12
Realidades arcaicas de los viajes míticas a Occidente DOMINGO PLÁCIDO Universidad Complutense RFSUMEN.—Las características de la época arcaica justifican que a ella se atribu- yan los origenes de la formación de mitos relativos a viajes míticos a occidente. Su sis- tema cultural permite así la elaboración de narraciones en que se mezclan el pasado y el presente como instrumento para la propia autodefinición. Entre los viajes conoci- dos históricamente y los mitos referidos a tiempos remotos se crea así un enlace histó- ricamente utilizable a base dcl análisis crítico de las referencias míticas y dc los datos arqueológicos. Entre la acogida de la transmisión mítica como reflejo directo de la realidad histórica y su descalificación, por el hecho mismo de ser mítica, como fuente de la historia, existe la posibilidad de su utilización crítica a través del análisis y de las hipótesis, relativas, no sólo a las realidades como tales, sino a los modos de creación de dichas tradiciones. Una vez aceptado este presupuesto, cabe también una postura intermedia entre aceptar la cronología a que el teórico tiempo mítico se refiere y la limita- ción estricta a los momentos en que se redactaron los escritos mismos donde nos ha llegado la tradición, es decir, entre las generaciones próxi- mas a la guerra de Troya y las épocas helenísticas y romana, en que se ge- neralizó una literatura mítica más o menos canónica. Tales equilibrios conducen a la consideración de que la época arcaica pudiera contener rasgos suficientemente significativos para hacer de ella un momento en que se fraguaron las principales narraciones componentes del mito. Sus rasgos ideológicos y sus características históricas pueden tal vez justificar que sea entonces el momento en que se configura una imagen de la reali- dad dentro de la que desempeña un importante papel la creación del mundo mítico, imaginado de acuerdo con las condiciones de la época que la crea. Al mismo tiempo, sin embargo, a peñar de que la conformación de un pasado tiene como sustento principal las realidades presentes, requiere también, como sostén subsidiario. necesario además para crear credibili- dad, de puntos de apoyo en el pasado mismo. Geñón, 7. l989 - 41/Sl - Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.

Realidades arcaicas de los viajes míticas a Occidente · na de los conflictos de las poleis entre sí por los limites de la choro. Así, en los momentos críticos, los grandes santuarios

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Realidadesarcaicasde los viajesmíticasa Occidente

DOMINGO PLÁCIDOUniversidadComplutense

RFSUMEN.—Las característicasde la épocaarcaicajustifican quea ella se atribu-yan los origenesde la formaciónde mitos relativosa viajesmíticos aoccidente.Su sis-temacultural permite así la elaboraciónde narracionesenque se mezclanel pasadoyel presentecomo instrumento para la propia autodefinición. Entre los viajesconoci-dos históricamente y los mitos referidos a tiemposremotossecreaasíun enlace histó-ricamente utilizable a basedcl análisis crítico de las referenciasmíticas y dc los datosarqueológicos.

Entre la acogidade la transmisiónmítica como reflejo directo de larealidadhistóricay su descalificación,porel hechomismode sermítica,comofuentede la historia, existela posibilidadde suutilización crítica atravésdel análisis y de las hipótesis,relativas, no sólo a las realidadescomo tales,sino a los modosde creaciónde dichastradiciones.Una vezaceptadoeste presupuesto,cabe también unapostura intermediaentreaceptarla cronologíaa queel teóricotiempo mítico se refierey la limita-ción estrictaa los momentosen que se redactaronlos escritosmismosdondenos ha llegado la tradición,es decir, entrelas generacionespróxi-masa laguerradeTroya y las épocashelenísticasy romana,en quese ge-neralizóuna literatura mítica más o menoscanónica.Talesequilibriosconducena la consideraciónde que la épocaarcaicapudieracontenerrasgossuficientementesignificativosparahacerde ella un momentoenque se fraguaronlas principalesnarracionescomponentesdel mito. Susrasgosideológicosy suscaracterísticashistóricaspuedental vezjustificarqueseaentoncesel momentoen que se configuraunaimagendela reali-dad dentro de la que desempeñaun importantepapel la creacióndelmundomítico,imaginadode acuerdoconlascondicionesde la épocaquela crea.Al mismotiempo,sin embargo,a peñarde quela conformacióndeun pasadotienecomosustentoprincipal las realidadespresentes,requieretambién,como sosténsubsidiario.necesarioademásparacrearcredibili-dad,de puntosde apoyo en el pasadomismo.

