75
Daniel Antonio Leal Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta del Barrio La Libertad, municipio de Cobán Alta Verapaz. Asesora Licenciada: María Teresa Gatica Secaida. Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, noviembre de 2011.

Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

Daniel Antonio Leal

Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta del Barrio La Libertad, municipio de Cobán Alta Verapaz.

Asesora Licenciada: María Teresa Gatica Secaida.

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, noviembre de 2011.

Page 2: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

El trabajo fue presentado por el autor como Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de Licenciado en Administración Educativa y Pedagogía. Guatemala, noviembre del 2011.

Page 3: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

CAPITULO I

DIAGNOSTICO

1.1 Datos Generales de la institución Patrocinante

1.1.1. Nombre de la institución 01

1.1.2. Tipo de institución. 01

1.1.3. Ubicación geográfica 01

1.1.4. Visión 01

1.1.5. Misión. 01

1.1.6. Políticas 02

1.1.7. Objetivos 02

1.1.8. Metas. 02

1.1.9. Estructura organizacional 02

1.1.10 Recursos (humanos físicos y financieros) 03

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico

de la Patrocinante y la Patrocinada 04

1.3. Lista de Carencias. 06

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 06

1.5 Datos de la Institución patrocinada 07

1.5.1 Nombre de la institución o comunidad 07

1.5.2 Tipo de institución por lo que genera o su naturaleza 07

1.5.3 Ubicación Geográfica 07

1.5.4 Visión 07

1.5.5 Misión 08

1.5.6 Políticas 08

1.5.7 Objetivos 09

1.5.8 Metas 09

1.5.9 Estructura institucional 10

1.5.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 11

1.6 Lista de carencias 12

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 12

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 13

1.9 Problema seleccionado 14

1.10 Solución propuesta como viable y factible 14

Page 4: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

CAPITULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos generales. 15

2.1.1. Nombre del proyecto. 15

2.1.2. Problema 15

2.1.3. Localización 15

2.1.4. Unidad Ejecutora. 15

2.1.5. Tipo de proyecto 15

2.2. Descripción del proyecto. 15

2.3. Justificación 16

2.4. Objetivos del proyecto. 16

2.4.1. Generales. 16

2.4.2. Específicos. 16

2.5. Metas. 17

2.6. Beneficiarios. 17

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto. 17

2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 17

2.9. Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) . 17

CAPITULO III

PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO.

3.1. Actividades y resultados 20

3.2. Productos y logros. (Marco Teórico) 21

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACION.

4.1. Evaluación del diagnostico. 39

4.2. Evaluación del perfil. 40

4.3. Evaluación de la ejecución. 40

4.4. Evaluación final. 40

CONCLUSIONES. 42

RECOMENDACIONES 43

BIBLIOGRAFIA 44

APENDICE 45

Plan del EPS

Plan del diagnostico.

Perfil de proyecto

Plan de capacitación

Herramientas de evaluación

Page 5: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

INTRODUCCION

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), realizado en la carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades, en la Universidad

de San Carlos de Guatemala sección Cobán constituye la socialización y aplicación de las

experiencias de aprendizaje. Es a través del EPS que el estudiante logra, la posibilidad de

convertirse en agente de cambio dentro del ámbito de la administración educativa. Dicha

práctica se realiza para que el futuro profesional mejore su calidad en el desempeño de su

función como administrador, mediante un trabajo pedagógico organizado, científico y técnico,

que permita a la universidad proyectarse socialmente en la realización de tareas de

administración, docencia, investigación y servicio. El EPS se realizó en la Escuela Oficial

Urbana Mixta La Libertad de 7:30 a 12:30 horas de lunes a viernes, iniciándose desde el

mes de marzo y culminando en el mes de noviembre de 2011.

El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollo en cuatro etapas a) Diagnóstico

Institucional: Consistió en la recopilación de información de la Escuela Oficial Urbana Mixta

La Libertad zona 11, ciudad de Cobán, Alta Verapaz, con el objeto de identificar y detectar

necesidades dentro de la institución educativa , priorizándose luego un problema. Asimismo

se aplicó el análisis de viabilidad y factibilidad a las alternativas de solución identificadas. b)

Formulación del Proyecto: Consistió en definir claramente los elementos que tipifican el

proyecto seleccionado como lo son: los objetivos, actividades, cronograma, costos etc. c)

Ejecución: Consistió en dos momentos importantes el primero una campaña de recolección

de la basura, a estudiantes, padres de familia docentes y micro buceros y el segundo

momento se participó directamente en la implementación de talleres de sensibilización para

el uso adecuado y recolección d) Evaluación: esta consistió en la verificación de los logros

alcanzados durante cada una de las etapas del EPS y una evaluación general, que engloba

los resultados obtenidos de forma general, a través del cronograma de actividades.

Luego de la ejecución de cada una de estas etapas, se procedió al análisis de los

resultados obtenidos en cada una, deduciendo así las conclusiones y recomendaciones.

i

Page 6: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

1

CAPITULO I

DIAGNOSTICO

1.1 Datos generales de la institución Patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución

Supervisión Educativa del Distrito Escolar 16-01-01

1.1.2 Tipo de institución

Es una institución técnico-administrativa, que realiza acciones de asesoría,

orientación, seguimiento, coordinación y evaluación del proceso enseñanza-

aprendizaje del sistema educativo nacional.

1.1.3 Ubicación geográfica

La supervisión Educativa del Distrito escolar 16-01-01, está ubicada en el

Centro Educativo Municipal, kilómetro 211 salida a Guatemala, Colonia

Sachamach zona 12 de Cobán, Alta Verapaz.

1.1.4 Visión

Ofrecer un servicio educativo a la población, a través de la puesta en práctica

de procesos técnicos, administrativos, operativos y pedagógicos, identificados

con la realidad sociolingüística del municipio, basándose en las políticas y

estrategias educativas nacionales, buscando la atención de las necesidades y

demandas de la población.(1-8)

1.1.5 Misión

Es un ente que, con los postulados de la Reforma Educativa, rige un sistema

educativo municipal orientado a contribuir con la educación y formación

integral de la población para consolidar una sociedad equitativa, participativa y

respetuosa de las diferencias socioculturales y étnicas.

Page 7: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

2

1.1.6 Objetivos

1.1.6.1 Promover la eficiencia y funcionalidad de los bienes y servicios que ofrece

el Ministerio de Educación.

1.1.6.2 Propiciar una acción supervisora integradora y coadyuvante del proceso

docente y congruente con la dignificación del educador.

1.1.6.3 Promover una eficiente y cordial relación entre los miembros de la

comunidad educativa. (decreto legislativo 12-91, artículo 74)

1.1.7 Metas

1.1.7.1 Mejorar la calidad educativa.

1.1.7.2 Promover actitudes de compromiso con el desarrollo de una educación

científica y democrática al servicio de la comunidad educativa.” (decreto

legislativo 12-91, artículo 73)

1.1.8 Políticas institucionales

1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad.

1.1.8.2 Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y

niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables.

1.1.8.3 Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar.

1.1.8.4 Fortalecer la educación bilingüe intercultural.

1.1.8.5 Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las

necesidades de la comunidad educativa.

1.1.9 Estructura organizacional

La autoridad inmediata superior del supervisor educativo es el Director

Departamental de Educación. (Acuerdo gubernativo No. 165-96, artículo

7º.)

La organización es de tipo lineal. La supervisión educativa del distrito

escolar 16-01-01 de Cobán tiene su estructura así:(1-9)

Page 8: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

3

“ORGANIGRAMA DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA 16-01-01

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Recursos humanos

Personal administrativo:

Un Supervisor Técnico Educativo.

Dos docentes en calidad de reubicadas, que fungen como secretarias.

40 Directores de establecimientos educativos públicos.

1.1.10.2 Recursos Físicos

No. Ambientes Cantidad

1 Oficinas 01

2 Sanitarios 01

3 Sala de Espera 01

Director Departamental de Educación

Supervisor Técnico Educativo

Directores de Establecimientos

Educativos Secretaría

Page 9: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

4

1.1.10.3 Recursos Materiales

No. Descripción del equipo, mobiliario y materiales Cantidad

1 Escritorios de oficina 02

2 Sillas 05

3 Computadoras 01

4 Archivadores 03

5 Teléfonos 01

6 Máquina de escribir 01

1.1.10.4 Financieros

Asignación presupuestal del Ministerio de Educación a través de la

Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz.

1.2 Técnicas utilizadas para el Diagnóstico del Patrocinarte y la Patrocinada

Dentro de las Técnicas utilizadas para recabar información sobre la institución

patrocinarte está la entrevista, a través de este instrumento se permitió tener

un panorama más amplio sobre la institución educativa y sus necesidades.

Para su aplicación se utilizó un cuestionario en forma oral, (ver apéndice)

que el administrador respondió en forma objetiva sobre el tema abordado.

También se utilizó la Guía Institucional de Análisis Contextual, este

instrumento permitió recabar una información más general sobre su estructura

organizacional, su ubicación geográfica, su filosofía sus necesidades y

problemas que actualmente afronta la supervisión Educativa

En la realización de la presente investigación se utilizó la Guía Institucional

de Análisis Contextual que permitió obtener la información bibliográfica en relación a

la Comunidad y la Institución. También se entrevistó al director del establecimiento,

describiendo en forma oral los problemas que actualmente afronta el establecimiento.

Luego de establecidas algunas necesidades en forma oral, se priorizó a través

de la Técnica de la Encuesta. Este instrumento permitió conocer la opinión por

Page 10: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

5

escrito de diez docentes entrevistados. A cada uno de ellos se les planteó cinco

preguntas de tipo abierto, siendo la pregunta No. 2 la que permitió conocer cuál era

el problema más urgente a resolver.( ver apéndice)

Según los datos arrojados por el instrumento, el 60% de la población

encuestada, consideró que el problema más urgente a resolver era ¨La proliferación

de basura dentro y fuera del establecimiento. Dentro de las causas que la originan

está: el escaso conocimiento y conciencia social que tiene la población en el tema

de salubridad. Un efecto en el que genera la basura, es la contaminación ambiental,

siendo la recolección de basura una de las alternativas de solución.

