289
V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012 Red pluviométrica escolar – UNC / CONICET Abril, E.G. 1,2,3 , Ravelo, A.C. 1,2 , Zanvettor R. 1 , Peralta, C. 4 , Sacchi, G.A. 3 , Torres, N.P. 5 , Braconi, T.A. 5 , Cornejo, A. 5 , Oviedo N., A. 5 , Ledesma, M. 5 , Alonso, R. 5 , Villarreal, R. 5 , Basconcelo, K. 5 , Moyano, F. 5 y Altamirano, M. 5 Este proyecto impulsa la participación de la Universidad en diferentes niveles del proceso educativo escolar. Un equipo de la UNC y docentes de escuelas del interior llevan adelante esta iniciativa que emplea la observación de variables climáticas como disparador de dinámicas de reflexión relacionadas con la situación ambiental y la calidad de vida. El emblema del proyecto es el pluviómetro, instrumento a partir del cual tiene lugar el abordaje transversal de múltiples temas de la currícula, mediante la enseñanza de las ciencias y las prácticas sociales. Se organizó una red de seguimiento de las precipitaciones que marca el inicio de equipos de monitoreo ambiental. Luego de la planificación, se realizaron visitas, encuentros de motivación y la instrumentación en el aula. Se planteó una etapa de ensayo y se ingresó a la fase operativa, elaborándose el primer mapa de precipitaciones mensuales acumuladas para Pampa de Pocho (Traslasierra), participando nueve comunidades escolares. La Red cristaliza el primer objetivo de un proyecto en el marco del Programa Achala (CREAN/CONICET), que comprende la participación de investigadores de la Universidad y comunidades rurales en el relevamiento y suministro de información meteorológica desde sitios que el actual sistema no atiende. La Universidad brinda asistencia en la captura, medición, procesamiento, empleo y envío de datos, con una inmediata puesta a disposición en la WEB, según el principio de que la información es un bien público. Se gestan actitudes y se promueve la sensibilización hacia el recurso agua y el patrimonio ambiental mediante tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo, que pasan a constituir herramientas de vinculación entre comunidades remotas y de estas con la Universidad. La dinámica comprende prácticas que dan importancia primordial a la participación individual en función de saberes y destrezas individuales y grupales, con miras a la atención de intereses específicos, contemplando problemas locales con actividades que inauguran nuevos escenarios educativos. Los actores locales participan en el reconocimiento y análisis de situaciones ambientales particularmente frágiles, cuyo estudio es abordado con la asistencia de los especialistas de la Universidad. Se advierte una participación importante de la comunidad escolar, dándose lugar a ocasiones para aportar certezas en una temática que requiere claridad y objetividad en la información. La relación entre la Universidad y las comunidades escolares provee de este modo de un marco superador de una visión distante y ajena de la Universidad, apuntando a su compromiso irrenunciable con el interior del país. Palabras clave: desarrollo sustentable, formación para la ciudadanía, aprendizaje colaborativo. 1 CREAN, Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNC [email protected] 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET 3 Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – UNC 4 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC 5 Docente del Sistema Educativo Provincial Trabajo presentado en el “5º Congreso Nacional de Extensión”, Córdoba, setiembre de 2012 (Sesión 3, Mesa 3203)

Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Red pluviométrica escolar – UNC / CONICET Abril, E.G. 1,2,3, Ravelo, A.C. 1,2, Zanvettor R. 1, Peralta, C. 4, Sacchi, G.A. 3, Torres, N.P. 5, Braconi, T.A. 5, Cornejo, A. 5, Oviedo N., A. 5, Ledesma, M. 5, Alonso, R. 5, Villarreal, R. 5, Basconcelo, K. 5, Moyano, F. 5 y Altamirano, M. 5 Este proyecto impulsa la participación de la Universidad en diferentes niveles del proceso educativo escolar. Un equipo de la UNC y docentes de escuelas del interior llevan adelante esta iniciativa que emplea la observación de variables climáticas como disparador de dinámicas de reflexión relacionadas con la situación ambiental y la calidad de vida. El emblema del proyecto es el pluviómetro, instrumento a partir del cual tiene lugar el abordaje transversal de múltiples temas de la currícula, mediante la enseñanza de las ciencias y las prácticas sociales. Se organizó una red de seguimiento de las precipitaciones que marca el inicio de equipos de monitoreo ambiental. Luego de la planificación, se realizaron visitas, encuentros de motivación y la instrumentación en el aula. Se planteó una etapa de ensayo y se ingresó a la fase operativa, elaborándose el primer mapa de precipitaciones mensuales acumuladas para Pampa de Pocho (Traslasierra), participando nueve comunidades escolares. La Red cristaliza el primer objetivo de un proyecto en el marco del Programa Achala (CREAN/CONICET), que comprende la participación de investigadores de la Universidad y comunidades rurales en el relevamiento y suministro de información meteorológica desde sitios que el actual sistema no atiende. La Universidad brinda asistencia en la captura, medición, procesamiento, empleo y envío de datos, con una inmediata puesta a disposición en la WEB, según el principio de que la información es un bien público. Se gestan actitudes y se promueve la sensibilización hacia el recurso agua y el patrimonio ambiental mediante tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo, que pasan a constituir herramientas de vinculación entre comunidades remotas y de estas con la Universidad. La dinámica comprende prácticas que dan importancia primordial a la participación individual en función de saberes y destrezas individuales y grupales, con miras a la atención de intereses específicos, contemplando problemas locales con actividades que inauguran nuevos escenarios educativos. Los actores locales participan en el reconocimiento y análisis de situaciones ambientales particularmente frágiles, cuyo estudio es abordado con la asistencia de los especialistas de la Universidad. Se advierte una participación importante de la comunidad escolar, dándose lugar a ocasiones para aportar certezas en una temática que requiere claridad y objetividad en la información. La relación entre la Universidad y las comunidades escolares provee de este modo de un marco superador de una visión distante y ajena de la Universidad, apuntando a su compromiso irrenunciable con el interior del país. Palabras clave: desarrollo sustentable, formación para la ciudadanía, aprendizaje colaborativo.

1 CREAN, Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNC [email protected] 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET 3 Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – UNC 4 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC 5 Docente del Sistema Educativo Provincial Trabajo presentado en el “5º Congreso Nacional de Extensión”, Córdoba, setiembre de 2012 (Sesión 3, Mesa 3203)

Page 2: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Aportes de la Universidad para promover el desarrollo sustentable, a grupos sociales vulnerables en la actividad ganadera del noroeste de la Provincia de Córdoba. Adib, O.N.1, Bianchi, M.D.1, Walter, M.A.1; Faya, F.2; El proyecto se fundamenta en la asistencia técnica, transferencia tecnológica y fortalecimiento a “pequeños productores ganaderos”, del arco productivo del noroeste de la Provincia de Córdoba; el cual representa una región históricamente postergada y que por distintas coyunturas, sus pobladores se encuentran debilitados productiva y socialmente. Datos oficiales estiman, que existen en la región 2.400 pequeños y medianos productores cuyo medio de vida es la ganadería extensiva, fundamentalmente de “cría” y el sistema extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie y el 88 % de los productores. El análisis F.O.D.A. realizado, evidencia que las principales problemáticas de la región son:

Elevados índices de pobreza rural. Sistemas productivos familiares y de subsistencia predominantes. Elevado atraso tecnológico. Degradación del monte natural. Avance de la agricultura extensiva. Comercialización del producto inadecuado e informal. Problemas sanitarios y genéticos de los rodeos. Baja productividad general.

Esta situación, posiciona al grupo poblacional, en condiciones de fragilidad socio - económica, limitando el desarrollo individual y regional. La asistencia a la producción primaria y sus deficiencias, fue abordado por un equipo técnico e interdisciplinario de docentes de la Institución, en el marco del Convenio Nacional de Cooperación, suscripto entre nuestra Universidad y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Presidencia de la Nación), que condujo a la implementación del “Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, 2010 – 2016 (PEA2)”. El objetivo general establecido, fue estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología a dichos productores, que con sus familias subsisten con esa actividad, contribuyendo a generar y fortalecer la sustentabilidad social, económica y ambiental en la región. Las estrategias para el abordaje de la problemáticas emergentes se implementaron con 47 grupos familiares, mediante la modalidad de talleres de intercambio participativo, la que permitió orientar las exposiciones dialogadas, hacia aquellas temáticas que los asistentes demostraban mayores falencias y/o interés en su discusión y análisis. El impacto productivo y social alcanzado, permitió fortalecer los procesos formativos integrales, mejorando el trabajo cotidiano de los productores familiares, afianzando el desarrollo y la sustentabilidad productiva regional. Los indicadores de niveles de producción, fueron mejorados en un 14 % en relación al porcentaje de preñez y del 22 % del peso al destete y calidad de las crías producidas; permitiendo al equipo técnico de la Universidad, articular las funciones de docencia, investigación y realizar extensión de forma sistemática. Palabras clave: capacitación, desarrollo sustentable, bovinos, pequeños productores.

1 Mejoramiento Animal. FCA. [email protected] 2 Producción de Carne Trabajo presentado en 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2012

Page 3: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Selección mediante Pruebas de Producción de reproductores evaluados a campo, para ser transferidos a rodeos de cría. Adib O.N.1, Bianchi M.D.1, Walter M.A1, Faya F. 2 El arco productivo ganadero del noroeste de Córdoba, con una superficie de 36.000 Km²., representa una zona productivamente desfavorecida y que por distintas coyunturas sus pequeños y medianos productores se encuentran debilitados socialmente. Según datos oficiales se encuentran en la región 2.300 pequeños y medianos productores que producen con rodeos de hasta 200 cabezas, siendo los sistemas productivos predominantes, los extensivos de cría y el ganadero de subsistencia, representando el 92 % de la superficie y el 88 % de los productores. La realidad socio - productiva regional, enfrenta a dichos productores con situaciones conflictivas de diferentes naturalezas, y en lo relacionado puntualmente a la producción ganadera, una de las principales problemáticas emergentes, es la utilización de toros padres de inadecuado valor genético y con bajos estándares sanitarios, lo cual conlleva a implementar y mantener rodeos con niveles productivos inadecuados, como consecuencia de la escasa o nula incorporación de tecnología disponible. Los avances tecnológicos en el área, se orientan hacia un aumento de la producción física de carne, conjuntamente con una calidad de producto final y acorde a los requerimientos de la industria y los consumidores. La Cabaña Angus de la F.C.A. – UNC selecciona los reproductores que anualmente son transferidos a los rodeos ganaderos del sector norte de Córdoba, mediante valoraciones de parámetros productivos, complementados con variables relacionadas a la calidad de res. mediante la metodología de Pruebas de Performance o Comportamientos Individuales complementadas con la información de DEPs de los progenitores o Pedigree. En dichas pruebas se utilizaron 33 individuos machos de la raza Angus, y se definieron “índices de selección” sobre la base de caracteres de importancia económica siendo las variables analizadas y los valores promedios evaluados: peso nacimiento (33 kg.), peso destete (160), peso a los 18 meses (470 kg.) ganancias de pesos (0.857 Kg.), circunferencia escrotal (39 cm.) , tamaño corporal o “frame score” (6), área del ojo de bife (AOB: 58cm².), espesor de grasa dorsal (2.10 mm), contenido de grasa intramuscular (3.12 mm) y espesor de grasa de cadera (2.8 mm). De la aplicación del test se desprende que la variable AOB tiene efectos significativos (p<0.05) sobre el porcentaje de cortes minoristas con una asociación positiva. El proyecto forma parte del Programa de Evaluación de la raza implementado por la Cátedra de Mejoramiento Animal, el cual y desde el año 2000, ha transferido al sector 429 toros puros controlados; complementándose con instancias de “Capacitación” desarrolladas con productores a través del Proyecto de Extensión que el equipo implementa en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario Nacional (PEA 2010 – 2016), facilitando la transferencia de tecnología, con el fin de potenciar el mayor impacto productivo posible. Palabras clave: Selección, Pruebas de Comportamiento, Evaluación, Calidad de res.

1 Mejoramiento Animal FCA. [email protected] 2 Producción de Carne FCA Trabajo Presentado en la Prueba del Río V

Page 4: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Transferencia de Reproductores Seleccionados en la Cabaña Angus de la F.C.A. – U.N.C. a los sistemas Ganaderos de la región. Adib, O.N.1, Bianchi, M.D.1, Walter, M.A.1; Faya, F.2; La información genética de los individuos que componen los rodeos o sistemas ganaderos de la región, deben necesariamente responder al biotipo requerido para las condiciones agro ecológicas de la región, incorporando los requerimientos en calidad del producto demandado por el mercado consumidor. Para abordar esta problemática, resulta indispensable que la “reposición anual” de reproductores bovinos, sea realizada con individuos evaluados y seleccionados bajo similares condiciones ambientales y productivas, caracterizadas entre otras variables, por condiciones de semiáridas. La Cabaña Angus de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, asume como objetivo general: contribuir al aumento de la productividad de los rodeos ganaderos de la región norte de la Provincia de Córdoba, mediante la transferencia de reproductores genéticamente superiores; evaluados y seleccionados a campo, y adaptados a las condiciones agro-ecológicas de la misma. Desde el año 2006 y mediante la implementación de programas de evaluación de parámetros productivos específicos definidos por el equipo docente de la cátedra de Mejoramiento Animal, complementadas con instancias de capacitación, fueron trasferidos ala fecha, un total de 429 toros y 517 vaquillonas inspeccionadas y aprobadas por la Asociación de criadores de la raza angus, a productores y/o sistemas productivos principalmente de “cría bovina” de la zona de influencia de nuestra Facultad y del arco productivo del nor - oeste de la provincia, y con los cuales se interactúa mediante la evaluación en sus rodeos, en variables productivas como: fertilidad, peso al nacimiento, peso al destete, tamaño adulto, aplomos, conformación carnicera, etc. La incorporación de las tecnologías propuestas, contribuyo a modificar y mejorar los niveles de producción, generando un aumento promedio del porcentaje de preñez y del peso al destete de las crías producidas, con una mejora en el biotipo y calidad del producto (ternero) comercializado. La aceptación y demanda de los reproductores generados en la Cabaña, y las instancias de capacitación, contribuyen al desarrollo regional, consolidando la sustentabilidad social, económica y ambientas del sector. Palabras clave: transferencia, bovinos, angus, selección.

1 Mejoramiento Animal. FCA [email protected] 2 Producción de Carne Trabajo Original

Page 5: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Producción de Leche. FCA. [email protected] 2 Mejoramiento Genético Animal. FCA 3 FCA- UCC Trabajo presentado en el 33º Congreso Argentino de Producción Animal. 2010

Manual de Buenas Prácticas Pecuarias relativas al Bienestar Animal Aimar M.V.1 , Consigli R.I.2, Cravero B.F., Rosmini M .3 Con la finalidad de cumplir requisitos nacionales e internacionales, de hacer eficiente los procesos, de generar un valor agregado y una mayor calidad en el producto, que permita a los productores obtener un precio diferencial y un mejor posicionamiento en el mercado, se ha desarrollado y editado un Manual de buenas prácticas pecuarias, en lo relativo al bienestar animal, para los establecimientos productores de leche y carne bovina de base pastoril. El objetivo del Manual es disponer de un documento ilustrado donde se establecen los requisitos generales de buenas prácticas de producción, relativas al bienestar animal, para minimizar, a través de la implementación del mismo, el impacto negativo que el inadecuado manejo de los animales tiene sobre la eficiencia productiva y la calidad del producto. El Manual es único en su tipo por ser totalmente ilustrado, con el uso de colores (gestión visual) para facilitar su entendimiento. Comprende una introducción a los aspectos básicos relacionados al Bienestar Animal, y el desarrollo de cuatro ámbitos técnicos (instalaciones, manejo, transporte y comercialización) correspondientes a la producción de carne y leche bovina de base pastoril, todos ellos ilustrados con 300 fotografías, mostrando lo que SE DEBE (en verde) y NO SE DEBE (en rojo) hacer para el logro de un mayor bienestar animal. De esta manera ofrece recomendaciones de buenas prácticas pecuarias, en una terminología sencilla, con una redacción amena, de fácil entendimiento; lo que lo convierte en una herramienta útil también para capacitación. Este Manual, de fácil interpretación e implementación, permitirá adoptar en los sistemas productivos principios de bienestar animal y de buenas prácticas pecuarias, logrando de esta manera, un menor estrés para los animales, una mayor eficiencia en el proceso y una mayor rentabilidad en la empresa al evitar pérdidas innecesarias y posibles precios diferenciales. Por último, cabe destacar que es complementario de la normativa vigente, de normas y protocolos como las GLOBALGAP o el Welfare quality®, internacionalmente reconocidas. La publicación del mismo, pudo realizarse gracias al aporte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) mediante un programa de seguimiento con el Laboratorio de Lactología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.. Uno de los objetivos de la cooperación fue la difusión y capacitación acerca de los sistemas de Gestión de calidad. Dichas capacitaciones se realizaron mediante seminarios y la edición-impresión de manuales como el aquí expuesto y otro acerca de una Herramienta para la gestión de calidad y mejora continua en tambos. Palabras clave: Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), bienestar animal, leche

Page 6: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Prácticas agroecológicas en sistemas extensivos de baja biodiversidad de la región central de Córdoba, Argentina Alessandria E.1, Sanchez J.2, Leguia H.2; Pietrarelli L.2, Zamar J.1 , Arborno M.2 La región central de Córdoba, Argentina, ha sufrido un proceso de simplificación productiva en el área rural, generando una intensa degradación del medio biofísico, con una disminución general de los mecanismos de autorregulación, aumentando el uso de insumos externos y su fragilidad ambiental. A partir de un diagnóstico regional y en respuesta a demandas del sector más representativo, constituido por productores familiares capitalizados, se abordan sus problemáticas desde un enfoque sistémico y se realizan propuestas de diseños tecnológicos productivos que generen cambios graduales, que sean viables económicamente y armonicen con los criterios de racionalidad y posibilidades técnicas de los productores. Se llevan a cabo ensayos en 3 sistemas productivos en la zona de Lozada, Dpto. Santa María, a fin de evaluar y promover diferentes prácticas agroecológicas sustentadas en una mayor diversificación de cultivos, en el aumento del contenido de materia orgánica y la actividad biológica del suelo y una menor dependencia de insumos externos, que permitan mitigar la degradación de los recursos. Entre ellas: rotación de cultivos simple y diversificada, cultivos de cobertura invernal mezclando gramíneas y leguminosas (CC), incorporación de variedades de maíz de polinización abierta y abonado con lombricompuesto. El tratamiento testigo es el monocultivo de soja, sin utilización de CC ni biofertilizante. Al cabo de cinco años de experiencias, se observa que con el uso de CC y de rotaciones se incrementan los niveles de materia orgánica del suelo, disminuye la densidad aparente, aumenta la infiltración, mejora la producción de biomasa y se inhibe la presencia de malezas. Tanto la rotación como el CC aumentan no sólo la cantidad sino la diversidad de residuos, favoreciendo también la distribución temporal de sus aportes, lo que mejora la actividad biológica del suelo. El lombricompuesto aumenta el rendimiento de cultivos y la producción de biomasa en promedio en un 30% con respecto al testigo. Las variedades de maíz produjeron un buen rendimiento en grano y volumen de biomasa, aún en años con déficits hídricos marcados, manifestando su adaptación a las condiciones del semiárido y contribuyendo con abundantes aportes de residuos, lo que demuestra una buena plasticidad. La experimentación de diseños de sistemas de transición con prácticas agroecológicas en situaciones reales de producción y la participación de productores, implica un intercambio permanente entre productores e investigadores y la adecuación del paquete tecnológico dominante a un planteo alternativo basado en tecnologías de proceso con respuestas a mediano y largo plazo. Palabras clave: prácticas agroecológicas, sistemas extensivos agrícolas, rotación de cultivos, cultivos de cobertura, biofertilizantes.

1 Ecología Agrícola, FCA. [email protected] 2 Observación y Análisis de Sistemas Agropecuarios, FCA. Trabajo presentado en el Tercer Congreso Latinoamericano de Agroecología, Oaxtepec, Morelos, México. Agosto 2011

Page 7: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Identificación de genotipos superiores de una población heterogénea de garbanzo (Cicer arietinum L.) adaptados a macroambientes argentinos Allende M.J.1, García Medina S.2, Panadero Pastrana C.2, Carreras J.1 El garbanzo es una leguminosa de grano seco importante como alimento. Se consume por su alto valor energético, digestibilidad, contenido proteico y baja presencia de factores antinutritivos, por lo cual se utiliza en la dieta para el hombre y los animales. El garbanzo tipo mexicano es de interés por el precio alto en el mercado, no encontrándose cultivares en Argentina. El objetivo fue identificar genotipos superiores de una población heterogénea de garbanzo, en términos de productividad, resistencia y calidad, adaptados a dos macroambientes argentinos. En un lote de producción en Salta en el año 2009, se seleccionaron 200 plantas individuales, utilizando el criterio de selección por eliminación independiente, por porte erecto, hojas grandes y color verde claro, vainas grandes y ramificaciones con marcado zigzag del tallo. En gabinete se observó: plantas con semillas sanas (libre de hongos, daños de insectos o de trilla), número de semillas superior a 20, peso individual de semilla superior a 0,57 g y aspecto visual positivo (tegumento blanco, firme y con lóbulos bien definidos). Se seleccionaron 53 familias y participan de ensayos comparativos en Salta y Córdoba durante la campaña 2010. La familia estuvo representada por 10 semillas en cada lugar y se utilizó como testigos a la población original y Blanco Lechoso Español. Se eligieron por selección 24 líneas que reunían lo siguiente: en cosecha número de plantas superior a 5, aspecto visual positivo a campo (sanidad y tolerancia a bajas temperaturas), peso de planta individual superior a 20 g y peso individual de semilla superior a 0,60 g. Las líneas selectas se evaluaron en el año 2011 en Ensayos Comparativos de Rendimiento en Salta y Córdoba utilizando un diseño experimental en Bloques Completos Aleatorizados con 2 repeticiones. Se eligieron 12 familias por peso de parcela superior a la media en cada localidad y peso individual de semilla superior a 0,60 g, aspecto visual positivo a campo y precocidad a floración. Actualmente (campaña agrícola 2012-13), las líneas seleccionadas continúan en evaluación en Ensayos Comparativos de Rendimiento en ambas provincias. Palabras clave: Criterios, Córdoba y Salta, calidad del grano, productividad, resistencia

1Mejoramiento Genético Vegetal. FCA. [email protected] 2 Programa Legumbres secas. INTA-Salta. Trabajo original.

Page 8: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1Reproducción y Sanidad Animal. FCA. [email protected] 2Química General e Inorgánica. FCA. [email protected] 3 Producción de Leche. FCA. [email protected] Publicado en REDVET – 2012. Volumen 13 Nº 8 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080812.html Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504.

Producción de leche caprina con suplementación en época de sequía en el noroeste de Córdoba, Argentina Alonso, N.1, Rodríguez V.2, Menajovsky J.R.1, Misiunas S.B. 3 y Carcedo J. A.1 El presente trabajo tuvo por objetivos: 1- Definir potencial de producción de leche posdestete, en el período de sequía. 2- Comparar dos raciones suplementarias isoenergéticas. 3- Comparar respuestas según nivel de producción individual. Se utilizaron 20 cabras, de segunda o más lactancias, divididas en dos grupos: Grupo maíz (550g de grano entero/cabra/día) y Grupo algodón (500 g semilla entera/cabra/día), ambos con base de alfalfa. La ración se suministró antes del ordeño y luego pastorearon juntos con el resto de la majada, en pasturas pobremente implantadas o bien en rastrojos de maíz o soja. El estudio comprendió un período de 90 días a partir de los 105±15 días de lactancia. Los resultados se analizaron (Modelos Lineales Mixtos) en conjunto y diferenciados por producción individual. No se observaron diferencias en el consumo promedio, en la condición corporal ni en la producción de leche, adjudicables a la composición de la ración, por lo que los resultados se analizaron en conjunto. Se observaron, sin embargo, variaciones entre muestras durante el período estudiado. La condición corporal inicial fue 2,59 ± 0,03 (n=20) y tuvo un incremento a fines octubre (2,71 ± 0,03, p<0.05) coincidente con el inicio de las lluvias y la mayor oferta forrajera. Al final del ensayo alcanzó un valor de 2,78±0,03. La producción de leche mostró un incremento a fines de noviembre que se hizo significativo (p=0,002) en diciembre, durante el sexto mes de lactancia. La producción acumulada promedio por cabra fue de 74,6± 3,5 kg. Se concluye que la cantidad de leche residual de la crianza de cabritos, medida en estas condiciones de manejo, no expresó el potencial productivo de las hembras. Analizados los resultados según nivel de producción individual y comparando el tercio de producción superior con el tercio de producción inferior, se observaron diferencias en PL altamente significativas entre grupos a lo largo de todo el período (p<0.001). Se observó que, en las mismas condiciones de manejo, el tercio superior de las hembras logró una producción individual promedio de 94,4±6,6 kg mientras que el tercio inferior produjo 61,5±6,6 kg (p<0.001). La diferente expresión individual del carácter producción de leche ante la misma limitación alimentaria, debería primar como criterio de selección al momento de planificar la diversificación productiva y el análisis de costos. Palabras clave: semilla de algodón, cabras criollas x nubian, maíz entero, producción de leche posdestete, región semiárida.

Page 9: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. [email protected] 2 Medicina Veterinaria, UNVM. 3 Facultad de Ciencias Médicas, UNC. e Estudiante Trabajo presentado en las VII Jornadas Internacionales de Salud Pública. Córdoba, noviembre, 2011. Escuela de Salud Pública, FCM, UNC. Trabajo completo publicado en Revista Argentina Veterinaria ABRIL de 2012, Volumen XXIX N° 288, ISSN 1852-317X.

Gestión de un plan de control de hidatidosis en Pampa de Achala, provincia de Córdoba Alonso N.1; Carcedo J.1; Misiunas S.B.1; Fader O.2; Dib M.3; Macchiavelli L.1e; Torres G.1e; Peñaloza R.2e; Granada E.1e; Machado Bruno A.3e; Apostolo A.3e; Clausen L.1e; Moreira G.2e; Liberal M.3e; Jaular A.2e; Denis I.1e; Bovo E.2e; López Brizzio J.3e; Conesa A.2e; Murua L.2e; Hidalgo G.2e; Ludueña F.3e; Lofredo M.3e; Rodriguez P.3e; Ferrer N.2e; Morales S.3e Voluntariado (SPU, MEN, 2009 -2012) El presente proyecto tuvo por objetivo gestionar e iniciar un plan de control de hidatidosis en Pampa de Achala, tendiente a concientizar a pobladores y autoridades sanitarias para generar un plan integral de vigilancia epidemiológica. En dicha zona, es la zoonosis más importante y su prevalencia la más alta de la provincia. También afecta a ovinos y caprinos, en humanos es inhabilitante y de resolución casi exclusivamente quirúrgica. Es ocasionada por la tenia (Equinococcus granulosum) cuyo hospedador definitivo es el perro, siendo el desparasitado un método simple y efectivo para cortar el ciclo parasitario de la enfermedad. Se contó con el apoyo de autoridades sanitarias de Mina Clavero, Dpto de Epidemiología de la Pcia, docentes de escuelas primarias y Delegación Centro de APN. Las acciones consistieron en: 1. Relevamiento y realización de una encuesta epidemiológica a las familias que habitan en el área de amortiguamiento del Pque Nac Quebrada del Condorito 2. Determinación de la prevalencia inicial de la teniasis en la población canina (unidad muestral=total de perros de cada familia) mediante análisis coproparasitológico 3. Inicio de un plan de control mediante el desparasitado de todos los perros, durante un año 4. Determinación de la prevalencia de esta teniasis al final del período 5. Actividades educativas sobre medidas de control de la zoonosis. Los resultados mostraron un descenso de la prevalencia de equinococosis en los perros de 17% a 4% en 9 meses. Actualmente se continúan las acciones para lograr la implementación de un plan oficial de control de la hidatidosis en P de Achala que, acorde a la legislación vigente, debería realizar además diagnósticos tempranos en toda la población y proveer tratamiento adecuado a las personas que padecen la enfermedad. Palabras clave: Echinococcosis quística, desparasitado de perros, praziquantel, zoonosis.

Page 10: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1- Cátedra de Arboricultura Trabajo presentado en ASAHO 2012. Corrientes.

Determinación de los índices de cosecha para cultivares durazneros tempranos cultivados en la región central de Córdoba. Altube, H. A.1 Ontivero Urquiza, M; Rivata, R; Baghin .; Blanco M.P.; Taborda R. J. La determinación del momento oportuno de cosecha es siempre una decisión difícil para el fruticultor. El objetivo fue determinar los índices de cosecha más adecuados para duraznero cv. “Flavorcrest”, a fin de garantizar una alta calidad de los frutos. Las plantas conducidas en palmeta libre, a 4,5 x 3 m, con riego a manto cada 15 días. La cosecha por árbol fue total en tres fechas (23/11/11 – 30/11/11 – 02/12/11). Evaluándose: sólidos solubles, firmeza de la pulpa, peso y acidez titulable en el momento de la cosecha y luego de tres días temperatura ambiente. La firmeza presentó una distribución normal en las tres cosechas y diferencias significativas según la fecha de cosecha (5.61Kg /cm2, 4 Kg /cm2, 2,94 Kg /cm2). Los frutos fueron agrupados por rangos de firmeza para la evaluación de sólido solubles y acidez, Los sólidos solubles no presentaron diferencias (10.18 ºBrix, 10.28 ºBrix y 10.80 ºBrix), los cosechados el 30/11/11, presentaron un mayor contenido cuando se los dejo madurar 3 días a temperatura ambiente (12º Brix). La acidez se mantuvo estable y disminuyendo luego de tres días, en la primera y tercer cosecha. El peso aumentó a medida que se retrasó la cosecha (64.77 gr.; 69.37 gr; 83.87 gr.) y la pérdida de agua, luego de 3 días, oscilo entre el 19 y 24 %. Los frutos cosechados con valores de firmeza de 4kg/cm2 garantizan su maduración fuera de la planta y no sería recomendable atrasar la cosecha esperando un aumento del tamaño y de los sólidos solubles; ya que los azúcares no aumentan y pierden acidez, lo que lleva a una disminución del sabor. Palabras clave:

Page 11: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Comportamiento productivo de frutas finas: moras (Rubus sp) en Córdoba. Altube1 H.A., Avila2 A., Mathie2 D., Ceccon2 F., Birri2 A. Las frutas finas son un conjunto de especies pertenecientes al género Rubus que incluyen las Moras o zarzamoras, boysenberry, loganberry, tayberry, y youngberry, marionberry y moras sin espinas o blackberry entre otras. Las moras sin espinas son híbridos de Rubus ulmifolius con otras especies, en donde se busca obtener mejor calidad y frutos mas aptos para su comercialización, especialmente el consumo en fresco. Son arbustos muy vigorosos, de porte erecto o semirrecto, sin espinas aunque si hay algunas variedades espinosas, producen frutos de un color negro brillante y se adaptan a diferentes ambientes desde los muy fríos, templado frío a subtropicales de altura. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento productivo del cultivar de mora, “Black Satin” en la región central de Córdoba. El estudio se realizó durante tres años consecutivos (2010/2012), en plantas a partir de los tres años de edad, en una parcela demostrativa de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. El marco de plantación fue de 3 x 1,5 m, sistema de conducción en espaldera de 1,80 m de alto y un travesaño con dos alambres a 0,90 m del suelo. Se eligieron aleatoriamente para el seguimiento tres plantas. El índice de cosecha más adecuado es la facilidad en remover el pedúnculo del fruto, la coloración del fruto es poco confiable ya que esta se completa antes de la madurez. Se determinó la producción por planta (P, kg/planta), sólidos solubles totales (SST, ºBrix), peso medio de frutos (PMF, gr) cantidad de frutos en 250 cc (CF 250 cc). De las observaciones fenológicas resulta que la brotación es en la primera quincena de setiembre, plena floración segunda quincena de octubre, cosecha desde fines de diciembre hasta fines de enero. Los resultados obtenidos fueron: P: 9,35 kg/planta; SST ºBrix: 8,1; PMF gramos: 5,3; CF 250 cc: 22. Comparándolos con la bibliografía nacional como internacional surge que los rendimientos son mayores; los SST ºBrix ligeramente menores y no presentan diferencias el PMF gr. Las plantas presentaron un buen desarrollo con cañas que superaban en algunos casos la altura de 1,80 m y con buena cantidad de anticipadas. Preliminarmente se puede concluir que el material evaluado presenta un buen comportamiento en las condiciones climáticas de Córdoba. Palabras claves: berries, cultivo, tecnología de producción, cosecha.

1 Arboricultura. FCA. [email protected] 2 Alumnos Programa de Iniciación Profesional. Trabajo original

Page 12: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

____________________________

1 Topografía, F.C.A. Amorena, i: [email protected] 2 Manejo de Agrosistemas Marginales, F.C.A., Karlin, M: [email protected] Presentado en: 1er. Seminario Taller Nacional sobre Cartografía Digital, 2011, Merlo, San Luis

Análisis preliminares para la confección de cartografía de ambientes en el Chaco Árido Cordobés. Amorena, I1; Karlin, M2; Galán, R1; Vicondo, M1 ;Suque, D1; Ruiz Posse, E1 y Coirini, R2 Las diferentes comunidades vegetales del Chaco Árido presentan características de radiancia diferentes, por lo que sería posible determinar ambientes o áreas homogéneas con el uso de herramientas de interpretación de imágenes satelitales a fin de aplicar pautas de manejo diferenciadas para cada una. El objetivo de este trabajo es determinar y caracterizar ambientes utilizando como criterios de diferenciación aspectos de la vegetación. Mediante técnicas de análisis visual sobre la composición falso color estándar de la imagen del satélite Landsat 7 correspondiente al 30 de enero de 2003 y apoyado con el Índice Normalizado de Vegetación, se obtuvo una primera aproximación a los ambientes. Estos dos productos fueron utilizados para resaltar la vegetación sobre los otros componentes de los ambientes y de esta manera seleccionar sitios de entrenamiento para clasificaciones preliminares de reconocimiento. Con la clasificación preliminar se recorrió el área de trabajo eligiéndose sectores de entrenamiento para la clasificación supervisada, se consideró un área piloto que correspondió a la Reserva Natural Chancaní y alrededores. Se posicionaron los puntos con GPS, relevando la vegetación y se fotografiaron los ambientes a fin de contar con un registro visual de cada uno de ellos. Se crearon los polígonos de entrenamiento del clasificador y se realizó una pre-clasificación con el fin de calcular los estadísticos y las probabilidades a priori para el clasificador de máxima semejanza; luego se realizó la clasificación con las seis bandas de la imagen original más la banda artificial NDVI obteniendo una imagen con seis clases. Una vez que se obtuvo una buena clasificación en el área piloto se extrapoló a toda el área. Los resultados preliminares permitieron identificar seis clases, aunque gran parte de la superficie no ha podido ser clasificada debido a que hay áreas que no están presentes en el área piloto (Reserva Natural Chancaní), pero serán evaluadas en el futuro. Dentro del área piloto se encontró un ambiente de transición correspondiente al ecotono sierra-llanura (quebrachal-garabatal) que no ha podido ser separada por el efecto sombra de las sierras, será discriminada con variables no espectrales en próximos análisis. Palabras claves: Chaco Árido, teledetección, ambientes, Índices de biodiversidad.

Page 13: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Determinación de tecnologías críticas del sector ganadero de la pedanía Potrero de Garay, Córdoba Andreu M.1, Carranza F.2, Carranza A.3, Ferrari C.4, Rotella S.5, García F.6, Mazzini P.7, Coll F.8, Andreu E.9; Desde el año 2011 docentes investigadores del Departamento de Producción Animal, junto con técnicos de la Agencia de Extensión Rural del INTA Río Tercero, trabajan en el Proyecto “Desarrollo del sector ganadero del departamento Santa María”. El área bajo estudio corresponde a la pedanía Potrero de Garay, delimitada por el río Del Medio al sur, la ruta 5 y el dique Los Molinos al este, los ríos La Suela y Anisacate al norte, y hacia el oeste, las Sierras Grandes. La primera etapa del proyecto tuvo como finalidad la identificación de las tecnologías que limitan la productividad, dado que se observa en la región una brecha entre el potencial productivo y los niveles de producción alcanzados. Para el estudio de situación se analizó información obtenida del Censo Nacional Agropecuario 2002 y de encuestas realizadas a productores. Los criterios de evaluación fueron, entre otros: número de productores, superficie de los establecimientos, cantidad de bovinos por establecimiento, tenencia de la tierra, índices productivos, utilización de pasturas, confección de reservas forrajeras. Como resultados se encontraron deficiencias en las prácticas de manejo del rodeo, escaso nivel de infraestructura y capacitación. En una etapa posterior, y en función del diagnóstico, se definirán las prácticas de manejo a implementar y recursos necesarios para acortar la brecha tecnológica existente. A través de las comunas, municipios y asociaciones rurales de la zona se convocarán a los productores a reuniones y talleres de capacitación con el fin de difundir e implementar las tecnologías priorizadas. Palabras clave: brecha tecnológica, desarrollo ganadero, diagnóstico, capacitación.

1 Prácticas ganaderas. FCA. [email protected] 2 Prácticas ganaderas. FCA - OT – INTA Río Tercero 3 Prácticas ganaderas. FCA 4 Prácticas ganaderas. FCA 5 Prácticas ganaderas. FCA 6 Prácticas ganaderas. FCA – CONICET 7 OT – INTA Río Tercero 8 Prácticas ganaderas. FCA 9 Prácticas ganaderas. FCA Trabajo Original

Page 14: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Movimiento del agua en un Haplustol después de una sequia intensa

Aoki, A. 1; Ateca, M.R. 2; Esmoriz, G. 1; Sereno, R. 3 El principal factor que limita la producción de cultivos en la región semiárida es la falta de humedad edáfica. La distribución del agua en el perfil del suelo después del proceso de humedecimiento a menudo no es uniforme. En este trabajo se pretende caracterizar el movimiento del agua en el perfil de un suelo Haplustol típico, analizando un período de sequía en una microcuenca agrícola de la Región Central de la Provincia de Córdoba. Se trabajó en una microcuenca de 9,3 ha sembrada con soja bajo siembra directa. Se utilizaron datos de humedad del suelo hasta 2 m de profundidad (en intervalos de 0,20 m) en tres sitios representativos seleccionados de acuerdo a su ubicación topográfica según el índice topográfico de Beven y Kirkby. Se realizó el análisis estadístico de los datos obtenidos mediante el análisis de varianza no paramétrico de Fiedman. Los sitios de ensayo de la microcuenca muestran heterogeneidad en su comportamiento en el período de redistribución de la humedad del suelo según su ubicación espacial. Se manifiesta variabilidad espacial de las propiedades físicas, hidráulicas y topográficas del suelo por un comportamiento diferente en el proceso de acumulación y redistribución del agua edáfica. Palabras clave: agua del suelo; cultivo de soja; variabilidad espacial. ___________________________________________________ Los autores pertenecen al Grupo de Gestión Ambiental de Suelo y Agua. 1Manejo de Suelos. FCA [email protected] 2Agrometeorología. FCA 3Química General e Inorgánica. FCA Trabajo presentado en el “XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”. 2012.

Page 15: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Determinación de la calidad de semillas de Croton lachnostachyus Müll. Arg. (Euphorbiaceae) para su domesticación Aráoz S. ¹, Joseau M. J.², Meehan A. ³, Hernández R. 4, Lamas E. ¹, Agüero C. ¹ y Rodríguez E. ¹ El “croton de la Sierra” es un arbusto nativo que en la República Argentina se distribuye en Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán. Descripto como medicinal para uso externo, depurativo y hospedante de la mariposa Rothschildia maurus que produce seda. El objetivo fue determinar la calidad de las semillas para su domesticación. En marzo de 2011 en Villa de María de Río seco (Córdoba) se cosecharon frutos (cápsulas), que en laboratorio se dejaron secar durante 3 meses donde explotaron naturalmente y liberaron las semillas. Se evaluó la germinación mediante la aplicación de tratamientos pregerminativos, se caracterizaron morfológicamente las plántulas, se determinó el peso de 1000 semillas y el porcentaje de semillas con embrión de las cápsulas que explotaron vs. las que no explotaron. Se sembraron 4 repeticiones de 25 semillas liberadas naturalmente sobre papel húmedo y en bandejas que se acondicionaron en cámara a 20<=>30 ºC y con 16 h (O) y 8 h (L). Como tratamientos pregerminativos se aplicaron NO3 K al 0,2%, AG3 500 ppm, calor 35 ºC, escarificación con bisturí, frío 5 ºC, inmersión en agua jabonosa (1 h), inmersión en agua (2 h) y ácido sulfúrico (25 min). La caracterización de plántulas se realizó según criterios de las Reglas ISTA y del Manual de Evaluación de plántulas (ISTA). La presencia de embrión se determinó mediante cortes longitudinales con bisturí. El mejor PG fue AG3 (31 %), seguido de NO3K (30 %) y calor (29 %) a los 63 días. La escarificación: (20 %), el frío: (18 %), el agua jabonosa (13 %), la inmersión en agua (15 %) y el ácido sulfúrico (0 %) fueron menores que el testigo (22 %), no estimulando la germinación. Seleccionar algún tratamiento entre los mejores obtenidos es indistinto ya que no presentan diferencias, siendo conveniente usar el más económico. Se registró el porcentaje de germinación durante 63 días, donde el recuento final puede establecerse entre los días 34 a 43 desde la siembra según tratramiento. El seguimiento de la germinación y del desarrollo de plántulas permite incluir al género Croton en el Grupo B.2.1.1.2. que significa, B: Arbusto. 2: Dicotiledonea. 1: Germinación epigea. 1: Sin elongación del epicótilo. 2: con raíces secundarias que se tienen en cuenta si la raíz primaria es defectuosa. El peso de mil semillas fue de 5,18 g. Las cápsulas que explotaron presentaron 25 % de semillas con embriones formados, 40 % con embriones inmaduros y 35 % vacías, de las que no explotaron, 16 % con embriones inmaduros y 84 % vacías. Se explica que los bajos resultados en la germinación se deben a problemas en el llenado y formación del grano. Palabras clave: tratamientos pregerminativos, escarificación, frío, ácido sulfúrico, ácido giberélico

__________________________ ¹ Laboratorio de Análisis de Semillas. F.C.A. [email protected] ² Silvicultura. F.C.A ³ Espacios Verdes. F.C.A.

Page 16: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

4 Morfología Taxonómica F.C.A. Trabajo Original

Page 17: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Aspectos de la calidad de las semillas de Baccharis trimera (Less.) DC (Asteraceae) para su domesticación Aráoz S. ¹, Joseau M.J. ², Meehan A. ³, Hernández R. 4, Agüero C. ¹, Pomares A. ¹, Bustos N.¹ Rodríguez E. ¹ y Lamas E. ¹ Baccharis trimera (“carqueja”) es un subarbusto nativo frecuentemente considerado maleza. Se lo encuentra en el sur de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y norte de Argentina. Presenta diversas propiedades tintóreas y medicinales. Es muy interesante en el paisajismo por su aspecto diferente así como en la aromatización de licores, vinos y en la fabricación de escobas rústicas. En nuestro país, se encuentra “presionado” debido a la abundante y descontrolada recolección. Es escasa la información relacionada con su reproducción. El objetivo de este trabajo fue evaluar aspectos de la calidad de las semillas de Baccharis trimera. Se trabajó con semillas (“cipselas”) cosechadas el 28 de mayo de 2011 en el Departamento de Calamuchita (Córdoba, Argentina). Se sembraron cuatro repeticiones de 25 semillas en bandejas sobre papel húmedo y se ubicaron en cámara de germinación a 20<=>30 ºC con un fotoperíodo de 16 h (O)-8 h (L). Se aplicaron como tratamientos pregerminativos: AG3 (500 ppm), nitrato de potasio al 0,2 %, calor 35 ºC durante 7 días y corte transversal por debajo de la inserción del vilano. La caracterización de las plántulas se realizó aplicando criterios de las Reglas ISTA y del Manual de Evaluación de Plántulas (ISTA). El porcentaje de semillas sin embrión se realizó mediante cortes longitudinales con bisturí. Todos los porcentajes de germinación fueron bajos, esto puede deberse al hecho de que el porcentaje de semillas con presencia de embrión fue del 30 %. Sin embargo se observó que a los 63 días de evaluación el AG3 (30 %), el corte transversal (28 %) y el calor (26 %) se diferenciaron pero a un nivel de significancia del P<0,08 al testigo (20 %) y al nitrato de potasio (14 %), quienes permanecían sin cambios desde los 42 días desde la siembra. El nitrato de potasio presentó los valores más bajos y no tuvo efecto estimulador de la germinación. El seguimiento del proceso germinativo y del desarrollo de las plántulas permitió incluir al Género Baccharis en el Grupo B.2.1.1.1 que significa B: Arbusto, 2: Dicotiledónea, 1: Germinación epigea, 1: Sin elongación del epicótilo durante el período del ensayo, 1: Raíz primaria esencial. A la hora de aplicar algún tratamiento se sugiere usar el corte transversal y el calor, ya que el AG3 tiene costo elevado. Las semillas de Baccharis trímera poseen dormición y su calidad es baja, debido al alto porcentaje de semillas vacías. Palabras clave: ensayo de germinación, tratamientos pregerminativos, calor, corte transversal __________________________ ¹ Laboratorio de Análisis de Semillas. F.C.A. [email protected] ² Silvicultura. F.C.A ³ Espacios Verdes. F.C.A. 4 Morfología Taxonómica F.C.A. Trabajo Original

Page 18: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Calidad de semillas de Aloysia gratissima (Gilliest et Hook.) Tronc. (Verbenaceae) para su domesticación Aráoz S. ¹, Meehan A. ², Joseau M.J. ³, Hernández R. 4, Rodríguez E. ¹, Lamas E. ¹, Bustos N. ¹, Pomares A. ¹ y Agüero C. ¹ El “palo amarillo, arrayán, azahar de campo o usillo” (Aloysia gratissima) es un arbusto nativo de distribución disyunta. Se encuentra en terrenos secos de las regiones del Monte, Espinal y Parque Chaqueño de la República Argentina. Está incluido dentro de las especies “presionadas” por la sobrerecolección en varias áreas de nuestro país. Es de uso medicinal, aromático, alimenticio, melífero y tintóreo. Se reproduce por semillas y esquejes, siendo la reproducción sexual poco frecuente en la producción, dado el escaso poder germinativo. El objetivo fue determinar la calidad de las semillas en condiciones de laboratorio para su domesticación. Los frutos o “esquizocarpos” se cosecharon en Bialet Massé (Córdoba-Argentina) en marzo de 2011 y se caracterizan porque conservan el cáliz y se separan en dos clusas. Las clusas se identificaron por color en verdes y castañas y sobre éstas últimas se aplicaron los tratamientos pregerminativos. Se evaluó la germinación y se caracterizaron morfológicamente las plántulas. Se realizaron cuatro repeticiones de 25 semillas cada una, se sembraron en bandejas y sobre papel húmedo (toallas Valot). El material se acondicionó en cámara a 20<=>30 ºC y con un fotoperíodo de 16 h (O) y 8 h (L). Los tratamientos pregerminativos fueron: AG3 (500 ppm), calor 35 ºC durante 7 días, nitrato de potasio al 0,2 %. La caracterización de las plántulas se realizó de acuerdo a criterios de las Reglas ISTA y del Manual de Evaluación de plántulas (ISTA). La germinación de las semillas castañas fue superior a las semillas verdes (0 %), siendo los valores obtenidos: Testigo= 44 %, AG3= 47 %, calor= 53 % y nitrato de potasio=57 % a los 70 días. Fue notable la diferencia entre el testigo castaño y las semillas verdes, éstas deben descartarse a la hora de seleccionar material para su reproducción. Si bien el nitrato de potasio fue el tratamiento que más incrementó la germinación no fue el más veloz ya que a los 9 días desde la siembra presentó un poder germinativo de 3%, valor muy bajo comparado con los otros tratamientos: testigo (13%), ácido giberélico (30%) y calor (39%) a los 26 días desde la siembra. El seguimiento de la germinación y del desarrollo de plántulas permite incluir al género Aloysia en el Grupo B.2.1.1.1., que significa. B: Arbusto. 2: Dicotiledónea. 1: Germinación epigea. 1: Sin elongación del epicótilo. 1: Raíz primaria esencial. La calidad de la semilla de Aloysia gratissima cercano a 60 % es un valor aceptable para la especie. Palabras clave: caracterización de plántulas, calor, nitrato de potasio, ácido giberélico.

__________________________ ¹ Laboratorio de Análisis de Semillas. F.C.A. [email protected] ² Espacios Verdes. F.C.A. ³ Silvicultura. F.C.A. 4 Morfología Taxonómica. F.C.A. Trabajo Original

Page 19: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Determinación de la calidad de semillas de Eupatorium tweedianum Hook. & Arn. (Asteraceae) de plantas cultivadas en Pampa de Olaen Aráoz S. ¹, Joseau M.J. ², Meehan A. ³, Hernández R. 4, Rodríguez E. ¹, Lamas E. ¹, Pomares A. ¹ Bustos N. ¹, Pomares A. ¹ y Agüero C. ¹ Eupatorium tweedianum o “falsa chilca” se encuentra en Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. De uso medicinal, ornamental y como barrera protectora. El objetivo fue determinar la calidad de las semillas de plantas cultivadas en Pampa de Olaen. La cosecha se realizó en el jardín tintóreo de Pampa de Olaen (Córdoba) en abril de 2010 y en mayo de 2011. Se evaluó la germinación mediante la aplicación de tratamientos pregerminativos durante dos años y se determinó el porcentaje de semillas con embrión mediante cortes longitudinales con bisturí. Se sembraron cuatro repeticiones de 25 semillas en bandejas y sobre papel y se ubicaron en una cámara de germinación de 20<=>30 ºC con un fotoperíodo de 16 h (O) y 8h (L). Se establecieron tres ensayos: Ensayo 1 (E1, semillas del 2010) con dos tratamientos nitrato de potasio al 0,2 % y calor (35 ºC durante 7 días); Ensayo 2 (E2, semillas 2011) con selección del mejor tratamiento del E1 anexando el AG3 500 ppm y Ensayo 3 (E3, semillas seleccionadas 2011) con el mejor tratamiento del E2. Para este ensayo se tomaron aquenios (con apariencia de llenos), debido a la gran presencia de semillas vacías observadas en E2. Los resultados del poder germinativo del E1 fueron: testigo (30 %), nitrato de potasio (20 %) y calor (41 %), sin embargo, en el E2 el testigo mostró una germinación de 9 %, el calor 13 % y 18 % el AG3. Los valores de germinación de la semilla cosechada en 2010 fueron aproximadamente 3 veces superiores al del 2011, y el AG3 anexado en el E2 fue el valor más alto. En el material seleccionado en E3, el testigo y el AG3 dieron valores de 28 % y 23 % respectivamente. Si bien existe diferencia de este material con respecto a las semillas tomadas al azar, el AG3 no se manifestó de la misma manera ya que no tuvo un efecto promotor de la germinación. Posiblemente la dormición esté relacionada a la inmadurez del embrión dado que se trataba del mismo material al que se le dejó pasar el tiempo. El porcentaje de semillas con embrión en el año 2010 fue de 65 % y en el 2011 de 20 %, estos valores tienen relación con los resultados de los ensayos de germinación correspondiente, y se deben posiblemente a la sequía ocurrida. Se concluye que la semilla cosechada de plantas cultivadas en Pampa de Olaen en el 2010 tiene mejor calidad que la del 2011.

Palabras clave: tratamientos pregerminativos, porcentaje de semillas con embrión, ácido giberélico, calor, nitrato de potasio

__________________________ ¹ Laboratorio de Análisis de Semillas. F.C.A. [email protected] ² Silvicultura. F.C.A ³ Espacios Verdes. F.C.A. 4 Morfología Taxonómica F.C.A. Trabajo Original

Page 20: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Estudios preliminares sobre la calidad se semillas de Lippia turbinata Griseb. (Verbenaceae) de distintas procedencias y año de cosecha Aráoz S. ¹, Meehan A. ², Joseau M. J.³, Hernández R. 4, Matejcic M. ¹, Cheguirian P. ¹, Lamas E. ¹, Rodríguez E. ¹, Agüero C. ¹, Bustos N. ¹ y Pomares A. ¹ Lippia turbinata (“poleo o té del país”) es una especie que debido a la sobrerecolección está listada como “presionada”. Es medicinal, aromática, forrajera y tintórea, que en la República Argentina se distribuye en provincias del centro y oeste. El objetivo fue realizar estudios preliminares sobre la calidad de semillas de distintas procedencias y año de cosecha para su domesticación. Se trabajó con frutos “esquizocarpos” de tres procedencia: P1 (Campo Escuela de la FCA-UNC, 03/06/2010), P2 (Bialet Massé, 07/03/2011) y P3 (Villa María de Río seco, 13/03/2011), todas localidades de la Provincia de Córdoba. Se evaluó la germinación aplicando tratamientos pregerminativos, se determinó el porcentaje de semillas con embrión en material de Bialet Massé y se caracterizaron morfológicamente las plántulas. Se sembraron cuatro repeticiones de 25 mericarpos cada uno en bandejas y sobre papel húmedo, acondicionándose en cámara a 20<=>30 ºC y con un fotoperíodo de 16 h (O) y 8 h (L). Los tratamientos pregerminativos fueron distintos según procedencia. En semillas del Campo Escuela se aplicaron como tratamientos pregerminativos calor (35 ºC) durante 7 días, nitrato de potasio (0,2%) y frío húmedo durante 7 días; AG3 en las de Bialet Massé y en las de Villa María de Río Seco sólo se realizó el testigo seleccionado (el material se pasó por un soplador para utilizar la fracción pesada). El porcentaje de semillas con embrión se realizó mediante cortes longitudinales con bisturí. La caracterización de las plántulas se hizo según criterios de las Reglas ISTA y del Manual de Evaluación de plántulas (ISTA). Los valores de germinación de la P1 fueron bajos (calor=12% y frío=10%) pero estimularon la germinación, dado que el nitrato de potasio al igual que el testigo presentaron 7 %. En la P2, la germinación fue nula en ambos tratamientos. Tal situación llevó a determinar el porcentaje de semillas con embrión, obteniendo 100 % de semillas vacías. En la P3, el testigo mostró 38 % de PG, buen valor en relación a las otras procedencias y a otros antecedentes. El seguimiento del proceso germinativo y del desarrollo de las plántulas permitió incluir el Género Lippia en el Grupo B.2.1.1.1 que significa B: Arbusto, 2: Dicotiledónea, 1: Germinación epígea, 1: Sin elongación del epicótilo durante el período de ensayo, 1: Raíz primaria esencial. Se concluye que, la calidad de la semilla de Lippia turbinata difiere según la procendencia y año de cosecha y mejora utilizando material seleccionado, separado mediante soplador. Palabras clave: domesticación, ácido giberelico, nitrato de potasio, caracterización de plántulas. _____________________________ ¹ Laboratorio de Análisis de Semillas. F.C.A. [email protected] ² Espacios Verdes. F.C.A ³ Silvicultura. F.C.A 4 Morfología Taxonómica F.C.A. Trabajo Original

Page 21: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación de la calidad de la semilla de Lithraea molleoides (Vell.) Engl. para su domesticación Aráoz S. ¹, Joseau M. J.², Matejcic M. ¹, Cheguirian P. ¹, Rodríguez E. ¹, Revol M. ² Torrez L. ², Melano F. ² y Sottile P. ² Lithraea molleoides “molle” (Anacardiaceae) se distribuye geográficamente en Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Tiene múltiples usos como alimenticia, medicinal, melífera y tintórea. Su madera dura y resistente es utilizada como leña y en construcciones rurales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de la semilla de Lithraea molleoides para su domesticación. La cosecha de las drupas se realizó en Capilla del Monte (Córdoba) a fines de enero de 2008. Los ensayos de germinación se realizaron en dos condiciones: en Laboratorio y en Vivero. Bajo condiciones controladas se aplicaron dos tratamientos pregerminativos, las plántulas se caracterizaron morfológicamente y se observó el comportamiento de las semillas frente al almacenaje. El 12/08/2010 se realizó la siembra en bandejas con 4 repeticiones de 25 semillas dispuestas sobre papel de germinación humedecido y acondicionadas en cámara a temperatura alternada de 20<=>30 °C y con fotoperíodo de 16 h (O) – 8 h (L). Como tratamientos pregerminativos se aplicaron: remoción de tegumento y ácido sulfúrico concentrado durante 3 .́ La caracterización de las plántulas se realizó según criterios de las Reglas ISTA y del Manual de Evaluación de plántulas (ISTA). En vivero (condiciones no controladas) las semillas se sembraron en envases tubo de 424 cm3 aplicando sólo ácido sulfúrico y dejando un testigo, en octubre de 2010. En Laboratorio la remoción de tegumento fue efectiva a los 82 días desde la siembra (73 %) frente al ácido sulfúrico (48 %) que tuvo un comportamiento intermedio y al Testigo (34 %). El seguimiento del proceso germinativo y del desarrollo de las plántulas permitió incluir el Género Lithraea en el Grupo B.2.1.1.1 que determina B: Árbol, 2: Dicotiledónea, 1: Germinación epigea, 1: Sin elongación del epicótilo durante el período de ensayo, 1: Raíz primaria esencial. En vivero la germinación de las semillas tratadas con ácido sulfúrico fue superior (44 %) al testigo (16%), evaluados a los 20 días. La temperatura de germinación puede haber sido un factor importante, ya que las semillas germinaron más rápido en vivero que en laboratorio, dado que las temperaturas durante ese período fueron altas. La acción del sulfúrico en ambas condiciones fue similar. Las semillas germinaron luego de ser almacenadas durante dos años y siete meses. Se concluye que, el tegumento es el responsable de la dormición que posee la semilla puesto que su remoción favorece ampliamente la germinación y que el comportamiento frente al almacenaje de la semilla es ortodoxo. Palabras clave: tratamientos pregerminativos, plántulas, almacenaje, remoción del tegumento, ácido sulfúrico __________________________ ¹ Laboratorio de Análisis de Semillas. F.C.A. [email protected] ² Silvicultura. F.C.A. Trabajo Original

Page 22: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Germinación de semillas de Bacharis salicifolia (Ruiz et Pav.) de distintas procedencias para su domesticación Aráoz S. ¹, Joseau M.J. ², Meehan A. ³, Hernández R. 4, Rodríguez E. ¹, Agüero C. ¹, Bustos N. ¹ y Pomares A. ¹ Bacharis salicifolia (“chilca blanca, chilca amarga, suncho”, entre otros) perteneciente a la familia Asteraceae, es un arbusto dioico de 1,5 a 2,5 m de altura que se destaca por sus abundantes ramas y hojas. Tiene una amplia distribución geográfica desde la Patagonia hasta Jujuy, crece en toda la provincia de Córdoba, prefiriendo los habitats húmedos. Esta especie ha sido usada en la medicina tradicional y también como tintórea. Los objetivos fueron evaluar la germinación de semillas de Bacharis salicifolia de distintas procedencias, caracterizar morfológicamente sus plántulas y determinar la duración del ensayo. Se trabajó con semillas cosechadas en marzo y abril de 2012 procedentes del Campo Escuela (CE-FCA-UNC) y La Estancita (LE-Córdoba) respectivamente. La siembra se realizó en bandejas con cuatro repeticiones de 25 semillas dispuestas sobre papel de germinación humedecido y acondicionadas en cámara a temperatura alternada de 20<=>30 °C y con fotoperíodo de 16 h (O) - 8 h (L). Se aplicaron como tratamientos pregerminativos frío (5 ºC) durante 7 días y calor (38 ºC) durante 7días. La caracterización de las plántulas se realizó de acuerdo a criterios de las Reglas ISTA y del Manual de Evaluación de plántulas (ISTA). A los efectos de determinar la duración del ensayo se trazó una curva de germinación en función del tiempo. No hubo diferencias entre los tratamientos en valores de germinación pero sí entre orígenes. Así CE-FCA-UNC fueron: testigo= 36 %, frío= 45 % y calor= 39 %, mientras LE presentó: testigo=73 %, frío=68 % y calor=66 %, siendo estos valores notablemente superiores. El seguimiento del proceso germinativo y del desarrollo de las plántulas permitió incluir el Género Bacharis en el Grupo B.2.1.1.1 que significa B: Arbusto, 2: Dicotiledónea, 1: Germinación epigea, 1: Sin elongación del epicótilo durante el período de ensayo, 1: Raíz primaria esencial. Con respecto a la duración del ensayo se registró el porcentaje de germinación durante 50 días, donde el recuento final puede establecerse en el día 5 desde la siembra dado que la curva de germinación se estabilizó en los 2 ensayos. Se concluye que la procedencia de las semillas influye en la germinación y que el hecho de ser rápida y pareja son cualidades importantes para la domesticación. Palabras clave: duración del ensayo, frío, calor, caracterización de plántulas. __________________________ ¹ Laboratorio de Análisis de Semillas. F.C.A. [email protected] ² Silvicultura. F.C.A ³ Espacios Verdes. F.C.A. 4 Morfología Taxonómica F.C.A. Trabajo Original

Page 23: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Germinación de Grahamia bracteata Hook. & Arn. en distintas condiciones de iluminación Aráoz S. ¹ y Meehan A. ² Grahamia bracteata (“vinagrillo”) es una especie nativa suculenta, halófita, y endémica que pertenece a la familia Portulacaceae. Es originaria de Sudamérica, encontrándose en la República Argentina en la provincias de Buenos Aires, San Luis, Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Neuquén, Santiago del Estero y Tucumán. Con respecto a sus usos, es alimento para animales y tiene potencial como ornamental. En este aspecto, se pondera su floración y su rusticidad, siendo apta para ser utilizada en xerojardinería para suelos pobres, rocallas, terrazas y techos verdes. Se describe que se reproduce asexualmente, sin embargo, se carece de información relacionada con la reproducción sexual, por ende, los objetivos de este trabajo fueron evaluar la germinación de las semillas en dos condiciones de iluminación, caracterizar las plántulas y determinar la duración del ensayo de germinación. Se trabajó con semillas cosechadas en la Reserva Provincial “Quebracho de la Legua” (San Luis) en febrero de 2012. La siembra se realizó en bandejas con cuatro repeticiones de 25 semillas dispuestas sobre papel de germinación humedecido y acondicionadas en cámara a temperatura alternada de 20<=>30 °C y con fotoperíodo de 16 h (O) - 8h (L) y oscuridad permanente, la que fue simulada envolviendo las bandejas con papel aluminio y con bolsas negras de nylon. La caracterización de las plántulas se realizó siguiendo las definiciones y el criterio de las Reglas ISTA y del Manual de Evaluación de Plántulas (ISTA). Los resultados obtenidos se trataron estadísticamente mediante un ANAVA y fueron comparados por el test de Tukey (p<= 0,05) donde no se observó diferencias estadísticamente significativas, las bandejas con luz mostraron 80 % de poder germinativo y en oscuridad permanente 76 %. El seguimiento del proceso germinativo y del desarrollo de las plántulas permitió incluir el Género Grahamia en el Grupo B.2.1.1.1 que significa B: Arbusto, 2: Dicotiledónea, 1: Germinación epígea, 1: Sin elongación del epicótilo durante el período de ensayo, 1: Raíz primaria esencial. La duración del ensayo se determinó a los 8 días desde la siembra. Se concluye que, la germinación es independiente de la luz, no obstante ser una especie nativa, la germinación es aceptable, rápida y pareja lo que permitiría su adaptación y domesticación en condiciones de vivero en futuros ensayos. Palabras clave: caracterización de plántulas, luz, oscuridad. __________________________ ¹ Laboratorio de Análisis de Semillas. F.C.A. [email protected] ² Espacios Verdes. F.C.A. Trabajo Original

Page 24: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Experiencias de producción y comercialización en Traslasierra, Córdoba Arborno, M.1; Pietrarelli, L1.; Zamar, J.L.2, Sanchez, J. 1; Gramaglia, C. 3; Luque, S.M1.; Bergamín, G. 4; Emanuelli, P. 5; Ulla, C5.; Trimano, L5.; Maggi, C. 3; Molina, J. 6; D´dario, J. El Valle de Traslasierra, al Oeste de la provincia de Córdoba, está sufriendo cambios profundos en el uso de la tierra y en la organización social por el avance de la agricultura, la minería y la urbanización para el turismo. Las comunas de esta zona conforman una mixtura de lo rural y lo urbano, lo productivo y lo turístico, con un amplio movimiento de migración que se expresa en una sociedad de grupos culturales diversos donde confluyen disímiles identidades: urbana, campesina y extranjera. A nivel socio-productivo se encuentran agricultores familiares participando, de organizaciones campesinas, de grupos de Cambio Rural INTA y pobladores urbanos que producen para el autoconsumo desde la perspectiva ecológica. Todos ellos ofrecen sus productos en el mercado local o de economía social: las ferias de Villa de Las Rosas y San Javier, experiencias que representan focos de resistencia a la globalización y promueven un modelo sustentable basado en la confluencia de saberes. Con el fin de evaluar la incidencia de experiencias agroecológicas en el desarrollo local, se entrevistaron a productores y feriantes. La información obtenida se sistematizó para caracterizar aspectos estructurales, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales. Los resultados demuestran la migración desde grandes ciudades en las dos últimas décadas, influyendo la cultura urbana con opción por la vida sana. Si bien una alta proporción produce en tierra propia y con superficies menores a 5 hectáreas, un pequeño grupo realiza actividades de recolección de frutos en sistemas abandonados y en el monte. Existe una alta diversificación de rubros y trabajo familiar, aunque algunos contratan mano de obra. Se utilizan técnicas productivas que conservan la fertilidad natural del suelo y la biodiversidad. Los productos se destinan principalmente a la canasta básica, con valor agregado de la agroindustria artesanal (conservas de frutos y hortalizas, quesos y derivados lácteos, vinos y licores, aceites, derivados de la apicultura y panificación). En menor medida se ofrecen productos medicinales, cosméticos, delicatessen y ornamentales. La venta es principalmente local e informal en ferias, aunque existen estrategias individuales de comercialización fuera de la zona y en términos formales. Las experiencias productivas optimizan los recursos locales, combinan conocimientos tradicionales con científico-técnicos, son sistemas de bajo riesgo, diversificados, autónomos. Es importante destacar el rol de las ferias como parte de redes que abordan de manera diferente la producción, distribución, valoración, consumo y comercialización de alimentos reduciendo la intermediación entre el productor y consumidor y se presentan como alternativas viables al modelo de la agricultura industrial dominante. Palabras clave: agroecología, economía social, saberes tradicionales, sistemas alternativos, identidades culturales.

