31
Recursos de la Empresa [Escriba texto] Página 1

Recursos de La Empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo monográfico contabilidad (administración)

Citation preview

Page 1: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

[Escriba texto] Página 1

Page 2: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

DEDICATORIA

[Escriba texto] Página 2

Agradezco a Dios por haberme guiado, y

dedico este trabajo a mis padres, mis

compañeros y a nuestro Docente por

darnos las pautas necesarias y por sus

sabias cátedras que nos brinda.

Agradecemos a Dios por habernos guiado, y dedicamos este trabajo a nuestros padres, nuestros compañeros y a nuestro Docente por darnos las pautas necesarias y por sus sabias cátedras que nos brinda.

Page 3: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4

PRESENTACIÓN 5

RESUMEN 6

RECURSOS DE LA EMPRESA

1. FUNDAMENTACIÓN 7

2. RECURSOS HUMANOS O PERSONAL 7

3. RECURSOS MATERIALES O FÍSICOS 9

4. RECURSOS TECNOLÓGICOS. 9

5. RECURSOS TÉCNICOS 10

6. RECURSOS FINANCIEROS 10

7. RECURSOS ADMINISTRATIVOS. 11

8. FACTORES PRODUCTIVOS 12

9. ASPECTOS BÁSICOS DE LA EMPRESA 13

10.LA TECNOLOGÍA COMO DETERMINANTE DEL TIPO DE RECURSO

HUMANO. 13

11.LA TECNOLOGÍA Y SU INFLUENCIA EN EL TAMAÑO Y TIPO DE

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. 14

12.LA TECNOLOGÍA Y SU INFLUENCIA EN LA PLANEACIÓN DEL TRABAJO

INDIVIDUAL Y DE GRUPO. 14

CONCLUSIONES 15

RECOMENDACIONES 16

BIBLIOGRAFÍA 17

ANEXOS 18

[Escriba texto] Página 3

Page 4: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

INTRODUCCIÓN

Los Recursos de la Empresa son todos aquellos elementos que se requieren para que

una empresa pueda lograr sus objetivos. Se clasifican en: Recursos Humanos, Recursos

Financieros, Recursos Materiales y Recursos Técnicos o Tecnológicos.

Los Recursos Humanos son trascendentales para la existencia de cualquier grupo social;

son un factor primordial en la marcha de una empresa, de ello depende el manejo y

funcionamiento de los demás recursos. Según la función que desempeñes y el nivel

jerárquico en que se encuentren dentro de la organización, pueden ser:

a) Obreros d) Técnicos b) Oficinistas e) Ejecutivos c) Supervisores f) Directores.

Los Recursos Financieros son los recursos, propios y ajenos, de carácter económico y

monetario que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades. Encontramos

dentro los Recursos financieros propios:

a) Dinero en efectivo b) Aportaciones de los socios (acciones)c) Utilidades.

Los Recursos Materiales son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa.

Tenemos a las Instalaciones: edificios, terrenos, Equipos: maquinaria, herramientas,

vehículos y Materias primas, materias auxiliares que forman parte del producto, productos

en proceso, productos terminados, etc.

Los Recursos Técnicos o Tecnológicos son aquellos que sirve como herramientas e

instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos: Sistemas de producción,

sistemas de ventas, sistemas de finanzas, sistemas administrativos, etc. Fórmulas,

patentes, etc. Adquisición de tecnología

. • Desarrollo de tecnología propia.

• Capacitación y desarrollo de personal.

[Escriba texto] Página 4

Page 5: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación que lleva por nombre “RECURSOS DE LA

EMPRESA” tiene la finalidad de poder comprender que una empresa es un grupo social

en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se

producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una

comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o

servicios.

Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie

de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su

funcionamiento adecuado, dichos recursos son:

Recursos Materiales: Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder

ofrecer sus servicios;

Recursos Técnicos: Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares

en la coordinación de los otros recursos,

Recursos Humanos: Estos recursos son indispensables para cualquier grupo social; ya

que de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos.

Recursos Financieros: Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta

la empresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo.

