Recensión de libros en 4 o año.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    La recensin de libros. 4. o ao

    Clase: 4. o ao

    Autor: Mtra. Sandra Mosca Descripcin A continuacin se detalla una secuencia didctica para trabajar sobre la lectura de

    recensiones de obras literarias.

    El trmino recensin implica dar a conocer un escrito o espectculo desde una perspectiva

    crtica.

    Las recensiones tienen por propsito anticiparse a la lectura o al visionado de una obra y

    contribuir a que los futuros lectores o espectadores conozcan su contenido y puedan

    valorarla de antemano.

    Debe diferenciarse la recensin del resumen; este implica una parfrasis reductora del texto

    mientras que la recensin o resea incluye, adems, una opinin argumentada sobre este.

    Propsitos Dar a conocer a los alumnos recensiones literarias.

    Hacer que estos infieran sus propsitos y observen cmo estn construidas.

    Contenidos programticos

    Lectura. Textos que persuaden. La recensin en libros y pelculas.

  • 2

    Actividades secuenciales

    1. a actividad. Leer obras y recensiones

    Se iniciar con la lectura de cuentos, en forma individual o por equipos. Al respecto se

    propone:

    (1) Discurso del oso (2) La luz es como el agua,

    Julio Cortzar Gabriel Garca Mrquez

    Se entregar a los alumnos los cuentos a leer, en soporte papel o digital.

    Luego el maestro leer para el grupo las siguientes recensiones extradas de la revista

    especializada en literatura infantil y juvenil Imaginaria:

    (3) Recensin de Discurso de oso

    (4) Recensin de La luz es como el agua

    A cul de los cuentos ledos corresponde cada resea? Cmo lo dedujeron?

    Qu relacin hay entre el cuento que leyeron y la recensin que terminamos de

    leer?

  • 3

    La intervencin docente se orientar a que los alumnos establezcan aquellos elementos

    de la narracin, descritos en la resea o recensin, y tambin a que observen la

    presencia de una descripcin y de una valoracin crtica sobre la obra.

    2. a actividad. Leer recensiones

    Para esta actividad se propondr la lectura, en equipos, de las siguientes recensiones

    extradas de la revista El Templo de las Mil Puertas

    Se distribuir, adems, para su discusin en los equipos, las consignas detalladas ms

    abajo.

    (5) Recensin de El violn negro, (6) Recensin de Este libro es secreto,

    de Sandra Berenguer de Pseunymous Bosch

    Qu pudiste conocer sobre los libros a travs de su recensin?

    Qu aspectos no pudiste conocer?

    Por qu crees que no se cuenta el final de los libros?

    Qu argumentos brinda el autor para convencerte de leer la obra?

    Luego de leer la recensin o resea, te gustara leer el libro? Explica tu

    respuesta, ya sea afirmativa o negativa.

    Durante la actividad, la accin docente se dirigir a que los alumnos infieran el fin

    persuasivo de esta clase de texto. En este sentido, se explica la ausencia de detalles

    sobre el desenlace de las obras en las reseas seleccionadas que, adems, permite

    inferir la actitud del autor con relacin a ellas.

  • 4

    3. a actividad. Analizar las recensiones ledas

    En esta instancia, la intervencin docente se centrar en que los alumnos identifiquen y

    disciernan en las resea ledas, la descripcin de la trama y las opiniones y

    argumentos de quien las elabor. Podrn realizar esta tarea en equipos, destacando en

    los textos, con diferente color, el resumen y las valoraciones (tanto en los textos en

    formato papel como en los de formato digital).

    4. a actividad. Completar la recensin

    Como cierre de esta secuencia, se realizar la lectura individual de una obra y,

    posteriormente, se trabajar en completar una recensin sobre esta.

    Se sugiere, al respecto, la lectura de un clsico de la literatura infantil y juvenil: La isla del

    tesoro, de Robert Louis Stevenson, disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de

    Cervantes, para su lectura en lnea. La biblioteca Ceibal dispone del ejemplar del libro en

    .pdf que se puede descargar desde la actividad Biblioteca de las xo, con conexin al

    servidor de los centros educativos.

    En forma previa, ser necesario que los alumnos localicen y registren los datos tcnicos

    del libro (autor, ttulo, fecha y editorial de la edicin original); busquen informacin sobre

    el autor y la obra (en qu lengua fue escrita y en qu momento, a quin fue dedicada, en

    qu fecha y lugar se public por primera vez, etc.); observen su estructura en captulos;

    realicen una lectura detenida de la obra y anoten, en forma simultnea, sus impresiones

    al leerla.

    La extensin del libro amerita que su lectura se realice durante varios das.

    Peridicamente, y en forma oral, se podr comentar y sintetizar el contenido de cada

    captulo ledo.

  • 5

    Para finalizar, los docentes entregarn a sus alumnos el resumen de la trama de la obra.