Geñón, 7. l989 - 41/Sl - Editorial de la Universidad Complutensede Madrid.

42 Domingo Plácido

1

La formación de la ciudad estado,las transformacionessocialesquedentro deella se operandemodoabsolutamenteintegradoconel desarro-lío mismodela ciudady queconstituyensucaracterísticafundamental,laestabilizaciónrelativadel campesinocomociudadanoy soldado,con losprivilegios inherentesa sucondiciónde tal, reflejo de las diferenciascrea-dasfrente a variadasformasde dependencianuevas,su integraciónconlos sectoresprivilegiadosfrentealos explotadosy sus deseosde absorberlaherenciadela aristocracia,no desaparecida.sino integradacomofactorde prestigiode la misma ciudad,en queen definitiva continúaejerciendoun control realy un predominioideológico,todoello conducea unasitua-ción específica.La sociedadhoplítica se identifica con el pasadoheroicoreal e imaginario. De estemodo crea las condicionesparajustificar supropia autosatisfacción,al tiempoque se arbitra el mecanismonecesariopara aceptarla realidadde que,desdeel punto de vista aristocrático,elcontrolsiguesiendosuyo.Elpolites se identifica consu aristocracia,conloqueéstajustifica en el prestigiopasadoy presentesucapacidadde controlactual. El mito forma partedel conjunto de elementosideológicosquepermitela identificación de la comunidadcomo tal con las diferenciasexistentesdentro de ella. La capacidadde cambioquedasiemprecircuns-crita a estosdatos.Así, la figura mismadel tirano tiendea identificarseensusmétodosconlosmiembrosde las familias másprestigiosasy conellosganael apoyo que lo lleva al poder. La ciudad hoplítica ganaprestigiopanhelénicoporque su aristocraciatriunfa en las Olimpiadaso realizaofrendasde granvalor en los grandessantuariosa los quetodoslos grie-gosse sientenvinculados.De estemodo,la aristocraciaconsolidasupro-pia situaciónde privilegio en laciudad,graciasal mantenimientode prác-ticasquerepresentanlasolidaridadaristocráticainterciudadanaporenci-na de los conflictos delas poleisentresípor los limites dela choro.Así, enlos momentoscríticos, los grandessantuariosdesempeñaronun papelapaciguadory colaboraronen la planificaciónde la expansióncolonial.productoal mismo tiempo del crecimientoy de la crisis agraria.De estemodo,el conocimientogeográficoy la función social aparecencomounaunidadfuncional inseparableen su manifestaciónarcaica.La asuncióndel privilegio frente anuevasformasde dependenciallevanal ciudadanoa aceptarlasjerarquíasquese consolidanen las estructurasaristocráticasacondicionadasa la nuevarealidad.

El momentoinicial de tal proceso se ha definido razonablementecomo unaforma de renacimiento,no sólo por lo que tiene de despertarpor el que se sale de un períodooscuroo intermedio,de unamedia odas,sino tambiénporquetal momentoproporcionólas condicionesparacrearunaidentificacióncon elpasadoremoto,al quese consideraba,en el fon-do,comoprecedentemásadecuadoa la nuevarealidad.Causay efectoal

Realidades arcaicas de los viajes niñicos a Occidente 43

mismotiempode tal situaciónfue la apariciónde la escrituraalfabética’,en las condicionesespecíficasexistentes,en queel pasode lo oral a lo es-crito sólo se producede manerapaulatinay en quelo segundovienea serunaforma de concebirla oralidadadecuadaa condicionesnuevas.Gra-ciasa ella se permitelaplasmaciónde la memoriadel pasado,en condicio-nesen quelo quese plasmano es un pasadolimitadoen el tiempo,sinolaoralidad y la memoriamisma,el procesode consolidaciónde la propiaconcienciade que se poseeun pasadoprestigioso,elaboradoal mismotiempoquesevancreandolascondicionesparafundarla nuevasociedad.Así pues,el pretéritono se agotacomorealidadsuperada,sino queperma-necevivo en constanteactividaddentro del presentey, por ello mismo,so-metidoa las tensionespropiasdel presente.El corpuscultural dela Greciaarcaicase modela asícomo el productodela tensiónentreel pasadoy elpresente.En ello, el mito desempeñaun importantísimopapel,presenteen cualquiermanifestaciónde la mentalidadgriegade la época.De unamanerao de otra,toda realidadpresenteencuentrasureferenciaen el pa-sadoy todoel pasadosirve de modeloal mundo del presente.Estees,enlíneasgenerales,el ambienteculturalen queseha creadola imagendelostiemposanteriores,siempreen íntima relaciónconla imagenquese quie-re ofrecerde la propia época.

