedad deben garantizar la protección integral de la familia, estableciéndose que su honra,

dignidad e intimidad son inviolables. Entre sus diferentes obligaciones se encuentra la de asistir y

proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus

derechos. Partiendo de este contexto constitucional en el que se establecen algunas leyes

fundamentales, podemos ver el papel trascendental que se le otorga en Colombia a la familia, la

cual como se señaló, se encarga de servir de sostén desde la infancia al sujeto.

Existen numerosos estudios relacionados a la categoría de familia, en los que se resalta su

importancia e influencia en el devenir de los sujetos, su rol en la sociedad, las transformaciones

Page 109: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

109

por las que ha atravesado, entre otras. Moscote (2013, en OSRPA, 2013) señala que la familia es

una construcción histórica situada, caracterizada por ser una:

Unidad compleja, inacabada, susceptible a cambios que han sido afectados, entre

otros, por las transformaciones en los modos de producción y los ejercicios que,

a partir del poder, le han dado, quitado y reasignado funciones y formas de

organización. La diversidad de la vida familiar es considerable y no existe una

norma estándar de formas familiares (p. 86).

Es decir, que al referirnos a la familia estamos haciendo alusión a un contexto dinámico en

constante construcción y reconstrucción, por lo cual no es posible delimitarla rígidamente, se

debe tener en cuenta las diferentes transformaciones por las que atraviesa y los diversos

fenómenos contextuales que la afectan. Esta autora complementa su definición indicando que la

familia se configura en un contexto de socialización primario, donde se establece el contacto

inicial de cada sujeto con el exterior; siendo el primer marco de referencia en el que este

construye sus relaciones, el cual no está exento de conflictividad (Moscote, 2013, en OSRPA,

2013).

Hernández (2001, citada por Barbosa, Segura, Garzón, & Parra, 2014) señala que la familia es

una forma de vida en común, la cual conlleva la misión de satisfacer las necesidades de sus

integrantes, sin embargo, cuando esta no logra cumplir satisfactoriamente con su función

protectora y socializadora, pueden aparecer dificultades manifestadas en uno o algunos de sus

miembros. Frente a esto Echeburúa & De corral (2009, citado por Barbosa et al. 2014) indican

que, por extraño que pueda parecer, el hogar, espacio de cariño y compañía mutua, se puede

Page 110: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

110

convertir en un lugar de riesgo para el surgimiento de algunos tipos de problemáticas como la

violencia o el consumo de SPA.

En relación a las familias de los jóvenes en conflicto con la ley, Barbosa et al (2014)

encontraron que en la mayor parte de los casos son familias reconstruidas, aseguran que

usualmente estos jóvenes no han contado con un núcleo primario de protección que les brinde

relaciones de calidad y calidez, en las que en algunos casos, existe violencia intrafamiliar, a los

padres se les dificulta posicionarse como figuras de autoridad, están separados o en conflictos

constantes. Lo anterior puede implicar que se suscite una dinámica familiar caracterizada por el

caos, en la que no se perciben límites claros, los roles se distorsionan y la autoridad parental se

quiebra. Moscote (2013, en OSRPA, 2013) realizó una caracterización de las familias de los

jóvenes en conflicto con la ley penal, que se encontraban en ejecución de la medida del distrito

judicial de Cundinamarca, encontró que la tipología familiar predominante es la nuclear (lo cual

contradice lo encontrado por Barbosa et al, 2014), seguidas por las familias reconstituidas y las

familias monoparentales con jefatura femenina, con frecuencia se observa que la figura paterna

está ausente.

Smuth y Miranda (1998, citado en Zuñiga, 2010) por su parte indican que el debilitamiento de

las familias y los comportamientos contraventores juveniles están relacionados con la calidad de

las relaciones intrafamiliares, las condiciones de vida, las tensiones provocadas por la pobreza, el

hacinamiento, la carencia de servicios, el exceso de horas que los padres se ausentan del hogar

debido a las responsabilidades laborales, entre otras, aludiendo principalmente a como los

factores contextuales influyen en la familia. La Policía Nacional de Colombia (2008) en un

estudio que realizaron sobre los Factores Determinantes del Fenómeno de la delincuencia

Page 111: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

111

Juvenil en la ciudad de Bogotá, encontraron que la familia es un elemento fundamental en este

fenómeno, donde pueden aparecen factores de riesgo y/o de protección, Farrington & Welsh

(2007, en Policía Nacional de Colombia, 2008) señalan seis posibles factores de riesgo a nivel

familiar que podrían favorecer la violencia juvenil: Padres y hermanos vinculados a conductas

criminales y antisociales, familias numerosas, métodos de crianza en los cuales predomine la

poca supervisión y/o disciplina, rechazo o indiferencia (Poca interacción entre los padres y los

hijos), abuso físico, sexual o negligencia, y algunos rasgos de los padres como edad avanzada,

abuso de sustancias psicoactivas, estrés o depresión.

En el contexto familiar de los jóvenes participantes de esta investigación se encontraron

algunos de estos factores de riesgo, uno de ellos es que en las familias de todos existen por lo

menos un familiar que presenta antecedentes delictivos y de consumo de spa, siendo significativo

el caso del padre de Pinki que se encuentra privado de la libertad y el del hermano de Giroxu

quien también estuvo privado de la libertad, puesto que en ambos casos influyeron directamente

en los jóvenes para que iniciaran el consumo de sustancias psicoactivas e iniciaran a cometer

delitos. Otro factor de riesgo que se visualizó en la mayoría de los jóvenes fue el de la poca

supervisión y disciplina, por ejemplo en el caso de Arturo, que de forma constante reitera en su

relato que su mamá ha sido muy “alcahueta” con él y que no permitía que su padre lo

reprendiera, indica que la permisividad llegó a tal punto en el que la madre pese a que

explícitamente le indicaba que estaba en desacuerdo con que robara, implícitamente el joven

consideraba que recibía aprobación de ella, en la medida en que recibía el dinero que el traía a la

casa que era producto de actividades delictivas, pese a que no lo necesitara, puesto que manifiesta

que la situación económica de la madre era favorable:

Page 112: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

112

Arturo – Uish pues la verdad ese dinero no se ve, lo robado no se ve, pues primero yo

llegaba donde mi mamá, pues mi mamá me recibía, por qué ella ¿si me entiende? ella

conmigo era muy alcahueta, mi papá si no, mi papá por eso era que yo no me la

llevaba bien con él y pues ya hubiera querido que él me hubiera reprendido antes

porque me estaba diciendo la verdad y que... pues yo a mi papá no le di nada.

Investigadora - Cuando tú dices: “mi mamá es muy alcahueta” ¿es porque te recibía

el dinero sabiendo que era robado?

Arturo - Si ella sabía, ella sabía que... ella no me decía nada, entonces más bien yo

pues le dije que me la guardara, pero pues yo le dije que cogiera tanto y que me

guardara tanto, y ese día me fui como con...

Investigación - Pero digamos que ella sabía pero implícitamente, tú no le decías

“esto fue lo que me robe...” ¿No?

Arturo - No, ella ya sospechaba, si no que ella no sabía que yo había robado, ni a

quien, ni nada, pero ella decía “ya por ahí a quién cogería o algo y vea ya está

trayendo plata...” Ella me decía “pues yo no sé, yo le guardo eso ahí usted vera” y le

dije “mami pues si se quiere gastar algo de ahí, gásteselo no importa usted sabe que

eso” y pues ella a veces cogía y a veces no, digamos que cuando necesitaba de

pronto, claro que a nosotros nunca nos faltó nada en la casa porque mi papá le daba

todo a ellos, pero entonces que si de pronto “ah me quiero ir por allá” y pues no hay

plata yo voy a coger de ahí, entonces ahí si y le regalé eso a mi mamá, le regale

como doscientos mil pesos, me guardo 400 y con los otros 400 me fui para el centro y

llegué como a los dos días ya sin un peso.

Otro factor de riesgo de los anteriormente señalados que se visualizaron en las narrativas de

algunos de estos jóvenes fue el del maltrato físico, Pinki recalca en sus relatos que su figura

materna lo golpeaba de forma frecuente y que sentía que cualquier cosa que hacía era motivo

Page 113: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

113

para que su mamá (a la que describía como histérica) lo golpeara, uno de esos eventos fue el

siguiente:

Investigadora - Por lo que veo en lo que escribiste, tu mamá te pegaba de forma más

frecuente...

Pinki: Sí y no... Porque no hacia una tarea, porque yo cuando pequeño nos hacían las

notas en el cuaderno y pues uno arrancaba las hojas y cuando uno llegaba a la casa

“¿Esta hoja porque esta arrancada?” ah...Pla... Pla... (Haciendo referencia a

golpes). Una vez me acuerdo tanto que salíamos de la casa ya estábamos viviendo

ahí en el apartamentico en el segundo piso, salíamos de la casa y a mí se me quedo

una carpeta con unos trabajos y mi mamá tan... yo estaba así y mi mamá amárrese el

zapato y entonces ella se agacho a amarrármelo y ella como que miro que yo solo

llevaba la maletica y no llevaba la carpeta, me miro y me dijo “¿Y dónde está la

carpeta?” y a como dijo eso me toco salir a correr hasta el colegio, porque me iba a

pegar y ella también corriendo detrás mío, pero después se devolvió por la carpeta y

yo llegue al colegio a llorar, yo me senté a llorar, cuando me llamaron, “Pinki...” era

un colegio privado pero grandísimo, por allá “Pinki, Pinki” y yo “¿Que?” y yo

estaba llorando cuando me dijeron venga que en portería lo necesitan, mi mamá ahí

con la avenita, una avena que a mi me gusta mucho y un buñuelo de desayuno,

porque no había desayunado y la carpeta y me abrazo y todo, eso es pa que se le

vuelvan a quedar las cosas, pero me hubiera dejado coger en ese momentico ja... me

hubiera encendido... jejeje...

Investigadora - y ¿qué crees que hacía que ella reaccionara así con el golpe?

Pinki - Porque yo creo que ahorita pensándolo bien, yo creo que tenía miedo,

pensándolo bien, que yo empezara a coger desde tan pequeño cosas que mi papá

tenia y por el barrio en donde vivíamos y por miedo a todo eso, pero entonces yo

cuando niño también fui muy miedoso a todo eso, yo veía alguien en el barrio donde

Page 114: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

114

nosotros vivíamos era pesadito, yo salía y veía a los manes con los pistolos y a mí me

daba miedo y yo me entraba rápido a la casa...

Investigadora - ¿Cuándo fue la última vez que te pego?

Pinki - Hace poquito, este año, cuando me empezó a sacar más constante de la casa,

yo llegue... Y llegue trabado, entonces me a coste un ratico, cuando me despierta, “ah

que yo no sé qué...” y yo “ahhh” y ella pensó.... yo hice así yo no le iba a... yo hice

así... ella como que se asustó... Como que ahhh y cogió un palo y me pegó así un

palazo en el codo, acá en todo esto y me quedo doliendo, y yo no sabe que ya me voy

de la casa otra vez y me puse una chaqueta y un pantalón y salí y volví como a la una

de la mañana.

Pese a los relatos anteriormente señalados sobre las familias de los jóvenes en conflicto con la

ley, se debe ser cautelosos al establecer generalizaciones en relación a estas por pertenecer a

determinado contexto social o vivenciar determinadas situaciones, tal como lo habíamos

señalamos anteriormente en cuanto a las etiquetas o predisposiciones que emergían con los

jóvenes de determinado contexto barrial, por ejemplo, indicar que en todas las familias en las que

se encuentra un joven en conflicto con la ley son negligentes, o que en todas se presenta violencia

intrafamiliar, entre otras, lo cual además de ser un discurso homogenizante, favorecería el

juzgamiento hacia la familia o el joven desconociendo la complejidad de las diversas situaciones

que afrontan, así como los otros entes corresponsables de la emergencia de este fenómeno como

lo es la sociedad y el Estado.

Luego de haber explorado en este apartado gran parte del entramado social en el que se

desenvuelven usualmente estos jóvenes, me adhiero a la concepción elástica de lo social que

plantea Di Leo (2013) en la que se indica que si bien la estructura (social) condiciona la acción,

esta estructura presenta diferentes grados de elasticidad, lo que permite que la acción de los

Page 115: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

115

sujetos tenga márgenes variables de autonomía y libertad, puesto que nada es tan rígido ni

determinante, pero tampoco el campo de movilidad es ilimitado, según este autor esto nos lleva a

aproximarnos analíticamente a la experiencia social de los individuos, a partir de un doble

movimiento:

Por un lado, es una manera de percibir el mundo social, de significarlo, de

definirlo a partir de un conjunto de condicionamientos y situaciones preexistentes,

simultáneamente, como lo social no tiene unidad ni coherencia a priori, es una

manera de construirlo y de construirse a sí mismo (Dubet & Martucelli, 2001, en

Di Leo, 2013, p. 20).

Teniendo en cuenta lo anterior, no podríamos dar por sentado que el contexto social en el que

se relacionan de forma compleja una multiplicidad de situaciones y factores, dan cuenta o

respuesta por si solo de los jóvenes en conflicto con la ley y de sus acciones, tal como se señaló al

inicio de este apartado, para ahondar en la comprensión de los actores de esta investigación y

algunas de sus experiencias, es necesario tener en cuenta las condiciones sociales, las cuales

acabamos de abordar y las condiciones subjetivas, que abordaremos a continuación, así como su

mutua interrelación, que como lo señaló Di Leo (2013), nos llevaría a revisar la experiencia

social de los sujetos, la cual no es totalmente determinada, ni totalmente libre, que podría

conectar lo subjetivo y lo social:

La experiencia es el proceso por el cual se construye una subjetividad para todos los

seres sociales... Uno se ubica o es ubicado en la realidad social y de ese modo

percibe y comprende como subjetivas (referidas a y originadas en uno mismo) esas

Page 116: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

116

relaciones – materiales, económicas e interpersonales – que de hecho son sociales y,

en una perspectiva más amplia, históricas. (De Laurentis, 1984, citado por Scott,

2001, en Di Leo, 2013, p.20).

Sujeto y modos de subjetivación.

“Abandonado por mi familia, me parecía ya natural agravar este hecho mediante mi amor por los muchachos y por el robo, y el robo mediante el crimen o la

complacencia en el crimen. De este modo, rechacé deliberadamente un mundo que me había rechazado”.

Jean Genet – Diario del Ladrón.

En este apartado se continuara explorando la compleja trama de factores que atraviesan a los

actores de esta investigación, haciendo referencia específicamente a las condiciones subjetivas,

las cuales se relacionan significativamente con las condiciones sociales anteriormente

mencionadas, tal como lo señala Martínez & Cubides (2012), quienes indican que desde el punto

de vista sociológico, el sujeto no es lo que defienden los subjetivistas, el lugar de la plena

libertad, ni tampoco como lo argumentan los funcionalistas, el de la plena sujeción, por lo que se

hace necesario reconocer esta doble connotación del sujeto, de un lado, socialmente producido

por dispositivos y prácticas de poder, conectados y sujetados a formas y lógicas que lo

determinan (que comprendería algunos elementos mencionados en el anterior apartado) y de otro

lado, como producción subjetiva con capacidad de prefigurar, expresando las oposiciones, las

resistencias, la creatividad y la capacidad de agenciar transformaciones. Considero que es

importante tener en cuenta ambas connotaciones las cuales nos llevan a no radicalizar la noción

de sujeto y concretamente a los actores de esta investigación.

Para iniciar con las condiciones subjetivas es importante indicar que en términos generales las

nociones de sujeto, subjetividad y subjetivación han sido retomadas por diversos autores e

Page 117: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

117

investigadores de índole social en diferentes momentos históricos, lo que ha permitido la

ampliación y complejización de las comprensiones sobre estas nociones; entre los autores más

representativos se encuentra Michael Foucault, Deleuze, Rancière, Arendt, entre otros, a

continuación se tendrán en cuenta algunos de sus aportes, en cuanto a estas nociones.

Frente a la noción de sujeto, Farias (2012) señala que los trabajos de análisis humanísticos

han girado por muchos años en ver como "objeto de estudio" al sujeto, siendo de gran atractivo

para el ojo escrutiñador de los investigadores en la medida en que este se configura en un

elemento evasivo, multifacético, indeterminado e intangible, que a su vez "está inmerso en una

serie de discursos diferentes, se define ante y en medio de ellos" (Andreas Kurz, 2011, citado en

Farias 2012), es decir, que pese a lo llamativo que resulta el estudio del sujeto, definirlo

completamente o dentro de determinados límites para hacerlo tangible en nuestra labor

investigativa, es una tarea desafiante e imposible, lo que favorece que emerjan infinidad de

discursos que pretender dar cuenta de su constitución y definición.

Frente a esta multiplicidad de discursos, López (2011, citado en Farias, 2012) indica que el

sujeto "se ve desafiado por numerosas texturas que lo definen también a él como texto susceptible

de interpretación" (2011: 34), es decir, que esas numerosas texturas que constituyen al sujeto lo

convierten en un texto que intentamos interpretar, construyendo diversos discursos que tratan de

dar cuenta acerca de él o de una de esas texturas, las cuales considero no son posibles de

delimitar sustancialmente puesto que se deben encontrar fuertemente relacionadas entre sí. Lo

anterior invitaría a que en este ejercicio investigativo visualizáramos algunas de las texturas de

los actores de esta investigación sin centrarnos solo en una (Por ejemplo: conductas transgresoras

Page 118: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

118

o contexto barrial, etc.), lo cual nos permitiría realizar una lectura más compleja, de sus modos de

subjetivación vislumbrando otras dimensiones.