1 Observación y Análisis de los Sistemas Agropecuarios. Dpto. Desarrollo Rural FCA [email protected] 2 Ecología Agrícola. Dpto. Recursos Naturales de la FCA 3 Agencia de Extensión Villa Dolores INTA 4 Extensión Rural, Dpto Desarrollo Rural FCA. 5 Escuela de Ciencias de la Información 6 Estudiante de la FCA Trabajo Presentado en el IX Encuentro Ínternacional de Agricultura Organica y sostenible ACTAF .La Habana Cuba Mayo de 2012 y al 1º Encuentro Santafesino de Agroecología. Rosario. Julio de 2012

Page 25: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Aceite esencial de cuatro variedades orégano como antioxidante natural para aceite de oliva extra virgen Asensio C.1, Grosso, A. L.1, Nepote V.2, Grosso N.R.1

La producción y consumo de aceite de oliva se ha incrementado en los últimos años no solo debido a sus propiedades nutricionales sino por su aroma y sabor. Los antioxidantes naturales, como los aceites esenciales de plantas aromáticas, pueden ser incorporados a los alimentos para sustituir a los sintéticos. Por otra parte, el aceite de oliva extra virgen es un producto susceptible al deterioro oxidativo durante su almacenaje, lo cual produce el desarrollo de sabores rancios y la pérdida de calidad sensorial y nutricional. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto persevante de los aceites esenciales de orégano sobre la calidad química del aceite de oliva virgen extra. Se utilizaron aceites esenciales de cuatro especies de orégano conocidas como: Mendocino (Men), Compacto (Com), Cordobés (Cor), y Criollo (Crio). Aceite de oliva extra virgen fue adicionado con 0.05% (p/p) de aceite esencial. La composición química de los aceites esenciales fue determinada por CG-MS. Tratamientos: aceite de oliva sin aceite esencial (Control - C) y con aceites esenciales (Men, Com, Cor y Crio) expuestos a luz (L) o almacenados en oscuridad (O). Almacenamiento: a temperatura ambiente durante 126 días. Análisis: índice de peróxidos, acidez libre, dienos y trienos conjugados, p-anisidina, contenido de carotenos y clorofilas. Análisis estadístico: análisis de varianza, test LSDFisher y componentes principales. Después de 126 días de almacenajes los parámetros químicos evidenciaron una disminución de la calidad del aceite de oliva. El valor de peróxidos del Control-Luz (C-L) se incrementó a 54 meqO2/kg, mientras que todos los tratamientos en oscuridad con aceite esencial mostraron valores inferiores a 28 meqO2/kg siendo el tratamiento Cor-O el que presentó el menor valor (18,71 meqO2/kg). La mayor disminución en los contenidos de carotenos y clorofilas se produjo en los tratamientos expuestos a la luz (0,83 mg/kg carotenos y 1,47 mg/kg clorofilas en C-L), mientras que los tratamientos en oscuridad y con aceite esencial se preservaron mucho mejor (1,31 mg/kg carotenos y 2,91 mg/kg clorofilas en Cor-O). El análisis de componentes principales mostró que los tratamientos con orégano en oscuridad están alejados de los indicadores de oxidación y relacionados con la presencia de carotenos y clorofilas. De esta manera se evidencia que el agregado de orégano protege al aceite de oliva extra virgen de fotooxidación y de procesos oxidativos. Por lo tanto el agregado de aceite esencial de orégano prolonga la vida útil del aceite de oliva durante su almacenaje. Palabras clave: oliva, aceite esencial orégano, antioxidante 1 Química Biológica. FCA. [email protected] 3 FCEFyN. UNC. Trabajo presentado en el “Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas” (CLICAP 2012)

Page 26: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Proceso de recarga del perfil de un suelo después de una sequía intensa Ateca, MR. 1; HP. Apezteguía 2; CI. Vettorello 2; R. Sereno 3 El suelo es un reservorio que almacena agua que puede ser utilizada por las plantas. La distribución del agua en el perfil del suelo después del humedecimiento a menudo no es uniforme. La cantidad de agua almacenada depende de factores tales como tipo de cobertura y el tiempo transcurrido desde el evento precipitación. En este trabajo se pretende caracterizar el movimiento del agua en el perfil del suelo, analizando la recarga en dos microcuencas agrícolas de la Región Central de la Provincia de Córdoba. Se trabajó en dos microcuencas sembradas con soja: una de 9.3 ha con siembra directa (NoSIST) y otra de 18,4 ha (SIST), con siembra directa y sistematizada. Se utilizaron datos de medición de humedad del suelo hasta 2.00 m de profundidad (en intervalos de 0.20 m) en trece sitios seleccionados. Se realizó el análisis estadístico de los datos obtenidos mediante el análisis de varianza no paramétrico de Fiedman. Los sitios de ensayo de las microcuencas muestran heterogeneidad en su comportamiento en el período de redistribución de la humedad del suelo debido a su ubicación espacial en el terreno. Se manifiesta variabilidad espacial de las propiedades físicas, hidráulicas y topográficas del suelo por un comportamiento diferente en el proceso de acumulación y redistribución del agua edáfica de cada sitio de ensayo aún con pendiente no pronunciadas Palabras clave: agua del suelo, infiltración-redistribución, variabilidad espacial. Los autores pertenecen al Grupo de Gestión Ambiental de Suelo y Agua. 1Agrometeorología. FCA. [email protected] 2Manejo de Suelos. FCA 3Química General e Inorgánica. FCA Trabajo presentado en el “XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”. Rosario, Argentina. Junio de 2010.

Page 27: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Variabilidad espacial del rendimiento de soja en la Región Central de Córdoba Ateca, M.R. 1; Aoki, A2; Ruiz Posse, E.J. 3; Sereno, R. 4 La falta de humedad edáfica es el principal factor que limita la producción de cultivos en regiones semiáridas. Se observa variabilidad debida a diferencias en la topografía, suelos, vegetación y uso del suelo que influyen sobre la cantidad de agua almacenada. En este trabajo se pretende evaluar la producción de biomasa y de grano de un cultivo de soja en una microcuenca agrícola de la región central de la provincia de Córdoba (Argentina), comparando condiciones hídricas del suelo contrastantes. Se trabajó en una microcuenca de 9,3 ha sembrada con soja. Se utilizaron datos de medición de humedad del suelo hasta 2.00 m de profundidad en tres sitios representativos según su ubicación topográfica y caracterizados como puntos de alta humedad (AH), baja humedad (BH) y moderada humedad (MH). Se registraron las variables meteorológicas en el lugar del ensayo. Se calculó el Índice de Sequía de Palmer. Se compararon los valores de rendimientos obtenidos en 57 puntos de medición fenológica en las campañas analizadas. En los años húmedos se homogeniza el comportamiento de los puntos de medición, independientemente de la ubicación geográfica y no se observan diferencias en los rendimientos. A su vez, en los años secos se expresan diferentes respuestas del cultivo, incrementando la variabilidad de los rendimientos según su ubicación espacial en el lote agrícola. Palabras clave: agua del suelo; cultivo de soja; variabilidad espacial. Los autores pertenecen al Grupo de Gestión Ambiental de Suelo y Agua. 1Agrometeorología.FCA. [email protected] 2Manejo de Suelos. FCA 3Topografía. FCA 4Química General e Inorgánica FCA Trabajo presentado en el “XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”. Mar del Plata, Argentina. Abril de 2012.

Page 28: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Espacio de integración disciplinar de Botánica Morfológica Ateca1 N., Beltramini1 V., Cerana1 M., Gil1 S., Molinelli1 M., Pascualides1 A., Perissé1 P., Reyna1 M., Seisdedos1 L. (ad equo) La integración de los contenidos mínimos de la asignatura Botánica Morfológica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UN Córdoba se logra a través de un trabajo final grupal que articula los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales propuestos en el espacio curricular. La estrategia incorporada insume 25% del crédito total de la asignatura y consiste en el análisis morfoanatómico de una especie de interés relacionado con el ciclo de vida. La actividad implementada representa una instancia donde se transfiere a los alumnos, en forma progresiva, el control y la responsabilidad del aprendizaje para que sean ellos quienes asuman un rol como gestores de su propio conocimiento, puedan enfocarse en un problema y utilizar los distintos saberes apropiados durante el cursado de la materia. El objetivo de este trabajo es describir una estrategia complementaria al proceso de enseñanza y aprendizaje que denominamos Aula Taller de integración y transferencia disciplinar, desarrollo de competencias y capacitación de los estudiantes. Los resultados indican que los alumnos asumen un papel activo, comprometido y creador favoreciendo una actitud más abierta, solidaria, democrática, crítica y vinculada con las nuevas tecnologías de la información. Asimismo la actividad propuesta permitió evaluar continua y formativamente el proceso de integración disciplinar. Palabras claves: formación integral, competencias, Botánica Morfológica, aula taller. ______________________________________________ 1Botánica Morfológica. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “III Congreso Nacional y II Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias”. 2010

Page 29: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efecto del peleteado de semillas sobre la emergencia de plántulas de zanahoria (Daucus carota L.) var. Criolla y Beatriz INTA en el centro de Córdoba Avila, G.T.1, Boetto, M.N.2, Ceccon, F. 1, Córdoba, J.L. 1 , Menduni, M. F. 1; El peleteado de semillas, se puede utilizar para mejorar la siembra mecánica al uniformizar el tamaño de los propágulos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los tratamientos de peleteado sobre la emergencia de plántulas de zanahoria. Se trabajó con simientes cosechadas y procesadas en 2010, de dos variedades INTA (Criolla y Beatriz), provenientes de umbelas primarias y secundarias, a las que se peletizó para aumentar su tamaño (peso) en un 50 % ó 100 %. En 2010, se sembró la variedad Criolla, en el 2011 y 2012, Criolla y Beatriz. Cada año, se valoró el poder germinativo de las semillas. Las siembras se realizaron en otoño, en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC). A los 21 días, se contaron las plántulas emergidas. Los resultados fueron sometidos a ANAVA no paramétrico (test Kruskal-Wallis). Se evidenció que el poder germinativo de las semillas Criolla-testigo mermó paulatina y significativamente, en comparación con las peleteadas de la misma variedad y con las de la variedad Beatriz. A campo, se observó baja emergencia de plántulas en los tres años. Debido a la alta variabilidad de los datos, sólo se encontró efecto tratamiento en 2012, para ambas variedades. Con semillas de umbelas primarias (más grandes), las mayores emergencias se obtuvieron en testigo-Beatriz, 100 %-Beatriz y el 50 % sobre ambas variedades, que no se diferenciaron significativamente entre sí. Con semillas de umbelas secundarias, la mayor emergencia se reportó en el tratamiento 50 %-Beatriz; seguido por 100 % y 50 % sobre Criolla, los cuales tampoco se diferenciaron entre sí. Se evidencia la necesidad de contar con semilla nueva cada año. Palabras clave: germinación, pildorizado, calidad de semillas, hortícolas.

1 Prácticas Preprofesionales I (Agrícolas). FCA. [email protected] 2 Ecología Agrícola. FCA. Trabajo original

Page 30: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Radiación interceptada en posantesis y calidad del grano de triticale (xtritico secale rimapui Wittmack) Badiali,O. 1; Mamani, G.R. 2 El triticale granífero está poco desarrollado en Argentina y es escasa la información sobre los efectos de la radiación interceptada durante el llenado sobre la calidad del grano. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del sombreado sobre los componentes de rendimiento y la calidad del grano de triticale para la elaboración de galletitas. Los ensayos se realizaron en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, se utilizaron los cultivares graníferos Supergrano UNC FCA (SPGR) y Juntos UNC FCA (JNT) de reciente inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares. Los ensayos consistieron de 2 tratamientos: un testigo y una parcela con sombreo a partir de la finalización del período crítico. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con tres repeticiones. Sobre las parcelas que les correspondía sombreo se instalaron redes de media sombra que retuvieron el 75% de la radiación solar incidente. En madurez fisiológica se retiraron las redes y se procedió a la cosecha de 1 m2 de toda la biomasa sobre la superficie del suelo. El material se secó en estufa hasta peso constante y se procedió a la trilla con una trilladora eléctrica. Sobre los granos obtenidos se determino rendimiento, peso hectolítrico y peso medio de grano. El laboratorio de Química Biológica realizó las determinaciones de porcentaje de proteínas y capacidad de retención de solventes sobre las harinas obtenidas de la molienda del grano. Se realizó el análisis de la Varianza y la regresión de variables por medio del programa Infostat. Como resultado de los tratamientos de sombreo en llenado se observó la disminución del rendimiento, del peso hectolítrico y el peso medio de grano (SPGR 72,4 vs 66,5 kg/Hl y 42,1 vs 31,5 mg/gr; JNT 67,9 vs 54,8 kg/Hl y 44,6 vs 29 mg/gr). Además las pruebas de retención de solventes que tienen alta correlación con la calidad galletitera establecieron que el sombreado en llenado afecto la calidad del grano reduciendo su aptitud para la elaboración de galletitas. Se observa un efecto genotípico marcado ya que SPGR fue menos afectado por el sombreo en llenado que JNT para todas las variables analizadas. Palabras clave: rendimiento, peso hectolítrico, proteínas, retención de solventes

1 Cereales y Oleaginosas.FCA. [email protected] 2 FCA.UNC. [email protected] Trabajo original

Page 31: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Estadística Genómica Balzarini, M.1, Teich, I. 1, Bruno, C.1; Peña Malavera, A.1 El avance en el desarrollo de las tecnologías e instrumental para la obtención de datos sobre distintas características de los organismos vivos ha colapsado las capacidades de almacenamiento y procesamiento para la obtención de información y conocimiento relevante. Los secuenciadores de alto rendimiento y las plataformas automatizadas para la medición de rasgos fenotípicos generan datos masivos que han facilitado el desarrollo de las biotecnologías “ómicas”, como la genómica y la fenómica. Estos datos se caracterizan por su masividad y heterogeneidad en tipo o naturaleza de variables, generando desafíos computacionales y metodológicos para su análisis estadístico. La asociación de diferentes tipos de datos ómicos permite detectar interacciones relevantes desde el punto de vista teórico y práctico, tales como conocimiento sobre los principales procesos evolutivos dentro de las especies e información valiosa para el manejo, uso y conservación de las especies que actualmente están en procesos de domesticación y mejora genética. En este trabajo se proponen y evalúan estrategias analíticas basadas en la complementación de métodos multivariados, de aprendizaje automático y modelos lineales mixtos, para explorar asociaciones entre datos masivos de distinta naturaleza en el contexto del mejoramiento vegetal de especies de interés agronómico y la ecología evolutiva de especies que conforman bosques nativos de nuestro país. Se trabajó con datos provenientes de distintos tipos de marcadores moleculares (datos reales y simulados) y se compararon métodos para detectar estructura genética espacial y no espacial y su asociación a variables ambientales y fenotípicas. Los algoritmos computacionales de estadística multivariada y basados en redes neuronales permitieron una primera identificación de relaciones no aleatorias dentro del sistema biológico de análisis, que fueron confirmadas en etapas posteriores a través del uso de modelos estocásticos. Se pusieron a disposición de investigadores de nuestro medio, procedimientos de análisis y herramientas computacionales, tales como rutinas en lenguaje R, que pueden ser usadas independientemente o en el marco de Info-Gen, que permiten la utilización conjunta de diferentes herramientas estadísticas, de manera de aumentar la capacidad de análisis de la información que pudiese estar disponible y que maximicen la eficiencia en el uso de los recursos asignados a la masiva captura de datos genómicos. Palabras clave: análisis multivariado, modelos mixtos, mejoramiento genético, conservación biológica.

1 Estadística y Biometría. FCA. [email protected]

Page 32: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Organización comunitaria y rescate cultural para la promoción de la Soberanía Alimentaria en comunidades campesinas del departamento Minas, Córdoba Barrientos, M.A. 1, Reynares, M. 2, Passini, R. 3, Rivadeneira, R.2 La soberanía alimentaría implica la determinación y abastecimiento de los requerimientos de los alimentos de la población a partir de la producción local y nacional, respetando la diversidad productiva y cultural. Para garantizarla, es necesario que exista promoción y recuperación de prácticas y tecnologías tradicionales, que aseguren la conservación de la biodiversidad y la protección de la producción local y nacional. Las familias campesinas de economías regionales, históricamente se han encontrado con numerosas dificultades en cuanto al acceso a los medios básicos de producción, tecnologías apropiadas, apoyo técnico y capacitación. Este proyecto, desarrollado dentro del marco del Programa de Voluntariado Universitaria, se propuso recuperar conocimientos y prácticas locales perdidas, para que las familias campesinas pudieran diversificar su producción de alimentos, a partir del desarrollo de una serie de jornadas de intercambio de saberes y talleres con un planteo metodológico interactivo, dando lugar a la acción, la reflexión y la participación. El trabajo se llevó a cabo conjuntamente con la Unión Campesina del Oeste Serrano (UCOS -MCC), integrada por unas 80 familias pertenecientes a comunidades de los departamentos Minas y Cruz del Eje de la provincia de Córdoba. Las principales actividades realizadas fueron: elaboración de materiales de difusión, realización de Talleres de fabricación de dulces, conservas y arropes, sistematización de la producción de los diferentes talleres y confección de un recetario regional, elaboración de cortos radiales y audiovisuales para difundir la experiencia entre comunidades y en el ámbito de la Universidad, concreción de 18 Jornadas de Trabajo Comunitario (minga) según las pautas culturales originarias y participación en ferias de venta de productos campesinos. Los voluntarios también asistieron a reuniones de producción y a instancias plenarias y de planificación en el marco del proceso organizativo de la Unión Campesina del Oeste Serrano. Consideramos que el Objetivo de “Promover estrategias de participación y organización comunitaria alternativas para producción y comercialización de alimentos por parte de las familias campesinas recuperando la historia agropecuaria, la cultura alimentaria y el valor en la vida campesina”, se alcanzó gracias al trabajo realizado en pos de vincular las experiencias productivas, organizativas, culturales y sociales desarrolladas en cada comunidad. Palabras clave: Soberanía alimentaria, Movimiento Campesino de Córdoba, Organización Comunitaria.

1 Extensión Rural. FCA. [email protected] 2 Egresado. FCA UNC 3 Estudiante. FCA UNC Trabajo presentado en “5° Congreso Nacional de Extensión Universitaria.”. 2012

Page 33: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Participación y organización, herramientas para mejorar el impacto del capital social en el desarrollo local Barrientos, M.A. 1, Romero, R. 2, Dimarco, M. L. 3, Rivadeneira, R.2 El presente trabajo, fue realizado dentro del marco del Programa de Voluntariado Universitario, en pos de contribuir a co-construir un tejido productivo, social y político que garantizara un proceso de transformación de la sociedad basado en la ética de la equidad, la participación democrática y federal. Para ello nos propusimos vincular experiencias productivas, organizativas, culturales y sociales que se desarrollaban en diferentes comunidades de la provincia de Córdoba. Como resultado de 2 talleres iniciales con el objetivo de obtener un diagnóstico productivo y socioeconómico del que participaron referentes locales, se definió, en forma participativa, la situación de cada zona y se planificaron las actividades. Para eficientizar el uso de los recursos se trabajó con referentes que, luego, actuaron como multiplicadores de saberes y acciones. Así, los referentes locales junto a miembros de cada comunidad desarrollaron en talleres-encuentro las actividades de su interés que versaron sobre: huerta orgánica (planificación, siembra, asociaciones), Uso de abonos orgánicos, Control de plagas con productos naturales y caseros, Elaboración de fertilizantes biológicos, Elaboración de dulces mermeladas conservas escabeche de cabrito arrope e Intercambio de productos y saberes. La metodología, respetuosa de los conocimientos, capacidades individuales e idiosincrasia comunitarias, generó una empatía que facilitó desarrollar la propuesta, promover el empoderamiento de sectores que sufren la falta de oportunidades y generar relaciones sociales de equidad (horizontales) al permitir un continuo aporte de ideas y propuestas. Se realizaron talleres–encuentro de capacitación, intercambio y organización sobre las temáticas demandadas. La participación activa de promotores y referentes comunitarios en el doble rol de educadores de sus pares les posibilitó identificarse e involucrarse con las actividades del proyecto. De esta forma se crearon espacios de reflexión sobre la realidad de forma crítica, participativa y democrática que permitieron resguardar y revalorizar saberes y estrategias de producción ancestrales, mediante la transmisión de conocimientos de las personas mayores a las más jóvenes favoreciendo el desarrollo de su identidad cultural. Paralelamente, los diálogos y reflexiones acerca de la realidad, el intercambio de productos y saberes recrearon y fortalecieron la capacidad organizacional. Así, al final del proyecto algunos participantes se han auto-organizado e intercambian recursos (culturales, económicos, sociales y materiales). Palabras clave: Autogestión, Construcción colectiva, Redes socio-productivas, Planificación participativa, Voluntariado Universitario.

1 Extensión Rural. FCA. [email protected] 2 Estudiante. FCA UNC 3 Estudiante. ETS (FDyCS) - UNC Trabajo presentado en “5° Congreso Nacional de Extensión Universitaria.”. 2012

Page 34: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Zonificación de la capacidad de adsorción de atrazina en la provincia de córdoba Becerra M.A.1, Hang S. 2, Mercuri P.3, Díaz-Zorita M.4 El riesgo de causar contaminación por el uso de agroquímicos se ha convertido en un tema de gran actualidad, polémico, recurrentemente mencionado, pero con escasos avances en la definición de cómo implementar la prevención de riesgo. La probabilidad de contaminación por un agroquímico depende de varios factores, y considerar que hay regiones que por sus características edáficas son más susceptibles y otras menos es una excesiva simplificación del problema. El objetivo de este trabajo fue definir áreas dentro de la provincia de Córdoba por su capacidad de adsorción de atrazina, en base a la información reunida en cartas de suelos y mapas de suelos digitales. Los índices de adsorción de atrazina (Kd, L kg-1) fueron estimados según una ecuación de regresión a partir de valores de materia orgánica, arcillas y pH, modelo empírico que fue validado para suelos de Córdoba. El promedio y desvío estándar del Kd calculado fue 1,62 L kg-1 ± 0,72, valores similares a los observados por otros autores para suelos de la región. El mapa de Kd se elaboró a partir del mapa digital de suelos a escala 1:500.000 por interpolación de los índices calculados. A partir de los valores interpolados se lograron identificar cinco grandes áreas con capacidad diferencial de adsorción de atrazina. La evaluación de susceptibilidad a contaminación por atrazina es una etapa posterior, que considera la capacidad de retención, y los factores que influyen sobre la remoción y transporte del herbicida. Palabras clave: atrazina; mapa de adsorción; cartas de suelo.

1 Becario CONICET. Edafología.FCA. [email protected] 2 Edafología. FCA 3 CIRN Instituto de Clima y Agua – INTA Castelar 4 CONICET - FAUBA Trabajo presentado en “XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”. 2012

Page 35: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Anatomía de Plántulas de Cicer Arietinum l. (FABACEAE) Beltramini V.1, Andreatta L., Romero F.; Ateca N.1

La anatomía de plántulas de Cicer arietinum L. (Fabaceae) pertenecientes a tres genotipos y dos cultivares del proyecto Mejora Genética del Garbanzo (FCA-UNC, INTA Salta), fueron analizados para reconocer la distribución de los sistemas de tejidos en los estados juveniles de la especie. Las semillas fueron embebidas durante 24 hs., sembradas sobre papel a T° ambiente. Se realizaron preparados temporarios de cortes transversales predeterminados en raíz, hipocótilo, epicótilo, segundo y tercer entrenudo con el primer nomófilo expandido. Se tiñeron con Safranina-Azul Astra y se fotografiaron con microscopio binocular y cámara Nikon. Las raíces de los materiales presentaron epidermis uniestratificada y diferencias en el número de estratos de la corteza, observándose menor desarrollo en la línea 11, las exodermis y endodermis presentaron bandas de Cáspary. El número de capas del periciclo varía de acuerdo a su ubicación con respecto a los tejidos del sistema vascular tetrarco. Los hipocótilos adoptan contorno circular por aumento de la zona medular y es la región donde se produce la transición de xilema exarco a endarco. Asimismo, se distinguieron 6-8 haces colaterales abiertos sobre los cuales se producirán fusiones y ramificaciones siguiendo un patrón irregular en entrenudos sucesivos. En los epicótilos la epidermis presenta pelos pluricelulares glandulares, excepto en el cultivar norteño que posee además tricomas de tipo no glandular, el colénquima subepidérmico es laminar, los hacecillos se dividen anticlinalmente por actividad del cámbium fascicular e interfascicular. En los segundos y tercer entrenudos los hacecillos continuaron dividiéndose hasta alcanzar el número de 10-12. A este nivel presentan una costilla compuesta por un haz fibroso y colénquima angular que finaliza en la inserción del nomófilo. Palabras clave: anatomía, plántulas, cicer arietinum, estadíos.

1 Botánica Morfológica. FCA. [email protected] Trabajo presentado en las “Jornadas Argentinas de Botánica” Misiones 2011.

Page 36: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Exomorfología de plántulas normales y anormales de Cicer Arietinun l. (FABACEAE) Beltramini V.1, Andreatta L., Romero F.; Ateca N.1

Se estudiaron tres genotipos de Cicer arientinum L. provenientes del proyecto Mejora Genética del Garbanzo (FCA, UNC- INTA Salta) con el propósito de completar un documento fotográfico con descripciones exomorfológicas de plántulas normales y anormales. Las semillas embebidas durante 24hs.se sembraron sobre papel a temperatura ambiente. Se analizaron las plántulas con microscopio esteresocópico y fotografiaron con cámara digital Sony. Se determinó una germinación hipogea, a los 2-3 días emerge la raíz principal, al cuarto día el epicótilo se curva entre los pecíolos de los cotiledones. Los epispermas cubren las láminas cotiledonares que cumplen función haustorial. Entre los 8-10 días aparecen las raíces laterales completándose el desarrollo de la región subterránea. La segmentación caulinar incluye epicótilo, dos nudos provistos de catáfilas con yemas en sus axilas y el tercer nudo presenta el protofilo estipulado de 3-3,5cm imparipinnaticompuesto con 7 folíolos alternos. Las anormalidades se observaron principalmente en el sistema radical, como geotropismo negativo, ausencia de raíz primaria, atrapada en el tegumento, atrofiadas, mazudas, hendidas en el extremo, constricciones o podridas como resultado de una infección primaria . Estas anomalidades determinan la aparición de raíces adventicias en hipocótilo y el acortamiento de entrenudos basales en la parte aérea favoreciendo la actividad de las yemas ubicadas en los pecíolos de los cotiledones o de las catáfilas dándole esa estructura típica de especie. Palabras claves: genotipos, cicer arietinum, plántulas, exomorfología.

1 Botánica Morfológica .FCA. [email protected] Trabajo presentado en las “Jornadas Argentinas de Botánica” Misiones 2011.

Page 37: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Alumnos productores de materiales hipermedia como mediadores del aprendizaje de Genética Benito1M., Manero de Zumelzú2D., Güizzo3M.J., Milano4G., Faletti5A., Pucheta5P., Acuña4N., Perotti6B., De Alessandro5S., Cadile6M.S. Este proyecto forma parte de uno de mayor envergadura que realiza una articulación de la Universidad con el nivel medio de enseñanza. Ha comenzado su desarrollo en el IPEM No 30 de la localidad de Monte Cristo, Provincia de Córdoba en el presente año. Esta escuela está caracterizada como urbano-marginal. El propósito de este trabajo es incluir las TIC en el nivel medio, con un enfoque constructivista y responder a problemáticas relacionadas al aprendizaje de Genética, constituyendo un aporte novedoso tendiente a mejorar la calidad de la enseñanza. Se plantea como hipótesis, que la realización de producciones multimedia por parte de los estudiantes promoverá un aprendizaje autónomo y significativo, de una manera más eficaz que mediante el desarrollo de actividades de enseñanza/aprendizaje tradicionales. El objetivo general es indagar el impacto de las producciones multimedia educativas generadas por los alumnos sobre el aprendizaje autónomo de contenidos de Genética. La investigación se repetirá durante 2011. Se compararán situaciones de aprendizaje en entornos tradicionales con los innovadores. Un grupo de alumnos elaborará monografías de temas de Genética seleccionados, mientras que otro grupo realizará producciones multimedia, con software de autor, de los mismos temas. Se evaluarán los resultados del aprendizaje producido por ambas metodologías. Palabras clave: genética; tecnologías multimedia; enfoque constructivista; aprendizaje autónomo

1 Asesoría Pedagógica. F.C.A. [email protected] 2 Genética. F.C.A. 3Facultad de Fonoaudiología. 4Informática. F.C.A. 5 IPEM Nº 30, “Eduardo Simón Nemirovsky”. 6 Facultad de Odontología. Trabajo presentado en “Primer Congreso Provincial de Ciencias y Tecnologías en la Escuela”. Santa María de Punilla. Córdoba.

Page 38: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Red de interacciones como sustento académico de una Especialización con modalidad semipresencial: Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos Benito1M., Díaz Goldfarb2M.C., Giambastiani3G., Manero de Zumelzú4D. La Escuela para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba ofrece una Carrera de Especialista en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos. La Especialización brinda capacitación para el uso, análisis, evaluación, diseño y producción de herramientas educativas multimedia, a docentes de la misma y de otras instituciones educativas. La formación que otorga esta carrera a docentes de los niveles medio, terciario y superior de enseñanza, no sólo es relevante en los ámbitos local y regional, sino a nivel país, e incluso en países de Latinoamérica. Para dar solidez académica a la misma se interacciona con otras Universidades y Entidades no educativas. Se logró la firma de convenios, tres de ellos internacionales, con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid; con las Universidades ORT y de La República, ambas de Montevideo; y dos nacionales, con el titular de la empresa Cluster Kairos y con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Además, se estableció un acuerdo de articulación entre las direcciones de esta Especialización y de la Maestría en Procesos Educativos mediados por Tecnologías (CEA-UNC). Por otra parte, los docentes de esta carrera investigan en temáticas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación y realizan transferencia mediante capacitaciones cortas, dirigidas a docentes de los diferentes niveles de enseñanza. Finalmente, se cuenta con el asesoramiento e instalaciones del Programa de Educación a Distancia de la UNC (PROED). El impacto de esta red de interacciones es valioso para el logro de los objetivos de esta carrera. Palabras clave: tecnología multimedia; formación docente; red de interacciones; educación semipresencial.

1 Asesoría Pedagógica. F.C.A. [email protected] 2 Fisiología Vegetal. F.C.A. 3 Sistemas de Producción de Cultivos Extensivos. F.C.A. 4 Genética. F.C.A. Trabajo presentado en “I Congreso Internacional de Educación a Distancia: La Educación a Distancia en América Latina: desafíos, alcances y proyecciones” Universidad del Salvador. Buenos Aires. 2012

Page 39: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Producción de materiales hipermedia por estudiantes para el aprendizaje de Genética: una experiencia singular Benito1M., Milano2G., Acuña2N., Perotti2B., Güizzo3M.J., Cadile4M.S., Faletti5A., Manero de Zumelzú6D. En relación a la Genética, existen contenidos cuyo entendimiento resulta dificultoso para los estudiantes, ya que es necesario un nivel de abstracción elevado, situación que no favorece su motivación y consecuente aprendizaje, sino una mera memorización. En esta experiencia particular, la temática trabajada corresponde al currículo escolar de Genética, tratándose específicamente del tema Herencia Mendeliana y sus excepciones. A través del trabajo articulado entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) y el Instituto Provincial de Educación Media Eduardo Simón Nemirovsky (IPEM No 30), se identificaron en este último, algunos aspectos que sirvieron de base para llevarla adelante. Ellos son: preparación muy escasa de los docentes en cuanto al uso de recursos tecnológicos; desconocimiento, tanto por parte de los docentes como de los estudiantes del significado multimedia y de su utilidad en la enseñanza de las diversas ciencias; ausencia de comunicación educativa mediada por tecnología; uso de tecnología por parte de los estudiantes casi totalmente restringido al espacio curricular Informática. El objetivo de este trabajo fue promover la producción de materiales hipermedia, como herramienta mediadora para el logro del aprendizaje, para evitar el “aprehender por repetición y memorísticamente”, y estimular el interés y la generación de competencias tales como, representar, interpretar y significar. Los estudiantes, trabajando de a pares, produjeron sus propias aplicaciones hipermedia integrando conocimientos científicos (genética mendeliana) y tecnológicos (tecnología multimedia). Casi todas las producciones cuentan con una distribución equilibrada de los elementos y una adecuada complementación de lenguajes en cada pantalla; e interfaces atractivas y de uso intuitivo, que respetan el principio de libertad. Los hipertextos logrados junto al tipo de navegación desarrollado, evidencian un razonamiento del estudiante de tipo no lineal, indicador de que el aprendizaje fue significativo. Los estudiantes valoraron la experiencia como una actividad positiva que les facilitó el estudio, la integración de conocimientos; y que mejoró la atención hacia dicha temática, y por ende, su comprensión. Palabras clave: aplicaciones hipermedia - aprendizaje - herencia mendeliana

1 Asesoría Pedagógica. F.C.A. 2Informática. F.C.A. 3 Facultad de Fonoaudiología. 4 Facultad de Odontología. 5 IPEM º 30 “Eduardo Simón Nemirovsky” 6 Genética. F.C.A. Trabajo presentado en “II Jornadas sobre Experiencias e investigación en EaD y Tecnología Educativa en la UNC”. PROED. UNC. 2011

Page 40: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Representaciones de los estudiantes de ciencias agropecuarias en relación con el estudio Benito1M., Romero1C. La presente propuesta se inicia en el año 2004 como un curso optativo, “Estrategias de Aprendizaje”, para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba. El mismo tiene como finalidad realizar un aporte metodológico para generar estrategias de estudio eficaz y de comprensión lectora, para contribuir, de esta manera, con la calidad del rendimiento académico. Este trabajo contempla dos momentos: en primer lugar, se plantean las principales dificultades observadas en los diagnósticos realizados en el curso y que están relacionados con problemas de concentración, bloqueos de tipo afectivo, comprensión lectora y hábitos de estudio en general. Y, en un segundo momento, se rescatan los aportes más relevantes que los estudiantes manifiestan después del cursado, y que están referidos a la organización del estudio y del tiempo; a la preparación para los exámenes; a la adquisición de técnicas de: comprensión lectora, memorización, respiración y expresión oral. Palabras clave: representaciones, hábitos de estudio, comprensión lectora, rendimiento académico.

1 Asesoría Pedagógica. F.C.A. [email protected]

Page 41: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

El rol de los actores en la gestión del agua y su institucionalidad en relación al desarrollo Rural en la Provincia de Córdoba1 Bergamín G.2, Ryan S.1, Bisio C. 1, Re G. 1, Menna J. 1, Ramos C. 1, Prado A.3, Becerra V.4, Isally C. 3y A. Ricotto3 El desarrollo es un tema muy amplio, que abarca numerosos aspectos teóricos y de diversas disciplinas, como así también subyacen al término diversas ideologías. Pensar el desarrollo, en su tópico de lo rural, enmarcado en la Provincia de Córdoba es un desafío para continuar investigando. La importancia de esta investigación está centrada en la reflexión sobre el desarrollo desde una perspectiva sustentable que permita el análisis de la gestión de los recursos naturales en este caso el agua, como recurso fundamental para la vida, y por lo tanto para el desarrollo humano. Entendiendo la gestión de los recursos naturales en general y la de los recursos hídricos en particular como determinante para favorecer o no las condiciones que posibiliten un desarrollo equitativo, se propone analizar cómo está siendo la gestión del agua en la provincia de Córdoba en relación con el Desarrollo Rural, caracterizando el entramado de relaciones de los actores sociales, colectivos o individuales, involucrados y los procesos de toma de decisiones predominantes. Asimismo, para tal fin se relevan las políticas a nivel nacional, provincial y local, como una dimensión relacionada con la cuestión del agua que permite analizar la consistencia del “sistema” de gestión del agua y de los mecanismos establecidos para la toma de decisiones. De lo sistematizado en función de los ejes propuestos en la investigación se visualiza la preponderancia de una concepción economicista, utilitarista del agua como recurso en contraposición a una perspectiva holística / integral que considera otras dimensiones que hacen a la sustentabilidad de los sistemas, como la social, la ecológica y la cultural. La gestión del agua en general se realiza a través de procesos en los cuales no participan todos los actores sociales implicados en la problemática del agua, siendo identificado el gobierno, como principal actor, y representantes de determinados estratos de productores agropecuarios. Se observa que no hay una adecuada relación y articulación entre los actores, por lo cual se percibe la inexistencia de una red institucional referida a esta cuestión. También existen deficiencias en el accionar del estado y la ciudadanía, en relación tanto con su gestión como con la inexistencia de políticas integrales y articuladas. Palabras Claves: Gestión del agua, Actores sociales, Desarrollo Sustentable, Toma de decisiones, Córdoba

1 Ponencia presentada al VII Congreso Latinoamericano de sociología Rural, Porto de Galinhas 2010. 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias – Universidad nacional de Córdoba 3 Área de Desarrollo Rural. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos. Gobierno de la Provincia de Córdoba 4 Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias – Universidad Nacional de Río Cuarto

Page 42: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Aportes para la construcción de un desarrollo socioterritorial agroecológico en comunidades de Traslasierra de Córdoba. Bergamín, G. 1; Emanuelli, P.2; Arborno, M.3; Luque, S.M.., Pietrarelli, L3.; Sanchez, J.V. 3; Ulla, C.; Zamar, J.L4., Trimano, L5. , Maggi, C. 6, Molina, J7., D’Addario, J. 7 y C.Williams. Este proyecto de extensión propone una metodología de planificación participativa, basada en el diálogo de saberes, generando instrumentos, actividades y propuestas socioambientales y acompañando a los actores y organizaciones locales para un desarrollo agroecológico en el territorio. Las comunidades de Traslasierra, en la provincia de Córdoba (Argentina), han sufrido en las últimas décadas cambios profundos en el uso de la tierra. Las áreas rurales que mantenían una valiosa agrodiversidad, dedicadas a la ganadería, con cultivos anuales y frutales e importantes áreas del ecosistema nativo, progresivamente se transformaron debido al avance de la agricultura industrial, la minería y la urbanización para el turismo. Esto provocó la emigración de mano de obra, pérdidas de saberes ancestrales sobre producciones y de espacios de comercialización para los productos autóctonos, falta de oportunidades de capacitación y escaso desarrollo de acciones asociativas. Este modelo entiende al Desarrollo como progreso regional en función de la presencia de corporaciones con poder económico, desdibujando las propuestas de producción y consumo que plantean el largo plazo y el respeto por los procesos socio-ambientales. Se invisibilizan las estrategias productivas llevadas a cabo por los agricultores familiares y campesinos que se basan en la diversificación de actividades económicas. Sin embargo un modelo de gestión del territorio considera este sector socio-productivo como el más importante del sistema agro-alimentario provincial y actor social central para la política de Desarrollo Rural e implica un abordaje interdisciplinario, reconociendo la diversidad de concepciones culturales que conviven y confrontan, ofreciendo su impronta de identidad y sentido de pertenencia. Palabras clave: desarrollo agroecológico, territorio, dialogo de saberes, abordaje interdisciplinario.

1 Extensión Rural, FCA [email protected] 2 Escuela de Ciencias de la Información 3 Observación y Análisis de los Sistemas Agropecuarios FCA 4 Ecología Agrícola, FCA 5 Escuela de Ciencias de la Información 6 Técnico Cambio Rural INTA. 7 Estudiante de la FCA Trabajo Presentado en el Tercer Congreso Latinoamericano de Agroecología, Oaxtepec, México, Agosto de 2011

Page 43: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

¿Quién parte y reparte, se queda con la mejor parte? La gestión del agua en el ámbito rural de Córdoba1 Bergamín G.2, Bisio C. 1, Ryan S.1, Re G. 1, Menna J. 1, Ramos C. 1, Becerra V.3, Isally C. 2y A. Ricotto2

La gestión del agua como parte de los procesos de desarrollo rural debe ser analizada considerando los criterios de territorialidad y diversidad social y productiva, propios de la heterogeneidad evolutiva del espacio rural y debe también contemplar la conservación de los recursos naturales.

Este ensayo es una propuesta teórico – metodológica para entender el entramado de la gestión del agua desde un abordaje integral y participativo que permita la emergencia de las diferencias y la conflictualidad en el acceso al agua y su uso (diferencias de intereses, de poder de decisión, de posición espacial en la cuenca, entre otras)

Se tomó la cuenca hidrográfica como unidad de análisis y de investigación, pues ésta es el marco de referencia adecuado para la gestión integrada de los recursos hídricos. Este concepto de cuenca está definido por la pluralidad de actores y la complejidad de relaciones entre ellos. La gestión del agua requiere la integración de los diferentes niveles (administrativo e institucional), intereses divergentes, aspectos socio-ambientales y económicos para garantizar una legitimidad, sostenibilidad y gobernabilidad en el aprovechamiento del agua y en una distribución justa.

Resulta importante profundizar el significado de los distintos niveles de participación en la gestión del agua, para lo cual se incorporarán variables históricas, culturales, sociales, económicas y ambientales, incluyendo así mismo, variables organizativas, productivas y jurídicas. El desafío es indagar en un sistema de principios, valores, instrumentos y acciones que, a partir de las particularidades culturales y la gestión de las comunidades locales, estructuren el derecho del agua sobre la base de las formas tradicionales de uso y conservación del recurso.

Palabras Claves: Gestión del agua – Políticas Públicas - Desarrollo Socioterritorial - Territorio - Participación

1 Ponencia enviada a las VII Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Extensión Rural y VII Internacionales del MERCOSUR, Concordia. 2012. 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias – Universidad nacional de Córdoba 3 Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias – Universidad Nacional de Río Cuarto

Page 44: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

La Gestión del Agua y la Ordenación Territorial para un desarrollo sustentable. El caso de la Cuenca de Cruz del Eje1 Bergamín G.2, Ryan S.1, Bisio C. 1, Re G. 1, Menna J. 1, Ramos C. 1, Prado A.3, Becerra V.4, Isally C. 3y A. Ricotto3 El desarrollo es un tema amplio, que abarca numerosos aspectos teóricos y de diversas disciplinas, como así también subyacen al término diversas ideologías. Pensar el desarrollo, en su tópico de lo rural, enmarcado ahora en un territorio en particular de la Provincia de Córdoba: la Cuenca de Cruz del Eje, es un desafío para continuar investigando que permite contribuir desde el pensamiento académico universitario al accionar de los profesionales y aportar elementos objetivables para la toma de decisiones en las esferas de las políticas públicas. Partiendo de las conclusiones del proyecto anterior (Bergamin y otros (2010) El rol de los actores en la gestión del agua y su institucionalidad en relación al desarrollo Rural en la Provincia de Córdoba5), se seleccionó un territorio en particular de la provincia que por sus características permite profundizar en la comprensión de su dinámica para aportar a procesos de desarrollo socioterritorial. En la actual gestión del agua en la Provincia se evidencia la co-existencia de diferentes enfoques, lógicas y necesidades en relación a la gestión de este bien público / recurso económico, desde los que cada actor se sitúa en el conflicto, por lo se analizan los mecanismos reales de gestión del agua hoy en la provincia y las formas de empoderamiento sobre la misma; así mismo analizar la normativa y los organismos de decisión, que permitan contribuir a una gestión integrada del agua, esencial para la construcción de una alternativa válida de desarrollo rural sustentable. En este caso de estudio se identifican a través de entrevistas en profundidad la complejidad y conflictualidad de las tramas territoriales de actores institucionales y sectoriales involucrados en la gestión del agua en el territorio, y se analizan los efectos de las políticas existentes en el territorio como limitantes y condicionantes, y no facilitadores de la gestión eficiente del agua en el desarrollo territorial. Esto dificulta un camino de avance para una adecuada ordenación territorial. Este trabajo implica también el análisis relacional de la institucionalidad, que permita acciones más articuladas de las políticas públicas, integrando las iniciativas del Estado (en sus diferentes esferas), con las organizaciones de la sociedad civil y las empresas privadas. También se observa un accionar deficiente del estado en su relación con la ciudadanía, tanto en lo referido a la gestión como en la generación y aplicación de políticas integrales y articuladas. Todos estos aspectos considerados serán la base para comprender los procesos territoriales.

Palabras Claves: Gestión del agua, Actores sociales, Desarrollo Sustentable, Toma de decisiones, Territorio, Cuenca Cruz del Eje, ordenación del territorio .

1 Ponencia presentada al VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires. 2011. 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias – Universidad nacional de Córdoba 3 Área de Desarrollo Rural. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos. Gobierno de la Provincia de Córdoba 4 Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias – Universidad Nacional de Río Cuarto 5 Ponencia presentada al VII Congreso Latinoamericano de sociología Rural, Porto de Galinhas 2010.

Page 45: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Participación con toros Puros Controlados de la Cabaña Angus de la F.C.A en la prueba pastoril del Río V organizado por la Asociación Angus Centro Bianchi M.1; Walter M.1; Adib O.1;Cravero Banegas M .2; Guerrero M .3; Tocchetto N.3;Bonaudi A.3; Dellarossa S. 3. La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C, implementa en el Campo Escuela una Cabaña de reproductores de toros y vaquillonas Angus, la cual focaliza su función como unidad de transferencia tecnológica incorporando genética superior para los rodeos de cría y como espacio de formación de recursos humanos, con alumnos de la carrera de agronomía, y con los actores sociales involucrados en los procesos productivos regionales. Desde la misión Institucional, la Cabaña Angus y como Unidad Didáctico Productiva asume como objetivo general contribuir al aumento de la productividad de los rodeos ganaderos de la región Noroeste de la Provincia de Córdoba, mediante la transferencia anual de individuos genéticamente superiores, seleccionados a campo y adaptados a las condiciones ambientales de la región de referencia. A tal efecto, y con la finalidad de estimar el posicionamiento de la genética de nuestra Cabaña con respecto a otras cabañas pertenecientes a nuestra zona de influencia; a partir del mes de diciembre del 2011 se participo en la Prueba Pastoril del Rió V, organizada por la “Asociación Angus Centro”, mediante tres toros de 12 meses de edad, nacidos y criados en las instalaciones de nuestro campo, siendo los mismos evaluados en caracteres productivos y fenotípicos de conformación junto con otros 51 toros pertenecientes a 26 Cabañas de la región de Córdoba y Santa fe. En dicha prueba se evalúan características fenotípicas, como frame score, circunferencia escrotal y características de importancia económica como peso al nacimiento, peso al destete, peso al año, peso final y ganancia de peso de la raza angus a través de una prueba de performance. Los valores promedios del total de animales evaluados fueron para peso al nacimiento 35 kg., peso destete 216 kg., peso al año 438 Kg. y para peso adulto a los 24 meses de 586 kg.; siendo el promedio de ganancia diaria del grupo evaluado de 0,649 Kg./días. Los toros pertenecientes a nuestra Institución, expresaron como caracteres productivos los siguientes valores: peso al nacimiento 34 kg., peso destete 152 kg., peso al año 400, peso a los 24 meses 562 kg., y el promedio de ganancia diaria fue de 0,758 kg/días, cabe destacar que la ganancia promedio de peso de nuestros toros superaron a la media de la prueba y dentro de nuestro grupo uno de los reproductores, expreso el valor máximo de ganancia de peso (0,877 kg./día). Con los datos y/o valores de producción se realizo un ranking donde se ubicaron los toros de acuerdo a las juras realizadas quedando ubicados los pertenecientes a la cabaña angus de la facultad en el grupo uno, tres y cuatro; permitiéndonos poder estimar el merito genético que nuestro reproductores tiene en la actualidad, en comparación con el restos de cabañas que participaron en dicha prueba de producción. Cabe destacar que en dicha actividad participaron alumnos en el programa de iniciación profesional, fortaleciendo la capacitación de alumnos de grado. Palabras clave: transferencia tecnológica, mejoramiento genético, capacitación.

1 Docentes Mejoramiento Animal. FCA. [email protected] 2 Ayudante Alumno Mejoramiento Animal. FCA 3 Alumnos Iniciación Profesional Mejoramiento Animal. FCA Trabajo Original

Page 46: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Mejoramiento genético en maíz (Zea mays L.) para adaptación a condiciones semiáridas: de poblaciones a híbridos Biasutti C. A., Nazar M. C., de la Torre M. V., Villarreal M. A., Quiroga N., Conrero J. M., Peiretti D. A.

Las variedades de maíz predominantes en zonas de alta producción son los híbridos simples. Para la obtención de estos cultivares es necesario el desarrollo de líneas mediante la endocría a partir de fuentes de germoplasma con alta frecuencia de genes favorables. En zonas semiáridas, donde la interacción genotipo x ambiente es omnipresente debido a las fluctuaciones climáticas y a la incidencia de diversos tipos de estrés, es frecuente que los genotipos no alcancen su máximo potencial de rendimiento. El objetivo de este trabajo fue analizar la productividad de poblaciones mejoradas por adaptación al semiárido de la Provincia de Córdoba y la de los cultivares híbridos derivados de ellas. Durante las campañas 2010 y 2011 se evaluaron 2 poblaciones y 5 híbridos comerciales. Las poblaciones evaluadas, C600 y B80 fueron obtenidas por selección recurrente para adaptación a condiciones de semiaridez. En un segundo ensayo se implantaron 9 híbridos experimentales desarrollados a partir de las poblaciones C600 y B80 más un híbrido comercial. Los ensayos se implantaron en el Campo Escuela de la F.C.A. con dos repeticiones y en cada campaña. Se encontraron diferencias significativas entre los genotipos y entre años de evaluación, además de una interacción genotipo x año significativa. La poblaciones C600 y B80 mostraron un rendimiento promedio que no se diferenció de uno de los cultivares híbridos testigos. Cuatro de los 9 híbridos experimentales rindieron en promedio, un 40% más que las poblaciones de las que derivaron no difiriendo significativamente del testigo comercial empleado. El buen comportamiento de los híbridos experimentales es indicativo del potencial de las poblaciones C600 y B80 como fuente de líneas con alto potencial de rendimiento en combinaciones híbridas. Palabras clave: productividad, genotipos, cruzas simples 1 Mejoramiento Genético Vegetal. FCA. [email protected] Trabajo Original

Page 47: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Predicción del rendimiento en híbridos de maíz (Zea mays L.) Biasutti, C. A. 1, Balzarini, M. B. 2 En maíz los mejoradores no pueden prácticamente evaluar todas las combinaciones simples entre las líneas endocriadas que disponen, debido a que el número de cruzas posibles aumenta drásticamente al aumentar el número de líneas disponibles. Sin embargo, es posible intentar predecir el rendimiento de los híbridos no evaluados o no obtenidos, en base al rendimiento de los híbridos realmente evaluados a campo. Esto se puede lograr mediante el empleo de la predicción lineal insesgada de mínima varianza o BLUP, combinando información de rendimiento y parentesco entre genotipos. El objetivo de este trabajo fue predecir el rendimiento de híbridos de maíz en ambientes semiáridos. Datos de rendimiento de 49 híbridos simples, evaluados durante 4 campañas agrícolas, fueron empleados para las estimaciones. Para la estimación del grado de parentesco entre los híbridos se utilizó el coeficiente de coancestría. A fin de validar las predicciones se tomó un grupo de 9 híbridos evaluados a campo, pero que no formaron parte del grupo inicial de 49 híbridos. Estos nueve híbridos fueron evaluados a campo en ensayos balanceados durante las campañas 2008 y 2009, en ensayos en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. Los ensayos se realizaron en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Se empleó el procedimiento IML de SAS para el cómputo de las diferentes matrices involucradas en la predicción de los valores de rendimiento de los híbridos no testeados. Los grupos de híbridos predictores se escogieron de manera de maximizar y minimizar las relaciones de parentesco entre los híbridos predictores y aquellos a predecir y, por otra parte, utilizar valores de predicción obtenidos en años de alto y bajo rendimiento a fin de investigar la influencia de estos factores sobre la eficiencia de las predicciones. La correlación entre los valores predichos y observados varió entre 0,39 a 0,51. Al emplearse los valores de rendimiento de los híbridos predictores obtenidos en ambientes de altos rendimientos, valor medio de los híbridos predictores 88,84 q/ha, y bajo rendimiento, valor medio de los híbridos predictores 66,44 q/ha, las correlaciones entre los valores predichos y observados fueron de 0,53 y 0,48 respectivamente. La predicción en base al mejor ambiente conjuntamente con la mayor relación de parentesco entre los genotipos predictores y aquellos a predecir resultó en la mejor eficiencia de predicción. Palabras clave: cultivares, Blup, producción 1 Mejoramiento Genético Vegetal. FCA. [email protected] 2 Estadística y Biometría. FCA Trabajo original

Page 48: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Producción in vitro de anfidiploides sintéticos de híbridos interespecíficos del género Arachis. Bima1, P; Turina1, C; Martino1, C; Bracamonte1, M; Ordóñez2, A, Buteler3, M; Soave3, J. Dentro del género Arachis existen especies silvestres (2n=20) interesantes para el mejoramiento, pues constituyen fuentes valiosas de genes de resistencia/ tolerancia a stress bióticos y abióticos. La transferencia de atributos genéticos al maní cultivado, se logra mediante la duplicación del número cromosómico de híbridos interespecíficos entre especies silvestres, con genoma A y con genoma B. Luego, estos anfidiploides de 40 cromosomas pueden cruzarse exitosamente con A. hypogeae L. (2n=40). El objetivo fue obtener anfidiploides sintéticos a partir de dos híbridos interespecíficos: A batizocoi x A. correntina y (A correntina x A. cardenasii) x A. batizocoi cultivados in vitro. Para ello, los ápices de las plantas micropropagadas de los híbridos fueron disectados y colocados en microprobetas con colchicina al 0,2%; combinando tiempos de permanencia (8 y 24 hs) y posición del ápice (hacia arriba o hacia abajo). Transcurrido el tiempo de inmersión se cultivaron nuevamente y al cabo de 30 días se multiplicaron in vitro manteniendo la identidad de cada planta original. Luego, de cada clon, se extrajeron raicillas de 5mm para el análisis citogenético. Las plantas que se comprobaron como anfidiploides se transplantaron en macetas individuales y se mantuvieron a la intemperie. Para determinar la viabilidad del polen, en floración, se recolectaron 4 flores por cada planta, durante la dehiscencia de las anteras. Se utilizó como testigo el polen de plantas no duplicadas y de A. hypogeae. De 45 ápices sometidos a tratamiento con colchicina, 11 se comprobaron duplicados con las pruebas citogénicas. Cuando fueron transplantadas en macetas y crecieron en condiciones de campo, algunas, mostraron características morfológicas diferentes a las normales (mayor vigor, hojas y flores de mayor tamaño). Produjeron gran cantidad de flores, pero presentaban muy baja viabilidad. La fertilidad de los granos de polen, posibilita su utilización como progenitor masculino en los cruzamientos con A. hypogaea. El porcentaje de viabilidad de polen fue variable según el genotipo. En el híbrido (A batizocoi x A. correntina), no se observaron diferencias en la fertilidad del polen entre el testigo normal y el duplicado (porcentaje de germinación 15%). En cambio, en el híbrido (A correntina x A cardenasii) x A. batozocoi, fue del 4% en las normales y en los duplicados, más del 25%. La hibridación interespecífica da lugar a generaciones segregantes complejas, muchas recombinaciones no están equilibradas y se pierden. La propagación asexual in vitro permite conservar y multiplicar los híbridos interespecíficos y los anfidiploides logrados. Palabras clave: resistencias, micropropagación, colchicina, maní

1 Lab. de Biotecnología Vegetal F.C.A.; [email protected] 2 Genética F.C.A.; 3 Criadero El Carmen S.A. Trabajo presentado en “XXVI Jornada Nacional del Maní”. 2011.

