Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    1/20

    EQUIPO 1

    -BRIONES REYES RAUL

    -VILLARUEL HUERTA ANGEL

    -COPADO NARANJO ENRIQUE

    -PAYDON NEGRETE HASSAEL

    -SOSA GARCIA GILBERTO ROMAN

    REACCIONES ADVERAS ALOS MEDIOS DE

    CONTRASTE

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    2/20

    TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS POR LOSMEDIOS DE CONTRASTE.

    Las diversas consecuencias clnicas no deseadas consecutivas a laadministracin de MCR pueden ser clasificadas segn su mecanismos en:

    TOXICAS

    PSEUDOALERGICAS OANAFILACTOIDEAS

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    3/20

    TOXICAS Se producen por accin de la estructura qumica del compuesto sobre clulas de los

    vasos sanguneos, protenas circulantes y sistemas enzimticos, provocando cambioshemodinmicos en dichos rganos y estructuras. Si bien pueden ocurrir en todas laspersonas, resultan ms frecuentes cuando existen enfermedades asociadas que puedanpredisponer al dao renal o cardaco. Tales reacciones estn en relacin con la cantidad

    de contraste inyectado y suelen ser reversibles, salvo por dao grave en enfermedadpreexistente.Las enfermedades asociadas con potencial afectacin renovascular son:

    -Diabetes.

    -Hipertensin.

    -Colagenopatas

    -Policitemia

    -Mieloma mltiple.

    Se aade la deshidratacin como condicin clnica que predispone a dao renal. Por esose recomienda siempre que los pacientes estn bien hidratados,como una manerasencilla de evitar dao renal o clnico.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    4/20

    Estas puedenocurrir En todaslas personas por

    accin sobreclulas y tejidos.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    5/20

    PSEUDOALERGICAS OANAFILACTOIDEAS

    Son reacciones que ocurren en algunas personas por accin directa de losMCR sobre clulas del organismo que almacenan mediadores qumicos que,al liberarse, pueden provocar manifestaciones de tipo alrgicas comourticaria, edema, asma, rinitis y shock.

    En las reacciones alrgicas verdaderas o anafilcticas, el anticuerporesponsable de la liberacin de las sustancias es la inmunoglobulina E (IgE).

    En las reacciones alrgicas provocadas por la penicilina, sulfamidas y otrosfrmacos, este anticuerpo persiste en la sangre y se puede detectarmediante las pruebas cutneas adecuadas, y aun medir en el suero.

    La ausencia de esta IgE en los eventos anafilactoideos que provocan losMCR, hace imposible su deteccin previa o anticipada, e invalida todaprueba o test de alergia basados en dichas metodologas.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    6/20

    Estas ocurren enalgunas personas porliberacin dehistamina desde losmastocitos de unmodo independientede la inmunoglobulina

    e (ige)

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    7/20

    Las reacciones adversas, segn la

    magnitud de su repercusin clnicapueden ser divididas en:

    SEVERIDAD DE LAS REACCIONESADVERSAS

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    8/20

    LEVES: Son las msfrecuentes, con el 99 % deltotal de las reacciones.Incluyen sntomas talescomo nauseas, calornauseas, calorgeneralizado,generalizado,enrojecimientoenrojecimiento de lade la cara.cara.No necesitan tratamiento, yceden espontneamente en

    pocos minutos.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    9/20

    MODERADAS: Significan

    el 1 % del total de las reaccionesadversas. Se presentan comourticaria difusa, edema,broncoespasmo leve y vmitos.

    Requieren tratamiento en la

    Sala de Rayos. La flebitisqumica, comn a cualquierinyeccin endovenosa, seconsidera en este grupo, pero esde aparicin tarda.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    10/20

    GRAVES: Se trata dedeurticaria generalizada,urticaria generalizada,edema deedema de laringe,laringe,

    hipotensinhipotensin, broncoespasmo, broncoespasmoo shocko shock.

    Pueden aparecer enaproximadamente el 0.1 %del total de las reacciones ynecesitan internacin.

    Eventualmente pueden llevara la muerte por insuficienciacardio-respiratoria o daoneurolgico irreversible porhipotensin e hipoxia.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    11/20

    GRUPOS DE RIESGO DE LASRACCIONES ADVERSAS

    Los grupos con riesgo incrementado de sufrir una reaccin adversa son:

    A- Pacientes que tienen una historia previa de reaccin adversa moderada o grave porMCR.