La fijación porescritodel mundodeMnemosyneconsolidólos criteriosporlos quehabíaqueinterpretarel pasado,creócánonessobrerealidadesambiguasy estructurasen torno a las divinidadesy al PanteónOlímpico,al mismo tiempoque los remodelabasegúnlos interesesdel presentey,sobretodo,permitíala interpretacióndel pasadosegúnlas nuevascondi-cionespropiasde unasociedadcuyo bagajecultural se estásolidificando.Estees el momentohistórico másadecuadoparala manipulaciónde lamemoriacolectiva, cuandose creannuevasestructurasde organizaciónde la convivenciay nuevasformas de expresiónideológica,con caucesnuevosparasu difusión y nuevosmétodosde conservación.La épicaes-critapierdevitalidad,peroganadifusión y conservación,ganavalorcomomediode modelaciónde la concienciacolectivaen unadirecciónesclero-tizante.

II

En el momentoen que se fijan las tradicionessobreviajes remotos,más o menosbasadosen la realidad,se estánponiendoen marchalosnuevosviajespropiosdela edadarcaica,laexpansióncolonialgriegapro-piamentedicha.El recuerdode los viajes pasadosinfluye sobrelos áni-

1. E. A. l-Iavelock, TIte Literate Revolu ¡ion in Greece and la Cultural Consequences. PrincetonUniversityPress,1982. passim.

44 Domingo Plácido

mos delos nuevosnavegantes,queasíse lanzana la fundaciónde asenta-mientosagradosy a la aventuraqueabrelas rutasfavorablesa los inter-cambios,con el respaldoproporcionadopor elprestigioy por los conoci-mientos geográficosque se reflejan en los viajes míticos. Al mismotiempo,las nuevasaventurasinfluyen en la consideraciónde los mundosmonstruososa los que tienenqueaproximarsecon temor estosmarinoscarentesde experiencia,quepretendenrecibirla de suspropiosantepasa-dos heroicos,aunqueen la mayoría de los casosla reciben de los pocoprestigiososfenicios.

Todo el procesode formación de la ciudad y de formación de la me-moria mítica se relacionatambién con la tendenciadominanteen cadaciudad a hallar lugaresdondelos restosde los antiguoshéroesjustificanel asentamientoy el control del territorio2. Tal práctica,generalizadaenlasciudadesdeGrecia, seextiendetambiéna las colonias,dondees preci-sojustificar loshallazgosabasedela reelaboraciónde viajesperdidosenla memoria,con frecuentestraslacionesde los lugaresde referencia.Lamemoriade un viaje indeterminadose fija en un lugarconcretodondelaantiguapresenciade los héroesjustifica en el plano imaginariola actualocupacióno las actualespretensionesde un control máso menosindefi-nido. Al mismo tiempo que se configura el mito sobrehechoshistóricosrecientes,tambiénse procedea otra manipulaciónquecomplicael mane-jo delas fuentes.Porel confusionismocreadoentremito ehistoriano sólose convierteen mítico lo que es histórico en el procesode atemporaliza-ción, sino quetambiénse historizaelhechomítico alatribuir a los prece-dentesposeedoresde tales característicasel valor real y atribuirlesa losviajesremotosun fundamentoal margende lospersonajesqueen princi-pio motivaban,consupapeldefundadorheroico,la construccióndel pro-ceso.De estemodonosencontramosconquese ha remontadoel viaje delos hombresal llamadotiempode los héroes.

III

Los pocosdatosque se puedenconsiderarrelativamentebien conoci-dosacercade los primerosviajes históricosquepudieronalcanzarla pe-nínsulaibéricaprocedende elaboracionesen queel mito y la historia seencuentraníntimamenteenlazados.El viaje deColeode Samos.queviajahastaTartesotrasatravesarlas columnasdeHércules,a dondellega arras-tradoporel vientocuandose dirigía a Egipto,se conocegraciasa Heródo-to (IV, 152),que lo encuadraenunanarraciónmásamplia(150-158)don-

2. F. dePolignac,Lcnaissance de la cité grecque. Paris. ¡3d. de la Découverte, 1984, pp. 127, ss.3. F. Lasserre,lihistoriographie grecquc á lYpoque archatque. QdS, 4. 976. Pp. 122-3.

