9
Diseñando el cambio con Plan Ceibal

Recetario DEC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el Recetario DEC están los ingredientes necesarios para llevar adelante el proceso de diseño, ofreciendo las sugerencias para transitar, experimentar y aprovechar al máximo cada una de sus etapas.

Citation preview

Page 1: Recetario DEC

Diseñando el cambiocon Plan Ceibal

Page 2: Recetario DEC

2

34556789

¿Qué es Diseñando el Cambio?¿Qué es el Recetario DEC?¿Cómo es el Proceso de Diseño? Sentir Imaginar Hacer CompartirCondimentos Indispensables

Índice

Page 3: Recetario DEC

3

Los equipos transitarán por una metodología en la cual deberán poner en juego toda su creatividad y compromiso. El proceso cons-ta de 4 etapas en las que es imprescindible:

1 Qué es Diseñando el Cambio?

Es un proyecto que busca identificar equipos de trabajo integrado por alumnos, docentes y personal no docente de Ciclo Básico de Secundaria y UTU que propongan ideas para atender las necesidades de sus centros educativos o de su entorno inmediato.

“Diseñando el Cambio” (DEC) impulsa la realización de iniciativas concretas centradas en las ne-cesidades detectadas por esos equipos y el desarrollo de formas innovadoras para atenderlas, utilizando las TIC como facilitadoras.

?sentir imaginar hacer compartir

Page 4: Recetario DEC

4

Ingredientes a utilizar en esta etapa

Breve guía de ayuda para llevar adelante la etapa

Etapa

sentir

En el Recetario DEC están los ingredientes necesarios para llevar adelante el proceso de diseño, ofre-ciendo las sugerencias para transitar, experimentar y aprovechar al máximo cada una de sus etapas.

2 ¿Qué es el Recetario DEC?

Esquema de interpretación del Recetario

Page 5: Recetario DEC

5

3 Cómo es el proceso de diseño??

Ingredientes:

observación | escucha | empatía | definición

Paso a paso:

1. Observa con detenimiento tu entorno e identifica los problemas que

los afecten a ti, a tus compañeros y a tu entorno, recordando que no

son sólo las necesidades materiales las que se pueden solucionar,

cambiar y mejorar.

2. Haz una lista de los problemas identificados.

3. Debate con tus compañeros y elige una de las necesidades detecta-

das, teniendo en cuenta que la mayor parte de ellos se beneficie con el

cambio que quieres realizar.

4. Delimita la necesidad detectada para que la implementación de las

futuras iniciativas de abordaje, sea en el período destinado para el pro-

ceso y la solución tenga un rápido impacto.

5. Identifica con un nombre la necesidad elegida y ubícalo en un lugar

visible para todos, de forma de mantener el foco durante todo el proceso.

Page 6: Recetario DEC

6

4

Ingredientes:

ideas | límites | consenso

Procedimiento:

1. Genera una lluvia de ideas con posibles acciones a emprender para

atender la necesidad identificada anteriormente. Cuantas más ideas,

mejor; no descartes ninguna aunque no parezcan realizables.

2. Escribe las ideas de forma clara y legible para que todos puedan

entenderlas.

3. Debate las ideas antes expuestas encontrando sus ventajas y des-

ventajas, valorando su originalidad y tratando que la solución pueda

permanecer en el tiempo.

4. Elige una de las propuestas con la cual trabajar. ¡Vale combinar ideas!

Page 7: Recetario DEC

7

5

Ingredientes:

creatividad | plan de actividades | experimentación | prototipos

evaluación | ejecución

Procedimiento:

1. Modela la acción a realizar. Genera un prototipo (dibujos, objetos,

post-its, actividades, etcétera) para construir la idea y generar el deba-

te del cual surjan sus ventajas y desventajas.

¡Una buena práctica es crear el prototipo pensando que estamos en lo correc-

to y evaluarlo pensando que estamos equivocados!

2. Muestra el prototipo y deja que los demás tengan su propia expe-

riencia con él, que fluyan observaciones concretas, emociones más

abstractas y otras motivaciones; luego, escucha lo que ellos tengan

para aportar y documenta sus sugerencias.

3. Mejora el prototipo; muchas veces su evaluación revela que no solo

nos equivocamos en la solución del problema, sino también en su deli-

mitación. ¡Vale redefinirlo!

4. Haz un plan de actividades: designa tareas, recursos, responsables y fechas.

5. Manos a la obra. ¡Ejecuta la idea final!

Page 8: Recetario DEC

8

6

Ingredientes:

imágenes | videos | textos | presentaciones | actividades

Procedimiento:

1. Recopila toda la información que registraste durante el proceso.

2. Selecciona los elementos que mejor lo ilustren.

3. Define una forma clara y atractiva de presentar el proyecto. Concrétala.

4. Comparte el proyecto, a través de... (¡tú decides!)

¡Uno de los medios debe ser la web!

5. Comenta tus aprendizajes y responde consultas acerca de tu proyecto;

esto ayudará a que otros como tú se comprometan.

Page 9: Recetario DEC

9

7

condimentos

indispensables

Actitud

Ganas

Compromiso

Creatividad

Sensibilidad

Trabajo en Equipo

Registro de todo el proceso