A través del tiempo se han construido diversas interpretaciones acerca de la noción de sujeto

desde Descartes, pasando por Kant, Foucault, Barthes entre otros, a continuación se señalaran

algunas de esas interpretaciones, para lo cual inicialmente acudiremos a Morín (1994) quien hace

un breve recorrido histórico sobre el tema resaltando que la noción de sujeto ha sido

extremadamente controvertida, argumenta que desde el siglo XVII en nuestra cultura occidental

se vivencia una extraña disyunción, en la que en la vida cotidiana nos sentimos sujetos y vemos a

los otros como sujetos, pero por otro lado si se examinan a esas personas o a nosotros mismos

desde el punto de vista del determinismo, el sujeto, tiende a disolverse o a desaparecer, esta

disyunción la ubica en función de un paradigma profundamente enraizado en nuestra cultura, el

cual Descartes formuló a su manera “Descartes vio que había dos mundos: uno que era relevante

al conocimiento objetivo, científico: el mundo de los objetos; y otro, un mundo que compete a

otra forma de conocimiento, un mundo intuitivo, reflexivo: el mundo de los sujetos” (Morin,

1994, p.68). Este paradigma fue punto de partida de la filosofía moderna, que se desarrolló

posteriormente en dos líneas centrales, por un lado el empirismo inglés y por el otro la filosofía

continental (Giaccaglia et al., 2009)

Frente a esto Giaccaglia et al. (2009) señala que Descartes marca el surgimiento de la idea de

hombre como sujeto, al llevar adelante un notable desplazamiento de la relación sujeto-objeto

dándoles un significado diferente al que tenían estos vocablos en la Edad Media, “Descartes

inaugura la filosofía moderna e inicia la metafísica de la subjetividad al dar una respuesta a la

pregunta metafísica por el ser de los entes partiendo del sujeto, en tanto el sujeto es el

Page 119: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

119

fundamento de los objetos” (Giaccaglia et al., 2009 p.118), teniendo en cuenta lo anterior, los

planteamientos de Descartes en relación al sujeto fueron evidentemente significativos, marcando

un punto de partida importante para las demás interpretaciones que se han ido construyendo

acerca de él.

Continuando con Morín (1994) este señala que en el siglo XX, se ha dado una expulsión del

sujeto durante la invasión de la cientificidad clásica en las ciencias humanas y sociales, indica

que por ejemplo se ha expulsado al sujeto de la psicología siendo reemplazado por estímulos,

respuestas y comportamientos, se ha expulsado al sujeto de la historia, eliminado las decisiones,

las personalidades para sólo ver determinismos sociales, se ha expulsado de la antropología, para

ver sólo estructuras y también se lo ha expulsado de la sociología. Sin embargo, para este autor

han ocurrido unos retornos del sujeto (para él tardíos) como en Foucault o en Barthes. Frente a lo

cual Torres (2006) indica que el regreso del sujeto se ha experimentado en diferentes campos del

pensamiento, haciendo referencia a un sujeto en movimiento, de construcción de sí mismo a

partir del reconocimiento, la tensión y la lucha contra las circunstancias que lo condicionan,

agrega a otros autores en la lista de los que retorna el sujeto como Castoriadis, Touraine, Ibañez y

Zemelman quienes reivindican la posibilidad de surgimiento subjetivo emancipador, instituyente

y constructor de realidad del sujeto.

En cuanto a Foucault, este se ha convertido en un autor infaltable a la hora de hablar del

sujeto, puesto que a lo largo de su obra se evidencia la preocupación por la constitución histórica

de los sujetos, partiendo de ciertos modos de objetivación que producen subjetivaciones,

consideró al sujeto inicialmente en relación al conocimiento que se conforma teniendo en cuenta

la episteme de su época, posteriormente lo consideró en relación al poder según los dispositivos

Page 120: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

120

de fuerzas en los que está inserto, por ultimo lo consideró en relación a la ética el cual no es un

sujeto que se da a priori o dado de una vez y para siempre, sino que se va consolidando a través

de las prácticas y los discursos (Díaz, 1993). Esos diferentes momentos o relaciones en los que

Foucault ubicó al sujeto se pueden consolidar en su sujeto ético, el cual podríamos decir que está

en constate construcción y re-construcción siendo afectado por las prácticas y discursos en los

que está inmerso.

Este sujeto que plantea Foucault parece que ha sido tomado en cuenta o se conecta con el

descrito en recientes investigaciones de índole social, como por ejemplo la de Martínez y Cubides

(2012) Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación, donde se señala que no es posible

hablar del sujeto como una esencia estática e inmutable, puesto que no es una identidad

preestablecida, el sujeto implica un modo de ser y estar, una multiplicidad de acciones, posiciones

y una producción social, por lo que debe ser abordado como una categoría compleja, histórica y

cambiante, posible de ser transformada, lo que nos llevaría a cuestionar y ser cautelosos con

posiciones reduccionistas en relación a esta noción.

Se debe tener en cuenta que el sujeto está inmerso en un campo de fuerzas, en el conjunto de

interacciones que establece con el entorno, con sí mismo, con procesos institucionales locales y

globales, que lo estructuran continuamente desde una multiplicidad de vectores de subjetivación:

la necesidad, el deseo, las pulsiones, los instintos, el interés, el lenguaje, las leyes, el

pensamiento, la voluntad, los sentimientos, los proyectos, entre otros (Martinez & Cubides,

2012). Esto permite vislumbrar la complejidad en la construcción del sujeto y nos encamina a

otro concepto relacionado, el de subjetivación, que teniendo en cuenta lo anteriormente planteado

por las autoras permite la emergencia del sujeto. “El sujeto es potencia, posibilidad, poder

Page 121: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

121

constituyente, resistencia, voluntad de acción, solidaridad, pero también es debilidad, egoísmo,

poder instituido, función social” (Martinez & Cubides, 2012, p.75). Es decir que en él convergen

múltiples formas de subjetivación tanto afirmativas como no afirmativas, donde los mencionados

vectores ejercen fuerzas diversas y particulares en cada sujeto.

Frente a la noción de subjetivación, Díaz (1993) señala que Foucault fue un pensador

preocupado por los modos de subjetivación, lo cual se relaciona con su interés por el sujeto

anteriormente mencionado, el cual se ocupaba de objetividades y de subjetivaciones “Atiende a

ciertos modos de subjetivación propio de prácticas sociales concretas y situadas” (Diaz,1993, p.

11), al respecto Beltrán (2009) indica que en la problematización del sujeto, Foucault aborda los

modos de subjetivación planteando que estos descansan en redes de relaciones de poder, donde el

fundamento del sujeto se encuentra en la serie de prácticas que se ejercen sobre él o que él ejerce

sobre sí mismo, prácticas de sujeción y de libertad que combinan y alternan dando lugar a

procesos de subjetivación, lo cual se relaciona con lo mencionado al iniciar este apartado como la

doble connotación del sujeto.

Esta autora resalta una de la tesis foucaultiana acerca del poder en la que es considerado

“como dimensión que constituye, atraviesa y produce a los sujetos mediante un ejercicio en sus

cuerpos, sus afectos y actos, expresándose en todas las relaciones consigo mismo o en el plano

intersubjetivo” (Beltrán, 2009, p.15) lo que la lleva a indicar que los modos de subjetivación se

configuran en relaciones de poder de manera que la subjetividad está vinculada a acontecimientos

tanto de índole discursiva – saber, como práctica - poder siendo el sujeto producto de

acontecimientos practico-discursivos. Teniendo en cuenta lo anterior esta autora resalta al poder

como esencial en lo que entiende por modos de subjetivación, como un:

Page 122: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

122

Proceso que conjuga prácticas en las que los sujetos agencian modos de vida con

conciencia de sí mismo con enclaves ético-políticos pero también vivencian

relaciones y prácticas de sometimiento... Los modos de subjetivación se entienden

como dispositivos experienciales que permiten la inserción/constitución del sujeto

en una red simbólica que lo constituye como sujeto de la cultura, a partir de

experiencias de poder incardinadas, corporalizadas, provenientes de la disciplina y

el castigo, las normas, el saber. (Beltrán, p. 27, 2009)

Tassin (2012) por su parte también define la subjetivación como un proceso (no a un estado)

que definiría como un extraño “llegar a ser sujeto”, el devenir inacabado del sujeto y no su

acabamiento como tal “la idea aquí de subjetivación es la de la producción... de un salir fuera de

si, más que la de un devenir sí mismo” (Tassin, 2012, p.37), lo cual implica un enlace con una

forma de nomadismo, de devenir indeterminado, sin anticipación posible de lo que viene, esta

postura se relaciona con la planteada por Piedrahita (2013) quien indica que la subjetivación se

entiende como devenir al interior de un campo de fuerzas que configura emergencias de

condiciones singulares de existencia además de posicionamientos y afirmaciones que se

despliegan a través de los afectos, los deseos y las trayectorias ético políticas asociadas a ellos y

que constituyen el registro de lo no significado, teniendo en cuanta esto se puede establecer una

distancia de la concepción de la subjetivación con la de sujeto y subjetividad los cuales “se

refieren más aun estado del ser, a un momento que se estable con permanencia del tiempo

mientras que subjetivación hace relación a un proceso, a un movimiento incesante...donde existe

subjetivación, no hay un sujeto sujetado a condiciones estables y asignadas de existencia”

(Piedrahita, 2013, p. 16).

Page 123: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

123

Mientras que la anterior autora establece una diferenciación de los conceptos Giaccaglia et

al. (2009) nos lleva a la categoría de subjetividad conectándola con las otras, señala que múltiples

discursos han puesto en crisis la categoría de sujeto, lo cual a su vez también han favorecido el

surgimiento de diferentes modos de subjetivación, que se constituyen en el devenir singular y

social, que nos llevan a sostener hoy una concepción de subjetividad como entre, lo que implica

la idea de una subjetividad plural, sede de pasiones encontradas y en lucha, que abandona la

pretensión de dominio de la realidad y de sus circunstancias, que pierde las seguridades que

otorgan los límites, la familia, las fronteras y la universalidad de la verdad, y para la cual la

historia no es ya un desarrollo lineal sujeto a leyes, previsible y controlable, sino el resultado de

contingencias del azar que encuentran su sentido a posteriori.

Es así como al emerger una multiplicidad de discursos en relación al sujeto, esto nos lleva

también a replantear los modos de subjetivación y la subjetividad, en los mismos términos en los

que contemplamos anteriormente al sujeto teniendo en cuenta su complejidad, lo cual se conecta

con lo que señala Martínez (2006) “Si no existen sujetos pre-establecidos... ni las instancias de

subjetivación están totalmente establecidas de una vez y para siempre, tampoco podríamos

referirnos a “un modo único de producción de subjetividades” porque esta emerge en múltiples

circunstancias” (P. 135).

A continuación resaltare algunas nociones de subjetividad que siguen esta misma línea, para

Guattari por ejemplo, la subjetividad hace referencia al conglomerado de “condiciones por las

que instancias individuales o colectivas son capaces de emerger como territorio existencial sui

referencial, en adyacencia o en relación con una alteridad, a la vez subjetiva” (Guattari, 1996, p.

42 en Torres, 2006, p. 91), para Boaventura de Sousa Santos es un “espacio de las diferencias

Page 124: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

124

individuales, de la autonomía y la libertad que se levantan contra formas opresivas que van más

allá de la producción y tocan lo personal, lo social y lo cultural”(1994, p.123 en Torres, 2006, p.

91), por su parte Holland et al. (1998) la consideran “como un desarrollo en la interfase entre lo

social y el sí mismo encarnado en la persona, como la autoría del sí mismo” (Holland et al., 1998,

en Weiss, 2012) y finalmente Torres (2000) la define de la siguiente manera:

La categoría de subjetividad nos remite a un conjunto de instancias y procesos de

producción de sentido, a través de las cuales los individuos y los colectivos sociales

construyen y actúan sobre la realidad, a la vez que son constituidos como tales.

Involucran un conjunto de normas, valores, creencias, lenguajes y formas de

aprehender el mundo, conscientes e inconscientes, cognitivas, emocionales,

volitivas y eróticas, desde los cuales los sujetos elaboran su experiencia existencial

y sus sentidos de vida (Torres, 2000, p.8, en Torres, 2006, p.91).

Martínez (2006) muestra una comprensión amplia frente al tema, señalando que en suma al

hablar de subjetividad estamos haciendo referencia a: la condición plural y siempre constituyente

del sujeto, a su esencia y a lo esencial; al conjunto de valores, creencias, necesidades, intereses,

conocimientos, normas, pasiones, expectativas de un sujeto en devenir permanente; A su

dimensión metacognitiva; A diferentes planos de fuerza que se instauran como potencias en su sí

mismo y le hacen actuar; A instancias socioculturales relacionadas con la vida cotidiana, tiempo,

espacio, necesidades. Mientras que la anterior autora nos indica algunos elementos que

caracterizan o componen la subjetividad, Torres (2006) por su parte nos señala algunas de las

funciones que cumple de forma simultánea la subjetividad: una cognitiva, como esquema

referencial, que posibilita la construcción de realidad, otra práctica, pues desde ella los sujetos

Page 125: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

125

orientan y elaboran su experiencia, y una identitaria, pues aporta los materiales desde los cuales

individuos y colectivos definen su identidad y sus pertenencias sociales.

En cuanto a los actores de esta investigación, Weiss (2012) indica que si bien la subjetivación

es un proceso nunca acabado, es en los jóvenes en quienes se experimenta con mayor intensidad,

este autor relaciona el proceso de subjetivación con el de socialización, señalando que se

socializa al participar en las prácticas de los diferentes ámbitos, comprendiendo los significados y

reglas de juego, a la vez que se subjetiva sopesando las normas, desarrollando preferencias,

escogiendo ciertas acciones y no otras, frente a lo cual me surgirían interrogantes, por ejemplo

¿cómo es el desarrollo de las preferencias, el sopesar las normas y la escogencia de acciones en

estos jóvenes en conflicto con la ley bajo las condiciones en las que habitan? Es decir, ¿cómo se

subjetivan los jóvenes en conflicto con la ley teniendo en cuenta las condiciones contextuales en

las que habitan?

Al respecto Estrada & Pequeño (2007) indican que en el marco del contexto social de estos

jóvenes, la palabra pierde sentido como mediador siendo sustituida por la violencia materializada

en los propios cuerpos y en formas que hacen parte de las condiciones bajo las cuales se han

subjetivado, como por ejemplo el estallido en la escuela, de donde suelen ser expulsados o

etiquetados; la forma instituida en los ritos, como el consumo de spa o el hurto al interior de sus

grupos de pares; como componente de acontecimiento en las fiestas; o como matriz cotidiana en

la calle, la cual se vuelve ineludible en estos jóvenes donde se forjan en el día a día,

constituyendo subjetividad en un territorio simbólico determinado, donde contraria a la anterior

transmisión generacional de valores y límites hoy se da una transmisión entre pares

intrageneracional. Lo cual se conecta con lo que plantea Insaurralde (2003) quien indica que la

Page 126: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

126

imposibilidad de proyectarse individual y colectivamente a futuro, la ruptura de la transmisión

intergeneracional del saber y la legalidad, genera un deslizamiento en los modos de producción

de sujetos, da cuenta de la construcción de subjetividad en situación, donde el referente es el par,

el próximo, marca una forma compartida de vivir un espacio y un tiempo que es puro presente.

(p.43)

Con respecto a lo anterior, entre los rituales más significativos que inician y comparten estos

jóvenes con sus amigos (que se configuran en sus principales referentes) es el consumo de

sustancias psicoactivas, el cual impacta fuertemente sus modos de subjetivación, los jóvenes de

esta investigación en sus relatos, lo señalan como un ritual que les cambio la vida en términos

negativos y lo significan como la decisión más inadecuada que han tomado, que en la mayoría los

ha llevado a tomar otro tipo de decisiones como hurtar, desvincularse del contexto académico,

alejarse de la familia, entre otras. Sin embargo, en cada uno ha impactado de forma diferente,

como lo podemos visualizar en los siguientes relatos, el primero es el de George, quien indica que

exploró el consumo de marihuana pero que no le gustaron los efectos, ni como lo empezaron a

percibir las demás, por lo cual lo dejó, sin embargo, manifiesta que con el consumo de alcohol

fue diferente, lo alcanzó a visualizar como un problema que ya estaba naturalizando, pero

ninguno de estos dos tipos de consumo en su caso lo llevo a infringir la ley:

George – Si, experimente, pero tanto como seguir en eso, no gracias a Dios no. Lo

único que si me quedo por un tiempo fue el cigarrillo, de las mismas ansias.

...Porque cuando fumaba, mi aspecto cambiaba, los ojos mmm... me volvía como más

lento, como ¿Si? En el momento pues se sentía más tranquilo, como más relajado,

como ¿si me entiendes? Entonces yo comencé a ver, con el tiempo de que caminaba,

uno normal y lo volteaban a mirar a uno como... “Ushhhh este que” y tanto así que

Page 127: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

127

se cambiaban de cera y todo. Entonces, como ese rechazo, entonces yo decía “No eso

no, no va conmigo”.