A continuación se listan los problemas que más se repitieron:

Pregunta No.2 Cuáles son los problemas más urgentes a resolver.

La proliferación de la basura dentro y fuera del establecimiento. ( 6 veces)

Deterioro del techo escolar de 2do. Y 3ro. Primaria. ( 2 veces)

Se necesitan áreas deportivas para la práctica del deporte.( 1 ves)

Carencia del personal operativo para la realización de mantenimiento y limpieza

en el centro educativo. ( 1 ves)

A través de la aplicación de las técnicas anteriormente descritas, se obtienen

las ideas para establecer las alternativas de solución, como ideas de proyectos.

En la parte de factibilidad y viabilidad se utilizaron las Fichas Técnicas con la

información básica de cada alternativa de solución, la cual consistió en analizar cada

opción para seleccionar una idea de proyecto como la mejor opción para minimizar

el problema de urgente solución. (Ver apéndice)

Para la exploración e identificación de los problemas se listan las técnicas,

herramientas e instrumentos utilizados:

1 Guía Institucional de Análisis Contextual

2 La Entrevista

3 La Encuesta

Page 11: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

6

4 La Matriz de Viabilidad y Factibilidad.

1.3 Lista de Carencias.

Insuficientes áreas deportivas para la práctica del deporte.

Se necesita crear más ambientes pedagógicos.

Falta de control en la recolección de basura dentro y fuera del

establecimiento.

Inexistencia de laboratorio de computación.

1.4 Cuadro de Análisis de Problemas

No Problema Causas Soluciones

01 Superpoblación escolar

en la Escuela la

Libertad

-Se necesita crear más

ambientes pedagógicos.

-Gestión ante autoridades

gubernamentales.

-Realizar actividades para la

pro-construcción de aulas.

02 Se necesitan áreas

deportivas para la

práctica del deporte

- Insuficientes áreas

deportivas para la práctica

del deporte

- Gestión ante la municipalidad

y el Ministerio de Cultura y

Deporte, la construcción de

una cancha polideportiva.

-Invitar a alumnos del último

año del nivel medio para que

puedan ejecutar pequeños

proyectos de construcción de

áreas de recreación.

Page 12: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

7

03 Proliferación de basura

dentro y fuera de la

Escuela La Libertad.

-Falta de control en la

recolección de basura,

dentro y fuera del

establecimiento.

- Solicitar a instituciones de

salud pública capacitar a la

población, sobre saneamiento

ambienta.

-Realizar campañas de

recolección de basura,

04 -Poco interés en gestión

por parte de la

comunidad educativa

para la construcción de

un laboratorio de

computación.

Inexistencia de Laboratorio

de Computación.

- Gestión ante instituciones no

gubernamentales

- Enviar solicitud para donación

de equipo de cómputo a la

embajada del Japón.

1.5 Datos generales de la institución Patrocinada

1.5.1 Nombre de la institución :

Escuela Oficial Urbana Mixta del Barrio La Libertad

1.5.2 Tipo de institución:

El establecimiento brinda los servicios educativos en los niveles primario y

preprimaria teniendo un carácter público, creado para ofrecer a los habitantes

del Barrio La Libertad y comunidades circunvecinas una educación con

calidad basada en principios y valores

1.5.3 Ubicación geográfica:

El establecimiento se ubica en la 3ª. Avenida 16-16, zona 11 del Barrio La

Libertad de la ciudad de Cobán A.V.

1.5.4 Visión de la institución:

“Ser un centro educativo líder en la formación académica e integral de la niñez

a través de la integración del Currículum Nacional Base, utilizando para ello la

metodología adecuada e innovando el proceso enseñanza aprendizaje y de

Page 13: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

8

esta manera proporcionarles las herramientas necesarias para crear

ciudadanos y ciudadanas con criterio de liderazgo y toma consciente de

decisiones en bienestar de su comunidad.”(2-10)

1.5.5 Misión de la institución:

“Ser parte integral en la formación técnica, moral e intelectual de los

estudiantes para que como ciudadanos desempeñen con éxito y eficiencia las

diversas tareas que les correspondan realizar en la sociedad como parte de su

formación cultural y profesional.”1(2-11)

1.5.6 Objetivos:

1.5.6.1“Propiciar que el alumno logre obtener los conocimientos fundamentales para

desarrollar y potencializar sus habilidades físicas, intelectuales y

espirituales.,

1.5.6.2 Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a

las necesidades de la comunidad.

1.5.6.3 Desarrollar la creatividad de los estudiantes a través del uso de nuevas

técnicas y nuevos métodos.

1.5.6.4 Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación

creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y

gráfica en los estudiantes.

1.5.6.5 Mejorar el rendimiento escolar del alumno implementando nuevas técnicas

de estudio.

1.5.6.6 Integrar a los padres de familia en la toma de decisiones, participando de

manera activa en todos los proyectos y programas que se ejecutan en el

establecimiento, como también teniendo una comunicación constante con

los y las docentes para resolver juntos los problemas que se presenten

tanto de orden académico como institucional.

Page 14: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

9

1.5.6.7 Propiciar la armonía y la ayuda mutua entre el personal docente para lograr

la eficiencia y en cumplimiento de todas las actividades educativas que se

programen.

1.5.6.8 Gestionar la ampliación del edificio para la construcción de un laboratorio de

computación en el establecimiento.

1.5.7 Metas de la institución:

1.5.7.1 „Proporcionar a todos los niños y niñas una educación con pertinencia y

calidad brindando las herramientas necesarias para desarrollar habilidades

como: resolución de problemas pensamiento lógico, comprensión lectora,

habilidad verbal, expresión artística y el desarrollo de una vida con valores,

conociendo su pasado, viviendo el presente y proyectándose hacia el

futuro‟.(2‟13)

1.5.7.2 Proporcionar una educación basada en

1.5.7.3 Principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que

formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la

convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.

1.5.7.4 Fomentar en el educando un completo sentido de la organización,

responsabilidad, orden, cooperación y trabajo en equipo, desarrollando así

su capacidad para superar sus intereses individuales en concordancia con

el interés social.

1.5.7.5 Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades

de carácter físico, deportivo y estético

1.5.8 Políticas de la Institución:

1.5.8.1 „Avanzar hacia una educación de calidad, con nuevos modelos educativos,

para nuevos tiempos¨ (3-16)

1.5.8.2 Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y

niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables.

1.5.8.3 Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar,

rompiendo estereotipos y antiguos paradigmas.

Page 15: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

10

Alumnos

Sub-Director

Personal Operativo

Personal Docente

Consejo Educativo

1.5.8.4 Fortalecer la educación bilingüe intercultural y la convivencia con otras

culturas, en un marco de respeto y tolerancia.

1.5.8.5 Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las

necesidades de la comunidad educativa.”

1.5.9 Estructura Organizacional. (3-18)

ORGANIGRAMA

ORGANIGRAMA DE LA ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA DEL BARRIO

LA LIBERTAD

Supervisor Educativo

Director

Page 16: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

11

1.5.10 Recursos (Humanos, Físicos)

Humanos

- Personal Administrativo:

- Personal Docente

- Usuarios: 486 alumnos.

- Personal Operativo: un conserje

Físicos:

No. Ambientes Cantidad

1. Oficinas 01

2. Salón para aulas 9

3. Sanitarios ( femenino, masculino) 02

4 Campo de básquet bol 01

No. Descripción del mobiliario, equipo y materiales Cantidad

1. Escritorios de oficina 02

2. Sillas 10

4. Computadoras 02

5. Pizarrón 10

7. Archivadores 02

8. Teléfonos 02

9 Escritorios para niños 570

10 Cátedras para docentes 10

Page 17: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

12

1.6 Lista de carencias

Se necesita cambiar el entechado del aula de segundo y tercero grado de la

escuela la Libertad.

Falta de control en la recolección de basura dentro y fuera del establecimiento.

Carencia del personal operativo para realizar los servicios de mantenimiento y

limpieza en el centro educativo.

Insuficientes áreas deportivas para la práctica del deporte.

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problema

No Problema Causas Soluciones

01 Deterioro del techo

escolar de los grados

de tercero y segundo

primaria.

-Se necesita cambiar el

entechado escolar del

grado de 2º. Y 3º.

Primaria de la escuela

la Libertad.

-Gestionar ante la

Dirección Departamental de

Educación el cambio del

entechado.

-No autorizar a los

estudiantes subir al

entechado a bajar las

pelotas.

02 .Proliferación de la

basura dentro y fuera

de la escuela la

Libertad.

-Falta de control en la

recolección de basura

dentro y fuera del

establecimiento.

- Sensibilizar a los

estudiantes y transportistas

en el tratamiento de la

basura.

- Realizar campañas de

recolección de basura.

Page 18: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

13

03 Falta de

mantenimiento y

limpieza en el

establecimiento

educativo

Carencia de personal

operativo, para realizar

los servicios de

mantenimiento y

limpieza

- Crear otro puesto

operativo

Crear, el Gobierno Escolar,

para que coordina,

actividades de limpieza.

04 Se necesitan áreas

deportivas para la

práctica del deporte.

Insuficientes áreas

deportivas para la

práctica del deporte.

Gestionar ante la

municipalidad y ante el

ministerio de cultura y

deportes la construcción de

polideportiva.

Invitar a alumnos del ultimo

año del nivel medio para

que puedan ejecutar

pequeños proyectos de

construcción de áreas

deportivas.

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

La realización del Análisis de Viabilidad y Factibilidad permite verificar que una de

las alternativas de solución sea rentable y sostenible, que no exista ningún obstáculo

para su ejecución ya que la alternativa de solución debe cumplir con todos los

criterios que se formulen para que se dé solución al problema detectado del análisis

de cada una de las estrategias establecidas se obtuvieron tres Alternativas de

Solución para el problema detectado, siendo las siguientes:

Campañas de recolección de basura

Implementación de talleres, sobre el manejo adecuado de desechos sólidos.

Charlas de sensibilización con el tema “cuidemos nuestro planeta”.

Page 19: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

14

La campaña de recolección de basura, es una de las alternativas de solución más

viable, contando con la aprobación y el apoyo del Director del establecimiento,

Comisión de Ornato y Limpieza, para su ejecución.