Esperando que el presente trabajo sea de mucha ayuda para el lector estudiante.

[Escriba texto] Página 5

Page 6: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

RESUMEN

Tres son los tipos de recursos que pueden darse en una empresa:

 

RECURSOS TANGIBLES

Son los recursos más fáciles de identificar en la empresa, porque se pueden ver, se

pueden tocar, se pueden valorar. Podemos distinguir dos tipos:

- Financieros

- Físicos

 

RECURSOS INTANGIBLES

Son muy importantes para las empresas en la actualidad, de hecho muchas empresas se

benefician más de sus recursos intangibles que de los tangibles.

Estos recursos no aparecen en los estados contables de la empresa y no es fácil

valorarlos aproximadamente siquiera. Vemos cada uno de ellos con un ejemplo, pueden

ser:

- Reputación.- Está relacionado con la relación de confianza entre la empresa y el

consumidor. Es por esto que un consumidor está dispuesto a pagar una cantidad extra

por el producto o servicio de una determinada empresa, en la que confía plenamente.

Sin duda alguna, constituye una ventaja competitiva importantísima. La reputación se

relaciona con la propia reputación de una marca entre los clientes, de los productos, y las

relaciones de una empresa con respecto a los proveedores, Administración Pública y la

sociedad.

- Tecnología.- Es un recurso realmente valioso para las empresas que lo explotan. Se

relaciona con la innovación y la propiedad intelectual, esto es, registro de marcas,

patentes, derechos de propiedad, secretos comerciales…

- Cultura.- De todos es el recurso más intangible pero a la vez de los más valiosos, y es

que la cultura identifica la empresa: su forma de trabajar, sus rutinas, su orientación, sus

comportamientos.

RECURSOS HUMANOS

Se relacionan con todo aquello que ofrecen las personas a las empresas en las que

realizan su actividad laboral. Es muy complicado dirigir un equipo de personas debido a la

heterogeneidad de todas ellas. Son difíciles de valorar porque, como ocurre con los

[Escriba texto] Página 6

Page 7: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

recursos intangibles, no aparecen en los estados contables, y es que una persona está

contratada por una empresa, pero no es de su propiedad.

RECURSOS DE LA EMPRESA

1. FUNDAMENTACIÓN

Toda actividad empresarial presenta constantemente el problema de cómo hacer el trabajo lo mejor posible, en un tiempo mínimo, con el mínimo de esfuerzo y, desde luego, al menor costo. Ni las empresas, ni las condiciones económicas, permanecen estáticas; por lo tanto las políticas, el sistema de organización y/o los sistemas y procedimientos que probaron ser satisfactorios, pueden ser obsoletos e ineficientes, debido a rápidos cambios y tendencias imprevistas.

Para el establecimiento de una empresa es imprescindible hacer un proyecto para establecer una estructura adecuada en la cual los recursos cumplen un papel fundamental para la ejecución de las actividades de la empresa. La buena utilización de esos recursos garantiza el buen funcionamiento de la empresa.

Los recursos son los medios utilizados por las empresas para ejecutar sus actividades y de esta manera alcanzar sus objetivos. En las empresas hay gran cantidad de recursos tales como: personas, máquinas, dinero, materiales, etc., los cuales son obtenidos del medio ambiente exterior y entran a la empresa a cumplir diferentes funciones las cuales son:· Unos son procesados y transformados en bienes o servicios para luego ser distribuidos entre los consumidores o usuarios, quienes se hallan ubicados en el medio ambiente externo.· Otros recursos ingresan a la empresa como procesadores o transformadores, efectuando su acción sobre los anteriores.· Algunos contribuyen a la consecución de nuevos recursos para la empresa.· Otros ayudan a la colocación de los bienes y servicios producidos en el medio ambiente externo.· Otros se dedican a coordinar las acciones de los demás recursos, para que éstas se encaminen hacia la consecución de los objetivos empresariales.