Lo de las fiestas, el trago, casi me vuelvo alcohólico, sí porque... y con mi pareja,

con la que estoy en este momento, al principio eh... Antes de estar con ella me gusta

mucho tomar, mucho, mucho, tanto así que en la semana o sea entre semana, me

tenía que estar tomando 3-4 cervezas diarias, y en el momento yo decía “No pero

¿que son cuatro cervezas? después no ¿que son cinco cervezas?” seis, siete cervezas

ya tenía que estarme tomando diario, salía de trabajar y me tomaba por ahí unas 4-3

y llevaba un six pack para la casa, yo le decía a mi pareja vamos escuchamos música,

hablamos un ratico y nos tomamos unas cervezas... Pues ella al principio pues decía

“bueno si como pa distraerse un momento y qué chévere, qué rico”, por qué no lo

hice o con otras personas o si no con ella y los dos solos, pero entonces ella

comenzó a ver de que era todos los días, entonces ella me decía “no amor, o sea

tampoco, yo no digo que una que otra vez, bueno entre semana o un fin de semana

está bien, pero entre semana no...” Entonces yo le decía “no pero normal pero que

es una que otra” cuando me puse a analizar de verdad y uff yo... imagínate pensé

eso, dije eso “no, no hoy no me voy a tomar las cuatro” ese día desesperado por

tomarme así sea una cerveza, entonces yo decía uy eso ya es un vicio, entonces al

principio pues discutí mucho con mi pareja por eso, y ella pues me apoyo y...

En su relato Giroxu manifiesta que el consumo lo inició por su hermano, lo cual anteriormente

se había mencionado, sin embargo, reporta que mantuvo el consumo por otros motivos, como el

sentirse solo y poco acompañado, empezó a visualizar el consumo como un problema en su vida

cuando se dio cuenta de la frecuencia en que consumía pegante, el cual reporta se le estaba

volviendo una necesidad, percibió cambios en sí mismo y lo asocia con sus conducta delictivas,

además como en el caso de George, Giroxu también empezó a visualizar que las personas lo

estaban mirando de forma negativa, pero en su caso esto no lo motivó a abandonar o disminuir el

consumo.

Page 128: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

128

Giroxu - Mi motivo fue que me sentí solo

Investigadora - ¿Crees que si alguien hubiese hablado contigo en ese momento se

hubiera podido evitar?

Giroxu- Si claro

...Cuando me di cuenta que ya llevaba más de dos años metiendo pegante todos los

días, que ya digamos la gente me veía y como que ya… el mismo este me estaba

transformando en otra persona... Si, entonces todo el mundo como que… entonces yo

me pegué más al vicio, más a… ¿Si? Tenía una novia que me acolitaba la droga y yo

consumía en la casa de ella y así, yo iba y hurtaba me metía a los apartamentos,

sacaba las cosas y las vendía y solo para vicio...

Pues eso depende de lo que hago digamos cuando me drogaba y eso pues sabía que

en parte le estaba haciendo daño a mi cuerpo, eso era lo que pensaba “No esto más

adelante me va...” ¿Sentía? me sentía bien porque me gustaba y la acción era

hacerlo, ya se volvía como necesidad.

Para Pinki su experiencia con el consumo de sustancias fue algo problemático que afecto

significativamente su vida y la de su madre “ella sufrió mucho por eso”, por lo cual de forma

recurrente apareció este tema en la narración de su historia de vida, según lo manifiesta inicio el

consumo por unos amigos en Armenia y lo mantuvo cuando regresó a Bogotá por otros amigos

que tenía acá, indica que el consumo lo llevó a permanecer por mucho tiempo en calle en las

llamadas ollas, influyó en el cambio de sus intereses y también (al igual que en el relato de los

dos jóvenes anteriores) empezó a percibir que la gente lo miraba de forma despectiva.

Pinki – Si, desde que llegué otra vez acá a Bogotá, empecé a conocer la L y eso, y

entonces el primer pipazo fue allá, creo que en ese entonces fue porque mi mamá me

había echado de la casa, pero entonces ella me echaba, pero no me dejaba salir de la

casa, pero entonces yo me salía, “a me echo de la casa, bueno hasta luego” y ya,

Page 129: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

129

entonces esa vez creo que fue por eso, entonces no me pasó nada y a los ocho días fui

a farrear allá con todos y ese sí como que yo… “No ese pipazo como que no,

volvamos a ver qué hace” pero y ya entonces...

...Pues es que… Difícil hablar de eso, pero yo antes, como te explico, fui como casi

no habitante de calle, pero entonces si alcance algunas pautas de eso. Comencé a

fumar bazuco y en mi tiempo libre pues casi siempre era todo el día me la pasaba en

eso, en la calle fumando bazuco, en el centro, en la L... Así de forma frecuente como

4 meses, que todos los días ahí. Antes yo dure un año en eso, pero entonces en ese

año solo eran digamos fines de semana sábado y domingo, ahí en eso. Ya el lunes ya

me volvía para la casa como que me despertaba y volvía a la casa, después me

empezó a coger más fuerte y fue duro dejarlo pero lo logre.

...Pues mira, es que eso, ese vicio lo va degenerando a uno como persona, no le va

importando nada, no ya de pronto yo salía a fiestas y entonces me importaba como

me vestía y me importaba como me veían las chicas, entonces me importaba, ya

empecé con eso y ya entonces no salía del centro, ya no me iba para Chapinero ni

para el Restrepo sino ahí solo en el centro fumando eso, entonces empecé a

degenerarme en cuestión de la ropa, ya ah… Vendía la ropa y entonces ya estaba en

pantaloneta, con unos zapatos no más. Eh… Tantas cosas, de pronto que ya si uno

llegaba a la casa ya era pues porque ya no tenía más plata de pronto para el vicio y

le tocaba irse a cambiar porque ya se despertaba ese mundo y se veía “uy... Estoy

mal”.

...Como te dije antes, empecé a fumar y entonces me gustaba que me vieran bien y

ahora ya no, entonces empecé a ver que la chinas me decían “Oye tú eres lindo” que

no sé que “No eche eso” y yo las miraba ah...sobra y jumm... Entonces ya una vez yo

estaba viviendo con mi abuelita por qué mi mamá me había sacado de la casa,

estaba viviendo con mi abuelita y yo me desperté y yo miré para todo lado y yo

uisch... si me hace falta algo, no se pero me empecé a sentir como... me bañe, me

vestí y me miré al espejo, “uy estoy mal” y cuando salía a la calle ya sólo llegaban

Page 130: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

130

los chirretes, me saludaban y en ese entonces, pues si estaba echando bazuco pero

ese día no me dio por no hacer nada de eso, no me pico el pulmón ni nada de eso,

cuando yo vi que los chirretes todos los del barrio me saludaban, iba a saludar a

unas amigas de antes y jumm... Me hacían el feo y “yo uy no me estoy... Me estoy

dejando llevar por esto, no puedo, quiero mi vida de antes, quiero como se dice

chuquiar otra vez, quiero hacer las cosas que antes hacía”, por qué ya me tenía eso,

de que si no lo hacía no me sentía bien, entonces desde ese entonces empecé “ya no

más basuco, ya no más basuco”.

...¿Qué pienso yo? Eh... pues en estos momentos pienso que no, que lo degrada, que

es malo para un futuro, que... No pienso todo lo negativo ahorita del consumo, antes

si pensaba, que era ah... lo más, lo más teso, lo más bacano, entonces no.

Investigadora – ¿Qué es lo más difícil de salir de eso?

Pinki -El, cuando eso... Un pipazo, cuando uno se llevaba el pipazo de bazuco, se

sentía ah... Y esa... Pues no digo que se sentía bacano, porque uno se sentía asustado,

pero entonces el cuerpo se lo empieza a pedir, quiere pedir más, como más sentir esa

adrenalina y cuando se lo pide, entonces le está picando el pulmón y ah... Y si uno lo

deja de una, de una, claro el cuerpo se lo va a empezar a pedir, ya se va a empezar

uno a... Y si uno de pronto le empieza a doler cualquier cosa, como una pierna, una

mano, cualquier cosa le empieza a doler y uno se echa el pipazo y le deja de doler,

entonces es como que ese... como esa... ah no encuentro la palabra, como ese

sentimiento que se encuentra al echarse un pipazo.

Como lo podemos ver en los anteriores relatos, los rituales de consumo fueron influyendo

paulatinamente en cómo se percibían así mismo estos jóvenes, en cómo los percibían los demás

y en cómo se estaban construyendo como sujetos sociales. Por otra parte, podemos ver que en

cada uno de ellos el impacto del consumo fue diferente, lo cual se podría conectar con la

cuestión de los soportes, al configurarse el consumo en un soporte estigmatizante que en cada

Page 131: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

131

uno de ellos ejerció un rol y un significado distinto, lo que enmarco la diferencia entre un

consumo esporádico (como el de George con la marihuana), un consumo frecuente (como el de

Giroxu) y un consumo problemático (Como el de Pinki).

Esto último da indicios de porqué para Estrada & Pequeño (2007) es importante pensar la

influencia y las formas de subjetivación específicas en los jóvenes que comparten no sólo

contextos sino también ritos y prácticas cotidianas, acuden a Silvia Bleichmar (1999) quien

indica que, la producción de subjetividad, “incluye todos aquellos aspectos que hacen a la

construcción social del sujeto, en términos de producción y reproducción ideológica y de

articulación con las variables sociales que lo inscriben en un tiempo y espacio particulares desde

el punto de vista de la historia política” (Bleichmar, 1999, citado por Estrada & Pequeño, 2007).

Otro elemento importante a tener en cuenta en los modos de subjetivación de estos jóvenes es

su ingreso al SRPA, el cual según Insaurralde (2003) se percibe como un dispositivo, aludiendo a

la conceptualización que de este término realiza Foucault, quien lo define como

“un conjunto heterogéneo que implica discursos, instituciones, disposiciones

arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas,

enunciados científicos; proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas; en síntesis,

tanto lo dicho cuanto lo no dicho…una especie de formación que, en un momento

histórico dado ha tenido como función principal la de responder a una urgencia... que

sufre un proceso de perpetua ocupación estratégica” (Foucault, 1983, citado por

Insaurralde, 2003, p.5).

Page 132: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

132

Este autor complementa esta conceptualización indicando que es en este dispositivo (SRPA)

donde conviven significaciones imaginarias sociales sobre los jóvenes, la familia, el delito, la

penalidad, que en tanto componentes de un juego entre lo instituido, poder explícito, y lo

instituyente, infrapoder radical, pueden ser redefinidas permanentemente, considero que es a

partir de estos imaginarios que se establecen criterios para definir que sujetos deben ingresar al

sistema, bajo qué circunstancias, así como las sanciones y la toma de decisiones con estos

jóvenes.

Continuando con Insaurralde (2003) destaca que el SRPA como dispositivo recluta a ciertos

sujetos en los que en tanto instancia de poder/saber producirá efectos y modos de subjetivación,

es decir, que el ingreso de los jóvenes a este sistema influirá en alguna medida en sus modos de

existencia, en cómo se perciben, como se narran, como se juzgan, como se proyectan, etc. Una de

las principales formas de influir es a través del llamado componente disciplinario, que según

Insurrade (2003) es de transformación/ producción subjetiva vigente al interior del dispositivo

pero no tiene correlato en el afuera, se diferencia de los mecanismos de sujeción exteriores a las

instituciones de encierro, en cuanto a esto se evidencian los siguientes relatos de George y

Giroxu.

George – Porque en este momento, privado uno de la libertad acá, lo único que uno

puede hacer así como para superarse, es eso por ejemplo los cursos virtuales, si, a

parte las charlas de los educadores y todo, pero entonces la gran mayoría, a veces,

pues uno escucha prácticamente lo mismo, ¿Si? Y pues obviamente, repiten y repiten

los educadores, uno entiende porque llega mucho joven nuevo, entonces pues no sabe

¿Si me entiendes? Entonces, pues uno que ya ha estado un tiempito, pues uno ya sabe

como es, como que uno tiene claro eso ¿Si me entiendes? ¿Que como uno lo lleva a

Page 133: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

133

la práctica? Pues acá uno no lo puede llevar a la práctica, porque uno esta acá

encerrado, pero ya saliendo uno dice “Bueno, venga a ver”.

Acá George hace referencia a lo repetitivo de las intervenciones que recibe por parte de los

educadores, teniendo en cuenta que él lleva más de un año institucionalizado, lo cual justifica por

el ingreso de jóvenes nuevos a la institución, pero a su vez se cuestiona frente a la aplicabilidad

de lo que ha aprendido en la institución, que intentará poner a prueba al terminar la sanción y

encontrarse en su contexto inmediato.

Giroxu- Por eso te digo ya ahorita pues yo he cambiado todo eso, digamos porque

acá lo mandan a usted para todo y cuando esté intervenido pero “Tal cosa, bueno

lave ese trapero, pero no está mal lavado, vuelva a lavarlo” recién llegué me dio

duro eso, recién llegué porque digamos pues allá en el CETA también hay líderes y

todo eso, entonces yo tenía los roces con los líderes porque me decían “No, es que

usted trapea” y yo “No si es que yo trapee ayer, yo no voy hacer nada y llore” y yo

les decía “vaya y llore” y pues a la final me tocaba hacerlo porque o sino... (Esto)

me ha bajado el corazón reharto.

En el relato de Giroxu, se muestra como a través del componente disciplinario se ha sentido

doblegado y ha tenido que someterse a las normas de la institución, lo que considera que ha

tenido influencia de alguna manera en un cambio en su forma de actuar, por lo menos mientras se

encuentra en la institución.

A partir de las narrativas de estos jóvenes, y como se había señalado anteriormente, se puede

percibir que uno de los impactos más significativos por parte del dispositivo institucional tiene

que ver con la prospectiva vital que se han ido planteando estos jóvenes, la cual era totalmente

diferente al ingresar al programa. Este dispositivo obviamente a través de los discursos y

prácticas que lo atraviesan estipula lo esperable en los planteamientos a futuro de estos jóvenes,

Page 134: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

134

es por ello que en casi todas los relatos manifiestan casi los mismos propósitos o ideales a futuro,

como continuar estudiando hasta conseguir un título profesional, dejar o disminuir

significativamente el consumo de sustancias psicoactivas, ayudar a los miembros de su familia,

no volver a infringir la norma, entre otras, que a final de cuentas es lo socialmente esperado e

impuesto. A continuación algunos de los fragmentos que visibilizan esto de la perspectiva de

futuro y los cambios que han visibilizado en ellos desde el ingreso al programa:

Investigadora - ¿Y tú qué piensas de estar acá?

Giroxu- Pues es una oportunidad y pues oportunidades en la vida ¡pocas! y las que

se dan, solo se dan una vez en la vida, entonces toca aprovecharla.

… Si claro, mucho digamos esta es otra faceta que no había experimentado digamos

acá, ¿Si? no soy el que tiene el poder y el que lo controlaba todo, sino que soy como

más la persona como que pasa inadvertido ¿Si? no soy el problemático sino como el

pasivo, como el chistosito del paseo...

… Pues… se supone que es para tomar conciencia de los actos que tiene uno pero

pues o sea yo más lo veo como por un cambio o sea no tanto por el delito si no pues

porque como llevaba yo mi vida antes, entonces es eso … y pues me he puesto a

reflexionar muchas cosas, pues digamos que yo no quisiera eso para mis hijos, que

les tocara lo mismo que a mi

… Si claro porque por pues yo ya salgo ¿Si me entiendes? O sea cambiado porque

digamos acá yo he aprendido que ¿Si? todos somos seres humanos, todos somos

iguales, nadie es más que el otro.

...Si claro me ha hecho cambiar la forma de pensar porque como te digo yo antes

pensaba en tener plata, placer y estar bien, buena ropa, buenas cosas.

Page 135: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

135

… Si claro, pues debe ser también por lo que me cansé ya… es que ya fueron muchos

años en eso y si por un lado me gustaba porque la plata, entonces el respeto, las

chicas y todo, pero no nada como andar uno tranquilo.

David por su parte manifiesta:

Investigación – ¿Qué piensas de estar acá?

David - Que es una enseñanza, una oportunidad.

Investigadora – ¿Has visto cambios en tu forma de actuar y pensar?

David – Si, ser más tolerante, más humilde. También, digamos en la forma de hablar,

no andar diciendo tantas groserías, ni nada.

Arturo por su parte manifiesta haber obtenido grandes cambios en sí mismo, durante el

programa, pero argumenta constantemente que eso se lo debe a Dios:

Arturo - ¿O sea de qué se trata? Pues la verdad aquí nos hablan mucho de la vida, de

cómo uno puede cambiar, cómo uno puede vivir sin ese vicio, sin estar robando que

eso todo, pues acá he aprendido muchas cosas, que eso lo único que lo lleva uno es a

lo malo, y a perder la familia.

...Y pues primero que todo por qué gracias a mi Dios esto me ha servido mucho, y

porque quiero luchar por mis metas y veo que eso ya no sacó nada y pues

principalmente mi comportamiento.

...Pues, ya hoy en día, pues yo estoy contento ¿si me entiende? al principio pues

estaba muy aburrido, pero ahorita estoy muy contento porque me siento, me siento

no, mi Dios me dio otra oportunidad más en la vida porque él tiene un propósito

conmigo y tiene muchas cosas para mí, muchas cosas grandes y yo por estar en lo

malo no las veía, estaba como ciego y pues le doy gracias a él, porque me trajo acá y

por qué no quise aprender afuera.

Page 136: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

136

...Uy, si claro muchisimo, antes estaba o sea físicamente yo cuando llegué acá no,

estaba enfermo, ya los pulmones casi no me daban, ya corría y no nada, a mi me

gusta mucho el micro y antes yo jugaba hartísimo y de un momento a otro escogí el

vicio y no peor y ahorita volví a esto y la comida de acá me sirve harto, el ejercicio,

todo, todas las dinámicas de acá de la institución y ya otra vez veo que ¿si me

entiende? que me recupere ya estoy más gordito de todo.