Realidades arcai¿as de los viajes míticas a Occidente 45

de cuentala fundacióndeCirene.Tal narración,segúnLasserre3,debiódetomarlade un escrito,utilizado tambiénpor Píndaroen lasPilcas IV y V,queel propioLasserreatribuyea Eugamónde Cirene.La Telegoniade Eu-gamónda el nombrede Arcesilaoa unode los hijos de Odiseoy de Pené-lope. Según Dion4, los viajes de Odiseo respondenprecisamentea lasnuevaspreocupacionesde la épocaarcaicapor el nortede Mrica y el ex-tremo occidente.Odiseoy Menelaoviajanimpulsadospor la mismapoin-pé divina quellevaríaa Coleoa Occidente,por un itinerario similar al tra-zadoporél, por Egipto, Chipre,Fenicia.Libia...t Así, las condicioneshis-tóricas en que se mueve el comerciofenicio de épocaarcaica se ven re-montadasa la época heroica en la elaboraciónde la leyenday de laépica6.De hecho,en efecto,éste,el fenicio, es el mundoen quese muevenlos primerosviajes conocidosde los griegos,perotambiénlas referenciasen los poemashoméricos,lo quecoincideen gran medidacon los datosarqueológicos,no sólo de occidentesinotambiénde oriente‘. Los contac-tosde Samoscon Feniciaáparecenen la historiade Mnesarcoque, segúnNeantes(FGrHist, 84 F29), recibió la ciudadaníagraciasa los aprovisio-namientosconseguidosen suviaje a Tiro. Las tradicionesgriegas,sin em-bargo,intentanevitar la referenciaa los feniciosde suspropios viajes,sindudaporeldesprestigioqueacompañabaa aquelpueblo.Jasón.Odiseoy,sobretodo,Heraclesse conviertenen los precedentesadmitidos.Esteúlti-mo siguetambiénla ruta del norte de Mrica, imponiendola civilización(Diodoro, IV, 17-18),perosirve tambiénde enlaceentrelo griegoy lo feni-cio, en una relación sincrética en ocasionesrechazadapor las fuentescuandohablande unadivinidaddoble.Paniasisde Halicarnaso,de quienDuns dice que era samio, parientede Heródoto,fue autor de unaHero-cléada y de un poemasobrelas coloniasjónicas,segúnla Suda.Heraclesylas coloniasaparecencomo comúnobjeto de preocupaciónde un poemaépico relacionadofamiliarmenteconel autor de las noticias sobreColeode Samos.Los hechoshistóricosde la colonizacióny los relatosmíticossobrelos héroesviajerosconfluyenen las mismaspersonasy en los distin-tosgénerosliterariosconlas necesariasvariaciones.Heródotomismo,porotra parte,remontaa lo y los mercaderesqueaportanmercancíasdesdeAsia los fundamentosde los hechoshistóricos,lo quepermitela coinci-denciade las notasépicasy de los primerospasosen la consideracióndela realidaddesdeel puntode vistahistórico, dondeel hechocolonial de-sempeñóun claro protagonismo.

4. R. Dion, Aspeas po/ñiques de la Géographie an¡ique, Paris. Les ReIles Lettrcs. 1977. pp. 2 1-3.5. B. Bravo.Commerceet noblesseen Grécearchaique,~ proposd’un tivre «AlfonsoMdc,

DHA, lO, 1984, p. 107.6. 5. Mazzarino.Fra Oriente e Occidente. Ricerche di Sioria greca arcaica. florencia, La Nueva

Italia, 1947, p. 258.7. A. Mdc, Pirateria,commercioe aristocrazia:replica a BenedettoBravo,DIL4, 12, 1986, p.

69; A. J. Graham. The historical lntcrprctationof AlMina, DHA, 12, 1986, 51-65.

46 Domingo Plácido

Iv

Tambiénel viaje de los foceos(Heródoto,1, 163) aparecerelacionadoconunaposibleépicas,quejustificaría la vinculaciónaaspectosmíticosplasmadosen las riquezasmineralesque la tradición legendariaatribuíaaCrisaory al Jardínde las Hespérides,es decir, a los viajesde Hércules,unavez más.De nuevo,entreel hechohistórico, en estecasomásfácil-mentecomprobable,y las tradicionesmíticasexistenlazosrepresentadosespecíficamenteporla figura de Argantonioy susignificacióncomofuen-te de riquezalejanay misteriosa.