Page 49: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Alumnos de la FCA. Programa de Iniciación Profesional. 2 Terapéutica Vegetal. FCA. 3 Química Biológica. FCA. [email protected] 4 Manejo Integrado de Plagas. FCA. Trabajo original

Eficiencia de aceites esenciales de plantas en el control de Sclerotium cepivorum Berk. agente causal de la podredumbre blanca del ajo y la cebolla Blain J.M.1, Marcili M.J.1, Corradi J.I.1, Conles M.Y.2 , Lucini E.I.3 , Yossen V.E.4 La podredumbre blanca del ajo y la cebolla (Sclerotium cepivorum Berk.) causa pudrición húmeda de los bulbos, las raíces y muerte de las plantas. Es una enfermedad de amplia difusión en el mundo y de difícil control, que requiere integrar distintas técnicas para su manejo efectivo. Los aceites esenciales de plantas han demostrado ser eficientes en el control de fitopatógenos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de aceites esenciales sobre el micelio de S. cepivorum para determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM), de cada uno de los aceites. Los aceites utilizados fueron orégano mendocino (Origanum x majoricum), suico (Tagetes minuta L.) y menta inglesa (Mentha x piperita L. var. vulgaris Sole). Los aceites se obtuvieron por hidrodestilación y su rendimiento fue de 3,54%, 1,15% y 2,38% en los aceites de orégano, suico y menta, respectivamente. Se prepararon cápsulas de Petri con 20 mL de medio de cultivo caldo papa-glucosa al cual se le adicionaron los aceites esenciales hasta lograr la concentración final deseada para cada una de las dosis. Posteriormente se inocularon las cápsulas con micelio de S. cepivorum de 5 días de crecimiento. Se realizó un control sin agregado de aceite. Las cápsulas se incubaron en una cámara de cultivo a 20±1ºC. Se evaluaron el diámetro de crecimiento del micelio y el porcentaje de inhibición del crecimiento miceliar (PICM). Los tres aceites inhibieron significativamente (P<0,0001), el crecimiento del micelio de S. cepivorum. Los aceites de orégano a partir de la dosis de 400 ppm, suico a partir de 700 ppm y menta inglesa a partir de 1100 ppm inhibieron el crecimiento del micelio en un 100%. En dosis inferiores a las citadas, con excepción del aceite esencial de suico 200 ppm que solo inhibió el micelio del patógeno en un 1,85%, los restantes aceites lo inhibieron en más de un 60%. Los de mejor comportamiento fueron el aceite de menta 900 ppm (89,11% de PICM) y 700 ppm (77,78% de PICM), suico 500 ppm (67,59% de PICM) y orégano mendocino ( 62,96% de PICM). Menores inhibiciones produjeron las dosis de 500 y 300 ppm del aceite de menta (63,89% y 55,56% de PICM), seguido por el de suico 600 ppm (60,19% de PICM). Se determinó que los aceites de orégano, suico y menta fueron eficientes para inhibir el crecimiento de S. cepivorum, las CIM fueron de 400 ppm, 700 ppp y 1000 ppm respectivamente. Palabras clave: aceites esenciales, actividad antifúngica, Sclerotium cepivorum. __________________________

Page 50: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1Química Biológica. FCA. [email protected] 2Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. ICYTAC-CONICET

Reducción de grasa y azúcar en galletitas dulces. Efecto sobre la calidad tecnológica Blanco Canalis M.S.1, León A.E.1-2, Ribotta P.D.1-2 Las propiedades de manejo y la calidad de las galletitas dependen del tipo de ingredientes y del proceso de elaboración. Las masas de galletitas dulces se caracterizan por uso de cantidades relativamente altas de grasa y azúcar, que proporcionan plasticidad y cohesividad sin la formación, o con mínima formación de gluten. En este estudio se analizó la calidad de las galletitas de distintas harinas como respuesta a la reducción de grasa y azúcar. Se utilizaron una de trigo blando y una de trigo pan. Se elaboraron masas controles y masas con 25% y 50% de reducción del contenido de grasa y de azúcar. La calidad de las galletitas se determinó mediante el factor galletita (FG), relación entre el diámetro y la altura de cuatro galletitas orientadas al azar. Se examinó el color de la superficie, firmeza, estructura superficial e irregularidad superficial de las galletitas. La reducción de grasa y de azúcar produjo un aumento en la luminosidad (L*) de las galletitas y una disminución del parámetro a*, asociado al color rojo/verde, en ambas harinas. La firmeza de las galletitas disminuyó con una reducción del 50% de azúcar y aumentó con la disminución de grasa, en ambas harinas. La reducción de la proporción de azúcar y de grasa (50%) afectó la estructura superficial y la irregularidad superficial de las galletitas, observándose una disminución de la fracción de área de grietas y de la dimensión fractal. La altura de las galletitas aumentó, mientras que el diámetro disminuyó con la reducción de azúcar y grasa, lo que se tradujo en un incremento de los valores de FG. Ambas harinas, mostraron tendencias similares de los parámetros analizados. La calidad de las galletitas disminuyó con la reducción del contenido de grasa y de azúcar como quedó demostrado por la producción de piezas de menor diámetro y mayor altura, menor área de grieta y homogeneidad superficial. Es posible que los cambios observados en los parámetros de calidad se relacionen con modificaciones de las propiedades reológicas del sistema como consecuencia de la reducción de la proporción de grasa y azúcar. Palabras clave: galletitas, calidad, grasa, azúcar __________________________

Page 51: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1Química Biológica. FCA. [email protected] 2Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. ICYTAC-CONICET

Reducción de grasa y azúcar en galletitas dulces. Efecto sobre las propiedades reológicas Blanco Canalis M.S.1, León A.E.1-2, Ribotta P.D.1-2 Las propiedades de las masas y la calidad de las galletitas dependen del tipo de ingredientes y del proceso de elaboración. Las masas de galletitas dulces se formulan con cantidades relativamente altas de grasa y azúcar, que proporcionan plasticidad y cohesividad con mínima formación de gluten. En este trabajo se analizó el efecto de la reducción de grasa y azúcar sobre las propiedades reológicas de las galletitas. Se utilizó una harina de trigo blando y una de trigo pan. Se elaboraron masas controles y masas con 25% y 50% de reducción del contenido de grasa y de azúcar. Se determinaron las propiedades reológicas de las masas mediante ensayos de relajación y dinámicos. Se realizaron barridos de frecuencia a 25ºC y barridos de temperatura desde 25 hasta 100ºC. Durante la de cocción se registraron los cambios en el diámetro y la altura de las piezas. La aplicación de grandes deformaciones (30%) de la masa mostró que la reducción de grasa causó un aumento de los módulos elástico (E1 y E2), la viscosidad y la fuerza máxima, para ambas harinas. La reducción del 50% del contenido de azúcar sólo disminuyó el módulo elástico (E1) y no afectó el resto de los parámetros. A partir del ensayo de barrido de frecuencia se observó que los módulos elástico (G’) y viscoso (G’’) y la tan (G’’/G’) aumentaron con la reducción de grasa en ambas harinas. La disminución del 50% del contenido de azúcar disminuyó G’’, G’ y la tan de las masas elaboradas con trigo duro. Los barridos de temperatura mostraron que sólo la reducción del 50% de grasa incrementó ambos módulos, G’ y G’’, mientras que la tan no varió. La reducción de azúcar no afectó los módulos aunque disminuyó gradualmente los valores de la tan . A partir de las imágenes tomadas durante el horneado se observó una disminución gradual del incremento del diámetro de las piezas con la reducción de azúcar y de grasa en ambas harinas. Se concluye que la disminución de grasa produjo un aumento de la consistencia y de las propiedades elásticas de las masas. La disminución del contenido de azúcar afectó en menor medida las propiedades reológicas evaluadas, aunque produjo una disminución importante en la capacidad de la masa de expandirse radialmente durante la cocción. Estos cambios se relacionaron con la disminución de la capacidad lubricante y, posiblemente, un aumento de la formación de gluten en el sistema. Palabras clave: galletitas, reología, grasa, azúcar. _________________________

Page 52: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Respuesta de rendimiento y calidad de frutas en el cultivo de duraznero (Prunus persica) cv. flavorcrest a la fertilización nitrogenada de origen inorgánica vs. orgánica en la región central de Córdoba. Blanco M.P.1, Corbellini J.1, Vacchina C.O.1 En la producción de fruta fresca para el consumo directo cobra especial importancia no sòlo la época de cosecha, sino también el rendimiento obtenido y su relación con la calidad de la fruta durante la misma. Entre los numerosos factores que afectan la calidad de los productos frutihortícolas se encuentra la fertilidad del suelo y los nutrientes disponibles. El objetivo es determinar si existen diferencias en la calidad de la fruta según el origen de la fuente nitrogenada con que se fertiliza. El ensayo se llevó a cabo en un monte frutal de duraznero cv. Flavorcrest, implantado en el año 2006, conducido en palmeta irregular y con primer año de producción en la temporada 2008-09. El cultivo tuvo una sola fertilización de base el año de plantación a razón de 200 kg/ha. El cultivo se regó por gravedad y el manejo fitosanitario incluyó la aplicación de pesticidas en invierno y en la época de expansión vegetativa. El diseño empleado fue DBCA con tres tratamientos (testigo sin fertilizar, fertilización con urea y fertilización con estiércol de origen vacuno), con tres repeticiones, que contemplaron la aplicación de fertilizante nitrogenado en tres etapas del ciclo del cultivo: 1ra fertilización en pre-brotación, la 2da en expansión vegetativa y la tercera previo a la caída de las hojas en otoño. La dosis total de nitrógeno aplicado fue de 240 kg/ha repartida en la tres aplicaciones en partes iguales. Los fertilizantes usados fueron: para el nitrógeno inorgánico Urea (46-0-0) y para el nitrógeno orgánico estiércol vacuno proveniente de tambo. Los frutos fueron cosechados en un lapso de 15 días (tres cosechas). Para determinar el rendimiento y el análisis de calidad se tomaron muestras de 30 frutos de un total de 70 a 80 frutos de la parte media de cada planta de cada tratamiento y de cada cosecha. Se ajustó un ANAVA teniendo en cuenta la correlación de las observaciones para cada fecha de cosecha, para las variables peso por fruto, dureza de tercera cosecha, y grados Brix la interacción fue significativa. Para la variable dureza de 1º cosecha el tratamiento fue significativo y para el resto de las variables no se observan diferencias entre las medias de los factores principales e interacción. Al encontrarse diferencias significativas en algunos indicadores y en otros no se concluye que es necesario continuar los estudios para verificar esta situación. Palabras clave: calidad, rendimiento, durazno, fertilizante inorgánico

1 Prácticas Preprofesionales I. FCA. [email protected] Trabajo original

Page 53: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Desarrollo de cultivo de tulipán para la producción de bulbos y plantas en maceta en el Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba. Bobone A.1, Ávila A.1, Pereyra S.1 En el Valle de Traslasierra a principal actividad económica es el turismo principalmente en verano. Por lo tanto, el trabajo de la población en general está concentrado en la época estival. No existen economías regionales de producción primaria y la producción secundaria no tiene mayor peso. Prácticamente no existe la figura del empleo formal; el estado municipal y las distintas reparticiones públicas son los mayores empleadores; existiendo además, una marcada subocupación. El asistencialismo social es importante, debido a la desocupación y la pobreza. Durante 2009 y 2010, se llevó a cabo un Proyecto Federal de Innovación Productiva “Desarrollo de un polo productivo de bulbos y plantas de tulipán en el Valle de Traslasierra, Córdoba” (Resolución MinCyT Nº 395/08). El objetivo fue establecer un cultivo para la producción de bulbos y plantas en maceta de tulipán, destinados al mercado local. El mismo, contó con dos etapas: la primera consistió en la comprobación de la aptitud de la región para la producción de bulbos; la segunda buscó interesar a las fuerzas vivas de la zona. Esta segunda etapa contó además con un Proyecto de Extensión: “Contribución al desarrollo socio-económico del valle de Traslasierra mediante la incorporación de la tecnología de cultivo de bulbos y plantas en maceta de tulipán” (Resolución HCS 1303/09). En esta etapa, se brindó conocimiento de los beneficios aportados por el cultivo de bulbos y plantas en maceta de tulipán y permitió capacitar a las fuerzas vivas de la comunidad, interesadas en la producción, en todos los aspectos relacionados con el cultivo de bulbos y plantas de tulipán, de esta manera surgieron nuevos microemprendedores interesados en el cultivo. El proyecto desarrollado actualmente tiene como objetivo estimular el desarrollo de la tecnología de cultivo de tulipán para la producción de bulbos y de plantas en maceta en el Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba. Los destinatarios son los microemprendedores surgidos a partir de las actividades desarrolladas durante 2010 y miembros de la comunidad de la región que puedan interesarse en la adopción de esta nueva tecnología. El proyecto contempla actividades informativas, de capacitación y productivas de bulbos y plantas en maceta. De acuerdo a los resultados de productividad obtenidos, y considerando su alta rentabilidad, el cultivo de tulipán puede contribuir a la generación de recursos económicos, a la demanda de mano de obra y también brindar un atractivo adicional en la época de floración por el espectáculo visual que presenta. Palabras clave: Tulipa gesneriana, Villa Cura Brochero, tecnología de cultivo, microempredimiento.

1 Floricultura. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “V Congreso Nacional de Extensión Universitaria”. 2012.

Page 54: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Resolución de modelos lineales no-proporcionales en situaciones aplicadas a la Ingeniería Rural en alumnos universitarios Bocco M.1,3, Canter C.1, Chapresto S.1, Da Riva D.2, Gonzalez V.1, Hayipanteli S.2,3, Sayago S.1,3

El ingeniero agrónomo se enfrenta a situaciones que involucran razonamiento proporcional durante su actividad profesional, por tal motivo es importante que los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica adquieran el concepto y la habilidad de su aplicación, durante su formación académica. La proporcionalidad es un contenido matemático básico en el currículo de distintas áreas de conocimiento, sin embargo existen varios tipos de problemas no proporcionales en los cuales los estudiantes generalizan en exceso la aplicabilidad del modelo proporcional. El objetivo de este trabajo fue analizar el desempeño de estudiantes de primero y segundo año de la carrera Ingeniería Agronómica en la resolución de situaciones que involucran modelos lineales no-proporcionales. Se diseñó un problema de Matemática aplicado a situaciones propias de Maquinaria Agrícola que involucraba una función lineal. El mismo fue presentado en forma escrita y estructurado en cuatro incisos a tres grupos diferentes de estudiantes pertenecientes a la carrera: alumnos cursando Matemática I y estudiando funciones lineales al momento de la evaluación (G1.1), alumnos finalizando el cursado de Matemática I (G1.2) y alumnos cursando la unidad correspondiente a la temática del problema en Maquinaria Agrícola (G2). Entre los tres grupos totalizaron 204 alumnos. Como primer criterio de análisis de resultados, se discriminaron los “no resueltos” de aquellos “resueltos”, estos últimos se clasificaron según su respuesta en “correcta” e “incorrecta”. A su vez, las respuestas incorrectas se agruparon en dos categorías según los errores cometidos: “uso de regla de tres simple” y “otro tipo de errores”. Para todos los incisos, el G2 obtuvo el mayor porcentaje de respuestas correctas, siguiendo en orden decreciente G1.1 y G1.2. En cuanto a los errores cometidos, se observó que el porcentaje de alumnos que utilizaron la regla de tres como método para dar solución al problema fue muy bajo, 1% para G1.1, aproximadamente 7% para G1.2, mientras que G2 no cometió este tipo de error. Se observó en estos resultados la “familiaridad del contenido” es decir, la capacidad de los estudiantes para resolver correctamente en relación al contenido que están estudiando al momento de la evaluación. A modo de conclusión podemos afirmar a partir de esta experiencia que, independientemente del número de materias cursadas, los alumnos no extienden la proporcionalidad a problemas de tipo lineal, que en apariencia pueden identificarse como situaciones de este tipo. Palabras clave: razonamiento proporcional, modelos lineales, errores, situaciones problemáticas.

1 Matemática. FCA. 2 Maquinaria Agrícola. FCA. 3 Tutora, Co-Director y Directora del Proyecto PROINDIT-FCA, respectivamente. Trabajo original

Page 55: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Recuperando la seguridad alimentaria desde la escuela agrotécnica. Aportes del enfoque agroecológico. Boetto, M. N. 1, Avila, G. T. 2, Allende, M. J. 3, Forestello, S. 4, Gandino, M. 5, López, A. 6; La agriculturización lleva a la pérdida de la seguridad y soberanía alimentarias. En el centro-norte de Córdoba, el agotamiento de fuentes de trabajo y prácticas de clientelismo político sumieron a muchos adultos y jóvenes a una actitud pasiva ante sus problemas más acuciantes. Los docentes del Instituto agrotécnico Estrada de la localidad de Obispo Trejo, detectaron problemas nutricionales en los estudiantes, que tendrían origen en la pérdida de poder adquisitivo de las familias y de los saberes de generaciones anteriores sobre la producción de alimentos que les permitía el autoabastecimiento. La integración de la escuela con la U.N.C. tuvo origen en anteriores experiencias de investigación conjunta, proponiéndose desde allí incorporar el enfoque agroecológico en la institución escolar para propiciar la recuperación de la seguridad alimentaria a través de producción de alimentos en el hogar. Primeramente se confirmó el diagnóstico realizado a través de una encuesta alimentaria. Se realizaron foros de reflexión con estudiantes y docentes, valorando la importancia de una alimentación variada y equilibrada y las posibilidades reales de producir alimentos y cosechar lluvia. Las tareas de investigación-acción se combinaron a través de clases curriculares de aula, investigación sobre formas de producción de alimentos sanos de anteriores generaciones y por civilizaciones antiguas más las propuestas actuales, alternativas a la agricultura convencional, con bibliografía y datos obtenidos a través de entrevistas informales a informantes claves. Se discutieron en taller y se programaron las actividades productivas a campo. Se monitorearon los resultados a través de observación con registro informal y entrevistas a los estudiantes, realizadas durante las clases de campo y con una nueva encuesta alimentaria. En la escuela, se logró cosechar y almacenar agua de lluvia para consumo humano y animal, como para el riego de hortalizas recreando antiguas técnicas informadas por los habitantes de la localidad y en “cochas” incaicas (revisión bibliográfica). Además, se produjeron vegetales comestibles bajo enfoques ecológicos alternativos. A pesar de la renuencia explícita por parte del grupo, la segunda encuesta alimentaria reveló que se ha duplicado la experiencia escolar en sus hogares, generando o mejorando las huertas para proveerse de alimentos; se cosecha agua desde los techos de sus casas e intercambian semillas y productos con miembros de la sociedad local. Se registró aumento de consumo de agua. Es necesario formalizar la inserción del enfoque agroecológico en la escuela y sostener en el tiempo estas actividades, para lograr su internalización en las vidas de los jóvenes. Palabras clave: alimentación equilibrada, diversidad, producción alternativa, escolares.

1 Ecología Agrícola. FCA. [email protected] 2 Prácticas Preprofesionales I (Agrícolas). FCA. 3 Mejoramiento Vegetal. FCA. 4 Instituto Parroquial José M. Estrada. 5 INTA Pro-Huerta. 6 Escuela de Nutrición. F.C.M. (U.N.C.). Trabajo presentado en el V Foro de Extensión Universitaria – UNC. 2011

Page 56: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Manejo agroecológico de malezas en cultivos de ajo (Allium sativum L.) Boetto M.N.1, Avila G.T.2, Larrosa Koch E. 2, Menduni M.F. 2, Piñas E., Solera J.M 2. El ajo, especie tradicionalmente exportable para nuestro país, se cultiva en sistemas convencionales de producción (monocultivos dependientes de insumos agroquímicos). En este marco, su conversión a sistemas diversificados es difícil de implementar. Sin embargo, algunas prácticas de manejo agroecológico de plagas pueden llevarse a cabo a fin de procurar la disminución del uso de agroquímicos y sus externalidades. En 10 años consecutivos de trabajo se evaluaron: la habilidad competitiva de los cultivares que forman parte del Banco de Germoplasma de ajo de la FCA (UNC); el efecto de la siembra sincrónica de distintos cultivos acompañantes y el uso de cultivos de cobertura antecesores. Los resultados señalaron que las cultivares no se diferencian en su habilidad competitiva, esencialmente baja y puesta de manifiesto a través de la lenta ocupación del espacio (aéreo y subterráneo) por parte de la planta. Este aspecto sumado al manejo tradicional del cultivo (bajo riego y fertilización nitrogenada) no permitió encontrar una especie que se pudiera consociar con el cultivo de ajo, en pos del aumento de la diversidad del sistema, ya que las poblaciones probadas se mostraron agresivas en estas condiciones. Finalmente, los cultivos de cobertura antecesores disminuyeron la incidencia de malezas con un marcado descenso de la biomasa de la comunidad arvense y de su diversidad, la que pudo manejarse con controles mecánicos en el período crítico de competencia (latencia invernal del cultivo). Como item adicional, en estas situaciones se obtuvo un mayor rendimiento en bulbos y se encontró mayor contenido residual de materia orgánica del suelo. Palabras clave: Allium sativum L., competencia, consociado, diversidad.

1 Ecología Agrícola. FCA. [email protected] 2 Prácticas Preprofesionales I (Agrícolas). FCA. Trabajo original

Page 57: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación económica de la implantación de “Grama Rhodes” (Chloris gayana) en el norte de Santa Fe. Bonsignor M.1, Meyer Paz R.1. En los últimos años en Argentina se produjo el desplazamiento de la ganadería hacia zonas con estrés abiótico, lo que motivo la búsqueda de especies forrajeras para modificar la producción en estas condiciones y aumentar así la productividad de los campos que dependen de pastizales naturales. La producción forrajera que presentan dichas zonas, se encuentra relacionada a limitantes edáficas, principalmente a suelos salinos, sódicos y/o salinos/sódicos, proporcionando una escasa producción de forraje y consecuentemente una limitada producción secundaria. En este contexto, Chloris gayana (Grama Rhodes), es la especie con mayor tolerancia a la condición abióticas citada anteriormente. Debido a que esta especie permite el incremento de la producción primaria y consecuentemente el aumento de la carga animal y la productividad, surge la necesidad de valorar su implantación. El objetivo del trabajo fue evaluar económicamente la incorporación de Grama Rhodes en un sistema ganadero con limitantes edáficas, teniendo en cuenta el aumento de la producción forrajera. Se realizó un estudio de caso en un establecimiento cercano a la localidad de Ceres, provincia de Santa Fe, partiendo de labores de implantación tradicionales para la zona (destacuruzador, rastra descencontrada y de dientes, ravasto pesado, aplicación de agroquímicos y siembra). Para realizar el cálculo de costos de implantación se utilizó el método del "Costo Operativo", es decir los gastos originados por las diferentes labores llevadas a cabo en la implantación, el cual arrojo el valor de 400,45 $/ha; a esto se sumaron los costos de los otros insumos utilizados (herbicida 2,4 D y glifosato, insecticida fipronil, semilla y servicio de pulverización) por un monto de 389,51 $/ha; totalizando 789,96 $/ha. Los datos se obtuvieron de entrevistas con los productores propietarios y visitas a campo realizando un seguimiento de las tareas. Así se logró analizar el impacto económico producido por la incorporación de Grama Rhodes para la recuperación de suelos salinos/sódicos y su posterior utilización dentro de la producción ganadera. De esta manera, en campos bajos compuestos en un 90% por pajonales y 10% por montes, la producción de materia seca puede crecer hasta los 9.000 kg/ha/año, lo que permite triplicar la carga animal hasta llevarla a 1 EV/ha, sin incurrir en un costo elevado, puesto que se considera el aumento de la producción y cantidad de producto equivalente necesario para equiparar el costo de implantación. Teniendo en cuenta un precio de 12,75$/kg vivo de Ternero, se necesitaría 61,95 kg/ha para cubrir la implantación. Palabras clave: costos, producción, suelos salinos/sódicos, forraje. __________________________ 1 Administración Rural. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “35° Congreso Argentino de Producción Animal”

Page 58: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Curso de Ecotoxicología Bracamonte E.1, Vianello A1

El ambiente agropecuario Argentino ha experimentado en las últimas décadas cambios importantes provocados, principalmente, por la acción del hombre en su afán de producir mas y mejores productos, bienes y servicios. Estas acciones han implicado una creciente presión y daño sobre los recursos naturales. Uno de los mayores riesgos para la salud humana y para la integridad del ecosistema son los agentes físicos-químicos exógenos y aquellos generados por las actividades agropecuarias y agroindustriales. Por este motivo desde hace varias décadas se realizan numerosos estudios para caracterizar los efectos adversos y la magnitud del riesgo derivadas de distintas situaciones de exposición, entre ellos la contaminación del agua, aire y suelo. En este contexto, la Ecotoxicología, como rama de la Toxicología, constituye un valioso aporte para el estudio de los efectos tóxicos causados por contaminantes naturales o sintéticos que afectan a los constituyentes del ecosistema, en un contexto integral. Considerando que el estudio y la formación de recursos humanos de la contaminación ambiental a través de un abordaje teórico y práctico necesitan de la interpretación y de un análisis multidisciplinario, es que la FCA aprueba mediante la Resol.Nº 323/2000 la creación del Curso extraprogramático de Dictado Permanente Ecotoxicología. Los objetivos generales propuestos son brindar al futuro profesional, desde una óptica multidisciplinaria, las herramientas necesarias y los marcos conceptuales apropiados para el diagnóstico y manejo de los contaminantes sobre los agroecosistemas y las metodologías empleadas para su evaluación y remediación. Los objetivos específicos son conocer el origen y dinámica de los principales contaminantes que afectan el agroecosistema, desarrollar una actitud analítica, crítica y proactiva de los futuros profesionales ante eventos toxicológicos que afectan el agroecosistema y promover la utilización y el desarrollo de metodologías, técnicas y herramientas de la ingeniería ambiental para la resolución de problemas ecotoxicológicos adecuados a las necesidades locales y regionales. Actualmente el curso cuenta con un cuerpo docente especializado en Gestión Ambiental y Recursos Naturales como los Ingenieros Agrónomos, Antonio Aoki, Antonio de la Casa, Laura Salvador, Jorge Dutto, Ariel Ringuelet y Enzo Bracamonte (Coord.) y los investigadores Ma. Jose Martinez y Alejandra Ricca del INTA. Debido al creciente desarrollo académico-científico del área ambiental, el Curso de Ecotoxicología posee alta demanda de alumnos de grado, posgrado y docentes de las Facultades de la FCA, FCEFyN y de la FCQ de la UNC, de otras Instituciones Académicas y profesionales de la actividad pública y privada. Palabras Claves: Contaminación ambiental, Toxicología ambiental, Educación ambiental, Riesgo Ambiental.

1 Área Ecotoxicología. FCA UNC. [email protected].. Trabajo original

Page 59: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación de tecnologías críticas en producciones agropecuarias seleccionadas mediante el uso de indicadores de sustentabilidad. Bracamonte E.1, Calvo S.2, Dutto J.3,Carranza A4.,Andreu M.4,Vianello A.1,Salvador L.2 La creciente actividad agrícola observada en Córdoba en las últimas décadas a través de la intensificación de la agricultura en áreas tradicionales, la adopción de nuevas tecnologías y su avance hacia zonas marginales y ganaderas, con un apreciable deterioro ambiental, merecen ser analizadas y evaluadas. Los análisis convencionales económicos y financieros no integran la dimensión ambiental, la cual adquiere cada día mayor relevancia social. El objetivo del trabajo es examinar el impacto significativo sobre la sustentabilidad ambiental de las tecnologías críticas adoptadas por los productores agropecuarios e identificar y proponer un conjunto de indicadores ambientales para evaluar la sustentabilidad a nivel predial de sistemas de producciones agrícolas y ganaderas seleccionados. Con los datos obtenidos se utilizará el programa AGRO–ECO–INDEX® (INTA, 2009) versión 1.1 que propone el uso de una serie de indicadores de sustentabilidad, diseñados para facilitar el diagnóstico y la interpretación de tecnologías críticas en los agroecosistemas, con el objetivo de mejorar la capacidad de decisión del productor agropecuario. Los resultados generaran una valiosa información para que las autoridades políticas y agropecuarias, tanto regionales como provinciales, adopten y fortalezcan las medidas legislativas inherentes a la gestión ambiental en los establecimientos rurales. Palabras clave: Indicadores de sustentabilidad, producciones agropecuarias, tecnologías críticas, evaluación ambiental.

1 Ecotoxicología. FCA. [email protected] 2 Economía Rural. FCA 3 Gestión Ambiental y Producción Sostenible. FCA. 4 Practicas Pre Profesionales II.FCA. Trabajo presentado y Aceptado en “III Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado”.UNC.2012.

Page 60: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evalución de tolerancia diferencial de Ipomoea sp a glifosato. Bracamonte E.1, De Prado A.R.2, Ferreyra F.3, Torres C.3, Galetto L3, Vianello A.1 Actualmente en los sistemas agropecuarios son numerosas las malezas difíciles de controlar con el uso de herbicidas, entre ellas, las especies del genero Ipomoea son consideradas mundialmente como una de las mas tolerantes, especialmente al glifosato. El objetivo de este trabajo fue determinar el grado de tolerancia diferencial al glifosato de I. purpurea (L) Roth, I. nil (L) Roth e I. rubriflora O´Donell (soja transgénica de Argentina), I. quamoclit (L), I. alba, (L).,I. lacunosa (L), I. heredacea (L) Jaq, I. coccinea (L) e I. tricolor (L) (Herbiseed, Technical Service, Inglaterra) e I. grandifolia (Dammer) O'Don (Brasil). Los tratamientos fueron realizados en condiciones de semi campo utilizando 0, 90, 180, 360 y 720 g.i.a ha-1 de glifosato (Roundup® 36 SL %) utilizando boquillas de abanico plano (APE-API 8002 Albuz) a 2 atm. de presión y 125 L*ha-1, cuando las plantas presentaban de 2-4 hojas verdaderas. El diseño utilizado fue completamente aleatorizado con cuatro repeticiones por tratamiento. Las curvas dosis-respuestas fueron realizadas mediante el ajuste del modelo log-logístico Y=c+d-c/1+Exp{b[log(dosis)-log(ED50)]}.Los parámetros del modelo fueron estimados a través de regresión no lineal mediante el software GraphPad Prism (2007). Como parámetro de comparación se utilizó ED50 (dosis capaz de reducir en un 50% el peso fresco de las plantas tratadas respecto al control). El ANAVA reveló diferencias significativas para el factor dosis. Los resultados mostraron que los valores mas altos de ED50 fueron obtenidos de I. lacunosa, I. purpurea e I. heredacea. Considerando I. purpurea (ED50:252 g.i.a.ha-1), el Índice Relativo de tolerancia muestra valores de 2.27 y 3,80 cuando comparadas con I.nil e I. rubriflora. Índices relativos levemente inferiores a 1 fueron observados con I. coccinea e I. heredacea, y superiores a 1 (I. lacunosa), mostrando valores de tolerancia intermedios en el resto de las especies evaluadas.Valores de Índices Relativos de 4 y mayor a 8 fueron observados cuando comparados con soja no transgénica y transgénica, respectivamente. Palabras clave: tolerancia de malezas, herbicidas, glifosato, Ipomoea sp.

1 Ecotoxicología. FCA. [email protected] 2Dpto Química Analítica, Campus Rabanales. UCO.España. 3 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET). Trabajo Presentado en: International Workshop Glyphosate weed resistance: European Status and Solutions. España 3-4 Mayo de 2012.

Page 61: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

El aula al mercado. Jornada temática de comercialización como actividad didáctica. Buffa Menghi M.1, Rinaldi G.1, Meyer Paz R.1, Serena J.1 Lo substancial de la tarea que hay que llevar a cabo para responder a la cuestión ¿Qué enseñar? y ¿Cómo realizarlo? es una labor de contextualización y adecuación de los contenidos educativos. Los contenidos educativos hacen referencia al ¿qué enseñar? y los procesos que lo hacen posible responden al ¿cómo enseñar?. La teoría cognitiva afirma que el aprendizaje es un proceso y el conocimiento es una construcción en la que según Brunner los docentes son facilitadores que permiten construir un vinculo entre los alumnos y el conocimiento, por lo tanto las prácticas pedagógicas adquieren un rol central en esta construcción. Siguiendo la concepción de Brunner que plantea que el aprendizaje es esencialmente función de la experiencia, el equipo docente de la asignatura Administración de la Empresa Agropecuaria como recurso didáctico para reforzar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje incluyó dentro de la materia un viaje temático al puerto y a la Bolsa de Cereales de Rosario. Los objetivos para la incorporación de esta práctica fueron entre otros dinamizar la enseñanza a través de poner a los alumnos en contacto con realidades de su ámbito profesional lejanas en tiempo y espacio y así permitir la articulación de los contenidos de la materia con el contexto social. Palabras clave: nivel universitario, administración rural, enseñanza.

1 Administración de la Empresa Agropecuaria. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias” CECA. 2012

Page 62: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Intervenciones sustentables en el ambiente urbano con alumnos del Instituto Superior Artístico-Musical Domingo Zípoli Cabanillas C.1 A fin de propiciar actitudes hacia el cuidado del ambiente, de los recursos naturales, es necesario que los seres humanos tomen contacto desde pequeños con flora, fauna, suelo, agua. De esta manera, algunos aspectos importantes a tener en cuenta son el reconocimiento de la flora autóctona, en especial aromáticas, y el cultivo orgánico de hortalizas y aromáticas. La flora aromática autóctona cumple con servicios ambientales tales como retención hídrica, sombra, retención de suelo, además de proporcionar aromas, materia seca y fresca, atraer insectos polinizadores y repeler plagas. El cultivo de aromáticas y de hortalizas de forma orgánica en las escuelas brinda aromas, materia fresca y seca, propiciando en los alumnos una relación más armónica con el ambiente circundante. Así, el objetivo general de este trabajo fue lograr la toma de conciencia y participación de los alumnos de 1er. grado del Instituto Superior Artístico-Musical Domingo Zípoli (Córdoba) acerca de intervenciones sustentables en el ambiente urbano. Los objetivos específicos fueron: propiciar actitudes de cuidado del ambiente, de los cultivos hortícolas y aromáticos; estimular el reconocimiento de autóctonas en el ambiente urbano; incentivar el cultivo y el consumo de hortalizas y aromáticas orgánicas; incentivar la cría de lombrices; apreciar las ventajas de la utilización de lombricompuestos; diferenciar hortícolas y aromáticas otoño-invernales y primavero-estivales; tomar contacto con semillas hortícolas y aromáticas. En cuanto a la metodología, se realizaron reuniones periódicas con los alumnos de 1er grado. Así, la articulación docencia-extensión brinda espacios para que los educandos del Instituto Domingo Zípoli tomen conciencia de la importancia de las especies autóctonas, consideren el uso de lombricompuestos en el cultivo de aromáticas y hortalizas orgánicas, construyan conocimientos acerca de las diferentes especies, de los momentos propicios para el trasplante, riegos y desmalezados, tomen contacto con semillas, tubérculos, rizomas, raíces, plántulas, plantas, flores, insectos, incorporen hortalizas y aromáticas orgánicas a su nutrición, agudicen la capacidad de observación, realicen análisis y síntesis. Se observó un gran entusiasmo por parte de los niños en participar de estas actividades extracurriculares, sobretodo cuando se llevaron a cabo los cultivos en el exterior durante la primavera. Los educandos valoran la huerta orgánica y las especies autóctonas y tienen interés en la cría de lombrices y en el cuidado de las plantas, indicio que en los hogares se llevan a cabo algunas de estas actividades. La mayoría de estos niños tiene una motivación propia que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje de estas intervenciones sustentables. Palabras clave: intervenciones sustentables, especies autóctonas, especies aromáticas, huertas orgánicas, lombricompuestos.

1 Gestión Ambiental y Producción Sostenible. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “V Congreso Nacional de Extensión Universitaria” UNC 2012

Page 63: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Intervenciones sustentables en el ambiente serrano y urbano Cabanillas C.1, Zimmermann M.C.2, German S.3, García, I.4 Las necesidades sociales se pueden satisfacer tratando de disminuir la presión sobre los recursos naturales como aguas superficiales y subterráneas, aire, suelos, combustibles fósiles, fauna, flora. De esta manera, algunos aspectos importantes para enfocar son el reconocimiento de la flora autóctona y la diferenciación de los residuos sólidos domiciliarios. En la propuesta presente se intenta incidir en la realidad barrial desde diferentes disciplinas como ciencias agropecuarias, bellas artes, arquitectura y educación física. Así, en la interdisciplina confluyen miradas diversas para abordar las problemáticas ambientales, incluyendo aspectos ecológicos, económicos y sociales que hacen a la sustentabilidad. Así, el objetivo general de este trabajo es lograr la toma de conciencia y participación de los vecinos de Barrio Iponá (Córdoba) acerca de intervenciones sustentables en el ambiente serrano y urbano. Los objetivos específicos son: a) Propiciar el reconocimiento de especies autóctonas en el ambiente serrano por parte de los vecinos, con énfasis en aromáticas y medicinales, b) Incentivar en los hogares el cultivo de aromáticas y medicinales en forma orgánica, c) A través de murales y plantación de especies arbóreas nativas en espacios públicos, brindar mensajes a la comunidad en torno al cuidado del ambiente, d) Incentivar a los vecinos para realizar la diferenciación de residuos sólidos domiciliarios en el ambiente urbano. De este modo, se llevaron a cabo reuniones para consensuar acciones tales como visitar vecinos, organizar viajes para reconocimiento de flora autóctona, plantar árboles nativos en espacios públicos, cultivar especies en forma orgánica, pintar murales, diagramar volantes, proyectar películas, acordar con instituciones. En cuanto a los resultados se pudo observar: vecinos interesados en viajar a los Departamentos Calamuchita y Colón para el reconocimiento de flora autóctona, con énfasis en medicinales y aromáticas, intentando algunos de ellos el cultivo de ciertas especies bajo sistema orgánico en los hogares, menor participación de los mismos para la plantación de árboles nativos en plazas y veredas y para el posterior cuidado, amplia convocatoria de los vecinos para pintar los murales en distintos espacios públicos del barrio, incremento del número de vecinos que adhieren a la diferenciación de los residuos sólidos domiciliarios. Si bien la toma de conciencia y los cambios de conducta son lentos a mediano plazo, se puede afirmar que los vecinos se muestran interesados y progresivamente se van sumando a las intervenciones sustentables generadas. Palabras clave: sustentabilidad, especies aromáticas, especies medicinales, residuos sólidos domiciliarios, cultivos orgánicos

1 Gestión Ambiental y Producción Sostenible FCA. [email protected] 2 Egresada Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño-UNC 3 Egresada Facultad de Artes-UNC 4 Egresada Escuela de Kinesiología y Fisioterapia-UNC Trabajo presentado en “V Foro de Extensión Universitaria” UNC 2011

Page 64: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Córdoba. Cadena agroindustrial de carne bovina. Cambios estructurales y herramientas para el ordenamiento territorial Calvo S1., Salvado1r L., Gonzalez Palau2 C., Giletta3 M. La finalidad de este trabajo es iniciar un sistema de información continua (Proyecto reformulado INTA PE AEES 2742 “Economía de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales 2010-2012”) de la cadena de carne bovina en la provincia de Córdoba – a través de indicadores claves - que resulte estratégica para el ordenamiento territorial (Calvo et al., 1998). El modelo aplicado es el enfoque territorial o local del desarrollo económico que, junto con los modelos que tratan la competitividad de las cadenas agroindustriales permiten encarar el estudio y la dinámica de las actividades productivas examinando las relaciones de producción y prestación de servicios intersectoriales e interprovinciales encontrando las fortalezas y debilidades dentro del territorio en un sentido amplio (Arroyo, 2002; Schejtman y Berdegué, 2004). El desarrollo se construye desde la base territorial analizando los vínculos socio-económico-institucional entre los actores superando lo geográfico y el espacio físico, es decir los límites departamentales y/o provinciales. Los objetivos específicos de esta investigación son analizar las modificaciones en el perfil de la producción ganadera bovina en la provincia y examinar la presión sobre los recursos naturales comparando el uso del suelo (agricultura-ganadería bovina) y la capacidad de los suelos a nivel departamental, en el periodo 2002-2010. La información secundaria que se aplica son informes de área sembrada, rendimientos y producción de los cultivos anuales a nivel departamental para la provincia de Córdoba (2002-2010) (MAGyA, Córdoba), los datos sobre vacunación (2002-2010) y de movimientos de animales interdepartamental e interprovincial (SENASA) para dos periodos, 2005 y 2009. Entre los resultados preliminares podemos citar el avance de la agricultura resultando en una situación crítica en algunos departamentos (en función de la capacidad de uso de los suelos); el cambio en los sistemas de producción primaria (relación novillo+novillito/vaca y terneras+terneros/vacas, entre otros) a nivel departamental y el balance negativo (invernada-faena) que ejerce mayor presión en los recursos naturales de determinados departamentos. Palabras claves: ganadería vacuna-agricultura-uso del suelo-ordenamiento territorial

1 Economía General y Agraria, FCA. [email protected] 2 Producción de Carne y Leche, FCA 3INTA EEA Manfredi, Córdoba. Trabajo presentado en el “III Congreso Regional de Economía Agraria y la XLII Reunión Anual de Economía Agraria (Argentina)”. Valdivia, Chile. Noviembre 2011.

Page 65: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Química General e Inorgánica F.C.A. [email protected], 2 Instituto de Ciencias Agrarias- Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid. España. Trabajo presentado en: “XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo”. 2012

Impacto de un incendio forestal sobre la actividad microbiana y enzimática del suelo Campitelli, P.1, García-Gil, J.C2, Rubenacker, A.1, Velasco, M.1, Polo, A.2, Ceppi, S.1 Los incendios forestales ocurren frecuentemente en las zonas montañosas ubicadas en la región este y sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina y constituyen un serio problema ambiental por la destrucción de ecosistemas naturales, emisiones de gases de efecto invernadero y degradación de los suelos como consecuencia de los cambios en sus propiedades. El objetivo de la presente investigación fue determinar los efectos sobre el contenido del C de la biomasa microbiana (Cbio) y las actividades enzimáticas oxido-reductasas e hidrolasas involucradas en el metabolismo microbiano (deshidrogenasa) y en los ciclos del C ( -glucosidasa), N (ureasa) y P (fosfatasa provocados por la adición de dos dosis de compost de residuos sólidos urbanos (RSU) a suelos afectados por incendios. Se estudió un suelo Ustorthent de la localidad de San Agustín (Departamento de Calamuchita) Provincia de Córdoba afectado por un incendio forestal (SQ) y el mismo suelo sin incendiar (ST). Se tomaron tres muestras compuestas del horizonte superficial de suelo (0-5 cm), pocos días después de producido el incendio y antes de eventos de lluvia. Al ST y al SQ se los enmendó con dosis de 60 y 120 Mg ha-1 de compost de RSU durante un experimento de incubación realizadodurante 30 días, a 28±1 0C en oscuridad y a 75% de su capacidad de campo. Se realizaron triplicados de cada tratamiento y se tomaron muestras a los 0, 7, 14, 21 y 30 días de iniciado el ensayo de incubación. A las muestras de SQ, ST se les analizó pH en relación 1:2,5 (p:v), conductividad eléctrica (CE) en pasta y al compost de RSU se les analizó pH y conductividad eléctrica (CE) en relación 1:5 (p:v). A SQ, ST y al compost de RSU se les analizó nitrógeno total (NT), fósforo disponible (P), y carbono oxidable (Cox). No se observaron diferencias en el contenido de Cbio en el SQ respecto al ST. La adición de compost de RSU provocó un incremento inicial del Cbio en ambos suelos, siendo más significativo en el tratamiento con la dosis alta de enmienda. Las actividades deshidrogenasa, fosfatasa y ß-glucosidasa fueron más elevadas en el ST que en suelo afectado por incendio (SQ), en cambio la actividad ureasa fue mayor en el SQ respecto al ST. La utilización de compost de RSU contribuye a restituir parte de las propiedades del suelo, reactiva la actividad microbiana y ayuda a restablecer las funciones ecológicas del suelo de las zonas afectadas por incendios. Palabras clave: incendios forestales, actividad microbiana, actividad enzimática, propiedades químicas __________________________

Page 66: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

¿Cuánta energía solar se recibe diariamente? Evaluación de modelos para estimar radiación solar a partir de datos meteorológicos básicos. Canter C.1, Bocco M.1,2, Willington E.1,2 La energía solar tiene una enorme incidencia en términos ecológicos y económicos en agricultura y puede ser utilizada en forma directa como fuente de energía renovable. La estimación de la radiación solar (RS), cuando no se cuenta con los registros observados o hay faltante en los datos registrados, constituye un procedimiento necesario. En Argentina no existen registros de RS en todas las estaciones meteorológicas, por tal motivo es importante poder estimarla. El objetivo de este trabajo fue evaluar modelos para estimar la RS diaria a partir de datos meteorológicos de observación generalizada que pueden conseguirse en la mayoría de las estaciones meteorológicas. Los datos fueron obtenidos de una estación meteorológica (Vantage Pro de Davis) que registra: radiación solar, temperatura y humedad del aire y del suelo, precipitación, entre otros. La estación está emplazada en “El Colmenar”, pertenece a la Red Agrometeorológica de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Tucumán (26º48' S 65º12' W y a 482 msnm). Las variables meteorológicas que contemplaron los distintos modelos para la estimación de la RS fueron: radiación solar astronómica (Rsa, MJ/m2 día) temperatura máxima y mínima (°C), presión atmosférica (hPa) y presión de vapor de saturación (hPa); para todas ellas a fin de de determinar la relación con la RS (con media 15,52 MJ/m2día y DE 7,36 MJ/m2día), se realizó un análisis de correlación. Se evaluaron y validaron seis modelos: el de Hargreaves y Samani (RS = Rsa × [0,146 × (Tmax - Tmin)1/2]), el de Allen (RS = Rsa × [0,148 × (P/1013)1/2 × (Tmax - Tmin)1/2]), el de Samani (RS = Rsa ×[(-0,000163 ×(Tmax - Tmin)2 + 0,005 ×(Tmax - Tmin) + 0,110)×(Tmax - Tmin)1/2]), el de Bristow y Campbell (RS = Rsa × 0,769 × [1 exp( 0,071 × (Tmax(i) (Tmin(i) + Tmin(i + 1))/2)1,091)]), el de Almorox (Rs = Rsa × 0,294 × (Tmax-Tmin)0,266 × (1-exp(-0,633 × (es(Tmin))/(es(Tmax))-1,775)) y un modelo lineal propio realizado en base a un análisis de correlación (RS = 1,16 × Tmax - 0,76 × Tmin + 0,28 × Rsa - 12,48). Para comprobar cual de los modelos ajusta mejor la RS, se calcularon los coeficientes de determinación R2, que varían entre 0,69 y 0,72, y errores cuadráticos medios, que estuvieron entre 4,00 y 4,25 MJ/m2día. Se puede concluir que los todos modelos permiten realizar adecuadas estimaciones de la radiación solar y describen su comportamiento, si bien en general son conservadores en sus resultados. Palabras clave: Radiación solar, modelos matemáticos, estimación, datos meteorológicos básicos.

1 Matemática. FCA. [email protected] 2 Directora y Orientador, respectivamente en el marco del Proyecto “Desarrollo, evaluación y aplicación de modelos para estimar variables agronómicas”. Trabajo original

Page 67: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efecto de la depredación pre-dispersiva de semillas por Bruchidae (Coleoptera) en la germinación de Rhynchosia edulis Griseb. (Fabaceae) Carbone L.M.1, Martinat J.E.1,2 La dormición física de semillas es un carácter bien representado en Fabaceae. Estas semillas duras germinan sólo por acción de algún agente escarificante. Ciertos Coleópteros Brúquidos se han especializado como depredadores de semillas, particularmente de Fabaceae. Los efectos netos de la infestación generan diferentes respuestas en el éxito reproductivo de las plantas. Pueden comportarse como depredadores dejando las semillas inviables o actuar como escarificantes afectando positivamente la germinación. Debido a estos efectos opuestos es importante conocer y cuantificar la magnitud y sentido de estas interacciones en los ambientes naturales para comprender su funcionamiento a nivel poblacional y comunitario. El objetivo de este trabajo es conocer el efecto de la depredación pre-dispersiva por Bruchidae en la germinación de semillas de la Rhynchosia edulis Griseb. (Fabaceae, Faboideae), enredadera nativa forrajera. Se colectaron frutos maduros antes de la dispersión de sus semillas, en poblaciones de las Sierras Chicas de Córdoba. Las semillas infestadas fueron separadas de las sanas y los insectos encontrados fueron capturados para su identificación. El ensayo de germinación se realizó en cámara de germinación (20-30 ºC, 8 horas de luz). Se comparó el comportamiento germinativo de: semillas infestadas que mostraban orificios de salida de los individuos adultos (T1), semillas escarificadas manualmente mediante una punción en la cubierta seminal (T2) y de semillas sanas (T3). De cada tratamiento se realizaron cuatro repeticiones de 50 semillas. Se evaluó la germinación fisiológica sensu stricto. Los daños ocasionados en las semillas fueron provocados por Acanthoscelides obtectus Say (Coleoptera: Bruchidae), siendo el primer reporte de ésta interacción planta-animal. Las semillas presentaron un único orificio de salida, correspondiente al desarrollo de una sola larva en cada semilla. El mayor porcentaje de germinación (79%) lo logró el T2, seguido por el T1 (61%), siendo ambos muy superiores al de las semillas sanas no escarificadas, T3 (9,2%). Se obtuvieron diferencias significativas entre los tres tratamientos. La velocidad de germinación de las semillas bajo el T2 fue superior al resto: el 84 % de las semillas que germinaron lo hicieron el primer día, mientras que en el T1 sólo lo lograron el 39 %. Los resultados indican que A. obtectus actúa como agente escarificador de las semillas de R. edulis, favoreciendo su germinación. Por lo tanto, en esta etapa el brúquido actúa como mutualista. Faltan estudios que evalúen el desempeño biológico de progenies infestadas por brúquidos en su ambiente y qué implicancias tiene para la viabilidad de sus poblaciones. Palabras clave: semillas duras, infestación, dormición física, interacción mutualista.

1 Herbario ACOR - Laboratorio de Microscopía Óptica. FCA - UNC. [email protected] 2 Botánica Taxonómica. FCA - UNC. Trabajo Original.

Page 68: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Patrón de formación de semillas en el fruto de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae) en poblaciones con diferentes historias de fuego del bosque Chaqueño Serrano Carbone L.M.1, Aguilar R.2, Fuentes E.1,3 Entre los factores que afectan el éxito reproductivo de las plantas se encuentran la polinización (limitación por fuente), el número de óvulos por flor y la cantidad de recursos disponibles para la maduración de las semillas (limitación por recursos). La mayor disponibilidad de recursos maternos reflejaría una mayor producción de semillas cerca de la base del ovario (proximal), decreciendo hacia el ápice (distal). Por el contrario, el patrón de respuesta al encuentro de los tubos polínicos con los óvulos expresaría una mayor maduración en las cercanías del ápice del ovario. Esto podría dar lugar a un patrón no aleatorio de producción de semillas, que puede ser modificado por disturbios como los incendios. Este trabajo tiene como objetivo determinar el patrón de formación de semillas en el fruto del subarbusto nativo forrajero Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae, Faboideae), en poblaciones con diferentes historias de fuego del bosque Chaqueño Serrano. Se colectaron frutos maduros de C. broussonetii provenientes de polinización abierta a fines de verano de 2012, en dos poblaciones con diferentes historias de fuego: (i) quemada, con un último incendio registrado en 2011, y (ii) no quemada, sin incendios durante los últimos 30 años. Se contabilizó el número de óvulos y semillas maduras por fruto, según pertenecieran a la mitad proximal o distal del mismo. Se observaron frutos cortos (5 óvulos o menos) con mayor relación semilla/óvulo que los frutos largos (más de 5 óvulos), independientemente de la población a la que pertenecían. No obstante, se encontraron proporciones equivalentes de frutos largos y cortos en la población (i) y un mayor número de frutos largos en la población (ii). Los frutos provenientes de la población recientemente incendiada, independientemente de su longitud y de su mitad proximal o distal, tuvieron en promedio, menor número de óvulos, semillas y relación semilla/óvulo que los de la población no quemada, con diferencias significativas. Estos resultados evidencian una posible limitación por recursos de la planta madre para la producción de frutos en las poblaciones recientemente incendiadas. Además, es necesario indagar sobre un posible efecto de deficiencia de polinizadores sobre la reproducción de estas poblaciones sujetas a incendios. Palabras clave: producción de semillas, Fabaceae, nativa forrajera, post-fuego, relación semilla/óvulo.

1 Herbario ACOR- Laboratorio de Microscopía Óptica. FCA. [email protected] 2 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). CONICET- UNC. 3 Botánica Taxonómica. FCA. UNC. Trabajo Original.

Page 69: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Asistencia técnica, pedagógica y gestión de recursos al “Instituto Agrotécnico padre Domingo Viera” Alta Gracia. Córdoba. Carranza F. 1, Andreu M.2., Carranza A.3, Coll F.4, Ferrari C.5; En el año 2008, la Fundación EFFETA logra abrir las puertas del Instituto Agrotécnico “Padre Domingo Viera”. Dicha institución no contaba aún con aportes oficiales. La Fundación efectuó una solicitud de colaboración al Dpto. de Producción Animal de la FCA UNC a través de la cátedra de Prácticas Ganaderas, (avalado por Res. Decanales Nº 175 de 2008, Nº 217 de 2009, Nº 230 del 2010, Nº 096 del 2011 y Nº 089 del 2012). Se llevo adelante un trabajo entre ambas instituciones con el objetivo de brindar asesoramiento técnico y pedagógico. Se vienen realizando actividades docentes con integrantes de la mencionada cátedra, que se llevan a cabo en el campo escuela que el Instituto posee en las cercanías del establecimiento educativo. Se acompaña al diseño pedagógico y técnico de la Planificación curricular del Instituto. Dichas actividades son llevadas a cabo entre los equipos técnicos de la Fundación, del Instituto y de la cátedra de Prácticas Ganaderas. El apoyo es en las áreas de tareas de trabajos a corral, huerta, lombricario, cunicultura, fruticultura, etc. La generación de recursos se destina al auto financiamiento del Instituto. Otros de los logro obtenidos por los docentes de la cátedra son vinculaciones con empresas del sector agropecuario para la obtención de recursos para el mismo, así como lograr el padrinazgo de alumnos de escasos recursos por parte de las mismas. La cátedra participó en la elaboración de un proyecto ovino que la Fundación presentó ante el Ministerio de Agricultura, para la obtención de un crédito para la formación de una cabaña ovina. Estos reproductores se destinaran a productores locales. También se realizaron gestiones para la donación por parte de nuestra institución de reproductores bovinos (2 hembras Aberdeen Angus y 2 hembras Holando Argentino), para que el instituto cuente con animales para el desarrollo de las materias de producción bovina, con los cuales se vienen trabajando en lo referente a la recría de las mismas, y gestionando la posibilidad para fin del año en curso la inseminación atreves del centro de inseminación con que cuenta la sociedad rural de córdoba. Palabras clave: gestión, recursos, asistencia técnica, capacitación.

1 Prácticas ganaderas. FCA - OT – INTA Río Tercero [email protected] 2 Prácticas ganaderas. FCA. 3 Prácticas ganaderas. FCA 4 Prácticas ganaderas. FCA 5 Prácticas ganaderas. FCA Trabajo original.

Page 70: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Composición nutricional del garbanzo obtenido en Argentina Carreras J.1, Marioli Nobile C.G.2, Silva M.P.3, Aguilar R.3, Badini R.4, Allende M.J.1, Inga M.4, Garcia Medina S. 5, Martínez M.J.3

El garbanzo (Cicer arietinum L.) es un producto utilizado para consumo humano por tener altos valores nutritivos, seguras propiedades de conservación y múltiples formas de uso. A nivel mundial se destinan anualmente 8 millones de tn de garbanzo como alimento donde reemplaza o complementa la proteína de origen animal. La superficie y volumen de grano obtenido está en un progresivo aumento en Córdoba y en diferentes provincias de Argentina. En los últimos años, el productor agropecuario incorporó el garbanzo en su sistema productivo por varios motivos, entre ellos, es un cultivo de invierno, es una leguminosa fijadora de nitrógeno, utiliza bajo consumo de agua, es rentable y es un producto requerido en el mercado internacional. Las exportaciones de garbanzo argentino en la campaña 2011 fueron a más de 40 destinos internacionales en un volumen de 50.000 tn. El mejoramiento genético de garbanzo en Argentina se inició en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Córdoba en 1972. Esto fortaleció la selección, hibridación y evaluación de líneas de garbanzo locales y la introducción de germoplasma. Entre los productos y la transferencia tecnológica del trabajo de mejora que la Facultad de Cs Agropecuarias de la UNC junto al INTA Cerrillos-Salta desarrollan, se encuentran los cultivares: Chañaritos S-156, Norteño, Kiara UNC-INTA, Felipe UNC-INTA y numerosas líneas selectas con características específicas en cuanto a producción y tolerancia a factores adversos bióticos y abióticos. En cuanto a las propiedades nutritivas, las referencias son por su importante constitución química en proteínas, hidratos de carbono, aceites, fibra y minerales. El programa garbanzo posee una importante colección de germoplasma como recurso indispensable para el trabajo de mejoramiento genético, sin embargo se desconoce su composición nutricional. Por lo tanto el objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición química de genotipos de garbanzo desarrollados en el programa de mejoramiento genético. Los resultados logrados fueron para: proteínas: 24-18%; aceites: 9-5%, carbohidratos: 72-64%; cenizas: 4-2%. Para los elementos minerales se determinó: Mg: 170-144; P: 553-441; K: 1364-1157; Ca: 191-131; Mn: 4-2; Fe: 7-4; Cu: 1-0,9; Zn: 5-2 mg/100g. La significancia de los valores obtenidos para cada componente, relaciona la importancia del uso del grano de garbanzo como alimento. Se perfila un interesante aporte en el conocimiento de las diferentes sub-colecciones del germoplasma de garbanzo y se agrega un elemento más a los criterios de selección en el programa.

Palabras clave: garbanzo, composición nutricional completa, genotipos locales.

1 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. FCA. [email protected] 2 CONICET 3 INTA EEA Manfredi 4 I Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba (CEPROCOR) MINCyT-Córdoba 5INTA EEA Cerrillos Salta Trabajo presentado en el Congreso Internacional en Nutrición, Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Mendoza. 2012

Page 71: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Ambientación y dosificación variable en Agricultura de Precisión Castillo C.G.1, Granatelli M.J.1, Yanni A.H.1, Petit P.1, Godoy J 1.Cosiansi J.1, Vicondo M.2 , Amorena J. 2, Ruiz Posse E.2 La Agricultura de Precisión se presenta como una herramienta para la utilización eficiente y equilibrada de los insumos, lo cual aumenta la competitividad de las empresas agropecuarias y de prestadores de servicios; de allí la importancia de conocer y desarrollar destrezas en el uso de estas herramientas. Con el objetivo de adquirir conocimientos y realizar prácticas de Agricultura de Precisión se comenzó realizando un convenio entre la Facultad y una prestataria del servicio de siembra con la participación de Topografía y Maquinaria Agrícola, luego se puso en funcionamiento un sistema de dosificación variable para lo cual se instaló una computadora Agrotax AG 9000 Pro en una sembradora Agrometal TX Mega, y se modificó el sistema de transmisión a fin de adaptar la caja variadora según las especificaciones establecidas por el fabricante. Simultáneamente, se caracterizó la variabilidad del lote, en el cual se evaluaría el funcionamiento de esta herramienta, teniendo en cuenta que posee un equipo de riego por pívot central. Se utilizaron mapas de electroconductividad, mapas de rendimiento de tres campañas y análisis de suelo (pH, materia orgánica, nitratos, fósforo, azufre, salinidad). Además se realizaron clasificaciones de imágenes satelitales CBERS, y cálculo del índice verde (NDVI). Se determinaron dos macroambientes: de riego y de secano, y dentro de cada uno dos subambientes: de alto y de bajo potencial de rendimiento, resultando cuatro ambientes con características diferenciales. Definidos los mismos se elaboró una prescripción de dosificación variable utilizando el software ENVI. La misma fue cargada en el sistema instalado en la sembradora, ejecutándose la siembra y evaluando el desempeño del mismo. Como resultado de esta experiencia, además de conseguir la modificación de la dosis según el ambiente, se lograron avances en la comprensión de los fundamentos de la Agricultura de Precisión, se adquirieron conocimientos y habilidades en la utilización de sistemas de dosificación variable, en el manejo, procesamiento e interpretación de imágenes satelitales y de mapas de rendimiento y en la elaboración de prescripciones. Asimismo se profundizaron conceptos de teledetección ambiental y sistemas de información geográfica. Se puede concluir que el trabajo integrado entre los agentes de la Universidad y el sector privado potencia la formación de recursos humanos y abre canales de investigación y transferencia de conocimiento y tecnología que benefician a los actores del sector. Palabras clave: Agricultura de Precisión, ambientación, dosificación variable.

1 Maquinaria Agrícola. FCA. [email protected] 2 Topografia Agrícola. FCA. Trabajo presentado como Practicanato Agronómico Optativo. FCA – UNC. 2012.

Page 72: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Caracterización de la variación química y la capacidad tintórea de Cyclolepis genistoides D. Don de Córdoba para su domesticación Castillo N.E.1, Joseau M.J.1, Araoz S.D.2, Núñez Montoya S.3; Hernández R. 4, Camusso C. 5, Bima P.6, Rojas L.1, Rolando R2. Cyclolepis genistoides es un arbusto endémico de la Argentina de la familia de las Asteraceae, ampliamente distribuido, propio de las provincias biogeográficas Chaqueña y Patagónica, que vive en suelos salinos o alcalinos, entre 300-2000 m.s.n.m. Esta planta se encuentra actualmente en franca regresión por el inexorable cambio de su hábitat y, dada su importancia fitoquímica, forrajera y tintórea, debe ser declarada como especie protegida e incorporada en planes de domesticación a objetos de propiciar su reproducción y cultivo. En base a ello, el objetivo de este proyecto es caracterizar la variación química y la capacidad tintórea de Cyclolepis genistoides de la provincia de Córdoba para su domesticación. Para ello se está analizando la variación en la química de pigmentos de Cyclolepis genistoides, se está evaluando la calidad de sus semillas para su cultivo, se determinará la relación entre la composición de pigmentos y factores ambientales de poblaciones espontáneas y cultivadas y también se estimará el rendimiento y calidad de pigmento obtenidos de Cyclolepis genistoides. Se concientizará en el uso sustentable de Cyclolepis genistoides por su capacidad tintórea a través de cursos, talleres participativos, cartillas, página web, entre otras. Se espera lograr avances que tornen sustentable el cultivo y manejo de esta especie; obtener una metodología de tinción con el pigmento azul que produzca Cyclolepis genistoides; capacitar a los actores sociales (productores y artesanos de la lana, estudiantes, docentes y público en general) para que adquieran conocimientos en el manejo del recurso y en el valor de esta especie como generador de ingresos para la región y que a través del uso valoricen los recursos y protejan el ambiente; difundirlos resultados de la investigación universitaria y transferirla de manera que el proyecto sea sustentable por la factibilidad tecnológica de terminar de ajustar al menos una metodología de tinción con el pigmento azul producido por Cyclolepis genistoides en mediana escala y una de producción de plantines de calidad, en la aceptabilidad por parte de los distintos actores; desde el punto de vista económico es viable y desde el ecológico se consolidarán jardines en regiones empobrecidas de bosque. Palabras clave: Cyclolepis genistoides, metodología, tinte, domesticación, difusión.

1 Silvicultura. FCA. [email protected] 2 Laboratorio de Semillas. FCA 3 Laboratorio de Farmacognosia. Facultad de Ciencias Químicas-U.N.C. 4 Botánica Taxonómica. FCA 5 Química Orgánica. FCA 6 Laboratorio de Biotecnología. FCA “Trabajo presentado en “V Congreso Nacional de Extensión”. 2012

Page 73: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Buenas Prácticas en Aplicación de Plaguicidas. Cavallo, A.R.1, Novo, R.J.2, Cragnolini, C.I.3, Da Riva, D.4, Nóbile, R.A.5, Rindertsma, L.M.6, Conles, M.Y.7, Cuenca, F.8; Fuensalida, H.9 Dentro del proceso de control químico de plagas la etapa más difícil de superar en la práctica es colocar al plaguicida en condiciones de ejercer su acción biológica, es decir de ingresar eficientemente en el organismo de la plaga, maleza o agente causal de enfermedad que se desea controlar. Como todo elemento extraño al sistema, la utilización irresponsable e inadecuada de plaguicidas puede causar problemas, pero si cada uno de los actores asume la responsabilidad que le corresponde, estos riesgos se minimizarán en pos de un bien superior que es el aseguramiento del suministro de alimentos de calidad. La finalidad de este trabajo es brindar al sector agropecuario, que cuenta con los plaguicidas como una de las principales herramientas para el manejo de las plagas de los cultivos y de los sistemas agropecuarios, una serie de conocimientos y recomendaciones que permitan minimizar los efectos indeseables de estos insumos. El material que compone la presente publicación ha sido preparado por Docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, en base a experiencias particulares, a bibliografía propia y a diferentes publicaciones nacionales y extranjeras. Se ha tomado como referencia las publicaciones y exposiciones de especialistas y las recomendaciones de diferentes organismos tales como FAO, OMS, IICA, GIFAP y otros. La publicación “Buenas Prácticas en la Aplicación de Plaguicidas en la Provincia de Córdoba”, se realizó en el marco de las actividades del Convenio de Capacitación para la formación de los distintos actores de la Ley 9164/04 ,” Ley de Productos químicos y biológicos de uso agropecuario”, ( FCA-MAGyA CBA) como un aporte para profesionales, aplicadores y productores agrícolas con el objetivo de manejar a las plagas en forma segura. Palabras clave: buenas prácticas, plaguicidas, aplicación, capacitación.

1 Manejo Sanitario de los Cultivos y Terapéutica Vegetal. FCA. [email protected] 2 3 5 7 y 9Manejo Sanitario de los Cultivos y Terapéutica Vegetal FCA 4 6 y 8 Maquinaria Agrícola FCA Trabajo original

Page 74: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Cambiemos temor por conocimientos. Cavallo, A.R.1

En la actualidad la problemática de la utilización de plaguicidas agrícolas está cuestionada por la opinión pública en general, causando ansiedad en diferentes estratos de la sociedad y en la población en general. Sin embargo, muchos temores pueden ser disipados si se posee una información adecuada para el abordaje del tema con seriedad. En el marco del Proyecto de Extensión Capacitación y Actualización en Manejo Sanitario de Sistemas Productivos. Aprobado Res. Decanal N° 604/2009, se publicó el libro “Plaguicidas, que son y cómo usarlos”, el cual fue reeditado en junio de 2012. En este material se encuentran desarrollados aspectos relacionados a los plaguicidas agrícolas: principales grupos, toxicología, residuos, efectos ambientales, uso seguro, registro y disposición final de los envases vacíos, legislación y una propuesta didáctica para comprender el manejo seguro a partir del humor planteada por el Diseñados Gráfico Diego Ernesto Romero. Aunque puede ser aprovechado con varias finalidades, este material es utilizado como bibliografía básica para los cursos de Capacitación, válidos para la obtención del Carnet de Asesor Fitosanitario, establecido por la Ley Provincial 9164/04, “Ley de Productos químicos y biológicos de uso agropecuario”, dictados desde la Facultad. El material también puede ser utilizado en la capacitación de los operadores y aplicadores, encargados de depósitos de plaguicidas, estudiantes de nivel secundario y primario y personas interesadas en la temática de los plaguicidas. Al recorrer sus páginas, el lector podrá descubrir en forma clara y concisa los principales conceptos que se deben manejar para poder abordar el conocimiento de estos insumos de la producción y tender a familiarizarse con ellos y comprender su necesidad en los sistemas agropecuarios. Comprenderá a su vez, que teniendo en cuenta el sentido común la utilización de estos productos es una operación específica, la cual requiere preparación y dedicación. Esta operación está reservada profesionalmente a los Ingenieros Agrónomos, los que habiéndose preparado convenientemente en la carrera de grado, deberán poseer una autorización especial, de acuerdo a lo establecido por la Ley Provincial vigente. En la seguridad de que el conocimiento llevará a dejar atrás los temores y permitirá un mejor uso de estos productos en el manejo de las plagas que afectan a los cultivos es que nos encontramos en una propuesta para la multiplicación del presente material bajo el lema: “Cambiemos temores por conocimientos”. Palabras clave: plaguicidas agrícolas, toxicología, manejo, legislación, capacitación. _______________________________ 1 Manejo Sanitario de los Cultivos FCA [email protected] Trabajo Original

Page 75: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Capacitación para Asesores Fitosanitarios. Cavallo, A.R.1, Novo, R.J.2, Cragnolini, C.I.3, Nóbile, R.A.4 En el Marco del Convenio celebrado entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia de Córdoba, se vienen realizando anualmente acciones de capacitación para aquellos Ingenieros Agrónomos que deseen obtener la habilitación para actuar como Asesores Fitosanitarios en el marco de la Ley Provincial de Productos Químicos y Biológicos de Uso Agropecuario, (Ley Provincial 9164/04). Bajo el Lema: “Manejo Seguro de Plagas. Cambiemos temor por conocimiento”, se realizaron cursos de capacitación y actualización, durante los años 2011 y 2012. En 2011 se realizaron dos cursos: Actualización en Insecticidas y Manejo de Plagas de Origen Animal y Actualización en Fungicidas y Manejo de Enfermedades de los cultivos, que fueran aprobados por resolución del HCD-FCA 156/11, con un total de 77 participantes y durante el año 2012 se realizó el curso de capacitación: Plaguicidas: Toxicología, manejo y legislación y los cursos de actualización: Herbicidas y Manejo de Malezas, Insecticidas y Manejo de Plagas de Origen Animal y Fungicidas y Manejo de Enfermedades. Estos cursos fueron aprobados por Resolución del HCD 069/2012 y fueron aprobados por un total 161 participantes. Estas actividades se realizaron con la metodología de cursos “a distancia”, metodología que fue altamente aceptada por los participantes y contaron con la participación de los autores de la presente comunicación en el rol de docentes y tutores de los trabajos de evaluación. Para su acreditación fue necesario aprobar una actividad de evaluación indicada, que consistió en la resolución de problemáticas relacionadas con el ejercicio de su rol como Asesores Fitosanitarios. Palabras clave: plaguicidas, capacitación, legislación sobre manejo de plagas.