... Primero que todo no hacer más eso, valorando las cosas porque sé que pues a

veces yo, yo no le pongo interés a las cosas, y cuando yo veo que más de uno si vale

¿Si me entiende? y más que todo pues ¿Qué más? No, no pues arrepintiéndome y no

volviéndolo hacer.

... Sí, claro, yo estoy reimpresionado y agradecído también con Dios, primero que

todo es Dios, pero entonces me cambio como que todo ¿Si me entiende? y era porque

algo malo me iba pasar, por qué yo como que lo sospechaba, como que lo sentía.

Pero más como yo estaba en eso, a mí no me importaba, y ya estaba listo, ya está con

las cosas listas y todo, ya teníamos ya hasta la señora que nos iba a arrendar, la

demora era que llegara la plata, le damos la plata y a irnos a vivir, y los muchachos

ya se habían ido y todo, y ya tenía todo planeado, ya están contando todos los chinos

conmigo y todo y ella por qué ella también ya le había dicho a la mamá y todo...

Cuando… Mi mamá me dice que “Yo llorando le pedí a mi Dios que usted se me salió

de las manos, y se lo entregue a mi Dios, eso sí dije, Señor Cristo haga lo que sea con

él, pero él ya se me salió de las manos” Ese día y por la tarde me cogieron.

Todos manifiestan una intención de cambio, sin embargo, como se señaló anteriormente la

institucionalización favorece cambios al interior del programa, pero no cuenta con lo que se

reencontrara el sujeto al salir de esta, al situarse en el contexto inicial en el que emergió, como

ellos mismos señalan “uno cambia, la calle no” o “La olla y el jíbaro van a estar en el mismo lado

cuando salgamos”. Sin embargo, es de resaltar que estos jóvenes por ser todos bachilleres, van a

acceder a una beca que les esta brindado ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades)

Page 137: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

137

para realizar una carrera universitaria o tecnológica, lo cual según lo manifiestan los motiva y les

permite que al salir de la institución sigan vinculados a la universidad, estando menos tiempo en

su contexto inmediato, reduciendo el tiempo de ocio y desocupación, lo que en parte favorecería

el mantenimiento de los cambios obtenidos a nivel institucional, por un tiempo más prolongado.

Page 138: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

138

CAPITULO III - Narrativas biográficas - La creación narrativa como metodología.

“Me introspeccione, pues analizarse uno mismo para darse cuenta de

los errores que muchas veces cometió y que todavía de pronto sigue

cometiendo en algunas ocasiones”. Fragmento del relato de cierre de Pinki

La metodología es una de las partes primordiales de una investigación, la cual debe guardar

consonancia con el resto de sus componentes, al respecto González, Aguilera & Torres (2013)

indican que lo metodológico está estrechamente relacionado con la concepción de sujeto que

asumimos, por lo que la perspectiva con la que se aborde al sujeto es la misma con la que se

aborde la construcción del conocimiento; a partir de marcos metodológicos que aborden al sujeto

desde su conciencia histórica, su ubicación frente a la realidad, sus acciones, sus lógicas de

sentido, entre otras. Teniendo en cuenta lo anterior, la metodología que se desarrolló en esta

investigación fue de orden cualitativo desde el enfoque comprensivo en el que se encuentra el

método interpretativo–hermenéutico, desarrollado desde las narrativas biográficas,

específicamente historias de vida de los jóvenes en conflicto con la ley.

Frente a lo cualitativo se debe señalar que una investigación que pretenda comprender un

fenómeno, debe iniciar considerando que las cualidades son importantes puesto que ellas nos

muestran particularidades que los datos numéricos difícilmente nos pueden mostrar, por ello la

investigación cualitativa intenta hacer una aproximación amplia a las situaciones sociales a fin de

explorarlas, describirlas y comprenderlas, a partir de los conocimientos de los diferentes sujetos

involucrados en ellas, los cuales interactúan con los otros miembros de su contexto social

compartiendo el significado y el conocimiento que tienen de sí mismos y del mundo (Bonilla,

1989, citado en Bonilla y Rodríguez, 1997). Esto se relaciona con las aproximaciones realizadas

en esta investigación, en las que se han explorado diversidad de situaciones que suelen afrontar

Page 139: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

139

estos jóvenes en conflicto con la ley, los significados que le asignan, así como con la validez que

se le otorga a los diferentes aportes que han brindado los participantes de la investigación,

visibilizando la complejidad del fenómeno estudiado.

Para Romero, Rey & Fonseca (2013) el optar por una investigación cualitativa implica tener

una coherencia epistemológica, donde se tenga en cuenta la pretensión de la investigación, así

como las lógicas bajo las cuales se enmarca, orientándola hacia la construcción de conocimiento

en procesos discursivos de dialogo en constante negociación y renegociación. Esto le brindaría a

los sujetos un abordaje metodológico y epistemológico no solo como objeto de conocimiento,

sino como constructores de sentido, conscientes de su ubicación frente al conocimiento y al

contexto (Gonzalez, Aguilera & Torres, 2013), por lo que el papel acá de cada joven que participó

no era el de simple informador, sino de un productor activo de sentido a través de la producción

de su propia historia, lo que nos remitiría no a hablar de los sujetos, ni desde los sujetos, sino con

ellos (Martuccelli, 2013 en Di Leo, 2013).

Teniendo en cuenta lo anterior, se retomara un enfoque comprensivo de la investigación en el

que se interpretan los fenómenos sociales, teniendo clara la complejidad humana, la cual requiere

de la construcción de marcos interpretativos que permita leerla en contextos socioculturales

específicos, en los cuales los sentidos sígnico-símbolicos juegan un papel relevante, le apunta a

un saber situado, al acercamiento a las formas como operan, se manifiestan y se interrelacionan

los sujetos en una realidad contextualizada y mediada por el lenguaje (Alvarado, Ospina &

Gómez (2013), por ello la importancia de haber indagado frente al contexto local y nacional de

donde emergen estos jóvenes, los diversos actores con los que se relaciona, los significados que

le atribuyen a sus diversas experiencias, entre otros.

Page 140: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

140

El método hermenéutico-interpretativo es el que se retomara en esta investigación, el cual junto

a la fenomenología ha tenido un lugar significativo en la construcción de conocimiento social al

interior del enfoque comprensivo, “La hermenéutica indaga... por los sentidos y coloca al

investigador en la compleja necesidad de interpretar los sentidos que los sujetos configuran a

través de sus propias experiencias” (Alvarado, Ospina y Gómez, 2013, p. 105), las construcciones

y los significados que los sujetos construyen de forma conjunta es parte importante para este

método y es lo que se trató de visibilizar durante este proceso investigativo.

Como se había señalado el lenguaje toma un papel esencial en este enfoque investigativo:

El lenguaje se presenta así como un mediador en la organización de la vida en

órdenes espacio temporales que orientan la comprensión de los acontecimientos

de una vida, aquellos que empiezan a constituir un sujeto en su devenir. El

lenguaje a su vez, requiere ser leído para ser luego interpretado, dicha lectura

requiere de un método que permita al investigador acceder a la construcción de los

datos que emergen de los modos como se va encadenando los lenguajes a las

experiencias biográficas y sociales del sujeto. (Alvarado, Ospina y Gómez, 2013,

p. 104)

Es decir que el lenguaje hace parte de esa organización de las vivencias, el cual requiere ser

interpretado a fin de poder comprender las experiencias de los sujetos y producir sentido, esta

interpretación se puede dar a partir del método hermenéutico, que en este caso tomo las

narraciones biográficas de los jóvenes como fuente de la construcción de datos.

Page 141: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

141

Esta indagación biográfica que realizamos con estos jóvenes según Bolívar & Domingo (2006)

sirve para hacer explícitos los procesos de socialización, los principales apoyos de su identidad,

los impactos que recibe y percibe, los incidentes críticos en su historia, la evolución de sus

demandas y expectativas, así́ como los factores que condicionan su actitud hacia la vida y hacia el

futuro, según estos autores a través de esta metodología se puede mostrar la "voz" de los

protagonistas cotidianos, sus relatos de vida y experiencia hacen públicas aquellas percepciones,

intereses, dudas, orientaciones, hitos y circunstancias que desde su perspectiva han influido

significativamente en ser quienes son y en actuar como lo hacen, es decir, en sus modos de

subjetivación. Este tipo de investigación permite representar un conjunto de dimensiones

relevantes de la experiencia como los sentimientos, los propósitos, los deseos, entre otros, que la

investigación formal deja por fuera (Bolívar & Domingo, 2006) lo que permite explorar de forma

más amplia y cercana los diferentes fenómenos, como en este caso el de los modos de

subjetivación de los jóvenes en conflicto con la ley.

Aquí estaríamos explorando lo que Arfuch (2008) llama el espacio biográfico, que es esa

multiplicación de las voces donde lo vivencial, lo privado o lo íntimo se narran desde el registro

de la propia experiencia, adquiriendo un innegable suplemento de valor: veracidad, autenticidad,

proximidad, presencia; estas características le aportan significativamente a esta investigación que

al ser en subjetividades es de carácter singular, que no pretende ser generalizada ni cuantificable,

sino que por el contrario pretende reconocer y comprender las experiencias subjetivas de los

sujetos, lo que exigió a esta investigación acercamientos que permitieran reflexión y

autorreflexión en los participantes (cada joven y la investigadora), así como acciones que

posibilitaran en los sujetos reconocer su emocionalidad, en su dimensión metacognitiva,

Page 142: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

142

objetivarse para poder mirarse a sí mismo y dar lugar a construcciones emergentes, esto da la

posibilidad de contribuir a romper las barreras de sujeción instaladas en los sujetos que coartan la

capacidad de producir emociones, pasiones, decisiones y riesgo para enfrentar nuevas acciones

(Martínez & Cubides, 2012).

Esta indagación biográfica se realizó a partir de historias de vida, las cuales se construyeron

en escenarios conversacionales en el que participaron la investigadora y cada joven de manera

individual, en total fueron cinco jóvenes participantes, con los que se realizaron tres encuentros

de aproximadamente dos horas cada uno, se registraron las conversaciones en audio, por otra

parte, cada joven tuvo la oportunidad de escribir su historia de vida la cual se retomó en uno de

los encuentros, en estos espacios además se intentó profundizar en cómo estos jóvenes significan

su condición de juventud, su experiencia con el proceso legal y administrativo por el cual están

atravesando, su contexto social (Posible desigualdad, pobreza, violencias y soportes con los que

cuentan), sus modos de subjetivación (las prácticas en las que participan, como se narran,

perciben, juzgan, etc.) y su prospectiva vital, lo esencial de esta investigación fue la creación

narrativa que realizaron estos jóvenes reconstruyendo sus experiencias vitales.

Para Bolívar & Domingo (2006) una historia de vida se construye integrando todos aquellos

elementos del pasado que el sujeto considera relevantes para describir, entender o representar la

situación actual y que le permite enfrentarse prospectivamente al futuro, no se trata ya sólo de

contar, sino dialogar consigo mismo y con el investigador, negociando el significado, escribir

para facilitar la comprensión y llegar a un nuevo saber dialéctico compartido entre los que

participan en la construcción de la historia. Durante los encuentros con los jóvenes se rescataron

las situaciones que desde la perspectiva de ellos eran los más significantes y han influido de

Page 143: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

143

forma representativa en sus modos de existencia, así como también reflexionaron frente a como a

partir de estas situaciones podrían ir afrontando el futuro.

Para la interpretación de las historias de vida se resaltan principalmente tres modelos, Godard

(1996, citado por Gómez, 2012) nos señala estos modelos indicando inicialmente que ninguna

narrativa biográfica puede analizarse desde un solo modelo, por lo cual se requiere tener en

cuenta los tres, los modelos que este autor resalta son los siguientes: el modelo arqueológico, en

el que “toda explicación, se centra en la búsqueda de un punto de origen fundador, un evento

absolutamente determinante, un hecho que permita entender el resto de la vida del individuo”

(Godard, 1996, citado por Gómez, 2012, p.9) como en el caso de estos jóvenes que resaltan en

algunas de sus narrativas un evento nodal que para ellos los llevó a infringir la norma, que los

llevo al consumo, o que consideran que les cambio la vida de forma determinante.

El otro modelo que resalta este autor es el modelo procesual, en el que se trata de entender

cómo se van relacionando los diversos acontecimientos y experiencias a lo largo de la vida

“asume de frente el problema de la temporalidad en el cual el orden de sucesión... de los

acontecimientos tiene un efecto sobre las experiencias y significaciones ulteriores... es importante

saber el orden en que sucedieron las cosas”(Godard, 1996, citado por Gómez, 2012, p.9), por

ejemplo en las historias de vida de algunos de estos jóvenes se resaltan sucesiones de situaciones

como: el relacionamiento con pares “negativos”, que los lleva a experimentar el consumo de spa,

luego empiezan a ser expulsados del contexto escolar, posteriormente inician o incremental la

comisión de conductas delictivas, como el hurto y finalmente terminan institucionalizados, esta

suele ser una de las formas de encadenamiento de las situaciones que experimentan estos jóvenes.

Page 144: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

144

El último modelo que resalta este autor es el estructural, el cual se ubica en las estructuras y

formas de organización social que preexisten, uno de los aspectos más relevantes de este modelo

es “la importancia que le atribuye al papel que desempeñan las temporalidades en las historias de

vida” (Godard, en Gomez, 2012, p. 10) que permite analizar las rupturas, los acontecimientos y

las experiencias como eventos que introducen la discontinuidad en la continuidad en función de

las temporalidades sociales (Gomez, 2012), en el caso de esta investigación se realizó una lectura

de las historias de vida a la luz de las condiciones estructurales y sociales en las que están

inmersos estos jóvenes.

Luego de realizar los espacios conversacionales en los que se construyeron las historias de

vida con los jóvenes (las cuales fueron grabadas), se procedió a transcribirlas y a interpretarlas

haciendo uso de una herramienta informática para el análisis cualitativo de datos - Atlas ti (a

través de esta herramienta también se interpretó el escrito que realizaron cada uno de los

participantes), teniendo en cuenta las categorías establecidas en la investigación y los tres

modelos para se señalaron anteriormente para interpretar las historias de vida. Esto favoreció la

construcción de resultados y las conclusiones de la investigación.

Luego de obtener los resultados se socializaron con los participantes de la investigación, a fin

de lograr como lo propone González, Aguilera & Torres (2013), un nuevo dialogo con ellos en el

que se potenciarán las miradas y resultados encontrados, de tal forma que el resultado final

produzca una lectura crítica que reconozca a los sujetos y su posición en el contexto.

Page 145: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

145

Historias de vida: Re-escribiendo y re-significando mi historia.

“Me acorde de todas esas andanzas, fueron en el momento

cheveres pero que no quisiera volver a repetir”.

Fragmento del relato de cierre de George.

Al explorar las historias de vida de estos jóvenes en el transcurso de esta investigación, se

encontraron algunas conexiones o puntos de encuentro en lo que relataban, aparte de estar

privados de la libertad, como lo siguiente:

Los cinco jóvenes nacieron en Bogotá, habitan en barrios periféricos de la ciudad de

estratificación 2 (Usme pueblo, Ciudad Verde Soacha, Bosa Porvenir, Patio Bonito) a excepción

de David que vive en el barrio Mazuren de estratificación 3, todos son bachilleres, tres de ellos

culminaron su formación académica validando, los lugares más frecuentados por estos jóvenes

cuando salen de su barrio es el barrio San Bernardo y la L (considerados por ellos las ollas

principales de la ciudad) donde adquirían la droga que consumían, a excepción de George que no

frecuentaba estos lugares porque no estaba consumiendo y David que iba al barrio la Macarena a

conseguir la droga que consumía y vendía. Todos reportan tener como mínimo a un familiar

involucrado en consumo problemático de spa o en la comisión de conductas delictivas.

A continuación se presentaran de forma resumida parte de las historias de vida de estos

jóvenes, cada uno de ellos se encargó de ponerse un seudónimo, de nombrar su historia y los

capítulos de la misma.

Page 146: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

146

Los golpes de la vida – Arturo.

Arturo tiene 18 años, lleva 4 meses privado de la libertad, inicio el proceso en el Redentor

luego de un mes fue enviado al CIPA (Centro de Internamiento Preventivo Amigoniano) por buen

comportamiento y por el mismo motivo posteriormente fue trasladado al centro de proyección

amigoniana – Casa Belen, su sanción es de un año por acumulación de infracciones (porte de

armas e intento de hurto) y por no presentarse a la audiencia del primer proceso. Ha estado

institucionalizado en dos ocasiones previas en el centro de orientación juvenil Luis Amigó en

Cajica y en el Centro Amigoniano San Francisco de Asís en Sasaima. Vive en Usme pueblo,

asegura ser cristiano y de forma recurrente referencia a Dios. Reporta una relación cercana y

significativa con la madre, mientras que con el padre es distante, el cual se establece como una

figura periférica. Ha trabajado en construcción, como ayudante de conductor y conduciendo una

buseta en las noches.

Las curiosidades de niño.

“Desde pequeño viví con mi abuela y mi mamá, mi padre se fue a vivir con su otra

familia, pues cuando peque ellas dos me dieron todo y mi papá no me daba nada,

empecé a estudiar y me iba bien, termine la primaria y siempre mi abuela y mi mamá

apoyándome, dure hijo único hasta los 11 años, mi mamá muy poco se veía con mi

papá y al poco tiempo quedo embarazada de mi hermana... y mi papá en ese tiempo se

fue a vivir con mi mamá aunque no me gustaba. Mi abuelita se fue a vivir a Armenia

donde a los 3 años lastimosamente falleció, a mí me dio muy duro pero con el tiempo

lo fui superando” (Fragmento de la historia de vida escrita por Arturo).