De Argantonioy susriquezasa las tradicionesmíticas,existenlazosde transmisiónen los quetodavíaes precisoinvestigarmuchoparapoderestablecerloscon relativacerteza,pueslas dificultadesprocedenno sólode las característicasgeneralesde la épocay de la escasezde restosar-queológicos,sino dela especialnaturalezade las fuentesque,porsu pro-pia esencia,tiendena amalgamarlos tiemposparaqueunosdatossirvande apoyoa otros.Es preciso recordarque se trata de la configuracióndelos elementosbásicosde la ideologíaarcaicay de su percepciónde las re-lacionesentreel pasadoy el presente.

De otra parte,comoya se ha señalado,los viajescomo el de Coleo ylas referenciasaTartesose hacenen relaciónconlas columnasde Hércu-lesy susitinerariosparecenmarcadospor las mismasdirecciones.Hércu-les ha desempañado,sin duda,un importantepapelcomo modelode na-vegante,queha marcadolos límitesquepueden,o no, traspasarseen de-terminadascircunstanciaspara alcanzarlos mundoslejanos que se en-cuentranmás allá de lo ya trillado por el hombrecivilizado. TodavíaIsócrates(Filipo, 112) marcaríaenérgicamentela delimitación llevada acaboporHeraclesen supapelcomo definidor del mundogriego.Perolaelaboraciónde las tradicionessobreHeraclesno parecenajenasa los via-jes feniciosy al establecimientodel templode Melqarten Gadir9.Losvia-jes fenicios sirvieron de punto de referenciaa los viajes griegos,queenmúltiplesocasionesno hacenmásqueaprovecharla infraestructuraquelas brindabanaquéllos.El conjuntode historiasilustrativasdel procesomentalquereflejansuspreocupacionesfue tambiénincorporadoa las es-tructurasideológicasgriegas.Perola incorporaciónse lleva a caboa tra-vésde un procesode manipulaciónquelas hagaaptasparaintegrarseentodoel entramadoideológicopropiodel «renacimiento»griego.La histo-ria de Pigmalióny Elisa,quehabríaquesituaren el siglo IX en el casodela interpretaciónquemásallá la remonta‘~. se trasladaa los añossucesí-

8. F. CássolaLa Jonia nel mondo nffceneo, Nápoles.Ed. Scientifichc traliane, 1957, p. 104. y DePhocaida carnina quod Homero tribui solet,Commentatio, SIFC. 26, l952, 141-148.

9. M. E. Aubet, 77,v y las colonias fenicias de Occidente. Barcelona.Bellaterra, l987, Pp. 239-243, principalmente.

lO. Id.. pp. 196. ss.

Realidades arcaicas de los viajes miticos a Occidente 47

vos a la guerrade Troya. Elisa mismaestabacasadacon el sacerdotedeHeraclesasesinadoporPigmalión,Sicarbas.El relatode la traslacióndeldios fenicioquedaadaptadoa las aspiracionesquese contienenen laela-boraciónde la mitologíagriegacuandose trasladaa los añosanterioresala guerrade Troyay se identificacon el héroemitológico,viajero y civili-zador,de la tradición griega.No hace falta insistir en la vinculación,yamencionada,queexisteentreestosviajesde Heraclesy lascostasdelnortede Mrica donde se asentaronlos fenicios. Según Ferécides(FGrHist,3F16=SchoLAp. RhoL. 1396-99b),al llegaraTartesose dirige a Libia, luegoal Nilo y. despuésde purificar la Libia, se dirige al«marqueyace fuera»,dondese encontrócon Atlas antesde volver a Micenas.El precedentedelos viajes griegosde la épocaarcaicaquedaasí helenizado,en relaciónconsu propiacivilización heroicay mítica, a travésde Heracles.Perosonlos cartagineseslos que, en Heródoto,IV, 195-6 aparecencomo informa-doresparalos griegosde las realidadesgeográficasdel norte de Africa, eincluso de lo quehaymásallá delas columnas.En definitiva, las pcncpaivaunXíat de los griegos (Heródoto. 1. 163. 1) se basan en las de losfenicios (1,1,1)