También cabe mencionar que la idea proyecto ha de ser factible, ya que cuenta con

los recursos tanto humanos como económicos para su implementación. Dicha idea

proyecto cuenta con los diez criterios aprobados para su ejecución. (Ver apéndice).

Habiendo establecido las alternativas de solución para el problema seleccionado se

procede a llenar una Ficha Técnica por cada alternativa, lo que permite concretizar

la idea del Proyecto, en la

1.9 Problema seleccionado

Proliferación de basura dentro y fuera de la Escuela Oficial Urbana Mixta La

Libertad.

1.10 Solución viable y factible

Derivado del trabajo de diagnóstico, se identificó el problema

Siendo la mejor solución, por ser viable y factible:

Procedimientos para La campaña de recolección de basura.

Page 20: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

15

CAPITULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos generales.

2.1.1. Nombre del proyecto “Campaña de recolección de basura”.

2.1.2. Problema: Proliferación de basura dentro y fuera de la Escuela la Libertad.

2.1.3. Localización. Escuela Oficial Urbana Mixta “LA Liberad “Zona 11 Cobán A.V.

2.1.4. Unidad Ejecutora. Facultado de humanidades universidad de san Carlos de

Guatemala.

2.1.5. Tipo de proyecto. Educativo.

2.2. Descripción del proyecto.

En la etapa de diagnóstico se identificó, detectó y priorizó una serie de

necesidades y problemas y alternativas de solución que posteriormente se

convirtió en una idea proyecto, se viabilizó y factibilizó a través de métodos e

instrumentos de investigación. En la etapa de ejecución del proyecto se pretende

recolectar la basura dentro y en los alrededores del establecimiento. Como parte

de la ejecución del proyecto se pretende sensibilizar a la comunidad educativa,

personal operativo, transportistas y vecinos sobre el manejo adecuado de la

basura. También se tiene contemplado enseñar la aplicación de la técnica de las

3R y motivar a los niños y niñas sobre la importancia del uso de los basureros

en los cuatro módulos; para desecho sólidos, nilón y basura orgánica.

Las actividades a realizar están programadas de acuerdo al cronograma

previamente establecido en donde se detallan las actividades a seguir para

alcanzar las metas.

Page 21: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

16

2.3. Justificación

El establecimiento está ubicado en el centro del barrio La libertad, donde

finaliza la parada de buses, por lo que al concluir la jornada de trabajo, los

transportistas tiran todo tipo de basura frente al establecimiento sin medir la

consecuencia de sus actos, contaminando así el ornato del centro educativo,

también cabe mencionar que hay un grupo de vecinos que viven en la

periferia escolar, estos tiran su basura dentro del predio de la escuela,

agravando así la problemática. Es importante resaltar que dentro del

establecimiento no existe un control y manejo adecuado de la basura, los

estudiantes no están persuadidos del problema que causa la basura y no se

han apropiado de una cultura ecológica y ambientalista

Por lo anterior expuesto se hace necesario, tomar acciones que favorezca la

convivencia en un ambiente sano y libre de contaminación por causa la

basura.

2.4. Objetivos del proyecto.

Minimizar la Proliferación de basura dentro y fuera de la Escuela Oficial

Urbana La Libertad.

2.4.1. Objetivo General:

Promover acciones que favorezcan la conservación del medio ambiente en

el municipio de Cobán A. V.

2.4.2. Específicos

Elaboración de un informe pedagógico, sobre temas relacionados al medio

ambiente y la basura.

Validación y exposición del documento pedagógico ante el personal

docente y autoridades educativas.

Realización de talleres con docentes y alumnos de la escuela La Libertad,

sobre aprovechamiento de desechos sólidos y elaboración de material

didáctico con material de reciclable.

Page 22: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

17

2.5. Metas.

Redactar un documento pedagógico, con temas relacionados al medio

ambiente y recolección de basura, en un período de 30 días.

Desarrollar una reunión con el personal docente de la Escuela La Libertad,

para la validación del documento, en un período de 50 minutos.

Realizar un taller sobre aprovechamiento de los desechos sólidos, con el

personal docente y alumnado de la Escuela La Libertad, en un período de

2 horas dirigido a 150 alumnos.

2.6. Beneficiarios.

Directos: 400 estudiantes

Indirectos: 200 familias.

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto.

Gestión por parte del Estudiante

Aportes de instituciones de gobierno.

Page 23: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

18

2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto.

Cronograma de Actividades Mayo 2011 Junio 2011 Julio 2011 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Preparación de condiciones

P

E

2 Reunión con docentes para el lanzamiento del proyecto. P

E

3 Reunión con autoridades locales y transportistas. P

E

4 Taller sobre sensibilización con alumnos del II ciclo. P

E

5 I Campaña de recolección de basura dentro y fuera del establecimiento

P

E

6 Taller de docentes, sobre la elaboración de manualidades con material reciclable.

P

E

7 Elaboración de basureros con material reciclable. 6to. Primaria.

P

E

8 II Campaña de recolección de basura, con todo el alumnado.

P

E

9 Pintado de murales sobre las 3R, por alumnos de 6to. Primaria.

P

E

10 Rotulado del perímetro interior y exterior con mensajes alusivos a la no contaminación. 5to. Primaria.

P

E

11 Convocatoria para taller...

12 Acto Cívico con el tema ¨CUIDEMOS NUESTRO PLANETA¨ por alumnos de 4to. Primaria.

P

E

13 Clausura del proyecto con docentes.

P

E

14 Evaluación del Proyecto. P

E

15 Realización del informe final P

E

Page 24: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

19

2.9. Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros)

6 Presupuesto

Listado de Insumos

Cantidad Descripción del artículo P/Unitario Costo Total

100 Bolsas Plásticas Q. 1.00 Q. 100.00

12 Lapiceros Q. 1.00 Q. 12.00

12 Lápices Q. 1.00 Q. 12.00

820 Hojas impresas Q. 0.50 Q. 300.00

6O Hrs./computadora Q. 5.00 Q. 300.00

100 Fotocopias Q. 0.15 Q. 15.00

50 Fichas de cartulina Q. 0.50 Q. 25.00

10 Cuñas en la radio anunciado el taller Q. 60.00 Q. 600.00

20 Pliego de madera de 3 capas Q. 5.00 Q. 200.00

2 Tableros Q. 15.00 Q. 30.00

7 Folders t/ carta Q. 1.00 Q. 7.00

7 Fasteners Q. 0.50 Q. 3.50

2 Alquileres de cañonera Q. 200.00 Q. 400.00

1 Sellador Q. 8.00 Q. 8.00

10 Sobres tamaño oficio Q. 0.50 Q. 5.00

10 Marcadores permanente Q. 6.00 Q. 30.00

25 Pliegos de papel Manila Q. 0.75 Q. 7.50

01 Masking Type 1” Q. 8.00 Q. 8.00

05 Disco Compacto Q. 4.00 Q. 40.00

10 Pliegos de cartulina Q. 1.50 Q. 15.00

12 Compra de basureros Q. 60.00 Q. 600.00

1 Alquiler de cámara digital (25 horas) Q. 15.00 Q. 375.00

1 Memoria USB 1Gb Q. 150.00 Q. 150.00

40 Refacciones Q. 15.00 Q. 600.00

72 Transporte (ida y vuelta por 70 días) Q. 15.00 Q. 1080.00

2 Pago de 2 mulares pintados Q. 400.00 Q. 800.00

6 Horas de pago del capacitador Q. 100.00 Q. 600.00

1 Persona que limpie el terreno( trabajo de chapeo x 3 días)

Q. 180.00 Q. 180.00

Gran Total Q. 6,503.00

Page 25: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

20

CAPITULO III.

PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO.

3.1. Actividades y resultados.

Para determinar las actividades y sus respectivos resultados fue necesario

hacerle una revisión a cada una de las acciones realizadas dentro del desarrollo

de la etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, inicialmente se reviso el Plan

de trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, luego el Plan de Diagnostico

Institucional, seguido los perfiles de proyectos formulados y el documento de

evaluación del EPS.

No Actividades Resultados

1 Presentación del

proyecto con docentes.

Se celebró una reunión con docentes del establecimiento.

2 Reunión con

autoridades locales y

transportistas.

Se sostuvo reunión con transportistas para tratar la

problemática de la basura.

3 Taller de sensibilización

con alumnos del II ciclo.

Se capacitó a 150 estudiantes del II ciclo.

4 Campaña de

recolección de basura,

dentro y fuera del

establecimiento.

Se realizó la 1ra. Campaña de recolección de basura, dentro

y fuera del establecimiento.

5 Taller con docentes,

sobre elaboración de

manualidades con

material reciclable.

Se elaboraron alcancillas, porta lapiceros, maceteros y

piñatas con material reciclable.

6 Elaboración de

basureros con material

reciclable.

Se entregó a la comisión de ornato y limpieza 4 basureros

elaborados con material reciclable.

7 II campaña de

recolección de basura.

Se limpió el frente del establecimiento y las calles aledañas

al establecimiento.

Page 26: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

21

8 Pintado de mural sobre

las 3R. Con alumnos

de 6to.

Se pintaron dos murales.

9 Rotulado del perímetro

interno y externo con

mensajes alusivos a

cuidado del medio

ambiente. 5to. primaria.

Se colocaron 2O rótulos con mensajes alusivos al medió

ambiente.

10 Acto cívico con el tema

¨CUIDEMOSNUESTRO

PLANETA¨. Por

alumnos de 4to.grado.

Se celebró un acto cívico como clausura del

proyecto.

3.2. Productos y logros.

No. Productos Logros

1 Elaboración de material de

apoyo, con temas alusivos

al medio ambiente y la

basura.

-Se hizo entrega del material educativo, a la

dirección y comisión de ornato y limpieza,

para que sirva de apoyo en los cursos de:

Ciencias Naturales y Tecnología, como

también formación ciudadana.

-Se realizaron dos talleres sobre el

tratamiento de la basura y elaboración de

material didáctico, con productos de

reciclaje.

-Se realizaron dos campañas de recolección

de basura.

.