1 Manejo Sanitario de los Cultivos y Terapéutica Vegetal. FCA. [email protected] 2 3 4 Manejo Sanitario de los Cultivos y Terapéutica Vegetal. FCA Trabajo original

Page 76: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Apoyo técnico y asesoramiento al “Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera” en producción avícola Cavenio M.R.1, Spadoni J.A.¹, Sosa E.E.¹, Osés D.H.¹, Carranza F.R.2, Codeiro N.3, Indarte M.¹ La cátedra de Granja de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, a través del área de producción avícola, mediante un acuerdo con el Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera de la ciudad de Alta Gracia, brinda desde el año 2008, apoyo técnico y asesoramiento ad honorem al instituto. Dentro del marco de dicho vínculo, con beca PROIINDIT-SECyT-FCA, se llevó a cabo el proyecto de investigación: “Respuesta de pollos parrilleros a la adición de enzimas al alimento balanceado en la producción intensiva de carne aviar”. El objetivo del trabajo fue transmitir la tecnología de procesos en la producción avícola, la alternativa de utilización de productos de síntesis que promueven una mejor función de los nutrientes en los animales y su aplicación en la cría a menor escala. Esto posibilitó a los alumnos la aplicación de técnicas de última generación y lograr una producción de traspatio con buenos rendimientos, como así también introducirlos a la metodología de la investigación científica. La participación activa de los alumnos del instituto, con la supervisión y dirección de los docentes responsables del colegio y de la FCA–UNC, permitió un proceso de aprendizaje activo, a partir del comprender y hacer; así la ejecución práctica de las tareas encomendadas actuó como disparador que incentivó el entusiasmo y la dedicación responsable. El ensayo, se llevó a cabo en las instalaciones que el Instituto Padre Domingo Viera posee en la localidad de Alta Gracia, bajo un diseño experimental completamente aleatorizado; donde los estudiantes afectados al proyecto, realizaron tareas de elaboración y distribución del alimento, manejo y pesaje de las aves. De este modo los jóvenes llevan consigo conceptos de producción avícola y de las bases de la investigación. Con este proyecto, la cátedra de Granja aportó al crecimiento del instituto y su fortalecimiento en el tiempo, activando la implementación de una nueva unidad didáctico-productiva que se autoabastece y genera ingresos al centro educativo, además de ser un módulo práctico para la enseñanza. Palabras clave: Investigación, producción, pollos, participación activa, alumnos.

1 Cátedra de Granja. FCA. [email protected] 2 Cátedra de Prácticas ganaderas. FCA 3 Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera. Trabajo original.

Page 77: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Respuesta de pollos parrilleros a la adición de enzimas al alimento balanceado en la producción intensiva de carne aviar Cavenio M.R.1, Spadoni J.A.¹, Sosa E.E.¹, Osés D.H.¹, Carranza F.R.2, Codeiro N.3, Indarte M.¹ Este trabajo se realizó en las instalaciones del “Instituto Padre Domingo Viera” de la ciudad de Alta Gracia, al cual, la cátedra de Granja brinda, desde el año 2008, apoyo técnico y asesoramiento ad honorem en la formación profesional de los docentes y alumnos del instituto. El objetivo fue analizar la respuesta de aves de engorde a la adición de enzimas en la dieta. El proyecto se desarrolló en el campo experimental del instituto, ubicado al sur de la ciudad de Alta Gracia. Llevando adelante un diseño completamente aleatorizado en un ciclo de producción de 49 días. Fueron utilizados 180 pollos BB sin sexar de la línea cobb 700 con peso medio inicial de 45 g, alojados en corrales de cría-engorde instalados en el interior de un galpón semi-abierto con control natural de ambiente, durante todo el ensayo. Se distribuyeron al azar en seis parcelas experimentales de tres m² con 30 aves cada una, formadas por dos tratamientos y tres repeticiones. La composición de la dieta experimental fue isocalórica con 3000 kcal. EM e isoproteica con 20% de PC de 0-21 días y de 3100 kcal. EM y 18% de PC de 22-49 días, tomando como base los requerimientos nutricionales de pollos parrilleros, calculadas por Tablas Brasileras para nutrición de aves y cerdos 2005. Los tratamientos, se consideran, dietas testigo (T) y dietas con enzimas adicionadas (proteasas y fitasas), llamadas testigo + enzimas (T+E), la dosis de enzimas fue de 250 grs. de cada una por tonelada de alimento balanceado. El consumo fue suministrado ad libitum y sin restricción de agua de bebida. Se controlaron pesos vivos de las aves, con balanza digital electrónica marca Systel con una sensibilidad de 5 grs. los días 7, 14, 21, 28, 35, 42 y 49 de edad, posteriormente se realizó el análisis estadístico mediante ANOVA y test de Tuckey. Los resultados, mostraron respuesta estadística (p>0,05) a la adición de enzimas a partir del día 35 y hasta la faena, con diferencias de 11,9%, 10,2% y 5,88% para los días 35, 42 y 49. Palabras clave: proteasas, fitasas, nutrición, producción avícola, peso vivo.

1 Cátedra de Granja. FCA. [email protected] 2 Cátedra de Prácticas Ganaderas. FCA 3 Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera. Trabajo original.

Page 78: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Respuesta de pollos parrilleros machos a la adición de enzimas al alimento balanceado en la producción intensiva de carne aviar Cavenio M.R.1, Spadoni J.A.¹, Sosa E.E.¹, Osés D.H.¹, Carranza F.R.2, Codeiro N.3, Indarte M.¹ El trabajo se realizó en las instalaciones del “Instituto Padre Domingo Viera” de la ciudad de Alta Gracia, con el que, la cátedra de Granja brinda, desde el año 2008, apoyo técnico y asesoramiento ad honorem en la formación profesional de los docentes y alumnos del instituto. El objetivo fue analizar la respuesta de pollos parrilleros machos a la adición de enzimas en la dieta. El proyecto se desarrolló en el campo experimental del instituto, ubicado al sur de la ciudad de Alta Gracia. Llevando adelante un diseño completamente aleatorio en un ciclo de producción de 49 días. Fueron utilizados 60 pollos BB machos de la línea cobb 700 con peso medio inicial de 46 g, alojados en corrales de cría-engorde instalados en el interior de un galpón semi-abierto con control natural de ambiente, durante todo el ensayo. Se distribuyeron al azar en seis parcelas experimentales de un m² con 10 aves cada una, formadas por dos tratamientos y tres repeticiones. La composición de la dieta experimental fue isocalórica con 3000 kcal. EM e isoproteica con 20% de PC de 0-21 días y de 3100 kcal. EM y 18% de PC de 22-49 días, tomando como base los requerimientos nutricionales de pollos parrilleros calculadas por Tablas Brasileras para nutrición de aves y cerdos 2005 .Los tratamientos, se consideran, dietas testigo (T) y dietas con enzimas adicionadas (proteasas y fitasas), llamadas testigo + enzimas (T+E), la dosis de enzimas es de 250 grs. de cada una por tonelada de alimento balanceado. El consumo fue suministrado ad libitum y sin restricción de agua de bebida. Se controlaron pesos vivos de las aves, con balanza digital electrónica marca Systel con una sensibilidad de 5 grs. los días 7, 14, 21, 28, 35, 42 y 49 de edad, posteriormente se realizó el análisis estadístico mediante ANOVA y test de Tuckey. Los resultados, mostraron respuesta estadística (p>0,05) a la adición de enzimas a partir del día 22, con diferencias de 8,3%, 9,2%, 17,6%, 14,6% y 5% respectivamente para los días 21, 28, 35, 42 y 49. Palabras clave: proteasas, fitasas, nutrición, producción avícola, peso vivo.

1 Cátedra de Granja. FCA. [email protected] 2 Cátedra de Producción Ganadera. FCA 3 Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera. Trabajo original.

Page 79: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Manejo Integrado de Plagas Urbanas para el Personal del Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba Chapresto S.M.1 El objetivo general de este proyecto de extensión es diseñar un programa de Manejo Integrado de plagas urbanas para los agentes del Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba involucrados en la tarea de control de plagas. Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU) es un método de control que consiste en mantener los distintos tipos de plagas que cohabitan con el hombre (insectos, roedores, aves) en niveles compatibles con su salud y su bienestar mediante la aplicación combinada de diversas prácticas. La premisa del manejo integrado de plagas es emplear variedad de estrategias de control (cultural, biológico, mecánico, físico, químico) a fin de reducir la utilización de productos químicos. Este sistema de control, a nivel urbano, tiene diferentes ámbitos de aplicación (instituciones públicas y privadas, industrias alimenticias, establecimientos de salud, de educación, etc.), siendo el factor común en todos ellos la presencia de personas y la necesidad de preservación de la salud pública y ambiental. El manejo de plagas urbanas tiene la particularidad de involucrar diversos actores: habitantes del lugar infestado, visitantes, proveedores, técnicos aplicadores, etc. La intervención de todos los actores implicados es indispensable ante la presencia de plagas. La sensibilización de los agentes de control de plagas urbanas cobra entonces fundamental importancia a fin de lograr conductas positivas en cuanto al manejo que puedan ser replicadas y transmitidas para hacer una tarea conjunta y cooperativa que se sostenga en el tiempo. Los objetivos particulares de este trabajo son analizar, con los agentes involucrados, las condiciones específicas del ambiente a controlar (instalaciones del Servicio Penitenciario), brindando recomendaciones necesarias y útiles para contribuir al éxito del Programa de Manejo Integrado de las distintas Plagas Urbanas. Al mismo tiempo se pretende informar sobre los riesgos que las plagas ocasionan, orientar sobre procedimientos que ayudan a minimizar la presencia de las mismas, eliminar o modificar condiciones que favorecen su desarrollo, implementar registros y documentación que informen sobre el progreso de las actividades, y permitan disponer por lo tanto de un historial para evaluar la efectividad del método, llevar a cabo actividades de inspección y monitoreo para evaluar el sistema, implementando medidas preventivas e iniciando acciones correctivas si fuera necesario. Palabras clave: plagas urbanas, manejo integrado, monitoreo y registro, capacitación.

1 Matemática. FCA. [email protected] Trabajo original

Page 80: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Goma de Brea (Cercidium praecox) como alternativa productiva en el Chaco Árido, Córdoba, Argentina. Coirini, Rubén O.1, Zapata, Ricardo M.1, Contreras, Ana M. y Marcos S. Karlin.1; El bosque de la región del Chaco Árido Argentino, presenta un avanzado estado de degradación, que genera una disminución de los ingresos de los pequeños productores, acrecentando el éxodo rural. Cercidium praecox (brea), constitutiva de la vegetación nativa, es una especie colonizadora de los ambientes degradados que produce un exudado gomoso, a través de heridas en su tronco o ramas principales, de características hidrosolubles, semejante a la "goma arábiga” producida en países africanos y que es ampliamente utilizada en la industrias alimenticia. La goma de brea al tener las mismas características que la goma arábiga, podría acrecentar su potencial económico al cubrir las demandas de los sectores alimenticios del país. En la actualidad la goma de brea es utilizada en procesos industriales no alimenticios, al no estar incluida en el Código Alimentario Argentino. El objetivo de este proyecto es generar alternativas productivas para mejorar los ingresos de los productores de la región, que aborden los aspectos de producción sustentable, cosecha y primera transformación del exudado de la brea. Para cumplir este objetivo se realizaron talleres de capacitación participativos, elaboración de cartillas informativas, realización de parcelas productivas demostrativas con pequeños productores, adecuación regional de la forma de producción propuesta y valoración de los impacto en la producción tradicional. Los pobladores incorporaron esta alternativa de producción, diversificando los productos que genera su campo, lo que les permitirá en un futuro aumentar sus ingresos, ya que ante la inminente aceptación dentro del Código Alimentario Argentino aumentará su precio, crecerá la demanda y se ampliará el mercado. Palabras clave: desarrollo sustentable, especies no madereras, producción de gomas, capacitación.

1 Manejo de Agrosistemas Marginales. FCA. [email protected] Trabajo presentado en VIII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas 2012 Bermejillo, Dgo. México

Page 81: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Suplementación estratégica de cabras gestantes Contreras, Ana M..1, Ruíz Posse , María P.1, Samper, Olga 1; Esta propuesta surge ante la necesidad planteada por los pobladores de mejorar la condición de sus majadas, debido a la alta mortalidad de cabritos, los bajos índices de preñez y parición, y a las dificultades que presentaban sus cabras para afrontar el bache forrajero. La parición más importante en la zona se produce entre mayo y julio, coincidiendo la gestación con meses de verano en los que hay mayor disponibilidad de forraje. La segunda parición es menos importante ya que, por la escasez de forraje, muchas cabras no llegan a levantar celo. De aquí la importancia de suplementar las madres en el último mes de gestación y durante la lactancia para que, al término de ésta, puedan entrar rápidamente en celo aumentando la parición de verano. Esta distribución de partos permitiría realizar la venta de cabritos durante dos períodos al año, pudiendo el productor contar con mayores ingresos. Se trabajó con los siguientes objetivos: Mejorar la condición corporal de las cabras. Que los cabritos nazcan con mayor peso y que lleguen más rápidamente al peso de venta. Que las cabras produzcan mayor cantidad de leche. Que las cabras terminen con la lactancia en buen estado y puedan levantar celo lo más rápidamente posible para obtener dos pariciones anuales. Optimizar el uso de los recursos forestales no madereros, disminuyendo la compra de insumos externos. Las majadas se dividieron en tres grupos de cinco cabras cada uno, a los cuales se les suministro distintas dietas con el objetivo de determinar si existían diferencias entre el suplemento de origen local (frutos de algarroba, mistol o chañar) y el suplemento comprado, maíz, en relación a las variables medidas. Ambos suplementos fueron suministrados molidos, para favorecer el aprovechamiento de los mismos, por parte del animal. En las cabras se pudo observar una disminución en su peso, desde la parición al peso de destete, tanto en las suplementadas con maíz como en las no suplementadas. En las suplementadas con algarroba molida aumentaron el mismo durante la lactancia. Los cabritos cuyas madres fueron suplementadas aumentaron aproximadamente 1 kg por semana y 0,5 kg los cabritos de madres no suplementadas. Al mes de nacidos, los cabritos de cabras no suplementadas pesaron poco más de 5,5 kg, mientras que los nacidos de cabras suplementadas superaron ampliamente los 6 kg, siendo mayor el peso de los cabritos de cabras alimentadas con algarroba alcanzando 6,750 k. Como estrategia de manejo, suplementando las cabras gestantes, desde un mes antes de parir hasta un mes después de la parición, los cabritos alcanzan el peso de venta antes de que cumplan el mes de nacidos. Palabras clave: desarrollo sustentable, especies tintóreas, metodología, capacitación.

1 Manejo de Agrosistemas Marginales. FCA. [email protected] Trabajo presentado en el Seminario Taller: Tierra, Agua y Bosque: Vida para la Región Chaqueña. 21 al 23 de Octubre del 2010. Córdoba Argentina.

Page 82: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Capacitación a Pequeños Productores del Chaco Árido Argentino en técnicas de extracción de goma de brea (Cercidium praecox), como producto forestal no maderero y manejo sustentable de la especie. Contreras, Ana M.1, Coirini, Rubén O1, Zapata Ricardo M.1; Marcos S. Karlin1 La Pedanía de Chancaní, Departamento de Pocho en la Provincia de Córdoba, cuenta con aproximadamente 80.000ha, habitadas por familias de pequeños productores, donde el 11% de la superficie total de la tierra esta en manos del 74% de los pobladores. El bosque de la región presenta un avanzado estado de degradación, debido a la historia de uso del territorio: sobrepastoreo y extracción forestal inadecuada. Esto se ve reflejado en la disminución de los ingresos prediales de las familias, las cuales basan su economía en la cría de ganado para la venta y autoconsumo, y en la alta tasa de migración que presenta la zona. El incremento en la presencia de la especie Cercidium praecox (brea), es uno de los cambios que se manifiestan en ambientes degradados. Esta especie produce un exudado gomoso, a través de heridas en su tronco o ramas principales, de características hidrosolubles, semejante a la goma “arábiga”, producida en países africanos, utilizada como espesante en distintas industrias, especialmente la alimenticia. La goma de brea al tener las mismas características que la goma arábiga, podría cubrir perfectamente las demandas en el país. Actualmente la goma de brea solo es utilizada en procesos industriales no alimenticios, al no estar incluida aún en el Código Alimentario Argentino (CAA), trámite en proceso de finalización. Esta goma, es considerada un producto forestal no maderable con alto potencial económico. El objetivo de este proyecto es generar alternativas productivas para mejorar los ingresos familiares de los productores de la Pedanía Chancaní, que aborden los aspectos de producción, cosecha y primera transformación del exudado de la brea y su manejo sustentable. Se realizaron talleres de capacitación participativos, elaboraron cartillas informativas, parcelas productivas demostrativas con pequeños productores. La producción de goma de brea es factible en la región. Los productores locales aceptaron y adoptaron esta nueva alternativa de producción, ya que consideraron que la técnica de marcación y cosecha es de fácil realización y puede ser incorporada a las actividades cotidianas del predio, sin descuidar sus demás actividades. Es necesario continuar con los estudios de las variables que influyen sobre la producción de goma y promover la agrupación de los productores para la futura comercialización. Palabras clave: Chaco Árido, goma, capacitación, producto forestal no maderero.

1 Manejo de Agrosistemas Marginales. FCA. [email protected] Resumen Beca de Extensión 2011. Becaria Ana Contreras.

Page 83: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Recuperación vegetal en ambientes áridos: uso de cerramientos en ecosistemas degradados de la cuenca Salinas Grandes, Argentina Contreras, Ana M.1; Coirini, Rubén O.1; Zapata, Ricardo M.1; Marcos S. Karlin1 Salinas Grandes es una cuenca endorreica que se ubica en la zona árida del centro norte de Argentina. Presenta diferentes ambientes, distribuidos a manera de parches, definidos por diferencias entre clases texturales de suelo, salinidad y relieve, en estrecho vínculo con la dinámica hídrica y eólica. La principal actividad productiva de sus habitantes es la cría de ganado caprino y bovino en forma extensiva. Debido a las limitantes climáticas y edáficas, este ecosistema es muy susceptible a la degradación, con pérdida de productividad y biodiversidad si no se realizan manejos adecuados. En la zona, la explotación indiscriminada del recurso forestal y el sobrepastoreo, han acarreado severos procesos de degradación ambiental. Se propone evaluar la dinámica de recuperación vegetal y el incremento de la producción forrajera, generadas a partir de la implementación de cerramientos en dos ambientes diferentes de la cuenca. Se implementaron cerramientos con alambrado perimetral como tratamientos, utilizándose el área circundante como testigo. Se determinó la diversidad florística, cobertura vegetal y producción forrajera, utilizando los métodos Point Quadrat modificado y Braun Blanquet en dos épocas del año, durante tres años. Al cabo de tres años se produjeron incrementos en la diversidad florística 0,8 y 3,03, cobertura vegetal 4,83% y 13,22% y producción forrajera 23,84 KgMS/ha y 35,4 KgMS/ha en el ambiente bajo y en el alto respectivamente. La evolución de estos cambios se ve influenciada por la dinámica de la vegetación propia de cada ambiente y el régimen de precipitaciones. La técnica de cerramiento es eficiente en el proceso de recuperación de la vegetación lo que se traduce en un incremento en los beneficios económicos de la producción ganadera local. Palabras clave: Chaco Árido, Productividad, Biodiversidad, Sobrepastoreo.

1 Manejo de Agrosistemas Marginales. FCA [email protected] Trabajo presentado en “VII Simposio Internacional sobre Flora Silvestre en Zonas Áridas”. 2012. Gómez Palacio – Durango. México.

Page 84: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Uso de cerramiento para la recuperación forrajera en zonas degradadas de la cuenca de las Salinas Grandes, provincia de Catamarca Contreras, Ana M.1, Coirini, Rubén O1, Zapata Ricardo M.1; Marcos S. Karlin1 Salinas Grandes es una cuenca endorreica ubicada en el centro norte del país y compartida por las provincias de Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero y La Rioja. Esta región presenta diferentes ambientes, distribuidos a manera de parches, definidos por diferencias entre clases texturales de suelo, salinidad y la topografía, en estrecho vínculo con la dinámica hídrica y eólica. La principal actividad productiva de los habitantes del lugar, es la cría de ganado caprino y vacuno en forma extensiva, haciendo uso de estos parches de vegetación. Debido a las limitantes climáticas y edáficas, este ecosistema es muy susceptible a la degradación, con la consiguiente pérdida de productividad y biodiversidad si no se realizan prácticas de manejo adecuadas. La tala indiscriminada del recurso forestal y el sobrepastoreo, han acarreado severos procesos de deterioro ambiental. Se planteo como objetivo evaluar el incremento de la producción forrajera, generadas a partir de la implementación de cerramientos en diferentes ambientes de la cuenca Salinas Grandes, y los beneficios económicos que esta técnica aporta a los productores locales. En dos ambientes de la cuenca se implementaron como tratamientos cerramientos con alambrado perimetral en los cuales se obtuvieron registros sobre tres áreas independientes de 300 m2. Se tomaron como testigos tres sitios de igual superficie, por fuera de cada cerramiento. Se determinó la producción forrajera, utilizando el método Point Quadrat modificado y los costos en base a la relación costos-beneficios de la implementación de tres tipos de cerramientos: cerco de ramas, alambrado tradicional y boyero eléctrico. Al cabo de tres años de cerramiento se produjeron incrementos en la cobertura vegetal y producción forrajera en 24 y 35Kg MS /ha. La evolución de estos cambios, se ven influenciados por la dinámica de la vegetación y el régimen de precipitaciones. La técnica de cerramiento es eficiente en el proceso de recuperación forrajera, en los ambientes estudiados de la cuenca, traduciéndose en incremento en los beneficios económicos de la producción ganadera local. En base a la relación costos-beneficios la alternativa de cierre con boyero eléctrico es la más conveniente para la zona. Palabras clave: Chaco Árido, Sub-ambiente, Productividad, Sobrepastoreo.

1 Manejo de Agrosistemas Marginales. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “II Congreso Nacional de Protección y Manejo Sustentable del Bosque Nativo”. 2011. Villaguay- Entre Ríos, Argentina.

Page 85: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Acuerdo de vinculación entre la Universidad Nacional de Córdoba y la empresa Boiero Semillas Coraglio, J.C.1, Vieyra C.A. 1, Lovey R.2, Badiali, O.J.J. 3; En el ámbito de la Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Córdoba se desarrolla el programa “Mejoramiento y Adaptación de Triticale para la Región Semiárida de Córdoba”. El programa incluye el proyecto de Mejoramiento de Triticales con Aptitudes Forrajeras. El resultado del trabajo interdisciplinario, con participación de docentes-investigadores y estudiantes, fue la generación de dos cultivares de triticales denominados “COSQUÍN UNC FCA” y “CALCHÍN UNC FCA”. Los nuevos cultivares se caracterizan por la alta producción de macollos, capacidad de rebrote, estabilidad de producción en las sucesivas defoliaciones, alta tolerancia a plagas y enfermedades, y alto potencial de rendimiento y calidad de la materia seca. El desempeño de los dos cultivares durante varios años de evaluaciones en distintas áreas ecológicas como EEA INTA Marcos Juárez, EEA INTA Manfredi y AE INTA Jesús María los señalan entre los materiales más productivos del mercado. El acuerdo tiene por objeto autorizar a la EMPRESA BOIERO SEMILLAS a la producción y venta de semillas de los cultivares de triticale denominados “COSQUÍN UNC FCA” y “CALCHÍN UNC FCA”, cuya titularidad pertenece a la Universidad Nacional de Córdoba – Facultad de Ciencias Agropecuarias. La EMPRESA BOIERO llevará a cabo los trabajos de la multiplicación, conservación, acondicionado y embolsado de las semillas de los dos cultivares mencionados. También promocionará y comercializará las semillas de estos cultivares y realizará los trámites necesarios con el fin de obtener la documentación oficial que asegure la fiscalización de la producción de esas categorías de semilla. El acuerdo se enmarca como una actividad de extensión en la que se vincula la Universidad con el ámbito productivo para potenciar las capacidades del sector privado con el conocimiento y nuevos desarrollos. Palabras clave: acuerdo, multiplicación, comercialización, triticale

1 Forrajes y Manejos de Pasturas. FCA. [email protected] 2 Botánica Taxonómica. FCA ³ Cereales y Oleaginosas FCA Trabajo Original

Page 86: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Caracterización morfofisiológica de un nuevo cultivar de triticale forrajero Coraglio J.C.1, Vieyra C.1, Giró A.2, Martínez M.3, Lovey R.J.3 El triticale ( xTriticosecale Wittmack ) es un híbrido intergenérico producto del cruzamiento entre trigo y centeno. Se caracteriza por su tolerancia a las condiciones abióticas y bióticas que prevalecen en la Región Semiárida de la República Argentina. En la Facultad de Ciencias Agropecuarias se han desarrollado por fitomejoramiento, materiales genéticos de triticales forrajeros con características de rusticidad que permiten aumentar la adaptación a diferentes condiciones ecológicas y como consecuencia la producción de materia seca. Para que nuevos cultivares puedan ser difundidos, previamente deben estar inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y uno de los requisitos exigido es establecer las características de diferenciabilidad que permite distinguir nuevos cultivares de otros ya inscriptos. El objetivo fue realizar la descripción varietal de un nuevo cultivar de triticale forrajero, denominado “Calchín FCA”, basada en la caracterización morfofisiológica y agronómica. Se evaluaron los descriptores vegetativos y reproductivos estipulados por el INASE. Se comparó con el cv. Cosquín FCA ya inscripto. Calchín FCA se diferenció de Cosquín FCA por presentar aurículas y glumas glabras, grano de forma elíptica, ciclo de crecimiento más largo y mayor producción de materia seca. Calchín FCA presenta caracteres morfofisiológicos estables y perfectamente diferenciables, lo que permitirá solicitar su inscripción en el Registro Nacional de Cultivares. Palabras clave: triticale, cultivar, morfología, producción.

1 Forrajes y Manejo de Pasturas. FCA. [email protected] 2 Alumno Programa de Iniciación Profesional. FCA 3 Botánica Taxonómica. FCA Trabajo presentado en “XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica”. 2011

Page 87: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Variabilidad espacial multivariada en variables de suelo y rendimiento a escala fina Córdoba, M.1, Bruno, C.1, Balzarini, M.1, Costa, J.L.2 La utilización de nuevas tecnologías asociadas a la agricultura de precisión permite capturar datos georreferenciados en forma masiva. Las variables de suelo y rendimiento de los cultivos son intensamente medidas en diferentes sitios dentro del lote. Las correlaciones entre estas variables han sido evaluadas a través del análisis de componentes principales (ACP). No obstante, el ACP no ha sido desarrollado explícitamente para manipular los datos espaciales y las co-variaciones entre variables de suelo y rendimiento. Nuevas versiones de análisis multivariado permiten contemplar la autocorrelación espacial entre datos de sitios vecinos. En este trabajo comparamos el ACP con un método multivariado restringido espacialmente basado en el Índice de Moran (MULTISPATI-PCA). Los mismos son utilizados como herramientas para obtener variables sintéticas que luego son usadas en la identificación de zonas homogéneas dentro del lote. Su uso se ilustra en una base de datos en la que se compilaron valores georreferenciados de conductividad eléctrica aparente (CE) [mS m-1] en dos profundidades 0-30 cm (CE30) y 0-90 cm (CE90), elevación [m], profundidad de tosca [cm] y rendimiento de soja y trigo [t ha-1], medidas en varios sitios dentro de un lote. Las variables sintéticas obtenidas por cada método se utilizaron como input del análisis de cluster fuzzy k-means (FKM) para identificar tres zonas homogéneas en sentido multivariado. Además, se utilizó el análisis de correlación canónica (ACC) para evaluar la relación entre las variables de rendimiento normalizado y las tres primeras componentes principales (CP), así como con las primeras tres componentes principales espaciales (CPe) del MULTISPATI-PCA de las variables de suelo. Se obtuvieron nuevas variables sintéticas de la primera correlación canónica significativa, tanto con el ACP (ACC-CP) y MULTISPATI-PCA (ACC-CPe). Las variables canónicas fueron posteriormente clasificadas en tres clases y usadas como otra manera de identificar zonas homogéneas dentro del lote. Finalmente, comparamos el rendimiento promedio entre las zonas homogéneas delimitadas por los diferentes métodos. Los resultados del ANAVA mostraron mayores diferencias de rendimiento promedio entre las zonas delimitadas con MULTISPATI-PCA aplicado a variables del suelo y con ACC-CPe. Además, estos métodos tuvieron menor variabilidad residual dentro de cada zona y consecuentemente menor error estándar para las medias ajustadas. Los resultados muestran que MULTISPATI-PCA y su combinación con ACC son herramientas útiles para mapear la variabilidad espacial de propiedades del suelo que se correlaciona con la variabilidad del rendimiento y la identificación de zonas homogéneas dentro del lote. Palabras clave: análisis de componentes principales, MULTISPATI-PCA, análisis de correlaciones canónicas, cluster fuzzy k-means, agricultura de precisión.

1 Estadística y Biometría. FCA. [email protected] 2 INTA Balcarce. Trabajo presentado en “XXVI Congreso Internacional de Biometría”. 2012.

Page 88: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Cantidad y calidad de frutos logrados en una distribución homogéneamente precisa de semillas de maní (Arachis hypogaea L.) Cosiansi J.1, Da Riva D.1, Alvarez V.1, Rindertsma L.1, Hayipanteli S.1, Riera E.2 Castillo C.1, Drueta M.1, Paez G.1, Alessio C.1, Bustillo M.1, Badaracco M.1, Marengo L.1, Granatelli M.1, Cavallo P.1, Aimar B.1, Zanellato A.1 y Torti D.1 Una distribución homogénea de las plantas minimiza la competencia entre ellas, favorece su desarrollo individual y maximiza la producción de granos. Para confirmar que este efecto se repite si se optimiza la distribución de las semillas, se realizaron ensayos en 4 ambientes. Según lo estudiado oportunamente los dosificadores, su ubicación y el tubo de bajada, junto con la velocidad de siembra y el tamaño de las semillas hacen que las sembradoras para maní de uso actual distribuyan en forma irregular (Cosiansi et al, 2009); asociado a la baja calidad de la semilla que dispone al momento de la siembra el productor está obligado a aumentar la dosis de siembra para mantener la densidad óptima: esto empeora la distribución. Una buena siembra permite obtener, además de una planta sana, la posibilidad que la misma exprese su potencial genético en granometría y en cantidad de granos producidos. Se sembraron 4 parcelas: 2 en Las Junturas, una en Oliva y otra en Punta del Agua; cada parcela se subdividió en 9 subparcelas con 3 densidades de siembra: 8, 12 y 16 semillas/metro, repetidas 3 veces y distribuidas en bloque en ambos sentidos. De esta manera se lograron densidades de ensayo comparables con la variación que tiene el productor, que siembra hasta 22 semillas/metro de surco para asegurarse al menos 8 plantas/metro. Las semillas, con tegumento entero, se sembraron equidistantemente según las densidades mencionadas. La caracterización de la siembra del lote incluida la parcela de ensayo, en cuanto a fecha, densidad, profundidad, velocidad de siembra, curado y tamaño de semilla, fue definida a criterio del productor quedando como variable sólo la distribución y la densidad dentro de las parcelas. Los resultados muestran que la producción de cajas se ve afectada por factores que hacen a los diferentes ambientes, pero los tratamientos de densidades de 8, 12 y 16 plantas/metro con siembra homogénea superan la producción lograda con la densidad promedio de 14 plantas/metro en siembra heterogénea. Además el beneficio es más significativo cuando las condiciones del cultivo son adversas. La diferencia de producción que logra la siembra precisa, en los distintos ambientes, mejora como mínimo en un 10 % a la siembra convencional; en condiciones adversas la diferencia llega al 40%. Sintetizando, “una siembra precisa garantiza mayor rendimiento”, en consecuencia, “se debe usar semilla entera con tegumento natural o artificial y trenes de siembra de distribución homogénea”. Palabras clave: maní, semillas/metro, siembra homogénea, tren de siembra.

1 Maquinaria Agrícola. FCA. [email protected] 2 Agrotécnia. FCA Trabajo presentado en “XXVII Jornada Nacional del Maní - General Cabrera”. 2012.

Page 89: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efecto de la precisión en la siembra de maní (Arachis hypogaea L.) sobre la producción. Cosiansi J.1, Da Riva D.1, Alvarez V.1, Rindertsma L.1, Hayipanteli S.1, Riera E.2, Drueta M.1, Allende J.1, Alessio C.1, Bustillo M.1, Badaracco M.1, Marengo L.1, Granatelli M.1, Cavallo P.1, Aimar B.1, Genovecio W.1, Naldini D.1, Verdu L1, García S.1, Zanellato A.1 y Torti D.1. El relevamiento de la calidad de siembra, realizado a productores de maní, para determinar el grado de correlación entre la distribución y producción no pudo definir dicha relación. Por este motivo se realizó un estudio comparativo entre siembra precisa manual y convencional, demostrando que es posible aumentar la producción de maní mediante una distribución precisa. Además se realizó un relevamiento del tipo de sembradoras que usan los productores maniseros a fin de determinar la amplitud regional del problema. La búsqueda definió que se conoce la existencia de máquinas precisas monosemilla para otras especies, pero que no se ajustan a las semilla de maní, denunciando el desprendimiento del tegumento de la semilla como el problema principal, lo que desaconseja el uso de las sembradoras neumáticas. Además se tiende a sembrar las semillas más pequeñas debido a que se requieren menos kg/ha y son más resistentes al desprendimiento del tegumento y rotura de cotiledones; se aumenta en un 18% la cantidad de semillas para asegurar la densidad, atendiendo a un PG normal del 85% y a la premisa que un exceso de plantas es menos perjudicial que la falta de las mismas. La realización de este trabajo, de carácter principalmente exploratorio, posibilitó percibir la multiplicidad de factores vinculados a la producción manisera. Partiendo de la hipótesis que una planta sin competencia puede expresar su potencial productivo, se planteo demostrar que la precisión en la distribución de las semillas aumenta la producción por unidad de superficie. Se sembraron a mano 2 parcelas en campos de productores; cada parcela se subdividió en 9 subparcelas con 3 densidades de siembra: 8, 12 y 16 semillas/metro, repetidas 3 veces y distribuidas en bloques. Así se pudo disponer de densidades de ensayo comparables con la variación que tiene el productor, que utiliza sembradoras con dosificadores de placa inclinada y alvéolos de gran tamaño que alojan 3 a 5 semillas, logrando una densidad de entre 16 y 20 semillas/metro. Los resultados obtenidos muestran que la mala distribución de las plantas trae como consecuencia una disminución de rendimientos en ambientes de mayor productividad (de 49,29 a 43,25 qq/ha.), ampliándose la diferencia (de 40,08 a 27,23 qq/ha.) en condiciones climáticas desfavorables. Una siembra ordenada significaría aumentar el rendimiento entre el 15 y el 50%; esto revela la importancia de la siembra precisa para el incremento de la producción, por lo que resulta necesario el desarrollo de un dosificador específico. Palabras clave: maní, siembra precisa, dosificador, rendimiento.

1 Maquinaria Agrícola. FCA. [email protected] 2 Agrotécnia. FCA. Trabajo presentado en “XXVI Jornada Nacional del Maní - General Cabrera”. 2011.

Page 90: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1Genética. FCA. [email protected] 2Fruticultura. FCA 3Criadero El Carmen; General Cabrera, Córdoba Trabajo presentado en: “Jornada Nacional del Maní”. 2011

Empleo de microsatélites –SSRs– para identificar germoplasma silvestre del género Arachis, en el desarrollo de variedades de maní

Costero1 B., Torres1 L., Taborda2 R.J., Soave3 S. Buteler3 M.I., Soave3 J.H. Entre los cultivos de marcada importancia económica para la provincia de Córdoba, se destaca el maní (Arachis hypogaea L.). Esta especie, alotetraploide espontánea, reúne los genomas silvestres diploides A y B, de A. duranensis y A. ipaensis, respectivamente. Por su origen, sistema reproductivo e intensa selección artificial, el cultivo presenta una estrecha base genética que lo ha tornado vulnerable a plagas y enfermedades. La selección asistida por marcadores basados en el ADN, incrementa la eficiencia y predictibilidad de resultados en el mejoramiento. Los microsatélites ó SSRs -secuencias simples repetidas- resultan informativos, poseen alto nivel de polimorfismo, herencia codominante, son analíticamente simples y transferibles entre especies. A fin de incorporar, mediante cruzamientos, genes para tolerancia y/o resistencia conservados en las especies silvestres, el objetivo del trabajo fue caracterizar mediante marcadores SSRs, el genoma de especies silvestres del género Arachis, y del anfidiploide desarrollado por el criadero El Carmen (General Cabrera, Pcia de Córdoba). Para la técnica de PCR, se extrajo el ADN en buffer CTAB, de las especies del género Arachis (A. magna, A. duranensis, A. montícola, A. ipaensis, A. cardenasi, A. correntina, A. batizocoi), de Ah1 -híbrido a tres vías [(A. correntina x A. Cardenasii) x (A. Batizocoi)]- y de Ah2 -tetraploide sintético-. Los loci SSR analizados fueron: 24 Lup1, Lup 34, 63Stylo, IPAHM117, IIPAHM109, Ah193, Ah 041. Mediante electroforesis en geles de poliacrilamida al 15% y tinción con bromuro de etidio, se visualizaron bajo luz UV los productos amplificados. El ADN extraído resultó de buena calidad para la técnica de PCR. De los siete loci analizados, sólo el SSR Ah193 amplificó un fragmento del tamaño esperado que, además, permitió discriminar A. cardenasi (genoma A) de A. batizocoi (genoma B). El loci SSR Ah 041, presentó patrones discriminantes entre genomas A y B. Los restantes cinco loci, produjeron, patrones electroforéticos poco consistentes para caracterizar tanto los genomas silvestres como los materiales sintéticos. Estos resultados confirman que los marcadores genéticos tipo microsatélites, resultan eficientes para detectar la variabilidad y caracterizar genomas, cuando son específicos, tal el caso de Ah193 y Ah041, desarrollados a partir de A. hypogaea L. La transferibilidad de los SSR entre especies, resulta mayor, cuando las mismas están más cercanas filogenéticamente. Se continúa trabajando en la optimización del uso de microsatélites como marcadores genéticos, asistir al fitomejorador durante la selección de materiales de maní, tradicionalmente basada en el fenotipo. Palabras claves: marcadores moleculares, caracterización, anfidiploide, mejoramiento ___________________________

Page 91: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Terapéutica Vegetal. FCA. [email protected] 2 IFFIVE – INTA Financiamiento: SECyT-UNC. Trabajo presentado en “XXXIV Congreso Argentino de Horticultura”. 2011.

Control de Phomopsis viticola (Sacc.) Sacc. con fungicidas aplicados en distintos estados fenológicos en viñedos de Córdoba Cragnolini1 C., Viglianco1 A., Rovai1 L., Blengini1 C., March2 G., Novo1 R. Phomopsis viticola produce excoriosis en vid, las plantas enfermas se debilitan, generan madera mal agostada y disminuyen su productividad. Inverna como micelio y picnidios en yemas y corteza de sarmientos. El objetivo fue evaluar la eficiencia de fungicidas aplicados en sarmientos y brotes del año. Se trabajo en la variedad Merlot, en Colonia Caroya, Córdoba, en 2008 y 2009. Se usó ditianon, mancozeb y trifloxistrobina en una aplicación invernal (fin de yema de invierno), en dos aplicaciones primaverales (3-6 hojas y bayas pequeñas), y en la combinación de ambos. El invierno siguiente a la aplicación se recolectaron sarmientos dónde se evaluó la incidencia (% fracciones con cirros), severidad (N° cirros/fracción) e intensidad (Incidencia*Severidad) de la enfermedad, y la eficiencia de control para cada variable. Todos los tratamientos disminuyeron la incidencia (14-28%) con respecto al testigo (45% y 52%), no difirieron entre ellos en 2008 pero si en 2009 ( =0,05); la eficiencia varió entre 42% y 78%, no difirió entre fungicidas ni momentos ( =0,05) y las tres aplicaciones de trifloxistrobina fueron las más eficientes los dos años. La severidad disminuyó significativamente ( =0,05) de 5,1 y 7,8 cirros/fracción en los testigos a 1,5-3,1 cirros/fracción en los tratamientos, con eficiencia de control de 35-66% en 2008 y 57-82% en 2009. La intensidad en todos los tratamientos fue significativamente menor que el testigo, con eficiencia de control de 64-83% en 2008 y 79-95% en 2009, sin diferencias entre productos ni momentos de aplicación ( =0,05). Los fungicidas evaluados aplicados en sarmientos y brotes del año pueden ser alternativas válidas para disminuir la excoriosis en viñedos. Palabras clave: Excoriosis, vid, Vitis vinifera. _________________________

Page 92: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Apadrinamiento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) a las escuelas agrotécnicas de la región nor-noroeste de la provincia de Córdoba, en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal (PEA2) Croce, A.J.1, Benito2 M., Romero2 C., Salvador3 L., Manero4 D., Acuña5 N., Perotti6 B., Adib7 O., Bianchi7 M., Daniele8 A., García8 S., González8 C., Illa8 C., Kopp8 S., Pérez8 A, Cisternas9 P. En el marco de la fase 2 del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal se estableció un Programa de Vinculación, bajo la figura del apadrinamiento, entre las facultades de Ciencias Agropecuarias del país y las escuelas agrotécnicas de las distintas jurisdicciones. El programa tiende a lograr una articulación entre las instituciones para promover el trabajo compartido, fomentando la mayor participación local de los actores económicos, productivos y sociales vinculados, conjugando acciones que impacten en su comunidad. En este contexto, se propone que las facultades aporten su experiencia y las escuelas profundicen su identidad y presencia en el medio comunitario en el que están insertas. Dentro de las principales responsabilidades de las facultades como acciones de vinculación se destacan: Transferir conocimientos a los miembros de la comunidad educativa; Facilitar espacios (seminarios, jornadas, talleres, especializaciones, pasantías) para la formación de alumnos; Establecer acciones de articulación que favorezcan el acceso de los egresados de las escuelas agrotécnicas a las facultades de Ciencias Agropecuarias. Bajo estas premisas, atendiendo a una regionalización sugerida por las autoridades educacionales provinciales, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC apadrinará a 25 escuelas agrotécnicas, tanto de gestión estatal como privada, ubicadas en las siguientes localidades: Ambul, Arroyito, Av. Malvinas Argentinas – Capital, Cañada de Luque, Bº Arenales – Capital, Chacra de la Merced, Colonia Caroya, Cruz del Eje, Deán Funes, La Granja, Los Cerrillos, Los Cocos, Lozada, Obispo Trejo, Paso Viejo, Pilar, Piquillín, Quilino, San José de la Dormida, San Pedro, Tuclame, Villa de María de Río Seco, Villa del Totoral, Villa Fontana y Villa General Belgrano. Con los mencionados centros educativos se desarrollarán en el periodo comprendido entre los meses de setiembre y diciembre de 2012, las siguientes actividades: a) Curso de Formación Pedagógica (30 horas): destinado a Maestros de Enseñanza Práctica y docentes noveles de la Formación Técnica Específica; b) Curso Cabaña Angus (20 horas): destinado a alumnos avanzados y docentes responsables de la temática en las escuelas de origen; c) Curso Evaluación de Proyectos de Inversión (20 horas): destinado a los Directores de las escuelas agrotécnicas participantes; d) Curso de Capacitación en TIC`s: destinado a docentes en general; e) Ciclo de Seminarios Técnico-Científicos y Visitas guiadas: destinado a alumnos avanzados y docentes en general y f) Invitación a participar de las Jornadas Integradas de Investigación y Extensión 2012: alumnos avanzados y docentes en general. Palabras clave: articulación FCA-escuelas agrotécnicas, capacitación, enseñanza agropecuaria, nivel secundario.

1 Coordinador Docencia PEA2.FCA - [email protected] 2Asesoría Pedagógica.FCA. 3Economía General y Agraria.FCA. 4Genética.FCA. 5Informática.FCA. 6 Porcinos.FCA. 7Mejoramiento Animal.FCA. 8Biología Celular.FCA 9Granja.FCA. Trabajo Original.

Page 93: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Implementación de un método evaluativo orientado a facilitar los aprendizajes y la promoción de estudiantes de grado universitario Croce, AJ..1, Luque1, Coschica2; En el ámbito universitario argentino, el bajo rendimiento académico de los estudiantes de grado, sus niveles de fracaso, deserción y permanencia de la carrera, constituyen indicadores relevantes de la dificultad que encuentra la universidad en mejorar la calidad de sus aprendizajes. Los variados aspectos que intervienen en las tareas de estudio de los estudiantes se reflejan en sus resultados obtenidos en las instancias evaluativas formales. Destacamos como aspectos clave, los hábitos de estudio y el tiempo dedicado al mismo, la habilidad para mantener la concentración, el dominio de las estrategias de aprendizaje metacognitivas. Dentro de las trayectorias de aprendizaje, un factor central es el proceso evaluativo. Desde esta perspectiva, el presente estudio indagó sobre las estrategias y hábitos de estudio de un grupo de estudiantes de Ingeniería Agronómica (FCA-UNC) durante el cursado de la asignatura Topografía y valoró los efectos de una modalidad particular de evaluación sobre la condición final alcanzada por los alumnos al término del cursado. El dispositivo evaluador ensayado se orientó principalmente a promover la autorregulación de los aprendizajes de los estudiantes, permitir al alumno autoevaluarse críticamente, observarse en sus debilidades y fortalezas y revisar sus estrategias de estudio, en forma convergente con la evaluación sumativa tradicional para, con ello, optimizar los índices de regularización de la asignatura. Palabras clave: evaluación, estrategias de estudio, autorregulación, nivel superior

1 Topografía. FCA. [email protected] 2 Equipo Técnico Pedagógico-Dirección Gral. de Educación Media-Gob. de Córdoba Trabajo presentado en “III Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias”. Mendoza, noviembre 2010.

Page 94: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Divulgación científica de los avances en la producción de agroalimentos: una herramienta para la articulación con el nivel medio Daniele1 A., Sebastían y Pérez1 M., Illa1C.; García1 D., Kopp1 S. Pérez Agostini1 Ma. A.

En la actualidad, la sociedad está inmersa en un contexto de cambios continuos, que se refleja en sus instituciones y sus prácticas, es responsabilidad del ámbito educativo preparar a las jóvenes para la inserción social. Desde la concepción de ciencia, como actividad humana de construcción social y en el compromiso de divulgar los avances científicos alcanzados en los centros de investigación, resulta relevante tender redes entre la comunidad educativa y la comunidad científica. Con la creación de espacios de interacción entre investigadores, docentes y alumnos, se propicia la construcción de un vínculo social enriquecedor y solidario. Para alcanzar la articulación entre los distintos niveles del sistema educativo y el sistema científico-tecnológico, se diseñó la actividad denominada: “Circuito agroalimentario: una recorrida por la producción primaria de alimentos” que tuvo por objetivo divulgar los avances científicos-tecnológicos en el Área de Agroalimentos, producidos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Se implementó una muestra interactiva, diseñada espacialmente según un circuito que permitía el abordaje del conocimiento de manera sistémica, desde aspectos básicos hasta tecnologías de avanzadas. Participaron veintidós stands, vinculados a la producción de agroalimentos y los temas abordados en cada uno de ellos estuvieron bajo la responsabilidad de un docente-investigador que actuaba como tutor, y alumnos avanzados de la FCA, quienes eran los responsables de la atención de los asistentes a la muestra. Los destinatarios fueron alumnos del Ciclo de Especialización de escuelas con orientación agrotécnica, alimentación y ciencias naturales. Tras la convocatoria realizada a través de correo electrónico e invitaciones personales, la asistencia cubrió las expectativas, ya que participaron 15 escuelas de la provincia de Córdoba con 450 alumnos en total. La divulgación de los avances científicos-tecnológicos en la producción de agroalimentos se alcanzó a través de la propuesta interactiva de los expositores que permitió mostrar cómo se hace ciencia, las metodologías y técnicas disponibles, limitaciones y perspectivas futuras así como la transferencia directa al quehacer cotidiano. Además, los asistentes pudieron tomar contacto directamente con los docentes- investigadores y alumnos avanzados de esta facultad, lo que propició el diálogo fluido y fructífero en torno al conocimiento. Con este tipo de acciones se tiende al mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de los conocimientos científicos y las tecnologías relacionadas con los agroalimentos, contribuyendo así, el despertar de vocaciones científicas en los jóvenes.

Palabras claves: agroalimentos, divulgación científica-tecnológico, articulación

1 Biología Celular. FCA. [email protected]

Trabajo presentado en “IV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos”. Córdoba 2012.

Page 95: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Implementación de un Aula Virtual en la Cátedra de Biología Celular de Ciencias Agropecuarias. Experiencia piloto Daniele1. A., Pérez1. Ma. A, Manero2. D., Kopp1. S., García1.S. D. La Asignatura Biología Celular corresponde a primer año de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. En la misma se llevó a cabo una experiencia de aprendizaje mediada por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la valoración de los alumnos acerca de la implementación, de un Aula Virtual para el dictado del Trabajo Práctico “Orgánulos de conversión energética”.La información fue aportada por encuestas semiestructuradas realizadas a los alumnos de las comisiones participantes de la experiencia, así como por los registros propios de la plataforma Moodle. Los estudiantes manifestaron tener una percepción positiva acerca del uso del aula virtual, señalando entre los aspectos más relevantes, que les resultó interesante, dinámica y con posibilidades de gestionar de manera autónoma los tiempos de estudio. A pesar de estas expresiones y de que utilizan en altos porcentajes los nuevos modos de comunicación para fines sociales, los alumnos exteriorizan falta de habilidad para el trabajo independiente y al mismo tiempo se visualiza una subutilización del foro. Estos aspectos se constituyen en los principales obstáculos para el aprovechamiento integral del aula virtual. Es importante seguir indagando en este sentido. Palabras clave: TIC, Aula Virtual, Plataforma Moodle, Universidad 1Biología Celular. FCA. [email protected] 2 Genética. FCA. Trabajo presentado en “IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias de la Plata”. 2012

Page 96: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Cambios en el patrón de acumulación de biomasa y contenido de aceite esencial en Orégano como respuesta a la modificación del fotoperíodo. Davidenco, V.1,3, Vega C.R.C.2, Argüello, J.A1 La temperatura y el fotoperiodo regulan tanto la tasa de crecimiento, como la duración del ciclo de crecimiento de los cultivos. A su vez, la productividad del orégano está determinada por la biomasa y contenido de Aceite Esencial (AE) al momento de su cosecha. El objetivo de este trabajo fue determinar en subespecies previamente caracterizadas por su respuesta fotoperiódica, cómo incide el fotoperiodo en la acumulación de biomasa y producción de AE. Dos ecotipos (Origanum vulgare ssp vulgare–Compacto- y Origanum vulgare ssp hirtum–Criollo-) fueron expuestos a dos niveles fotoperiódicos (Natural; FN) y Extendido en 6 hs (FE) durante sept-dic de 2011. Se relevaron semanalmente el Nº de Nudos por tallo (NNT) y el nº de tallos (T); y la Biomasa total por planta (BP) y por Tallo promedio (BT = biomasa total de planta.T-1) y el contenido de AE (% peso seco) se determinaron en plena floración. Del análisis de los resultados surge que en FE, el NNT aumentó un 20% en ambas subespecies y esto fue explicado por la mayor tasa de desarrollo (TD) evaluada en trabajos previos (R2=0.86). Sin embargo, BT correlacionó negativamente con NNT y TD. Adicionalmente, la interacción “Fotoperiodo*Subespecie” fue significativa para BT, indicando que las mismas modifican su respuesta según la condición fotoperiódica. En FN, Compacto exhibió mayor BT que Criollo, probablemente por la mayor duración en días a floración. Sin embargo, en FE Criollo redujo BT en menor proporción que Compacto, lo cual indica mayor sensibilidad fotoperiódica de Compacto para esta variable. Es probable que en Criollo, incrementos en TD y, por ende en NNT, hayan correlacionado con mayor cantidad de hojas. En cuanto a producción de AE, Compacto exhibió mayor contenido (2,6%) que Criollo (2,1%) (p=0.053). Ante FE, el contenido de AE aumentó un 30%, sin interacciones entre subespecies y fotoperíodo. Este incremento puede deberse a la mayor proporción de flores por unidad de biomasa, dado que en FE la BT siempre fue menor. Palabras clave: respuesta fotoperiódica, crecimiento, Origanum vulgare ssp.

1 Fisiología Vegetal. F.C.A. [email protected] 1 Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi. 3 Becaria CONICET. Presentado en “XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal”. Mar del Plata. 2012

Page 97: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Ecofisiología comparada de ecotipos de orégano de arquitectura erecta (Origanum x majoricum) y rastrera (Origanum vulgare spp. Viridulum) en Córdoba. Davidenco V. 1, Argüello J.A. 1, Núñez S.B. 1, Seisdedos L. 2, BazanN. 3, Ristorto P. 3, Fabio E.A. 1, Díaz Goldfarb M.C. 1, Safa F.L. 1 El objetivo de este estudio es realizar análisis comparativos del comportamiento ecofisiológico de dos ecotipos de orégano de arquitectura erecta (ecotipo criollo) y rastrera (ecotipo compacto) en términos del análisis matemático del crecimiento, los requerimientos termoperiódicos y la capacidad de intercepción de la radiación. Del análisis de los resultados surge que la arquitectura de los ecotipos contrastantes posee patrones de crecimiento que definen dos modelos arquitecturales diferentes. Respecto de la dinámica de crecimiento surge que la variable altura modeliza de acuerdo a una función logística correspondiéndole al erecto una anticipación en el punto de inflexión de entre 15 y 17 días respecto del rastrero, explicando esto su determinismo sobre el crecimiento. Esto puede se puede deber a los requerimientos termoperiódicos para la floración que son menores para el ecotipo de porte erecto (+/- 2700 Grados Día) respecto del otro (+/- 3400 Grados Día). Evaluaciones preliminares de intercepción de la radiación mostraron que en el criollo es mayor que en el compacto. Además se pudo determinar mayor partición de asimilados hacia el tallo en el ecotipo criollo y mayor producción de biomasa y rendimiento. Se plantea como hipótesis que la arquitectura erecta se comporta como un ideotipo más productivo que el rastrero. Palabras clave: crecimiento, floración, intercepción de la radiación, rendimiento

1 Fisiologia Vegetal. FCA. [email protected] 2 Botánica Morfológica. FCA. 3 Matemáticas. FCA Trabajo presentado en “XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal”. La Plata. 2010.

Page 98: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Transición floral en dos subespecies de orégano bajo diferentes longitudes fotoperiodicas. Davidenco V. 1,2, Seisdedos L.2, Núñez S.B. 1, Sánchez M. A. 2 y Argüello J.A. 1 El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta fotoperiódica de Origanum vulgare ssp. vulgare (Compacto) y Origanum vulgare ssp. hirtum Ietsw. (Criollo) en términos del análisis anatómico de las yemas al momento en que se produce la transición floral (TF). Para ello se implantó un ensayo cuyo diseño experimental incluyó las dos subespecies de orégano y dos niveles fotoperiódicos, natural (FN) y extendido en seis horas (FE). Se realizaron muestreos secuenciales de porciones terminales de los ejes principales y se confeccionaron preparados permanentes de cortes longitudinales seriados de los materiales obtenidos, utilizando la metodología convencional. Se tiñeron con Safranina-Azul Astral. Del análisis de los resultados surge que bajo FN las dos subespecies diferenciaron más tardíamente primordios florales que bajo FE y la plena madurez de las yemas florales se alcanzó a 52 días desde inicio de ensayo, sin presentarse variaciones entre subespecies. Ante condiciones de FE las dos subespecies se comportaron diferentes. Si bien a los 36 días ambas evidenciaron el comienzo de la TF, ésta se manifestó de manera más pronunciada para O. Criollo ya que presentaba los ciclos florales plenamente formados, mientras que el O. Compacto sólo presentó el ápice aplanado y los primordios de sépalos formados. Fisiológicamente este anticipo en la TF del Criollo respecto al Compacto, implica menores requerimientos térmicos para el cambio meristemático. Las evidencias experimentales aquí presentadas permiten inferir que si bien el orégano tiene una marcada respuesta como planta de día largo, ésta no es absoluta entre las subespecies y la transición floral depende tanto de factores ambientales y genéticos, puesto que varía según la subespecie y la condición fotoperiódica en que se encuentre. Palabras clave: fotoperiodo, transición floral, anatomía yemas florales, grados días.

1 Fisiología Vegetal. F.C.A. [email protected] 2 Becaria CONICET. 3Botánica Morfológica. F.C.A. Presentado en “XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal”. Mar del Plata. 2012

Page 99: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Cambios en la Tasa de Desarrollo y requerimientos térmicos en dos subespecies de Origanum vulgare ssp. como respuesta a la modificación del fotoperíodo. Davidenco, V.1, 3, Vega C.R.C.2, Argüello, J.A1

En orégano, un mejor conocimiento del requerimiento térmico a floración ante cambios en el fotoperíodo puede contribuir a mejorar el manejo del cultivo para aumentar el rendimiento y su calidad. El objetivo de este trabajo fue determinar la variación de la tasa de desarrollo y requerimientos térmicos en Origanum vulgare ssp vulgare–O.Compacto- y Origanum vulgare ssp hirtum–O. Criollo-ante cambios en el fotoperíodo. Las subespecies fueron expuestas a dos niveles de longitud de día (Natural; FN) y Extendido en 6 hs (FE). Se relevó semanalmente la fenología mediante la escala de madurez de Kalu y Fick (1981) empleada en alfalfa. El Estado Medio de Madurez (EMM) se calculó como la media ponderada del estadio morfológico de cada tallo. Se ajustaron Modelos logísticos para EMM y el tiempo térmico (TT, ºCd) y calendario (ds). De los resultados analizados, se encontró que la Tasa de Desarrollo, TD (pendiente del modelo EMM – tiempo calendario) varió significativamente entre subespecies (p<0.05), siendo menor en O. Compacto que en O. Criollo. En ambas subespecies, la respuesta a floración fue de tipo Día Largo con incrementos en TD que fluctuaron entre 15% (Criollo) y 25%(Compacto) bajo FE. Al ser las TD superiores bajo FE, el TT acumulado para los estadíos Pre-Floración y Plena Floración son inferiores en FE que en FN, siendo entonces más precoces en la culminación de su ciclo. En FE, las subespecies no difirieron en el TT a Pre-floración. Sin embargo sí lo hicieron en el TT a Plena Floración (p<0.05), siendo menor en O. Criollo que en O. Compacto (1680 y 1970ºCd respectivamente), aspecto que indicaría que las diferencias entre subespecies se acentúan al final del ciclo. Estos resultados destacan la existencia de variabilidad en la respuesta fotoperiódica del orégano entre las diferentes subespecies y permiten caracterizar aspectos como la precocidad en la floración, carácter de importancia agronómica para la elección de las subespecies y para el manejo del cultivo. Palabras clave: estados de madurez, respuesta fotoperiódica, floración.

1 Fisiología Vegetal. F.C.A. [email protected] 2 Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi. 3 Becaria CONICET. Presentado en “XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal”. Mar del Plata. 2012

Page 100: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Análisis del uso del suelo en la región central de Córdoba, Argentina, con datos NDVI SPOT-Vegetación. de la Casa A.C.1, Leguía H.L.2; La variabilidad meteorológica es la principal fuente de variación anual e interanual del rendimiento de los cultivos. Sin embargo, su evaluación está limitada por la dispersión de las estaciones meteorológicas, falta de relevamientos de cultivos o disponibilidad de información actualizada. El uso de imágenes satelitales permite superar algunas de estas dificultades, ya que al registrar la presencia y vigor de la vegetación se pone de manifiesto la interacción de los cultivos con las condiciones ambientales. Para el análisis se utilizó el Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) del satélite SPOT-Vegetation de 1 km de resolución. Las series de tiempo de estos registros proveen curvas multi-temporales congruentes con el desarrollo de los cultivos. Se procesaron registros de los departamentos de Santa María (SM) y Río Segundo (RS), para el periodo de 10 años entre 2001 y 2010. Ambos territorios presentan fases estacionales periódicas de mayor y menor productividad de biomasa, como resultado de la disponibilidad de agua, temperatura y radiación, siendo las del semestre cálido y húmedo marcadamente superiores a la estación invernal. Los valores máximos y mínimos del NDVI confirman que RS presenta una mayor potencialidad productiva, con valores máximos que son 10 a 15 % superiores a SM. Algo similar ocurre durante el semestre frío. Dado que cada píxel incluye necesariamente áreas con cultivo y en descanso, los valores superiores no sólo indican mejores condiciones, sino un patrón de uso del suelo más intensivo. El doble cultivo anual es más escaso en SM, en donde predominan periodos invernales de descanso (barbechos). Durante los últimos 5 años se evidenció en ambos departamentos la caída de la productividad invernal, vinculada a la reducción del área triguera causada por la disminución de la lluvia (altamente significativa en Pilar), lo que agotó reservas y produjo déficits reiterados en el periodo de implantación. También se analizó la variabilidad (CV) del NDVI en ambos territorios. La variabilidad en RS es mínima durante el semestre cálido, porque la mayor oferta pluviométrica maximiza la respuesta de los cultivos. En invierno, la variabilidad aumenta como respuesta a un mayor contraste en el uso del suelo. En SM la señal es más variable y heterogénea durante todo el año, porque las mayores limitantes ambientales determinan oscilaciones importantes de la productividad agrícola y del uso del suelo, denotando una región de mayor riesgo agroclimático. Palabras clave: NDVI, potencialidad productiva, uso del suelo, riesgo agroclimático.

1 Agrometeorología. FCA. [email protected] 2 Observación y análisis de los sistemas agropecuarios. FCA Trabajo presentado en “XIV Reunión Argentina de Agrometeorología”. 2012.

Page 101: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Calibración del modelo AquaCrop en papa con datos de cobertura medidos en el cinturón verde de Córdoba, Argentina de la Casa A.1, Ovando G.1, Bressanini L.2, Martínez J.3; El modelo AquaCrop estima la disminución de la productividad de los cultivos en respuesta al estrés hídrico, determinando el rendimiento (Y) en función de la biomasa B, (B = WP x Tr), donde WP es la productividad del agua expresada como biomasa por unidad de superficie, y Tr la unidad relativa de transpiración acumulada. El modelo calcula valores de cobertura en ausencia de restricciones, para dar un carácter potencial a sus determinaciones, las que se ajustan de acuerdo a las condiciones imperantes de estrés hídrico o nutricional. A partir de datos de cobertura observados a campo, el objetivo de este trabajo es evaluar el desempeño predictivo de AquaCrop considerando distintos valores de WP para simular el comportamiento productivo del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) cv. Spunta, en un lote de producción comercial de 9 ha, ubicado en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba (31 30’ lat. Sur, 64 08’ long. Oeste, 402 m s.n.m.). Durante la campaña tardía del ciclo 2010, se estableció una grilla cuadrada con 9 nodos de muestreo equidistantes, representativos de la evolución de la cobertura en todo el lote. En cada nodo se tomaron con una frecuencia media de 12 días un grupo de fotografías verticales a 2,5 m de altura para determinar el valor medio y el desvío estándar de la cobertura (f). Durante la cosecha se evaluó en cada sector fotografiado el rendimiento del total de tubérculos, en peso fresco y peso seco tomando grupos de muestras de 1 m2. Se consideraron valores de WP de 15,8 (propio de especies C3), 31,6 (para especies C4) y 2 niveles intermedios de 21 y 26,3 g m-2 para ajustar la estimación del rendimiento. Si bien la función de ajuste entre los valores observados y estimados presenta siempre un coeficiente de correlación superior a 0,94 (p < 0,001), con WP=26,3 y WP=31,6 g m-2 se produce una marcada sobrestimación, en tanto que con 15,8 g m-2 el comportamiento es opuesto, siendo 21 g m-2 el valor de WP que produce el error de estimación más bajo. El modelo de cultivos AquaCrop estima de manera adecuada el rendimiento del cultivo de papa para valores elevados de producción, una vez que se ajustaron los coeficientes de desarrollo de la cobertura. El valor de productividad del agua en papa, para las condiciones de Córdoba, fue de 21 g m-2, resultando intermedio al de especies características C3 y C4. Palabras clave: papa; cobertura; modelo AquaCrop.