Los recursos pueden ser propios o en calidad de préstamo lo importante es la función que cumplen dentro de la empresa. Los resultados que presenta la empresa que pueden ser bienes o servicios por su venta permiten la continuidad en su funcionamiento. La empresa no sólo tiene influencia en la comunidad por sus productos sino que el salario pagado a sus empleados permite que se compren otros productos, los impuestos pagados por la empresa permiten obras sociales y su control a los desperdicios permita la conservación del medio ambiente.

Los recursos o elementos básicos de una empresa que atienden a su objetivo son: Humanos, Materiales, Técnicos y Financieros.

2. RECURSOS HUMANOS O PERSONAL

[Escriba texto] Página 7

Page 8: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

Se refiere a todos los grupos humanos de los demás componentes. Éste es el más importante, porque es el que utiliza los materiales y sigue paso a paso los procedimientos y también opera el equipo. Las personas constituyen el recurso más importante en toda organización, ya que son ellas quienes utilizan, diseñan, transforman y perfeccionan los demás recursos. Las cualidades del elemento humano como las actitudes, habilidades, conocimientos, experiencias y las relaciones tanto individuales como colectivas son muy importantes para las actividades de la empresa.

En todas las operaciones que se llevan a cabo en la empresa es fundamental el recurso humano.

Los hombres diseñan y fabrican las máquinas, preparan la información y demás elementos que éstas necesitan para poder operar, las manipulan o programan para ejecutar determinadas operaciones.

El recurso Humano o Personal, se puede clasificar en:a.- OBREROS: Son los que desempeñan labores directamente relacionados con la producción, y pueden ser clasificados: CALIFICADOS Y NO CALIFICADOS, según requieran tener conocimientos o pericias especiales para desempeñar el puesto.b.- EMPLEADOS: Son aquellos que su trabajo requiere mayor esfuerzo intelectual y administrativo.c.- SUPERVISORES: Los que tienen como función principal la de vigilar el cumplimiento de las órdenes, instrucciones. Su característica es el predominio e igualdad de las funciones técnicas sobre las administrativas.d.- TÉCNICOS: Son aquellas personas que con base en un conjunto de reglas o principios científicos aplican la creatividad, por ejemplo; nuevos diseños de productos, sistemas administrativos, nuevos métodos, controles, etc.e.- EJECUTIVOS: Es todo aquel personal en quienes predomina la función administrativa sobre la técnica. Los recursos humanos poseen unas características inherentes a ellos, que los distinguen de los demás recursos de la empresa las cuales son:a) Los recursos humanos no pueden ser propiedad de la organización:

La empresa tiene propiedad sobre sus terrenos, maquinaria, materiales, etc., pero no tiene propiedad sobre las cualidades propias de todo ser humano las cuales son aplicadas en las actividades de la empresa a cambio de una remuneración económica.

b) Las experiencias, conocimientos, habilidades, potencialidades, etc., son intangibles:O sea que no se pueden medir, palpar o pesar, y únicamente se manifiestan a través del desempeño y comportamiento de las personas en la empresa.

c) Las actividades de las personas son voluntarias:Es necesario que los objetivos empresariales estén acordes con los objetivos personales ya que los empleados emplearían su mayor esfuerzo en la ejecución de las actividades de la empresa.

d) Las capacidades de los recursos humanos de una empresa pueden ser incrementados por descubrimiento y por mejoramiento:

[Escriba texto] Página 8

Page 9: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

Por descubrimiento cuando se revelan cualidades que estaban ocultas, por mejoramiento cuando se le facilita la obtención de nuevas cualidades personales por medio de la capitación y desarrollo.

e) Los recursos humanos son escasos:Cada persona tiene diferentes cualidades lo cual la hace apta para desarrollar cierto tipo de ocupación, en tanto más escaso sea esa cualidad será más solicitado y mejor remunerado.