Page 27: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

22

Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Daniel Leal

Page 28: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

23

INDICE

Qué es la contaminación 25

Tipos de Contaminación 26

Causas que originan la contaminación ambiental 27

Como podemos prevenir la contaminación ambiental 27

Efectos de la contaminación ambiental 28

Cambios climáticos 28

Destrucción de la capa de ozono 29

Contaminación Industrial 30

Residuos biodegradables 30

Qué es la basura 30

Clases de basura 32

Basura orgánica 32

Tratamiento de la basura 33

Soluciones 33

Métodos para la eliminación de la basura 34

Que puedo hacer yo 34

Como reducir residuos de alimentos 35

No a los productos de un solo uso 35

Utiliza productos con menos impacto ambiental 35

Ideas para reutilizar 36

Equilibrio ecológico 36

Cultura ecológica y conciencia ambiental. 37

Page 29: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

24

PRESENTACION DEL MARCO TEORICO

La sociedad en que vivimos está inmersa en la incultura de usar y tirar, produce

grandes cantidades de bienes de consumo, y muchos de ellos innecesarios. El

consumismo en nuestras “sociedades enriquecida” provoca, además de un

desgaste continuo de los recursos naturales, una producción constante de cada

vez más abundantes y diversos residuos.

La gestión mayoritaria actual de los residuos (vertedero e incineración) no es

adecuada porque significa contaminantes (en el suelo, agua y aire) para en medio

ambiente y para nuestro propio entorno de vida. Esta gestión se basa únicamente

en el desplazamiento y desplazamiento de la vista” de la basura, sin contemplar

en absoluto vías reales de solución del problema: el mejor residuo es el que no se

produce.

Para que las soluciones sean reales y coherentes es necesario un cambio de

mentalidad desde los actores de la sociedad: las administraciones públicas, las

entidades privadas y nosotros (as) los consumidores, que podemos cambiar

nuestros hábitos para influir en las decisiones de los fabricantes con algunos

gestos simples.

La contaminación ambiental constituye uno de los problemas más críticos en el

mundo, se tratan temas relacionados con las investigaciones de los orígenes

contaminantes, su origen y los posibles contaminantes.

Alguien escribió lo siguiente: “La contaminación ambiental debe favorecer a la

toma de conciencia de este problema y en lo posible, el desarrollo de actividades

en la comunidad que contribuirán con el control de nuestro medio ambiente”.(4-

15)

Page 30: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

25

Que es la contaminación:

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier

agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes

en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la

salud, la seguridad o para el bienestar de la población o bien, que puedan ser

perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las

propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación

ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias

sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren

desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la

salud, la higiene o el bienestar del público.

El progreso tecnológico por una parte y el acelerado crecimiento demográfico por

la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar

contra el equilibrio biológico de la tierra. No es que exista una incompatibilidad

absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el

mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa

armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no

renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es

fundamental para la vida sobre el planeta

“La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que

afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como

resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal,

que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales

expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.”(4-19)

Page 31: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

26

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza

(fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre

que conforman las actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan contaminación más importantes son: industriales

(frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales

(envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases,

pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de

vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico

donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua

o al suelo.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza

(fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre

que conforman las actividades de la vida diaria

Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su

interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin

embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los

contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

Tipos de contaminación:

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como

microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o

aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil

para los usos pretendidos.

Contaminación del suelo: “Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como

basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales.” (4-26) La

contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que

afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

Page 32: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

27

(Fig. 01)

Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO,

u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan

negativamente la salud de los humanos.

Causas que originan la contaminación ambiental

Desechos sólidos domésticos

Desechos sólidos industriales

Exceso de fertilizante y productos químicos

Tala

Quema

Basura

El monóxido de carbono de los vehículos

Desagües de aguas negras que contaminadas el mar y los ríos

Como podemos prevenir la contaminación ambiental:

No quemar ni talar plantas

Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas

No botar basura en lugares inapropiados

Regular el servicio de aseo urbano

Crear conciencia ciudadana

Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos

Page 33: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

28

Utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales

Controlar los derramamientos accidentales de petróleo

Controlar los deslaves mineros

Efectos de la contaminación ambiental:

Enfermedades cardiovasculares

Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur

(EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una

sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud

cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de

las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared

interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de

aterosclerosis.

El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso

silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones

cardiovasculares agudas, como el infarto

Cambios climáticos

El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, supone que la

temperatura media del planeta aumentó 0.6 grados en el S.XX. La temperatura

media del planeta subirá entre 1.4 y 5.8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo

período, el nivel medio del mar aumentará entre 0.09 y 0.88 metros. El aumento

del S.XX no se ha dado en ninguno de los últimos diez siglos.

La atmósfera actúa como una trampa térmica y este efecto invernadero aumenta

con la concentración de gases como el CO2. La actividad humana, la

deforestación y, sobre todo, la quema de combustibles fósiles incrementan la

presencia de este gas en el aire. La concentración atmosférica de CO2 se ha

incrementado en un 31% desde 1750.

Page 34: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

29

La cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un 10% desde finales de los 60.

Igualmente, se observa una reducción de los glaciares a lo largo del S.XX. Ha

aumentado la temperatura superficial del océano y el nivel del mar entre 0.1 y 0.2

m. en el S.XX (y que irá en aumento amenazando de inundar a ciertos países).

También se registran cambios en el régimen de lluvias, en la cubierta de nubes y

en el patrón de ocurrencia de fenómenos como la corriente cálida de el Niño, que

se ha vuelto más frecuente.

La única forma de frenar la modificación del clima es reducir drásticamente las

emisiones de gases invernadero, como el CO2. Es necesario presionar a los

gobiernos y empresas mundiales, básicamente, para que reduzcan las emisiones

de CO2.

Destrucción de la capa de ozono:

El dióxido de carbono y el efecto invernadero están calentando el planeta. La

destrucción del ozono debido a las actividades humanas ha llegado ya al punto en

que los dañinos rayos solares, los ultravioletas B, llegan, en grandes zonas de la

superficie terrestre, a niveles capaces de causar extensos daños a la vida

“Hay que prohibir la fabricación y uso de todos los compuestos destructores del

ozono”. (5-29)

(Fig. 02)

Page 35: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

30

Contaminación industrial

La relación del hombre con su ambiente se a visto afectada también por el

proceso urbanístico, lo que ha llevado a la destrucción de áreas verdes para dar

paso a nuevas construcciones habitacionales, donde las áreas recreativas son

cada ves más escasas.

La migración del campo a la ciudad trae consigo insuficiencia de servicios públicos

(agua, luz, transporte) y bajo nivel de vida de un elevado porcentaje de la

población urbana.

Residuos biodegradables.

Los desechos que en la actualidad han cobrado más relevancia son los derivados

de la Energía Atómica. Los desechos radiactivos constituyen una amenaza para el

hombre porque no pueden ser eliminados; la única forma de salir de ellos es

almacenándolos en depósitos especiales, pero como la vida radiactiva de esos

desechos es larga continúan siendo un peligro

Que es la basura:

“Son los residuos sólidos que al mezclarse pierden posibilidades de ser

reutilizados o reciclados. Muchos de los desperdicios que generamos en nuestras

casas podrían dejar de ser basura y pasar a ser residuos aprovechables”. (5-33)

La proliferación de basura trae consigo mismo problemas ambientales, cuando

recogemos los residuos de nuestras casas, el problema de qué hacer con ellos

desaparece ante nuestros ojos, pero en realidad sólo ha cambiando de lugar.

La basura es uno de los artículos más importantes de la sociedad de consumo.

Ella hace parte de nuestra vida y de la vida de las sociedades contemporáneas. La

basura es tan indispensable, que incluso está incluida dentro de La canasta

familiar cuenta de los servicios, los impuestos y otros elementos que dan una idea

de cuán útil es en el desarrollo de la sociedad. Las ciudades en su afán de

progreso, destinan hectáreas de tierra para darle un lugar digno y se dedican a

mantener verdes jardines con hermosas especies florales para que la basura sea

lo que se merece: un punto importante de la ciudad

Page 36: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

31

Las empresas recolectoras y las autoridades municipales destinan verdaderas

flotas de camiones grandes, las empresas de limpieza hoy en día, contratan

cientos de empleados. Las compañías recolectoras, trabaja con las más estrictas

condiciones de cumplimiento de horarios para recoger el preciado tesoro de los

barrios de las ciudades, los edificios y las oficinas estatales etc.

(Fig. 03)

La palabra basura es un desecho en el idioma castellano y que siempre al lo largo

de la historia ha existido. Desde entonces se usa para todo lo que pueda ser

usado.

Pero la basura ha estado presente en todos los pueblos y culturas de la tierra. De

ello dan prueba los miles de artefactos que la arqueología moderna ha podido

descubrir y que ahora figuran en los museos como objetos de un gran valor, hecho

que nos hace concluir que la basura no es cualquier cosa.

La basura tiene un puesto de honor en la alta suciedad y por lo mismo se le

destinan los mejores espacios.

“La basura también se clasifica. Los que se dedican a esa ciencia tan sucia se les

llama basuréelos pero las tendencias de la Alta Suciedad contemporánea

Page 37: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

32

prefieren llamarlos recicla dores”. (5-37) De todas maneras al que se dedica al

estudio de la basura se le dice por lo general basuriélogo.

Clases de basura:

Basura orgánica

Este tipo de basura es todo aquello que se relaciona con los compuestos de

origen orgánico (Que contienen Carbono), la cual puede se reincorporada a la

vida. Existen dos tipos de basura: basura organizada y la basura

desorganizada. Por lo general se dice que la basura orgánica es muy sociable

porque se integra con facilidad al medio ambiente.

Basura inorgánica.

Este tipo de basura es completamente inorgánica, es decir, que no tiene

órganos y por lo tanto es bastante peligrosa y sin forma. Es del todo plástico lo

que la hace fina y muy valiosa y se puede aprovechar, tales como el plástico

nilón, vidrio, botella y llantas. Todo este tipo de desechos pueden tardar hasta

cien años en deshacerse en la tierra, cabe mencionar también que estos

productos son la principal causa del calentamiento global.

.