1 Agrometeorología. FCA. [email protected] 2 Agrotecnia. FCA 3 Física. FCA Presentado en “XIV Reunión Argentina de Agrometeorología”. 2012.

Page 102: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación del modelo AquaCrop en papa con datos de humedad del suelo en el cinturón verde de Córdoba, Argentina de la Casa A.1, Ovando G.1, Bressanini L.2, Martínez J.3; El modelo de cultivo AquaCrop estima la producción de biomasa en base al concepto de eficiencia en el uso del agua. El balance hídrico utilizado por el modelo resulta un procedimiento sólido para evaluar el consumo por parte de los cultivos. Aún bajo riego, la cantidad de agua suministrada, el momento, o el tiempo y modo de aplicación, hacen variar la eficiencia de su uso y se genera una brecha entre el rendimiento potencial y el logrado. El objetivo de este trabajo es analizar el desempeño de AquaCrop para estimar en un contexto espacial la productividad en papa (Solanum tuberosum L.) cv. Spunta, en un lote de producción comercial de 9 ha ubicado en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba Argentina, (31 30’ lat. Sur, 64 08’ long. Oeste, 402 msnm). Durante la campaña tardía del ciclo 2010, se estableció una grilla cuadrada con 9 nodos de muestreo equidistantes, representativos de la evolución de la cobertura en todo el lote. En cada nodo se tomaron con una frecuencia media de 12 días un grupo de fotografías verticales a 2,5 m de altura para determinar el valor medio y el desvío estándar de la cobertura (f). Las muestras para determinar el contenido de agua del suelo se obtuvieron con un barreno a una profundidad de entre 0,20 y 0,30 m, próximos al nodo de cada sector. Los registros de humedad se expresaron en términos volumétricos considerando una densidad aparente de 1,4 t m-3. Las estimaciones de biomasa se realizaron considerando un valor de productividad del agua (WP) de 21 g m-2. Posteriormente se evaluó en cada sector el rendimiento del total de tubérculos. Asumiendo una reposición uniforme por lluvias y riego, la variación del consumo por evapotranspiración de las distintas coberturas registradas a campo, explican las variaciones en los rendimientos. El análisis de la relación entre valores de humedad de suelo estimados y observados en los nueve nodos presentan en cada sector relaciones lineales significativas (p < 0,01), siendo la ordenada al origen distinta de cero y la pendiente mayor a 1. AquaCrop estima de manera adecuada la evolución del contenido de agua del suelo en el cultivo de papa, como así también permite simular la distribución espacial del rendimiento en concordancia con los valores observados. El desempeño del modelo puede ser mejorado ajustando las posibles diferencias de los datos de entrada (riego, escurrimiento, densidad aparente) en los distintos sectores del lote. Palabras clave: papa; modelo AquaCrop; balance hídrico.

1 Agrometeorología. FCA. [email protected] 2 Agrotecnia. FCA. 3 Física. FCA. Presentado en “XIV Reunión Argentina de Agrometeorología”. 2012.

Page 103: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Uso Invernal del suelo en la región central de Córdoba. Comparación de registros satelitales y datos de campo. de la Casa A.A.1, Leguía H.L.2; En la región semiárida y subhúmeda central de la provincia, el cultivo de trigo presenta condiciones marginales. Aún así, su inclusión en sistemas de producción monopolizados por soja puede contribuir a la sustentabilidad agrícola. Se comparó el uso invernal del suelo en los departamentos Santa María (SM) y Río Segundo (RS), a partir de relevamiento a campo y el análisis de registros satelitales. Entre 2007 y 2011 se censaron 41 establecimientos familiares, detallando el uso del suelo. El análisis satelital se realizó a partir del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) entre 1998 y 2010, identificando las superficies trigueras mediante el método del “Comportamiento Fenológico Característico”, que distingue el patrón multi-temporal del cultivo respecto a otros usos. El estudio confirmó la influencia del aporte hídrico sobre la productividad, difusión territorial y frecuencia de uso triguero. Localidades distantes como Lozada y Villa del Rosario, mostraron diferencias de rendimiento cercanas a 18 qq ha-1 (1,2 qq cada 10 mm). Por su parte, la superficie triguera (% territorial) en distintas sectores acusa promedios entre 11,2 y 25,9 %, conforme aumentan los valores pluviométricos. Las proporción territorial promedio ( 18 %) es inferior al de la secuencia Soja 1ª-Trigo-Soja 2ª - Gramínea, lo que sugiere la incidencia del monocultivo y/o de rotación estival que no incluye trigo. La frecuencia de uso triguero se analizó considerando hasta 13 usos en 13 años. Los histogramas de ambos departamentos son exponenciales decrecientes, con valores muy altos para usos “inusuales” (SM > RS), y superficies casi nulas para el uso “continuo”. Los valores departamentales son similares para la frecuencia de 3 campañas en 13, en tanto RS supera a SM en el resto de frecuencias, evidenciando un uso más pronunciado y reiterado. El relevamiento a campo mostró una actitud muy polarizada en la predisposición a realizar el cultivo de trigo: mientras 19 productores son afines a realizarlo en la mayoría de las campañas, 18 prefieren no hacerlo, o lo realizan en forma ocasional. La presencia del cultivo conduce a la diversificación de la rotación y produce efectos favorables sobre el rendimiento. Si bien se detectó una caída del rendimiento en la campaña siguiente, esta disminución es compensada en campañas posteriores, lo que puede atribuirse a una mejora diferida pero persistente en la condición físico-biológica de los lotes. La diversificación y mejora de los lotes confirmaría la contribución del trigo a la sustentabilidad y productividad de los sistemas agrícolas. Palabras clave: uso del suelo, trigo, NDVI, región semiárida.

1 Agrometeorología. FCA. [email protected] 2 Observación y análisis de los sistemas agropecuarios. FCA Trabajo presentado en “XIV Reunión Argentina de Agrometeorología”. 2012

Page 104: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efecto de diferentes materias grasas sobre la calidad de bizcochos laminados salados

de la Horra A.E.1, Ribotta P.D. 2, León A.E. 3

En Córdoba los bizcochos laminados salados (criollitos cordobeses), se encuentran entre los productos panificados regionales mas consumidos. La masa es laminada con materia grasa y horneada para obtener el característico producto liviano y hojaldrado. La materia grasa empleada imparte cualidades de textura, palatabilidad y sabor al producto final, influye en el manejo de la masa durante la elaboración, posee un marcado efecto sobre sus propiedades viscoelásticas y es en parte responsable de la calidad del hojaldrado en el producto horneado. Actualmente no hay estudios precedentes sobre la formulación de estos productos. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de diferentes materias grasas sobre las propiedades de las masas y la calidad de los bizcochos. Se utilizaron tres muestras de materia grasa de marca comercial (LC, mkty dan) y harina de trigo “000” de marca comercial. Se elaboraron bizcochos (Biz) con las materias grasas, siguiendo un procedimiento estandarizado para este tipo de panificados. Se determinó el punto de fusión de las materias grasas y se analizó su comportamiento reológico. Se analizaron las dimensiones de las piezas de masa al inicio de la fermentación (f0) (altura en tres puntos diferentes (A1, A2, A3), largo (L) y ancho (Anc)). Para evaluar la calidad de los bizcochos se determinó la firmeza de la corteza, la estructura laminar (área relativa, %AR) y las dimensiones de los bizcochos al final de la cocción (hf). Se calcularon las siguientes relaciones: Ahf/Af0, Anchf/Ancf0 y el Factor de forma luego del horneado (Fhorf: ((A1+A2+A3)/3)/((Anc+L)/2)). A lo largo del barrido de frecuencia se observó el predominio de la componente elástica sobre la viscosa para las tres materias grasas. Durante el barrido de temperatura las muestras presentaron diferentes perfiles reológicos. LC obtuvo el mayor módulo elástico en todo el intervalo de temperatura. Los Biz-mkt y Biz-LC presentaron los valores más altos de Ahf/Af0; por el contrario dan tuvo los valores más altos de Anchf/Ancf0. Estos resultados indicaron que los Biz-mkt y Biz-LC mostraron un aumento significativo en su altura durante la fermentación y el horneado, mientras que los bizcochos con dan tienden a expandirse lateralmente. Los Biz-LC presentaron los mayores valores de Fhorf (0,86±0,04) y de firmeza (4486,62±517,44 gf), mientras que los Biz-dan los menores (Fhorf: 0,64±0,01) y (firmeza: 2078,48±473,81gf). Los Biz-LC presentaron el %AR más alto, que indico la presencia de mayor cantidad de alveolos, además tuvieron el mayor valor de L* (luminosidad), por lo que la corteza fue más clara que el resto de las muestras. Los diferentes tipos de materia grasa tuvieron influencia en la textura y calidad de los productos terminados, destacándose la muestra LC como la más adecuada para la elaboración de bizcochos laminados. Palabras claves: bizcochos laminados, calidad, materia grasa, harina de trigo.

____________________________ 1 Química Biológica. F.C.A. [email protected] 2 Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC), F.C.A., UNC - CONICET 3 Química Biológica. F.C.A. Trabajo Original

Page 105: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Análisis de los efectos génicos y efectos recíprocos en caracteres relacionados al vigor temprano y rendimiento en híbridos de maíz (Zea mays, L.) de la Torre M.V.1, Biasutti C.A.1 El conocimiento de la aptitud combinatoria lleva a determinar el tipo de acción génica responsable de la regulación en la expresión de caracteres de vigor temprano en maíz. Esto permite identificar estrategias de mejoramiento más eficientes para incrementos en rendimiento y calidad de los cultivares híbridos. El objetivo fue estimar los efectos de Aptitud Combinatoria General (ACG), Específica (ACE) y Efectos Recíprocos (ER) de los caracteres asociados al vigor temprano en híbridos de maíz. Se evaluaron 20 cruzas simples en laboratorio bajo estrés hídrico (PEG -1,4 MPa) y a campo en condiciones de secano. En el análisis se utilizó ANAVA y, la variación debida a las F1 se particionó en efectos de ACG, ACE y ER de acuerdo al modelo de efectos fijos - método III, modelo 1, de Griffing para cruzas dialélicas. Según los resultados, la acción génica preponderante en la expresión de los caracteres medidos en laboratorio: porcentaje de germinación (PG), longitud de raíz (LR) y peso seco de plántula (PS) fue aditiva; por lo cual, deberá seleccionarse sobre ambas líneas parentales para lograr avances en la expresión genética, independientemente del ER. La acción génica no aditiva, fue importante en la variable PS indicando que será necesario observar su comportamiento en los híbridos bajo ensayos de vigor en laboratorio. La existencia de ER para PG y PS, denota la importancia del rol materno en la regulación de los caracteres en la selección parental. En cuanto a las variables de campo, el Vigor (V1) medido en V5 (al estado de 5 hojas), peso seco de planta (PSPTA) y altura en V5 (ALT1) están gobernados tanto por efectos aditivos como no aditivos, además de una alta influencia de los ER; por lo tanto la selección dependerá tanto de las características de las líneas parentales como de los híbridos para lograr fijar dichos caracteres. Las variables Emergencia a campo (EAC1), Índice de Vigor (IV1) y RTO estuvieron gobernadas sólo por efectos de dominancia. La EAC2 admitió efectos aditivos siendo posible predecir el comportamiento de los híbridos en base a los valores estimados de ACG en etapas tempranas. La línea C4A contribuyó en incrementos en V1 como de la ALT1 debido a sus efectos significativos de ACG y ER, esto indica que podría ser utilizada como progenitor materno en cruzas híbridas para potenciar el vigor temprano a campo y el PG bajo estrés hídrico. Además influyó en rendimientos superiores cuando intervino en el cruzamiento específico con la línea L83. Palabras clave: aptitud combinatoria, selección, laboratorio, campo

1 Mejoramiento Genético Vegetal. FCA. [email protected] Trabajo original

Page 106: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Desaparición ruminal de la materia seca de silajes de sorgos: Efecto del contenido de taninos De León1M., Bulaschevich2 M.C., Boetto2 C., González Palau2 C., Peuser2 R., Cabanillas2 A. Con el objetivo de evaluar si el contenido de taninos del grano de sorgo en silajes de planta entera, produce cambios en los parámetros asociados a la cinética de digestión ruminal de la materia seca, se realizó un ensayo con cultivares de sorgo de bajo y alto contenido de taninos. Se definieron los siguientes tratamientos: T1 (Blanco INTA), T2 (NVS 3015) y T3 (VDH 305) como cultivares de sorgo bajo tanino y T4 (VDH 422) y T5 (Nutrigrain) como cultivares de alto tanino. Los materiales evaluados correspondieron a híbridos comerciales tipo doble propósito, provenientes de parcelas en bloques al azar con tres repeticiones, que se ensilaron en estado de grano pastoso. En un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones y a través de la técnica de digestión in situ se evaluó la desaparición ruminal de la materia seca (DRMS). En tres novillos provistos de cánula ruminal y alimentados con heno de alfalfa, se incubó en el rumen material fresco de los silajes durante 4, 8, 12, 24 y 48 horas. La hora cero (fracción soluble) se estimó a través del lavado de las muestras en agua corriente durante un minuto. Se realizó un análisis de varianza y un test de Tukey de comparación de medias. Los valores de DRMS se ajustaron a través de la ecuación DgMS = a+b (1-exp (-ct)), donde: DgMS: Degradabilidad de la MS al tiempo "t", "a": Fracción soluble, "b": Fracción degradable, "t": tiempo de incubación y "c": tasa de degradación. A continuación se presentan los valores de DRMS (%) de los silajes de sorgo bajo tanino (T1, T2 y T3) y (T4 y T5) alto tanino, para cada tiempo de incubación ruminal (horas): hora cero 28,21a, 20,41b, 24,69a, 28,88a, 27,07a; hora 4 37,75ab, 29,43b, 42,15a, 39,45a, 39,22a, hora 8: 46,40a, 26,36b, 43,39a, 42,63a, 40,70a; hora 12: 50,97a, 34,14c, 48,89ab, 45,14b, 45,66ab; hora 24: 60,61a, 39,59a, 55,38a, 54,77a, 54,57a; hora 48 65,67a, 43,75b, 65,28ª, 60,88ª, 62,55ª, letras distintas indican diferencias (p<0,05). Bajo las condiciones de esta evaluación, no se encontraron diferencias en la DRMS entre materiales con bajo y alto contenido de taninos. El híbrido correspondiente a T2 mostró una menor DRMS en todos los horarios de incubación comparado con todos los demás materiales. Las diferencias observadas se relacionan a las características particulares de cada híbrido y no a su contenido de taninos. Palabras clave: sorgo, silaje, taninos, dinámica de digestión ruminal. ___________________________ 1 EEA INTA Manfredi. 2 Nutrición Animal FCA, [email protected] Trabajo presentado en el “35º Congreso Argentino de Producción Animal AAPA”, Córdoba 2012, y “Vº Congreso del Colegio Latinoamericano de Nutrición Animal” CLANA Puerto Vallarta México 2012.

Page 107: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Dinámica de digestión de silajes de sorgo en tres ambientes ruminales De León1 M., Bulaschevich2 M.C., Boetto2 C., González Palau2 C, Peuser2 R., Cabanillas2 A. La técnica in situ ha sido extensamente utilizada en las últimas tres décadas para comparar las características de degradación de los alimentos. La dieta es un importante determinante del ecosistema y del metabolismo ruminal y por lo tanto puede afectar la digestión del forraje in situ. La incubación in situ debería conducirse idealmente en rúmenes de animales que consuman la dieta en estudio. Sin embargo, el procedimiento estándar sugiere la utilización de una dieta con 60-70 % de forraje para tratar de maximizar la diversidad de población microbiana y asegurar que los nutrientes individuales no limiten la digestión ruminal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del tipo de dieta base sobre la desaparición ruminal de silaje de sorgo. Se determinó la desaparición ruminal de la materia seca (DRMS) de un silaje de sorgo bajo tanino, el cual se ensiló en estado de grano pastoso. Se extrajeron muestras del silaje para estimar la DRMS a través de la técnica de digestión in situ, utilizando tres novillos provistos de cánula ruminal y alimentados con tres dietas distintas en tres períodos consecutivos: T1 heno de alfalfa (HA), T2: silaje de sorgo alto tanino (SSAT) y T3 silaje de sorgo bajo tanino (SSBT). Los tiempos de incubación del material fresco en el rumen fueron 4, 8, 12, 24 y 48 horas. Los valores de DRMS se ajustaron a través de la ecuación DgMS = a+b (1-exp (-ct)), donde: DgMS: Degradabilidad de la MS al tiempo “t”, “a”: Fracción soluble, “b”: Fracción degradable, “t”: tiempo de incubación y “c”: tasa de degradación. Se realizó un análisis de varianza y un test de Tukey de comparación de medias. La DRMS (%) del ensilado de sorgo bajo tanino en T1, T2 y T3 en los distintos horarios de incubación fueron respectivamente: hora 4: 29,33a ±4.55, 12,75b ±2.75, 31,17a ±1.47; hora 8: 26,33a ±3.39, 12,50b ±4.37, 31,33a ±3.08; hora 12: 34,17a ±2.14, 11,33b ±5.57, 31,17a ±1.47, hora 24: 35,80a

±3.49, 25,60b ±4.62, 35,67a ±3.61, hora 48: 43,83ab ±12.19, 30,50b ± 4.72, 44,50a ± 4.20, letras distintas indican diferencias (p<0,05). En todos los horarios de muestreo se encontraron diferencias en la DRMS, siendo inferiores significativamente los resultados de la dieta base silaje de sorgo bajo tanino. La dieta base afectó la degradabilidad ruminal del material evaluado. La falta de estandarización de la dieta base aumenta la variabilidad en los resultados de la técnica in situ. Palabras clave: técnica in situ, dieta, silaje, sorgo. __________________________ 1 EEA INTA Manfredi. 2 Nutrición Animal. F.C.A. [email protected] Trabajo presentado en el: “Vº Congreso del Colegio Latinoamericano de Nutrición Animal” CLANA Puerto Vallarta México 2012.

Page 108: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Valor nutritivo de silaje de sorgo y soja puros y combinados: dinámica de la digestión ruminal De León1 M, Bulaschevich2 M, Boetto C2, González Palau C2, Peuser R2, Cabanillas A2 Con el objetivo de evaluar el efecto de la incorporación de soja en intercultivo con sorgo sobre la composición química y la desaparición ruminal de la materia seca (DRMS) del forraje ensilado, se compararon silajes de cultivos puros de sorgo, soja e intercultivo de ambas especies. Se evaluaron: T1 sorgo alto tanino, T2 soja grupo 4 y T3 combinación de ambos, sembrados en intercultivo en franjas (50% de cada cultivo). El material proveniente de parcelas de tres hectáreas de cada tratamiento, se ensiló en grano pastoso el sorgo y en R7 la soja, cortando en forma transversal a la siembra. Se extrajeron tres muestras de cada silaje para determinar composición química (MS, PB, FDN, FDA y LDA) y pH. En un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones usando la técnica de digestión in situ se evaluó la DRMS. En tres novillos con fístulas ruminales y alimentados con heno de alfalfa, se incubó material fresco durante 4, 8, 12, 24 y 48 horas. Se realizó un análisis de varianza y un test de Tukey de comparación de medias. Además, los valores de DRMS se ajustaron por regresión a través de la ecuación DgMS = a+b (1-exp (-ct)), donde: DgMS: Degradabilidad de la MS al tiempo “t”, “a”: fracción de la MS rápidamente disponible, “b”: fracción degradable, “t”: tiempo de incubación y “c”: tasa de degradación de la MS. Los análisis para T1, T2 y T3 fueron respectivamente para %MS: 34,10ª, 34,64ª y 31,75b; %PB: 6,48c, 20,14ª y 10,13b; %FDN: 58,63ª, 43,90b y 58,60ª; %FDA: 32,93ª, 31,86b y 35,05ª; %LDA: 6,00b, 6,96ª y 5,88b; pH: 4,68ª, 5,02ª y 4,01b, donde letras distintas para el mismo parámetro indican diferencias (p<0,05). La DRMS (%) de (T1), (T2) y (T3) fueron respectivamente para la hora 4 de incubación ruminal: 10,76a(+2,56), 29,03c(+2,63) y 19,11b(+1,35); hora 8: 15,31a(+4,43), 42,36b(+1,43) y 20,53ª(+2,05); hora 12: 20,29ª(+2,869); 46,17c(+0,17) y 29,58b(+3,13); hora 24: 24,26ª(+4,63), 61,48c(+0,94) y 36,00b(+1,36); hora 48: 44,18ª(+2,78), 68,26c(+1,20) y 54,33b(+3,28), donde letras distintas indican diferencias (p<0,05). El intercultivo soja-sorgo aumentó el contenido proteico y la DRMS del silaje, no modificando el contenido de lignina, FDN y FDA, respecto al de sorgo puro. El silaje de soja puro presentó mayor DRMS en todos los horarios de incubación. La incorporación de soja al silaje de sorgo mejoró la calidad nutricional. Si bien los resultados obtenidos son promisorios, serían necesarios más estudios complementarios de respuesta animal. Palabras clave: silaje de sorgo, silaje de soja, intercultivo, dinámica de digestión ruminal. ___________________________ 1EEA INTA Manfredi. 2Nutrición Animal. F.C.A. [email protected] Trabajo presentado en el “35º Congreso Argentino de Producción Animal AAPA”, Córdoba 2012, y “Vº Congreso del Colegio Latinoamericano de Nutrición Animal” CLANA Puerto Vallarta México 2012.

Page 109: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

REDCAPRINOA, segunda etapa: logros y proyectos. Deza,C.i1, Sequi, J.R.2,Rodriguez,M.3, Quiroga, A4 , Santa Cruz, R.4

Ante la necesidad de promover el trabajo en redes regionales, nacionales e internacionales, tanto en los aspectos académicos, como en la formación de recursos humanos y el fortalecimiento de las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I) las Facultades de Agronomía del Noroeste Argentino, conjuntamente con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República del Uruguay, crean la RED CAPRINA INTERUNIVERSITARIA DEL NOA – REDCAPRINOA, en el marco del Programa de Promoción de la Universidades Argentinas (PPUA) de la Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación de la Nación. Posteriormente se suman a la RED Facultades de Agronomía de España y México. En la actualidad el PPUA financia el proyecto: “CONSOLIDAR LA REDCAPRINOA EN LA CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LA EXTENSIÓN AL SECTOR CAPRINO” con el objeto de a- Estructurar e implementar un curso específico para profesionales y técnicos, públicos y privados, responsables de atender al sector caprino denominado “Estimación de la capacidad de carga animal orientada a la producción caprina”. El mismo se estructura en forma modular, con aspectos teóricos y fundamentalmente con un fuerte componente práctico de campo, el mismo ya se está desarrollando en Catamarca y se dictará en distintas provincias aprovechando los conocimientos y capacidades instaladas. b· Talleres de trabajo con expertos de la región y regiones similares para definir la metodología más adecuada para determinar la carga animal, según cada ecosistema, principalmente desde los requerimientos de la producción caprina (ejecutado). c· Relevamiento de la información existente, producto de la investigación previa y la experiencia del trabajo de campo, para generar los Mapas de Capacidad de Carga de los diferentes ecosistemas del NOA, georreferenciados, definiendo el potencial o umbral crítico, fundamentales para que los técnicos de campo puedan tener una idea del “carácter general” de un espacio productivo concreto dentro de un ambiente (en ejecución parcial). d· Establecer un sistema de Gestión de la Información Caprina, a partir de los actuales conceptos metodológicos de la “gestión de contenidos” y utilizando las modernas tecnologías informáticas como herramienta para la captación y análisis de la información, registro, utilización y divulgación y como herramienta de trabajo para la toma de decisiones. Adicionalmente se dictó un curso de posgrado de 40 hs. cátedra sobre Nutrición y Reproducción Caprina, a cargo de un distinguido profesional de la Universidad Autónoma Chapingo, México y se realizó una pasantía. En reconocimiento a las acciones realizadas, en la última reunión de las Facultades del NOA y los INTA, se definió como prioridad para el financiamiento del programa INTA-AUDEAS-CONADEV, el tema carga animal y específicamente de caprinos. Así mismo, la difusión de estas actividades han captado el interés de otras universidades nacionales y privadas que han manifestado su voluntad de incorporarse a la red.

Palabras clave: desarrollo e Innovación tecnológica, formación de recursos de grado y posgrado 1 Rumiantes Menores. FCA. [email protected] 2Secretaría Ciencia y Técnica. UNCa. Coordinador de la REDCAPRINOA 3Extensión Rural. FCA. 4 Cátedra de Forrajes de UNCa Trabajo original, informe de convenio vigente.

Page 110: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

___________________________________________ 1 Rumiantes Menores. F.C.A. [email protected] 2 Anatomia y Fisiologia Animal. F.C.A. Trabajo presentado en “35 Congreso Argentino de Producción Animal”. 2012

Distribución de la carne ovina y caprina en la provincia de Córdoba Deza C.1, Villar M.2, Varela L.2, Pen C.2, Durando P.2, Barioglio C.2

En este trabajo se propuso analizar las variaciones en la distribución de la carne de cordero y de cabrito ofrecido por una cadena de supermercados -de alcance nacional- que aporto la información del año 2011 correspondiente a la regional Córdoba. Con respecto a la carne de cordero se pudo establecer que se entregaron, a las distintas sucursales, un total de 17.302 Kg, de los cuales el 97,34% estaba congelado y el 2,65% restante eran cortes al vacío ofrecidos solo en junio coincidiendo con el día del padre. El peso promedio de la res alcanzó un valor de 12,2 Kg. La carne de cabrito represento 24.487 Kg totales, la entrega se realizó semanalmente como carne fresca a lo largo del año. El peso promedio anual del cabrito fue de 5,5 kg, (4,5 – 7,1). El estudio comparativo de las variaciones en la distribución mensual de ambos tipos de carne muestra que en la mayoría de los meses la cantidad de carne de cabrito distribuida es mayor que la de cordero. Esta diferencia obedecería a distintas estrategias de entrega del producto, ya que la distribución de la carne ovina se realizó en períodos acotados mientras que la de carne caprina estuvo siempre presente a lo largo del año. Si bien la carne de cabrito registró aumentos de oferta en los meses de junio, octubre y diciembre, el segundo pico de mayor oferta de cordero se dio en diciembre coincidiendo con las festividades de Navidad y Año Nuevo superando ampliamente la oferta de cabritos. En conclusión, a pesar de que ambas cadenas responderían a la misma lógica de consumo estacional y festivo, la estrategia de distribución de carne ovina y caprina implementada por esta empresa ha sido diferente. La misma podría estar determinada por la facilidad o dificultad para abastecerse de producto en el mercado formal. Palabras clave: carne, cordero, cabrito, distribución

Page 111: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Avances en el desarrollo y transferencia de InfoStat Di Rienzo J.A1., Casanoves F2., Balzarini M.G.1, Gonzalez L. 1, Tablada M. 1, Robledo C.W. 1 En esta presentación hacemos una reseña de los avances más destacados de InfoStat durante 2011 y 2012 y de las estrategias que a futuro conducen nuestras acciones. Describimos los logros a nivel de desarrollo tales como: la consolidación del módulo de modelos lineales generales y mixtos y la incorporación reciente de un módulo para la estimación de modelos lineales generalizados y generalizados mixtos. La implementación de una vinculación integral con el software estadístico R provee al usuario tecnologías que facilitan extender las prestaciones de InfoStat con add-ons escritos en R. También destacamos los logros a nivel de consolidación de InfoStat como software estadístico de referencia en la comunidad académica, técnica y de empresas tanto de la Argentina como de Latinoamérica. En menos de 3 años hemos provisto software estadístico gratuito a cerca de 40.000 estudiantes de toda Latinoamérica, la mitad de los cuales se proveyeron en el último año. La dinámica que nos genera el desarrollo de software es desafiante para el paradigma corriente de los docentes-investigadores universitarios y nos enfrenta a situaciones organizativas, operativas y de objetivos estratégicos, propios del entorno empresarial y difíciles de manejar en la dinámica cotidiana universitaria. Sin embargo, mantenemos vivo nuestro empeño en aportar a la industria de la tecnología informática de nuestro país, a través de nuestra investigación y transferencia en el marco de la universidad. Palabras clave: Software estadístico, desarrollo tecnológico, R.

1 Estadística y Biometria. FCA. Universidad Nacional de Córdoba. [email protected] 2Centro de Agronomía Tropical para la Investigación y la Enseñanza Trabajo original

Page 112: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Una interfaz amigable de la librería lme4 de R Di Rienzo J.A.1, Macchiavelli, R2., Casanoves F.3 Las bibliotecas stats y lme4 de R implementan procedimientos de estimación de modelos lineales generalizados y generalizados mixtos a través de las funciones glm, lmer y glmer. Estas funciones permiten a los investigadores modelar varias propiedades de sus datos experimentales, incluyendo factores anidados y cruzados así como la incorporación de efectos aleatorios. Estas funciones son muy flexibles, pero no es fácil utilizarlas ya que hay una gran cantidad de detalles sintácticos que deben ser tenidos en cuenta. Se presenta una implementación de Windows de una interfaz amigable para estas funciones dentro del marco de la InfoStat software estadístico. El núcleo de la interfaz se basa en DCOM-R (R un servidor de R, http://rcom.univie.ac.at/) y un conjunto de rutinas de Delphi públicas debido a Dieter Menne (dieter.menne@ menne-biomed.de) que vincula al servidor de R con Delphi. La aplicación permite al usuario especificar las partes de efectos fijos y aleatorios del modelo, la familia de la distribución de la variable de respuesta y la función de enlace. La interfaz también permite establecer comparaciones entre las medias ajustadas (en la escala de la función de enlace, presentando al mismo tiempo las medias en la escala original). También implementa múltiples métodos de comparación y contrastes. Actualmente, no hay rutinas simples implementadas dentro de la librería lme4 para realizar esta tarea. Un usuario experimentado R también puede explorar los modelos ajustados utilizando recursos adicionales de R mediante el intérprete de R (que tiene acceso a todos los objetos ya creados) sin salir del marco InfoStat. Un tutorial se incluye como parte de la implementación. Palabras clave: InfoStat, MLGM, desarrollo tecnológico, R.

1 Estadística y Biometria. FCA. [email protected] 2 Dept. de Cultivos y Cs. Agroambientales, Univ. de Puerto Rico-Mayagüez, P. Rico. 3 Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica Trabajo presentado en “XXVI International Biometric Conference. Kobe, Japón 2012.

Page 113: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Dinámica temporal del sistema pentatomidos- parasitoides oófagos en el cultivo de soja en la provincia de Córdoba, RA. La Porta N.C.1, Serra G.V.1 Este trabajo analiza la dinámica temporal del sistema integrado por los pentatómidos y sus parasitoides oófagos en cultivos de soja, en términos de riqueza de especies, abundancia de huevos y parasitismo, en dos distritos agroclimáticos de la provincia de Córdoba: zona Periurbana y Marcos Juárez. Los datos se relevaron semanalmente durante tres campañas agrícolas sucesivas. Las oviposturas recolectadas fueron llevadas a laboratorio para su sistematización y evaluación de variables, mediante ANAVA y correlaciones de Pearson. Del análisis de los resultados surge que el periodo de oviposición de los hemípteros se inició a partir de los estados fenológicos R3-R4 del cultivo y finalizó en R6-R7, con una densidad máxima durante los estados R5-R6. La abundancia de huevos, huevos parasitados y de parasitoides adultos resultaron mayores en M. Juárez. La abundancia de parasitoides adultos se correlacionó significativamente con la riqueza y abundancia de huéspedes. La riqueza de parasitoides fue siempre menor que la de los hemípteros. La dinámica del parasitismo no mostró un patrón definido en ninguno de los sitios estudiados, con diferencias no significativas entre ellos (P>0,05). En M. Juárez, Telenomus podisi fue la especie más abundante incrementando su parasitismo hacia el final del ciclo del cultivo en concordancia con una mayor densidad de su huésped principal, Dichelops furcatus. En la zona Periurbana la especie más abundante fue Trissolcus basalis, parasitando principalmente huevos de Nezara viridula. Desde el punto de vista agronómico, se destaca la presencia de los parasitoides oófagos durante la mayor parte del período reproductivo del cultivo en correspondencia con sus huéspedes. Es fundamental contemplar este aspecto al momento de decidir medidas de manejo para no perjudicar a estos parasitoides y favorecer su conservación. Palabras clave:, riqueza de parasitoides, parasitismo, Trissolcus basalis, Telenomus podisi.

1 Zoologia Agrícola. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas”. 2012

Page 114: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Experiencias en sensibilización de los sectores forestal y foresto industrial de Córdoba Dorado, M. 1, Lubrano P.2, Siwinsky S.3; Mandrile, R.4; Este trabajo aborda un estudio de caso sobre estrategias de sensibilización destinadas a los sectores forestal y foresto industrial de la provincia de Córdoba, Argentina. Las mismas se iniciaron en la década del noventa con una columna forestal en un diario de circulación masiva. Continuaron en búsqueda de nuevos horizontes y un feed-back más cercano a los actores forestales y foresto industriales, a través del desarrollo de jornadas, cursos, charlas, comisiones de trabajo, publicaciones, implementación de blogs, aula virtual y uso de red social facebook. Las acciones iniciaron en el año 1998, con los primeros pasos orientados a la implementación de una mejora, fluidez en la circulación de la información e iniciativas para consolidar un proceso de sensibilización sobre la importancia de la sustentabilidad y la competitividad en sistemas forestales-foresto industriales. Para su análisis se adoptó una metodología cualitativa que permitió captar tanto el impacto de temáticas consideradas prioritarias como de las estrategias abordadas para lograr mayor fluidez en procesos de comunicación con miras a sensibilizar y consolidar pautas para el logro de una mejora de la competitividad de PyMES forestales y foresto industriales, así como de una gestión forestal sostenible. Las conclusiones destacan: i) la importancia de un mayor dinamismo, compromiso y participación ciudadana para consolidar consenso, concepciones, principios que propicien una mayor sustentabilidad y competitividad de los citados sectores ii) la necesidad de sensibilizar para promover un cambio tendiente a mejorar la cadena productiva forestal, su competitividad y sustentabilidad . Palabras clave: sustentabilidad, cadena productiva forestal, sensibilización, forestal, foresto-industrial.

1 Industrias Forestales ; Curso Sistemas Forestales y Agroforestales , Area de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible. FCA. [email protected] 2 Industrias Forestales ; Curso Sistemas Forestales y Agroforestales , Area de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible. FCA. 3 Industrias Forestales ; Curso Sistemas Forestales y Agroforestales , Area de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible. FCA. 4 Colaboradora en área Industrias Forestales. FCA. Trabajo Original

Page 115: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Trabajo en redes para profundizar el conocimiento de la cadena productiva forestal Dorado, M. 1, Martinelli, V2 ; Vasek C.3, Lubrano P.4, Siwinsky S.5; Mandrile, R.6; En las últimas décadas se han producido transformaciones de orden económico y tecnológico. En términos económicos, se suele caracterizar a la economía con tres grandes rasgos: informacional, global y funciona en red. En relación a este último merece la pena revisar su funcionamiento y su potencialidad. El trabajo en red, en este caso, supone interacción de individuos, empresas, organizaciones, instituciones para hacer algo juntos, tiene la ventaja de la flexibilidad, de la adaptación rápida a la demanda, a nuevas situaciones y las problemáticas inherentes a su gestión y coordinación. En esta ponencia se presenta el trabajo en redes de instituciones como herramienta para potenciar el conocimiento y fortalecimiento de la cadena forestal. Como conclusiones se destaca que el trabajo en redes se han demostrado ser una herramienta muy útil para profundizar el conocimiento de la cadena productiva forestal. En este caso , las instituciones, organizaciones vinculadas con el conocimiento de dicha cadena son Area Industrias Forestales –FCA-UNC; Fundación Humberto Volando; INTA; Universidad de La Plata; Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay; Universidad Nacional de Santiago del Estero, ITEC Foro de Los Ríos; Cámara de la Madera. Palabras clave: trabajo en redes; cadena productiva forestal

1 Industrias Forestales ; Curso Sistemas Forestales y Agroforestales , Area de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible. FCA. [email protected] 2 Fundación Humberto Volando. 3 ITEC 4 Industrias Forestales ; Curso Sistemas Forestales y Agroforestales , Area de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible. FCA. 5 Industrias Forestales ; Curso Sistemas Forestales y Agroforestales , Area de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible. FCA. 6 Colaboradora en área Industrias Forestales. FCA. Trabajo Original

Page 116: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Comportamiento meiótico en triticale hexaploide (xTriticosecale Wittmack) mejorado para producción forrajera Ducca A.1, Maich R.,1 Ordóñez A.1 El triticale (xTriticosecale Wittmack) es una especie alopoliploide creada por el hombre a partir de la combinación de dos genomas provenientes de especies diferentes, trigo y centeno. Se trata de un material en evolución, por lo tanto acarrea problemas reproductivos típicos de aquellos individuos con genomas diferentes reunidos en un único citoplasma y donde los procesos de estabilización aun no han concluido. Se cuenta con diversos estudios sobre la estabilidad citológica en triticale; no obstante, es muy importante evaluar si los cambios microevolutivos con respecto a los caracteres agronómicos son acompañados por un comportamiento meiótico más regular. En tal sentido, existen antecedentes que sugieren que cuando se mejora el triticale en cuanto al rendimiento en grano, aquellos individuos con comportamiento agronómico superior, tienden a reducir sus irregularidades meióticas. Sin embargo, no se cuenta con información respecto al comportamiento meiótico en triticale mejorado para producción de forraje. El objetivo de este estudio fue medir el comportamiento meiótico en triticale hexaploide sujeto a un esquema de selección recurrente tendiente a mejorar la producción forrajera. Se trabajó con una muestra de cinco espigas inmaduras por ciclo (C0, C3, C6 y C9), a partir de las cuales se obtuvieron los preparados citológicos utilizando la técnica de aplastado. Para estimar el índice meiótico se analizaron 100 tétradas por espiga. Se observó una tendencia positiva, estadísticamente no significativa, en cuanto al incremento de la normalidad meiótica con el transcurrir de los ciclos de selección recurrente para la producción forrajera. En base a estudios previos, y a diferencia de lo observado en trigo y cebada, una mayor producción de biomasa en triticale estuvo asociada a una mayor producción de granos. En síntesis, el ritmo de acumulación de biomasa aérea contribuye a la determinación del rendimiento, por lo que no es de extrañar que su mejoramiento repercuta positivamente en el comportamiento meiótico del triticale. Palabras clave: Triticale forrajero, índice meiótico, caracteres agronómicos, respuesta correlacionada.

1 Genética. FCA. [email protected] Trabajo Original

Page 117: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Antioxidant Activity and Phisiological bases of recovery from cold stress Fabio, E. A.¹; Díaz Goldfarb, M.C. 2 Tolerance to low temperatures is an important trait considering that the sunflower production area is expanding to marginal regions with suboptimal growing conditions and the increasing requirement of early sowing to maximize the growing season in countries such as the Mediterranean Area, North America, India and Argentina. The present study of the response of sunflower to low temperatures focused on the primary responses of young plants to 72 h treatment at 5°C with the aim of detecting regulatory mechanisms induced at this early stage. Studying the antioxidant activity and physiological bases involved in recovery from cold stress in sunflower (Helianthus annus L.) seedlings may allow these characteristics to be used in breeding programs aimed at selecting varieties of sunflower adapted to stress from suboptimal temperatures. The purpose of this research was to establish the recovery from cold stress in terms of the activity of the antioxidant enzymes, superoxide dismutase (SOD) and catalase (CAT), and its relationship with the physiological response of two sunflower hybrids to the contrasting response to cold stress. Prior studies in the Plant Physiology Laboratory (FCA-UNC) identified two sunflower hybrids with contrasting response to cold at the germination stage: sensitive the hybrid Pampero (PM) and tolerant the hybrid Sierra Alto Oleico (SAO). Ten-day old seedlings of commercial Pampero (PM) and Sierra Alto Oleico (SAO) hybrids were placed in cold storage for 72 hours at 5°C, and cold stress recovery was assessed in terms of the following variables: Level of Damage to Cell Membranes through the content of malondialdehyde (MDA), Antioxidant Enzyme Activity: Superoxide Dismutase (SOD) and Catalase (CAT), and Chlorophyll Content at 0, 24, 48 and 72 hours after exposure to cold. In addition, Total Plant Dry Mass and Leaf area were determined per plant. The response to cold stress was greater in the SAO than the PM hybrid, suggesting that the former possesses repair mechanisms at the cell level which are activated more quickly in response to low temperature. This coordination and the activity levels of the SOD and CAT enzymes found in this study in Sierra Alto Oleico match the lower level of cell damage (expressed in lower MDA levels), compared to Pampero. * Higher antioxidant activity and lower MDA levels allow sunflower plants to keep their photosynthesizing apparatus active, maintaining the functionality of chlorophyll for dry matter production, and leaf area during the early stages of growth, after exposure to cold stress. This research helps to explain for the first time in sunflower crops the physiological mechanisms and the activity of the main antioxidant defense enzymes (SOD and CAT) involved in recovery from cold stress in contrasting response sunflower genotypes. All the variables described here can be used as criteria for screening cold-stress tolerant sunflower hybrids. Key words: low temperature, early sowing, physiological traits, antioxidant defense. _____________________________ 1Fisiologia Vegetal. F.C.A. [email protected] ² Economía Rural. FCA. Este trabajo fue publicado en “18va International Sunflower Conference” 27 de febrero al 1° de marzo de 2012. Mar del Plata - Balcarce. Argentina

Page 118: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Capacitación de jóvenes para la producción de orégano en zonas no tradicionales. Convenio entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el I.P.E.A. N° 33 de James Craik Fabio, E.A.¹, Díaz Goldfarb, M.C. ¹; Núñez, S.B. ¹; Davidenco, V. ¹; Suárez, D.A.2, Fiant; S.¹; Bonetto, J.A. ¹; Arguello, J.A. ¹ La producción de orégano en la Argentina cubre sólo el 43 % del consumo interno. Esta situación de demanda interna insatisfecha sumada a un mercado en expansión, ha incentivado el ingreso de nuevas áreas de producción generando una oportunidad para el desarrollo de economías regionales. Los microemprendimientos son una alternativa frente al desempleo, especialmente en el caso de pequeñas comunidades rurales, como la localidad de James Craik, donde la inserción laboral resulta crítica y el índice de desocupación supera el promedio nacional. Esta alternativa puede desarrollarse a través de Extensión de la Universidad, cuya función es vincularse con la sociedad, fomentando fuentes de trabajo para aquellos sectores de menores recursos y o grupos sociales de alto riesgo a través del asesoramiento y asistencia técnico - financiera. Dentro de este marco, el proyecto de investigación de la cátedra de Fisiología Vegetal “Estudio ecofisiológico y agronómico del orégano en los sistemas de producción en1 Córdoba”, se han desarrollado actividades de extensión a través de un convenio entre F.C.A. UNC con el Instituto de Enseñanza Agropecuaria IPEA Nº 33 de la localidad de James Crack (Resolución Decanal 419). El objetivo es evaluar el comportamiento ecofisiológico del orégano para identificar estrategias tecnológicas que optimicen el sistema de producción destinado a la capacitación de jóvenes para microemprendimientos en la localidad y zonas de influencia. Se implantó el cultivo de orégano (ecotipos chileno y criollo) en el Campo Escuela del IPEA Nº 33. El ecotipo chileno no se adaptó a la zona. El Criollo tuvo una buena respuesta en su comportamiento ecofisiológico y agronómico. Los ensayos fueron llevados a cabo con los estudiantes del IPEA, enfocándose además el eje temático de Microemprendimiento. Este constituye una política estratégica a nivel municipal e institucional de James Craik. La producción de orégano en la zona de estudio resultó un 34% superior con respecto a Villa Dolores, zona tradicional del cultivo. Se concluye que los microemprendimientos en producción de orégano en James Craik aprovechan los recursos locales y regionales, apuntando a elaborar productos de consumo masivo, que permitirían solucionar los problemas de desocupación. La capacitación, asesoramiento y asistencia técnica desarrollada por la Universidad constituyó una forma de estimular a los jóvenes del lugar, desarrollando nuevas habilidades y destrezas en la producción del cultivo. Palabras claves: microemprendimientos - ecofisiología-políticas de desarrollo regional

1 Fisiología Vegetal. F.C.A. [email protected] 2 O.T. INTAVilla Dolores, Córdoba. Trabajo Original

Page 119: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

El diseño como articulador de ciencia y comunidad. Contribución a la conservación de alimentos en las producciones campesinas del Norte y Noroeste de la provincia de Córdoba. Federico, M.1, Venturini, E.1, Deza,C .2 En el nor-noroeste de la Provincia de Córdoba se ha desarrollado históricamente una economía caracterizada en la ganadería extensiva caprina, complementada con la producción de leña y carbón, leche y queso de cabra. En general, se trata de explotaciones familiares con escasos recursos. A esta situación se le adosa la carencia de un servicio de electricidad continuo y económico, lo que conlleva carecer de sistemas de refrigeración adecuados para la conservación de los alimentos que producen. Es por ello que se hace necesario desarrollar tecnologías en combinación con sus recursos naturales y culturales, para lograr una rápida implementación y apropiación por parte de los pequeños productores . La articulación entre miembros de la carrera de Diseño Industrial y Agronomía de la UNC, mediante una Beca de Extensión Universitaria (2010), dio origen a un trabajo en el que, utilizado la metodología de intervención basada en la investigación-acción, se logra articular los conocimientos de los campesinos, unidades académicas y unidades técnicas, e incorporar procesos participativos de proyección. Del análisis de los diferentes componentes del sistema (alimentos, tecnologías y cultura) se desprendió una estrategia para contribuir a la conservación de alimentos, compuesta por una familia de productos que mejoran las condiciones de conservación de alimentos en las diferentes etapas: Extracción de leche caprina, Almacenamiento de leche caprina y otros alimentos perecederos, y Transporte de la leche caprina a los centros de acopio. Para cada una de estas etapas se diseñaron, conjuntamente con los actores locales, productos específicos, a saber: Producto 1 – Dispositivo de refrigeración rápida: generado bajo el concepto del segundo principio de termodinámica. Producto 2 – Biodigestor: aprovechamiento del güano de cabra para generar biogás. Este biogás puede ser utilizado perfectamente en las heladeras y freezers a gas que el 90% de los productores caprinos del proyecto poseen. Producto 3 – Funda de conservación de frío. Haciendo transferencia de las diferentes experiencias de refrigeración por evaporación, es posible refrigerar los contenedores de aluminio usados para transportar la leche a través de un sistema combinado entre el sistema pot, el sistema de tejido vegetal y el uso de tela arpillera. El proceso realizado puede evaluarse de muy positivo ya que se evidencia un alto grado de involucramiento de los productores/campesinos reflejado en una actitud activa a la hora de buscar antecedentes, poner a disposición tiempo, mano de obra y materiales presentes en sus entornos. La experiencia está en plena ejecución, y gracias a la participación proactiva y articulada de distintos sectores y actores de la actividad caprina, tanto públicos como privados, se está contribuyendo a dar sostenibilidad a las propuestas generadas. Este apoyo posibilitara la construcción y difusión de los productos en las familias de la región, con la correspondiente publicación de un “manual” para su libre uso y mantenimiento. Palabras clave: conservación leche caprina, biodigestor, articulación institucional

1 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNC [email protected] 2 Rumiantes Menores. FCA. UNC Trabajo presentado en “IV Foro de Extensión Universitaria” 2010 y CIDI, Congreso Internacional de Diseño Industrial 2011 con avances.

Page 120: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal - CONICET: [email protected], 2 Ecotoxicología. FCA. Trabajo original.

Efectos del herbicida glifosato en la flora nativa de Córdoba Ferreira M. 1, Torres C. 1, Galetto L. 1, Bracamonte, E. 2, Vianello A. 2 Los Bosques Chaqueños del centro de Argentina han sufrido, en las últimas décadas, un acelerado proceso de fragmentación y pérdida de hábitats, consecuencia de la expansión de la frontera agropecuaria, la tala, las urbanizaciones y los incendios forestales. Además, la sustitución de los bosques por cultivos transgénicos ha generado una creciente utilización de agroquímicos, por lo que, las especies nativas presentes en los remanentes de bosque se ven expuestas a estas sustancias, potencialmente tóxicas. El objetivo del trabajo fue determinar el grado de sensibilidad al glifosato de especies vegetales nativas presentes en remanentes de Bosque Chaqueño, con distinto grado de fragmentación. Se trabajó en fragmentos de bosque nativo en los departamentos Santa María, Colón y Capital, Provincia de Córdoba. Las muestras se tomaron de cinco fragmentos pequeños (0,5-10 ha), cinco medianos (30-100 ha) y cuatro remanentes de bosque de más de 400 ha. Se recolectaron semillas de 29 especies nativas a partir de 5-10 individuos elegidos al azar en cada sitio de estudio. Las especies fueron: S. diflorum, S. spinosa, Cardiospermum sp., A. quitensis, I. diffusa, Bidens sp., M. interruptum, I. purpurea, S. argentinum, S. palinacanthum, P. cynanchoides, C. album, C. ehrenbergiana, A. aroma, A. caven, M. coromandelianum, P. virgatum. R. humillis, R. edulis, S. parviflora, P. morifolia, E. argentinum, E. hookerianum, J. ichu, Piptochaetium sp., S. pampeana, A. brachychaeta, B. courtipendula, B. pingraeae. Las semillas se pusieron a germinar en condiciones homogéneas de luz, temperatura y humedad, y las plántulas resultantes (estadio: 2-4 hojas) fueron asignadas a seis tratamientos independientes, con concentraciones crecientes de glifosato: 0 l/ha, 0,75 l/ha, 1,5 l/ha, 3 l/ha, 6 l/ha y 12 l/ha. Dentro de las cuatro semanas posteriores a la aplicación, se cuantificaron y compararon el nivel de daño foliar, la necrosis de tejidos, el grado de marchitez, la mortalidad y la biomasa de las plántulas bajo el efecto de las diferentes concentraciones del herbicida. En base a los resultados obtenidos, se clasificaron las especies tratadas de acuerdo a su grado de sensibilidad al glifosato, según la dosis media de aplicación en el campo (3 l/ha). Los resultados sugieren que el glifosato puede afectar la supervivencia de las plantas nativas y, por lo tanto, alterar la diversidad de los remanentes de bosques nativos. Estos resultados serán de gran utilidad para detectar potenciales indicadores de cambio de las comunidades y establecer prioridades y acciones adecuadas para la conservación de los remanentes de bosque nativo.

Palabras claves: glifosato, plantas nativas, supervivencia, fragmentación.

Page 121: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Organización campesina para el desarrollo. El caso de Copacabana en la provincia de Córdoba Ferrer G.1, Barrientos M.1 y Saal G.1 La mayoría de los autores que trabajan la temática del desarrollo rural coinciden en que la organización de los productores es imprescindible para que los pobladores rurales puedan convertirse en actores de su propio desarrollo. Por lo tanto, la organización es una condición necesaria para el desarrollo rural, el problema consiste en establecer los caminos metodológicos más adecuados para promoverla. Situándonos en Copacabana, localidad rural serrana ubicada en el norte de la provincia de Córdoba, nos preguntamos: ¿Cómo manejan las familias campesinas, la tensión entre la estrategia individual y la acción colectiva para resolver sus problemas? Concluimos que, por un lado, los actores externos están vinculados a instituciones que poseen recursos, a los que la población trata de acceder con el mínimo aporte posible a la acción colectiva. Y por otro, la conducta solidaria, esto es, la inversión en acciones colectivas para conseguir bienes o resolver problemas, se puede vincular a dos procesos: el aumento de políticas asistencialistas que promueven una relación pasiva e individualista y aletargan la solidaridad con los pares, y que la solidaridad en los procesos organizativos necesita de controles sociales que la fomenten. Palabras claves: organización campesina, desarrollo territorial, intervención para el desarrollo.

1 Asignatura Extensión Rural. [email protected] Trabajo presentado en: “VII Jornadas Interdisciplinarias De Estudios Agrarios y Agroindustriales”. Buenos Aires. Noviembre de 2011.

Page 122: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Promoción del Desarrollo en Copacabana, Córdoba, Argentina. Procesos Organizativos para el Turismo Rural Comunitario. Ferrer G1., Saal G., Barrientos M.; Rodríguez N.; Bonnin, M.2 Desde la década de 1980, la UNC ha desarrollado un fuerte vínculo con la comunidad de Copacabana (departamento Ischilín, Córdoba, Argentina). En ese territorio distintos equipos han realizado acciones de investigación y extensión universitaria, entre las mismas estudios arqueológicos de la FFyH, ambientales desde la FCEFyN, socioeconómicos desde FCA y acciones de extensión con participación de diferentes grupos de FCA y FFyH. Desde 2010 se viene desarrollando el proyecto de extensión “NUNSACAT: DONDE EL PASADO SIGUE VIVO” que busca poner en valor la riqueza ambiental y cultural de esta comunidad, donde 70 familias campesinas se dedican a la elaboración de artesanías en fibra de palma caranday y diversas actividades agropecuarias. La actividad artesanal ha permitido que esta comunidad retenga un porcentaje elevado de jóvenes, confiriéndole un perfil diferente al de otras del norte provincial donde hay una gran migración de este estrato de población. La región presenta un destacado paisaje en el que se destacan las sierras cubiertas con bosques de quebracho colorado y palmares de caranday, además de numerosos sitios arqueológicos (correspondientes a asentamientos de pueblos originarios) e históricos. La población es mayoritariamente pobre y en muchos casos con necesidades básicas insatisfechas. En éste proceso de extensión universitaria se ha promovido la conformación de una asociación de campesinos y artesanos que trabaja en el desarrollo de la actividad turística como eje articulación de las actividades de producción agropecuaria y artesanal. El proyecto propone aportar al desarrollo de Copacabana, a través de un proceso de extensión y desarrollo organizativo que genere oportunidades laborales y comerciales, promoviendo el turismo cultural, a partir de la recuperación y puesta en valor de los sitios arqueológicos e históricos, la artesanía local y la vida campesina. En forma participativa se han identificado sitios naturales, históricos, mitológicos y arqueológicos de interés turístico, se han recuperado historias y leyendas locales, se han elaborado materiales de consulta y de difusión de la propuesta (folletería, blog en internet, señalética). También se ha conformado la Asociación de Campesinos Artesanos de Copacabana que han realizado ferias y participado de encuentros. Actualmente la asociación forma parte de la Red Nacional de Turismo Comunitario del Ministerio de Turismo de la Nación, siendo la única experiencia en la provincia de Córdoba de dicha red, se han definido lugares de información turística, se está capacitando a pobladores que trabajarán como guías turísticos y se está acondicionando infraestructura disponible para instalar un centro de interpretación y comercialización de productos locales. Palabras clave: campesinos, artesanos, desarrollo, turismo rural comunitario, extensión universitaria, Universidad Nacional de Córdoba, Copacabana,

1 Asignatura Extensión Rural. Facultad de Ciencias Agropecuarias 2 Museo de Antropología (UNC). Presentado en: V FORO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA- 2011

Page 123: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Estudio comparativo de dos dietas artificiales para la cría de Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) Fichetti1, P., Segota¹ V., Viglianco² A., Mazzuferi3 V., Avalos3 S. Entre las plagas que afectan al cultivo de garbanzo (Cicer arietinum) se señala a Helicoverpa gelotopoeon como plaga de interés. Para el estudio de diferentes aspectos de su biología se impone contar con una adecuada metodología de cría así como con dietas artificiales que permitan garantizar un número de ejemplares de óptima calidad para la realización de las experiencias planteadas. El objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia de dos dietas sobre el número medio de huevos, número de larvas y pupas obtenidas, y peso y envergadura alar de los adultos. Para ello se efectuaron dos crías paralelas con 500 larvas cada una, en la primera fueron alimentadas con una dieta A (a base de harina de poroto) y la segunda con la dieta B (con harina de garbanzo). Esta experiencia se repitió durante dos generaciones sucesivas de la especie. La cría fue realizada bajo condiciones controladas de temperatura (25° ± 1º C), fotoperíodo (12 hs. luz) y humedad relativa (70 ± 10 %). En cada generación se tomó una muestra de 15 /15 adultos para iniciar cada grupo de cría. Se registraron diferencias significativamente mayores en el número promedio de huevos (T=2,24, p=0,01), número de larvas (T=2,26, p= 0,02) y pupas obtenidas (T= 2,67, p= 0,009) de los ejemplares alimentados con la dieta B. Con esta dieta también se obtuvieron adultos de mayor peso ( : T=3,18, p=0,001 y : T=3,39, p=0,0005), pero no se encontraron diferencias significativas al comparar la envergadura alar de los ejemplares. Estos resultados permiten señalar que la dieta artificial elaborada con harina de garbanzo es más adecuada que la dieta con harina de poroto para la cría de H. gelotopoeon bajo condiciones controladas. Palabras claves: dietas artificiales, Helicoverpa gelotopoeon, garbanzo y poroto.

1 Manejo Integrado de Plagas. F.C.A. [email protected] 2 Manejo Sanitario de Cultivos. F.C.A. 3 Zoología Agrícola. F.C.A. Trabajo presentado en “25º Reunión Argentina de Ecología”. 2012.

Page 124: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Precisión en la distribución de semilla de trigo (Triticum aestivum) en el surco, su influencia en el rendimiento

Forni M.1, Cosiansi J.2, Maich R.2, Granatelli M.2, Carrio E.2, Hayipanteli S. 2, Da Riva D. 2, Marc S.1, Agretti I.1, Barengo G.1, Castillo C.2, Druetta M.2, Allende J.2, Lamarca M.2 Ante una mala emergencia el trigo tiene como mecanismo de compensación, el macollaje. En tal sentido, plantas cultivadas en ausencia de competencia superan entre 10 a 80 veces en tamaño a sus contrapartes cultivadas a densidades normales. El ejemplo más notable y corroborado por muchos investigadores hasta el momento, de la influencia de la homogeneidad de siembra sobre el rendimiento de un cultivo es lo estudiado en maíz, donde Nielsen, encontró que por cada centímetro de incremento en la desviación estándar se estima una pérdida de 62 kg /ha. Otra especie cultivada en el cual se encontró influencia de la homogeneidad de distribución es maní. Una siembra ordenada significa aumentar el rendimiento por hectárea en 1.200 kg. El objetivo fue determinar la incidencia del grado de precisión de la distribución de las semillas de trigo en la línea de siembra sobre la producción de granos por unidad de superficie. Se instalaron dos ensayos iguales pero en distintas localidades con ambientes contrastantes, uno de ellos en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UN del Litoral en Esperanza, provincia de Santa Fe y otro en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN Córdoba en la provincia de Córdoba. Se sembró Trigo variedad Baghette 11. Cada tratamiento se sembró en una parcela de siete surcos de 5 metros de largo separados a 20 cm, entre sí. Los tratamientos propuestos fueron: T1 -300 semillas por m² sembrado a chorrillo (S.Ch), correspondió al testigo, T2 -50 semillas por m² S.Ch, T3 -50 semillas por m² sembrado en forma precisa (S.P), T4 -100 semillas por m² S.Ch., T5 -100 semillas por m² S.P., T6 -200 semillas por m² S.Ch. y T7 -200 semillas por m² S.P. Al realizar el análisis de la varianza de los valores registrados en cada tratamiento, se observó que no existe diferencia entre las localidades donde se sembraron los ensayos por lo cual permitió estudiar en forma conjunta todos los datos. El análisis estadístico muestra que los tratamientos T4, T5, T6 yT7 no se diferencian entre ellos, pero sí de los tratamientos T1, T2, y T3, mientras que en un análisis agronómico se observa que T5 tiene una diferencia de 4 qq más que T7. Por esto un año de ensayos no permite concluir sobre la tendencia observada de que mejoraría el rendimiento con una distribución precisa de 100 semillas por metro cuadrado. Palabras clave: siembra precisa, siembra a chorrillo, densidad.

1 Maquinaria Agrícola. F.C.A. -U.N.L. Esperanza [email protected] 2 Maquinaria Agrícola. F.C.A. U.N.C. Trabajo original

Page 125: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Producción de Leche. F.C.A. [email protected] 2 Producción de Carne. F.C.A. Trabajo presentado en el “34º Congreso Argentino de Producción Animal”. 2011

Guía para implementar Gestión de Calidad en la producción bovina intensiva Fortuny Cano M.L., Pozzi G.D., Aimar M.V.1, González Palau C.2 En Argentina no existen muchos antecedentes de implementación de SGC en los sistemas de producción bovina intensiva, ello hace necesario generar metodologías que faciliten la implementación de los mismos en los sistemas mencionados. Ante esta realidad, se desarrolló una herramienta para la auditoría interna que busca contribuir a la mejora gradual de los feedlots de manera funcional y capaz de ser autogestionada por el productor o el técnico responsable. La metodología de trabajo: a) recopilación de los antecedentes en el tema; b) recorridas a campo; c) análisis del proceso; d) realización del flujograma del proceso; e) detección de fallas potenciales en la eficiencia del proceso o en la generación de externalidades; f) creación de la guía de observación a campo; g) desarrollo de índices para la priorización de las acciones correctivas; h) desarrollo de la guía de recomendaciones en base a la bibliografía existente; i) desarrollo de planillas, registros y protocolos recomendados; j) estudio de casos a campo. Como resultado se obtuvo una guía confeccionada en base a principios de las Buenas Prácticas Pecuarias, el análisis de peligros y puntos críticos de control y las legislaciones existentes para los feedlots comerciales de Argentina. Se trata de una metodología novedosa y sencilla para analizar de manera objetiva el funcionamiento de los sistemas de engorde a corral y generar un plan estratégico de mejoras. Respecto del modo de uso, la guía de observación a campo cuenta con 9 bloques con un total de 144 preguntas para responder por si o no relevando aquellos puntos del proceso donde podría haber fallas o debilidades para mejorar. Están clasificadas por colores según afecten la eficiencia del proceso (ROJO) o generen externalidades al sistema (VERDE). Se desarrollaron índices para facilitar la priorización de los puntos a mejorar en un plan estratégico de mejora gradual: el de impacto estimado (IE) y el de costo (IC) de llevar a cabo la acción correctiva. Incluye recomendaciones que sugieren acciones correctivas, recopiladas de la bibliografía nacional e internacional, para cada pregunta de la guía. Esta guía aporta una alternativa para incorporar SGC en los establecimientos bovinos de engorde a corral, que implicaría bajos costo de adopción y alto impacto en los resultados. Utiliza la gestión documentada y las auditorías internas como una metodología para priorizar acciones, lo que facilita la toma de decisiones, la planificación estratégica y la optimización de los procedimientos operativos, mejorando la organización y aumentando la eficiencia productiva. Palabras clave: gestión de calidad, auditoría, feedlot ____________________________

Page 126: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Using high-throuhput technologies to improve stress tolerance characteristics in sunflower Francisco García-García1,2, Paula Fernánde3, Ana Conesa1, Norma Paniego3, Ruth Heinz3, Lucila Peluffo4,Veronica Lia4, Laura de la Canal5, Karina F. Ribichich6, Raquel Chan6, Julio Di Rienzo7 and Joaquín Dopazo1,2 Sunflower (Helianthus annuus L.) is one of the most relevant crops as a source of edible oil. Advances in sunflower genomics have greatly enhanced the development and application of new tools for crop improvement, and promoted the expansion of sunflower uses to new markets like biofuels, biolubricants and biopharma. In this context, the power of throughput technologies allows us to bring new insights into the genomic information that would become a key tool to afford an efficient system for molecular breeding. Gene expression chip was designed specifically for sunflower. After its validation, microarray analysis has been performed concerning various stress situations: Water deficit as a physiological event that induces senescence; Resistance to Sclerotinia; Application of root-modifying treatments (jasmonicacid, ibuprofen); • Application of endogenous transcription factors. Blast2GO has been used to generate the functional annotation and the suite of tools, Babelomics allowed us to analyze microarray data. The uses of high-throughput technologies allow us functional genomics characterization of sunflower. This information is useful to improve the characteristics of tolerance to biotic and abiotic stress. Palabras clave: Sunflower, microarray, stress tolerance.

1Functional Genomics Node, National Institute of Bioinformatics, CIPF, Valencia, España. 2Department of Bioinformatics, Centro de Investigación PríncipeFelipe, Valencia, España. 3 Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina 4 Comisión Nacional de Investigaciones Científicas yTécnicas – CONICET, Argentina 5 Universidad Nacional Mar del Plata, Argentina. 6 Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina 7 Estadística y Biometria. FCA. Universidad Nacional de Córdoba [email protected] Presentado en el XIth Spanish Symposium on Bionformatics, 2012, Barcelona, España.