3. RECURSOS MATERIALES O FÍSICOSSe refiere a las cosas que se utilizan para procesar, transformar, o que se procesan o transforman en el proceso productivo de un bien o servicio, y están integrados por: a.- EDIFICIOS E INSTALACIONES: Lugares donde se realiza la labor productiva.b.- MAQUINARIA: Misma que tiene por objeto multiplicar la capacidad productiva del trabajo humano.c.- EQUIPOS: Son todos aquellos instrumentos o herramientas que complementan y aplican más al detalle la acción de la maquinaria.d.- MATERIAS PRIMAS: Son aquellas que se transforman en productos, ejemplo: maderas, hierro, etc. Pueden ser Materias Auxiliares, que son aquellas que, aunque no forman parte del producto, son necesarios para su producción, ejemplo: Combustibles, lubricantes, etc. Son los básicos para la producción de bienes y prestación de servicios. Se dividen en dos grupos:

Recursos de transformación Recursos de utilización

RECURSOS DE TRANSFORMACIÓN.Son los que se utilizan para la producción de otros recursos. Unos se utilizan de forma directa, como máquinas, herramientas, equipos, y otros intervienen de forma indirecta como terrenos, edificios, muebles, vehículos, infraestructura en general.

RECURSOS DE UTILIZACIÓN.Son los procesados por los recursos de transformación. Unos forman parte del producto como materias primas, materiales que no son transformados pero forman parte esencial del producto.Y otros que sirven de apoyo para las actividades de las empresas como: combustibles, elementos de aseo, papelería, etc.

4. RECURSOS TECNOLÓGICOS.Al conjunto de técnicas, procesos, procedimientos, métodos y sistemas que son utilizados por la empresa en las diferentes actividades relacionadas con la producción de bienes o servicios, le damos el nombre de recursos tecnológicos.

La tecnología se refiere al conocimiento acerca de la forma de llevar a cabo o ejecutar determinadas tareas o actividades, no se limita a las máquinas o equipos.La tecnología aplicada influye de manera decisiva en el comportamiento y utilización de otros recursos de la organización:

[Escriba texto] Página 9

Page 10: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

Es un determinante de:· La cantidad y Calidad de los recursos humanos que requiere la empresa.· La Estructura organizativa y de algunos procedimientos organizacionales adoptados por la empresa.· La planeación del trabajo individual y de grupo.

5. RECURSOS TÉCNICOSComprenden todos los procedimientos, métodos, organigramas, fórmulas, patentes, etc., es decir, todo aquello que permitirá al recurso humano desarrollar en forma adecuada sus funciones. a.- PROCEDIMIENTO: Es una serie de tareas relacionadas que forman una secuencia cronológica y la forma establecida de ejecutar el trabajo.b.- MÉTODO: Manera prescrita para el desempeño de una tarea dada con consideración adecuada al objetivo, instalaciones y gastos de tiempo, dinero y esfuerzo.c.- ORGANIGRAMA: Representación gráfica de la estructura de una empresa.d.- FÓRMULA: Modelo que contiene los términos en que debe redactarse un documento. Receta: Medicamento compuesto según la fórmula. Fórmula química, representación simbólica de la composición de un cuerpo compuesto.e.- PATENTE: Documento expedido por el gobierno para el ejercicio de ciertas profesiones o industrias o para explotar un producto o servicio. Patente de Invención: Certificado que entrega el gobierno al autor de un invento para asegurarle su propiedad y la explotación exclusiva durante cierto tiempo.

6. RECURSOS FINANCIEROSRepresentado por el dinero y otros bienes que conforman el capital de una empresa, como son valores, acciones, obligaciones, etc.a.- DINERO O EFECTIVO: Recurso que sirve a la empresa para hacer frente a gastos diarios o urgentes, comúnmente representado por monedas o billetes.

[Escriba texto] Página 10

Page 11: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

b.- VALORES: Documentos, títulos de renta, acciones u obligaciones que representan cierta suma de dinero.c.- ACCIONES: Título que representa los derechos de un socio en alguna sociedad.d.- OBLIGACIONES: Título amortizable, de interés fijo y al portador que representa una suma prestada.Los recursos financieros garantizan los medios para la consecución de los demás recursos de la empresa y se refieren al dinero en diferentes formas:Efectivo, capital, ingresos, egresos, créditos, inversiones y, en general, a la disponibilidad de dinero que tiene la empresa para atender sus compromisos.

