11
Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM [email protected]

Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM [email protected]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

Reconocimiento y comprensión de los espacios

e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán.

Jerjes Loayza JavierUNMSM

[email protected]

Page 2: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

Justificación

Teórica: Acceder a la complejidad de los ámbitos de socialización desde sus propias construcciones de identidades y lograr un conocimiento cualitativo de los jóvenes en sus contextos específicos.

Práctica: Lograr una construcción de ciudadanía en los jóvenes.

Page 3: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

Objetivo general:

Reconocer los patrones que se van construyendo socialmente de estructuración e inserción de los jóvenes en los espacios cerrados o clandestinos de Huaycán.

Page 4: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

Objetivos específicos:

Describir los patrones de estructuración y socialización de los jóvenes, así como la inserción en los espacios clandestinos en su contexto cotidiano en Huaycán.

Describir cuales son los factores problemáticos de carácter social que llevan a los jóvenes a este tipo de espacios clandestinos (autónomos o cerrados), y describir que implican estos espacios clandestinos.

Interpretar y comprender los patrones de identificación del actor hacia su espacio clandestino en Huaycán.

Page 5: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

Perspectivas o aproximación conceptual.

Centralidad clandestina. Hiper – ritualización y sus consecuencias

en las investigaciones sobre juventud. Instituciones totales en el sistema

educativo. Estigma: relación entre la clandestinidad

ante el otro y la relación con los propios que conlleva al prestigio ante los pares.

Sobre el estado Liminal y los esquineros trajinantes.

Page 6: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

Perspectivas o aproximación conceptual.

El mundo laboral del joven: una clandestinidad vívida e inevitable

¿La escuela como espacio lúdico-creativo o como espacio tiránico?

La familia y el barrio como epicentro lúdico

Hedonismo como condón de la época.

Page 7: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

…Todo sirve, todo es método, todo encamina.Conceptual inductiva.

Cuantitativa y Cualitativa.▪ Encuestas introductorias.

▪ Estudios de casos etnográficos: ▪ Observación participante

▪ Estudios de casos biográficos: ▪ Historias de vida y entrevistas en profundidad.

Sociología camaleón y nicho cultural.

Métodos, técnicas o modos de análisis.

Page 8: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

Fuente bibliográfica.

Fuente biográfica.

Fuentes de información.

Page 9: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

Red inter- clandestina que une al nivel secundario, gracias a los lazos directos e indirectos entre los estudiantes. Dichas redes serian asimismo retroalimentadas por el propio Centro Educativo.

Colegios con entera libertad, genera mayores redes de clandestinidad, asimismo colegios con mayor rigor, como institución total, generan desapego y desconfianza del sistema educativo.

Resultados y conclusiones preliminares.

Page 10: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

Contradicciones aparentes que encuentran sentido en grupos juveniles que vienen independizándose desde hace mucho de la mirada adulto – represiva, la mirada estatal – coercitiva, la mirada educativa – intolerante o la mirada laboral– explotadora.

Necesidad de un multiparadigmatismo que conciba las realidades y contextos paralelos del joven en su vida privada en relación con sus pares y su territorio tanto espacial como cultural.

Resultados y /o conclusiones preliminares.

Page 11: Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán. Jerjes Loayza Javier UNMSM mxerxeslj@gmail.com

La alternativa clandestina como vía de escape frente a la necesidad de expresión cultural y social juvenil y como fuente de recursos económicos, vitales para el individuo y los suyos.

Resultados y /o conclusiones preliminares.