y

Nicolásde Mira (RhetoresCaed, 1, 361-3 ed. C. Walz) escribeunaSyn-kris¡s entreHeraclesy Sarpedón,en que ésteúltimo aparececomomejorqueel primeroen unaseriede aspectosconsecutivosen que se enfrentanlas virtudesdel unoy de otro- El escritoda lasensacióndequeha existidounatendenciaa contraponerlosen planode igualdadcomohéroesdeca-racterísticassimilares,aunquetambién,desdeluego,condiferenciasnota-blesentreellos 12 Desdeun punto devista, Heraclesy Sarpedónpertene-cena lamismaestirpede Zeus(Virgilio. Eneida,5<, 460, ssj.Esteseriaunode los fundamentospara el establecimientodel paralelo.La historia deSarpedónresultaen el mito algo máscomplicada,seguramentepor faltade una fijación canónicacomola experimentadapor Heracles.Sucaráctercretensey el del licio presenteen la guerrade Troya se compaginanen elestablecimientode dosgeneracionesdistintas(Diodoro, V, 79, 3).Esteúlti-mo es el queen el catálogode los troyanos(II, 876-7) se encuentraal fren-te de los licios. en compañíade Glauco,procedeiltesambosdel lejanoJanto.Fueobjetodeculto en la propiaTróade,dondeposeíaun oráculo~,

síntomade cómodesempeñadesdeallí mismoelpapelde héroeobjetodeculto, es decir: es probablequese hayadadosuprestigiosonombrea un

11. A. Md,)? commercio greco arcaico. Prexis ed emporie, Nápoles,tnstitut Fran<~ais,1979, p. 19.12. Cf PW, RE. it, A. 1, 1921, Col. 35. ss.13. Gf col. 45.

- 48 Domingo Plácido

primitivo lugarde culto,conlo quese integrabaen las tradicionesgriegas,seguramenteen relacióncon los asentamientosde los siglosde las migra-ciones.Si el primerSarpedónes hijo de Zeusy Europa,el segundose con-virtió en rey porquesu padre.Evandro.el hijo del primero,se habíacasa-do con Daidamia.la hija de Belerofontes.Diodoro dice quealgunos lollamanhijo deZeus.La continuidad~sevidente.TambiénBelerofontesseha convertidoen rey de los licios por sucesiónmatrimonial,tras realizarunaseriede hazañasquelo colocanen posiciónde aspiranteinciáticoala realeza.Luego recibiría honorespropios de los héroestanto en Liciacomoen Corinto.Belerofonteses elúnico quepudocabalgarconéxito so-bre el caballoPegasoy volar en él paraatacara Quimera.Este fue tam-bién el instrumentode sumuerte.Pegaso.nacidoen el extremooccidente,de la cabezade Gorgonaal matarlaPerseo.era hermanode Crisaor.pa-dre de Gerión,el rival de Heraclesen esazonadel mundoMediterráneo(Hesiodo, Teogonía, 274. Ss.). TambiénBelerofontesestásituadoentreunGlaucodeépocaanteriorala guerradeTroya, y otro, nieto suyo,el hijo deHipóloco.compañerode Sarpedónen dichaguerra.Sarpedónse convier-te en objeto de culto en Licia y Glaucoparticipaen la consagracióndellugar (Sc/mtII., XVI, 673b). En Jantopervivía el culto a los héroesSarpe-dóny Glaucoen épocaromana,sostenidopor alguienqueconservabaensu nombreel epítetoSarpedonioy quetambiénrendíaculto aAres (OGIS,552 y 553, 11, p. 235. st): Sarpedóndesempeñabaun importantepapelenla ¡liada, sobretodo en los cantosV y XV. En el primerode ellos (625-59)da muerte a Tíepólemo,hijo de Heraclesy posiblementeun héroelocalrodio”. La misma presenciade repólemose interpretaa vecescomounsíntomade las relacionesmarítimasde la isla ‘~. En estecontexto,puederesultarsignificativoque,segúnApolodoro,Epii~ome, VI, 15b,los deTíepó-lemo,al final de la guerra,tomaronCretay desdeallí fueronllevadosporlos vientosa asentarseen las islas ibéricas.

La lexicografíaantigua(Hesiquio,Suda.Focio) atribuyeel nombredeaktéSarpedonlao Sarpedána una isla en el Océanoen queviven las Gor-gonas.Estamenciónes tambiénrecogidaen el escolio a Apolonio de Ro-das. 1. 211c. y atribuida a Estesícoro(Fig. IOR 53 Page = 183 PMG).Adrados16 considerade Estesícoroel capítulo 11, 5, 10, de la Biblioteca deApolodoro, que trata del décimo trabajo de Heracles,inmediatamentedespuésde queel capítulo9 hayatratadode la muerte de Sarpedón,elhijo de Posidón,a manosde Heracles.Tambiénlas Ciprias colocabanSar-pedónen Occidente(Fr., 21K = FHA, II. p. 6). y ademássitúanallí a laGorgona,de quiennacenCrisaory Pegaso.