Page 147: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

147

De su niñez Arturo manifiesta que estableció un vínculo muy fuerte con su abuela, y que

recuerda que le afectó mucho cuando esta se fue a Armenia y posteriormente falleció, indica que

está perdida pudo haber influido en que iniciara el consumo de sustancias y que pensara en

independizarse de su núcleo familiar.

Arturo - “ella era la que más me quería a mi, y pues yo la quería más a ella que a mi

mamá”

… Si yo digo que si, si señora. No me sentí tan apoyado ¿si me entiende? Y como ella

se fue, ya sólo me quedaba mi mamá, y pues mi mamá ya pues las niñas y mi papá,

entonces ¿si me entiende? yo me sentí como ahh... Como sólo, yo como que ya voy a

hacer lo que... ¿Si me entiende? lo que yo quiero, y ya empecé como a

independizarme, es más yo un poquito más, donde no hubiera caído acá, yo me

hubiera ido a vivir con una muchacha.

Los errores sin pensar.

“Con el tiempo termine mi bachillerato y me fui poco a poco relacionándome más

con mi papá, donde estábamos viviendo yo estaba muy juicioso pero después mis

papás por cuestión de trabajo, les toco trasladarse de zona, allá en esa zona empecé

a distinguir amistades malas y probé el vicio, con el tiempo empecé a ver que ellos

robaban y les iba bien, yo quería experimentar eso y lo hice con el tiempo empecé a

coger fama en el barrio y a ser igual que ellos, con el tiempo perdí la confianza con

mi familia”(Fragmento de la historia de vida escrita por Arturo).

Arturo marca el traslado a su nuevo barrio como el empezar a cometer errores y tropezar,

indica que se sentía bien con ese estilo de vida que llevaba por que le permitía conseguir

fácilmente dinero y por la imagen de presunto respeto que le tenían.

Page 148: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

148

Primero que eso el dinero, segundo que eso que más de uno me tenía como respeto y

pues eso no es así, más de uno yo llegaba a cualquier lado y “uys, en la juega que el

chino paila” ¿Si me entiende? y pues las muchachas, yo veía a dos chinas, a tres

chinas ahí y ahí un chino y yo no más para que ellas me miraran yo iba y lo robaba

delante de ellas y ellas contentas, y eso era lo que más me gusta y pues porque el

dinero fácil eso y porque tenía cada ratico para salir a fiestas.

Dios cambio mi vida.

Arturo - Hubo un día en que me cogió la policía y gracias a Dios así fue que pude

valorar la vida y a saber cuánto vale mi familia.

Como se había señalado anteriormente Arturo referencia de forma frecuente su creencia en

Dios al ser cristiano, manifiesta que es quien ha mediado para que se dé su cambio. Frente a

cómo quisiera que terminara su historia enfatiza sobre todo en su familia y en no volver a

reincidir en infringir la norma, manifiesta:

Arturo - Pues contenta, feliz porque a pesar de todo pues... O sea todas esas dificultades,

pues que no hay nada bueno en eso, también todo eso que yo le decía y usted me concluía

otra cosa, todo eso y pensándolo en forma bien o sea mentalidad buena, esa es la

mentalidad que uno debe tener, luchar por las cosas, no quitarle nada a nadie, de eso no

queda nada bueno vea donde estoy y pues más adelante pues si sigo así o sea lo que más

también me da miedo es que ya soy mayor de edad ¿si me entiende? Y donde haga otra vez

eso, eso ya que cuento, que para Belén que pa el redentor no... Ya voy para una cárcel y

pues... No hacer sufrir más a mis papás.

… Pues contento con mi familia, y siguiendo luchando por ellos, sacando a mis hermanitas

adelante y poderles pagarles un estudio y siendo un buen hijo para mi mamá, que ya no le

Page 149: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

149

dé más problemas, ni que este por ahí consumiendo, ni robando, que se sientan orgullosos

de mí.

...Pues mi familia que cumpla todo eso, que sea responsable como le dije, que no le quite

nada nadie, que sea más compartible con ellos.

George Worldwide

George tiene 22 años, lleva 15 meses privado de la libertad, su sanción es de 24 meses por

recaptura de la infracción de acceso carnal violento abusivo (que indica que no cometió, la

presunta víctima fue una joven de la misma edad, asistió a varias audiencias que se aplazaron, se

cambió de casa y no volvieron a contactarse con él y por recaptura le iban a dar 7 años), primero

estuvo en el CETA (Centro Transitorio Amigoniano) y luego fue trasladado al centro de

proyección amigoniana – Casa Belén, terminó el bachillerato en un colegio público, tiene esposa

e hijo, ha trabajado en casas de banquetes, en campos de golf, en una fábrica de rascaderas

(productos por animales) y en una fábrica de plásticos.

Beginning to live.

Nací en el año 1993... Una familia muy afortunada por la llegada de este bebe... En

esos momentos se reflejaba tristeza y desesperanza económica, teniendo en cuanta

que la llegada de este niño generaba gastos... ese niño cambio su vida por

completo.(Fragmento de la historia de vida escrita por George).

George resalta en su infancia las dificultades y carencias económicas que tuvieron que

afrontar los miembros de su familia, sus figuras parentales se separaron cuando él nació y su

Page 150: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

150

madre estableció una nueva unión conyugal con su padrastro con quien tiene una relación

cercana y significativa.

Apocalipsis.

Cuando una ves mi papá de sangre le dijo a mi mamá que “No busque lo que no se le

ha perdido”... Lo que sucedió, imagínate que mi hermano por parte de él ¿Si? me

comenzó a buscar por Facebook ... Entonces en una me agregó si, ya no me acuerdo

ni como se llama, pero entonces decía mi mismo apellido, le dije a mi mamá así por

recochar...“Por ahí para que sea mi hermano” y mi mamá “jua jua jua que hermano

ni que nada” y lo agregue, pues venga y miramos a ver qué y estaba conectado,

“Hola ¿como esta? que no sé qué” y yo “¿Usted quien es o qué?” Me dijo no “Yo

soy su hermano”... Y entonces me comenzó a relatar toda mi vida y usted tiene tantos

años, sus abuelos se llaman así, sus papas se llaman así y su hermana se llama así,

viven así y tan, tan, tan, todo me comenzó a escribir... Yo le dije a mi mamá “mire

este chino se sabe que toda mi vida y tan…” Cuando me dijo “si quiere le envío una

foto con mi papá, que es su papá” y yo le dije “pues envíamela a ver qué es lo que

dice usted” y me la envía y mi mamá (Una expresión de asombro) Yo “¿qué paso?”

“Ese es su papá”...Me dijo que para que nos viéramos y que yo no sé qué, igual yo le

conté eso a mi papá o sea a mi padrastro “papi vea pues lo que pasó” le comente, y

me dijo “no usted sabe que conmigo cuenta para la que sea, antes pues sería

chévere, bacano que los conociera, pues la decisión la toma usted ¿no?” Yo sí, todo

bien, entonces eh por ahí me dio el número de teléfono y en esa época ya iba a salir a

comenzar a estudiar, eso fue en el 2010 iba a terminar de estudiar para mirar lo de

la universidad, entonces mi mamá lo había llamado (a su padre biológico) antes de

que pasara eso y que si me iba ayudar que iba comenzar a estudiar en la

universidad... Pero pues nunca me veía con él, solamente mi mamá o mi papá iban,

recogían la plata y ya, yo nunca fui por allá, entonces va... lo llaman y yo siempre

estaba ahí presente, mi mamá lo colocaba en altavoz, entonces mi mamá “hola José

Luis ¿cómo está?” “bien, bien, bueno” “no pues ya estamos haciendo lo del tema

Page 151: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

151

de la universidad, entonces pues tenemos apenas la mitad, nos falta esta parte, igual

mis papás me dijeron que me iban ayudar con (o sea mis abuelos)... Entonces haría

falta esto, pues no sé si usted pueda” “No en este momento no puedo, que no sé que,

estoy ocupado” pues nosotros como siempre, no mami deje eso así, cuando bueno

listo está bien entonces estamos hablando, cuando “no un momentico, espere me

desocupo acá” se desocupo por allá, y dijo “venga yo quería hablar un momentico

con usted” mi mamá “¿luego que pasó o qué?” Le dijo “dígale a su hijo que no

busque lo que no se le ha perdido, dígale que no tiene nada que ver con mi familia”.

La verdad a mí no me dio duro, por qué pues yo con él nada de afecto ¿Si?

Entonces... Pero pues a mi mamá si le dio muy duro, muy duro, muy duro, la vi así y

yo ver llorar a mi mamá, eso es como si me hicieran algo a mi, no sabía dónde vive,

mi papá me había dicho que ellos vivían en Fontibón, más o menos si pasamos por

ahí me decían que por esa cuadra, qué vivían ellos. Y se me vino a la mente esa

dirección, entonces yo le dije “no mami tranquila o sea no se preocupe usted sabe

que si” pues como en ese momento no estaba como muy juicioso que digamos, pues

me monto y a buscarlo, lo iba a matar... llegue allá, no sabía porque por todas las

casas de una cuadra porque esa cuadra era cerrada y llegué a la casa, me dijeron

“no él en este momento no se encuentra” y salió el hermano o sea mi hermano y me

dijo “que mas, que...” yo “qué más ni que hijueputas donde está su papá” “No él

está trabajando, no sé qué” Y le peló la rienda “Donde esta esa gonorrea, que lo voy

es a matar” Y gracias a Dios si le doy muchas, muchas, muchas gracias a Dios, de

que mi padrastro me siguió me dijo “marica calmese, no se vaya a tirar su vida,

piénselo, igual usted sabe que no aporta en nada” pero yo iba mentalizado a decirle

“que era lo que no se me había perdido” y eso que el chino se asustó y todo y se

subió y llamo a la policía y todo, yo ah lo guardé (un cuchilo) y si salimos de ahí de

la casa...Entonces salí le rompí los vidrios y todo, por qué no quería abrir... O sea

el chino se asomó iba a bajar y yo lo comencé a tratar mal a que no se que y saco

eso y comienzo a romper los vidrios, “no, no, no” y comenzó a llamar por allá a la

policía y eso que entre a la casa y no lo encontré, el chino “no me vaya a hacer

nada” y yo “no necesito hacerle ni mierda yo lo que estoy buscando es a él” y no lo

Page 152: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

152

encontré entonces me salí y mi papá fue cuando me cogió “no que me calmara” de

momento y lo veo... Él va entrando a la cuadra, me endemonio y salgo a correr y mi

papá detrás mío “no, no, no la vaya a cagar no sé qué” y le hago el amague que le

voy a pegar su puntazo, le pegué un cachazo fue por acá y mi papá “no, no, no la

vaya a cagar” y me cogió el cuchillo y lo voto y me arrinconó, “¿Usted quién es?”

me decía “Ya no se acuerda de mí sapo hijueputa” si lo trataba re mal “y ahora sí

estoy buscando lo que no se me ha perdido” Y apenas cuando le dije así “¿George?”

“si aquí estoy, yo no estoy buscando ni mierda, entonces a mi familia la deja quieta”

Entonces mi papá no, y en ese día no le tiré a mi papá pero si lo empuje, y lo empuje

mucho, en una de esas lo bote para la mierda y me encarnizo a pegarle y pues

obviamente él tampoco se dejaba y el chino a meterse (hermano) y también y no sea

loco y que yo no llegue solo... Me fui con el parche, el parche pues estaba allá fuera

y entonces vio que esto y que entonces yo les decía que sin nada y les dimos una pela

y llamaron a los policías me llevaron para la 30, allá 36 por lesiones personales y a

mi papá lo llevaron esa vez a la UPJ a mi papá-padrastro, me dio mucha embarrada,

pero lo encerraron como pues cinco horas, pero pues siempre si pero yo le dije que

no, que yo había sido el del problema, el antes me estaba era diciendo que no, y que

no encontraron el cuchillo, no lo encontraron o sino me hubieran embalado por eso,

y ya y yo le dije lo amenace, le dije “usted me da la pata y yo me lo fumo” le decía, y

el “aaa” inclusive llamó creo que a mi familia o sea a mis abuelos, “que yo qué, que

habían criado que no sé qué, que era un matón, que no sé qué” y yo…

George indica que el enfrentamiento que tuvo con su padre biológico fue algo muy

significativo en su vida, manifiesta que él es una persona rencorosa, por lo cual buscó ajustar

cuentas con él enfrentándolo, por “Ver así a mi mamá” (llorando), a parte señala que es un

episodio de su vida en el que se demuestra que no estaba haciendo las cosas de forma asertiva.

Por otra parte, George seña un episodio en el que se sintió muy mal consigo mismo,

Page 153: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

153

estigmatizado y lo hizo reflexionar frente a las decisiones que ha tomado en su vida, este tiene

que ver con lo que experimentó cuando lo sacaron del CETA a una cita médica:

George - Llevaba como 10 meses eso fue en la 30 con 12 (CETA) y todo lo vi muy

distinto, todo, todo, todo y fui esposado y con policía atrás y no eso... más boletiado,

menos mal que no fue en el hospital así del barrio, si no fue por allá bien lejos,

entonces no me conocían no me afectaba, pero siempre parecía que uno fuera

alguien importante en ese momento, sí, porque cuatro policías atrás, dos de civil y

dos normales armados hasta los dientes, cuatro motorizadas y la patrulla... Sólo me

llevaban a mi y llegaban cada ratico con su radio “no llegamos acá... Entre, entre”

y así esposado y todo, pues obviamente todo... cerraron, las motorizadas llegaron

dos primero y los dos atrás, y cerraron ahí con cinta y todo... Y yo uishhh ¿quién va

entrar luego? Y todos voltean a mirar y yo con la sudadera de audiencia la del

centro educativo amigoniano y la sudadera y esposado noooo eso... entonces todo el

mundo murmuraba y lo miraban a uno, no si a mí ese día me dio fue pesar mucho

con mi mamita, porque pues lo tenían que acompañar a uno, por ser menor de edad

y verme así se puso fue a llorar, porque obviamente que mamá quiere que el hijo este

preso por esa situación y que todo mundo lo miraba a uno, de que “uy no uy qué tal

uy que tal la mamá”. Pues obviamente no me dejaban acercar mucho a mi mamá,

pero pues ella tenía que hacer todas las vueltas allá adentro inclusive imagínate que

entramos, y se había caído el sistema y eso, y que tocaba esperar media hora para la

cita y me devolvieron de una vez para la patrulla, “espere ahí en la patrulla hasta

que se le avise” entonces pues claro todo el mundo alrededor de la patrulla

mirando, mirándome y todo y entonces yo “Estos...”, en el momento al principio me

dio risa después de que vi a mi mamá me dio mucho mal genio y salí me volteaban a

mirar y los empecé a mirar muy mal y yo “que se les perdió”

Y me dio mucho mal genio, porque me dio en especialmente por mi mamá, entonces

claro todo el mundo se acerca y decían... uno alcanzaba escuchar “uy pero esa

mamá que tal como es que lo deja que no sé qué, yo no dejo mi hijo así...” Yo “uy

Page 154: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

154

esta es mucha” entonces obviamente si me desenfoqué y obviamente pues ellos como

que también más se asustaban sabiendo que pues obviamente uno que de pronto no

ay si no mato ni una mosca y ellos pues si...

A new world.

Frente a cómo quisiera terminar su historia, George manifiesta que aún le falta para darle fin:

George - Pues la verdad no ha terminado ¿Si? Terminó mi niñez, terminó mi

adolescencia, yo… Dos capítulos ya cerrados, un tercer capítulo como de recocha,

como de esto se termina en el momento en el que salga, ese capítulo “Distrabe.com”

Sí, cuando salga de acá, pues obviamente tampoco es de que serio, entonces no me

río y no... Tampoco, por qué eso nunca lo voy a dejar, pero si no tanta tomadero de

pelo, por qué uy acá hay mucha tomadera del pelo la verdad. No pues yo la historia

la quiero terminar o quiero que se termine, como luchando de... con mis dos hijos.,

no volverlos mimados, ni tampoco todo lo que ellos quieran se puede dar, pero si la

gran mayoría de cosas, quiero terminar obviamente con mi pareja, o sea terminar

no en el sentido de terminar cada uno por su lado no, si no unidos eh, con el tiempo

pues la tecnología como está avanzando mucho, vivir en el mar, sí vivir en el mar,

obviamente para eso mucha plata pero cómo va la tecnología y eso va para allá, eh

con mis papás vivos, cuchitos los dos y que estén juntos ¿sí? Ya viejitos y poderles

dar a ellos también todo, todo, todo. Mi hermanita verla profesional, verla que

también esté ejerciendo su carrera, ayudarle en lo más posible, mis suegros... No,

quiero terminar bien, que todo esto, que mi vida sea un cuento de fantasía... Pero yo

siempre he dicho lo que uno se propone, uno lo hace y no me parece descabellado, si

hay puentes debajo del mar, por qué hay un puente en Europa pues yo no se coge pa

donde y todo eso es por debajo del mar ¿Por qué no se puede una casa debajo del

mar?