(Fig. 04)

Page 38: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

33

Tratamiento de la basura:

Como se mencionó antes, la basura es un producto de la más Alta Suciedad y por

esta razón es necesario tener un tratamiento con ella muy cuidadoso. Ahora los

capitalistas tuvieron la idea que para obtener más ganancias había que reutilizar la

basura y por eso se ve a los más selectos gerentes de las empresas del mundo en

los rellenos sanitarios de las ciudades en el proceso de selección de la basura

más bonita para reciclarla. “En la actualidad muchas empresas ya no ven a la

basura como un problema sino como una oportunidad de trabajo”. (6-12) Hoy en

día vemos a personas individuales contribuir con el reciclaje recogiendo todas las

botellas, vasos desechables, botellas de vidrio vacías, zapatos viejos y comprar

todo tipo de metales, (hierro, aluminio y cobre).

El negocio de la basura es uno de los más sucios del mundo. Muchas empresas

han lanzado agresivas campañas de producción industrial de basura con

sofisticados procesos en donde fascina la tecnología.

Soluciones:

Antes de poner en práctica la utilización correcta de la técnica de las 3R‟s,

debemos plantearnos otras como: Responsabilidad y Reflexión a la hoja de

comprar. Podemos empezar a ponerlas en práctica en este orden:

Reduce: Entendemos por Reducir, las actividades y medidas de minimización

en origen, siendo esta la mejor manera de evitar el continuo „crecimiento de

los residuos.

Reutiliza: Hay muchas maneras de reutilizar ciertos materiales o envases.

Una tu imaginación y disminuirás el volumen de tu bolsa de basura destinada

al contendor. Debemos recordad que la reutilización es preferible al reciclaje,

ya que alarga la vida de los objetos.

Reciclar: No es solo depositar nuestros residuos en el contenedor adecuado.

Después de la recogida selectiva, el proceso es largo, y como consumidores

debemos asegurarnos o exigir a las administraciones que los residuos sean

traídos de la manera adecuada.

Page 39: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

34

(Fig. 05)

Métodos para eliminar la basura.

Actualmente para la eliminación de basura se utiliza:

El relleno sanitario: enterrando la basura comprimida en grandes desniveles.

Incineración: este método es muy útil, puede generar electricidad y calor,

tiene la desventaja de que produce residuos incombustibles y además

contamina el aire.

Reciclaje: es el más conveniente, por este medio se recuperan materiales

como: el vidrio, el papel, el cartón, la chatarra y los envases de metal.¨ ( 6-24

)También se pueden producir a partir del reciclaje de la basura alimentos para

animales y abonos agrícolas, utilizando los desechos de origen orgánico

previamente escogidos, como: grasa, huesos, sangre

Que puedo hacer yo:

Antes de comprar cualquier producto, piensa si realmente lo necesitas. Seguro

que puedes usar otra cosa para sustituirlo o alguien te lo puede prestar. Si lo vas a

comprar, asegúrate de que es un “producto verde” que no perjudique el medio

Page 40: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

35

ambiente, tanto en el proceso de fabricación cono en su posterior gestión hasta

que llega a una planta incineradora o vertedero

Está en nuestras manos un cambio de actitud. Ante todo usa el sentido común y la

practicidad antes de comprar. A continuación te damos unas pautas de cómo

actuar de forma responsable para que tu producción de residuos disminuya, y así

contribuyas a preservar nuestro planeta

Como reducir los residuos de alimentos

Cuando vayas a comprar lleva tu carro de compras o bolsas de lona o malla. En

última instancia, reutiliza las bolsas que ya te han servido. Rechaza las bolsas de

plástico que no necesitas, aunque insistan en regalártelas.

Evita bolsas de un solo uso, sean de plástico o no. Hay productos que compras

todos los días como lo es el pan. Escoge una bolsita de tela para este uso diario.

No a los productos de un solo uso

Evita productos desechables y de corta vida como cuchillas de afeitar, platos y

vasos de plástico o cartón e incluso papel de cocina. En general estos productos

requieren en consumo de más recursos y energía que sus alternativas

reutilizables. Elige una posición menos derrochadora.

Compra filtros de café reutilizables en lugar de tirar uno cada vez que haces café.

Esto se puede aplicar también a las servilletas: elige las de telas y evitaras tirar

una de papel en cada comida.

Utilizar productos con menos impacto ambiental

Evita los espráis usando pulverizadores

Usa desodorante de barra en lugar de espráis

Como ambientadores evita espráis sustitúyelos por plantas aromáticas, mescla de

popurrí.

Page 41: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

36

Ideas para reutilizar

“Utiliza botes o frascos de cristal procedentes de mermeladas o aceitunas para

guardar alimentos (especias, aceites, etc.) o para otros usos. (Botones, tornillos,

pilas etc.)” (6-26)

Recipientes de helado: limpia los botes de helado y utilízalas para guardar comida

Las latas de aluminio pueden servir como botes para guardar lápices, los bores de

gelatina para cabello son muy útiles, para guardar agujas, marcadores, crayones,

letras en el aula. Etc.

(Fig. 06)

Las hojas de papel bond se pueden reciclar, utilizando la parte de atrás, el

periódico, los dobles litros desechables, son muy útiles para hacer muchas

manualidades.

“Usa tu imaginación y recicla todo lo que se te ocurra”.

Equilibrio ecológico:

Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que

hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica.

La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de

un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto

animales como vegetales.

Page 42: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

37

Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales

renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire.

El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la

naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto

comprometido

El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura,

consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan insuficientes

y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional adquiere

dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas

Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la basura,

constituyen un problema de salud porque son criaderos de insectos, responsables

de la transmisión de enfermedades como Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea,

Paludismo, Encefalitis, etc.; atrae las ratas que intervienen en la propagación de la

Peste Bubónica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y Otras.

Contaminación ambiental que éstas causan, para buscar soluciones y mantener el

equilibrio ecológico y ambiental.

Cultura ecológica y conciencia ambiental

En los últimos años se ha producido una gran concienciación a nivel mundial

sobre la protección y el cuidado de la naturaleza, y se celebran encuentros y

conferencias en busca de soluciones colectivas a los problemas ambientales.

Cuando se planteó por primera vez el problema de la degradación del medio

ambiente, se propusieron dos posibles alternativas para solucionarlo: La

preservación de la naturaleza» a ultranza, propuesta por John Muir, y la

conservación haciendo hincapié en los valores de uso que ofrece la naturaleza,

propuesta por Gifford Pinchot. “Desde las últimas décadas del siglo XX, nuestro

planeta se ha considerado como un gigantesco ecosistema en el que los

problemas ambientales, independientemente del lugar donde se produzcan, nos

afectan directa o indirectamente a todos”. (6-37).

Page 43: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

38

Bibliografía:

- Egrafía Ecología colección Oxford Joven. Michel Scott EDEBE 1995

Barcelona 2006-2009 Luis Aguilar .

- E grafía Ecología colección Oxford Joven. Michel Scott EDEBE 1995

Barcelona 2006-2009 Luis Aguilar .

- Egrafía Ecología colección Oxford Joven. Michel Scott EDEBE 1995

Barcelona 2006-2009 Luis Aguilar .

- Egrafía Grupo conciencia Ecológica Barranquilla Colombia.

[email protected] .

- Egrafía Grupo conciencia Ecológica Barranquilla Colombia

[email protected] .

- Egrafía Carreaga Juan Antonio Manejo y Reciclaje delos residuos

Envases Embalajes. Instituto Nacional de Ecología, Serie Monografía

México 1993.

- Egrafía Grupo conciencia Ecológica Barranquilla Colombia.

[email protected] .

- Egrafía Hernández Ligia Chárraga, Coordinadora. Manual de Manejo

Adecuado de Residuos Sólidos. Cruzada nacional por un México Limpio.

México 2003 .

- Egrafía Grupo conciencia Ecológica Barranquilla Colombia.

[email protected] .

Page 44: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

39

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se practicó de acuerdo a las

etapas del mismo. La evaluación permitió establecer, si se cumplió a cabalidad

con los planes, objetivos, actividades, cronogramas etc. Así tenemos que en la

primera etapa se logró la formulación de un diagnóstico sobre la institución,

información que fue posible recabar a travès de instrumentosy técnicas, dando

como resultado la idea proyecto. En la parte de la ejecucion del proyecto se

evaluó con el empleo del cronograma de actividades del perfil de proyecto, y la

evaluacion del Ejercicio Profeional Supervisado y con el cronograma del plan del

EPS presentado previo a iniciar el mismo.

4.1. Evaluación del diagnostico.

En esta etapa se evaluó de acuerdo al cronograma de actividades diseñado en el

plan de diagnóstico, éste permitió establecer que cada actividad se alcanzó de

acuerdo a lo previsto.

En la etapa de diagnóstico se evaluó en base a los objetivos específicos, se logró

también recabar información sobre la institución, se analizó los problemas que

afectaba a la institución, cabe mencionar que se priorizó y definió el problema.

Dentro de los instrumentos utilizados esta: La Guía Institucional de Análisis

Contextual, La Encuesta, La Entrevista, La Herramienta de Viabilidad y

Factibilidad y

El Cronograma de Actividades. El evaluante de la etapa de diagnóstico es el

epesista y el asesor del curso, por lo consiguiente se obtuvieron los resultados

deseados.

Page 45: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

40

4.2. Evaluación del Perfil

En la etapa del perfil, se evaluó la congruencia que debe de existir entre las

actividades que están contenidas entre los objetivos específicos. Las metas

propuestas no son ajenas a los objetivos y fueron alcanzables.

Las actividades sugeridas en el cronograma, se cumplieron a cabalidad en el

lapso de tiempo establecido. Las acciones establecidas en el cronograma, fueron

productivas ya que permitieron alcanzar los objetivos planeados.

El financiamiento propuesto para la realización de cada actividad, permitió

obtener los recursos descritos en el plan de perfil.

Los ocho elementos del perfil del proyecto, permitieron se llevara a féliz término la

ejecución del proyecto. El instrumento que se utilizó para la evaluación del perfil

del proyecto fue una lista de cotejo, en donde se verifica el cumplimiento, o no

cumplimento a cabalidad de los ocho componentes del perfil.

Puede interpretarse que el documento de perfil de proyecto elaborado, llenó las

expectativas de acuerdo a lo identificado en la fase de diagnostico.