Para el funcionamiento de la empresa se necesita: Adquirir activos fijos: terrenos, edificios, maquinaria y equipo, vehículos, muebles

y enseres, etc. Cancelar materias primas, combustibles y energía indispensables en el proceso

de producción. Pagar sueldos, salarios y prestaciones a sus empleados. Cancelar alquileres, servicios públicos, impuestos, reparaciones, servicios de

mantenimiento, etc. Financiar los créditos otorgados a sus clientes o usuarios.El dinero que requiere la empresa para iniciar sus operaciones o ampliar su capacidad de producción, puede provenir de fuentes variadas entre las cuales citamos: Patrimonio personal del dueño de la empresa. Aportes personales de varios individuos o familias que se asocian para constituir o

ampliar la empresa. Emisión de acciones por parte de la empresa para ofrecerlas al público, las cuales

se negocian a través de una bolsa de valores, la empresa efectúa sus operaciones independientemente de las actividades de los propietarios de las acciones.

Aportes procedentes del Estado, Departamentos o Municipios, estas entidades se asocian con particulares para constituir o refinanciar la empresa, o facilitan los fondos en calidad de préstamo.

Suscripción de acciones a favor de una empresa cooperativa, efectuada por socios de la misma.

Préstamos recibidos de entidades financieras, organismos del Estado o personas naturales.

Para el funcionamiento normal de la empresa es necesario asignar los recursos financieros indispensables para la actividad productiva, para el pago de sus obligaciones como (salarios, impuestos, servicios, etc.), por lo que debe recibir los ingresos necesarios que satisfagan esto y además produzcan la utilidad esperada.

La empresa se crea con el fin de obtener la mayor utilidad al capital invertido, si la empresa produce perjuicios o no produce la utilidad mínima lleva a la venta o liquidación de la misma.También se habla de liquidez que es la capacidad de convertir activos a efectivo y a la disponibilidad de fondos para satisfacer sus necesidades.

[Escriba texto] Página 11

Page 12: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

7. RECURSOS ADMINISTRATIVOS.La administración de una empresa implica la coordinación e integración de todos los recursos para lograr los objetivos propuestos, y su estudio se fundamenta en las funciones básicas que desempeña un administrador:· Planeación.· Organización· Dirección· Control

PLANEACIÓN:Al planear definimos de antemano:· Qué hacer.· Cómo hacerlo.· Cuándo hacerlo.· Quién lo va a hacer.· Con qué recursos se cuenta para ello.La planeación se basa en la fijación de un estado futuro deseable y cuenta con la influencia del medio ambiente y con la actuación de un grupo de personas que pueden contribuir a alcanzar ese estado.Los planes de una empresa incluyen todos sus recursos:· Planeación de recursos humanos.· Planeación de recursos financieros.· Planeación de recursos materiales.· Planeación de recursos tecnológicos.

ORGANIZACIÓN.Para alcanzar los objetivos empresariales se debe crear y desarrollar una estructura formal que facilite la coordinación e integración entre los recursos de la empresa; se deben establecer las condiciones adecuadas para facilitar a las personas la realización de su trabajo. La organización facilita la complementariedad a través de la integración de habilidades, para así poder lograr parte de un grupo de objetivos que individualmente no se podrían conseguir.El proceso de organización tiene como punto de partida el análisis de tres elementos básicos:· La clase de trabajo o actividad a desarrollar.· El personal requerido para realizar ese trabajo.· Los elementos físicos o materiales que se necesitan.

DIRECCIÓN.Esta función está relacionada con la forma en que los objetivos de la empresa van a ser alcanzados mediante la ejecución de actividades por parte de personal que la integra.El éxito en la dirección también está determinado por la capacidad del administrador para orientar, guiar, aconsejar y motivar a sus empleados a cumplir con las respectivas funciones asignadas de la manera más eficiente.

CONTROL.

[Escriba texto] Página 12

Page 13: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

Busca asegurar que las actividades desarrolladas en la empresa estén de acuerdo con los planes trazados, que los resultados que se vayan obteniendo estén de acuerdo con los proyectados, y que, en caso de presentarse desviaciones, se puedan adoptar oportunamente las acciones correctivas que sean pertinentes.