14. R.H. Simpson,J. E. Lazcnby,The Caralogue of Me Ships in Homers fiad. Oxford. ClaendonPress,1970. p. 118.

15. CtBrillante, en D. Musti (cd.).,Le originí dei Grecí. Roma-Bari,Lasterza,1985. p. 403.16. F. R. Adrados,El mundo de la lírica griega. Madrid, Alianza. 1981, p. 271.

Realidades arcaicas de los vigíes miticos a Occidente 49

Sarpedón,el de la primerageneración,era,comovimos,hijo de Zeusyde Europa.yviaja de Feniciaa Cretay de aquía Licia, segúnHeródoto,1.173. En Feniciafue, en efecto,dondeZeusraptóa Europa(Diodoro, V, 60,2) parallevarla a Creta.

Europaera hija de Agenor (Apolodoro, III. 1,1). tambiénpadre deCadmo(Diodoro, V, 59, 2, ss.).quenavegóa Rodas(V. 58) y consushom-bresse mezclarona los habitantesde laliso. SegúnFrazer.alcomentareltextodeApolodoro,los hijos de AgenorbuscandoaEuroparepresentanalos marinerosfeniciosen susviajespor el Mediterráneo.El textode Apo-lodoro tiene un lugar difícil (Tpóbou &nonXaov) cuandohabla de Zeusenamoradode Europa.

Taso, el hijo de Agenor, es el fundador4e la colonia fenicia de Taso.Los tasios,segúnPausanias(V. 25, 12), cambiaronla estatuade Olimpiaen favor de la del Heraclesgriego.SegúnHeródoto(II, 44) los dos Hera-cles sonprecisamentelos de Tiro y Tasos.Glaucotambiénaparececomoel héroefundadorde Tasos,dondelaprimeracerámicaes corintiay rodiay apareceallí un plato con Belerofontesy Pegaso’7.La colonia griegadeAbdera,quetienesuhomónimaen la penínsulaibérica,se caracterizaporla presenciade oro y de fenicios (Heródoto.VI, 46, Ss.)

En todala tradiciónmítica tratada,las relacionesdelicios confeniciosy rodios son evidentes.Los nombresde héroeslicios en occidentedebende respondera estarelación.En estecontextose encuadranlas relacionescon Heracles,de signomayoritariamenteconflictivo y competitivo.

TambiénGlaucoaparececomodenominaciónde un accidentegeográ-fico (akra), pero ademásposeeun oráculoen el extremooccidentaldelMediterráneo(Schol.Ap. Rh., II, 767). Los nombresde héroespareceríanrespondera intentosde control en algún momentodetenninado,en rela-ción íntima conlos fenicios. Se dice tambiénqueGlaucorecibeculto en-tre los iberos,conel nombrede Gerón.Se relacionaen susdiferenwsver-sionescon los pueblosdel Mediterráneo.El GlaucoMarino se relacionacon Escila, (Servio,¡ti Verg.Aen., III. 420)y conel pasode los boyesHercu-fis’8 Estebande Bizancio,al hablarde Milasa, dicequeMilaso fue hijo deCrisaor,éstede Glaucoy éstede Sísifo.

La historiade las aventurasoccidentalesy de la copade oro, 4ue tam-bién se vincula a Belerofontes.se atribuye poralgunosaPisandrode Ca-mtro que trató temassimilaresa los que Paniasis.Aquí puedeverse unpuntode encuentroentrelas realidadeshistóricasy la formacióndel mito.Dice queHeraclesnavegóa travésdel océanoen la copadel sol (Ateneo,Xl, 469 cd)’9.

17. J. Boardn,an,Las griegos en ultramar Madrid, Alianza, 1975 ( 1964),p. 230.18. PW, RE. vít. 1, 1964. p. 230.19. B. Gentili Poesía epubblico nella Grecia antica. Da Omero al ¡‘Seco/o, Rom-Bari, Laterza,

1984, pp. 161, ss.

50 Domingo Plácido

Los rodiosparticipanen las coloniasoccidentales,al menosen Siciliaen el año688 (Tucídides,VI, 4, 3~4)2o. En la realidady en el mito,Rodassemuestracomovehículoentreorientey occidente.En el planoarqueológi-co, la cerámicageométricamuestratambién un conjunto homogéneodondeRodasresultael vehículodesdeChipre a Creta,en un procesoquecoincide con muchasde las vías reflejadasen la mitología2’. Rodasestáademásrelacionadaconlos fenicios.AtabyrosegúnEstebande Bízancío,representaun culto quetambiéntienecarácterfenicio. Porotra parte,Lin-do. en 690 a. C., funda Faselisen Licia y probablementeparticipaen lafundaciónde Cirene,ya quehaycerámicarodia en el Norte de Africa enla segundamitad del siglo VII22 Rodases,por otraparte,en los siglosVIIIy VII un importantecentrode importacióndesdeItalia y de las coloniasen generalfly, sobretodo.¡aliso es un puertodelos fenicios24• Chipre,Ro-dasy los feniciossonlos trespuntosfundamentalesen tomoa los quegi-ran las comunicacionesy los intercambiosmediterráneos25Fue proba-blementeen Chipre dondese llevó a caboel sincretismoentreHeraclesy Melkart26.