    La intervencin se orientar a que, en forma colectiva, se enuncien los argumentos y

    opiniones sobre la obra.

    Por qu recomendaras a tus compaeros leer La isla del tesoro?

    Luego, en equipos, completarn la recensin con sus argumentos y valoraciones

    personales.

    Los docentes podrn consultar las siguientes reseas de la obra que, si lo consideran

    apropiado, adaptarn a sus propsitos didcticos.

    (7) Resea de La isla del tesoro en la revista Cuatrogatos

    (8) Resea de La isla del tesoro en el portal Lecturalia

    (1) Cortzar, Julio: Discurso de oso, [en lnea], disponible

    en http://image.librodearena.com/b/4/1387524/oso.pdf, [30.11.2011].

    (2) Garca Mrquez, Gabriel: La luz es como el agua, [en lnea], disponible en

    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/luzescom.htm, [30.11.2011].

    (3) Carranza, Marcela: Resea de Discurso de oso [en lnea], revista Imaginaria, 30/03/10,

    nmero 267, disponible en http://www.imaginaria.com.ar/2010/03/discurso-del-oso, [30.11.2011].

    (4) Carranza, Marcela: Resea de La luz es como el agua [en lnea], revista Imaginaria,

    nmero 37, 1/11/2000, disponible en http://www.imaginaria.com.ar/03/7/luz.htm, [30.11.2011].

  • 6

    (5) Ladynere: Resea de El violn negro, de Sandra A. Belenguer, [en lnea], El Templo de las

    Mil Puertas, Diciembre de 2009, nmero 13, pg. 59, [en lnea] disponible bajo licencia Creative

    Commons. Reconocimiento. No comercial. Sin obras derivadas 2.5 en

    http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/templo13, [30.11.2011].

    (6) El Cronista de Salem: Resea de Este libro es secreto, de Pseunymous Bosch, [en

    lnea], El Templo de las Mil Puertas, Abril de 2009, nmero 9, pg. 79, [en lnea] disponible bajo

    licencia Creative Commons. Reconocimiento. No comercial. Sin obras derivadas 2.5 en

    http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/templo9, (30.11.11).

    (7) Orlando Rodrguez, Antonio: Resea de La isla del tesoro, [en lnea], revista

    Cuatrogatos, julio setiembre de 2001, nmero 7, disponible

    en http://www.cuatrogatos.org/7laisladeltesoro.html, (30.11.11).

    (8) Carreras, Guillem: Grandes obras para descargar en Internet. La isla del tesoro, [en

    lnea], Lecturalia, 14 de abril de 2009, disponible

    en http://www.lecturalia.com/blog/2009/04/14/grandes-obras-para-descargar-en-internet-la-isla-

    del-tesoro, (30.11.11).

  • 7

    Sitios sugeridos

    La recensin como tcnica de estudio e informacin. Instructivo sencillo con los pasos

    para elaborar una recensin.

    Qu es una recensin o resea? Texto en formato hipertextual en el cual se explica el

    concepto de recensin y su estructura.

    El Templo de las Mil Puertas. Revista de literatura infantil y juvenil en lnea. Aporta reseas

    de libros para todas las edades.

    Cuatro Gatos. Sitio dedicado a la literatura infantil y juvenil. Desde la seccin Ojo Avizor

    se accede a reseas de las obras publicadas por diversas editoriales.

    Imaginaria: Revista de literatura infantil y juvenil en lnea. Brinda reseas de libros de

    autores de la literatura infantil y juvenil de todas las pocas, listadas por el nombre del autor.

    Bibliografa

    NARVAJA DE ARNOUX, Elvira y Maite ALVARADO: La escritura en la lectura. Apuntes y

    subrayado como huella de representaciones de textos, en Martnez, Mara Cristina

    (comp.): Los procesos de la lectura y la escritura [en lnea], Cali, Universidad del Valle,

    1997, disponible en

    http://www.unesco-lectura.univalle.edu.co/pdf/Procesolectura.pdf, (30.11.2011).

    MORENO FERNNDEZ, Luis Miguel: Recensin, resea y revisin en el marco de las

    actividades documentales y literarias. Precisiones conceptuales [en lnea], Documentacin

    de las Ciencias de la Informacin, nmero 19, Servicio de Publicaciones. Universidad

    Complutense. Madrid, 1996, p. 212-233, disponible en

    http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/02104210/articulos/DCIN9696110211A.PDF,

    (30.11.2011).

  • 8

    PERELMAN, Flora: El resumen sobre el papel, Buenos Aires, Mio y Dvila, 2008.

    RIESTRA, Dora: Usos y formas de la lengua escrita, Buenos Aires, Novedades Educativas,

    2006.

    SIERRA, Beatriz Receta de una recensin [en lnea], Curso doctorado en Metodologa

    Filosfica, Navarra, Universidad de Navarra, marzo de 1995, disponible en

    http://www.unav.es/users/RecetaRecension.html, (30.11.2011).