8. FACTORES PRODUCTIVOSLos economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general. Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital. Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos. Esta clasificación de los factores productivos se correspondía biunívocamente con un análisis "sociológico" del sistema económico en tiempos de los economistas clásicos. En la Inglaterra del siglo XVIII había tres clases sociales claramente diferenciadas: la aristocracia, propietaria de la tierra, la burguesía, propietaria del capital, y los trabajadores. La justificación de los ingresos de la aristocracia y de la burguesía resultaba de la retribución de los factores que poseían y que dedicaban a la producción. En la actualidad la clasificación ha perdido mucho sentido. No existe hoy una aristocracia terrateniente separada de la burguesía y es frecuente encontrar trabajadores que poseen algunas acciones y son propietarios también de una vivienda. Los clásicos pensaban que para crecer económicamente, para producir más, era suficiente con el aumento de la cantidad de factores disponibles, principalmente del trabajo y del capital. Ahora se sabe que el papel más importante en el crecimiento económico lo tienen los avances en el conocimiento científico y técnico. Podríamos por tanto añadir a los tres factores productivos dos más: los conocimientos humanos que están incorporados al factor trabajo (el "know-how") y la tecnología, o simplemente técnica, que está incorporada al capital.

9. ASPECTOS BÁSICOS DE LA EMPRESAAspecto económicoCumple un aspecto económico, ya que a través de dicha función satisface un mercado.Aspecto JurídicoPoseen una personería jurídica, que solo ella puede utilizar en las transacciones legales.Aspecto SocialCumple con un aspecto social porque existe interacción permanente con el medio social que lo rodea.

[Escriba texto] Página 13

Page 14: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

10. LA TECNOLOGÍA COMO DETERMINANTE DEL TIPO DE RECURSO HUMANO.En una pequeña fábrica de muebles es común encontrar que los productos son realizados individualmente, la elaboración de cada producto es encomendada en su totalidad a un solo trabajador. Este sistema requiere trabajadores que sean expertos

[Escriba texto] Página 14

Page 15: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

En el oficio en todas las fases del proceso de fabricación y en el uso de diversas herramientas.Por el contrario, en un sistema de producción en masa, encontramos que los procesos se han mecanizados y que los trabajadores se han especializado en determinada actividad.Otras empresas han automatizado sus procesos de fabricación. Es el caso de las dedicadas a la industria química y las refinerías de petróleo. En este caso se requieren técnicos capacitados para supervisar operaciones y, si es el caso, efectuar ajustes menores.

11. LA TECNOLOGÍA Y SU INFLUENCIA EN EL TAMAÑO Y TIPO DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.La influencia de la tecnología utilizada es evidente especialmente en la estructura de empresas pequeñas y es el factor de mayor influencia en la organización de las líneas de producción.En los casos en que la técnica de producción es simple, los procesos de producción son sencillos y están al alcance de un alto número de individuos. La producción depende principalmente de la destreza del individuo o grupo de ellos que posea la habilidad necesaria y que disponga de un pequeño capital, puede organizar su propia empresa. Encontramos gran cantidad de pequeñas empresas con una organización administrativa simple, y sometidas a una competencia creciente y reñida que por lo tanto deben darle una gran importancia a la comercialización de sus productos.Cuando la técnica de producción es simple, una empresa de gran tamaño y con una estructura organizacional compleja que quiera competir a nivel nacional estará en desventaja, ya que en cada mercado regional encontrará gran número de competidores pequeños que posiblemente estarán en condiciones de ofrecer sus productos a precios más bajos.Los procesos de refinación del petróleo son técnicamente complejos, exigen una continua investigación, perfeccionamiento y control por parte del personal técnico y científico. Las empresas que se dedican a estas actividades son consideradas de gran tamaño en cuanto a capital invertido, instalaciones y organización general.