Page 127: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Especies nativas de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina) con estrategias de regeneración post-fuego Fuentes E.1, Carreras M.1, Carbone L.2, Jewsbury G.1, Loyola M.2, Martinat J.1

El rebrote post-fuego es una estrategia regenerativa común en las comunidades afectadas por fuegos recurrentes. Si bien los incendios han sido un componente normal del bosque serrano, su mayor frecuencia en las últimas décadas tiene un origen antrópico y es responsable de importantes cambios florísticos. Realizando censos en áreas de las Sierras Chicas de Córdoba afectadas por incendios, se advirtió una alta frecuencia de especies herbáceas y arbustivas con estructuras relacionadas con su permanencia y multiplicación, tales como coronas, xilopodios, raíces gemíferas, rizomas, bulbos. El objetivo de este trabajo es dar a conocer estas especies, sus estructuras regenerativas y su frecuencia en áreas quemadas y no quemadas. Sobre un total de 170 taxones presentes en las zonas quemadas se registró un 46% con órganos con potencialidad regenerativa, y de los 158 censados en las laderas no quemadas, un 44% poseen dichas estructuras. Entre ellos, las familias y géneros más frecuentes son: Asteraceae (Acmella, Angelphytum, Eupatorium, Podocoma, Porophyllum, Stevia, Zexmenia), Malvaceae (Gaya; Krapovickasia, Malvastrum, Pavonia, Sida), Euphorbiaceae (Bernardia, Chyropetalum, Croton, Tragia), Fabaceae (Adesmia, Coursetia, Galactia, Rhynchosia, Stylosanthes), Convolvulaceae (Bonamia, Evolvulus), Amaranthaceae (Gomphrena, Pfaffia), Sterculiaceae (Ayenia, Waltheria), Nyctaginaceae (Boerhavia), Rubiaceae (Borreria), Boraginaceae (Heliotropium), Malpighiaceae (Janusia), Acanthaceae (Justicia), Amaryllidaceae (Zephyranthes), exceptuando Poaceae. Palabras clave: herbáceas, arbustivas, post-incendio, permanencia, multiplicación.

1 Herbario ACOR-Botánica Taxonómica. F.C.A. [email protected] 2 Herbario ACOR-Laboratorio de Microscopía Óptica. F.C.A. Trabajo presentado en “33º Jornadas Argentinas de Botánica. Posadas, Misiones”. 2011.

Page 128: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 INTA, EEA Marcos Juárez. Marcos Juárez, Córdoba, Argentina. [email protected] 2 Química Biológica. F. C. A. [email protected] Trabajo Presentado en: “XXX Congreso Colombiano y XVI Latinoamericano de Fitopatología”. Bogotá (Colombia). 2011

Actividad Sinérgica Antifúnica del aceite esencial de Tagetes filifolia y fungicidas sintéticos sobre Colletotrichum truncatum y Trichoderma harzianum. Gadbán, L.C.1; Distéfano,S.G.1; Masiero,B.1; Lucini,E.I.2 La combinación de fungicidas sintéticos y aceites esenciales con actividad antifúngica representa una alternativa para el manejo de enfermedades de cultivos. El objetivo del presente trabajo fue determinar los niveles de actividad sinérgica antifúngica del aceite esencial de Tagetes filifolia Lag. con los fungicidas sintéticos carbendazim, difenoconazole y trifloxystrobin con cyproconazole sobre Colletotrichum truncatum (Schw.) Andrus & Moore y Trichoderma harzianum Rifai. La concentración mínima inhibitoria (CMI) de cada producto se determinó sembrando los hongos en cápsulas de Petri con medio líquido papa-glucosa a pH 4,5 y dosis crecientes de cada fungicida y del aceite esencial, incubando a 25º C y midiendo el diámetro del micelio siete días después. Para determinar sinergismo se utilizaron las combinaciones del 0, 20, 40, 60, 80 y 100% de las CMI del aceite esencial y cada fungicida sintético sobre cada hongo. Los tratamientos se realizaron por triplicado y se aplicó análisis de varianza. El sinergismo se evaluó con los métodos Aditivo, de Abbott y el Índice CIF. El efecto se consideró sinérgico, aditivo o antagónico cuando al menos dos métodos así lo manifestaron. Las CMIs del aceite esencial de T. filifolia, carbendazim, difenoconazole y trifloxystrobin con cyproconazole fueron 6000; 0,25; 1 y 1,5 ppm sobre C. truncatum y 9000; 1,5; 30 y 90 ppm sobre T. harzianum respectivamente. Se identificaron mezclas sinérgicas que permitieron reducir las dosis de los fungicidas sintéticos sin que pierdan eficiencia. La magnitud del sinergismo varió con las dosis de los componentes y la sensibilidad de los organismos expuestos. C. truncatum se inhibió con dosis menores de cualquiera de los compuestos individuales y T. harzianum fue más sensible a las mezclas. La mezcla de dosis menores a las CMI del aceite esencial y carbendazim permitiría el control del hongo patógeno C. truncatum con la menor inhibición del benéfico T. harzianum. Palabras clave: sinergismo, carbendazim, difenoconazole, trifloxystrobin, cyproconazole. ___________________________

Page 129: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Experiencia de articulación entre alumnos universitarios y de escuela agrotécnica Ganchegui, M.1, Deza,C.1, Rotela Feroglio, S.2, Uircain, M.3, Giró, A.3, Herrera, G.3, Carranza, F2,Codeiro N.4

Se describe la experiencia de articulación entre la Cátedra de Rumiantes Menores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC) con la escuela agrotécnica Instituto Padre Domingo Viera (IPDV) de la localidad de Alta Gracia, a través de la implementación del proyecto “Estudio de la efectividad de distintos tratamientos antiparasitarios en ovinos adultos de la raza Corriedale”. El mismo se basa en la formación de recursos humanos con alta participación de alumnos en investigación, articulando ambas instituciones para potenciar la formación científico-tecnológica a todo nivel. El proyecto se centra en la investigación y extensión de conocimientos vinculados a la producción animal, promoviendo que el alumno adquiera habilidades de observación, reflexión y problematización, búsqueda bibliográfica, identificación, elección y transferencia de soluciones. La movilización hacia el trabajo en equipo implica la distribución de tareas, la responsabilidad, la organización y respeto de roles de todos los integrantes. La fase experimental se encuentra en ejecución y se desarrolla a lo largo de un ciclo productivo. Se trabaja con una majada de 48 ovejas pertenecientes al IPDV, divididas al azar en 5 lotes, que reciben un tratamiento de desparasitación cada 4 meses To= grupo control sin aplicación de antihelmínticos, T1= Ivermectina (I), T2= Albendazol (A), T3= Closantel (C), T4= rotación I -C -A. Antes de aplicar los tratamientos se extrajeron muestras para realizar los análisis coproparasitologicos, y los muestreos se repiten cada 15 días. Los h.p.g se determinan en el laboratorio de Producción Animal de la FCA-UNC utilizando la técnica Mc Master modificada. Se mide la condición corporal en todas las ovejas para asociar éste parámetro con la carga parasitaria. Se evalúa la eficiencia de cada tratamiento determinada como el porcentaje de animales debajo de 200 huevos por gramo para cada aplicación realizada y al control. A los valores resultantes de los tratamientos se le aplicará un ANOVA y test a posteriori. Las extracciones de materia fecal y mediciones de condición corporal la realizan los alumnos de la escuela junto a los alumnos de la universidad, que actúan como tutores de los primeros. Los conteos de h.p.g. son realizados por los mismos estudiantes de la FCA, que a su vez elaboran y presentan clases teóricas en la escuela, consolidando los contenidos inherentes al proyecto, acompañando las prácticas a campo y guiando las actividades de laboratorio, introduciendo a los estudiantes del agrotécnico al conteo de h.p.g y su importancia. Los resultados de los conteos de huevos, así como de otras prácticas que requieren seguimiento de los animales han sido incorporados en la asignatura matemática del IPDV, introduciendo a los alumnos al análisis estadístico; otras asignaturas consolidan temas relacionados tal como ambiente y parasitismo. Creemos que la articulación escuela-universidad facilita y promueve la adquisición de saberes, aptitudes y competencias en los alumnos de ambas instituciones. Se generan espacios de reflexión y debate, promoviendo la responsabilidad, el trabajo de equipo y la valoración interpersonal. Palabras clave: estrategia aprendizaje, formación de recursos

1 Rumiantes Menores. FCA [email protected]. 2 Prácticas Ganaderas III. FCA 3 Alumnos Practicanatos y tutorías. FCA 4 Instituto Padre Domingo Viera Trabajo presentado en “5° Congreso Argentino de Producción Animal”. Sección docencia agropecuaria. 2012

Page 130: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1Química Biológica. FCA. [email protected] 2Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. ICYTAC-CONICET

Incorporación de fibras en galletitas dulces. Efecto sobre la calidad y las propiedades reológicas de las masas Gastaldo M.1, Blanco Canalis M.S.1, Ribotta P.D.1-2, León A.E.1-2

La incorporación de fibra alimentaria produce efectos benéficos para la salud, tales como el rol de protección frente al infarto de miocardio, la enfermedad coronaria del corazón, algunos tipos de cáncer, la ganancia de peso, diabetes y los síndromes metabólicos y de resistencia a la insulina. En este trabajo se estudió el efecto de la incorporación de fibra alimentaria sobre las propiedades reológicas de las masas y la calidad de las galletitas dulces. Las fibras utilizadas en la formulación de las galletitas fueron: almidón de maíz alto en amilosa (HM), fosfato de di-almidón fosfatado (N), fibra insoluble de avena (FA), inulina (IN) y fibra insoluble de trigo (FT). Las masas para galletitas se prepararon utilizando la siguiente formulación: harina (45 g), azúcar en polvo (27 g), manteca (20 g), leche en polvo (2,25 g), NaHCO3 (0,50 g), NaCl (0,42 g), y 8,5 ml de agua. Las fibras y los almidones se incorporaron en dos niveles: 6 g y 12 g (sustitución de la harina). Se evaluaron las propiedades reológicas de las masas mediante un reómetro dinámico (Anton Paar, Alemania). Se realizaron barridos de frecuencia y temperatura. Durante el proceso de cocción se obtuvieron filmaciones con el fin de evaluar los cambios en el diámetro y la altura de las piezas de masa. Se obtuvo la relación de propagación (diámetro/altura) de las piezas en función del tiempo de cocción. Se elaboraron galletitas y se determinó el factor galletita (FG) (relación entre el largo y el alto de las galletitas). Los resultados indican que la incorporación de inulina incrementó la capacidad de las masas de expandirse durante el horneado, lo que parece estar relacionado con un menor valor del módulo elástico (G´) y módulo viscoso (G´´), es decir con una menor consistencia de la masa. Esto se reflejó en un mayor factor galletita, lo que indica mejores parámetros de calidad de producto. Por el contrario, la fibra de avena y trigo incrementaron la consistencia de la masa y redujeron su capacidad de expansión en el horno, y en consecuencia, la calidad de las galletitas horneadas. Los almidones resistentes sólo afectaron levemente la calidad de las galletitas. El efecto mejorador de la inulina puede estar relacionado con el aumento de volumen de la fase acuosa como consecuencia de su disolución, lo que produce una disminución de la consistencia y un aumento de la capacidad de lubricación del sistema. Palabras clave: galletitas, fibras, masa. ___________________________

Page 131: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Secadora y limpiadora de flujo continuo para semillas de Amaranto Giacometti R.1, Gullo D. 1, Flucia I. 1, Ivetta M. 1, Cosiansi J.2, Moio J. 2, Lamarca M. 2, Brusa J. 2, Alvarez V. 2 , Hayipanteli S. 2, Rolando R. 3, Toledo R. 4, Gianbastiani G. 4, Rubiolo O. 4 El grano de amaranto es un seudocereal de grano pequeño de producción Andina, que se ha extendido hasta la zona pampeana en nuestro país. Sus propiedades nutricionales valoradas ancestralmente han comenzado a redescubrirse popularmente en los últimos años gracias a la publicidad naturista y de chefs internacionales que empezaron a incluirlos en sus recetas, como un ingrediente rico en fibras, proteínas, vitaminas y minerales, que al no contener gluten es un alimento apto para celíacos. Esta especie cultivada artesanalmente llega a producir 3000 K/ha en Bolivia, con un potencial de 5000 K/ha, mientras que en la región pampeana no supera los 1500. La diferencia aparentemente estaría dada por las pérdidas que ocurren al momento de cosecha en la cual la planta estaría muy seca para retener el grano. Esto lo podemos deducir en función de lo cosechado al comienzo del desgrane con la planta aún verde, por el grupo de Iniciación Profesional de la FCA en El Quebrachal (Córdoba), que obtuvo 3500 K/ha con siembra de precisión y a 0,17 m entre líneas de A. cruentus. Por esta razón se desarrolló la secadora de semillas de amaranto de flujo continuo, con un dispersor de semillas acorde a la masa de aire disponible en contracorriente, atendiendo que en el momento óptimo de cosecha en el cual se minimiza la pérdida, la semilla contiene un porcentaje de humedad superior al 13%. La máquina propuesta es estacionaria con sistema de transporte remolcado. Consta de un cilindro rotativo agitador dentro del cual circulan en sentidos opuestos una corriente de aire y otra de semillas. La primera ingresa por un extremo del cilindro calentado por un quemador en una cámara y el caudal del aire es regulado por un ventilador extractor desde el extremo opuesto. Por otro lado las semillas son ingresadas por un tornillo de caudal variable y se movilizan de acuerdo a la pendiente propuesta. Además consta de elementos de control y regulación de las distintas variables. Para esto se construyó un modelo funcional para ensayar los distintos parámetros identificados. Los resultados obtenidos fueron: potencia motriz de 0,021 CV para 30 Kg de semilla, con un rendimiento de 266 kg/hs/pto. trabajando a una temperatura constante de 60°C y movilizando un caudal de aire de 2.96 m3/s. estos resultados permitieron obtener precisión en las dimensiones funcionales, ergonómicas, tecnológicas, y morfológicas para el diseño final de la máquina propuesta. Palabras clave: diseño, secadora, semilla, amaranto.

1 Fac. Arquitectura Urbanismo y Diseño. Carrera Diseño Industrial 2 Maquinaria Agrícola. FCA 3 Laboratorio de semillas. FCA 4 Cereales y oleaginosas. FCA Trabajo presentado como TESIS de GRADO de Diseño Industrial (biblioteca FAUDI Y FCA)

Page 132: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Rendimiento potencial del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench) Giambastiani, G.1, Mamaní, G.2, Taborda N.2 y Bostico, M.2

El rendimiento potencial es el máximo rendimiento que se puede alcanzar de un cultivo y está determinado por factores no modificables del ambiente (radiación, temperatura, suelo) y por factores modificables (genotipo y su arreglo espacial), en ausencia de factores limitantes (agua y nutrientes) y de factores reductores (insectos, enfermedades y malezas). Conocer el rendimiento potencial de un cultivo en un ambiente cobra valor como punto de referencia para el estudio de las brechas de rendimiento y para saber la eficacia con la que la tecnología utilizada por el sistema productivo permite la expresión del genotipo para la obtención de los mejores rendimientos. En sorgo granífero es escaza la información disponible en relación al rendimiento potencial en ambientes de Argentina. En ese sentido, han sido reportado rendimientos de entre 150 a 190 qq/ha, dependiendo del ciclo del cultivar, en la zona de Venado Tuerto, con la utilización de alta tecnología. Este estudio tuvo por objetivo evaluar el rendimiento potencial de cuatro cultivares de sorgo granífero en la región centro de la Provincia de Córdoba. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C. La fecha de siembra fue el 4/11/2010 y se utilizaron los híbridos: MS102 (Dow Agrosciences), DK 61T (Monsanto), Malón (Argenetics) y A 9828 R (Nidera). La densidad fue de 300.000 pl./ha a una distancia entre hileras de 52 cm. Se fertilizó con fertilizante compuesto N P S. Se utilizó riego complementario por surcos de acuerdo a las necesidades del cultivo. Se controló pulgón verde (Schizaphis graminis) con clorpirifos. Se aplicó preventivamente fungicida Amistar Extra. El control de malezas se hizo a base de atrazina y metolacloro. Las panojas fueron protegidas del daño por aves con coberturas de arpillera plástica. Se cosechó manualmente la parte aérea de las plantas las que se secaron en estufa. Las panojas fueron trilladas con equipo trillador para ensayos en micro parcelas. Los rendimientos obtenidos, en cuanto a granos con 15% de humedad, estuvieron en un rango de 10.900 – 14.720 kg.ha-1, y en cuanto a materia seca aérea entre 21130 y 29580 kg.ha-1 Palabras clave: Tecnología de cultivos, Brechas de rendimiento

1 Sistemas de Producción de Cultivos Extensivos. FCA 2 Alumnos FCA – UNC Trabajo presentado en el portal de internet agropecuario Engormix

Page 133: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Morfología de tres especies de Asteráceas de Córdoba (Argentina) con potencialidad ornamental Gil1 S.P., Seisdedos1 L., Reyna1 M.E., Cerana1 M.M., Quiroga Pellegrini1L. El objetivo de este trabajo es analizar las características morfológicas de tres especies de asteráceas nativas que crecen en Córdoba para incorporarlas al diseño paisajístico, revalorizar y preservar el germoplasma autóctono. Se seleccionaron por su vistosidad Grindelia cabrerae y Wedelia buphthalmiflora, sufrútices, y Solidago chilensis, hierba rizomatosa. Se describió la exomorfología de ejemplares frescos y herborizados. Se analizó la anatomía de órganos vegetativos conservados en FAA. Se sembraron en laboratorio aquenios recolectados a campo y se describieron las plántulas obtenidas. Las observaciones hasta el momento revelan adaptaciones a ambientes xerofíticos: hojas con mesofilo isobilateral, epidermis unistrata, cutícula gruesa, tricomas glandulares y eglandulares. La estructura caulinar primaria es eustela. En ambos órganos el colénquima es subepidérmico y el esclerénquima está asociado a los haces vasculares. Las raíces primarias tetrarcas desarrollan pronto crecimiento secundario como los tallos. Es constante la presencia de canales secretores. Los capítulos amarillos poseen flores dimorfas, liguladas en el margen y tubulosas en el disco. En Wedelia, los frutos son aquenios dimorfos, comprimidos los del disco y triquetros los marginales. En las otras dos especies son isomorfos. Las plántulas epígeas son, en su mayoría, criptocotilares excepto en Solidago. Palabras claves: asteráceas, morfología, anatomía, flora autóctona ______________________________ 1 Botánica Morfológica. F.C.A. [email protected] Trabajo presentado en “XII Congreso y 9ªs Jornadas de educación de La Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata”. 2011.

Page 134: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Estudios de germinación de Grindelia cabrerae (Asteraceae) de Córdoba-Argentina con potencial ornamental Gil SP.1, Seisdedos L.1 Reyna M.N.1, Argüello J. 2, Marinsaldi M.1 Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times New Roman, tamaño 11, justificado en ambos márgenes. Sobreescriba esta leyenda con el cuerpo del texto, en un solo bloque de hasta 400 palabras, a simple espacio, sin puntos y aparte, en letras Times. Palabras clave: desarrollo sustentable, especies tintóreas, metodología, capacitación.

1 Botánica Morfológica. FCA. [email protected] 2 Laboratorio de Semillas. FCA Trabajo presentado en “ XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica”. 2011

Page 135: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Morfoanatomía foliar de Bidens laevis (Heliantheae, Asteraceae) Gil1 S.P., Seisdedos1 L. Bidens laevis (L.) Britton, Stern & Poggenb. es una especie herbácea perenne, que crece en aguas tranquilas, poco profundas o en lugares húmedos y sombríos. El objetivo de este trabajo es analizar las características morfoanatómicas foliares de esta asterácea autóctona que, por sus inflorescencias vistosas, tiene potencial valor ornamental. Sus hojas son sésiles, elípticas o lanceoladas, a veces redondeadas, de bordes apenas aserrados. La filotaxis es verticilada dímera aunque las hojas superiores pueden ser alternas. En vista superficial las células epidérmicas son de bordes irregulares en la cara abaxial y de márgenes más rectos en la adaxial. La epidermis posee cutícula fina. La hoja es anfistomática con estomas anomocíticos. Hay tricomas uniseriados eglandulares. El mesofilo es dorsiventral, con 1 o 2 estratos de parénquima en empalizada formado por células altas y largas. Hay 2 a 4 capas de parénquima esponjoso formado por células redondeadas con abundantes espacios intercelulares (aerénquima). A nivel de la nervadura media, bajo la epidermis adaxial el parénquima clorofílico es continuo y hacia el centro puede encontrarse un solo haz de conducción de forma trapezoidal o a veces tres haces. Células parenquimáticas incoloras, isodiamétricas, rodean el haz principal. Suelen hallarse 2 o 3 canales secretores en este tejido. En hojas maduras puede encontrarse colénquima subepidérmico, hacia la epidermis abaxial, próximo al haz principal. Palabras clave: Bidens laevis, morfología, anatomía, hojas ________________________ 1Botánica Morfológica. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica”. 2011

Page 136: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Estudios de hábitats larvales de mosquitos Gleiser R.M.1 2, Pires D.A.1, Mangudo C.3, Herrero M.F.1, Steffolani M.L.1; Los mosquitos son importantes desde el punto de vista sanitario porque pueden transmitir diversos patógenos. Conocer los sitios donde se desarrollan es relevante para la toma de decisiones de control. En los ambientes urbanos, la simplificación de la complejidad estructural y la estacionalidad de los ambientes acuáticos lénticos pueden afectar la diversidad de macroinvertebrados, en particular la de potenciales depredadores de larvas de mosquito. El estudio fue realizado para describir la composición de insectos depredadores potenciales de mosquitos en cuerpos de agua lénticos de la ciudad de Córdoba y evaluar su asociación con especies de Culicidae. Se colectaron semanalmente entre diciembre 2009 y marzo 2010, muestras de 17 cuerpos de agua (cunetas, charcos, desagües) de la ciudad de Córdoba. Se registraron las características de cada sitio (cobertura, sustrato, estado inundado/seco, entre otras). Otro tipo de hábitat larval potencial explorado son los huecos de árboles que acumulan agua. En localidad de San Ramón de la Nueva Orán, provincia de Salta, bajo diferentes niveles de urbanización, se revisaron 56 árboles con cavidades, asignados a una de tres categorías según ubicación e intensidad de urbanización: centro (área central de la ciudad, alto porcentaje de superficie construida), periferia (ambiente suburbano) y yunga (fuera de la ciudad, ambiente boscoso). En cada hueco se registró la presencia y volumen de agua, y los insectos presentes se colectaron con un aspirador. Los especimenes colectados se conservaron en etanol 80%, se contaron y determinaron al menor nivel taxonómico posible. Se analizaron mediante ANOVA o Kruskal Wallis, la proporción, abundancia y densidad de los ejemplares de Culicidae obtenidos. La relación positiva entre diversidad de Culicidae y de depredadores sugiere un rol de los segundos en la estructuración de las poblaciones de larvas de mosquito. Los resultados son consistentes con una estrategia de Aedes albifasciatus de evasión de predadores al desarrollarse rápidamente en cuerpos de agua de reciente formación. Por otra parte, se encontró que en Orán los huecos de árboles que acumulan agua son hábitat larval de Aedes aegypti y potencial foco de re-infestación a considerar durante la vigilancia y control de vectores de dengue. La dominancia de A. aegypti en ambientes urbanos y su ausencia en la yunga sugiere una segregación espacial en el uso del hábitat entre esta especie exótica y las nativas de Culicidae. Palabras clave: plagas y vectores, hábitat larval, ecología de poblaciones.

1 CREAN. FCA.- CONICET. [email protected] 2 Ecología. FCEFyN, UNC 3 IIET, Orán, Salta Trabajo original

Page 137: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Intensidad de muestreo en los principales cultivos extensivos de la Provincia de Córdoba Guzmán, L.1, Rollán A. A. del C1, Bachmeier O. A.1; LLayá M. G.1; Moreno M.A.2 La forma en que se realiza el muestreo y el número de muestras que se analizan por lote inciden sobre el error de muestreo condicionando el uso de los resultados analíticos. La cantidad de muestras que se analizan constituyen un indicador válido de la presión o intensidad de muestreo y refleja en qué medida los análisis de suelo son utilizados al momento de tomar decisiones. Encuestas realizados en las principales regiones agrícolas del país informan que, aproximadamente, el 40% de los productores entrevistados a la hora de decidir el planteo de fertilización de sus lotes lo hace de acuerdo a su propia experiencia, un importante grupo declara que no fertiliza, en particular soja, y fuera de estos grupos están aquellos que realizan análisis de suelos y toman en cuenta sus resultados. Bajo la hipótesis que la intensidad de muestreo por cultivo se corresponde con la cantidad de análisis que se solicitan durante el período de pre-siembra, se planteó como objetivo del presente trabajo evaluar en la provincia de Córdoba la intensidad de muestreo en los cultivos de trigo, maíz y soja. Se contabilizó el total de análisis solicitados por productores y/o técnicos incluyendo: muestras superficiales y subsuperficiales con fines diagnóstico, medidas de contenido hídrico (W%) y muestras superficiales para nutrientes específicos (P y S). Se trabajó con la base de datos de la Unidad de Laboratorio de Suelos y Agua de la FCA (LabSA) considerando las campañas 2008/2009, 2009/2010; 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013. Sobre un total de 1674 muestras, correspondientes a la Provincia de Córdoba, el número de muestras que se analizan con fines diagnostico en maíz representa el 65 – 70 % del total anual de muestras (TAM) que se analizan en pre-siembra para los tres cultivos. En una proporción significativamente menor se ubican los registros para trigo, la intensidad de muestreo no supera el 30% aun en años “hídricamente” favorables. Se observó una marcada fluctuación del número de muestras analizadas de soja con registros que van del 14% al 49% (del TAM) según la campaña que se considere. A nivel provincial los cultivos de mayor intensidad de muestreo son maíz y trigo. Los resultados evidencian el alto grado de adopción que tiene la técnica de fertilización como parte del manejo nutricional de estos cultivos, respecto a su escasa e incipiente aplicación en soja. Palabras clave: intensidad de muestreo, trigo, maíz, soja.

1 Edafología. FCA. [email protected] 2 LabSa. FCA Trabajo original

Page 138: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Análisis geoespacial de la susceptibilidad a la contaminación por uso agrícola de agroquímicos en sistemas de regiones semiáridas-subhúmedas Hang, S.1, Negro G.J.2, Díaz-Zorita, M.3; Mercuri, P.4 Atrazina y glifosato son los dos herbicidas más vendidos tanto a nivel nacional como provincial. Para aportar al uso sustentable de los recursos urge avanzar en el conocimiento detallado de los procesos que se desencadenan cuando se realiza la aplicación de atrazina y glifosato: retención y degradación. Estos procesos, son condicionados por factores edafoclimáticos y de manejo. A los estudios de comportamiento de atrazina y glifosato a escala de predio emprendidos por este grupo de trabajo se los ha continuado con el propósito de extrapolarlos a escalas mayores. Córdoba por su ubicación geográfica presenta tanto en sentido Norte-Sur, como Este-Oeste un espectro amplio de situaciones edáfico-climáticas como también de historia agrícola, manejo y uso del suelo. Esta condición permite identificar sitios y áreas representativos a diferentes escalas y de condiciones extrapolables a otras regiones del país. Este proyecto se ha iniciado en este año. En primera instancia se está ejecutando el muestreo en el territorio de la provincia de Córdoba, según una cuadricula de 20x20 km, lo que implica 400 sitios de muestreo identificados por latitud, longitud, altitud, cultivo actual y antecesor, las muestras de suelo se tomarán a dos profundidades 0-5 y 0-15cm. Esta etapa se ha completado en un 45%. La caracterización general de los suelos consiste en granulometría, constantes hídricas, pH, carbono orgánico total y fracciones (CO>50µm y CO<50µm), nitrógeno total, fósforo extractable, capacidad de intercambio catiónico, cationes intercambiables, actividad microbiana total, capacidad máxima de adsorción y capacidad buffer de fosforo. La caracterización especifica de retención y degradación de atrazina y glifosato, se realizara por medio de isotermas de sorción (Kd) e incubaciones (t1/2). En una etapa posterior se elaborarán mapas temáticos de los atributos edáficos identificados relevantes en el comportamiento tanto de retención como de degradación de atrazina y glifosato a fin de la identificación de áreas homogéneas. Con la información reunida se elaboraran mapas de riesgo aparente asociado al uso de ambos herbicidas, y posteriormente se seleccionaran nuevos sitios de evaluación para validar el potencial predictivo de la metodología de trabajo y sus alcances. Palabras clave: Indicadores medioambientales, atrazina, glifosato, SIG, mapa de vulnerabilidad.

1 Edafologia. F.C.A. [email protected] 2 Topografia. F.C.A. 3 Inv. Indep. CONICET Novozymes Bioag SA 4 Instituto Clima y Agua. INTA Castelar Correspondiente al Proyecto Prest. BID 2437 PICT 0250/10

Page 139: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Calidad de la semilla de Prosopis obtenida con trilla mecánica Hayipanteli S.1, Godoy J.1, Petit P.1, Naldini D.1, Da Riva D.1, Alvarez V.1, Rindertsma L.1, Bustillo M.1, Cosiansi C.2, Cosiansi F.3 , Cosiansi J. 1 El Banco Nacional de Germoplasma de Prosopis (B.N.G.P) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (U.N.C.) ofrece en la actualidad la mayoría de la semilla disponible del país, obtenida por trilla mecánica. La máquina de trilla, desarrollada en la F.C.A específicamente para el género, modifica el poder germinativo y su longevidad al escarificarlas. La finalidad de este trabajo es determinar “El Grado de Escarificación” durante el proceso de trilla de los frutos, tomando como referencia aquellos parámetros que pueden estar vinculados con la misma, como el espesor del endocarpo y tamaño de la semilla. Para esto se cosecharon frutos de P. chilensis, P. alba, P. nigra y P. caldenia. Se midió el espesor del endocarpo de cada una, mientras que se comparó su tipo tejido en los más extremos, mediante cortes de frutos verdes de P. nigra y P. chilensis. Para determinar el tamaño de la semilla, su esfericidad y robustez, se midieron su largo, ancho, y espesor, mientras que la escarificación se determinó por diferencia entre la germinación de trilla manual y mecánica, para lo cual se tomaron de cada especie, tres muestras de vainas secas y se trillaron a mano con alicate como testigo, mientras que en la máquina se recogió de cada uno de los treinta y nueve sectores de la superficie del cóncavo aislados con embudos cuadrados, el cual se tamizó y se pesaron las fracciones: broza, sémola, harina y semillas. En todas las muestras se separaron las semillas atacadas por brúquidos y se pusieron a germinar el resto. Los resultados muestran que:

1- Los parámetros medidos varían de mayor a menor de la siguiente manera. a .El espesor del endocarpo: P. caldenia, nigra, alba y chilensis. b. La longitud de la semilla: P. alba, nigra, chilensis y caldén. c. Esfericidad P. nigra, chilensis, caldén y alba d. Robustez: P. chilensis, nigra, alba y caldén e. El poder germinativo natural: P. nigra, chilensis, alba y calden f. Escarificación: P. nigra, chilensis, caldenia y alba

2- Las células encontradas que forman parte del tejido del endocarpo son similares en las distintas especies, definiendo su espesor la cantidad de las mismas.

3- La escarificación de las semillas se incrementa a medida que avanza el proceso de trilla hacia los últimos sectores del cóncavo.

4- El grado de escarificación y su variación durante el proceso varía en las distintas especies desde cero en el comienzo del proceso en P. alba hasta el cien por ciento en P. nigra al final.

Palabras clave: semilla, calidad, Prosopis, trilla.

1 Maquinaria Agrícola. FCA 2Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 3Facultad de Ingeniería UTN Trabajo presentado como TESIS de POSGRADO, FCA UNC. Reunión Nacional de Algarrobo 2012

Page 140: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación de la respuesta del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) al riego con caudal discontinuo y fertirrigación. Heredia S.1, del Franco M.E.1, Bóveda M1, Benedetto.N.1; Tomllenovich M1. , Sanchez G.2 La implementación de la técnica de riego gravitacional con caudal discontinuo permite la aplicación de una lámina de riego más uniforme a lo largo y ancho del lote minimizando las pérdidas por percolación y escurrimiento superficial. También se presenta como promisoria la posibilidad de realizar fertirriego, con aplicaciones fraccionadas según requerimientos del cultivo. Otros aspectos favorables que presenta este sistema es operar en rangos muy bajos de presión, permitiendo su utilización en riegos gravitacionales con pendiente ahorrando energía. Se destaca también una menor inversión inicial disminuyendo costos operativos en relación a otros equipamientos de tecnificación en riego. El objetivo general del trabajo es evaluar la respuesta cuali-cuantitativa del cultivo de papa al riego con caudal discontinuo y fertirrigacion, para lo cual se realizaron evaluaciones de eficiencia de aplicación, almacenaje y distribución en riego gravitacional tradicional y caudal discontinuo, medición de humedad de suelo con sensores de matriz granular, análisis de uniformidad de la distribución de las dosis aplicadas, calculadas en función de las lecturas realizadas en los sensores previo a cada riego, y evaluación de los rendimientos del cultivo con los dos métodos estudiados y fertirriego. En este ensayo se pudo medir un marcado paralelismo entre las curvas de avance y receso, lo que implica que el tiempo de permanencia a lo largo del surco fue más que aceptable, manifestado con una diferencia de un 11 % entre cabeza y pie del surco. El riego por caudal discontinuo disminuye la fracción de percolación, mejorando la eficiencia de aplicación de la lámina infiltrada que según los resultados obtenidos es de un 97 %, y aumentando la uniformidad de distribución a valores medidos del 99%. Esta técnica de riego permite una aplicación eficiente del fertilizante, el cual se distribuye de manera pareja en cabecera medio y pie de surco, observación que se corrobora con el análisis foliar de las plantas y la estimación del rendimiento del cultivo en los sectores previamente nombrados. Es necesario continuar para una adecuada adaptación de las técnicas aplicadas a las condiciones locales, en especial en lo referido a la valoración del efecto de la compactación de suelo en la velocidad de Infiltración y la adecuación de los tiempos de aplicación. Palabras clave: caudal discontinuo, fertirrigación, uniformidad de la distribución.

1 Hidrologia Agricola. FCA. [email protected] 2 Estudiante FCA Trabajo original

Page 141: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Señalización por biofertilizante en respuesta a dosis crecientes de vermicompuesto en plantines de pimiento (Capsicum annuum) var. California Wonder. Herrera Alvarez, A.B.1, Santillán Hatala, A.C.¹, Núñez, S.B. 2, Bazán N.3, Argüello, J.A. 2 El objetivo de este trabajo fue comprobar la señalización del biofertilizante (vermicompuesto) en respuesta a diferentes dosis del mismo sobre la producción de plantines de pimiento (Capsicum annuum) variedad California Wonder. Los tratamientos surgen de la combinación del sustrato suelo con distintas dosis de vermicompuesto: 0, 20, 40, 60, 80 y 100 % (v/v). Se midieron variables fisiológicas vinculadas al crecimiento (altura de planta, número de hojas, calibre de tallo, área foliar), a la economía del carbono tales como Biomasa (hoja, tallo y raíz), Tasa de Asimilación Neta (TAN), Coeficiente de Área Foliar, Área Foliar Específica y Relación Peso Seco Aéreo/Peso Seco Radical, y contenido de Nitrógeno como variable metabólica. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con seis repeticiones para variables no destructivas y tres para las destructivas. Trabajos previos realizados por el equipo de Fisiología Vegetal evidenciaron que la percepción de la señal externa del vermicompuesto se realiza a nivel de los meristemas, quienes poseen un mecanismo de sensibilidad diferencial (señal interna). En relación al efecto de las dosis del biofertilizante en términos de la respuesta fisiológica del crecimiento, se agrupa a los tratamientos en dos bloques. El primero con un comportamiento semejante al testigo hasta el 40 % de vermicompuesto, y el segundo entre el 60 y 100 %, con diferencias significativas respecto al testigo. Esta agrupación de las respuestas al crecimiento indica que las dosis del vermicompuesto se constituyen en verdaderas señales con respuesta diferencial de los meristemas de acuerdo la concentración del biofertilizante. Los meristemas generan una serie de cambios anatómicos (ya evaluados en trabajos previos), tal como el incremento en el número de capas del parénquima clorofílico y, esto se evidencia en incremento en la TAN, el Contenido de Nitrógeno, e incluso en la optimización de la partición peso seco aéreo/peso seco radical y CAF. Se comprueba que en el caso del plantín de pimiento se prioriza la acumulación de biomasa radical, fenómeno que tiene gran importancia ya que un buen desarrollo de la raíz del plantín aumenta el potencial de absorción de recursos y permite una rápida recuperación luego del transplante, momento crítico en la producción de cultivos hortícolas. Palabras clave: crecimiento, partición de asimilados, Área Foliar, Tasa de Asimilación Neta, contenido. Nitrógeno

1 Fisiologia Vegetal. FCA. Alumno de Práctica de Iniciación 2 Fisiologia Vegetal. FCA. [email protected] 3 Matemática. FCA Trabajo original.

Page 142: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Domesticación de plantas productoras del azul y el rojo, obtención de sus tinturas y difusión de estas metodologías para un desarrollo Hintermeister P.1, Joseau M.J. 1, Meehan A.2, Sálmonsen D. 1, Scavuzzo S.1, Áraoz S.3, Hernández R. 4; Verzino G. 1; Camusso C.5; Sotile P. 1; Torrez E. 1 y Jurado G.6 Los artesanos que trabajan la lana, encuentran en las tinturas naturales un recurso promisorio para dar un valor agregado a su producto y permanecer en el medio rural. Sin embargo, desconocen o tienen a disposición muy pocos colores, provenientes de un acotado número de especies, entre los que no figuran el rojo y el azul, colores de difícil obtención. La domesticación de los recursos naturales nativos es un elemento básico para emprender iniciativas de desarrollo agroindustrial. El objetivo de este proyecto fue domesticar plantas productoras del azul y el rojo, obtener sus tinturas y difundir estas metodologías para un desarrollo sustentable. Para ello se mejoró el cultivo 6 especies herbáceas tintóreas, se desarrollaron y/o ajustaron 45 metodologías de extracción de los colores más importantes (rojo: 34 recetas y azul: 11 recetas) en 9 especies. Se logró teñir utilizando polvo de añil, reducido con dióxido de thiourea, sin utilizar método con orina o fermentación. Se introdujeron al cultivo en la Pampa de Oláen nuevas plantaciones de Indigofera kurtzii e Isatis tinctoria permitiendo el desarrollo de Talleres de transferencia a la cooperativa de dicho lugar y se realizó un Jardín Tintóreo con 9 especies en esta gama de colores en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba, para que constituya una verdadera transferencia educativa. Se recolectó materiales de tinción y de multiplicación en los ecosistemas de Córdoba, en laboratorio se ajustaron las metodologías de obtención de estos tintes y a los mismos se los evaluó y probó para confirmar la capacidad tintórea. Se identificaron las especies botánicamente, para confirmar su identidad. Se realizaron talleres participativos, donde se capacitaron a docentes y alumnos de diversos niveles, artesanos y público en general, en conocimientos sobre la reproducción de las especies que producen estos tintes y en las metodologías de obtención y teñido. Las lanas teñidas en los talleres completaron el muestrario exhibido en el Museo Antropológico y en la Biblioteca de la FCA-UNC. Se creó una página web en donde se publicaron los avances obtenidos, para que el público tenga acceso a ellos. Se efectuó también una transferencia educativa reforzando la curricula en colegios primarios y secundarios, en las temáticas de Vivero Forestal, Tecnología de productos y en talleres de plástica. Todas estas actividades contribuyeron a que los actores conozcan las especies tintóreas, las conserven y las valoren. Palabras clave: desarrollo sustentable, especies tintóreas, metodología, domesticación.

1 Silvicultura. FCA. [email protected] 2 Espacios Verdes. FCA 3 Laboratorio de Análisis de Semillas. FCA 4 Botánica Taxonómica. FCA 5 Química Orgánica. FCA 6 Cooperativa Pampa de Olaen. Trabajo presentado en “V Congreso Nacional de Extensión”. 2012

Page 143: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación de la capacidad infectiva y eficiencia de inoculantes de diferente calidad aplicados en semillas de maní en simple y doble dosis Illa, C.1, Kopp. S.1, Angelino, F., Tomassini. F., Ortiz. K., Pérez. M. A.1 La condición de los suelos agrícolas destinados al cultivo de maní, determina la necesidad de realizar aportes minerales para lograr la sostenibilidad del sistema. La práctica de inocular en presiembra, favorecen el comportamiento de las semillas de maní, lo que resulta ventajoso para la implantación del cultivo, sin embargo no se han evaluado los efectos en el desempeño de plantas jóvenes de maní al aplicar inoculantes en simple y doble dosis. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad infectiva y la eficiencia de inoculantes de diferente calidad, aplicados en semillas de maní en simple y doble dosis. Las evaluaciones se realizaron en dos lotes de semillas de maní y tres inoculantes comerciales. Las semillas fueron previamente tratadas con fungicida (Carboxim + Thiram WP 37,5 % + 37,5 % 200g pc/100Kg semillas) y posteriormente se aplicaron los diferentes inoculantes (soporte turba) en dosis simple (400g/100k semilla) y doble (800g/100k semilla). Se evaluó Germinación y en planta joven se determinó a los 30 días desde la siembra, el crecimiento, contenido de clorofila, número y crecimiento de nódulos.Los ensayos se condujeron según un diseño en bloques completamente aleatorizados. Se llevaron a cabo análisis de varianza y test de comparación de medias LSD p<0,05. De acuerdo al recuento bacteriano los inoculantes utilizados evidenciaron diferente calidad, mientras que los ensayos de germinación reflejaron diferencias entre los lotes de semillas analizados, sin diferencias significativas entre los tratamientos evaluados (diferentes inoculantes y dosis). La aplicación de inoculante mejoró en general el crecimiento de las plantas jóvenes (30 DDS) respecto al control sin inocular. Las diferencias fueron significativas en términos de peso seco aéreo y radical, en los tratamientos con doble dosis con inoculantes de alta y media calidad. Así mismo, la respuesta fue más amplia entre simple y doble dosis, cuando los tratamientos se efectuaron en semillas de alta calidad (más del 80% de PG) y con el mejor inoculantes (1x 10 9 ufc/g). La aplicación de doble dosis de inoculante aumentó significativamente el número de nódulos, e incrementó el contenido de clorofila, en aquellos tratamientos con inoculante de mejor calidad en semillas buenas. Las respuestas favorables a la aplicación de inoculantes con doble dosis se observan cuando se trabaja con inoculantes de elevado ufc/g y en lotes de semillas de alta calidad, por lo tanto la capacidad infectiva y la eficiencia en la fijación aparecen como resultado de la interacción entre una planta vigorosa y bacterias de elevado potencial biológico. Palabras clave: semillas de maní, inoculante, eficiencia, presiembra

1 Biología Celular. FCA. [email protected]

Page 144: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Calidad de maní: estrategias desde la producción primaria para la disminución de la presencia de aflatoxinas a través de biocontroladores microbiológicos Illa C. 1, Cuggino S. 1, Kopp S. 1, García S. D. 1, Pérez M. A1.

El maní, alimento de alto valor nutricional de consumo humano directo, requiere de un sistema de producción sustentable que combine los aspectos sanitarios con la calidad del producto obtenido. Una de las estrategias a fin de lograr un alimento inocuo, es el control de calidad en semillas, insumo indispensable para la producción. De este modo se disminuiría la dispersión del inóculo y consecuentemente la presencia de aflatoxinas en el producto de consumo directo o industrialización; sin embargo la eficiencia de control en la aplicación combinada de terápicos y microorganismos en tratamientos de presiembra, no se conoce con precisión hasta el momento. El objetivo de este trabajo fue evaluar el control de Aspergillus spp. como agente productor de aflatoxinas en semillas de maní con tratamientos combinados de fungicidas y bioprotectores. Los tratamientos aplicados fueron: Testigo (sin tratar), Bioprotector (Bacillus subtillis), Fungicida (Carboxim +Thiram WP 37,5 % + 37,5 % 200 g pc/100 Kg semillas) y la combinación de Fungicida + Bioprotector. El trabajo se llevó a cabo con lotes de semillas de maní cv ASEM 485 INTA, provenientes de General Cabrera, Córdoba. Se evaluó en laboratorio la sanidad (% incidencia A. flavus) y calidad fisiológica (germinación y el vigor). En invernáculo se determinó, el crecimiento de las plantas y el contenido de clorofila como indicador de capacidad fotosintética hasta los 60 días desde la siembra. Los ensayos en laboratorio se realizaron según un diseño completamente aleatorizado, mientras que los de invernáculo se llevaron a cabo de acuerdo a un diseño en bloques completamente aleatorizados. Se realizó análisis de varianza y test de comparación de medias LSD p<0,05. Los resultados de nuestro estudio evidenciaron una incidencia de 0% para A. flavus en el tratamiento combinado de fungicida mas bioprotector. Este pretratamiento, además de favorecer el crecimiento de las plantas en estadios iniciales del cultivo, resultó ser el más conveniente a fin de evitar la contaminación con hongos y consecuentemente la producción de micotoxinas que alteran la calidad del alimento. De esta manera, el control efectivo de A. flavus disminuiría el riego toxicológico por aflatoxinas, reduciendo las posibilidades de contaminaciones en las etapas subsecuentes de la cadena alimentaria. Palabras clave: aflatoxinas, bioprotector, semilla de maní, calidad.

1 Biología Celular. FCA. UNC. [email protected] Trabajo enviado al “IV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos”. Córdoba 2012.

Page 145: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Determinación de micronutrientes y elementos traza en garbanzos producidos en Córdoba Inga M.1, Badini R.1, Marioli Nóbile C.G.2, Carreras J.3; Aguilar R.4; Martinez M.J.4 El cultivo regional del garbanzo, Cicer arietinum L, de la familia de las leguminosas, ha experimentado notorio crecimiento en los últimos años en la provincia de Córdoba, Argentina. Esta legumbre además de ser fuente de hidratos de carbono, posee alto valor nutritivo como proteína vegetal y por su contenido en micronutrientes. Sin embargo es escasa o nula la información nutricional obtenida directamente de cultivares de la región. El objetivo de este estudio es relevar la composición de elementos micronutrientes y elementos traza a fin de complementar la información nutricional. Se propone además determinar valores preliminares de metales pesados para las muestras analizadas y establecer la presencia de oligoelementos de relevancia fisiológica. Las muestras seleccionadas provienen de cultivares del norte de la provincia de Córdoba. Estas fueron molidas, homogenizadas, calcinadas y finalmente llevadas a volumen, previa solubilización en ácido nítrico. Se evaluaron distintos tratamientos para molienda y homogenización del grano a fin de evaluar la potencial contaminación producida en el proceso. Las muestras tratadas fueron diluidas convenientemente y analizadas mediante espectrometría de masas con ionización por plasma de argón con acoplamiento inductivo (ICPMS). Para la determinación de los siguientes elementos: Mg, P, K, Ca, V, Cr, Fe, Mn, Co, Cu, Zn, As y Se, se utilizó una celda de colisión con H2/He a fin de controlar las interferencias isobáricas. El resto de los elementos informados no requirió la adición de gases de colisión. Se reportan valores medios para los nutrientes mayoritarios: Mg, P, K y Ca así como los que corresponden a micronutrientes: Fe, Cu, Zn y Mn. De especial interés desde el punto de vista nutricional se reporta la presencia de Se, Mo y Co, oligoelementos de importancia en el metabolismo. No se detectó arsénico para las muestras estudiadas y los valores medios encontrados para Cd y Pb son inferiores a 70 ng/g, por debajo de los límites aconsejables para consumo humano. No se detectó presencia de Tl y Hg (cantidad mínima detectable 20 ng/g). Los resultados obtenidos para la mayoría de los elementos son informados por primera vez para cultivares de garbanzo en Argentina y aportan información novedosa sobre el perfil nutricional de minerales de este alimento. Palabras clave: garbanzo, micronutrientes, elementos traza.

1 Centro de excelencia en productos y procesos Córdoba (CEPROCOR) MINCYT Córdoba 2 CONICET 3 Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNC 4 INTA EEA Manfredi Trabajo original

Page 146: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Erosividad de las precipitaciones (R) para la región central de Córdoba, Argentina Ispizua Yamati, F. R.1, Clemente, J. P.1, Ateca, M. R.1; Apezteguia, H. P.2 La erosión hídrica de suelos en la Provincia de Córdoba es un problema ambiental muy serio. La EUPS está universalmente difundida como metodología para estimar el riesgo de erosión. El factor R, erosividad de las precipitaciones, debe ser estimado a partir de datos pluviográficos, los que son escasos. Con el fin de extender el factor R a otras localidades con registros pluviométricos, se desarrollo una metodología basada en el Índice de Fournier Modificado (IFM). los resultados obtenidos de utilizar el IFM y comparados con R calculado por la metodología descripta por Rojas y Conde (1985), mostró resultados promisorios para la localidad donde existían registros pluviográficos, pero la extrapolación se ve restringida a localidades con similares características de precipitación. Palabras clave: erosividad de las precipitaciones, Índice de Fournier Modificado.

1 Climatología y Fenología Agrícolas. FCA. [email protected] 2 Manejo de Suelos. FCA. Trabajo presentado en “XIX Congreso Latinoamericano De La Ciencia Del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia Del Suelo”. Mar de Plata, Argentina. 2012

Page 147: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Poáceas forrajeras en zonas afectadas por incendios de las Sierras Chicas (Córdoba-Argentina) Jewsbury G.1, Loyola M.2, Castillo Moine M.2, Carreras M.1, Pons S.1, Carbone L.2, Martinat J.1, Fuentes E.1 Las Poáceas o Gramíneas desempeñan un rol preponderante en las Sierras Chicas de Córdoba, si se tiene en cuenta que el desarrollo de las actividades humanas en esta región a lo largo del tiempo, han consistido, entre otras, en explotaciones agrícola-ganaderas. El objetivo del presente trabajo es presentar un inventario de la flora de Poaceae en campos de sierra afectados por incendios, como un aporte al conocimiento de este grupo de plantas que constituye un recurso forrajero de gran importancia regional. La riqueza taxonómica está representada por 3 subfamilias, 12 tribus, 32 géneros, 62 especies, 1 subespecie, 16 variedades, que suman un total de 79 taxones. Los géneros con mayor número de especies son Digitaria y Eragrostis (6), Aristida, Bothriochloa, Nassella y Schizachyrium (5), Melica (4) y Setaria (4). El 13% del total de taxones corresponde a especies alóctonas de las cuales algunas de ellas están naturalizadas (Digitaria sanguinalis y Urochloa panicoides) y otras tienen un comportamiento invasor (Eragrostis curvula, Melinis repens). El 87% restante está representado por especies autóctonas de las cuales el 17% son endemismos. La forma de vida dominante corresponde a las hemicriptófitas (82%) y al tipo fotosintético C4 (71%). La oferta de pastos forrajeros en estos ambientes post-fuego incluye especies valiosas a las que se debería favorecer su avance y establecimiento. Palabras clave: gramíneas post-fuego, riqueza florística, status, tipos funcionales.

1 Herbario ACOR-Botánica Taxonómica. FCA. [email protected] 2 Herbario ACOR-Laboratorio Microscopía Óptica. FCA. Trabajo presentado en “Jornadas Latinoamericanas de Recursos Genéticos, Mejoramiento y Biotecnología de Especies Forrajeras. UNNOBA. Pergamino-Buenos Aires”. 2012.

Page 148: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Enriquecimiento con Prosopis alba Griseb., P. chilensis (Mol.) Stuntz y P. nigra (Griseb.) Hieron. en bosques degradados del Espinal de Córdoba Joseau, M.J 1, Verzino, G.1, Hernández,R.2; Meehan, A.3 Si bien el enriquecimiento de bosques nativos es una práctica bastante difundida en el Parque Chaqueño, no se la utiliza en el Espinal debido, posiblemente, a la escasa atención que reciben los bosques en esta región. Sin embargo, mediante técnicas adecuadas los fragmentos de vegetación nativa existentes podrían recuperar, al menos parcialmente, su valor, mediante la reimplantación de las especies arbóreas dominantes, los algarrobos blanco y negro. Por su temperamento de especies colonizadoras, los Prosopis pueden ser re-implantados en plantaciones a cielo abierto, en sitios desmontados y degradados, no parece ser así cuando se desea enriquecer el bosques nativo, debido a la competencia por la luz. El objetivo de este trabajo fue conocer el comportamiento de P. alba (PA), P. chilensis (PCh) y P. nigra (PN) en fajas de distinto ancho en enriquecimiento del bosque nativo degradado del Espinal de Córdoba. El ensayo se estableció en 2008 en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba con plantines logrados con semillas del Banco Nacional de Germoplasma de Prosopis de origen local (L) y seleccionada (S). Se utilizó un diseño experimental bi-factorial completamente aleatorizado, donde los factores eran ancho de faja, (F1=1 m, F2=2 m y F3=3 m), y especie-origen (PAL, PAS, PChL, PChS, PNL y PNS). Se efectuaron mediciones de diámetro y altura sobre los ejemplares plantados en fajas cada 10 m. La sobrevivencia al cabo de 20 meses de la plantación varió de 38 a 88 %, sin embargo no difirió significativamente entre los distintos anchos de faja ni entre procedencias (L y S), salvo para las procedencias PChS, que siempre mostraron mayor sobrevivencia que las locales, y para los PCh en F3 que tuvieron sobrevivencia mayor que el resto (87 %). El crecimiento en diámetro (de 2,2 a 5 mm) fue mayor, para las tres especies en las F3 y, para PN y PA, también en las F2. El crecimiento en altura (22 a 64 cm) fue mayor en las F2 y F3 en PA y PCh, no así en PN, que mostró similar crecimiento en altura en las tres situaciones (de 22,7 a 35,5 cm). Estos resultados preliminares indican que es factible la práctica de enriquecimiento con estas especies en el Espinal, sin embargo, los bajos valores de crecimiento observados sugieren una excesiva competencia del bosque adyacente y la necesidad de efectuar picadas de ancho mayor a 3 m. Palabras clave: algarrobo, plantación, semillas con selección de pureza específica, semilla local

1 Silvicultura. F.C.A. [email protected] 2 Botánica Taxonómica. FCA. 3 Espacios Verdes. F.C.A. Trabajo original

Page 149: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación del comportamiento de especies leñosas en el jardín tintóreo de Pampa de Olaen (Córdoba) según marco de plantación Joseau M.J.1, Meehan A.2, Aráoz S.3, Hernández R.4, Verzino G.1, Rodriguez Reartes S.1, Rojas L.1, Chaves F.1, Sottile P.1, Torrez E.1 y Revol M.1 El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de especies arbóreas y/o arbustivas en el jardín tintóreo de Pampa de Oláen (Córdoba). Para lograr tal fin se definieron las especies que podrían instalarse de acuerdo a sus requerimientos climáticos y a la paleta de colores que pueden brindar. Así se implantaron once especies en abril de 2009: Acacia atramentaria “Espinillo negro”, Condalia sp. “piquillín”, Celtis ehrenbergiana “tala”, Acacia visco “viscote”, Schinus areira “aguaribay”, Schinus fasciculata “moradillo”, Kageneckia lanceolata “durazno del campo”, Lithraea molleoides “molle”, Ruprechtia apetala “manzano del campo”, Erytrina crista-galli “ceibo” y Myrcianthes cisplatensis “mato”. Cada elemento de este complejo sistema fue distribuido al azar bajo dos distanciamientos según tipo de especie: 1,5 x 1,5 m y 3 x 3 m. En abril de 2010 se incorporó otra arbórea: Zanthoxylum coco “coco” a 3 x 3 m. Se efectuaron mediciones a los 280, 378, 706 y 1088 días desde la plantación. No hubo diferencias significativas en el comportamiento de las especies según la distancia de plantación, salvo algunas excepciones. La sequía y el frío fueron intensos en los años de evaluación, a pesar de ello cuatro especies (tala, piquillín, moradillo y mato) tuvieron una tasa de sobrevivencia superior al 85%. Tala, piquillín y moradillo mostraron crecimiento en altura y en diámetro. Mato sobrevivió sin crecer, pero sufrió ataques de roedores. Moradillo tuvo incremento en altura en el mayor distanciamiento. Viscote tuvo un 100 % de sobrevivencia en el mayor distanciamiento, y un 56 % en el menor. Especies de sobrevivencia buena (60 a70 %) fueron aguaribay que creció en diámetro y altura, y espinillo negro que no creció. Las especies con mala sobrevivencia fueron manzano del campo (25 %), durazno del campo (25 %), ceibo (25 %) y molle (10 %). Durazno del campo presentó crecimiento en altura y diámetro, mientras que ceibo sólo creció en diámetro a 3x3. Coco plantado en otoño no sobrevivió. Se concluye que las especies con mejor comportamiento en cuanto a sobrevivencia y crecimiento fueron tala y piquillín, en los dos distanciamientos, y moradillo y viscote en el mayor distanciamiento. Es necesario continuar con las evaluaciones de adaptación, crecimiento y rendimiento de tintes para definir diseños de jardines aptos para los artesanos de la lana de esta región. Palabras claves: especies nativas, adaptación, tintes

1 Silvicultura. [email protected] 2 Espacios Verdes. 3 Laboratorio de Análisis de Semillas. 4 Botánica Taxonómica. Trabajo original

Page 150: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Eficacia de tratamientos pregerminativos en semillas de Schinus areira L. (Anacardiaceae) para su domesticación Joseau M. J.¹, Aráoz S. ², Hernández R. ³, Rodríguez E. ², Lamas E. ², Revol M. ¹, Torrez L. ¹, y Sottile P.¹ Schinus areira “aguaribay” es medicinal, alimenticio, tintóreo y ornamental, que crece en el centro y norte de Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de tratamientos pregerminativos en semillas de Schinus areira L. Las semillas se cosecharon desde la planta madre en Villa Rivera Indarte (Córdoba) en febrero de 2011. Se separaron dos fracciones: semillas con tegumento color rosado (T1) y color ladrillo (T2). Sobre estas últimas pero removiendo el tegumento se aplicaron 6 tratamientos pregerminativos: T3= ácido sulfúrico, T4=agua y sal, T5= guano y piedra, T6=jabón blanco, T7=piedra y agua y T8= remojo por 5 h. Se trabajó en condiciones controladas (laboratorio, L) y no controladas (vivero, V) durante 112 y 142 días respectivamente. El 23/02/2011 en L se realizó la siembra en bandejas con 4 repeticiones de 30 semillas dispuestas sobre papel de germinación humedecido y acondicionadas en cámara a temperatura alternada de 20<=>30 °C y con fotoperíodo de 16 h (O) – 8 h (L) y en V se realizaron 4 repeticiones de 17 semillas sembradas en envase tubo de 424 cm2. La presencia de tegumento (rosado o ladrillo) en la semilla difirió tanto en L como en V con respecto a los tratamientos aplicados, indicando que provocan inhibición en la germinación. En L, hubo diferencias en la germinación entre T1 (1 %) y T2 (5 %), sin embargo, esta diferencia no se observó en V (18 %). La germinación se estabilizó a los 35 días para el mejor tratamiento (T8=40%) en V, si bien los otros tratamientos (T3, T4, T5 y T7) continuaron germinando hasta alcanzar estos valores pero a los 142 días. En L, los mayores porcentajes de plántulas normales a los 35 días fueron el T4 (41 %), T8 (36 %), T6 (34 %) y T3 (33 %), que incluyen remojo por 5 h exceptuando el T3. El mayor porcentaje obtenido bajo condiciones controladas fue recién a los 112 días con un 59 % de plántulas normales en el T6 que no fue distinto a los porcentajes obtenidos T8, T4 y T3. Se concluye que, es necesaria la remoción del tegumento y para evaluar en laboratorio es mejor utilizar semillas con tegumento color ladrillo y aplicar los tratamientos con agua jabonosa, agua y sal, remojo por 5 horas y sulfúrico, mientras que en vivero es indistinto el color del tegumento y se sugiere utilizar el tratamiento de remojo por su practicidad. Palabras clave: aguaribay, laboratorio, vivero, dormición __________________________ ¹ Silvicultura. F.C.A. [email protected] ² Laboratorio de Análisis de Semillas. F.C.A. ³ Morfología Taxonómica. F.C.A Trabajo original

Page 151: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Avance de la frontera agrícola sobre el bosque nativo del Chaco Árido (Argentina) Karlin M.S. 1 En el Chaco Árido la superficie destinada a agricultura representa el 6 % de la superficie total. Los factores directos causantes de los cambios en el uso de la tierra corresponden a la expansión de la agricultura bajo secano hacia el este de la región y bajo riego hacia el centro y oeste. La incorporación de las nuevas tecnologías de riego, la facilidad de acceso a créditos a largo plazo, la disponibilidad de agua subterránea de regular a buena calidad y la construcción de acueductos, han promovido un aumento en la extensión en las áreas de regadío, causando el reemplazo de bosques nativos por agricultura. La falta de datos oficiales actualizados hace difícil cuantificar las pérdidas de bosque nativo, por lo que es necesario recurrir a otros datos indirectos, tales como superficie agrícola implantada para estimar dichas pérdidas. Para el análisis se utilizaron datos provinciales y de organizaciones no gubernamentales. Los departamentos Capayán, La Paz, Valle Viejo (Catamarca), Capital, Chamical, Gral. Angel Vera Peñaloza, Gral. Ocampo, Gral. San Martín, Independencia, Rosario Vera Peñaloza (La Rioja), Belgrano (San Luis), Cruz del Eje, Ischilín, San Javier, Tulumba (Córdoba), son los que más superficie han incorporado a la agricultura en los últimos 10 años. Se observa un aumento en la superficie destinada a soja entre 2002 y 2007 (+187%), con fuertes cambios en los Dptos. Ischilín y Tulumba. Sin embargo entre 2008 y 2009 ha habido una reducción importante en la superficie sembrada (-56%), posiblemente por efectos climáticos. Parte de la superficie donde se sembraba cereales fue destinada a la producción de oleaginosas en el año 2007, pasando de 73.400 has a 60.700 has (-17%). La campaña 2009 incrementó ligeramente la superficie cerealera respecto a 2007, pasando a 69.900 has (+15%). Sin embargo, este cambio no alcanza a compensar la reducción en la superficie de oleaginosas, por lo que aparentemente el efecto climático fue decisivo a la hora de planificar las campañas o quizás esto fue debido al impacto de la Ley 125 de retenciones móviles, evidenciado en una reducción en la superficie sembrada declarada. La reducción en 2007 del área cerealera tampoco se condice con el aumento del área sembrada con oleaginosas, por lo que este incremento en la superficie cultivada debió haber sido promovido por desmontes. Palabras clave: Agricultura, bosque nativo, desmonte, riego

1 Química General e Inorgánica. FCA. [email protected] Trabajo presentado en el “II Congreso Nacional de Protección Sustentable de Bosque Nativo”, Villaguay, Entre Ríos. 27-29 de octubre de 2011

Page 152: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Sucesiones secundarias en bosques del Chaco Árido (Argentina) Karlin M.S.1, Galán R., Contreras A.M.1; Coirini, R. O.1; Zapata, R.1

Los bosques son sistemas abiertos donde los flujos de energía y materia producen modificaciones en las comunidades vegetales. En base a estos cambios, es posible definir vectores que muestren las tendencias de las comunidades hacia otros estados. Las formaciones vegetales están definidas en función a las condiciones naturales y a disturbios antrópicos. Dentro de la región de la llanura del Chaco Árido, bosques maduros de Aspidosperma quebracho blanco representan la vegetación en equilibrio o “climax”, similar al que se observa en un sector de la Reserva Natural Chancaní (RNCh) (Córdoba). Para evaluar el estado de sucesión secundaria de estos bosques, se determinó abundancia y cobertura de la vegetación a través de censos florísticos en sectores de la RNCh, previamente seleccionados a través de imágenes satelitales, identificando siete formaciones. Se calcularon valores de biodiversidad y coeficientes de Lyapunov (L). Estos últimos fueron calculados como la distancia Euclídea de cada sitio respecto a una condición de referencia (quebrachal), representando la exergía del sistema. Las diferentes estructuras vegetales que se encuentran actualmente se deben principalmente a disturbios antrópicos, siendo la intensidad del mismo la que condiciona la capacidad de recuperación de la comunidad vegetal. La eliminación de masa forestal ha conducido a la formación de comunidades de Larrea divaricata, Mimozyganthus carinatus y Acacia gilliesii, que compiten con las especies forrajeras herbáceas y retrasan la regeneración natural de las especies forestales, generando ambientes de baja productividad forestal y forrajera. La biodiversidad y la cobertura vegetal se podrían utilizar como indicadores de sucesión ecológica, aunque se observa que los coeficientes de Lyapunov definen mejor el estado de cada ambiente. Cuando L disminuye en el tiempo, se espera que el sistema se dirija hacia un estado cuasi-estacionario, de lo contrario, el equilibrio es inestable y se vuelve menos resiliente. La degradación antrópica puede producir una regresión en las sucesiones secundarias, a través de procesos de deforestación y sobrepastoreo. La diversidad de especies tiene un efecto claro y significativo sobre la resistencia a las perturbaciones, pero equívoco en la tasa de recuperación. El índice de diversidad puede ser un buen indicador de sucesiones primarias, pero no de sucesiones secundarias. Debido a esto, los indicadores de biodiversidad no son suficientes para definir la estabilidad de un sistema. Tampoco serían satisfactorios para la evaluación de las sucesiones secundarias. Los coeficientes de Lyapunov podrían ser indicadores de sucesión más precisos que los índices de biodiversidad. Palabras clave: biodiversidad - coeficientes de Lyapunov - sucesión.