4.3. Evaluación de la Ejecución

Con el cronograma de actividades se evaluó la ejecución del proyecto, este

instrumento permite observar que las actividades descritas en perfil del proyecto

se ejecutaron.

Las actividades contenidas en los objetivos específicos y el plan del perfil del

proyecto, fueron una guía de trabajo para llevar a la práctica la idea proyecto. Los

resultados obtenidos al final de esta etapa, fueron los planificados en las dos

etapas anteriores.

Page 46: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

41

4.4. Evaluación Final

La evaluación final consistió en una revisión de lo practicado en cada una de las

etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, Tomando en consideración que se

tuvieron como insumos específicos en cada una de las mismas. A continuación se

presenta la técnica de Evaluación final, la cual contiene un listado de criterios por

cada etapa del EPS. Considerando por consiguiente que se cumplió con lo

previsto.

Para la evaluación final, se utilizó una lista de cotejo, misma que se aplicó al plan

general del proyecto, al de la etapa de diagnóstico, el perfil del proyecto, la etapa

de ejecución y a la evaluación final. Se evaluó cada una de las actividades, desde

la detección de necesidades, hasta la evaluación final.

Los criterios de evaluación tomados en cuenta en cada etapa de la lista de cotejo,

muestra el desempeño del futuro administrador, en la aplicación de los

instrumentos, su tecnicidad, su capacidad para administrar el proyecto, su

liderazgo al ejecutar y su eficiencia en cuanto al cumplimiento de las actividades

cronometradas y su capacidad para evaluar el proyecto en forma cuantitativa.

Page 47: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

42

Conclusiones:

1. Se redactó y se validó un documento que servirá a los docentes de

apoyo en el que hacer educativo.

2 Se celebró dos talleres con docentes y alumnos de la escuela La

Libertad para aprovechamiento de desechos sólidos y tratamiento de la

basura.

3 Se minimizó la proliferación de basura, dentro y fuera de la Escuela Oficial

Urbana Mixta La Libertad.

Page 48: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

43

Recomendaciones:

1. Se recomienda al personal docente y al director del establecimiento, tener

a al alcance de la población educativa el documento pedagógico para

realizar cualquier consulta.

2. Se recomienda a la Comisión de Ornato y Limpieza, realizar una campaña

de recolección de basura cada bimestre para minimizar la proliferación de

basura en el establecimiento.

3 Se recomienda a la Comisión de Innovación y Tecnología y a la Supervisión

Educativa, programar talleres sobre aprovechamiento y elaboración de

manualidades con material desechable, así dar continuidad al trabajo

realizado.

Page 49: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

44

Bibliografía:

1.- Manual de Funciones de la Supervisión Educativa, Distrito Escolar 16-01-01

del municipio de Cobán A.V.

2.-Proyecto Educativo Institucional de la E.O.U.M. La Libertad Cobán A.V.

3.-Manual de Funciones de la E.O.U.M. La Libertad Cobán A.V.

4.-Ecología Colección Oxford, Michel Scott EDEBE1995.

5.-Betancurd Pineda L. Plan de Manejo de Productos Químicos Tóxicos y Desechos

Peligrosos UMA CITMA Cienfuegos 2000 Inédito.

6.-Conedeza Fernández V 2º. Ed. Guía Metodológica para la Evaluación de

Impacto Ambiental, Madrid Editora Mundi Prensa 1995

Page 50: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

45

APÉNDICE

PLAN GENERAL DE TRABAJO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

-E.P.S.-

DATOS GENERALES

Estudiante: Daniel Antonio Leal

Carné No. 199821877

.

Teléfono: 53288100____________

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Código del curso:

Actividad: Estudio Profesional Supervisado –EPS-

Período.

Horario: 7.30-12:30

Lugar de realización de E.P.S.

Institución: Escuela Oficial Urbana Mixta La Libertad

Dirección .3ra. Av. 16-16 zona 11 Cobán A.V.

Teléfono 53288100

Encargado de la institución: Prof. Ramiro Molina.

Cargo:

Horario de trabajo. De 7:30 a12:30 hrs.

Municipio Cobán

Departamento: Alta Verapaz

Page 51: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

46

OBJETIVOS

Objetivo General:

Aplicar los conocimientos técnicos adquiridos en el transcurso de la carrera

de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, para la eficiente

realización del Ejercicio Profesional Supervisado en una institución

específica, que permita dar solución parcial o total a un problema social o

institucional.

Objetivos Específicos:

Ambientar al estudiante de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

Detectar, priorizar y definir los problemas que estén afectando las

funciones de una institución.

Determinar la viabilidad y factibilidad de un proyecto.

Formular un proyecto que permita dar solución parcial o total al

problema priorizado.

Evaluar la ejecución de las diferentes fases del Ejercicio

Profesional Supervisado.

Estructurar el Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado

con base a los lineamientos establecidos en el Reglamento de

EPS.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollará en siete fases, las cuales

se describen a continuación: a) Diagnóstico Institucional: comprenderá 4

semanas y tendrá por objeto la detección, priorización y definición de un problema,

con sus respectivas alternativas de solución. b) Análisis de Viabilidad y

Page 52: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

47

Factibilidad del proyecto: Es la parte final del Diagnóstico Institucional. Se

realizará en una semana, y su propósito es la aplicación de herramientas

técnicamente diseñadas que permitan determinar con propiedad si se cuentan con

los recursos necesarios y la apertura política y administrativa para la realización

del proyecto. c) Formulación del Proyecto: Comprenderá 1 semana, consiste

en definir claramente los elementos que tipifican el proyecto. d) Marco Teórico:

Se realizará en 1 semana y consiste en la fundamentación teórica de un Estudio

de Mercado, que es el producto que se entregará al final del EPS. e) Ejecución:

Esta se realizará en 7 semanas y consistirá en la Ejecución de un Estudio de

Mercado a nivel de Pre factibilidad, por las propias características de la carrera de

Licenciatura en Investigación Educativa. La realización del Estudio de Mercado

dará mayor certeza a los encargados de la institución en el momento de ejecutar

el proyecto. f) Fase de Evaluación: Se realizará en 1 semana y se dividirá en

dos sub fases: En la primera se consolidará los resultados de las evaluaciones

realizadas a las diferentes fases del EPS (diagnóstico institucional, perfil de

proyecto y estudio de mercado) y la segunda fase la constituye la evaluación

general del EPS. Es preciso enfatizar en el hecho que al final de cada fase se

evaluaran los resultados obtenidos, de acuerdo a los objetivos considerados en un

plan específico, pues como en cualquier actividad la evaluación es un proceso

constante, que corrige y orienta las actividades realizadas en las distintas fases.

Empero en que el tiempo que se indica en el cronograma será únicamente para

consolidar esta información. g) Estructuración de Conclusiones y

Recomendaciones: Se realizará en la una semana. En esta última fase se

puntualizará en los resultados más relevantes obtenidos en el Estudio de Mercado

y en la fase de Evaluación, para que con base a esto, las autoridades de la

institución tomen la decisión de ejecutar, o no el proyecto.

Por último se elaborará el Informe Final que contendrá en forma precisa toda

la información obtenida en las diferentes fases del Ejercicio Profesional

Supervisado –EPS-, adjuntando al final del mismo toda la fuente de información

(apéndices y anexos).

Page 53: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

48

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DEL -EPS-

ACTIVIDADES

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Ambientación y preparación de condiciones

P

E

2 Diagnóstico: 2.1 Recopilación de información

P

E

2.2 Identificación, priorización y definición del problema

P

E

2.3 Análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto

P

E

2.4 Elaboración del Informe de Diagnóstico

P

E

3 Formulación del Proyecto a nivel de Perfil

P

E

4 Elaboración del Marco Teórico

P

E

5 Ejecución: Estudio de Mercado a nivel de Pre factibilidad

P

E

6 Evaluación del EPS y sus diferentes fases

P

E

7 Redacción de conclusiones y recomendaciones.

P

E

8 Elaboración del Informe Final

P

E

P = Planificado E = Ejecutado

Page 54: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

49

METODOLOGIA DE TRABAJO

Para la realización del Proyecto, se hará énfasis en la Metodología Participativa.

Algunas técnicas de trabajo serán: la entrevista, el cuestionario, círculos de trabajo,

lluvia de ideas, investigación de campo, observación, entre otras.

EVALUACIÓN

La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se hará tomando en cuenta

los siguientes indicadores:

Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas en

un cronograma de actividades diseñado técnicamente.

Objetivos: Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada fase,

utilizando para esto una lista de cotejo y la técnica de Comparación de Metas.

f.__________________________________

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Vo. Bo.

f.________________________________

Licenciada Teresa Gatica

Supervisor de EPS

FACULTAD DE HUMANIDADES

Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 55: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

50

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. IDENTIFICACIÓN:

Datos Institucionales:

Institución: Escuela Oficial Urbana Mixta ¨La Libertad¨

Dirección: 3ra. Av. 16-16 zona 11

Municipio: Cobán A.V.

Departamento: Alta Verapaz.

Región: II Norte

Responsable de la Institución: Eduardo Ramiro Molina

Cargo: Director

Horario de trabajo institucional: de 7:30 a 12:30 horas, de lunes a

viernes.

Datos personales del ejecutor:

Responsable de la Investigación:

Carné: 199821877

Supervisor: Licenciada Teresa Gatica.

Período de ejecución: Mayo a Septiembre de 20011

Horario: de 8 a 17 horas.

Costo de la actividad: Q 500.00

2. TITULO

Diagnóstico Institucional de: La Escuela Oficial Urbana Mista ¨La Libertad¨

Page 56: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

51

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Realizar el Diagnóstico Institucional de la institución educativa haciendo uso

de técnicas e instrumentos de investigación científica.

3.2. Objetivos Específicos

3.2.1. Identificar las características socioculturales y económicas más

sobresalientes del municipio de Cobán, Departamento de Alta

Verapaz.

3.2.2. Describir las características técnico-administrativas y las condiciones

físicas de la institución educativa.

3.2.3. Definir el sistema financiero que sustenta el funcionamiento de la

institución educativa

3.2.4. Identificar el recurso humano que labora en la institución educativa

Verapaz y la demanda del servicio.