VI

-Probablementeen estecontextoes dondepuedenentenderselos textosde Estrabón,XIV. 2. 10. en lenguajetucidídeo,entreel mito y la historiao, másbien,en lahistorizacióndel mito, y III, 4. 8. queexplicanlas funda-cionescolonialesrodiasenextremooccidente.Tambiénse dice en II, 5,14,que Rodasse encuentraa la misma altura queGades.las columnasy elestrechode Sicilia.

El hechohistórico de los viajes inmersosen contextofenicio se inde-pendizamíticamente,en relaciónconLiciay los feniciosmismos.El mitose historizaen el casode Estrabón,al remontarlos hechosal periodoan-terior a la inauguracióndelas Olimpiadas.La realidadhistóricano essu-ficienteparafijar unatradiciónpropia.Estaquedaal nivel de laambiglie-dad.Los datosarqueológicosvan por el mismocamino.La cerámicaro-dia aparéceinserta en la colonizaciónfenicia,entreveradacon otrosesti-los. sincretizadaen sus formas artísticas.Unos datos y otros dan a

20. H. van Effentcrre,en Musti, cit. nota 15, p. 296.21. L. Godart enMusti.cit, p. 197. n, 36.22. E. M. Craik. The Donan Aegean, Londres.Routledgcand KeganPaul. 1980. p. 31.23. J. N. Coldstrearn,Geomerric Crece, Londres,Methuen, 1977, p. 228.24. J. N. Cotdstream,The Phoeniciansof ialysos,BICS. 16, t969, 1-8.25. F. Benoit, Rechcrches sin /‘hel/énisation du Midí de la Gaule, Aix-en-Provcnce,Ophtys, 1965,

p. 31.26. P. Lév¿que, A la charniéredu bronzeetdu fer: une puissantcexpansionen Méditcrranée

DHA., 11, 1985. p. 158.

Realidades arcaicas de los viajes miticos a Occidente 51

entenderqueel modo de apreciarlas fuentessobrela colonizaciónrodiaconsisteen despertarel interésparaencontrarotra realidadquesí coinci-deconel datoarqueológico27, Allí se hanconfiguradoviajesmiticos comofundamentode los arcaicosy luego se hanhistorizado.El arcaicosiguesiendoparael casorodio el periodoindeterminadoen queintegrantradi-cionesambiguas,ya que,al parecer,los viajes hayqueatribuirlos a esteperíodoy a un contextopredominantementefenicio. Así tambiénse expli-can a su vez los caracteresespecíficosde las referenciasque se hacenapersonajesdel mundomítico en relaciónconlos licios y susfamilias.Lasllamadascolonizaciónmítica y rodia no tienennecesariamentequeseruna invención helenística.

Madrid, 1989

27. ver, enotros.O. LópezMonteagudo.Panoramaactual dela colonizacióngriegaenla Pc-ninsula Ibérica. AEA. 50-Sl. 1977-78.p. 3, J. FernándezJurado. La presenciagriegaen Huelva,Monografias Arqueológicas De! Excav. en Huelva, 1/1984. p. 48:J. P. Garrido. Excavaciones en la ne-crópolis de «La Joya», Hue/va, Madrid Don. Gral. deArqueología (EAE. n.

0 71). 1971. p. 23. BR.ShelIlon.Dic «Rhodischen» Bronce Kanncn, Mainz amRheim,Pv. Zaberni1979. 104 págs.y rese-ña de D.K. Hill. en AJÁ. 85. 1981. p. 23; J. M. Blázquez. La colonizacióngriega en España en elcuadrodela colonizacióngriegaenOccidente.Simposio internacional de Colonizaciones, Barcelo-na, 1971, Barcelona,Dip. Prov. 974. p. 67. ME. Aubct. Algunascuestionesen torno al períodoorientalizantetartésico.Pjvrenae. 13-14. 1977-78.p. 92.