1 Manejo de Agrosistemas Marginales. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “II Congreso Nacional de Protección y Manejo Sustentable del Bosque Nativo”. 2011 Villaguay- Entre Ríos, Argentina.

Page 153: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en las Salinas Grandes, Catamarca (Argentina) Karlin M.1, Moreno M.2, Rollán A.3, Bachmeier O.3 En áreas salinas los flujos superficiales de agua son los responsables del acarreo de partículas de suelo y sales solubles que se acumulan en zonas bajas. Esta dinámica puede ser utilizada para la instalación de especies halófilas, al promover la acumulación de arenas finas, construyendo discontinuidades litológicas. Bajo esta hipótesis este trabajo se propuso analizar los procesos hidrogeológicos a través de variables edáficas y su influencia sobre las diferentes comunidades vegetales. El área de estudio abarca un total de 400.000 ha en las Salinas Grandes (Catamarca) entre las coordenadas geográficas extremas de 29º16'17"S-65°03'25"W hacia el norte, 29º36'30"S-65°31'47"W hacia el oeste, 29º36'24"S-64°50'55"W hacia el este, y 30º07'14"S-65°24'43"W hacia el sur, entre los 150 y 250 m sobre el nivel del mar. En 26 sitios representativos se excavaron calicatas para identificar cada perfil de suelo. El muestreo se realizó durante la época húmeda y la seca. Se tomaron muestras compuestas de 12 a 15 sub-muestras de los horizontes correspondientes a la discontinuidad litológica y de 5 sub-muestras por cada horizonte subsuperficial, cubriendo el área completa de cada parche, definida por su vegetación. Las variables edáficas analizadas fueron: densidad aparente (Dap), porcentaje de arenas (Ar ) y carbonatos (Cb), que luego se relacionaron con otros parámetros: conductividad eléctrica, pH y espesor de las discontinuidades, medidos en un trabajo previo. Para analizar su incidencia sobre la biota las variables se correlacionaron con la cobertura vegetal, biodiversidad y receptividad ganadera. Los resultados muestran gradientes crecientes de Ar (desde las salinas hasta las planicies aluviales), y decrecientes para las otras variables. Se observó que el tipo de material acumulado en superficie influyó directamente sobre Cb y Dap, con mayores valores en zonas de mayor Ar. El aumento de Ar hacia las zonas altas se relacionó con el cambio de la cobertura vegetal, la biodiversidad y la receptividad ganadera. No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de arenas entre los horizontes superficiales y subsuperficiales. Se concluye que la acumulación de arenas en superficie promueve un aumento de la macroporosidad y genera una ruptura de la continuidad capilar lo que permite un mayor crecimiento de las raíces debido al efecto conjunto del menor ascenso capilar de la freática, y por ende menor concentración de sales solubles. La mayor permeabilidad y el desarrollo de raíces promueven la solubilización de los carbonatos alcalinotérreos. Así, Cb es una variable que puede ser utilizada como indicadora de calidad edáfica de estos ambientes. Palabras clave: dinámica hídrica, discontinuidad litológica, salinidad, vegetación.

1 Quimica General e Inorganica. F.C.A. [email protected] 2 Laboratorio SA. F.C.A. 3 Edafologia. F.C.A. Trabajo original.

Page 154: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Calidad microbiológica estacional del agua de bebida para cerdos: análisis comparativo en establecimientos porcinos de la zona núcleo de la provincia de Córdoba

Kopp S. 1, García S. 1, Pérez M. 1, Daniele A. 1, González C. 1, Angelino F. 1, Coscolla T. 1 El área de Marcos Juárez es representativa del incremento de establecimientos de producción porcina. Esto se debe, en parte al mayor consumo interno tanto de productos elaborados como de la incorporación constante de carne fresca en la dieta diaria. El suministro de agua se realiza a través de bebederos, entre los cuales el más utilizado es el automático de nivel constante con numerosas variantes, aunque el más indicado es el tipo chupete por ser higiénico, funcional, simple y económico. Existen numerosos estudios en relación a la determinación de parámetros fisicoquímicos del agua usada en establecimientos de producción animal que tienen en cuenta el contenido de nitratos, arsénico y flúor. Sin embargo la calidad microbiológica del agua destinada a bebida animal, presenta pocos parámetros de referencia en nuestro país, siendo que la contaminación microbiana está íntimamente relacionada con diversas patologías porcinas. Se evaluó la calidad microbiológica estacional del agua utilizada para consumo en criaderos de cerdos en el área productiva de Marcos Juárez. Se recolectaron 6 muestras estivales y 6 invernales en cada establecimiento de producción porcina representativo de la zona núcleo de Córdoba, de acuerdo a un diseño totalmente aleatorizado en los bebederos tipo chupete desde donde beben los capones en terminación. Los resultados obtenidos se analizaron para establecer diferencias significativas entre establecimientos y entre las épocas de relevamiento a través de test de comparación de medias con p<0,05. En los recuentos bacterianos de ambos muestreos se pudo determinar que los valores de coliformes totales en el agua de 2 establecimientos fueron superiores a 500 ufc/ml. En los demás establecimientos el agua utilizada para bebida en el ganado porcino cumple con los parámetros exigidos según datos referenciales de la agencia de protección del medio ambiente de los Estados Unidos. Esto se debe a que en Argentina no se dispone de estimaciones sobre el uso del agua y las estrategias de su manejo en áreas rurales. Sólo en el establecimiento 4 en que los animales beben de una pileta y no de chupete, se aisló Escherichia coli y los valores de mesófilos totales fueron muy altos respecto de los otros. En el establecimiento en que se usa chupete, también se detectó contaminación fecal por lo cual deberían ser tenidos en cuenta como riesgo potencial de enfermedades. En virtud de estos resultados, la determinación de los niveles de contaminación microbiana en relación a las prácticas de manejo de la provisión de agua en el establecimiento, permitirá realizar posibles ajustes a fin de disminuir los riesgos de contaminación. Palabras clave: agua para consumo animal, producción porcina, contaminación microbiológica.

_____________________________ 1 Biología Celular. FCA. [email protected] Trabajo enviado al IV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. 2012

Page 155: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Microvariabilidad de propiedades edáficas que regulan el comportamiento de herbicidas Koritschoner J.1, Negro G.J.2, Hang S.3 En un sistema agrícola hay numerosos factores de la producción que pueden causar variación a escala de lote. Estas fuentes de variación han sido agrupadas en tres categorías: natural, climática y de manejo. Dentro de lo que se considera variabilidad natural se incluye la variabilidad de suelos, biológica, y de los procesos dinámicos del suelo. Los estudios de retención y degradación de agroquímicos frecuentemente muestran inconsistencias asociadas a una alta variabilidad en espacios pequeños. Esto dificulta la identificación de patrones de comportamiento, necesarios al definir metodologías de muestreo para determinar concentración de un agroquímico. A escala de lote los valores medios de los índices de retención y degradación de agroquímicos pueden presentar coeficientes de variación superiores a los de propiedades edáficas sugiriendo que las interacciones entre variables de suelo afectan significativamente los procesos de retención y degradación de agroquímicos. Nuestra hipótesis fue “a escala de lote se pueden delimitar áreas con patrones de comportamiento de agroquímicos diferente, en base a la cuantificación de la microvariabilidad de propiedades edáficas y sus interacciones”. El objetivo fue identificar la variabilidad natural de las propiedades edáficas de un lote agrícola, que directa o indirectamente afectarán el comportamiento y destino de los agroquímicos. Para esto se realizó un muestreo sistemático según una cuadrícula de 50m x 50m de un lote agrícola en rotación soja-maíz desde hace más de 10 años. Se realizó el relevamiento altimétrico y el muestreo de los primeros 10 cm de suelo, en cada punto de intersección. Se elaboraron mapas planialtimétricos y de variación espacial de las propiedades evaluadas. Se detectaron cambios en las correlaciones entre variables tales como CO y CIC, CO y pH, pH y CE, según los sectores del lote analizados. En sentido E-W sólo hubo correlaciones positivas en la zona media del lote, mientras que en sentido N-S se detectaron correlaciones significativas entre CO, CIC, pH, CE: aunque con tendencias opuestas según la ubicación en el lote. Se observó que la altitud, si bien tuvo un rango de 390 m-393m (snm) explicó parcialmente las sub-áreas homogéneas que se reconocieron en el lote estudiado. La variabilidad a escala de lote observada en los valores tomados por las propiedades de suelo estudiadas como también sus interacciones, sugiere que el muestreo compuesto para diagnosticar presencia y comportamiento de agroquímicos puede conducir a diagnósticos poco confiables. Palabras clave: Variabilidad espacial, propiedades de suelo, agroquímicos, planialtimetría.

1 Becario CIN. [email protected] 2 Topografia. FCA 3 Edafología FCA El trabajo se enmarca en el proyecto “Análisis geoespacial de la susceptibilidad a la contaminación por uso agrícola de agroquímicos en sistemas de regiones Semiáridas-Subhúmedas” (PICT-2010-0250). Trabajo original.

Page 156: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Variabilidad espacial de propiedades de suelo relacionadas con el comportamiento de agroquímicos Koritschoner J.J.1, Becerra M.A.2, Negro G.J.3; Hang S.4 Establecer patrones de comportamiento de los agroquímicos en el medio natural no es tarea sencilla y frecuentemente los resultados son contradictorios o erróneos. Una causa de estas inconsistencias se considera asociada a que los índices usados para caracterizar la retención y la degradación de los agroquímicos, son confrontados con las características del suelo aisladamente. Una valoración integral suelo-clima-topografía-uso podría permitir una mejor interpretación de los índices y en particular dimensionar su variabilidad, dado que a escala de lote el suelo puede presentar variación tanto en sus propiedades (físicas, químicas y biológicas) como en el relieve. La hipótesis de este estudio es que por medio del análisis geoespacial de parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo es posible predecir a escala de lote áreas con distinta capacidad potencial de retener y degradar agroquímicos. El objetivo fue identificar la variabilidad natural a escala de lote (12,5 ha) de propiedades que directa o indirectamente afectan el comportamiento de agroquímicos. En una cuadrícula de 50m x 50m se realizó el relevamiento altimétrico y el muestreo de los primeros 10 cm de suelo, en cada punto de intersección. Se elaboró un mapa planialtimétrico y se realizaron los mapas de variación espacial de las propiedades evaluadas (conductividad eléctrica, carbono orgánico, capacidad de intercambio catiónico, pH, P extractable y actividad microbiana total). Los resultados obtenidos en este estudio muestran que incluso a escala de lote hay una variabilidad intrínseca que afecta propiedades del suelo tales como pH, carbono orgánico, conductividad eléctrica y contenido de fósforo entre otras, y que esas variaciones guardan estrecha relación con el paisaje y la posición en el terreno. A modo de ejemplo, se detectó que el pH varió en una unidad (6,0-7,0) y esta variación estuvo asociada al relieve del lote. Sabemos que pequeñas variaciones en los valores de distintos atributos del suelo, cuando se acumulan pueden producir una variabilidad marcada en diversos índices que caracterizan el comportamiento de los agroquímicos, de modo que estos estudios serán intensificados y acompañados de valoraciones de diversos parámetros de retención y degradación de agroquímicos. Palabras clave: variabilidad espacial; planialtimetría; agroquímicos.

1 Becario CIN Edafología.FCA. Manejo de Suelos. FCA. [email protected] 2 Becario CONICET. Edafología.FCA 3 Topografía. FCA 4 Edafología. FCA Trabajo presentado en “XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”. 2012

Page 157: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Tramas tróficas de parasitoides oófagos de pentatómidos en soja en dos zonas agroclimáticas de Córdoba La Porta N.C.1, SalvoA.2, La implementación de estrategias sustentables en el manejo de plagas requiere el conocimiento y comprensión de las interacciones que ocurren entre los insectos fitófagos y sus enemigos naturales en los sistemas agrícolas. En este trabajo se describieron y analizaron tramas tróficas cuantitativas establecidas entre huevos de pentatómidos y sus parasitoides en cultivos de soja de dos distritos agroclimáticos diferentes: la zona periurbana de Córdoba y Marcos Juárez. En ambos lugares, durante tres años, se colectaron en cultivos de soja oviposturas de pentatómidos de las cuales se obtuvieron sus parasitoides. Se construyeron matrices de interacción y los datos se analizaron en términos de: riqueza, diversidad y dominancia de especies y de parasitismo total mediante ANAVA y Chi cuadrado. Del análisis de los resultados surge que las tramas tróficas de ambos sitios resultan cualitativamente semejantes, sin efectos evidentes de las diferencias agroclimáticas. Muestran la misma composición de especies huéspedes (5), y sólo una especie parasitoide adicional en la zona periurbana (5). El análisis cuantitativo reveló mayor diversidad y menor fortaleza de las interacciones en las comunidades de parasitoides de la zona periurbana por lo que este ambiente presentaría menor estabilidad. Contrariamente, en Marcos Juárez unas pocas interacciones muy fuertes dominaron la trama. La mayor disponibilidad de recursos en este sitio posibilitó el establecimiento de poblaciones de parasitoides más abundantes, pero no influyó sobre la riqueza y composición específica de las comunidades. El parasitismo total, sin diferencias significativas entre sitios, mostró una clara tendencia a ser mayor en M. Juárez y, contrariamente a lo esperado, fue independiente de la riqueza de parasitoides presentes, sugiriendo un parasitismo no aditivo. Los niveles relativamente altos de parasitismo registrados, tanto en M. Juárez (54%) como en Córdoba (46%), indican que los parasitoides oófagos constituyen una herramienta importante como reguladores de las poblaciones de hemípteros Palabras clave: interacciones tróficas, riqueza, diversidad, parasitismo.

1 Zoologia Agrícola. FCA. [email protected] 2 Centro de Investigaciones Entomológicas de Cba-IMBIV, F.C.E.F. y N., UNC. Trabajo presentado en “XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas”. 2012.

Page 158: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Recursos genéticos animales: red de bancos y articulación interinstitucional Lanari M.R.1, Mezzadra C.2, Deza M.C.3; El avance de la agricultura y ganadería a gran escala, la introducción y distribución de animales exóticos o de alto rendimiento sin evaluación ni seguimiento, así como la desvalorización del aporte que los recursos zoogenéticos (RZG) locales pueden realizar al desarrollo sostenible de sistemas y regiones han contribuido a la erosión de los mismos. La conservación de la biodiversidad es una responsabilidad del Estado y sus beneficios se distribuyen a toda la población, debido a su estrecha relación con la soberanía alimentaria y la sostenibilidad económica, ambiental y social. El informe que se presenta es resultado de 6 años de trabajo y articulación intra e interinstitucional en el marco del Proyecto de Gestión de Recursos Genéticos Animales. Sus objetivos son: i) establecer el estado de los RZG mediante la caracterización integral y monitoreo de poblaciones de animales domésticos, razas o líneas dentro de razas que se utilizan o pueden ser utilizadas. ii) Establecer y consolidar una red de bancos de RZG a nivel nacional para las distintas especies, estimulando la vinculación entre los mismos y con los sistemas reales de producción. iii) Promover la concientización sobre el valor de los RZG a nivel social y académico y fomentar la formación de redes disciplinarias inter e intra institucionales. Como resultado de este trabajo nuestro país cuenta actualmente con una importante base de acción en RZG, la mayor parte de la cual se ha desarrollado desde INTA y desde distintas Universidades (UN Córdoba, UN Nordeste, UN Lomas de Zamora, UN Mar del Plata). Se constituyo una red de 10 bancos de RZG: de Bovinos Criollos en Tucumán, Formosa, La Rioja, Balcarce y Patagónicos en Lomas de Zamora; de caprinos en La Rioja y Bariloche, de Gallina Araucana en Zapala, guanaco en Bariloche y de abejas en Balcarce. Se cuenta con dos Bancos criogénicos: bovinos en Balcarce y ovinos en Bariloche. Se continúa con las caracterizaciones de ovinos y caprinos Criollos en el CEDEVA de Formosa, de caprinos en La Rioja-Córdoba y La Pampa; de ovinos Linca en Esquel y Bariloche; criollos en Lomas de Zamora; gallina Araucana en Bariloche y Zapala. Se plantea un enfoque multidimensional vinculando la conservación del recurso con los sistemas reales de producción y su gente. Se trabajó y se continua delineando y definiendo la estrategia de caracterización y conservación de los RZG locales, de tal forma de compatibilizar las bases de datos por especies y su inclusión en DBGERMO WEB base animal, que permitan realizar estudios más abarcativos a nivel nacional y se promueve la incorporación de nuevas especies como equinos y porcinos. Se participa en acciones integradas con FAO en la definición de las estrategias de caracterización, manejo y conservación de los RZG y en redes internacionales como la CONBIAND. Estas líneas de trabajo descriptas están siendo acompañadas por investigaciones en el campo de la socio-antropología y de circuitos productivos para promover de manera integral su estabilidad y crecimiento en el tiempo. Se contribuye así a preservar la agrobiodiversidad, valorar y evaluar los recursos genéticos animales promoviendo su utilización en sistemas reales de producción, en el mejoramiento genético y otros fines científicos a fin de contribuir a la seguridad alimentaria y sustentabilidad de los sistemas biológicos. Palabras clave: sistemas reales, conservación, banco criogénico, caracterización

1 INTA, EEA Bariloche. 2 INTA, EEA Balcarce 3 Rumiantes Menores. FCA [email protected] Trabajo presentado en “5° Congreso Argentino de Producción Animal”. 2012

Page 159: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Actividad antioxidante de fracciones purificadas de polifenoles de tegumentos de maní Larrauri M.1, Casolla M.A.2, Zunino P.3, Mestrallet M.2, Zygadlo J.A.3,Grosso N.R.2, Nepote V.3

El tegumento de maní posee compuestos fenólicos con actividad antioxidante que lo convierten en fuente de antioxidantes naturales de grado alimentario. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antioxidante de los compuestos fenólicos obtenidos del tegumento de maní blanchado y de las fracciones purificadas obtenidas por cromatografía en columna. Se trabajó con tegumento de maní de la variedad “Runner” obtenido por Blanchado. A partir de dicho tegumento se obtuvo el extracto Blanchado Crudo (B-Cr) por extracción sólido-líquido, utilizando como solvente de extracción etanol 70%. Al extracto crudo se lo particionó con solventes de diferente polaridad (acetato de etilo y agua) y se obtuvieron dos fracciones: Blanchado-Acetato de Etilo (B-AcEt) y Agua (B-Ag). De la fracción B-AcEt se separaron fracciones purificadas por cromatografía en columna empacada con Sephadex LH-20. Se obtuvieron tres fracciones purificadas de diferentes colores: Amarillo, Violeta y Marrón. A cada fracción purificada se le determinó: rendimiento en peso seco, contenido de fenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu, contenido de flavonoides y capacidad de capturar radicales libres utilizando el método del DPPH (radical difenil-picril-hidrazil). Los rendimientos de extracción en peso seco de las fracciones purificadas amarilla, violeta y marrón de la fracción B-AcEt fueron del 4,7; 3,9 y 91,4 %; respectivamente. Las fracciones purificadas marrón y violeta presentaron mayor contenido de fenoles que la fracción B-AcEt, no existiendo diferencias significativas entre ellas. La fracción purificada amarilla fue la que presentó el menor contenido de fenoles y la mayor cantidad de flavonoides en comparación con las otras fracciones. La fracción purificada violeta fue la que mostró mayor actividad secuestrante de radicales libres (IC50=0,65); seguido de la fracción purificada marrón (IC50=1,03) y B-AcEt (IC50=1,58). La fracción amarilla y el BHT presentaron las menores actividades (IC50=4,70 y IC50=3,94, respectivamente). Las fracciones purificadas resultaron con un contenido de fenoles, flavonoides y mayor capacidad de capturar radicales libres que la fracción sin purificar. El tegumento de maní y las fracciones purificadas obtenidas son ricas en sustancias fenólicas con propiedades antioxidantes que podrían emplearse como aditivo con destacadas propiedades funcionales en lo referente a la conservación de alimentos de consumo humano. Palabras clave: tegumento de maní, antioxidantes, polifenoles, cromatografía 1 Producción de Leche. FCA. [email protected] 2 Química Biológica. FCA 3 FCEFyN. UNC. Trabajo presentado en el “Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas” (CLICAP 2012)

Page 160: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Actividad antioxidante de fracciones de polifenoles de tegumentos de maní obtenidos de diferentes procesos Larrauri M.1, Zunino M.P.3, Terzariol L.3, Mestrallet M.2, Zygadlo J.A.3, Grosso N.R.2 , Nepote V.3

Un porcentaje de la producción argentina de maní se destina a la obtención de un producto denominado maní “blanchado” el cual consiste en la extracción del tegumento del grano. Actualmente este residuo es destinado para la alimentación de ganado. El tegumento de maní posee grandes cantidades de compuestos fenólicos con actividad antioxidante. El objetivo del presente trabajo fue separar fracciones de polifenoles de tegumento de maní obtenido de diferentes procesos y evaluar su actividad antioxidante. Se trabajó con tegumento de maní de la variedad “Runner” obtenido de diferentes procesos industriales: blanchado y tostado, provisto por Lorenzati, Ruetsch y Cia., Ticino, Córdoba, Argentina. A partir de estos tegumentos se obtuvieron dos extractos: Blanchado Crudo (B-Cr) y Tostado Crudo (T-Cr) utilizando como solvente de extracción etanol 70%. Sobre los extractos crudos obtenidos se realizaron purificaciones mediante particiones con solventes de diferente polaridad (acetato de etilo y agua). Se obtuvieron cuatro fracciones: Blanchado-Acetato de Etilo (B-AcEt) y Agua (B-Ag), y Tostado-Acetato de Etilo (T-AcEt) y Agua (T-Ag). A cada extracto y fracción se le determinó el contenido de fenoles totales y capacidad de capturar radicales libres utilizando el método del DPPH (radical difenil-picril-hidrazil). Para determinar la eficiencia como antioxidante de los extractos y fracciones purificadas se realizó una oxidación acelerada de aceite de girasol con el agregado de los extractos y fracciones, en estufa a 60ºC y se determinó el índice de peróxido (IP) de las muestras. El extracto B-Cr resultó con mayor contenido de fenoles que T-Cr. El mayor contenido de fenoles totales se encontró en las fracciones de AcEt, no existiendo diferencias significativas entre los procesos de blanchado y tostado. El valor más bajo se observó en T-Ag. La capacidad de capturar el radical DPPH se correlacionó con el contenido de fenoles de las fracciones. B-Cr tuvo la mayor actividad frente al DPPH (menor IC50) que T-Cr. Las fracciones con menor IC50 fueron las de acetato de etilo de ambos tegumentos, y el mayor valor de IC50 fue para T-Ag. Los resultados de la prueba de oxidación acelerada mostraron que el aceite control tuvo el mayor IP, seguido por T-AcEt. Los valores más bajos de IP se observaron en las muestras de aceite con BHT y con los extractos crudos de ambos tegumentos. La muestra B-AcEt tuvo valores de IP intermedios entre el control y el BHT. Todos los extractos y fracciones purificadas del tegumento de maní tuvieron actividad antioxidante, sin embargo las fracciones purificadas poseen mejores propiedades que los extractos crudos. El tegumento es un residuo de los procesos industriales de blanchado y tostado, siendo el blanchado de maní el que mayor cantidad de este residuo produce. Este residuo puede ser aprovechado para la obtención de compuestos fenólicos como antioxidante natural con un uso potencial para su inclusión en alimentos. Palabras clave: tegumento de maní, antioxidante, blanchado, tostado 1 Producción de Leche. FCA. [email protected] 2 Química Biológica. FCA 3 FCEFyN. UNC. Trabajo presentado en las “XXVI Jornadas Nacionales de Maní” 2011

Page 161: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Producción de Leche. FCA. [email protected] Trabajo Original

Vinculación tecnológica: eje del trabajo en la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en Tambos Larrauri M.1, Casolla M.1, Aimar M.V.1, Pendini C.1, Pozzo L.1, Carrizo M.1, Mina R.1, Martinez Luque L.1, Colombo G.1

La implementación de Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) es importante para el sector lácteo (tambos e industrias) ya que permite mejorar y garantizar la calidad, inocuidad, estandarización y la forma de obtención del producto haciendo un uso más eficiente de los recursos disponibles. En la actualidad, las BP son un componente de competitividad, que permite al productor rural y a la industria diferenciar su producto ante sus competidores lo que se traduce en una mejora en la rentabilidad. Las recomendaciones son prevenir desde el tambo, punto de partida de la cadena productiva, la contaminación a través de la higiene y prácticas de manejo adecuadas. El objetivo del presente proyecto fue formar e introducir a productores y tamberos en la importancia de los Sistemas de Gestión de Calidad, y que logren adoptar la forma de trabajo que proponen estos sistemas. Para el cumplimiento del objetivo propuesto se plantearon las siguientes actividades: 1-Capacitar a tamberos y productores en SGC, 2- Colaborar en la efectiva implementación de un SGC en los tambos involucrados en el proyecto y, 3- Desarrollar material de divulgación relacionadas a la Calidad y Buenas Prácticas. Se concretaron convenios y subsidios con organismos e instituciones privadas y estatales nacionales e internacionales (Agencia de Cooperación Internacional del Japón-JICA) que posibilitaron la ejecución del proyecto. Se realizaron actividades de capacitación-difusión con diferentes modalidades (en aula y en el puesto de trabajo), involucrando en las mismas aproximadamente 700 personas entre profesionales, productores, operarios de tambo y alumnos de escuelas agro técnicas. Estas generaron mucho interés y fueron muy valoradas en el medio. Los tambos que participaron implementaron, en diferente grado y según sus características, el sistema de calidad propuesto. Se generó material didáctico: Manuales de Buenas Prácticas para Ordeño, Alimentación e Instalaciones y Manejo de Antibióticos y Agroquímicos; y Folletos de difusión sobre Calidad y Bienestar Animal, Gestión de Calidad y Calidad de los Alimentos y Rutina de Ordeño. Se logró un trabajo interdisciplinario e interinstitucional que permitió el fortalecimiento de una red de vinculación tecnológica entre las distintas instituciones que participaron. Se logró introducir la temática de la Gestión de la Calidad en la producción lechera y fortalecer los procedimientos y mecanismos que llevan a producir una leche de calidad. Fue finalidad de este proyecto hacer una contribución a la implementación y adopción por parte de los productores de SGC. Palabras clave: Gestión de Calidad, Capacitación, Producción de Leche, Buenas Prácticas

Page 162: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Percepción de prácticas agroecológicas en productores familiares de la Provincia de Córdoba. Leguía, H.1, Sanchez, J.1, Aguilar, M.2, Pietrarelli, L1; El modelo productivista es hegemónico en explotaciones agrícolas extensivas de la provincia. Este modelo que se basa en la simplificación productiva, dependencia de insumos industriales y producción de commodities, se asocia a una degradación gradual y paulatina de los recursos y una mínima expresión de medidas conservacionistas. El deterioro se acentúa en explotaciones familiares de pequeña o mediana escala, donde la incidencia espacial y temporal del monocultivo de soja, alcanza su máxima expresión. Se considera que estos sistemas deben incorporar propuestas o alternativas agroecológicas que les permitan revertir estos procesos de degradación, En esta transición a un modelo más sustentable, distintos factores pueden actuar como limitantes, incidiendo en la valoración y el interés de cada productor sobre algunas alternativas. Se analizó esta percepción en productores medianos y de estructura familiar en la gestión y operación del sistema. Todos los productores conocían en forma directa o indirecta las prácticas exploradas y los méritos y dificultades de las mismas. Se entrevistaron productores de varias localidades de la zona central, solicitando su evaluación sobre 5 prácticas agroecológicas: cultivos de cobertura, variedades de maíz de polinización abierta, rotación de cultivos, labranzas correctivas y fertilización orgánica. Se consideraron distintas variables prediales y zonales, experiencias previas y posibles limitantes. Como variables respuesta, se consideró la valoración e interés expresados por los productores. El interés manifestado por cada productor (grado en que incorporarían la propuesta) está asociado a la valoración que realiza, donde integra, de diferente manera, criterios económicos y ambientales. No hay un patrón común de determinantes del interés entre diferentes propuestas agroecológicas y cada una tiene condicionantes particulares e influencia diferencial de antecedentes o limitantes. Los beneficios se agruparon en aspectos ecológicos y económicos y se cotejó con el potencial productivo predial y zonal. Se observó que en zonas favorables y buenos niveles de producción, los aspectos más valorados son los beneficios ecológicos; en zonas regulares y niveles productivos intermedios, los aspectos económicos son más valorados que los beneficios ecológicos;en zonas con fuertes limitaciones y niveles de producción escasos, los beneficios ecológicos y económicos se equilibran. Consecuentemente, las propuestas agroecológicas analizadas no son igualmente atractivas para productores en diferente situación. La lógica contenida en la valoración efectuada por los productores indica el uso de un criterio tácito, empírico y contextualizado de sustentabilidad predial, que integra prioridades económicas y ecológicas .La valoración explica el interés y éste condiciona el potencial de difusión de las propuestas. Palabras clave: prácticas agroecológicas, productores familiares, valoración, percepción.

1Observación y Análisis de Sistemas Agropecuarios. FCA. [email protected] 2 Tesista de la Universitat de Lleida, España Trabajo presentado en el “III Congreso Latinoamericano de Agroecología”, Oaxtepec, Morelos, México. Agosto 2011

Page 163: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Relevamiento de la Calidad del Agua utilizada para riego en nueve departamentos de la Provincia de Córdoba LLayá M. G1, Rollán A. A. del C.1, Bachmeier O. A1. La aplicación de agua para riego debe estar precedida por un estudio para su tipificación a fin de aprobarla o rechazarla para esa finalidad. Todas las aguas para riego contienen sales disueltas en proporción variable, de manera tal que un índice de su calidad es, sin duda, la concentración salina. El sistema de clasificación de aguas de USDA (1954) plantea este índice como criterio de clasificación estableciendo seis categorías (C1 a C6) de las cuales solo las cuatro primeras son aptas para riego. Si bien existen otros sistemas de clasificación, la bibliografía internacional acepta las categorías fijadas por USDA como primera herramienta con fines diagnóstico e incluye en el análisis otros índices como son la Salinidad efectiva y la Salinidad potencial. Con el fin de realizar un relevamiento de la calidad de las aguas subterráneas que se utilizan para satisfacer las demandas hídricas de los cultivos en la provincia de Córdoba, se sistematizaron los registros del LabSA (Laboratorio de Suelos y Aguas, FCA-UNC) para el periodo 2009 /2012. Sobre un total de 88 muestras agrupadas por Departamento, se fijó como criterio para la calificación del acuífero los parámetros utilizados por USDA. Se realizó un histograma de frecuencia para determinar cuál era la calidad de agua de mayor uso en cada Departamento. Los resultados muestran que para los departamentos Calamuchita, Río Segundo y San Alberto el 50% de los casos o más las aguas utilizadas son clase C2S1, mientras que las aguas califican como C3S1, C3S2/S3, C4S2 para Pocho, Río Primero y Cruz del Eje, respectivamente, y califican como no aptas para riego en el Departamento San Justo por su elevada concentración salina (C5/C6) y presencia de CSR con muy alto peligro de sodificación. El Departamento con mayor variación en la calidad de los acuíferos es San Javier, con resultados que van de C1S1 a C4S4, seguido por el Departamento Colón: 36% C2S1, 29% C3S1 e igual porcentaje de C5S2, lo que indica un rango de salinidad creciente con bajo a medio peligro de sodificación y cuentan a su favor la ausencia de CSR, ya que son fundamentalmente sulfatadas y ricas en calcio y magnesio. La clasificación del agua resultó determinada por los parámetros de Conductividad Eléctrica y CSR, que encuadran a los acuíferos provinciales de calidad buena a regular, lo que fija restricciones para su uso en el riego agrícola. Palabras claves: riego, calidad de agua, sistema USDA, concentración salina

1 Edafología- FCA E-mail: [email protected] Trabajo Original

Page 164: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Contribución a la capacitación y organización de agentes involucrados en la problemática ambiental de la Cuenca del Lago San Roque Locati L.1, Barchuk A.H.2; En los últimos 30 años, han ocurrido elevadas tasas de cambios de cobertura y de uso de la tierra sobre tierras semiáridas, áridas y relieves montañosos en la provincia de Córdoba, conduciendo al avance de la desertificación y disminución de la capacidad de regulación biogeoquímica e hidrológica de las cuencas. Las reducciones en la cobertura han puesto en riesgo la sustentabilidad del ecosistema serrano en la provincia de Córdoba. Los procesos que generaron cambios de uso de suelo en la cuenca del Lago San Roque (en lo urbano: nuevas urbanizaciones, ocupación de tierras inundables, en lo rural: nuevas tierras para la ganadería, agricultura, quema, tala de bosque nativo, extensión de los espacios urbanos a los rurales – countries, desarrollos inmobiliarios- ), no han sido aún magnificados y evaluados integralmente, existiendo una carencia de espacios de discusión entre organismos estatales y organizaciones interesadas en el tema, lo que genera decisiones de intervención no consensuadas, conflictivas, y poco representativas del interés común de sostenimiento del ambiente. Es imprescindible abordar esta problemática para garantizar la sustentabilidad de los recursos, tanto ecológica (cobertura vegetal, almacenamiento de agua, conservación de suelo), social (que garantice la vida de la población), y económica (desde el punto de vista del aprovechamiento turístico y productivo). En el proyecto de extensión se propone un diagnóstico participativo de la problemática ambiental de la cuenca del Lago San Roque, los actores involucrados en ella , y las acciones de intervención sobre la misma, para que se puedan elaborar en una segunda instancia espacios que propicien la discusión entre las agentes involucrados (estado/sociedad), para aportar a un proceso de ordenamiento territorial participativo, logrando así ayudar a revertir y disminuir el riesgo ambiental antes planteado haciendo hincapié en la problemática de acceso al agua. Este proceso será sustentado y apoyado por el equipo de ordenamiento territorial de la FCA, Cátedra de Ecología Agrícola, y se enmarca en el proyecto: “Bases ecológicas para el ordenamiento territorial comunitario: una alternativa a la desertificación del Nor-Oeste de Córdoba” del mismo grupo de trabajo, que aportará las herramientas metodológicas necesarias y antecedentes de trabajo para la ejecución del proyecto presentado. Palabras clave: cambios de cobertura y uso de la tierra, ordenamiento territorial participativo, riesgo ambiental, sustentabilidad.

1 Becario. Beca SEU-UNC. Equipo de Ordenamiento Territorial. Ecologia Agrícola. FCA. [email protected] 2 Directora. Equipo de Ordenamiento Territorial. Ecologia Agrícola. FCA. Trabajo presentado en el “V Congreso Nacional de Extensión Universitaria”. UNC. 2012.

Page 165: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efecto de la radiación y fertilización nitrogenada sobre el rendimiento en cultivares tradicionales y con composición acídica mejorada de girasol (Helianthus annus L.) Lujan J.1, Cantarero M.2 En girasol, el contenido de aceite depende del genotipo. No obstante, una proporción de la variación final es debido a cambios en la oferta de recursos del ambiente durante la etapa de llenado de granos. La radiación y la disponibilidad de nitrógeno (N) son dos componentes que varían a través de la estación de crecimiento. Para determinar el efecto de la radiación interceptada por planta (RIP) y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de girasol se realizó un ensayo en el ciclo 2009/2010 en el Campo Escuela de la FCA de la UNC bajo condición hídrica no limitante. Se evaluaron dos híbridos de girasol: ACA885 (alto oleico) y DK 3820 (tradicional). Durante el período de llenado de los granos, se varió la RIP a través de raleo de plantas y sombreos (80 %). Por otro lado se hicieron aplicaciones de 200 kg de N, fraccionado en dos veces, en estado de emergencia y en R1.En ambos genotipos de girasol se observaron disminuciones en el rendimiento a medida que se redujo la RIP, en cambio los tratamientos fertilizados, como los raleados, mostraron un aumento significativo del mismo con respecto a los sombreados y a los testigos que no fueron raleados ni fertilizados. Sin embargo, el tratamiento raleado y fertilizado del cultivar alto oleico fue el que mostró el mayor aumento comparado con todos los tratamientos del experimento. El rendimiento por planta en ambos genotipos de girasol tuvo respuesta positiva a aumentos de la RIP, a la aplicación de N. Se concluye que en los híbridos evaluados de girasol el rendimiento por planta es afectado por cambios en la radiación interceptada y la disponibilidad de N, Además hay un efecto aditivo entre las dos variables del este experimento en el genotipo alto oleico. Palabras clave: Alto oleico, Intercepción solar, fertilizante.

1 Prácticas preprofesionales I. FCA. [email protected] 2 Cereales y Oleaginosas. FCA Trabajo original.

Page 166: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efecto de la temperatura sobre el contenido del ácido oleico (Omega 9) y linoleico (Omega6) en aceite en cultivares tradicionales y con composición acídica mejorada de soja [Glycine max (L.) Merr.] Luján,J.1, Cantarero, M..2,y Zuil,S.3; El contenido de aceite y de los ácidos grasos que lo componen depende del genotipo. No obstante, una proporción de la variación final es debida a cambios en la oferta de recursos del ambiente durante la etapa de llenado de los granos. La temperatura es uno de los principales componentes ambientales que varían a través de la estación de crecimiento. Para determinar el efecto de la temperatura media en el período de llenado de granos sobre el contenido de ácido oleico y linoleico de soja se hizo un experimento en cámaras de crecimiento en Balcarce y dos experimentos a campo en el Área Experimental de la F.C.A. de Córdoba y en la Estación Experimental del INTA Balcarce en el 2007 y 2008. Todos los ensayos se realizaron en condiciones hídricas y nutricionales no limitantes. Se evaluaron los genotipos alto oleico: M23 y N98 y el genotipo tradicional DK5520 de soja. Los cultivos realizados en cámaras de crecimiento fueron sometidos a tres valores de temperatura media diaria durante el período de llenado de granos: 27,3, 19,9 y 14,5 ºC. Se hizo un análisis de regresión lineal con los datos de las cámaras de crecimiento y los testigos a campo. Además, para aumentar la fuente de datos se agregaron los valores de los testigos del experimento de Venado Tuerto del 2008. En los tres genotipos el contenido de ácido oleico manifestó una respuesta lineal y positiva a aumentos de temperatura, mientras que en el porcentaje de ácido linoleico mostró una respuesta lineal y negativa. Se concluye que la temperatura media diaria afecta el contenido de ácidos grasos del aceite de soja. Un aumento de la temperatura diaria aumenta el porcentaje ácido oleico, en detrimento del porcentaje del ácido linoleico en todos los genotipos probados. Palabras clave: alto oleico, ácidos grasos, temperatura, aceite soja.

1 Prácticas Pre Profesionales 1. FCA. [email protected] 2 Cereales y Oleaginosas. FCA. 3 INTA Reconquista. Santa Fe. Trabajo original.

Page 167: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Desarrollo de Índices y Mapas de Aptitud Forestal para Fraxinus pennsylvanica Marshall y Quercus robur L. en el Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina Luque, LE.1, Apezteguía, HP.2, Verzino, G. 3, Joseau, J 3, Aoki, A.2 El objetivo de este trabajo fue desarrollar índices y mapas de aptitud forestal para el cultivo de Fraxinus pennsylvanica Marshall y de Quercus robur L. en la región del Valle de Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina. Por el método dendrocronológico se evaluó el crecimiento en diámetro y área basal de ejemplares introducidos en la zona. Mediante análisis de correlación y regresión se determinó cuáles eran los factores de clima y suelo que se correlacionaban con el crecimiento de estos ejemplares. Para el desarrollo del índice de aptitud forestal se utilizó el Manual de Evaluación de R. E. Storie, adicionando a los factores que intervienen en el Indice de Storie para coníferas aquellos factores ambientales que mostraron mayor relación con el crecimiento de ambas especies latifoliadas, obtenidos previamente a través de los análisis de correlación. Se generó, a partir de tales resultados, el Mapa de Aptitud de Uso Forestal utilizando para ello las hojas IGM 3166-36, Valle de Calamuchita e IGM 3366-6, Santa Rosa de Calamuchita, imágenes satelitales LANDSAT TM y ETM+ multibanda de fechas específicas de la zona y un programa SIG. Se confeccionaron dos índices y mapas de Aptitud Forestal para el Valle de Calamuchita, que establecen 17 unidades cartográficas de uso del suelo con 4 unidades que califican entre excelente a buena aptitud tanto para fresno, como para roble de manera no del todo coincidente. Las restantes unidades calificaron entre regular, baja y no apta aptitud forestal. Palabras clave: Índice de aptitud forestal; Mapa de Calamuchita; Fraxinus pennsylvanica; Quercus robur, Indice de Storie.

1 Agrotecnia. FCA. [email protected] 2 Manejo de suelos. FCA 3 Silvicultura. FCA Trabajo presentado en “XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”. 2012.

Page 168: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Articulación entre niveles medio y superior de enseñanza. Un caso particular Manero de Zumelzú1D., Benito2M., Güizzo3M.J. Desde el año 2005 se vienen desarrollando de manera articulada diferentes etapas de un proyecto educativo relacionado con tecnologías digitales, entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Provincial de Educación Media (IPEM No 30) “Eduardo Simón Nemirovsky” de la localidad de Monte Cristo (Provincia de Córdoba). Una primera aproximación diagnóstica de la realidad de la institución mostró una preparación muy escasa de los docentes del uso de recursos tecnológicos; desconocimiento de la utilidad de multimedia en la enseñanza de las ciencias; ausencia de comunicación educativa mediada por tecnología; uso de tecnología por parte de los alumnos casi totalmente restringido al espacio curricular Informática; ausencia de articulación social del IPEM con la comunidad. En las distintas etapas intervinieron docentes de diferentes áreas y alumnos de quinto y sexto años, y desde la Universidad se fueron integrando docentes de distintas áreas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y de la Facultad de Odontología (UNC); y del Colegio Universitario de Periodismo. A través de esta articulación, se ha logrado hacer llegar las TIC a docentes y alumnos, con menores posibilidades de acceder a ellas debido a la brecha digital. En el 2006 los alumnos produjeron aplicaciones multimedia sobre el tema Biotecnología y en el 2007 realizaron un servicio a su comunidad, elaborando blogs para diez entidades empresariales y no empresariales. A partir del 2010, elaboraron aplicaciones hipermedia para facilitar el aprendizaje de un contenido de Genética de difícil comprensión. Los participantes del IPEM, alumnos y docentes, recibieron capacitación en el área de las TIC para construir las producciones hipermediales. Estas instancias de articulación dieron lugar a un trabajo de investigación que valoriza el aprendizaje de contenidos curriculares, a través del proceso de elaboración de las aplicaciones multimediales de los alumnos. Los resultados logrados y la excelente disposición de los estudiantes y de los docentes de ambas instituciones hacen que el vínculo perdure en el tiempo. Palabras clave: nivel medio-nivel superior-aplicaciones multimedia - mediadores -blogs

1 Genética. F.C.A. [email protected] 2 Asesoría Pedagógica. F.C.A. 3 Facultad de Fonoaudiología. Trabajo presentado en “Encuentro Nacional de Articulación entre Universidades y Sistema Educativo”. PRODEAR - SAA - UNC

Page 169: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efectos del calor provocado por el fuego sobre la germinación y viabilidad de semillas de Fabaceae y Poaceae forrajeras de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina) Martinat J.1, Fuentes E.1

Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae) y Galactia latisiliqua Desv.var. latisiliqua (Fabaceae), forman parte del 61% de especies forrajeras censadas en evaluaciones florísticas post-incendio realizados en campos de las Sierras Chicas de Córdoba. Con la finalidad de conocer la respuesta germinativa y la viabilidad de las semillas de estas especies cuando son expuestas al calor provocado por los incendios, se practicaron en ellas choques térmicos de 60, 90 y 120°C durante 5 y 10 minutos, en laboratorio. Se evaluó la germinación fisiológica sensu stricto. A las semillas que no germinaron se les realizó el test de tetrazolio para determinar la viabilidad. Los tratamientos de 60°C-10 minutos y de 90°C-5 minutos, resultaron los más favorables para la germinación de las cariopsis de S. lachnea. En tanto, el mayor porcentaje de germinación para las semillas de G. latisiliqua var. latisiliqua se obtuvo en los dos tratamientos a 90°C, superando significativamente al del testigo. En ambas especies se observó una pérdida significativa de viabilidad cuando los choques térmicos fueron de 120 °C. Se informan los porcentajes de germinación y viabilidad de cada tratamiento para ambas especies. Palabras clave: Setaria lachnea, Galactia latisiliqua, semillas, choque térmico.

1 Herbario ACOR-Botánica Taxonómica. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “33º Jornadas Argentinas de Botánica. Posadas, Misiones”. 2011.

Page 170: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

___________________________ 1 Química Biológica, FCA, UNC. [email protected] 2 Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. ICYTAC-CONICET.

Extracción en fase sólida, identificación y cuantificación de escualeno en pastas elaboradas con harina de amaranto Martinez C.S.1,2, Ribotta P.D.2, León A.E.1,2

El amaranto es un cultivo de alto valor nutritivo por ser fuente de proteínas y aminoácidos esenciales, complementando a las proteínas del trigo. Dentro de la materia insaponificable, el amaranto presenta significativos niveles de escualeno, al que se le atribuyen efectos preventivos del cáncer de colon, de la hipertensión arterial y acción hipocolesterolémica. El objetivo del presente trabajo fue aislar, identificar y cuantificar al escualeno presente en las harinas (harina de trigo pan, HTp, y harina integral de amaranto, HAm) y en las pastas elaboradas con 15%, 30%, 40% y 50% de HAm (A15, A30, A40 y A50, respectivamente). Además se preparó una pasta solo con HTp considerada como muestra control. A partir de la extracción lipídica de las muestras liofilizadas, se realizó una extracción en fase sólida con cartuchos de sílica y los extractos recuperados se usaron para la identificación y cuantificación del escualeno por HPLC; el cual estaba equipado con una columna C18 y un detector de arreglo de diodos (205 nm). El solvente de elución fue acetonitrilo:2-propanol:hexano, 72:17:11. La identificación se hizo por la similitud en los tiempos de retención del escualeno, por comparación de los espectros y por la evaluación de la pureza de pico; mientras que la cuantificación se realizó por un análisis de regresión lineal, usando un estándar de escualeno. El perfil cromatográfico de la solución estándar de las harinas y de las pastas mostró similitudes en: los tiempos de retención (9,9 min), los espectros de absorción (presentando un mínimo de absorbancia a 199 nm y un máximo a 205 nm) y las purezas de pico (es decir, el escualeno no coeluyó con ningún compuesto interferente que pudiera contribuir a la respuesta del pico). Por medio del análisis de regresión lineal (Área = 65877 x (ug/mL) + 57594; R2: 0,9956) se cuantificaron HAm, HTp y las muestras de pastas, encontrando: 4,56 ± 0,14 g de escualeno/ 100 g de aceite de HAm (0,35 ± 0,01 g /100 g de HAm), menor al límite de cuantificación del método (0,1 g/mL) para HTp y 15, 42, 60 y 68 mg /100 g de pasta cocida para A15, A30, A40 y A50, respectivamente. De acuerdo a los ensayos de identificación y cuantificación obtenidos por el método desarrollado en el presente trabajo, se lo propone como válido para la determinación de escualeno en matrices farináceas. Además, dado los efectos beneficiosos que presenta el escualeno se recomiendan a estos alimentos como parte de una dieta saludable. Palabras clave: escualeno, extracción en fase sólida, HPLC, pastas.

Page 171: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Estimación de curvas epidémicas de la podredumbre blanca del ajo y la cebolla (Sclerotium cepivorum Berk) con control biológico, en cultivos de cebolla Mas G.1, Yossen V 1 , Conles M.2. , Cragnolini C.2. Amplias zonas de producción de ajo (Allium sativum L.) y cebolla (Allium cepa L.) en la Argentina y el mundo poseen suelos infestados con Sclerotium cepivorum Berk. El carácter destructivo de la enfermedad y la persistencia de los esclerocios viables en el suelo por más de 20 años han conducido al abandono de estos cultivos en esas zonas. El manejo de la enfermedad requiere de la integración de distintas técnicas. Especies de Penicillium han sido reportadas como agentes de control biológico eficaces para el control de hongos que habitan en el suelo. Con el objetivo de evaluar el efecto de control de P. purpurogenum se estimaron las curvas epidémicas de la podredumbre blanca en cultivos de cebolla, durante dos años. Plántulas del cv. Cordobesa se trasplantaron en macetas conteniendo suelo de pastura y arena (2:1,v/v). Los tratamientos fueron suelo con: 1) Discos de micelio S. cepivorum y P. purpurogenum; 2) Esclerocios de S. cepivorum y P. purpurogenum, 3) Discos de micelio de S. cepivorum; 4) Esclerocios de S. cepivorum ); 5) P. purpurogenum ; 6) Sin agregado de microorganismos. El biocontrolador se agregó como suspensión de esporas (1,2x108 conidios/mL). Se registraron el día de inicio de la enfermedad (y0), la incidencia (%) de plantas muertas y/o sintomáticas, quincenalmente y la incidencia final (yf) a los 119 y 149 días, en dos años consecutivos. Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizados con seis repeticiones por tratamiento. Las diferencias entre los tratamientos en el (y0) se analizaron con un ANAVA, para describir las curvas epidémicas se ajustaron los modelos no lineales monomolecular, logístico y Gompertz, y con los datos de incidencia se calculó el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), estandarizada. El biocontrolador demoró 10 días la aparición de la enfermedad, no hallándose diferencias entre los tratamientos (p>0,05). La (yf) en los tratamientos con el biocontrolador más micelio del patógeno fue 56% y 39%, en los dos años. Cuando el biocontrolador se agregó al suelo tratado con esclerocios la (yf) fue 19% y 38%, respectivamente. En todos los tratamientos los modelos Monomolecular y Gompertz ajustaron a las curvas epidémicas durante los dos años. El gráfico de residuos estudentizados en función de los valores predichos por el modelo mostró un patrón de distribución más adecuado en el monomolecular que en el Gomperz y logístico. P. purpurogenum redujo el ABCPE (p<0,05) un 32-44% en los dos años evaluados.

1 Manejo Integrado de Plagas. FCA. [email protected] 2Terapéutica Vegetal. FCA Trabajo original

Page 172: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Riqueza específica y abundancia de Thysanoptera asociados a garbanzo en Córdoba (Argentina) Mascanfroni1 G., Avalos2 S., Fichetti3, P., Mazzuferi2, V. El garbanzo (Cicer arietinum L.) es un cultivo de ciclo anual que se siembra en invierno. Entre los factores bióticos que limitan su producción se hallan los insectos. Estudios recientes efectuados en la Argentina señalan la presencia de diferentes especies de Lepidoptera, Hemiptera y Diptera como los mejor representados numéricamente. También se han hallado tisanópteros, pero sin referencia sobre la diversidad de especies. El objetivo del trabajo fue determinar la riqueza de especies y abundancia de thysanoptera asociados al cultivo. Los muestreos se realizaron en parcelas experimentales de garbanzo (aproximadamente) 1.5 m x 2 m) en tres localidades de la provincia de Córdoba (Capilla de Los Remedios, San Marcos Sierra y Lozada), desde julio a noviembre, con frecuencia quincenal, durante las campañas agrícola 2006, 2007 y 2009. Para ello se cortaron tres folíolos de 30 plantas tomadas al azar, que fueron acondicionadas en frascos plásticos. Posteriormente, las mismas plantas se sacudieron sobre un paño blanco (de 50 cm x 50 cm) rociados con alcohol al 70%. Los tisanópteros obtenidos se colocaron en tubos de Khan con alcohol 70% para su posterior identificación. En total se recolectaron 386 individuos pertenecientes a 11 especies de las familias Thripidae y Phlaeothripidae. Las más abundantes fueron Frankliniella occidentalis (Pergande), Frankliniella shultzei (Trybom), Caliothrips phaseoli (Hood) y Thrips tabaci (Lindeman). En las dos primeras localidades se encontró un mayor número de especies (230 y 94 ejemplares, respectivamente) que en la tercera (62 ejemplares), probablemente porque aquellas zonas se caracterizan por presentar mayor diversidad de especies botánicas. Así mismo, en las tres localidades la mayor abundancia de individuos (alrededor del 50% del total de la colecta) se registró durante la etapa reproductiva (formación y llenado de vainas) del cultivo. Estos datos constituyen el primer registro de Thysanoptera asociados a garbanzo en nuestro país. Palabras clave: Thysanoptera, Cicer arietinum, riqueza especifica, trips.1

1 Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales. UNC. [email protected] 2 Zoología Agrícola. FCA 3 Manejo Integrado de Plagas Trabajo presentado en “I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la Biodiversidad”. 2010.

Page 173: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Domesticación de especies herbáceas y arbustivas introducidas en el Jardín Tintóreo de Pampa de Olaen Provincia Córdoba Meehan A R.1, Aráoz S.D.2, Hernández R.3, Sálmonsen D.4, Scavuzzo S.4, Sotile P. 4; Torrez E4, Rojas L.4, Riera C.4, Manera J.4 Vergez, N.5 y Joseau M.J.4

El proceso de destrucción de los bosques nativos priva a los pobladores de las zonas rurales de la posibilidad de servirse de los beneficios del bosque. Una solución a este problema lo constituye la creación de Jardines con especies tintóreas, así a través del proyecto “Diseño de tecnología e instalación de jardines con especies tintóreas del bosque serrano” se instaló un Jardín Tintóreo en la Pampa de Olaen, para que los artesanos de la lana tengan disponible la materia prima y puedan organizarse en cooperativas de trabajo. En dicho Jardín se instalaron 11 especies herbáceas y arbustivas y se introducirán otras como Croton lachnostachyus, Colletia spinosissima, Aloysia gratissima, Lippia turbinata y la especie exótica Isatis tinctoria. El órgano tintóreo utilizado para teñir en cada una de estas especies es diferente: tallos (Indigofera kurtzii, Eupatorium spp, Caesalpinia gilliesii, Croton lachnostachyus, Colletia spinosissima, Aloysia gratissima, y Lippia turbinata.), raíces (G. richardianum y G. latoramosum), raíces napiformes (Geranium core core) y frutos (Rivinia humilis). La importancia de algunas de estas especies reside en el hecho de que son productoras de colores muy difíciles de lograr en la naturaleza como el rojo (Geranium core core, Galium richardianum, G. latoramosum, Rivinia humilis, Croton spp.) y el azul (Indigofera kurtzii). El objetivo de este proyecto es domesticar las especies herbáceas y arbustivas introducidas al cultivo en el Jardín Tintóreo de Pampa de Olaen. Para ello se evaluó la adaptación y crecimiento inicial de Eupatorium spp., Isatis tinctoria, Caesalpinia gilliesii, Indigofera kurtzii, Geranium core core, Galium latoramosum y Rivinia humilis. Se obtuvieron los estadios fenológicos en condiciones de cultivo de las mismas especies y de Colletia spinosissima durante un año en cultivo. Se determinó la frecuencia de cosecha de los órganos tintóreos de las dos especies (Isatis tinctoria e Indigofera kurtzii). Se evaluó en laboratorio la calidad de las semillas de cinco especies a introducir en el Jardín Tintóreo y se estimó la producción y calidad del órgano utilizado con fines tintóreos para tres especies (Isatis tinctoria, Indigofera kurtzii y Geranium core core). En esta primera instancia, se logró información básica para generar pautas de manejo para muchas de las especies herbáceas y arbustivas introducidas en la Pampa de Olaen en cuanto a la forma de cultivo, adaptación, producción de material necesario para la producción de tintes y/o de frutos. Palabras clave: tintes, producción, manejo sustentable

1 Espacios verdes. FCA. [email protected] 2 Laboratorio de Semillas. FCA 3 Taxonomía Botánica. FCA 4 Silvicultura FCA. 5 Estudiante de Cs Biológicas. FCEFN. Trabajo original

Page 174: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Resultados reproductivos obtenidos con dos tratamientos de sincronización de ovulaciones e iatf en vaquillonas de la cabaña angus de la FCA-UNC Menajovsky 1, J.; Alvarez 1, C. ; Bianchi, 2 M.; Walter2 M.; Toledo3 M.; Budeguer3, T. y Menajovsky3, S. En el presente trabajo se comparan los porcentajes de preñez obtenidos con dos tratamientos de sincronización de celos y ovulaciones e inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) implementados en vaquillonas puras controladas de la Cabaña Angus en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Se seleccionaron 29 vaquillonas con una condición corporal promedio de 3,25 ± 0,25 (escala 1-5) y se les realizó un flushing alimenticio 25 días antes de iniciar los tratamientos para IATF. Se utilizó semen congelado en pajuelas, del toro Montana, proveniente del centro de inseminación Las Lilas y se evaluó con la prueba de motilidad individual, resultando un 35 % de células con motilidad progresiva y vigor grado 3. Tratamientos: el día 0 a todas las vaquillonas se les colocó un dispositivo liberador de progesterona (P4) de 750 mg.( Prociclar, Zoovet) y una dosis intramuscular (i.m.) de 2 mg de benzoato de estradiol (EB, Zoovet ). En el día 8 se retiraron los dispositivos, se aplicó una dosis (i.m.) de 150 µg de prostaglandina F 2 alfa (D+Cloprostenol, Ciclar, Zoovet) y 14 vaquilonas recibieron una dosis (i.m.) de 1 mg. de cipionato de estradiol, (Cipionato, Zoovet): tratamiento ECP. El día 9 el resto de los vientres fue inyectado con 1 mg de benzoato de estradiol (EB, Zoovet): tratamiento EB. La IATF se realizó, en todas las vaquillonas, entre las 52 y 54 horas pos retiro de los dispositivos. El diagnóstico de gestación se realizó por ecografía a los 42 días post IATF (Transductor lineal 5 Mhz, Chison 600 D). Se confeccionaron tablas de contingencia y se analizaron los porcentajes de preñez por medio del test de Chi-cuadrado. Resultaron preñados 8 vientres (57,14%) con el tratamiento ECP y 10 (66,66%) con el tratamiento EB. Estas diferencias no tuvieron significación estadística (P>0,05). Se concluye que los dos protocolos de trabajo implementados, pueden ser utilizados con éxito para sincronizar la ovulación y realizar la inseminación artificial a tiempo fijo, si bien con el protocolo que utiliza benzoato de estradiol se requiere un día más de trabajo. No obstante debe tenerse en cuenta que el éxito de un programa reproductivo depende de varios factores entre los que se subrayan: el manejo nutricional, la calidad seminal, las instalaciones y la disponibilidad de personal idóneo. Palabras clave: cipionato de estradiol, benzoato de estradiol, progesterona

1 Reproducción Animal. FCA. [email protected] 2 Mejoramiento Animal. FCA. 3 Alumnos Área de Consolidación Sistemas Pecuarios Trabajo original

Page 175: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Análisis global y por actividad en empresas agropecuarias

con el uso de un software de gestión.

Meyer Paz R.1, Serena J.1, Rinaldi G.1, Buffa Menghi M.1, Simes C. 2

El éxito o fracaso en las empresas agropecuarias pasa, cada vez más, por una buena o mala

administración. Esto, debido a que los sistemas de producción han sufrido cambios, se han

complejizado, utilizan innovaciones tecnológicas y operan con grandes sumas de capital, entre otros

factores. El productor dispone de una limitada dotación de recursos que poseen una serie de usos

alternativos, a medida que se incrementan las posibilidades de uso de los mismos, es mayor el grado

de dificultad que debe afrontar un administrador. El análisis y diagnóstico se complejiza aún más

debido a que se deben tener dos visiones: una global de todo el sistema y otra por cada una de las

diferentes actividades que se realizan. Ambos niveles tienen indicadores y desarrollo específicos

para conocerlos. El objetivo de este trabajo es elaborar un software que permita el control de

gestión global y por actividad de la empresa agropecuaria contribuyendo a mejorar la toma de

decisiones. El software se desarrolló trabajando junto a un ingeniero en sistemas en base a la

metodología propuesta por la cátedra de Administración Rural, Facultad de Ciencias

Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, para realizar el control de gestión de

establecimientos agropecuarios y un archivo ejecutable que permite evaluar y planificar sistemas

reales de producción. El sistema integrado de gestión agropecuaria desarrollado es un soporte

informático que permite un control global y por actividad, como también posibilita conocer el stock

de insumos disponibles en cada momento del ciclo analizado, facilitando la toma de decisiones a

nivel de la unidad de producción.

Palabras clave: administración agropecuaria, gestión, software, análisis y diagnóstico,

administración rural.

1 Administración de la Empresa Agropecuaria. F.C.A. - U.N.C. 2 Departamento Ingeniería en Sistemas. Instituto Universitario Aeronáutico.

Page 176: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Inducción de resistencia en soja (Glycine max): Determinación de fitoalexinas Minchiotti M.C.1, Vargas L.I.2, Muñoz J.O.2, Madoery, R.R.1 El incremento en la superficie cultivada ha convertido a la soja (Glycine max) en un cultivo particularmente vulnerable al ataque de microorganismos patógenos y para enfrentar esta problemática se utilizan fungicidas de elevado impacto ambiental. La base genética vegetal incluye sistemas defensivos latentes contra la invasión patógena, por lo que la inducción de resistencia mediante agentes químicos inocuos constituye una estrategia sustentable de control de plagas. La biosíntesis de fitoalexinas, compuestos polifenólicos con acción antibiótica, representa una importante respuesta temprana a la interacción planta-patógeno. El proyecto de investigación consiste en estudiar el efecto del polímero quitosano y oligómeros como agentes inductores. El objetivo específico en este trabajo fue: desarrollar un procedimiento seguro y sensible para la determinación de fitoalexinas en hojas de soja. Se aplicó un método de extracción por difusión facilitada seguido por extracción líquido-líquido y finalmente, espectrofotometría UV de 2da. derivada. La difusión facilitada, consiste en que la aplicación de vacío genera una presión negativa que remueve aire ocluído en el tejido foliar. La recuperación de la presión atmosférica provoca la infiltración del tejido por parte del solvente extractor: etanol-agua 40 % p/p. Se concentró en evaporador rotatorio hasta la mitad del volumen inicial y la fase acuosa se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica fue deshidratada y luego evaporada hasta sequedad. Finalmente, se midió la intensidad relativa (espectrofotometría 2da. derivada) a 268 nm en resolubilizados etanólicos. Se realizó una curva de calibración utilizando genisteína (fitoalexina del grupo isoflavonas) como estándar. Se obtuvo un coeficiente de correlación r = 0,9984 (programa GraFit). En un ensayo representativo por triplicado, semillas de soja GM 4990 (grupo de madurez susceptible a Fusarium), fueron embebidas en quitosano (1 mg/mL, solución pH 5,0 en ácido acético) y correspondiente ensayo control. Se sembraron en sustrato estéril y luego de 3 semanas en condiciones controladas de fotoperíodo, temperatura y humedad, se encontró un nivel de fitoalexinas de 32±2 µg/g hojas, que representó un aumento del 39 % con respecto a controles sin quitosano (23±1 µg/g). Luego de 5 semanas en las condiciones experimentales, se encontró un incremento de 108 % respecto del control. Mediante este trabajo, se pudo ajustar un método de determinación cuantitativa de fitoalexinas en hojas de soja y obtener resultados preliminares sobre el efecto de quitosano como inductor de la biosíntesis de fitoalexinas en soja. Palabras clave: fitoalexinas, determinación cuantitiva, soja (Glycine max), quitosano.