12. LA TECNOLOGÍA Y SU INFLUENCIA EN LA PLANEACIÓN DEL TRABAJO INDIVIDUAL Y DE GRUPO.La tecnología que se aplique en la empresa contribuye a dar forma o da definir las clases de puestos que estarán disponibles en la empresa y las funciones específicas a desempeñar en cada uno de ellos. La forma en que se diseñe el sistema de producción determina la ubicación de los trabajadores, su interacción e interdependencia, e inciden en la formación de grupos y en su comportamiento.Las condiciones de trabajo imperantes como resultado de la implantación de determinadas tecnologías, pueden ocasionar problemas de comportamiento individual o grupal, cuando estas condiciones son inadecuadas, contrariamente, cuando son adecuadas, pueden promover el trabajo en equipo, mayores rendimientos por parte de los trabajadores y sentimientos de pertenencia a la empresa.

[Escriba texto] Página 15

Page 16: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

Cuando se habla de optimizar los recursos, no solo se habla de poder ahorrar o eliminar ciertos aspectos que no son deseables para el rumbo de la empresa, sino que se puede definir como la mejor manera u opción para llevar a cabo una actividad.

Esto más bien tiene que ver con la eficiencia de poder tener resultados favorables utilizando el mínimo de recursos posibles y los mínimos gastos para lograr un objetivo o una meta. Todos los recursos son importantes, ya sea recursos humanos, recursos monetarios o cualquier otro tipo de recursos. Para poder tener una eficacia en estos aspectos, es necesario conocer los objetivos o metas que tiene la empresa y de esa forma, los recursos utilizados serán solamente los necesarios para llegar a tener éxito cumpliéndolas; de igual forma, es recomendable fijarse plazos para llegar a cumplir con la meta y de esa forma será más fácil detectar si el número de recursos que están siendo utilizados es el suficiente y necesario o se está utilizando de más o de menos.

El hecho de elaborar presupuestos y realizar análisis de priorización como el análisis de Pareto, pueden llegar a facilitar la optimización, de hecho este análisis fue creado precisamente para eso. Cuando se trata de la dotación de cualquier recurso, es importante estimar una correcta dotación de estos y tener en cuenta las cotizaciones u ofertas que algunos establecimientos puedan tener para así, optimizar los recursos financieros.

Los encargados de llevar a cabo el proceso de optimización deben tener bastante esclarecidos los conceptos más importantes que son manejados como la eficacia, que se puede definir como la utilización racional de los recursos para lograr o alcanzar objetivos; la eficiencia que se puede definir como la relación que existe entre la inversión de los recursos destinados hacia cierta tarea y los resultados obtenidos y la economía que se refiere a la relación entre los egresos y el total que estaba estimado para cubrir ese aspecto, si los gastos resultan ser menores a los estimados, es ganancia para la empresa e indica que las cosas se están haciendo de forma correcta o puede suceder todo lo contrario.

Se pueden describir los dos tipos más importantes para optimizar recursos que son la optimización de recursos financieros y humanos. Los recursos financieros, por lo regular son que son puestos en primer orden a la hora de priorizar o de optimizar, ya que el destino de la empresa, depende en gran medida de este.

En este caso, lo que se busca es gastar lo menos posible los recursos monetarios hasta lograr los objetivos sin dejar de lado la calidad o cualquier otro valor o característica que sea distintiva de la empresa. Se tiene que tener una relación positiva entre el capital monetario que se tiene para invertir, el capital que se gasta y el capital que es recuperado.

Por otro lado, tenemos al recurso humano y se refiere a todos los empleados que realizan tareas específicas dentro de la empresa.

[Escriba texto] Página 16

Page 17: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

Debido a que el recurso humano resulta indispensable para la estabilidad de la empresa, existen ocasiones en las que el personal es insuficiente para cubrir las necesidades requeridas o muchas veces existe demasiado personal trabajando dentro de un área en la que no todos son necesarios y que estropean la secuencia del trabajo o que resultan en un gasto innecesario y por ende, una pérdida económica para la empresa que pondría en riesgo la permanencia y la estabilidad de la misma al evitar que ese capital vaya dirigido hacia aspectos más importantes o más críticos que puedan estar afectando la situación actual de la empresa. El hecho de optimizar los recursos, puede llegar a influir de manera positiva en el nuevo estado actual de la empresa y así mejorar las condiciones de trabajo para los empleados y las ganancias para los directivos.