Page 155: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

155

Historia de una sombra – Giroxu

Giroxu tiene 18 años, lleva 8 meses privado de la libertad, su sanción es de 24 meses por

acceso carnal abusivo con menor de 14, cuando tenía 15 años tuvo relaciones con su novia de 13

años y la madre de esta lo denuncio. Primero estuvo en el CETA, luego fue trasladado al centro

de proyección amigoniana – Casa Belén por buen comportamiento, terminó el bachillerato

validando, es el hijo menor, vive solo con la madre en Ciudad Verde Soacha, uno de sus

hermanos fue quien lo involucro en el hurto y en el consumo con el que tenía una relación

cercana y significativa, estuvo involucrado en hurtos (cosquilleo, fleteo) y monto un punto de

expendio en su conjunto, pero nunca lo capturaron por estas infracciones. Se fue de su casa por

un tiempo viviendo en el barrio Santafe relacionándose con unas amigas que ejercían la

prostitución.

Dejavu

Nací en un barrio promedio de Bogotá, la verdad no recuerdo nada hasta los 4

años de edad, y mis recuerdos empiezan en un día casual levantándome para ir al

jardín, tenía un padre, una madre y tres hermanos, entre ellos una mujer, soy el

menor de cuatro y mi vida fue puro amor hasta que cumplí los 5 años, y mi mente

empezó a evolucionar, quería aprender del mundo y mi primer ejemplo fue mi

hermano, el que le sigue al mayor, ya que él impulsado en parte por la vida de él

me induce al hurto sin que yo tuviera idea de que era eso, bueno así empezó todo

sacándome las cosas de panaderías y tiendas locales, hasta que cumplí 7 años y

perdí a mi padre por un accidente al cruzar la calle fue atropellado por un carro

sin placas... Seguido de eso sin más ejemplos que el de mi hermano, que era con el

que me la pasaba fui aprendiendo como trillar un cigarrillo de marihuana y el

proceso de como pegarlo y darle forma... A la edad de 8 años por la misma

curiosidad la probé y eso me empezó a llevar al hurto por conseguirla, así siguió

Page 156: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

156

pasando el tiempo y fui conociendo amistades que me ayudaban a crecer en ese

mundo, y empecé a mis 10 años a vender marihuana y pepas en el colegio, me iba

muy bien no lo niego, y lo peor es que mi inteligencia la usaba para pasar

inadvertido con todo el mundo, me considero una persona manipuladora en

demasía. (Fragmento de la historia de vida escrita por Giroxu).

Desde el inicio de su historia Giroxu manifiesta como se ha ido metiendo en la comisión de

conductas delictivas, lo cual se acrecentó con la muerte de su padre, puesto que su hermano fue

quien empezó a ocupar ese rol paterno ejerciendo una influencia negativa en él, además la figura

materna tenia largas jornadas de trabajo, teniendo escaso acompañamiento por parte de ella.

Pesadilla

Debido a que desde muy niño fue vinculado a la comisión de conductas delictivas y al

consumo de spa, Giroxu empezó a naturalizar y justificar este tipo de actividades, les empezó a

sacar provecho de alguna manera, sin embargo, al ver las dificultades que estaba presentando con

su madre, los niveles de consumo de spa que presentaba y como lo veía la gente, empezó a

visualizarlo como un problema y como el titula este capítulo, como una Pesadilla.

Giroxu- Si y no por eso te digo digamos eso depende del pensamiento que tenga uno

¿Ves? digamos yo pienso yo quiero ser el más malo yo no voy a buscar que me

tengan miedo sino que me tengan respeto, ¿si ves? porque una cosa es el miedo y

otra cosa es el respeto, en cambio si yo quiero ser… digamos ¿Si? yo soy una ratica

y ellos saben que soy una ratica me van a tener miedo y respeto pero entonces si yo

soy una ratica como decía yo “Un pillo buena gente” un pillo que sabe que es

grosería pero a la vez es bien, que cuando tiene plata y los ve por ahí “¿Qué va

tomarse una pola?” entonces la gente van decir “No el man es caliente pero

entonces el man es bien”

...No pues mi mamá siempre me ha inducido digamos a trabajar, a estudiar, a

ganarme las cosas por mérito propio, ella fue también la que me hizo que me

Page 157: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

157

volviera un poco independiente de las cosas al querer digamos aportar para no

sentirme así como...

Investigadora - ¿Qué hace que optaras más por el consejo de tu hermano que por

ejemplo por el de tu mamá?

Giroxu- Porque era más fácil, yo creo que un poquito por el facilismo, por la

adrenalina, como por el sentirse uno como grande.

...No era el que me sentía mal, porque como te digo siempre… tanto así que me gusta

ser el centro de esto… como de llevarme bien con la gente y eso que me menos

preciaran o que digamos yo fuera por ahí “Niños vengan que tal cosa” uno siente

como que… o que digamos se crucen la calle o que caminen rápido, aprieten el

bolso, uno como que…

Fénix

Giroxu manifiesta que el tiempo que ha estado privado de la libertad le ha servido para

reflexionar sobre sí mismo, por lo cual desea generar cambios en su vida, que comprende no

serán fáciles, pero “Quisiera renacer como el ave Fénix, de las cenizas” a partir de ese renacer

tomar otras decisiones para su vida y ponerle a su historia el final que él quiere.

Giroxu- Por ejemplo digamos en la última salida que yo fui o sea más me… o sea

más como que… porque yo fui y digamos vi a todos ellos y los vi acabados,

chupados y pues digamos a comparación a como estoy y como están ellos y eso, y

pues claro yo decía ¿Así estaba yo?... Por eso es que yo estoy tratando de romper

con todo eso, entonces ¿sí me entiendes? que cuando yo tenga mis hijos digamos

ellos o sea no van a saber nada de eso sino van a decir “no mi papá es empresario o

fue músico, fue tal cosa”

… No, ya no… o sea pues ahorita quiero un cambio, que dure mucho tiempo metido en la

droga y no... No pues ahorita yo estoy muy mentalizado en meterme tanto a la música

como a lo del estudio de la cocina pues tengo un proyecto de vida pues más o menos bien

Page 158: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

158

estructurado y pues todavía no he empezado... Si tengo la visión, ahorita me voy a poner a

estudiar lo de gastronomía para tener una carrera a parte y me enfoco a la música y pues

cuando la música me deje de dar plata pues tengo la otra carrera. Pues si Dios quiere,

cuando yo salga de acá pues ya tengo que tener… ya me faltará un poquito para terminar

la carrera y pues con lo de la música pues se supone que apenas empiece a salir a estudiar

también voy a empezar a grabar con un amigo y todo, entonces pues iré evolucionando a

medida ambas partes al mismo tiempo.

Pues ahorita a corto plazo es enfocarme en el estudio, a largo salir profesional y un

sueño pues quiero viajar por el mundo, primero quiero conocer Ushuaia

Podría ser en una casa a la orilla del mar con… muriendo de viejito quizás y con

unos 5 hijos, muchos nietos, por el momento solo quiero 2 pero entonces digamos tú

sabes más adelante uno se le van a crecer los niños y uno va querer agrandar la

familia.

Los tropiezos de Pinki

Pinki tiene 18 años, lleva 4 meses privado de la libertad por hurto, su sanción es de un año,

termino el bachillerato e inicio estudios técnicos en electrónica digital pero no continuo según

argumenta por el consumo, reporta policonsumo de spa con prevalencia de bazuco el cual según

manifiesta casi lo lleva a habitar calle, ya casi no llegaba a la casa por estar consumiendo en la L

o en el San Bernardo. Vive con su madre en Bosa Porvenir, su padre esta privado de la libertad,

(se puso el seudónimo de Pinki para esta investigación, porque así llamaban a su papá) y tiene

una hermanastra con la que no ha vivido la cual es profesional en sociología. Vivió durante un

año con sus padres en Armenia donde inicio el consumo de spa.

Explorando

En sus primeros años de vida reporta que fue muy temeroso a la calle por el contexto de riesgo

en el que habitaba, se caracterizaba por ser un niño inquieto, lo cual fue motivo para que lo

reprendieran en el colegio y en su casa, donde el maltrato físico fue continuo, recuerda que se

Page 159: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

159

presentaban tensiones y peleas constantes entre sus padres, al punto en que tenía que intervenir

un tercero.

Pinki - Desde que tengo uso de razón me acuerdo que vivía en un barrio de Ciudad

Bolivar llamado Juan Pablo II, en una casa humilde con mi mamá, mi abuela

materna, unos primos y tíos, estudiaba en un jardín de Fe y Alegría, en los días que

estuve allá era un niño muy hiperactivo y le ponían quejas a mi mamá cada vez que

iba, pero casi siempre nos recogía un tío que se llama Leo, era el que nos cuidaba,

salía a la calle a jugar con mis otros primos en unas motos de plástico en las que nos

podíamos montar, pero casi siempre nos entraban ligero, porque al lado de nuestra

casa había otro ranchito, pero eran personas malas, o sea era una olla donde

vendían vicio y salían hombres con revólveres y pues mi abuelita nos gritaba para

que nos entraramos porque le daba miedo que nos pasara algo. Como a los 6 – 7

años, mi colegio quedaba retirado a una hora... Nos fuimos a vivir en San Francisco

más cerca del colegio, pero en un cuartico pequeño... De esa casa toco irnos porque

mi papá llego de nuevo al lado de mi mamá, pero él a veces duraba semanas enteras

sin ir a la casa pero cuando llegaba era a pelear con mi mamá, eso como que empezó

a aburrí a la dueña de la casa, hasta que llamó a la policía una vez y pues ellos

estaban peleando cuando llegaron, y mi papá corrió hasta la terraza y se trepó en el

techo de la casa de él lado mientras los policías apenas entraban a la casa...

Entonces uno se tiró a la terraza para buscarlo, pero no lo encontraron hasta que

llegó otra patrulla con unos agentes más buena gente, hasta que mi papá apareció

por allá más arriba en el techo de los vecino, el policía hablo con él y lo convenció

para que bajara y llegaran a un acuerdo, de ahí no paso a mayores pero tocó

desocupar la pieza (Fragmento de la historia de vida escrita por Pinki).

Seol

El consumo problemático que presentó Pinki y la relación distante con los miembros de su

familia, favorecieron según manifiesta este que se vinculara y mantuviera inmerso en conductas

delictivas, al punto de llegar casi a habitar en la calle “Yo me sentía en Seol”.

Page 160: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

160

Pinki – (Luego de volver de Armenia) buscamos cupo en los colegios con mi mamá y

me salió en el colegio Porvenir, pero yo me empecé a acoplar con los ñeros,

marihuaneros del barrio y en el colegio también... Seguí en el colegio fumando con

los chinos, con 14 años y ya conocía el centro, la L, fumaba, me galeaba a la salida

del colegio... (Fragmento de la historia de vida escrita por Pinki).

Empecé a robar desde los 16-17 años. El querer ir a fiestas y no tenía plata. El

querer sacar… No le digo mujer porque pues... No considero ese tipo de niñas, ese

tipo de mujeres como algo serio, ¿si me hago entender? es como la Chucky, querer

sacar a la Chucky más bonita a bailar, a farrear y eso, eso empezó como a llenar la

cabeza de eso y eso ya empecé “no, necesitamos plata” y entonces yo me empecé a

juntar con esa banda y esa banda, pues… Eso fue en Molinos y se hacía plata, es que

mi abuelita es de molinos, yo cuando vivía con mi abuelita era en molinos, pero

entonces yo conozco molinos porque mi papá siempre es de Molinos y siempre estaba

allá, pero yo vivo en Bosa con mi mamá, entonces me empecé a juntar con ellos y

pues vi que era plata, harta, Entonces…

...Probar el basuco. Volverme tan insensible hacia una figura femenina, Como que a

usted ya se para que la quiero entonces no, nunca pensé que me iba a volver así...

¿Qué más...? Tener un arma en mi mano, nunca me lo imagine.

...No, me considero que sigo siendo bueno porque a pesar de todo eso, de todo he

aprendido y no me quedé ahí, quise salir y estoy saliendo, pero entonces no me

considero, sí me considero un poco no malo si no en cuestión de ese inconveniente

que tuve, que fue lo del vicio

Renacimiento

Pinki manifiesta que al salir de este proceso quisiera renacer, estar enfocado en estudiar en

la universidad y evitando relacionarse con sus anteriores amigos, sin embargo, argumenta que no

sabe que ira a pasar cuando salga, puesto que cuando se evadió de los anteriores programas, por

un tiempo se mantenía sin consumir y sin hurtar, pero luego volvía paulatinamente a involucrase

Page 161: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

161

en estas situaciones con sus amigos, aunque considera que el hecho de ser mayor de edad va a

marcar la diferencia en esta ocasión.

Pinki - No se tengo… Me da risa, pero como nervios también o sea salir y que

cuando me encuentre otra vez con todos ellos, con todos los de antes, no sé qué va a

pasar... Pues… Pues no estoy seguro, pero cuando salga de acá ya voy a salir

estando en una universidad si Dios quiere.

La historia de David.

David tiene 18 años, lleva 11 meses privado de la libertad, su sanción es de 28 meses por

tentativa de homicidio, inicio el proceso en el CIPA luego le dieron libertad, lo recapturaron un

año después y fue ubicado en el CETA, de donde lo trasladado a casa Belén por presentar un

buen comportamiento, termino validando el colegio (a diferencia de los otros jóvenes David no

estudio en colegio público), ha realizado cursos virtuales en el SENA de inglés, de comprensión

lectora, de lectura crítica y de cocina, es el único que no vive en la periferia de la ciudad, sus

padres y hermano son profesionales, es el único de los participantes que cataloga a sus padres

como sobreprotectores, que no lo dejan tomar decisiones por sí mismo, indica que además de

consumir en su tiempo libre le gusta irse a la biblioteca a leer o a buscar música, inicio el

consumo a los 13 años, ha expendido sustancias psicoactivas pero refiere que nunca ha hurtado.

Cuando viví en Soacha

David indica que no se siente bien en el lugar que vive (Mazuren), considera que el único

lugar en el que se ha sentido bien de vivir fue en Soacha, donde consideraba que se sentía

aceptado, en su infancia permanecía la mayor parte del tiempo con su hermano mayor, indica que

desde esa época sus padres han pasado por situaciones económicas difíciles, que han hecho que

tengan que cambiar de lugar de vivienda.

David - Viví en Quintanares Soacha hasta los cuatro años, recuerdo muy pocas cosas

de esa época, lo único que estoy seguro es que me críe solo. Uno de los episodios

que recuerdo fue cuando mi hermano se lanzó de un quinto piso, esa tarde me había

acostado a dormir y me levante a las 6 pm, busque a mi hermano por toda la casa y

Page 162: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

162

no lo encontré, al entrar al estudio encontré la ventana abierta y una silla con unos

cojines, no entendía que estaba sucediendo pero empecé a llorar demasiado. En ese

lugar siempre estuvimos rodeados de muchos peligros, así que mis papas no nos

dejaban salir de la casa, pero nosotros no les hicimos caso, durábamos todo el día

en la calle despreocupados, cuando se acercaba la noche regresábamos a ordenar la

casa lo más rápido posible, recogíamos el reguero y lo escondíamos debajo de los

muebles y las camas... Me acuerdo de las veces que llegaban unos señores a llevarse

algunos electrodomésticos, esto sucedió varias veces hasta que nos embargaron el

apartamento y tuvimos que irnos de allí. Este fue el episodio más triste de mi vida y

cambio por completo mi actitud, siempre soñé con volver allí, allá siempre me sentí

aceptado tenía muchos amigos y andaba muy despreocupado, el marcharnos de allá

me afectó mucho, pues en el lugar al que llegamos me sentí rechazado, sentía como

si me hubieran arrebatado algo, sentía mucho miedo y me volví muy tímido. Esto

marcó mucho mi vida. (Fragmento de la historia de vida escrita por David).

Se indagó frente al intento de suicidio de su hermano, ante lo cual indica que este lo hizo

porque creyó que estaba siendo un estorbo y más carga para sus papas en medio de la crisis

económica por la que estaban pasando, manifiesta que fue algo impactante para él y su familia.

La privación de libertad

Empecé a descuidar el estudio, y esto no fue lo peor, empecé a vivir en un mundo de

fantasía, empecé a evadir la realidad, luego empecé a dejarme llevar por el

consumo, permanecía todo el día en la calle con mis supuestos amigos fumando,

consumía hasta llegar a perder la conciencia por completo y la noción del tiempo,

son casi 10 años que desperdicie no sé porque y cómo olvido todo lo que hice o vivir

en el pasado algo en mí no quiere recordarlo. Cuando consumía pensaba que no me

hacía nada, pero ahora me doy cuenta que esto me hacía olvidar y eso me gustaba

(Fragmento de la historia de vida escrita por David).

Page 163: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

163

David relata cómo se fue metiendo paulatinamente en el consumo, como un mundo alterno

en el que no se sentía mal, en el que podía olvidar las cosas, luego esto fue encadenando sucesos

hasta llegar a la infracción que cometió.

...Tuve una pelea con un señor, y pues yo… yo cargaba un destornillador pa

defenderme, y todo eso… y pues yo era muy intolerante, entonces de una vez el señor

empezó a decir groserías y yo le dije que no, que como fue, como es y ahí fue que

tuvimos la pelea, y entonces yo saque el destornillador y le propine varias…Puntas.

Se alcanzó a dañar el pulmón y en el brazo.

...Era del barrio y el señor siempre ve que yo digamos salía a sacar el perro, pero

entonces yo salía era a encontrarme con mis amigos, y empezábamos a fumar,

entonces estábamos en el parque y el cada rato, que no, que marihuaneros, que todo

eso, empezaba a llamar a los tombos.

Y después de un tiempo, después de ese día yo Salí de noche como a las siete, ocho

de la noche y Salí y me lo encontré en el parque y entonces yo suelto al perro y ya, lo

espere en una banca, y entonces esperar a que hiciera sus necesidades pero yo no lo

recogí, entonces me dijo, “recójale la popo al perro” que no sea cochino, que no es

un basurero, y me decía chino marica y todo eso… Entonces ahí fue que yo la cague.