3.2.5. Describir las operaciones y acciones que se realizan en la institución

educativa.

3.2.6. Describir las principales actividades administrativas que se realizan en

la institución.

3.2.7. Definir la filosofía institucional, las políticas y estrategias que orientan

la labor administrativa y los aspectos legales que regulan su

funcionamiento.

3.2.8. Listar y analizar los problemas que afectan a la institución.

3.2.9. Priorizar los problemas que afectan a la institución.

3.2.10. Definir el problema priorizado.

3.2.11. Definir la alternativa de solución más viable y factible.

Page 57: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

52

4. ACTIVIDADES

4.1. Preparación de condiciones

4.2. Investigación bibliográfica

4.3. Elaboración de instrumentos

4.4. Pilotaje de instrumentos

4.5. Aplicación de instrumentos

4.6. Análisis de la información

4.7. Consolidado de la información

4.8. Identificación, priorización y definición del problema

4.9. Identificación de alternativas de solución.

4.10. Análisis de viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución.

4.11. Definición de la alternativa de solución más viable y factible.

4.12. Estructuración del informe

5. RECURSOS

5.1. Técnicos

El diagnóstico institucional y la identificación de los problemas se

realizarán con base a la Matriz de los 8 sectores, aplicando para ello

algunas técnicas e instrumentos de carácter participativo y no participativo,

tal es el caso de: encuestas (entrevistas y cuestionarios), técnica

bibliográfica y observación. Para la priorización se utilizará la técnica de

Matriz de Priorización. El problema se definirá mediante la técnica de árbol

de problemas. Para el análisis de viabilidad y factibilidad se aplicarán

algunas herramientas diseñadas técnicamente.

5.2. Humanos

Un e pesista

Personal Técnico administrativo de la Facultad.

Page 58: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

53

5.3. Recurso Financiero

El Diagnóstico Institucional tendrá un costó de Q 500.00, invertidos en

gasto de papelería y útiles de oficina, levantado de texto, refacción,

grabado de información en disquetes y cd‟s y fotografías.

6.3.1 Presupuesto

No.

DESCRIPCIÓN

Cantidad

Valor

Unitario

SUBTOTALES

1 Hojas de papel bond t/c 30 0.10 3.00

2 Levantado de texto 90 2.50 225.00

3 Lápices 1 1.50 1.50

4 Lapiceros 10 1.25 12.50

5 Fotocopias 160 0.25 40.00

6 Pliegos de papel bond 3 1.00 3.00

7 Refacción 14 10.00 140.00

8 Fotografías 5 8.00 40.00

9 Disquetes 4 4.00 16.00

10 CDs 2 10.00 20.00

TOTAL 500.00

Page 59: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

54

6. CRONOGRAMA

N

ACTIVIDAD

JULIO

Semana 1

Del 25 al 29

Semana 2

Del 01 al 05

Semana 3

Del 08 al 12

Semana 4

Del 14 al 19

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1. Preparación de

condiciones P

E

2. Investigación

bibliográfica P

E

3. Elaboración de

instrumentos P

E

4. Pilotaje de

instrumentos P

E

5. Aplicación de

instrumentos y

recopilación de

información

P

E

6. Análisis y

consolidado de

la información

P

E

7. Identificación y

análisis de

problemas

P

E

8. Priorización y

definición del

problema.

P

E

9. Análisis de

viabilidad y

factibilidad- dad

de alternativa

seleccionada

P

E

10. Estructuración

del informe final

de diagnóstico

P

E

P = Planificado E = Ejecutado

Page 60: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

55

7. EVALUACION

La evaluación del Diagnóstico Institucional se hará tomando en cuenta los

siguientes indicadores:

Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas, en

un cronograma de actividades.

Objetivos: Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada actividad,

utilizando para esto una lista de cotejo y la técnica de Comparación de Metas.

Cobán, Alta Verapaz. Cobán, 25 de julio 2,005.

f.__________________________________

EPESISTA

Licenciatura en Administración Educativa.

Vo. Bo.

f.________________________________

Licenciada Teresa Gatica

Supervisora de EPS

FACULTAD DE HUMANIDADES

Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 61: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

56

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Sección Cobán Alta Verapaz.

Plan de Capacitación

No. Información Aspectos

1 Datos generales 1.1.Nombre de la actividad: Taller de Socialización de

1.2.Nombre de la institución beneficiara:

1.3.Nombre del responsable de la institución:

1.4.Nombre del responsable de la actividad:

1.5.Beneficiarios directos:

1.6.Lugar de realización:

1.7.Fecha de realización:

2 Objetivos General:

Socializar los contenidos del documento de información sobre la

temática de:::::::::::::::::::::::::::

Específicos:

2.1. Compartir la información de base para su tratamiento

2.2. Discutir aquella información que puede servir de base para el

cambio de actitud de los beneficiarios del proyecto.

2.3. Llegar a acuerdos y compromisos para el seguimiento de la

temática planteada por el proyecto.

3 Justificación

4 Descripción

5 Actividades de

desarrollo

5.1. Bienvenida.

5.2. Dinámica de presentación por parte de los participantes al taller.

5.3. Presentación del objetivo de la actividad.

5.4. Nivelación de expectativas.

5.5. Convenio de interacción.

5.6. Presentación de un video para la sensibilización de los

participantes.

5.7. Presentación de una frase para su reflexión.

5.8. En grupos debatir sobre la importancia de la temática.

5.9. Presentación de las conclusiones del debate por un

representante del grupo.

5.10. Puesta en común.

5.11. Acuerdos y compromisos.

5.12. Evaluación de la actividad.

5.13. Clausura del evento.

6 Evaluación de la

actividad

Page 62: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

57

Nombre y firma del responsable de la actividad:

Nombre y firma del encargado de la institución educativa.

Nombre y firma del Supervisor del EPS.

PERFIL DE PROYECTO

No. Aspectos

1 Datos generales

1.1. Nombre del proyecto: Recolección de la basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ¨La Libertad.

1.2. Nombre de la institución: Escuela Oficial urbana Mixta ¨La Libertad

1.3. Municipio: Cobán

1.4. Departamento: Alta Verapaz

1.5. Beneficiarios del proyecto: 486 niños

1.6. Responsable de la formulación: El Epesista

1.7. Responsable de la ejecución: .El Epesista

1.8. Costo total del proyecto: Q 22,208

1.9. Lugar y fecha de la formulación: . Mayo de 2011

2 Descripción del proyecto

2.10. En la etapa dé diagnóstico se identificó, detectó y priorizó una serie de necesidades y problemas y alternativas de solución que posteriormente se convirtió en una idea proyecto, se viabilizó y factibilizó a través de métodos e instrumentos de investigación. En la etapa de ejecución del proyecto se pretende recolectar la basura dentro y en los alrededores del establecimiento. Como parte del plan de acción se pretende sensibilizar a la comunidad educativa, personal operativo, transportistas y vecinos sobre el manejo adecuado de la basura. También se tiene contemplado enseñar la aplicación de la técnica de las 3R y motivar a los niños y niñas sobre la importancia del uso de los basureros en los cuatro módulos; para desecho sólidos, nilón y basura orgánica. Las actividades a realizar están programadas de acuerdo al cronograma previamente establecido en donde se detallan las actividades a seguir para alcanzar las metas.

3 Justificación del proyecto

Page 63: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

58

Lo que se busca con la realización del proyecto es la eficiencia y eficacia en la administración educativa por parte de los directores de establecimientos educativos del nivel primario, sector oficial y el desempeño eficiente de los docentes en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de que se aprovechen al máximo los materiales y el tiempo para la realización de las actividades escolares y obtener de ésta forma, estudiantes bien preparados académicamente. Así mismo que el personal docente cumpla con la aplicación y el cumplimiento del Reglamento Interno de cada establecimiento educativo. Con esto se busca que se interesen y que tomen conciencia del rol que juegan en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje por lo que es importante conocer todo lo que les compete en sus funciones administrativas; y esto hará que exista orden en la realización de las actividades y control en la toma de decisiones.

4 Objetivos del proyecto

4.1. Objetivo general: Al finalizar el proyecto en tres meses se habrá

implementado una orientación a los estudiantes sobre la temática sobre medio ambiente

4.2. Objetivos

específicos

Metas Medios de

verificación

Supuestos

1. Elaborar un documento pedagógico para la orientación de actividades de medio ambiente

2. Realizar una adecuada planificación del proceso socialización con los estudiantes y docentes.

Un documento pedagógico elaborado.

Taller de

socialización, realizado.

Investigación

Charlas Revisión de

documentos Orientación

de elaboración de planes.

Listado de

asistencia Observación.

Por razones no previstas se pueda suspender las capacitaciones. Algunos materiales no sean impresos justo al tiempo.

5 Cronograma de

actividades

MES UNO MES DOS MES TRES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Planificacion de las sesiones de trabajo.

P

E

Page 64: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

59

Coordinacion con personal tecnico o facilitador del taller

P

E

Reunion de Coordinadora Técnica administrativa con tecnico

P

E

Convocatoria a beneficiarios del `rpuectp

P

E

Ejecuccion del taller

P

E

Elaboracion de documento de apoyo

P

E

Validación del documento de apoyo

P

E

Revision de documentos administrativos.