El hecho de tener una excelente dotación de personal, no significa que la organización está bien administrada, ni tampoco indica una buena dirección de una empresa.

La optimización de recursos se puede utilizar en una temporada en la cual es necesario y urgente ahorrar en cuanto a la eliminación de ciertos gastos redundantes. Aunque es necesario analizar cuando la empresa va bien y lo que se quiere es tener más ganancias con el fin de optimizar los recursos y llevar a un crecimiento empresarial que lo haga competitivo y diferencial en el mercado.

Se puede concluir que no se necesita de un gran número de elementos para lograr objetivos, sino que más bien, lo necesario son elementos específicos que sean eficaces y que puedan cumplir con la demanda del trabajo para así evitar los gastos superfluos y que además no convienen para el propio bien de la empresa.

[Escriba texto] Página 17

Page 18: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

CONCLUSIONES

Los Recursos Materiales son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para

poder ofrecer sus servicios, tales como: Instalaciones: edificios, maquinaria, equipo,

oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas , etc. ( empresa ); Materia prima:

materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos

terminados, etc. ( producto ).

Los Recursos Técnicos son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos

auxiliares en la coordinación de los otros recursos, Pueden ser: Sistemas de

producción, de ventas, de finanzas, administrativos, etc. y Fórmulas, patentes,

marcas, etc.

Los Recursos Humanos estos recursos son indispensables para cualquier grupo

social; ya que de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos.

Los Recursos Humanos poseen las siguientes características: Posibilidad de

desarrollo, Ideas, imaginación, creatividad, habilidades; Sentimientos; Experiencias,

conocimientos, etc.

Estas características los diferencian de los demás recursos, según la función que

desempeñan y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser: obreros,

oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc.

Los Recursos Financieros son los recursos monetarios propios y ajenos con los que

cuenta la empresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo, pueden

ser: Recursos financieros propios, se encuentran en: dinero en efectivo, aportaciones

de los socios (acciones), utilidades, etc. y Recursos financieros ajenos; están

representados por: prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios o

privados y emisiones de valores, ( bonos ).

[Escriba texto] Página 18

Page 19: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

RECOMENDACIONES

La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son:

1. Económicos: tendientes a lograr beneficios monetarios:

Cumplir con los intereses monetarios de los inversionistas al retribuirlos con

dividendos justos sobre la inversión realizada.

Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.

Mantener el capital a valor presente.

Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a

inversionistas.

Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

2. Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad

Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad,

en las mejores condiciones de venta.

Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias

primas y servicios; y al crear fuentes de trabajo.

Cubrir, mediante organismos públicos o privados, seguridad social.

Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante al pago de cargas

tributarias.

Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.

Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.

3. Técnicos: dirigidos a la optimización de la tecnología.

[Escriba texto] Página 19

Page 20: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más

modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus

objetivos.

Propiciar la investigación y mejoramiento de técnicas actuales para la creación de

tecnología nacional.

Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios

competitivos.

BIBLIOGRAFÍA

o HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ Sergio, "Introducción a la Administración, un enfoque

teórico práctico", Mc. Graw Hill, México D.F., 1994.

o GALINDO Munch, "Fundamentos de Administración", TRILLAS, México, D.F., 1991.

o CHIAVENATO Idalberto, "Introducción a la Teoría General de la Administración", Mc.

Graw Hill, México, D.F., 2000.

o ROBLES VALDÉS Gloria, MARCOS ALCÉRRECA Joaquín, "Administración, un

enfoque interdisciplinario", PEARSON EDUCACIÓN, México, D.F., 2000.

o http://www.monografias.com/trabajos20/empresa/empresa.shtml#ixzz3mmMVs7cb

o http://www.monografias.com/trabajos20/empresa/empresa.shtml#ixzz3mmLmqbhq

o http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa12/recursos_iniciar_empresa/

r12.htm

[Escriba texto] Página 20

Page 21: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

ANEXOS

[Escriba texto] Página 21

Page 22: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

[Escriba texto] Página 22

Page 23: Recursos de La Empresa

Recursos de la Empresa

[Escriba texto] Página 23