Cuando termine la sanción.

A David aún le falta más de la mitad de la sanción por cumplir, pero recibió un permiso para

estudiar, lo cual lo motiva mucho puesto que va a pasar la mayor parte del tiempo fuera de la

institución y va a poder estudiar lo que él quiera.

David - (Quiero) Aprender mucho, viajar, conocer otros mundos, otras culturas,

otras formas de vid.

Frente a como quisiera que terminara su historia, señala que quisiera favorecer cambios a

nivel social, teniendo en cuenta sus experiencias vitales, de las cuales considera que ha

aprendido mucho y ser reconocido por ello:

Page 164: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

164

David: Habiendo ofrecido algo, habiendo planteado algo que ayude a algún

cambio... No me gustaría que cambiara nada en mi vida, porque lo que me ha

pasado, me ha hecho saber cuál es mi objetivo, o sea cual es mi don, cual es... Que

es lo que vengo hacer acá y pues lo que yo he entendido es que uno de mis dones es

servir a la gente.

Page 165: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

165

CAPITULO IV – Punto de llegada, a modo de cierre.

“Pues yo como que me desahogue ¿No? Como contando lo mío y pues

porque me he dado cuenta de que lo que hacia, así a más de uno

le pareciera bueno, chévere ¿Si me entiende? Como mis amistades, analizándolo bien con usted pues me di cuenta que no...”

Fragmento de cierre del relato de Arturo.

A partir de las revisiones conceptuales - teóricas realizadas y las historias de vida que se

construyeron con los participantes de esta investigación, se puede decir que estos jóvenes

experimentan el ser joven de manera singular, teniendo en cuenta por un lado la influencia que

cobra en cada uno de ellos las condiciones sociales y estructurales que los atraviesan, y por el

otro lado las experiencias particulares que han vivenciado, las decisiones que han tomado y la

postura que asumen frente a diversas situaciones, es decir, que ese experimentar ser joven se

encuentra entre las limitaciones que les presenta su contexto y la libertad que el mismo les

permite.

La forma en que se ven a sí mismos también influye en la manera como experimentan el ser

jóvenes, en la mayoría de los relatos se vislumbró como una separación entre la forma en que se

percibían antes de ingresar al programa, donde usualmente sobresalía una percepción negativa de

sí mismos o como ellos mismos señalan errada (Creía que estaba bien, pero como que no) y como

se percibían luego de ingresar al programa, donde la percepción era más positiva, identificando

otras posibilidades y recursos en su vida (sin que ello implique que sea gracias al programa

institucional, puesto que puede estar influido por otras situaciones, como por ejemplo el alejarse

del contexto en el que permanecían, establecer vínculos cercanos con la familia nuevamente, no

Page 166: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

166

tener acceso al consumo de sustancias psicoactivas, entre otras). El relato de Arturo nos puede

servir a modo de ejemplo:

Arturo – (Antes de ser privado de la libertad) No pues cuando lo hacía (hurtar –

consumir) me veía bien, decía no yo soy ¿pues si me entiende? quien me creo como

dicen por ahí el putas, pero aquí vengo a caer en cuenta que todo lo que hacía, que

uisch... Yo era una cagalera. Me arrepiento de haberlo hecho.

Investigadora - Y ¿Ahora cómo te ves a ti mismo?

Arturo - Pues ahorita, ahorita yo sé que yo me veo bien ¿Si me entiende? me veo

mejor veo que puedo volver afrontar otra vez la realidad, que es en la calle donde

uno demuestra que si puedo hacerlo, porque uno acá como le dije ahorita, uno te

puede decir que no, que uno que va a volver hacer eso, pero yo puedo volver a salir

a llegar otra vez a robar a todo, pero entonces yo veo que ya me siento capacitado,

de que ya sí no aprendí acá, ahí si yo ya no estoy en nada.

En la medida en que estos jóvenes se perciban de forma negativa a sí mismos, se facilita la

vinculación en la comisión de infracciones, esto a su vez influye en la manera de subjetivarse,

frente a esto Zambrano y Perez-Luco (2004) nos señalan que “el joven va construyendo una

representación de sí mismo basado en sus competencias delictivas y su capacidad para transgredir

eficientemente la norma. Tiene dificultades, por tanto, para conectarse con un contexto más

funcional que saque a la luz sus habilidades y recursos no delictivos” (p.127) es decir, que estos

jóvenes han ido subjetivándose a través de sus conductas transgresoras, estableciendo unas

relaciones consigo mismos entorno a sus aptitudes para infringir las normas, lo cual favorece la

configuración de subjetividades que se alejan de lo normativo, de lo instituido, de lo socialmente

esperado, acercándose a la proscripción.

Page 167: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

167

Frente a la normatividad y el proceso legal de estos jóvenes, todos a excepción de Giroxu

(Porque en un proceso terapéutico al que tuvo que asistir lo orientaron frente al tema)

desconocían los elementos básicos de la ley 1098 – código de la infancia y la adolescencia, donde

se encuentran establecidos los lineamientos y leyes que orientan al sistema de responsabilidad

penal para adolescentes, esto se puede relacionar con el hecho de que algunos de ellos pierden de

vista una de las principales intenciones del proceso institucional, que es la de restaurar el daño; en

sus relatos se percibe que visualizan la restauración del daño como algo poco viable en la medida

en que solo lo asocian con deshacer lo que hicieron, (como por ejemplo, en un hurto devolverle

las cosas a la víctimas) sin identificar las otras posibilidades e implicaciones de restaurar el daño,

como la restauración de sí mismos, la restauración a la comunidad en cuanto no vuelvan a

infringir la norma, entre otras.

Este desconocimiento y escasa asesoría frente a la normatividad que los rige, por otra parte

también favoreció que tanto en el proceso de Giroxu como en el de David existiera una mala

asesoría por parte de la defensa, afectando el tipo y el tiempo de la sanción que les asigno el juez.

David - Pues uno... a ciegas, y pues nosotros no conocíamos como se manejaba eso.

Continuando con el tema del proceso legal por el que están atravesando estos jóvenes, el

cual influye en sus modos de subjetivación, estos jóvenes han ido vislumbrado en la privación de

la libertad un recurso “mejor ahora y no después en una cárcel”, puesto que manifiestan que esto

les permitió realizar un alto en el camino para re-pensar lo que estaban haciendo, además de

reflexionar sobre lo que implicaría estar privado de la libertad en una cárcel.

Giroxu- Si, esto es un jardín infantil al lado de eso (Privación de libertad en cárcel).

Page 168: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

168

Arturo – (Haciendo referencia a lo que le dice su madre) Arturo usted ya va para una

modelo o pa una picota, usted ya no va que para esto. Y pues entonces eso si lo he pensado.

Algunos de los jóvenes manifiestan en sus relatos que es necesario realizar cambios en su

estilo de vida, dejando de lado el consumo y las infracciones que estaban cometiendo, aludiendo

a las implicaciones que tendría su mayoría de edad, en términos de que “ya tiene que madurar y

no seguir en las mismas” y en términos de que la sanción ya sería totalmente diferente, el pensar

lo de la mayoría de edad cambia su perspectiva a futuro y por ende lo de la comisión de delitos.

Sería importante resaltar que en su totalidad los jóvenes participantes en esta investigación, se

encuentran conformes con el programa institucional del centro de proyección amigoniana – Casa

Belén, en comparación a los de otras instituciones por las cuales pasaron (Redentor, CIPA,

CETA) por varias razones, una de ellas por que la cantidad de jóvenes en este programa es menor

a la de otros programas, lo cual facilita el acompañamiento e intervención individual y familiar

por parte de los profesionales especializados que los atienden, así como que la intervención por

parte de los educadores a nivel grupal sea diferente, otra razón es porque al estar en este

programa se favorece que obtengan un permiso especial para estudiar por fuera de la institución y

puedan obtener una beca universitaria con ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades),

otro de los beneficios que los jóvenes perciben en este programa es el acceso a internet del cual

pueden hacer uso de forma diaria, cuentan con agua caliente (en otras instituciones no cuentan

con eso), pueden solicitar otros beneficios como por ejemplo en algunas ocasiones para evitar

lavar su ropa alquilan lavadoras, permisos especiales de fin de semana para ir a su casa, este tipo

de cosas por incipientes que parezcan influyen significativamente en la adaptación al programa y

Page 169: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

169

el diario vivir de estos jóvenes, por lo cual sería recomendable favorecer que se establezcan este

tipo de programas menos masivos y menos desbordantes. Al respeto Arturo y Pinki manifiestan:

Arturo - Si...No pues porque uno para ellos, para otros no digo todos en general,

pero para más de uno, uno acá no vale nada y uno es el peor, es el ladrón, uno es el

que esta supuestamente tras las rejas así como dicen, por ejemplo en el redentor allá

sí lo trataban a uno como si fuera un perro y pues ahí fue cuando yo dije “uy Dios

mío hasta donde vea llegue para que me llegaran así a discriminar así de feo”

menospreciar y yo pues los miraba con rabia de desquitarme, de hacerles algo, pero

yo no podía hacer nada.

Pinki – Pues (acá), que hay psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas, entonces

que me ayudan estando acá, porque en el CETA casi no, eso es como ya muy... Si

acá si están como pendientes de eso, el psicólogo entonces que le ayuda, que me

está ayudando para lo del consumo, que me está ayudando para salir y tener la

fuerza de voluntad y decir no, la trabajadora social que está ayudando con mi

mamá, para volver a tener esos lazos de confianza cuando era un niño, y... ¿qué más

en el proceso? eso pues para retomar y tener conciencia de eso, no solo es estar acá

por pagar la sanción sino también trabajar.

Durante el proceso investigativo se encontró una marcada diferencia entre la revisión teórico-

conceptual realizada y lo expresado en las historias de vida de los jóvenes con respecto a dos

aspectos, por una parte la cuestión de la escolarización y por otra parte las cuestiones de pobreza

– poder adquisitivo. En cuanto a la escolarización algunos autores relacionan la vinculación de

Page 170: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

170

jóvenes a la infracción de ley con el bajo grado de escolarización, la deserción escolar y la no

culminación de la formación académica por parte de estos, sin embargo, todos los jóvenes

participantes de esta investigación eran bachilleres, algunos si presentaron perdida de grados

escolares y dificultades convivenciales por lo cual culminaron el bachillerato en centros de

validación, pero en su totalidad terminaron la formación básica, es más algunos de ellos se

encontraban realizando cursos técnicos cuando fueron privados de la libertad.

En cuanto a las cuestiones de pobreza y el bajo poder adquisitivo, los autores relacionan esto

con la infracción de ley, pero en el caso de estos jóvenes a pesar de vivir en barrios periféricos de

la ciudad, todos manifestaron que a nivel familiar existían los recursos económicos suficientes

para el mantenimiento de las necesidades de los miembros de la familia, todas cuentan con casa

propia a excepción de la familia de David que viven en arriendo en el barrio Mazuren. Algunos

de los jóvenes manifestaron que durante su niñez la economía de su hogar fue precaria, pero que

paulatinamente fue mejorando, hasta contar con los recursos suficientes para todos sus miembros.

Este posible contraste entre lo teórico-conceptual y las historias de vida de estos jóvenes, podría

hacer pensar que el fenómeno de la infracción de ley está cambiando, pueden estar apareciendo o

fortaleciéndose otras situaciones diferentes a las anteriormente mencionadas (Baja escolarización

– Pobreza) que facilitan la vinculación de estos jóvenes a la comisión de conductas delictivas,

esto da cuenta del constante cambio de las dinámicas sociales, de ahí la importancia de trabajos

como este en el que se esté actualizando, ampliando la mirada y estableciendo las mayores

conexiones posibles del fenómeno.

Uno de los principales desafíos que enfrentan estos jóvenes al culminar su sanción es el de

retornar a su contexto inmediato, la familia, el barrio, los amigos puesto que las lógicas a las que

Page 171: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

171

se enfrentan son distintas a las institucionales, el acompañamiento familiar disminuye, la

vigilancia cesa y el manejo del tiempo libre queda supeditado a decisiones personales, al respecto

Insaurralde (2003) indica que el componente disciplinario al interior del programa no tiene

correlato con el de afuera y esto hace que se corra el riesgo de volver a asumir paulatinamente las

mismas pautas que se tenían antes de ingresar al programa, es por ello que es más importante la

intervención de los contextos que es de donde emergen estos jóvenes y no la intervención

individual descontextualizada donde tal vez se le brinden herramientas al joven y hasta a su

familia pero que al estar de nuevo en su contexto se le dificulte hacer uso de ellas.

Para la construcción narrativa de la historia de vida se contó con la receptividad e interés de

cada uno de los jóvenes, la cual les permitió realizar una revisión de las decisiones que han

tomado, de las situaciones experimentadas y de las relaciones establecidas, esa mirada hacia su

pasado permitió la resignificación de algunas de estas experiencias en el presente, vislumbrando

episodios que han sido difíciles pero de los cuales han aprendido para desenvolverse en su

presente y en el futuro. Estos jóvenes señalaron que la reconstrucción oral y escrita de sus

historias de vida, había sido algo terapéutico, en palabras de ellos que les permitió “desahogarse”,

“introspeccionarse” “pensar mejor las cosas” “Revivir momentos... que no quisiera repetir”, entre

otros, al respecto Gómez (2012) señala que retrotraerse en el tiempo mediante el relato posibilita

recrear el pasado, actualizarlo en el presente y proyectar un futuro más acorde con nuestra

singularidad, cumpliendo sin que sea la intención una función catártica y en muchos casos

terapéutica, en la medida en que el sujeto empieza a entender como y porque está siendo el que

es. En este sentido la metodología puesta en práctica le apuntaba a lo que Alvarado y Vommaro

Page 172: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

172

(2013) indican “No es suficiente con dar cuenta de lo investigado sino que es importante generar

cambios en las realidades y en los sujetos” (p,11).

Page 173: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

173

Bibliografía

Agost, M. & Martin, C. (2012). Acercamiento al papel de los procesos de exclusión social y su

relación con la salud. Revista cubana de salud pública, 38 (1). Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php

Alarcon, C. (2010). Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de jóvenes

delincuentes. Bogotá, Colombia: Norma.

Alvarado, S, Ospina, H, Botero, P. y Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y

los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. En revista Argentina de Sociología. Año

6 No. 11. Noviembre-Diciembre de 2008. Argentina: CLACSO Coediciones, pp. 19-43.

Alvarado, S, Ospina, M & Gómez, A. (2013). Del sujeto moral al sujeto político. Algunas pistas

epistemologías para indagar por la constitución de subjetividades políticas en la primera

infancia. En Piedrahita, C., Díaz, A. & Vommaro, P. (Ed.), Acercamientos metodológicos

a la subjetivación política: debates latinoamericanos. (pp. 15 – 30). Bogotá: Universidad

Distrital Francisco José de Caldas – CLACSO.

Alvarado, S. & Vommaro (2013). Prologo. En Piedrahita, C., Díaz, A. & Vommaro, P. (Ed.),

Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos. (pp.

9 – 14). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas - CLACSO.

Alvarado, S. (2012). Latinoamérica un continente de paradojas: Retos para la construcción de

conocimiento en los campos de niñez y juventud desde la hermenéutica ontológica

política. Curso virtual: Perspectivas epistemológicas y metodológicas de la investigación

en infancias y juventudes en América Latina. Módulo 1. Red CLACSO de posgrados en

ciencias sociales

Álvarez, M, Correa, G, Rodríguez, M, Parra, S y Corzo, L. (2008). Semillas de cristal: sistema de

responsabilidad penal para adolescentes, ley 1098/2006, alcances y diagnóstico. ed.

Colombia.

Page 174: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

174

Arfuch, L. (2008). El espacio teórico de la narrativa: Un desafío ético y político. Utopía y Praxis

Latinoamericana, 13 (42).

Badaró, M. & Grimson, A. (2010). Desigualdad, cultura y poder a propósito dela apropiación.

Destejiendo las redes de la desigualdad de Luis Reygadas. Crítica y Emancipación, Año II

(3), 275 – 289.

Barbosa, A., Segura, C., Garzón, D. & Parra, B. (2014). Significado de la experiencia del

consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de adolescentes institucionalizados.

Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 53-69. doi: dx.doi.

org/10.12804/apl32.1.2014.04

Beltran, C. (2009) Aproximaciones a los modos de subjetivación en jóvenes que participan de la

política (tesis de maestría). Universidad distrital Francisco Jose de Caldas, Bogotá,

Colombia.

Bolivar, A. & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica:

Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7 (4).

Recuperado de http://www.qualitative-research.net/fqs/

Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma

Borelli, S. y Rangel, L. (2011). Teorias/metodologias: trajetos de investigação com coletivos

juvenis em São Paulo/Brasil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Cinde-Universidad de

Manizales. Vol. 9. No 1, Ene/Jun2011, pp. 161 - 172. Disponible en:

http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-

Latinoamericana/article/view/350/213.

Cano, A. (2012).Jóvenes y efecto barrio. Un estudio comparativo en la periferia de Barcelona y

Milán. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE), 5 (2), 138-152.

Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/59345/1/622521.pdf

Page 175: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

175

Cevallos, F. (2003). Una mirada al nuevo enemigo social: las pandillas juveniles. Íconos: revista

de ciencias sociales, 15 (1), 114-122.

Convención Sobre Los Derechos Del Niño. Asamblea General de las Naciones Unidas, 20 de

noviembre de 1989.