P

E

Validacion y entrega de documentos

P

E

P: Planificado E: Ejecutado

6 Presupuesto

Listado de insumos

Cantidad

Descripción del articulo

Precio

unitario

Costo total

Page 65: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

60

1 1 1 10 30 1 1 1

100 2 28 28 28 28 28 10

280 10 28 30

Gastos administrativos Asesor Profesional Técnico facilitador (cada sesión) Alquiler de salón (cada sesión) Alquiler de mesas (cada sesión) Alquiler de sillas (cada sesión) Alquiler de computadora (cada sesión) Alquiler de equipo de audio (cada sesión) Alquiler de cañonera (cada sesión) Impresiones Resma de papel bond Lapices Lapiceros Reglas Folderes Fásteners Marcadores permanente Fotocopias Tijeras Folletos Refacciones (cada sesión) Imprevistos Q 2,000.00 por mes

Q 1500.00 500.00 50.00 5.00 3.00 100.00 100.00 150.00 3.00 45.00 1.00 1.50 1.50 1.00 0.30 5.00 0.25 5.00 10.00 10.00 2000.00

Q 3000.00 1500.00 4000.00 400.00 400.00 720.00 800.00 800.00 1200.00 300.00 90.00 28.00 42.00 42.00 28.00 8.40 50.00 70.00 50.00 280.00 2400.00 6000.00

TOTAL Q 4491.55 Q 22208.40

Presupuesto por componentes

Componentes

MES UNO MES DOS MES TRES

Administración

del proyecto

Q 1000.00 Q 1000.00

Q 1000.00

Asistencia

Técnica

500.00 500.00

500.00

Personal

Beneficiario

300.00 1200.00

900.00

Materiales 988.40

Equipo 350.00 1400.00 1050.00

Page 66: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

61

Mobiliario 140.00 560.00

420.00

Alquiler de local 50.00 200.00

150.00

Capacitación 500.00 2000.00

1500.00

Imprevistos 2000.00 2000.00

2000.00

Totales

Q 5828.40

Q 8860.00

Q 7520.00

Aporte solicitado

Q 10000.00

Aporte del

proyecto

Q 12208.40

Costo total del

proyecto

Q 22208.40

7 Administración del proyecto

8 Evaluación del proyecto

Coordinación Técnica Administrativa

Asesoría Facilitadores Técnicos ____________

Directores

Page 67: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

62

Se realizará la evaluación durante el proceso de implementación del diplomado a través de la técnica de la observación, a través de la técnica evaluación del cronograma de actividades, y a través de la validación de los documentos elaborados (manual de funciones administrativas) para verificar los resultados y al final determinar los logros alcanzados.

Lugar: Cobán A.V.

Fecha: Marzo 2011

Firma de quien formulo el proyecto. ___________________________________

Visto Bueno de: _________________________________________________________

Page 68: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

63

HERRAMIENTA PARA LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO

EDUCATIVO ETAPA DE DIAGNOSTICO

No Nombre del Proyecto

1. CAMPAÑAS DE RECOLECCIÒN DE BASURA

2. IMPLEMENTACIÒN DE TALLERES DE SENSIBILIZACION PARA EL TRATAMIENTO ADECUADO DE DESECHOS SÒLIDOS Y LA BASURA

Opción 1 Opción 2

No. Criterios SI NO SI NO

1 Mercado: El proyecto es aceptado por la gente. X X

2 Tecnología: Debe realizarse la función para la cual fue concebido el proyecto. Existen insumos para su ejecución.

X X

3 Administrativo Legal: Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto. Se tienen las instalaciones adecuadas. Se tiene definida la cobertura del proyecto.

X X

4 Financiero: Existen los fondos para la ejecución del proyecto así como para su operación.

X X

5 Económica: Favorece a los intereses económicos de la nación, del departamento, del municipio y de la comunidad.

X X

6 Política: Puede darse la aprobación política requerida para la ejecución del proyecto.

X X

7 Social: La ejecución y operación del proyecto afecta en forma negativa al grupo o grupos sociales en lo religioso, social, etc.

X X

8 Jurídica: Existe impedimento legal para la ejecución y operación del proyecto, derechos de propiedad, de paso, leyes de protección.

X X

9 Técnico: Se cuenta con la metodología y los expertos para el proyecto.

X X

10 Cultural: El proyecto responde a las expectativas culturales de la región. Impulsa la equidad de género.

X X

Interpretación: Después de haber llenado la ficha de viabilidad y factibilidad,

el problema detectado es factible y viable de solucionar a través de la

alternativa que reunió los criterios positivos (SI), siendo la alternativa No. 1 la

mejor opción de solución al problema.

Page 69: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

64

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES SECCION COBAN

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

ENCUESTA REALIZADA D DOCENTES DE LA ESCUELA OFICAL

URBANA MIXTA DE LA ESCUALA LA LIBERAD COBAN A.V.

Estimado docente se le agradece de antemano su valiosa colaboración al responder a los

siguientes planteamientos. La información que usted proporcione, será en beneficio para

establecimiento:

1.- Mencione 3 problemas de tipo escolar que hay en su establecimiento:

2.- De los problemas anteriores cual es el más importante a resolver:

3.- Del problema que usted seleccionó ¿Cuáles son sus causas?;

4.- Del problema que usted seleccionó. ¿Cuales son sus efectos? :

5.- Del problema que usted seleccionó. Escriba una solución.

Se agradece su colaboración, Dios le bendiga.

Page 70: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

65

CUESTRIONARIO No. 1

ENCUESTA PARA ADMINISTRADORES:

-Cuántos años lleva al frente de la administración del establecimiento.

-Durante el tiempo que lleva al frente de la administración, mencione algunos de los

problemas que actualmente afronta el establecimiento.

De los problemas anteriores mencionados, cuál es el más importante a resolver.

Del problema anterior mencionado, cuál es la causa que la origina.

Del problema mencionado, cuál es el efecto que genera en la comunidad.

Mencione algunas soluciones del problema seleccionado.

Page 71: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

66

CRONOGRAMA

P = Planificado E = Ejecutado

Nombre del estudiante:(f) Daniel Antonio LEAL

Nombre del Supervisor Licenciada Teresa Gatica (f).

N

ACTIVIDAD

Marzo 14 Abril 14

Semana

3

Semana

4

Semana

5

Semana

1

Semana

2

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1. Preparación de

condiciones

P

E

2. Investigación

bibliográfica

P

E

3. Selección de

instrumentos

P

E

4. Aplicación de

instrumentos

P

E

5. Análisis de la

información

P

E

6. Priorización y

definición del

problema.

P

E

7. Análisis de

viabilidad y

factibilidad

P

E

8. Estructuración

del informe final

de diagnóstico

P

E

Page 72: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

67

Lista de Cotejo

Evaluación del Perfil del Proyecto:

Se cumplió a

cabalidad

No. Elemento del proyecto Si No Observaciones

01 Descripción del proyecto X Suficiente información

02 Justificación del Proyecto X Fue sumamente

justificado

03 Objetivos de Proyecto X Congruentes con las

actividades

04 Metas del Proyecto X Alcanzables

05 Beneficiarios del Proyecto. X Llenó las expectativas

de la comunidad

06 Financiamiento y presupuesto X Suficiente

07 Cronograma de Actividades X Se entregó el perfil en

el tiempo establecido

08 Recursos del Proyecto X De acuerdo con las

actividades

OBSERVACIONES: La aplicación de esta técnica facilitó mediante su análisis

mejorar algunos aspectos en el formato de perfil de proyecto.

Nombre del estudiante: (f) Daniel Antonio Leal

Nombre del supervisor de EPS. Licenciada Teresa Gatica (f)

Page 73: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

68

2.11. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto.

Cronograma de Actividades Mayo 2011 Junio 2011 Julio 20011

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Preparación de Condiciones

P

E

2 Reunión con docentes para el

lanzamiento del proyecto.

P

E

3 Reunión con autoridades locales y

transportistas. P

E

4 Taller de socialización del

proyecto con alumnos del II ciclo. P

E

5 I Campaña de recolección de

basura, dentro y fuera del

establecimiento.

P

E

6 Taller con docentes, sobre

elaboración de manualidades con

material reciclable.

P

E

E

1 Elaboración de basureros con material

reciclable, alumnos de 6to. Primaria P

E

8 II Campaña de recolección de

basura, con todos los alumnos.

P

E

9 Pintado de mural sobre las 3R ,

por alumnos de 6to. Primaria.

P

E

10 Rotulado del perímetro interno,

con mensajes alusivos a la no

contaminación, 5to. Primaria

P

E

11 Convocatoria para el taller

12 Acto cívico con el tema

¨CUIDEMOS MUESTRO

PLANETA¨ 4to. Primaria.

P

E

13 Clausura del Proyecto con

docentes.

P

E

14 Evaluación del Proyecto P

E

15 Realización de Informe final P

E

Page 74: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

69

Evaluación Final

N Etapa Criterios de calificación S

I

N

O

Observaciones

1 Diagnostico Recopilación de suficiente información X Suficientes fuentes de

información

Se detecto técnicamente X Adecuado al proyecto

Se priorizo técnicamente X De acuerdo a las

posibilidades del

estudiante

Se definió técnicamente el problema

priorizado

X Si adecuadamente

Se identificaron las alternativas de

solución técnicamente.

X Utilizando los

instrumentos correctos

Cada alternativa de solución represento

una idea proyecto

X En su mayoría

Se realizo el análisis de viabilidad y

factibilidad técnicamente.

X Utilizando las técnicas

adecuadas

2 Perfil de

proyecto

Utilizo un formato adecuado X Cumplió con lo requerido

Existe congruencia entre los objetivos,

metas, actividades y presupuesto.

X En su totalidad

Presenta claramente la forma de

administración del proyecto

X Cumple con los

requerimientos

Presentó las herramientas de

evaluación

X Adecuadamente y en

orden

3 Ejecución

del

proyecto

Se cumplió con el cronograma de

actividades

X En la mayoría de las

actividades

Se alcanzaron los resultados que

pretendía el proyecto

X En su mayoría

Fueron alcanzados los productos X En su mayoría

Page 75: Recolección de basura en la Escuela Oficial Urbana Mixta ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1987.pdf · 1.1.8.1 “Avanzar hacia una educación de calidad. 1.1.8.2 Ampliar la cobertura

70

planteados al inicio del perfil

Cada producto presenta sus

respectivos logros.

X En su totalidad

Presenta los productos X Si de acuerdo a los

términos al inicio

4 Evaluación En cada etapa se evaluó técnicamente X Si presentando los

comprobantes

Cada etapa presento un insumo X Si adecuado a la etapa

Plan de EPS X Ejecutado

adecuadamente

Plan de Diagnostico. X Elaborado en su totalidad

Informe de diagnostico X Presentado a tiempo

Formato de perfil de proyecto. X Presentado de acuerdo a

lo planificado

Documento sobre el producto. X Elaborado de acuerdo a

lo planificado

Informe de evaluación. X Presentado en su

totalidad

Informe del EPS X Cumple con los requisitos

Nombre del estudiante:(f) Daniel Antonio Leal

Nombre del supervisor

Licenciada Teresa Gatica (f)_______________