    B- Pacientes con hiperreactividad bronquial o asma activa. C- Pacientes que sufren otras enfermedades asociadas tales como diabetes, enfermedad

    cardaca, renal, y situaciones clnicas particulares, como la hipertensin arterial tratadacon -bloqueantes.

    D- Pacientes con antecedentes de manifestaciones atpicas y reacciones alrgicas amedicamentos, alimentos o sustancias de contacto.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    12/20

    DE ACUERDO A ESTASCARACTERSTICAS, LOS

    PACIENTES PUEDEN SERAGRUPADOS SEGN

    SU RIESGO POTENCIAL EN:

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    13/20

    GRUPO DE RIESGO LEVE: Sin antecedentes ni enfermedades concomitantes. Esequivalente al riesgo habitual de cualquier persona, y se incluyen aquellos que hayan

    tenido reacciones leves o dudosas a medios de contraste.

    GRUPO DE RIESGO BAJO: Cuando existan dudas en el interrogatorio o algunade las causas de riesgo mencionadas.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    14/20

    Grupo de Riesgo Moderado:

    Cuando se renen ms de una de lascausales o enfermedad concomitante,antecedentes claros de atopa oreaccin adversa moderada previa

    Grupo de Riesgo Alto: Cuandoexistan mltiples causales de riesgoy/o enfermedades de base, o razonesde edad, que hagan riesgosa cualquierintervencin mdica. Se incluyen losantecedentes de reaccin adversagrave.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    15/20

    PRECAUCIONES PREVIAS Existen distintos esquemas de premedicacin con corticoides y

    antihistamnicos cuya dosis y tiempo de administracin sern establecidosde acuerdo con el nivel de riesgo.

    En elGrupo de Riesgo LeveGrupo de Riesgo Leve no es necesario la administracin deninguna premedicacin. Esto es vlido tanto para los estudios programadoscomo para los exmenes de urgencia, aunque siempre se deber evitar la

    deshidratacin.Se sugiere indicar premedicacin en los otros grupos, endonde tambin ser aconsejable el uso de MCR de baja osmolaridad.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    16/20

    Ante un paciente pre-clasificado como Grupo deRiesgo Moderado, yeventualmente con algunoscorrespondiente al Grupo deRiesgo Bajo, se recomiendala consulta con unespecialista en Alergologapara decidir la conducta ms

    apropiada.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    17/20

    Para aquellos casos deGrupo de Riesgo Alto, sedebern proponer mtodosde

    diagnostico alternativos,que no utilicen contrastes,y si el riesgo es muy alto,aplicando un valor Bioticoque es la Objecin de

    Conciencia, se podr optarpor no hacer el examencon inyeccin endovenosa.

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    18/20

    GRUPOS DE

    RIESGO

    M.C. HIPOS-

    OSMOLAL

    PRE

    MEDICACION

    CONSULTA

    ALERGOLOGO

    INTERNACION OTROS

    METODOS

    Leve NO NO/ OPCIONA NO NO NO

    Bajo SI OPCIONAL SI/ OPCINAL NO NO

    Moderado SI SI SI OPCIONAL NO

    Alto ----- -------- ------- -------- SI

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    19/20

    El tratamiento de las reacciones adversas debe ser simple y posible en cualquierConsultorio Radiolgico. Se debe contar con elementos bsicos, como Oxigeno, unsistema de intubacin y Botiqun de Emergencia. Es necesario mantener siempre

    una va venosa, para la administracin de cualquier medicacin. A modo de guaorientadora se adjunta el siguiente cuadro:

    MANIFESTACIONES CLNICAS CONDUCTA TERAPUTICA

    COLAPSO CARDIOCIRCULATORIO

    Hipotensin, taquicardia, sudoracin,prdida de conciencia

    Elevar miembros

    Suero EV a goteo rpidoOxgeno

    REACCIN PSEUDOALRGICARush, exantema, enantema,urticaria y angio-edema,

    broncoespasmo

    Adrenalina (1/1000): 0,3 ml SCAntihistamnicos: Difenhidramina 50mg EVHidrocortisona: 500mg EV

    IntubacinREACCIN VAGALHipotensin, bradicardia

    Elevar miembrosAtropina

  • 8/7/2019 Reacciones Adveras a Los Medios de Contraste

    20/20

    Es de suma importancia detallar

    pormenorizadamente toda reaccin, ascomo

    toda medicacin utilizada, confeccionando

    una breve Historia Clnica deEmergencia, para que quede constancia delo ocurrido. La misma deber ser

    entregada al equipo que contine la atencindel paciente o a los familiares.