Cubides, H. J., Valderrama, C. E., Cristina, M., & MARGULIS, M. A. (1998). "Viviendo a toda":

jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Siglo del Hombre Editores.

Decreto 2737 de 1989, Código del menor. Congreso de la república, 27 de noviembre de 1989.

Díaz, E. (1993). Michael Foucault, modos de subjetivación. Buenos Aires: Almagesto.

Di Leo, P. (2013). Cuerpos, vulnerabilidades y reconocimiento: las violencias en las experiencias

y sociabilidades juveniles. En Di Leo, P. & Camarotti, A. (Ed.), “Quiero escribir mi

historia” Vidas de Jóvenes en barrios populares (pp. 127 – 152). Buenos Aires: Biblos.

Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil, Directrices de

Riad, Asamblea General de las Naciones Unidad, 14 de diciembre de 1990.

Duarte, K. (2005). Violencias en jóvenes, como expresión de las violencias sociales. Intuiciones

para la práctica política con investigación social. Revista Pasos, 120 (2). Recuperado de

http://www.captura.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131811/Violencia_en_jovenes_como_

expresion.pdf?sequence=1

Estrada, S & Pequeño, D. (2007). Influencia del tejido social comunitario y del contexto de riesgo

en la subjetivación de jóvenes en conflicto con la ley. IV Jornadas de Jóvenes

Investigadores. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de

Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Farías, G. (2012). Modos de subjetivación. Valenciana, 5(10), 246-250. Recuperado en 14 de abril

de 2015, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

25382012000200013&lng=es&tlng=es. .

Page 176: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

176

Fundación para la Educación Superior. (1994). Tres Estudios Inéditos sobre los menores

infractores en Colombia. Bogotá: Guadalupe Ltda.

Giaccaglia, M., Méndez, M., Ramírez, A., Santa María, S., Cabrera, P., Barzola, P., &

Maldonado, M. (2009). Sujeto y modos de subjetivación. Ciencia, docencia y tecnología,

(38), 115-147.

Girola, L. (2005). Anomia e individualismo, del diagnóstico de la modernidad de Durkheim al

pensamiento contemporáneo. Barcelona: Anthropos.

Gaviria, B. & Ospina, H. (2009). ¿Es la institución educativa productora y reproductora de

exclusión social?. Infancias Imágenes, 8 (1). 6 -17.

González, M., Aguilera, A. & Torres, A. (2013). Investigar subjetividades y formación de sujetos

en y con organizaciones y movimientos sociales. En Piedrahita, C., Díaz, A. &

Vommaro, P. (Ed.), Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates

latinoamericanos. (pp. 49 – 70). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas -

CLACSO.

Gómez, J. (2012). La vida no es un argumento: Las narrativas biográficas y el relato de

formación en la investigación social. Esfera, 2 (2) 4-14.

Grimson, A. (2007). Cultura y Neoliberalismo. Buenos Aires: CLACSO.

Grinberg, S., Venturini, M. & Perez, A. (2014). Territorio, barrio y escuela: relatos cruzados. En

S. Grinberg., E. Langer., &. I. Pincheira (Ed.), Cuadernos de Pensamiento biopolítico

latinoamericano (pp. 59-64). Buenos Aires: Editorial Universitaria.

Harvey (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Hopenhayn, M. (2008). Inclusión y exclusión social en la juventud latinoamericana.

Pensamiento Iberoamericano, (3), 49-71.

ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). (2007). ABC del Código de la Infancia y la

Adolescencia. Bogotá

Page 177: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

177

ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). (2010). Lineamiento técnico administrativo

para la atención de adolescentes en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

– SRPA. Bogotá.

Insaurralde, N. (2003) Dos paradigmas, una misma problemática: Infancia en conflicto con la ley

penal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.622/te.622.pdf

Jimenez, M. Luengo, J & Taberner, J. (2009). Exclusión social y exclusión educativa como

fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Profesorado revista de

currículum y formación del profesorado, 13 (3). Recuperado de

http://digibug.ugr.es/bitstream

Krauskopf, D (1998). “Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes”. En:

Participación y Desarrollo Social en la Adolescencia. San José: Fondo de Población de

Naciones Unidas.

Larrosa, J., Diaz, M., Donald, J., Hunter, I., Varela, J., & Walkerdine, V. (1995). Escuela, poder y

subjetivación. Piqueta.

Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de la república, 8 de

noviembre de 2006.

Ley 1453 de 2011, Reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de

Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras

disposiciones en materia de seguridad. Congreso de la república, 24 de junio de 2011.

Linares, B & Quijano, P. (2006). Nueva ley para la infancia y la adolescencia en Colombia.

Recuperado el 10 de octubre de 2013 del Sitio web de la Unicef: http://unicef.org.co/Ley/

Lopez, M. (2008). Psicología de la delincuencia. Salamanca, España. Ciencias de la Seguridad,

Universidad de Salamanca.

Page 178: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

178

Margulis, M. (2000). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Editorial Biblos 2da.

Edición.

Martinez, M. (2006). Disquisiciones sobre el sujeto político. Pistas para pensar su

reconfiguración. Revista Colombiana de Educación, (50), 121-145.

Martinez, M. & Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista

Colombiana de Educación, (63), 67-88. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n63/n63a5.pdf

Martuccelli, D. (2007). Gramáticas del individuo. Buenos Aires: Losada.

Martuccelli, D. (2013). Prefacio. En Di Leo, P. & Camarotti, A. (Ed.), “Quiero escribir mi

historia” Vidas de Jóvenes en barrios populares (pp. 127 – 152). Buenos Aires: Biblos.

Meister, A. (1992). El tratamiento del menor infractor en Bogotá. En Fundación para la

Educación Superior. Tres Estudios Inéditos sobre los menores infractores en Colombia

(pp. 55-69). Bogotá: Guadalupe Ltda.

Mirón, L. & Otero, J. (2005). Jóvenes delincuentes. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

Moreira, V. (2011).“Grupo de Amigos, Género y Delincuencia Juvenil”. Universidad de Santiago

de Compostela. Santiago de Compostela, España.

Morin, E. (1994). La nocion de sujeto. En Fried-Schnitman, D. (Ed.), Nuevos paradigmas,

Cultura y Subjetividad (pp. 67 – 89). Buenos Aires: Paidos. Recuperado de

http://www.aldenai.com/morin.lanociondesujeto.pdf

Morsolin, C. (2012). La lucha en contra de la violencia urbana, por la participación ciudadana de

los adolescentes y jóvenes utilizados por las mafias en Bogotá y Medellín. Colombia.

Muggah, R. & Aguirre, K. (2013). Evaluar y responder a la violencia juvenil en América Latina:

inspeccionando la evidencia. Extraído de:

http://www.worldwewant2015.org/es/node/307416

Page 179: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

179

Muñoz, G. (2003). Temas y problemas de los jóvenes colombianos al comenzar el siglo XXI.

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud. 1(1), pp.145-180.

Muñoz, G. (2010). La comunicación en los mundos de vida juveniles. [Texto publicado

originalmente en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5

(1), enero-junio de 2007. La republicación se hace con el consentimiento expreso del

autor] Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 3 (1),

Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones

OSRPA. (2013). Serie Observatorio SRPA 3: Investigación. La medida pedagógica como sanción

en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (Ley 1098 de 2006 y 1453 de

2011) Estudio socio jurídico Distrito judicial de Cundinamarca. Bogotá: Universidad

Nacional de Colombia

Pedraza, Z. (2007). El trabajo infantil en clave colonial: consideraciones histórico-antropológicas.

Revista Nómadas - Universidad Central – Colombia. No. 26. Abril 2007. Disponible en:

http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/26/nomadas_6_el_traba

jo_sandra.pdf

Piedrahita, C. (2013). Reflexiones metodológicas. Acercamiento ontológico a las subjetividades

políticas. En Piedrahita, C., Díaz, A. & Vommaro, P. (Ed.), Acercamientos metodológicos

a la subjetivación política: debates latinoamericanos. (pp. 15 – 30). Bogotá: Universidad

Distrital Francisco José de Caldas - CLACSO.

Policía Nacional. (2008). Factores determinantes del fenómeno de la delincuencia juvenil en la

ciudad de Bogotá. Bogotá: Dirección de investigación criminal

Potthast, B. & Carreras, S. (2005). Entre la familia, la sociedad y el estado: niños y jóvenes en

América Latina (Siglos XIX-XX). Vervuert: Iberoamericana.

Ramirez, R. (2013). El barrio, la iglesia y la escuela: instituciones donde los jóvenes construyen

sus biografías. En Di Leo, P. & Camarotti, A. (Ed.), “Quiero escribir mi historia” Vidas

de Jóvenes en barrios populares (pp. 69 – 86). Buenos Aires: Biblos.

Page 180: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

180

Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad, Reglas de

la Habana. Asamblea General de las Naciones Unidas, 14 de diciembre de 1990

Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores, Reglas

de Beijing. Asamblea General de las Naciones Unidas, 28 de noviembre de 1985

Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad, Reglas de

Tokio. Asamblea General de las Naciones Unidas, 14 de diciembre de 1990.

Reguillo, R. (2004). La performatividad de las culturas juveniles. Departamento de Estudios

Socioculturales. ITESO (Guadalajara, México). Estudios de Juventud n.º 64/04, pp. 49 –

56.

Reguillo, R. (2008). Las múltiples fronteras de la violencia: jóvenes latinoamericanos entre la

precarización y el desencanto. Pensamiento Iberoamericano, (3), 205-225.

Romero, J., Rey, & Fonseca, J. (2013). Construcción narrativa de relatos identitarios que

favorecen la resiliencia en jóvenes con orientación homosexual. Hallazgos, 10 (19), 133-

148. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.

Ribotta, S. (2010). Sobre la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe. Universidad

Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (Madrid).

Proyecto Consolider-Ingenio 2010 Papeles el tiempo de los derechos nº. 16/2010.

Rosero, L., Rosero, V., & Mora, L. (2011). Juventud e identidad. Un acercamiento a las tribus

urbanas. Revista de Psicología GEPU, 2 (2), 51 - 79.

Santos, B. (2005). Desigualdad, exclusión y globalización: Hacia la construcción multicultural de

la igualdad y la diferencia. Revista de interculturalidad, 1 (1), 9 - 44.

Skliar, S. (2012). La crisis de la conversación de alteridad. Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Tecnológicas de la Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales, FLACSO, Argentina.

Page 181: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

181

Schmidt, J. (2007). Adolescentes Infractores, Consumo de Drogas y Psicología Comunitaria.

Población, 21, 23.

Tassin, E. (2012). De la subjetivación política. Althusser/Rancière/Foucault/Arendt/Deleuze.

Revista de Estudios Sociales,(43), 36-49. doi: http://dx.doi.org/10.7440/res43.2012.04

Tenti, E. (2008). La escuela y la cuestión social. Diálogos pedagógicos, 5 (11), 127-146.

Torres, A. (2006). Subjetividad y sujeto. Revista Colombiana de Educación, (50), 87-103.

Uceda, F., García, M., & Martínez, L. (2014). El territorio y la intervención comunitaria con

adolescentes en conflicto con la ley. El caso del municipio de Burjassot. Revista

internacional de trabajo social y ciencias sociales, 8, 25 – 52. Recuperado de http://e-

spacio.uned.es/revistasuned/index.php/comunitania/article/view/13018/12011

Vargas, J. & Aguilar, J. (2004). Menores Infractores: Dimensiones y alternativas. En Psicología

Jurídica, Lista completa de artículos. [En línea].Latinoamérica, disponible en:

http://www.psicologiajuridica.org/psj200.html

Vargas, N. & Sánchez, A. (2010). Representaciones sociales acerca de la delincuencia que tienen

las menores de edad institucionalizadas en un centro de reeducación de la ciudad de

Bogotá. Diversitas: Perspectivas en psicología, (6) 2, recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S179499982010000200006&script=sci_arttext

Velásquez, F. (2001). Exclusión social y gestión urbana: A propósito de Cali. En Valencia, A.

(Ed.), Exclusión social y construcción de lo público en Colombia (pp. 97 – 153). Bogotá:

CEREC -Centro de Estudios de la Realidad Colombiana CIDSE, Universidad del Valle.

Weiss, E. (2012). Los estudiantes como jóvenes. El proceso de subjetivación. Perfiles Educativos,

(34) 135, Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-

26982012000100009&script=sci_arttext&tlng=en

Page 182: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

182

Winchester, L. (2008). La dimensión económica de la pobreza y precariedad urbana en las

ciudades latinoamericanas. Implicaciones para las políticas del hábitat. EURE (Santiago),

34 (103), 27-47. doi: 10.4067/S0250-71612008000300002

Zambrano, A. & Perez-Luco, R. (2004). Construcción de identidad en jóvenes infractores de la

ley, una mirada desde la psicología cultural. Revista de psicología Universidad de Chile,

001, 115 -132.

Zuñiga, M. (2010). La emergencia reciente de estudios sobre pandillas en América Latina. En

Alvarado, S. & Vommaro, P. (Ed.), Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos

trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas 1960-2000 (pp. 205 - 230) Rosario:

Homo Sapiens Ediciones - Serie de Estudios Latinoamericanos.

Page 183: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

183

ANEXOS

Anexo 1. Consentimiento informado.

Consentimiento informado para participar en la investigación:

Narrativas Biográficas de jóvenes en conflicto con la ley.

Respaldo institucional: Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Maestría en investigación social

interdisciplinaria.

Investigadora: Jenny Andrea Romero González.

Lugar: Centro proyección Amigoniana Belén.

Introducción:

Lea cuidadosamente este consentimiento el cual podría contener palabras que no conozca, en caso de ser así

pregúntele a la investigadora la información que no entienda claramente. Usted ha sido convocado a participar

en esta investigación, haga todas las preguntas que tenga para asegurarse que entiende los procedimientos de la

misma.

Propósito de la investigación:

El principal propósito es visibilizar los modos de subjetivación de jóvenes en conflicto con la ley provenientes

de la ciudad de Bogotá y la influencia de estos modos de existencia en los procesos de exclusión social en los

que pueden estar inmersos. Se explorara a través de sus narrativas biográficas, las percepciones, reflexiones,

expresiones, prácticas de control y transformación que han ido elaborando sobre sí mismos, es decir, sus modos

de subjetivación, con la intención de construir conocimiento acorde y pertinente a las necesidades de los actores

involucrados, que favorezca la emergencia de soluciones posibles ante algunos fenómenos sociales en los que

se encuentran inmersos.

Esta investigación también le apunta a actualizar el conocimiento que se ha construido en relación al tema

construyendo conocimiento contextualizado, situados en nuestro contexto colombiano/bogotano actual,

teniendo en cuenta el recurrente cambio en los estilos de vida de los jóvenes y de la comisión de delitos, que

pueden estar influenciados por los contextos sociales en los que se desenvuelven y sus modos de subjetivación.

Participantes del estudio:

La participación de la investigación es voluntaria, por lo que usted puede participar o abandonar la

investigación cuando lo desee sin ningún tipo de consecuencia. Para este proceso se tendrá en cuenta jóvenes

mayores de 14 años que se encuentren en un centro de atención especializada por haber cometido alguna

infracción.

Page 184: RE-ESCRIBIENDO MI HISTORIA: NARRATIVAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3018/1/...Cristian Alarcón - Cuando muera quiero que me toquen cumbia. Punto de partida. Algunas

184

Procedimientos:

Se trabajara a partir de historias de vida las cuales se construirán en escenarios conversacionales en el que

participaran la investigadora y cada joven de manera individual, en total serian 5 jóvenes participantes, con los

que se realizara entre dos y tres encuentros de aproximadamente 2 horas cada uno, se registraran las

conversaciones solo en audio, la información brindada se manejara de forma confidencial. En las historias de

vida se intentará profundizar en como significan su condición de juventud, su experiencia con el proceso legal

y administrativo por el cual están atravesando, su contexto social, sus modos de subjetivación y su prospectiva

vital, es importante aclarar que el papel de cada joven acá no será el de simple informador, sino de un productor

activo de sentido a través de la producción de su propia historia, lo que nos remitiría no a hablar de los sujetos,

ni desde los sujetos, sino con ellos.

Beneficios:

Su participación contribuirá en la construcción de conocimiento que se espera impacte de forma positiva en la

cotidianidad de jóvenes como usted que han infringido en algún momento la norma. Por otra parte, el estudiar

la subjetividad nos remite al reconocimiento y comprensión de las experiencias subjetivas del sujeto, exigiendo

a esta investigación acercamientos que permitan y produzcan reflexión y autorreflexión en los participantes,

acciones que posibilitaran que se reconozca su emocionalidad, su dimensión metacognitiva, objetivarse para

poder mirarse a sí mismo y dar lugar a construcciones emergentes, donde es necesario el reconocimiento de la

historia personal del sujeto, sus interacciones con el contexto, con la cultura y, en general, con los espacios de

subjetivación que lo sitúan en los desafíos constituyentes.

Privacidad y confidencialidad:

Todo lo que se diga durante los espacios conversacionales quedara en secreto, toda la información brindada

será totalmente reservada. No se usara su nombre en la investigación, se le asignara un seudónimo. Es posible

que en el futuro la información brindada sean utilizada para otras investigaciones donde tampoco aparecerá la

identificación de los participantes.

Consentimiento:

Fecha ______________

Yo_______________________________________________ Identificado con documento de identidad Nº

_________________ deseo participar de forma voluntaria en la investigación MODOS DE SUBJETIVACIÓN

DE JÓVENES EN CONFLICTO CON LA LEY teniendo claras las condiciones de mi participación

anteriormente expuestas.

________________________

Firma Investigadora