1 Química Orgánica. FCA. [email protected] 2 Fitopatología. FCA Trabajo presentado en “XIII Jornadas de la Sociedad Argentina de Biología – 2da. Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina”. San Juan, 17-19 de Agosto de 2011.

Page 177: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Inmunopurificación de fosfolipasa A2 secretoria de semilla de soja (Glycine max) Minchiotti M.C.1, Mariani M.E.2, Fidelio G.D 2, Madoery R.R.1

La enzima fosfolipasa A2 (PLA2, EC 3.1.1.4) de semilla de soja (Glycine max, GmPLA2) fue parcialmente purificada y caracterizada bioquímicamente por primera vez en un trabajo anterior de nuestro equipo. Esta nueva PLA2 presenta algunas similitudes con PLA2s secretorias (sPLA2s) de animales y venenos, y de acuerdo con estudios de biología molecular recientemente realizados, puede incluirse en el grupo XI (plantas) de la superfamilia PLA2. Tiene importancia tecnológica porque cataliza la hidrólisis de fosfolípidos, formando lisofosfolípidos. Estos lisolípidos son potentes emulsionantes con amplio espectro de aplicación en las industrias alimentaria y farmacéutica. Desde un punto de vista agronómico productivo, GmsPLA2 tendría un rol clave en mecanismos de defensa contra patógenos en plantas. El objetivo del presente trabajo fue: obtener GmsPLA2 pura hasta homogeneidad, a los efectos de realizar estudios estructurales, de cinética interfacial e investigar afinidad con ligandos. Anticuerpo policlonal IgG anti sPLA2 Bothrops alternatus (yarará grande) fue inmovilizado covalentemente en polímeros acrílicos macroporosos Eupergit® C y C250 (Degussa, Alemania) que presentan oxiranos (600 y 200 µmol/g) como grupos reactivos. 100 mg de soporte seco se incubaron 66 horas a 20 C con 0,5 y 0,6 mL de solución de anticuerpo (2 mg/mL) en buffer borato. A continuación, se aplicó Tris 200 mM para bloquear oxiranos no reaccionados. Una fracción con actividad PLA2 colectada de cromatografía en columna de afinidad Cibacron Blue, fue incubada con los sistemas anticuerpos inmovilizados (400 mg gel Ac-Eupergit C y 600 mg gel Ac-Eupergit C250) durante 16 hs a 20 C. Se eluyó en batch, con glicerol 30 % p/p en hidróxido de amonio 0,15 M. Se investigó actividad enzimática PLA2 eluída, contra liposomas de lecitina de soja, mediante estudio cinético de la absorción aparente a 340 nm. A partir de tres experimentos independientes de inmunopurificación, se obtuvo que los sistemas Ac-Eupergit C y C250 asociaron reversiblemente 29±2 unidades PLA2 (factor purificación= 6,1; rendimiento= 19,1 %) y 17±1 unidades PLA2 (factor purificación= 5,1; rendimiento= 11,2 %), respectivamente. Electroforesis SDS-PAGE de eluídos Ac-Eupergit’s reveló presencia de dos únicas bandas compatibles con proteínas de 10 y 12 kDa, correspondientes a dos isoespecies o grupos homólogos GmsPLA2 en concordancia con estudios de biología molecular. Se concluye en que el anticuerpo policlonal anti-BasPLA2 inmovilizado covalentemente en Eupergit, unió específica y reversiblemente la enzima GmsPLA2. De esta manera, fue posible obtener la enzima pura hasta homogeneidad. Palabras clave: fosfolipasa A2, Glycine max, inmunopurificación, homogeneidad.

1 Química Orgánica. FCA. [email protected] 2 CIQUIBIC, Dpto. Química Biológica FCQ – UNC. Trabajo presentado en “XIII Jornadas de la Sociedad Argentina de Biología – 2da. Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina”. San Juan, 17-19 de Agosto de 2011.

Page 178: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Producción de Leche. FCA. [email protected] 2 Producción I. Medicina Veterinaria. UNVM 3 Reproducción. Medicina Veterinaria. UNVM. 4 Reproducción y Sanidad Animal FCA. UNC. 5 Parasitología. Medicina Veterinaria. UNVM. 6 Fisiología Animal. Medicina Veterinaria. UNVM. 7 Biofísica. Medicina Veterinaria. UNVM. 8 Anatomía y Fisiología Animal. FCA. UNC. 9 Biología. Medicina Veterinaria. UNVM. Trabajo presentado en “V Foro de Extensión Universitaria”. 2011

Capacitación a productores caprinos agropecuarios de la comuna de la Estancia Guadalupe del departamento Minas de la provincia de Córdoba Misiunas S.B. 1-2, Fernández Taranco M. 3, Alonso A.4. Fader O.W.5, Righetti A.R 6, Simonovich P.B

7, Varela, L.8, Caccia M.9 El Proyecto del Programa Nacional de Voluntariado Universitario financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias, integrado por docentes y alumnos de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Villa María y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, tuvo como objetivo general capacitar a pequeños productores caprinos de la comuna Estancia de Guadalupe del departamento Minas de la provincia de Córdoba, en tecnologías de producción, conservación y comercialización de leche caprina para mejorar su calidad de vida. Se realizaron talleres teórico-prácticos que incluyeron tanto los procesos productivos de los sistemas caprinos de leche (manejo de registros, crianza de cabritos, alimentación, reproducción, selección y sanidad) como la obtención de leche en condiciones higiénico-sanitarias y acondicionamiento hasta su comercialización. La cantidad de productores involucrados fueron 52 productores de los parajes Agua de Crespín, Agua de la Luna, Estancia Guadalupe, La Argentina, La Bismutina, La Higuera, Las Majaditas, Lomitas Coloradas, Los Barriales, Los Piquillines, Los Mistoles, El Durazno, las Mesinas, Mesa de Mariano, Orco Sur, Santa Lucia, Tierra Zapata, Paso de Burra y Sierra Paredes. El sistema productivo característico es extensivo en la mayoría el pastoreo es en lugares abiertos donde las majadas se pueden reunir e intercambiar machos. Las actividades desarrolladas fueron equipar a los cuatro puntos de acopio de leche con pequeños laboratorios para análisis de leche, talleres a productores en distintas zonas, análisis de brucelosis y parásitos a 44 majadas caprinas. Se extrajeron 2.138 muestras de sangre y un muestreo de heces fue por categoría de animales. Los resultados para el total de las pruebas de Brucelosis fueron negativos, mientras los análisis copro-parasitológicos presentaron altas cargas de parásitos en heces. En el taller final, se entregaron a los productores los certificados correspondientes y se indicaron los tratamientos de desparasitación necesarios. Los voluntarios compartieron las tareas con los productores, adquiriendo destrezas en el manejo de los animales y conocieron las distintas realidades de los productores. Palabras clave: capacitación, productores caprinos, Comuna Estancia Guadalupe, Córdoba.

Page 179: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Producción de Leche. FCA. [email protected] 2 Producción I. Medicina Veterinaria. UNVM 3 Reproducción. Medicina Veterinaria. UNVM. 4 Medicina Veterinaria. UNVM. 5 Biofísica. Medicina Veterinaria. UNVM. Trabajo presentado en “XXXIV Congreso Argentino de Producción Animal y 1ST Joint Meeting ASAS- AAPA”. 2011.

Prevalencia de brucelosis en majadas caprinas de parajes cercanos a San Carlos Minas, Córdoba, Argentina. Misiunas S.B.1-2, Fernández Taranto M. 3, Moreira G. 4, Demichelis M.4, Lamberti M.4; De la Colina L.4, Benitez A.4, Actis A. 4; Calderón L. 4, Tillard M.P.4, Simonovich P. 5, Echeverria D.4, Macchiavelli L.6, Torres G.6, Giraudo E.4, Tiraboschi G. 4, Cardozo R.4, Levis N. 4, Schvartzman M. 4, Fassi M.4, Giardini N. 4, Peñaloza R.4, Seguí H.4 La actividad caprina lechera en la Argentina está promocionada por diferentes programas nacionales y provinciales, asimismo se cuestiona la presencia o no de brucelosis caprina, enfermedad zoonótica, en algunas regiones del país. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la prevalencia de animales positivos a brucelosis en majadas caprinas ubicadas en lugares aledaños a San Carlos Minas, provincia de Córdoba y que proveen leche a una Cooperativa local. Se trabajó con productores de los parajes: Agua de Crespín, Agua de la Luna, Estancia Guadalupe, La Argentina, La Bismutina, La Higuera, Las Majaditas, Lomitas Coloradas, Los Barriales, Los Piquillines, Los Mistoles, El Durazno, las Mesinas, Mesa de Mariano, Orco Sur, Santa Lucia, Tierra Zapata, Paso de Burra y Sierra Paredes. El sistema productivo es extensivo, en la mayoría, el pastoreo se realiza en lugares abiertos donde las majadas se pueden reunir e intercambian los machos. El relevamiento se realizó en 44 majadas realizando un total de 2138 muestras. Los sueros se procesaron con la prueba de BPA (Antigeno bufferado en placa) utilizando antígeno Brucella abortus. El total de las muestras analizadas dieron resultados negativos a BPA, lo que permitiría inferir la ausencia de la enfermedad en la región estudiada. Esta evaluación, al igual que otros estudios realizados, contribuye a orientar las acciones de prevención, control y/o erradicación de la enfermedad en las diferentes regiones a nivel gubernamental y zonas o majadas libres de brucelosis. Palabras claves: Córdoba, San Carlos Minas, prevalencia de brucelosis, cabras

Page 180: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1Química Biológica. FCA. [email protected] 2 Estación Experimental Agropecuaria, INTA Marcos Juárez, 3Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. ICYTAC-CONICET, Trabajo presentado en “XIII Congreso CYTAL®, 2011”.

Influencia del almidón sobre la calidad galletitera de trigos blandos Moiraghi1 M., Helguera2 M., Leon1,3 A.E., Pérez1,3 G.T. El almidón es el componente mayoritario de la harina de trigo. Su composición, estructura y propiedades afectan el comportamiento reológico de las masas, alterando la calidad final de los productos. Sin embargo su rol en la panificación no ha sido tan estudiado cómo el de las proteínas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia del almidón sobre calidad galletitera de trigos blandos. En el estudio se utilizaron 51 variedades de trigo blando evaluadas por EEA INTA-Marcos Juárez durante los años 2005 y 2006. A la harina se le determino tamaño de partícula (PSA) como indicador de dureza del grano, almidón dañado (AD) y contenido de amilosa. Se evaluaron las propiedades térmicas mediante una calorimetría diferencial de barrido (DSC), mientras que el análisis de perfil de viscosidad se obtuvo con un RVA. Se elaboraron galletitas y se les determinó factor galletita (FG) y textura. Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple utilizando FG como variable. El PSA mostró una gran variación (entre 41.61 m y 92.14 m), al igual que el contenido de AD (entre 2,47% y 8,11%) y de amilosa (23,46% y 33,42%). Estas diferencias también se reflejaron en los análisis térmicos y de viscosidad, en el FG (desde 5,06 a 7,56) y la textura (4385g y 8821g). El contenido de AD de las harinas correlacionó positivamente con el PSA (0,77). Trigos de textura más dura producen harinas mas gruesas y con mayor daño en el almidón. El AD mostró una correlación negativa con el FG (-0,74) y una positiva con la textura (0,28) indicando el efecto negativo de este componente hidrofílico sobre la calidad galletitera. Si bien el contenido de amilosa no presentó asociación con la calidad de la galletita, si correlacionó con las propiedades térmicas y viscosas de las harinas como el H de gelatinización (-0,32), la viscosidad máxima (-0,31) y el breakdown (-0,28). Los análisis de perfil térmico, To, Tp y ancho de pico, mostraron correlación significativa con FG (To: 0,54, Tp: 0,45 y ancho de pico: -0,56). Esto indica que a mayor temperatura de gelatinización del almidón, mayor será el diámetro de la galletita. El análisis de regresión múltiple fue utilizado para desarrollar una ecuación para predecir el factor galletita: FG = 0,14 To – 0,22 AD – 0,01 PSA, con un R2= 0,62 y un error cuadrado predictivo medio, ECPM= 0,2. Los resultados obtenidos muestran una estrecha asociación entre el contenido de almidón dañado, las propiedades térmicas del almidón y la calidad galletitera de trigos blandos. Palabras clave: almidón, galletitas. ___________________________

Page 181: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Botánica Morfológica. FCA. [email protected] 2 Botánica Taxonómica. FCA. Trabajo original

Estudios morfoanatómicos de las semillas de Nama jamaicensis y Phacelia artemisioides (Boraginaceae) dos malezas del campo escuela de la Facultad de Ciencias Agropecarias U.N.C. Molinelli M.L.1, Pérez V.2, Scandaliaris M.2, Perissé P.1, Lovey R.2 Nama jamaicensis L. y Phacelia artemisioides Griseb. (Boraginaceae) son hierbas nativas de amplia distribución en Argentina, que crecen como malezas en el campo escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias U.N.C.. El objetivo fue el estudio morfoanatómico de las semillas de ambas especies, con la finalidad de aportar conocimientos con valor diagnóstico para su identificación y establecer relaciones con los procesos involucrados durante la germinación. Las semillas se obtuvieron de frutos de las plantas recolectadas e identificadas que se encuentran depositadas en la Colección de Semillas del Herbario ACOR. Se caracterizó la semilla mediante observaciones con microscopio estereoscópico y cortes a mano alzada y con micrótomo rotativo; los preparados semipermanentes y permanentes fueron coloreados con distintas tinciones y analizados con microscopio óptico. Se realizaron pruebas histoquímicas para reconocer la naturaleza de las sustancias de reservas y la presencia de mucilagos. Los resultados mostraron que N. jamaicensis posee semillas diminutas (0,4 mm) de forma ovoide y color marrón amarillento oscuro. El episperma posee aspecto reticulado y está constituido por hileras de células mucilaginosas (correspondientes a la epidermis externa), con las paredes tangenciales internas y las radiales engrosadas y las tangenciales externas delgadas, que a la madurez colapsan. En las paredes radiales se observan perforaciones. El embrión es de posición axial, subdivisión miniatura, tipo diminuto y se encuentra inmerso en abundante endosperma de paredes delgadas rodeado por una gruesa capa cuticular. Todas estas características se relacionan con el mecanismo de diseminación anemocoria. P. artemisioides posee semillas pequeñas (1,5 mm) de forma navicular y color negro rojizo. El episperma de aspecto reticulado está constituido por células (correspondientes al endotelio) con la pared tangencial interna que presenta un engrosamiento finamente granular y prolongado en las paredes radiales en forma de breves cuñas, la pared tangencial externa, delgada a la madurez colapsa. El embrión es de posición axial subdivisión y tipo lineal y se encuentra rodeado por abundante endosperma de aspecto colenquimatoso. Las características enunciadas para esta semilla, en especial la forma navicular que se relaciona con la flotabilidad, permiten asociarla con la diseminación hidrocoria. En ambas especies las sustancias de reservas determinadas en el endosperma fueron lípidos y proteínas. Este trabajo aporta datos para el reconocimiento de las semillas e información que permite explicar los mecanismos de diseminación y el comportamiento durante la germinación. Palabras clave: Nama jamaicensis, Phacelia artemisioides, semilla, morfoanatomía. _______________________

Page 182: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Botánica Morfológica, FCA, UNC. [email protected] 2 CREAN, FCA UNC. 3 Botánica Taxonómica FCA, UNC. Trabajo presentado en: “X Simposio Argentino, XIII Simposio Latinoamericano de farmacobotánica”. Córdoba, Argentina. 2010.

Evaluación de calidad a través de caracteres morfo-anatómicos de especies vegetales comercializadas como “canchalagua” en Córdoba Molinelli M. L1., Planchuelo A.M. 2, Perissé P.1, Fuentes E.3 Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze ex Thell. (Asteraceae) y Scoparia montevidensis (Spreng.) R.E.Fr. (Plantaginaceae) son especies de la flora medicinal de Córdoba, tradicionalmente usadas y reconocidas por el nombre vernáculo de “canchalagua”. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad y aportar caracteres morfo-anatómicos de valor diagnóstico que permitan el reconocimiento de las especies botánicas que se expenden como droga cruda bajo el nombre de “canchalagua”. Se analizaron 59 muestras rotuladas como “canchalagua” adquiridas en 85 comercios de la ciudad de Córdoba (Departamento Capital), Alta Gracia (Departamento Santa María), Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita (Departamento Calamuchita). Se determinaron los taxones que componían cada una de las muestras y se realizaron estudios morfo-anatómicos de las hojas, tallos, flor, frutos y semillas, que se encontraron en las muestras, empleando distintas técnicas de histología vegetal. Los resultados ponen en evidencia que en los comercios se expenden como droga pura de “canchalagua” a Schkuhria pinnata, Scoparia montevidensis y las mezclas de ambas especies. Se identificó también a Parthenium hysterophorus L. (Asteraceae) en calidad de adulterante de S. pinnata. La evaluación de calidad de los productos reveló la presencia de mezclas de especies, adulteraciones y falsificaciones, demostrando que las muestras no reúnen los requisitos de calidad botánica para su comercialización. Las caracterizaciones morfo-anatómicas presentadas en este trabajo, aportan información de valor diagnóstico para los controles de calidad botánico de las muestras de drogas crudas de “canchalagua. Palabras clave: Schkuhria pinnata, Scoparia montevidensis, canchalagua, droga cruda __________________________

Page 183: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efecto del agua útil disponible sobre la superficie sembrada con trigo en la campaña 2012/2013 en la Provincia de Córdoba Moreno M. A.1, Rollán A. A. del C.2, Bachmeier O. A. 2 En el mes de marzo se anunciaba como dato sorpresa: “Córdoba con una elevada intención de siembra de trigo”. Las primeras estimaciones indicaban que 971.000 ha se destinarían al cereal; sin embargo, finalizada la siembra la superficie alcanzó solo un 50 % de lo estimado y fue un 40 % menor que la campaña anterior. En trigo el agua almacenada es un factor determinante para decidir la siembra y manejo posterior. Una lámina de agua útil disponible (AUD) entre 120 y 150 mm hasta 1,5 m de profundidad garantiza cubrir la demandas en el periodo siembra – macollaje. Para conocer AUD en el perfil al momento de la siembra de trigo en la presente campaña 2012/2013 se procesó la información disponible de los registros de LabSA (Laboratorio de Suelos y Aguas de la FCA) provenientes de los principales departamentos trigueros de la provincia. Se seleccionaron los datos de lotes de historial conocido. A partir del contenido hídrico gravimétrico (W%) a la siembra en muestras estratificadas cada 20 cm y hasta 1,5 m de profundidad se calculó el AUD como la diferencia entre el W% actual y W% a Capacidad a la Marchitez Permanente (CMP); luego se determinó AUD hasta 1,5 m de profundidad. Los resultados evidenciaron situaciones dispares: Monte Cristo 71 mm, Calchín Sur 147 mm, Alta Gracia entre 139 y 168 mm y en Villa María entre 82 y 96 mm, lo que muestra que las condiciones hídricas fueron óptimas solo en parte de la región, por lo que se dedujo que la disponibilidad de agua en el perfil fue determinante en la reducción de la superficie sembrada de trigo. Además, la normal falta de precipitaciones en los meses de junio y julio compromete el logro del cultivo en la zona sembrada. Para la región centro y norte de la provincia de Córdoba, desde el punto de vista del manejo cultural, la falta de AUD condiciona la siembra de una gramínea invernal y compromete el esquema de rotación propuesto por el núcleo sojero pampeano, fundamentado en el doble cultivo. Estas condiciones promueven al monocultivo de soja, razón por la cual debe evaluarse con atención el efecto de este manejo sobre la salud del suelo. Palabras clave: trigo, agua útil disponible, siembra, perfil

1 LabSA- FCA E-mail: [email protected] 2 Edafología. FCA Trabajo ORIGINAL

Page 184: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Abundancia de pulgones y trips en cuatro genotipos de garbanzo sembrados bajo dos condiciones contrastante de humedad inicial Moscardó M. L.1, Mazzuferi, V. E1, Fichetti, P2, Avalos, D. S1 La superficie sembrada con garbanzo, en la Argentina, ha crecido notablemente en las últimas campañas llegando a más de 18000 ha en el año 2011. Esto produjo una mayor demanda de información sobre el manejo del cultivo. Entre los factores que afectan su producción se cuentan los insectos plaga. En nuestro país las especies más importantes pertenecen a los órdenes Lepidoptera, Hemiptera y Thysanoptera. Los genotipos resistentes son una herramienta eficaz para contrarrestar sus infestaciones, no obstante son escasos los antecedentes en la Argentina sobre la preferencia de los insectos por determinados genotipos y menos aún sobre las causas morfológicas y químicas que influyen sobre sus comportamientos. Tampoco hay estudios que establezcan si las condiciones hídricas modifican las causas antes mencionadas. El objetivo de este trabajo fue comparar la abundancia de pulgones y trips en cuatro genotipos de garbanzo sembrados bajo dos condiciones contrastantes de humedad inicial y analizar características químicas y morfológicas involucradas en los procesos de selección. El estudio se llevó a cabo en el Campo Experimetal de la FCA-UNC durante la campaña 2009. Se evaluaron cuatro genotipos de garbanzo sembrados bajo dos condiciones hídricas contrastantes (55% y 95% de Capacidad de Campo). Se usó un diseño experimental de parcelas en bloques al azar. Semanalmente se colectaron los insectos presentes en 5 plantas tomadas al azar de cada genotipo y condición. Mediante Regresión Poisson se establecieron diferencias estadísticamente significativas (p<0,0001) entre genotipos, condición y su interacción. Bajo la condición de 55% de CC se observó mayor abundancia de insectos, menor densidad de tricomas glandulares y pH más básico. Si bien mediante un análisis de Componentes Principales se determinó una correlación positiva entre abundancia de insectos y pH y negativa entre insectos y pelos glandulares, no puedo establecerse un patrón general para todos los genotipos analizados. Palabras clave: insectos, garbanzo, agua inicial, resistencia.

1 Zoología Agricola. FCA. [email protected] 2 Manejo Integrado de Plagas. FCA Trabajo presentado en “XIV Jornada Fitosanitarias Argentinas.” 2012.

Page 185: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

La extension rural, para el desarrollo de una agricultura sustentable y seguridad alimentaria. Nazar M.C.1, Quiroga N. 1, Banegas M. 1, Perrachione M. 1, Mansilla P. 2; En la zona centro-norte de la provincia de Córdoba, el avance de la frontera agrícola trajo como consecuencia la sustitución de los sistemas agropecuarios. El agotamiento de las fuentes de trabajo, y las prácticas de clientelismo político, sumieron a la sociedad local en una pasiva actitud ante sus problemas más acuciantes, como ser los ambientales, sociales y alimenticios, afectando a los grupos más vulnerables, que no pudieron adoptar las nuevas tecnologías; reduciendo la agro diversidad y la seguridad alimentaria de los mismos. Desde el punto de vista cultural, se pierden, saberes, conocimientos, tradiciones que hacen a la producción y obtención de alimentos para las familias .El equipo por medio de encuestas realizadas en las escuelas, ha detectado que algunos pobladores rurales, mantienen huertas familiares. Estas son de reducida diversidad, sin la incorporación de granos, como el maíz, lo que significaría un gran aporte alimenticio. Los jóvenes de las escuelas son activos protagonistas de la vida de su comunidad, capaces de investigar soluciones alternativas a los problemas que la afectan, y tener un efecto multiplicador de las mismas hacia la sociedad que los contiene. Por ello, incentivar la producción de alimentos, rescatar saberes y sabores de su comunidad, daría solución a múltiples aspectos. Además, educar sobre la importancia de una alimentación variada y equilibrada, contribuiría a recuperar la seguridad alimentaria y a generar nuevos emprendimientos laborales. Este trabajo de extensión surge a partir de una inquietud de un grupo de trabajo docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, y escuelas agrotécnicas, de abordar soluciones alternativas a los problemas planteados, bajo una metodología participativa con todos los actores sociales implicados. Las instituciones participantes: Escuela de la Familia Agraria/ Colonia Caroya, Domingo Viera/ Alta Gracia, Ipem Nº 231/ Las Junturas. Con una labor interdisciplinaria y del compromiso ético, social y político, se trabaja sobre los nuevos saberes generados, difundiéndolos a través de la producción de materiales adecuados a los intereses y motivaciones de cada sector (cartillas, folletos, afiches), se provee de semilla, se dictan clases y charlas informativas sobre cómo manejar el cultivo desde la siembra a la cosecha y post-cosecha. La buena alimentación, una de las necesidades básicas que condicionan la calidad de vida en las áreas rurales y periurbanas, no está siendo cubierta. Se propone abordar alternativas para la autoproducción, consumo de alimentos y generación de trabajo. Así fortalecemos la currícula docente escolar, y con esa articulación, concluida nuestra intervención la misma tiene continuidad. Palabras clave: extensión rural, agricultura sustentable, agroalimento

1 Mejoramiento Genético Vegetal. FCA. [email protected] 2 Química Biológica. FCA Trabajo presentado en: V Congreso Nacional de Extensión Universitaria: “La Extensión Universitaria: sus aportes a los derechos humanos y al desarrollo sustentable”. (2012)

Page 186: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Maíces Especiales: Saberes y sabores. Nazar, M.1, Quiroga, N.¹, Mansilla, P.¹, Camiletti B.², Cravero Banegas M.², y Perrachione, M. ²; Saberes y sabores es un libro, con toda la magia que tiene el cultivo de maíz. La cocina argentina tiene influencias europeas y también de los pueblos originarios, siendo los primeros los que introdujeron el trigo, el pollo, las vacas y los últimos los que proporcionaron la papa, el poroto y el maíz. La fusión de estas dos culturas tan diferentes, produjeron la sinergia de los sabores desde donde surgieron algunos de los platos o recetas mas tradicionales y típicos de nuestra nación. Cada vez con menos frecuencia desde los distintos rincones de la patria, se asoman preparaciones que componen aromas, sabores y colores que identifican, rasgos importantes del sagrado patrimonio culinario latinoamericano, vinculado a los alimentos y en especial al maíz. Es por ello que a través de los jóvenes estudiantes, fuente multiplicadora de saberes, pretendemos rescatar al maíz, alimento de gran valor nutritivo y cultural. Aquí van a encontrar su historia, su presente y su futuro. No nos olvidemos de los pequeños grandes placeres, como una mazamorra dulce y caliente, o una polenta con mucho queso, una rica chicha o un exquisito locro. Saberes milenarios y originarios de un grano en el que cabe la felicidad del mundo… y sabores que hacen renacer nuestras tradiciones. Palabras clave: Saberes, Sabores, Maíz.

1 Mejoramiento Genético Vegetal F.C.A [email protected] ² Ayudantes Alumnos Trabajo presentado en el Segundo Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia.- San Luis – Argentina - COPUCI 2012.

Page 187: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Prácticas y estrategicas para la producción, multiplicación y difusión de semillas de maíces especiales: Transferencia al IPEM N° 231 de Las Junturas. Nazar M. C.1, Aimar B. 1, Rodríguez N. 1; En la zona centro-norte de la provincia de Córdoba, el avance de la frontera agrícola trajo como consecuencia la sustitución de los sistemas agropecuarios. Esto asumió en la sociedad local, una actitud pasiva ante sus problemas más acuciantes, como ser los ambientales, sociales y alimenticios, afectando a los grupos más vulnerables, que no pudieron adoptar las nuevas tecnologías. El equipo de trabajo, por medio de encuestas realizadas en la escuela, ha detectado que algunos pobladores rurales mantienen huertas familiares. Éstas son de reducida diversidad, sin la incorporación de granos, como el maíz, lo que significaría un gran aporte alimenticio. Los jóvenes de las escuelas son activos protagonistas de la vida de su comunidad, capaces de investigar soluciones alternativas a los problemas que la afectan, y tener un efecto multiplicador de las mismas hacia la sociedad que los contiene. Este trabajo de extensión surge a partir de una inquietud de las alumnas de la zona, y forma parte de su trabajo de iniciación profesional. El objetivo de este trabajo es capacitar mediante la investigación adaptativa a los alumnos de las escuelas y organizaciones sociales sobre nuevas alternativas de producción, diversificando así las tareas para lograr una mejor calidad de vida. Se trabajará sobre los nuevos saberes generados, difundiéndolos a través de la producción de materiales adecuados a los intereses y motivaciones de cada sector (cartillas, folletos, afiches). Se proveerá de semillas, se dictarán clases y charlas informativas sobre cómo manejar el cultivo desde la siembra a la cosecha y post-cosecha. Se propone abordar alternativas para la autoproducción, consumo de alimentos y generación de trabajo. Nuestros maíces especiales de polinización libre, se adaptarían fácilmente por sus condiciones edafoclimáticas, se manejan en general como cualquier otra variedad de maíz, y no es necesario el gasto de semillas todos los años. El trabajo de extensión tiene su origen en la diversificación de sus productos. El darles un valor agregado y el trabajar en forma conjunta por medio de la cooperación Campo – Universidad, permitiría un campo más rentable. Palabras clave: desarrollo sustentable, especies tintóreas, metodología, capacitación.

1 Mejoramiento Genético Vegetal. FCA. [email protected] Trabajo original

Page 188: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Mejoramiento genético de maíz morado (Zea mayz L.): selección y adaptación. Nazar M.C.1, Quiroga N.1; Biasutti C.1; Cravero Banegas.N.1; Perrachione M.1; Camiletti B.1; Pedernera M.1; Sardo F.1; Mansilla P.2 El maíz morado es una variedad de Zea mays, único en el mundo, ya que esa pigmentación se debe a las antocianinas presentes en vacuolas y células vegetales, tal como cianidina 3b-glucosa, que es un colorante natural altamente valorado en el campo de la medicina y en la industria de alimentos. Es originario de Perú y aún no hay información de su cultivo en América del Sur. Es de fundamental importancia la obtención de variedades que se adapten a nuestro clima y suelo. En la cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal de la F.C.A.-U.N.C. se está trabajando un material adaptado, y seccionado en Córdoba, para las zonas semiáridas. El objetivo de este trabajo es estudiar la adaptación de maíz morado introducido para generar variedades estables, capaces de desarrollarse en nuestra región. Se evaluó su comportamiento a través de la germinación, floración y producción de granos. El material utilizado, fue provisto por el CIMMYT, México, y la variedad tradicional del Perú, Arequipeño, cedida por el Ing. Jorge Miguelletti de ACA semillas. Se sembraron los genotipos MORADO BORIS, MORADO SEGREGANTE, MORADO PERU, BOLITA NEGRO Y AREQUIPEÑO, en una sola fecha de siembra, en el Campo Experimental de la F.C.A.-U.N.C. La unidad experimental fue de 10 surcos, de 7 m de largo, distanciados a 0,70 m entre sí, sin repeticiones, siendo un diseño completamente aleatorizado. Se midió días a floración femenina, intervalo entre floración masculina y femenina, altura de planta, mazorcas por planta y rendimiento de grano. Se llevaron a cabo las labores culturales necesarias, se tomaron los datos para determinar la adaptación. Los resultados preliminares fueron que las variedades que estadísticamente expresaron el menor rendimiento (2,7 a 3,8 tn/ ha), fueron las de menor periodo a floración femenina (de 90 a 105 días) y la menor altura de planta (136 a 150 cm), como la MORADO BORIS, MORADO SEGREGANTE, y BOLITA NEGRO. Su falta de adaptabilidad, según la bibliografía se deba a su baja altura de planta y su mayor precocidad, que redundó en menor potencial de rendimiento de grano. Las tardías con floración femenina de más de 90 a 119 días, con intervalo pequeño entre floración masculina y femenina, con mayor altura de planta, de 136 a 159 cm., como el AREQUIPEÑO Y MORADO PERU, su promedio de rendimiento fue de 5,586 tn/ha. El cultivo tiene un potencial importante. La escala de inversión es accesible a pequeños productores. Hay una creciente demanda, las variedades adaptadas evitarían su importación en el mercado interno. Se realizará un ensayo de interacción fecha/ localidad, para obtener mayor adaptación y rendimiento. El mejoramiento genético de maíz morado, daría lugar a variedades sintéticas, de manera que en un plazo de tres años se disponga de ellas para la zona bajo estudio. Se considerará la multiplicación de semilla de las mejores variedades, con la finalidad de ponerlas a disposición de los productores interesados y continuar con la transferencia de la tecnología generada. Palabras claves: Córdoba, estudio de adaptabilidad, cultivo potencial, floración, rendimiento.

1 Mejoramiento Genético Vegetal. FCA. [email protected] 2 Doctorando Cátedra de Química Biológica Trabajo Original

Page 189: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Gestión adaptativa de tecnologías para el cultivo y procesamiento de plantas aromáticas y medicinales con pequeños productores de la provincia de córdoba. Grupo de Estudio en Hierbas Medicinales y Aromáticas (GEHMA)1, Cátedra de Química Orgánica2 (FCEFyN), Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella ³ (FCM) – Universidad Nacional de Córdoba. En Córdoba, se encuentra muy difundida la comercialización de aromáticas siendo las serranías del centro y noroeste. Esto implica un fuerte impacto sobre estos recursos vegetales naturales, tanto por su extracción, como por la posible pérdida irrecuperable de germoplasma como consecuencia de la erosión genética. Es por ello que su cultivo es una de las principales alternativas, pudiendo ofrecer al medio un producto de calidad, con buenos rendimientos y homogéneo en sus caracteres organolépticos. En este sentido, son escasos, cuando no inexistentes, los programas y acciones que permitan a los pequeños productores el acceso a información y capacitación que puedan mejorar las alternativas de cultivo, recolección y comercialización de las especies vegetales aromáticas y medicinales. Este proyecto pretende gestionar el uso de alternativas tecnológicas en el cultivo y procesamiento de plantas aromáticas y medicinales con activa participación de los productores locales; utilizando como modelo el cultivo de “peperina” Minthostachys mollis (Kunth) Griseb. El núcleo generatriz del proyecto se establece en la formación de un grupo de productores provenientes de distintas localidades de la Provincia de Córdoba, buscando representar todas las áreas de interés dentro de la provincia en el cultivo o recolección de estas especies. El proyecto desarrolla sus actividades en los campo de los productores locales compartiendo sus experiencias y definiendo en talleres participativos las técnicas de implantación, cultivo y procesamiento de las especies aromáticas y medicinales implicadas. Los ensayos de Experimentación Adaptativa apoyan la acción de extensión y la transferencia de tecnología y tiene fuertes connotaciones locales y regionales. También se realizan evaluaciones de rendimiento en materia seca, cantidad, composición de los aceites y bioactividad. Se realizan jornadas de promoción, capacitación y apoyo a la producción de aromáticas. Todos los actores involucrados se incorporan en esta dinámica, participando en la formulación de éstos emprendimientos productivos, abocándose al estudio y adecuación de tecnologías productivas y organizacionales. Se realiza el seguimiento de las parcelas desde la FCA.UNC. y se plantean encuentros periódicos con los productores en los campos discutiendo los resultados que vayan surgiendo y elaborando un paquete tecnológico que está a disposición de otros interesados. Los talleres se extienden al resto de la comunidad, convocando fundamentalmente a recolectores, acopiadores y pequeños productores; desarrollando talleres informativos, asesoramiento y capacitación para implantar el cultivo de estas especies. Usando como modelo las parcelas implantadas por el grupo de productores, se promoverá la autogestión de micro emprendimientos a mediano y largo plazo. Palabras clave: aromáticas, medicinales, cultivo, productores.

1 Grupo de Estudio en Hierbas Medicinales y Aromáticas –GEHMA: [email protected] 2 Química Orgánica –FCEFyN ³ Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella –FCM Trabajo presentado en 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria- 2012-

Page 190: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Valoración y uso de las plantas medicinales y aromáticas, promoviendo la generación de emprendimientos productivos sustentables, en comunidades de las sierras chicas de la provincia de córdoba. Grupo de Estudio en Hierbas Medicinales y Aromáticas (GEHMA)1, Cátedra de Química Orgánica2 (FCEFyN), Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella³ (FCM) – Universidad Nacional de Córdoba; El acercamiento de la universidad a las comunidades serranas resultó de disparador de nuevas iniciativas al sentirse apoyados y contenidos para abordar una problemática que les compete. La importancia de este proyecto está dada en el interés por parte de los destinatarios en desarrollar sus propias iniciativas. La capacitación en el manejo de plantas aromáticas y medicinales contribuirá a la sustentabilidad de los recolectores y al mismo tiempo puede ser una herramienta para la organización y desarrollo comunitario. El proyecto permite la interacción entre las escuelas de nivel primario y medio, la comunidad regional y la Universidad, brindando capacitación y fomentando el desarrollo de actividades productivas. Además aprovechando este contacto se busca brindar posibilidades de inserción laboral para los jóvenes de la zona y a la vez contribuir a la formación integral de los alumnos de la UNC a través de acciones concretas de servicio. El grupo de estudiantes voluntarios participará activamente en cada una de las actividades del proyecto. La participación de estudiantes de Ingeniería Civil, Diseño Industrial y Arquitectura contribuirá a la capacitación principalmente de micro-emprendimientos. El grupo de Ciencias Agropecuarias y Biología aportará sus conocimientos en el manejo de las plantas. Se cuenta con un alumno de Comunicación Social que hace sus aportes en la producción del material de difusión. Pero es fundamental la interacción entre todos los actores sociales para que se logren cada uno de los objetivos planteados y para que la interacción con la comunidad perdure en el tiempo. El emprendimiento familiar “Marías del Cielo: Peperina serrana” trabajan asociadamente al grupo del voluntariado en la implementación del proyecto. Algunos de los talleres y charlas con recolectores y emprendedores planificados, se dan en forma conjunta brindando el emprendimiento sus instalaciones para dichas reuniones. El emprendimiento de este modo sirve de nexo con la comunidad dada su trayectoria de más de 10 años en dicha localidad, lo que facilita una mayor participación de la población.

Palabras clave: aromáticas, medicinales, uso sustentable, cultivo, capacitación.

1 Grupo de Estudio en Hierbas Medicinales y Aromáticas –GEHMA: [email protected] 2 Química Orgánica –FCEFyN ³ Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella –FCM Trabajo presentado en Congreso Nacional de Horticultura 2011

Page 191: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Química Biológica. FCA. [email protected] 2 ICTA. FCEFyN Trabajo presentado en “IV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos”. 2012

Determinación de actividad antioxidante de fracciones de aceite esencial por medio del análisis de volátiles productos de oxidación Olmedo R.H.1, Quiroga P.R.1, Plomer P.A.1, Nepote V.2, Grosso N.R.1; Los antioxidantes sintéticos son utilizados para evitar el deterioro oxidativo de los lípidos de los alimentos. Sin embargo estos antioxidantes sintéticos son potenciales agentes dañinos para la salud humana. Los antioxidantes de fuentes naturales, como los aceites esenciales, es una posible alternativa por ser sustancias seguras. Los aceites esenciales necesitan altas concentración para tener una efectiva actividad antioxidante generando alta intensidad de aroma sobre el alimento. La destilación molecular permite incrementar las fracciones de las distintas moléculas provenientes del aceite esencial con el fin de poder incrementar la actividad antioxidante. El objetivo del trabajo fue evaluar la actividad antioxidante de fracciones obtenidas por medio de destilación molecular de aceite esencial de orégano midiendo compuestos volátiles productos de la oxidación lipídica. Se utilizaron plantas de orégano var. Mendocino (FCA-UNC) a partir de las cuales se obtuvieron aceites esenciales por hidrodestilación. El aceite esencial fue sometido a un proceso de destilación molecular de camino corto, donde se mantuvo constante el flujo y la temperatura (1,18 mL/min; 25 ºC). Se destiló a 2 diferentes presiones (73 y 75 mbar) obteniéndose 4 fracciones (2 destilados y 2 residuos). Se determinó la composición química de la esencia y fracciones por cromatografía gaseosa acoplada masa. La actividad antioxidante fue evaluada por medio de una oxidación acelerada de aceite de girasol adicionado con 0,02 % p/p de aceite esencial de orégano, Residuo 1, Residuo 2, Destilado 1 y Destilado 2. Las muestras fueron almacenadas durante 14 días a 60 ºC midiendo. Para la determinación de volátiles se utilizó una fibra SPME PDMS/DVB con una exposición de 20 minutos a 140ºC. Se cuantificaron los siguientes productos de oxidación de lípidos: hexanal, heptanal, 2-heptenal y octanal. Los principales componentes del aceite esencial fueron gama terpineno, terpinol-4 y timol (27, 18 y 18%, respectivamente). En el residuo, se incrementó timol y terpinol-4 (aproximadamente un 28%) y en el destilado se incrementó gama y delta terpineno (46 y 32%). Los volátiles productos de la oxidación mostraron un incremento durante el almacenaje. El control presentó los valores más elevados seguidos por el tratamiento con esencia de orégano. Las fracciones destiladas son las que presentaron mayor actividad antioxidante. Por destilación molecular se obtuvieron fracciones que concentraron compuesto con mayor actividad antioxidante, las cuales evidencian un gran potencial como preservantes de alimentos con alto contenido graso constituyendo así posibles aditivos para que cumplan un rol de antioxidantes naturales en alimentos. Palabras claves: aceite esencial, oxidación, lípidos, volátiles. ____________________________

Page 192: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Química Biológica. FCA. [email protected] 2 Laboratorio de Lactología. FCA 3 ICTA. FCEFyN Trabajo presentado en “IV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos”. 2012.

Estabilidad térmica de fracciones de aceite esencial de orégano y su respuesta como antioxidante Olmedo R.H.1, Larrauri M.2, Plomer P.A.1, Nepote V.3, Grosso N.R.1; El aceite esencial de orégano presenta en su composición moléculas químicas con actividad antioxidante. El efecto antioxidante es menor en comparación con un antioxidante de referencia como el BHT. La destilación molecular de camino corto permite la concentración de diferentes fracciones del aceite esencial basado en la separación de moléculas por diferencia en sus puntos de ebullición. Estas fracciones pueden presentar mayor actividad antioxidante al tener diferente proporción de moléculas. El objetivo del trabajo fue determinar cómo afecta la temperatura en la actividad antioxidante de las fracciones obtenidas por destilación molecular. Se utilizó orégano mendocino (FCA-UNC) a partir del cual se obtuvo aceite esencial por hidrodestilación. El aceite esencial fue sometido a un proceso de destilación molecular de camino corto, donde se mantuvo constante el flujo y la temperatura (1,18 mL/min y 25 ºC). Se destiló a una presión de 75 mbar obteniéndose 2 fracciones (1 destilados y 1 residuos). La actividad antioxidante fue evaluada por medio de una oxidación acelerada de aceite de girasol adicionado con 0,02 % p/p de aceite esencial de orégano, Residuo y Destilado. Como indicaor de oxidación se midió el índice de peróxidos. Para la determinación de la estabilidad térmica de las fracciones destiladas, se colocaron 10 µL de las fracciones destiladas en frascos de vidrio cerrados y colocados a 60ºC durante 14 días muestreando para análisis a los 0, 7 y 14 días. Las fracciones de aceites esenciales fueron analizadas por cromatografía gaseosa acoplada a detector de masa capturando los volátiles utilizando fibras SPME PDMS/PDV. Los resultados de índice de peróxidos mostró los siguientes valores: 58,3, 51,6 y 42,5 meqO2/Kg para los tratamientos esencia completa de orégano, fracción residuo y fracción destilado, respectivamente. En cuanto a la estabilidad térmica del aceite esencial, se evidenció que las fracciones de destilado presentaron mayor proporción de compuestos de bajo punto de ebullición como el terpinen-4-ol (19,5%), gamma terpinene (17,6%) y ortho cymene (16,8%) los cuales aumentaron durante el almacenaje con respecto a otros compuestos más pesados. La fracción residuo presentó carvacrol (41,1%), terpinen-4-ol (24,5%) y linalool (8,3%). Los dos primeros aumentaron durante el almacenaje debido a la descomposición de otras moléculas. Las fracciones obtenidas por destilación molecular se fueron concentrando con compuestos con mayores propiedades antioxidantes. Los resultados evidencian el gran potencial de la separación de fracciones por destilación molecular de aceite esencial de orégano para producir compuestos con alta actividad antioxidantes. Palabras claves: aceite esencial, oxidación, lípidos, volátiles. _________________________

Page 193: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación de la implementación del plan de estudio 2004 en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba Ontivero Urquiza M.1, Pons S2., Tártara E. 3, Roberi, A.3 El Plan de Estudio 2004, nace como propuesta superadora del Plan 1978, buscando una formación profesional sólida que permita introducir cambios o reestructurar las áreas del conocimiento. En 2006 se inicia el Plan de Estudios 2004, cumpliendo con los contenidos básicos y carga horaria requeridas en los estándares de calidad. El objetivo fue evaluar la marcha del Plan 2004 a fin de establecer las modificaciones operativas necesarias en forma continua y comparar los resultados obtenidos con el Plan 1978. Se trabajó con las cohortes 2007 y 2008 del Plan 2004 y las cohortes 2004 y 2005 del Plan 1978, considerando comparativamente el primer año para ambos, debido a que las materias que se cursan son similares. Se tuvieron en cuenta la condición de los alumnos finalizado el cursado, evaluándose porcentaje de regulares y reprobados, y agregando promocionados para el Plan 2004. En el plan 1978 los alumnos cursan tres materias en cada cuatrimestre y en el Plan 2004, cuatro materias. En ambos cursan: Matemática, Química General e Inorgánica, Realidad Agrícola Ganadera y Física. En Matemática, el porcentaje de alumnos regularizados, plan 2004 es superior con respecto al plan 78, en un 2 y 4% y en un 16 y 19 % en el segundo cuatrimestre. En Física, para el plan 2004 los regularizados fueron inferiores al plan 78, en un 10 y 14%, esto debido a que se incluyen alumnos que abandonan la carrera durante el primer cuatrimestre, que los alumnos que cursaban en el plan 78 tenían una mayor adaptación al sistema universitario y que contaban con los conocimientos de Matemática. En Química General e Inorgánica, se observan diferencias debidas al incremento de materias en el primer año en el plan 2004 y por otro deberíamos considerar la madurez, capacidad, habilidades, interés de los alumnos, como factor importante en los resultados. En Realidad Agrícola Ganadera y Observación y Análisis de los Sistemas Agropecuarios, no existen diferencias en los porcentajes. Botánica Agrícola II, en el plan 78 de 1º año y en el plan 2004 en 2º año, no existen diferencias en los regularizados, pero sí en el número de inscriptos. Química Orgánica para el plan 78 se dictaba 2ºaño, en el plan 2004 en 1º, con Química General e Inorgánica regular como correlativa, los porcentajes de regularizados aumentaron, debido a que tienen los conocimientos afianzados logrando un mayor rendimiento académico. Palabras clave: plan de estudio, ciencias agropecuarias.

1 Fruticultura. FCA. [email protected] 2 Botanica Taxonómica. FCA. 3 COPyME. FCA. Trabajo Presentado al “III Congreso Nacional, II Congreso Internacional de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias”.

Page 194: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evolución del tamaño y del peso del fruto de kiwi (Actinidia deliciosa (A. Chev.) Liang et Fergurson) cultivar “Hayward” durante la etapa final de crecimiento. Ontivero Urquiza M.1, Altube H.A.1 El fruto del kiwi describe durante su desarrollo una curva de tipo sigmoidal simple, aunque otros estudios han reportado una doble sigmoidal. El número de frutos de kiwi varía en cuanto a cantidad, distribución, forma y tamaño; originando una amplia gama de tipos, principalmente por variaciones cuantitativas en la polinización y fecundación. También las prácticas de manejo como riego, fertilización, manejo de la copa, podas y raleos influyen en el tamaño. El ambiente también influye en esta característica, ya que aquellos lugares que permiten un ciclo vegetativo más largo, el fruto será más grande. El crecimiento del fruto puede continuar después de la madurez fisiológica y de cosecha. El objetivo del trabajo fue evaluar el crecimiento de fruto en la fase final de maduración. El trabajo se realizó en un huerto comercial de la variedad Hayward, en la región Central de Córdoba durante tres años consecutivos. Se seleccionaros doce plantas, que fueron cosechadas en cuatro fechas diferentes desde el 10/03 al 11/04. Se valuó el peso del fruto, longitud, diámetro mayor y menor, en cada fecha y luego de seis días a temperatura ambiente. El peso del fruto varió de 83,71 a 121,1 gr.; la pérdida de peso al sexto día varió de 3.11 gr. a 5,17 gr.; longitud del fruto de 54,73 a 63,40 cm. pasando de 54,71 a 61,42 cm.; diámetro mayor de 52,12 a 59,7 cm. pasando de 51,56 a 57,84 cm.; diámetro menor de 45,87 a 51,33 cm. pasando a 44,99 a 49,47 cm. Se concluye que el crecimiento del fruto aumenta en la medida que se retrasa la fecha de cosecha, siendo el peso el que presenta el mayor incremento y no se detectan diferencias significativas en las pérdidas de peso luego de seis días a temperatura ambiente. Palabras clave: índices de cosecha, tamaño de fruto, crecimiento del kiwi.

1 Fruticultura. FCA. [email protected] Trabajo presentado en el “XXXIII Congreso Argentino de Horticultura”.

Page 195: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Capacitación de estudiantes de nivel medio, en el manejo de sistema agrosilvícola: una alternativa productiva sustentable para una mejor alimentación. Ontivero Urquiza M.1, Serdiuk I. 2. Tuclame es una localidad argentina del Departamento Cruz del Eje, provincia de Córdoba, se extiende al NO del cordón Occidental de las Sierras de Córdoba. Está organizada políticamente como comuna y su población asciende a 611 habitantes, caracterizada por pobreza, falta de trabajo, jóvenes que no encuentran oportunidades de desarrollo y éxodo de los pobladores rurales hacia centros urbanos con la paulatina disminución de la población rural y engrosando la población urbana marginal y el desarraigo; siendo necesario el diseño de nuevas estrategia de desarrollo agropecuario, adaptadas a la región y características culturales de sus pobladores. El objetivo fue capacitar a los alumnos, en el manejo de un sistema agrosilvícola a fin de obtener una producción continua de alimentos, permitiendo a la familia rural una alimentación diversificada y la obtención de recursos económicos, vendiendo los excedentes. Se diseñó un módulo de un cuarto de hectárea, combinando árboles frutales y hortalizas. Se trabajo con estudiantes universitarios y doscientos cincuenta y tres alumnos de la “Escuela de la Familia Agrícola". Aplicando una técnica de riego ancestral, enterrando al lado de cada árbol una tinaja de barro llena de agua, la porosidad de la misma permite abastecer de humedad suficiente a las raíces de los frutales y soportar así las épocas de déficit hídrico en climas áridos. En el microclima, bajo los frutales se cultivo hortalizas. Produciéndose frutas y verduras para el consumo en fresco y el excedente fue procesado para su posterior comercialización. Se realizaron actividades informativas y talleres a campo a cargo de docentes y alumnos de la facultad. Obteniéndose como resultado una dieta equilibrada, preservar el ambiente y recursos naturales, mostrar una alternativa laboral y la manera de obtener un ingreso extra. La comunidad educativa participó en las diferentes actividades, lo que demuestra su interés por aprender y capacitarse. En lo referente a la producción, el futuro de la explotación agrosilvícola, es optimista, si son capaces de seguir las pautas de manejo. Si bien, el entusiasmo de la comunidad permitió el avance, en lo referido a mejorar las pequeñas producciones de frutales y hortalizas, bajo un sistema de estratos vegetales, los estudiantes de la escuela agrotécnica, estuvieron en contacto con metodologías propias del quehacer profesional, además de concientizarlos sobre la importancia de la dieta y la obtención de ingresos extras, preservando el ambiente, los recursos naturales, dar trabajo e inserción social y cumplir las aspiraciones de la comunidad. Palabras clave: sistema agrosilvícola, producción sustentable.

1 Fruticultura. FCA. [email protected] 2 Cultivos Industriales. FCA. Trabajo presentado en el V Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2012

Page 196: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Capacitación de pequeños productores caprinos del Noroeste de Córdoba, en el cultivo de la penca sin espina (Opuntia ficus indica), para un uso sustentable del recurso forrajero. Ontivero Urquiza M.1, Serdiuk I. 2 El NO de la Provincia de Córdoba, se caracteriza por su clima árido a semi-árido, precipitaciones de 350-500 mm anuales, marcada estacionalidad estival y fluctuación al comienzo en primavera; retardando el rebrote. Los pobladores son productores caprinos de pequeña escala con bajo nivel tecnológico; siendo el producto principal el chivito, con elevada estacionalidad de pariciones. La alimentación del ganado se realiza sobre pastizales y arbustivas nativas, con grandes problemas de disponibilidad forrajera a la salida del invierno. La deficiente alimentación y el bajo nivel tecnológico, produce una disminución en: tasa reproductiva, porcentaje de cabritos destetados, índice de crecimiento y producción de leche; y una alta mortalidad de las crías. El objetivo fue capacitar a los productores caprinos en la incorporación del cultivo de Opuntia sp, para la producción continua de forraje. Esta experiencia de extensión fue un proceso socioeducativo en el cual interaccionaron distintos actores sociales del medio y el equipo de trabajo, llevándose a cabo en una realidad regional, donde se debieron identificar los elementos del contexto socioeconómico, agro ecológico y sus problemáticas, buscando una innovación tecnológica sencilla y factible, para ser implementada por los productores caprinos. El proyecto se llevó a cabo en la localidad de Serrezuela, Dpto. Cruz del Eje, Provincia de Córdoba. Los destinatarios fueron jovenes, por ser ellos las futuras generaciones de caprinocultores y los transmisores de nuevos conocimientos a sus hogares, mujeres, principales colaboradoras en el cuidado de las majadas y pequeños productores interesados en la temática expuesta. Hubo una notable asistencia de mujeres, jóvenes y productores, que adquirieron conocimientos para la multiplicación de la penca, manejos culturales, forrajeros y otros usos. Los destinatarios del proyecto adquirieron los conocimientos para incorporar a Opuntia sp, en sus unidades productivas; pero principalmente advirtieron la importancia de obtener una producción de forrajes continua en el tiempo, y con ello evitar la subnutrición del ganado caprino en baches forrajeros y el sobrepastoreo; promoviendo así la sustentabilidad socioeconómica y ecológica en la región. La producción de frutos sumada a la carne obtenida mejoró la calidad alimentaría y aumento los ingresos económicos. Palabras clave: pueblos originarios, producción sustentable.

1 Fruticultura. FCA. [email protected] 2 Cultivos Industriales. FCA. Trabajo presentado al XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria.

Page 197: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Cooperación educativa para una mejor articulación entre el nivel medio y el universitario Ontivero Urquiza M.1, Serdiuk I. 2 La educación formal debe articularse en todas sus etapas para un resultado exitoso, la sumatoria de procesos de desarticulación y segmentación educativa, agravaron las dificultades de pasaje, ingreso y permanencia, por parte de los alumnos del nivel medio, a los estudios superiores. La Universidad Nacional de Córdoba, desarrolla un programa de articulación con la escuela media, trabajando sobre temáticas relacionadas al tratamiento de situaciones cotidianas problemáticas y proponer prácticas reflexivas en las aulas. Docentes de la Facultad Ciencias Agropecuarias y de la Escuela de la Familia Agrícola, plantearon conjuntamente, promover acciones para fortalecer la vinculación entre las instituciones educativas a través de la mutua cooperación. La metodología de enseñanza fue inductiva, a través de la experiencia y la participación en un modulo productivo agrosilvícola, los alumnos encontraron lo principios generales que rigen este tipo de sistema y pudieron realizar generalizaciones y razonamientos globalizados. Los alumnos del nivel medio y universitario, con docentes de ambas instituciones desarrollaron tareas permitiendo el intercambio de ideas, conocimientos y metodologías. Los estudiantes de ambos niveles, estuvieron en contacto con metodologías propias del quehacer profesional, preservando ambiente y recursos naturales. La articulación entre instituciones mejoró los conocimientos sobre alternativas productivas y actualizó los docentes de nivel medio. Los alumnos aumentaron su capacidad crítica y seguridad sobre sus conocimientos, permitiéndole continuar estudiando en el nivel universitario. Palabras clave: articulación interinstitucional – educación media – educación universitaria.

1 Fruticultura. FCA. [email protected] 2 Cultivos Industriales. FCA. Trabajo original

Page 198: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Experiencia de intercambio cultural y capacitación solidaria para una producción sustentable, con pueblos originarios del Chaco impenetrable. Ontivero Urquiza M.1, Di Giusto. D.2, Pons S3., Sosa E. 4, Bianchi M. 5, Conrero J. 6, Adib O.N. 7

Hablar de los pueblos indígenas sean ellos Wichi, Mocoví o Tobas que viven en la provincia del Chaco, en nuestros días parece algo nuevo para la sociedad en general. Además, existen personas que buscan grandes cosas en los pueblos indígenas, su forma de vida: organización social, política, económica, de salud y de educación. Actualmente aparece una nueva palabra, “reparación”, pero este vocablo apunta más bien a la compensación material: política de tierras y protección laboral. Pero debemos también compensar de manera valorativa, teniendo en cuenta y respetando su condición de pueblo originario, su lengua y cultura. Estas compensaciones son dirigidas a los Pueblos Aborígenes sobrevivientes de los grandes avasallamientos de la cultura occidental en este territorio argentino. En este marco cobra significatividad iniciar todo proceso que propicie iniciativas de integración en torno al tema, otorgando entidad a las comunidades aborígenes y privilegiando su participación. En la margen del río Bermejito, dentro del impenetrable, se halla Villa Río Bermejito en el departamento General Güemes, Chaco Argentina, donde se encuentran varias comunidades familiares Tobas. En este marco, el proyecto planteo mejorar la calidad de vida de la población, respetando su cultura e intercambiando conocimientos técnicos para el uso de mejores herramientas para una producción sustentable. Se realizaron actividades de observación, informativas, de capacitación y productivas que se desarrollan con la comunidad Toba. Durante los años 2009, 2010 y 2011 se efectuaron actividades de capacitación: la purificación del agua, el manejo y producción de miel, el manejo de majadas de cabras y la producción de frutales. Dichas actividades se desarrollaron apropiadamente en tiempo y forma, cumpliendo con todas las actividades propuestas. Logrando fundar la Universidad Popular Toba: Nación QUOM del Oeste – Guardianes del Monte, motivar e interesar a las diferentes comunidades Tobas, en la participación en las diferentes actividades, demostrando estar ávidos de aprender y capacitarse. Las comunidades Tobas, mejoraron sus producción de cabras y comenzaron con la producción de miel y frutales, lo que evidencia el efecto transformador de las actividades realizadas y el efecto multiplicador que tendrá en el resto de las comunidades. Las jornadas compartidas con los hermanos de este pueblo originario, fueron una enriquecedora experiencia, ya que son gente hospitalaria, respetuosa, afectuosa, con ganas de superar sus dificultades, luchando día a día de diferentes maneras.

Palabras clave: pueblos originarios, producción sustentable.

1 Fruticultura. FCA. [email protected] 2 Hidrología agrícola. FCA. 3 Botánica Taxonómica. FCA. 4 Granja. FCA. 5 Mejoramiento Animal. FCA. 6 Mejoramiento Vegetal. FCA. 7 Mejoramiento Animal. FCA. Trabajo presentado en el V Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2012

Page 199: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Cluster “Turismo Verde”, en el Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina Pasquali1, M. y Molina2, J. En la localidad de Villa Yacanto de Calamuchita un grupo de productores que trabajan en conjunto, asesorados por profesionales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el INTA, generaron una oferta turística regional sustentable de turismo rural, que alienta el desarrollo de indicadores comunes para una gestión responsable que implica la consideración de las dimensiones medioambientales, económicas y sociales. El trabajo mancomunado que se viene desarrollando desde hace más de cuatro años posibilitó formar un “cluster turístico”, entendiendo como tal a un sistema de empresas e instituciones interrelacionadas y concentradas en una misma zona geográfica, que resultan en su conjunto siendo más grandes que las sumas de las partes. Indispensable para la tarea resultó contar con personas con gran capacidad de innovación y gestión, criterio unificado de trabajo, aptitud y actitud para trabajar de manera grupal, además de contar con la experiencia en la prestación de servicios turísticos. A esto se sumaron el desarrollo de proyectos vinculados al concepto de Turismo Rural Ecológico, capacitaciones de los actuales y potenciales prestadores y/o proveedores locales relacionados con la actividad turística, nuevos planteamientos en cuanto a la gestión de recursos, el papel del mercado, las políticas institucionales, sociales económicas y medioambientales, articulación de las diversas ofertas locales de alojamiento y actividades, mejoras en el aprovechamiento de los recursos naturales, se optimizó la calidad de los servicios turísticos, concientización local respecto de la conservación del medio ambiente, puesta en valor los modos de vida y recursos locales, entre otras. Ser promotor y parte del “cluster turismo verde” refiere a resultados tales como la consolidación de procesos de integración vertical de la industria del turismo rural en el territorio y una progresiva mayor eficiencia de la misma a nivel local en términos de marketing, precios, provisión y prestación de servicios, a lo que se suma la combinación y la compatibilidad entre el disfrute de la naturaleza y el cuidado y respeto por el medio ambiente y en general busca relacionar al turismo con los recursos de una forma respetuosa y disfrutable. Este trabajo sustentó el logro de importantes avances que lo enriquecieron: la articulación con universidades, entidades privadas, cooperativas, municipio; capacitaciones específicas, participación en ferias y eventos, publicaciones de la experiencia en medios periodísticos nacionales y provinciales, entre otros que ofrecen además la posibilidad de replicar el modelo exitoso de compromiso conjunto. Palabras clave: cluster, turismo, grupo, integración

1 Economía General y Agraria. FCA 2 OT INTA Río Tercero Trabajo Original.

Page 200: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Anatomia y Fisiologia Animal. FCA. [email protected] 2 Rumiantes Menores. FCA 3 Asesoría Pedagógica. FCA Trabajo presentado en “34 Congreso Argentino de Producción Animal - 1st Joint Meeting AAPA-ASAS”. 2011

Caracterización socio-productiva de sistemas de producción caprina en Córdoba Pen C1., Durando P1., Deza C2., Villar M.B1., Romero C3., Varela L1., Barioglio C1. A fin de identificar factores e indicadores de sustentabilidad, crecimiento económico, social y ambiental, en este trabajo, se caracterizaron sistemas de producción caprina correspondientes a tres regiones de la provincia de Córdoba. Los establecimientos –ubicados en los departamentos Cruz del Eje, Ischilín y Río Seco- fueron seleccionados por la homogeneidad relativa de sus características productivas y por recibir asistencia técnica de distintos orígenes. Se efectuaron entrevistas que abordaron aspectos referidos a: indicadores socio-productivos (tenencia de la tierra, antigüedad, edad de los responsables, residencia, nivel educativo, características de las instalaciones, manejo de los animales), comerciales (tipo de producto, frecuencia de venta, forma de pago) y organizacionales (capacitación, asistencia técnica, subsidios y beneficios indirectos). Las encuestas efectuadas revelaron que no existen diferencias significativas en los indicadores productivos referidos a: la edad promedio de los productores (48 ± 3 años), los años dedicados a la actividad caprina (21 ± 4,5 años) y la cantidad de cabezas promedio por establecimiento (56,19 ± 6,99 cabezas) entre las regiones mencionadas. En relación a la tenencia de la tierra tampoco se observaron diferencias, declarando la mayoría ser propietarios o herederos directos. Con respecto a la superficie de los establecimientos, los de Río Seco se diferenciaron significativamente (p<0,018) de las otras regiones (Río Seco 50 Ha; Cruz del Eje 110 Ha y Ischilín 215 Ha). Los objetivos de producción y las estrategias de venta resultaron muy diferentes entre dichas zonas. Así, mientras Río Seco orienta su producción a la venta estacional de leche a una planta láctea local, los productores de las otras regiones venden indistintamente sus animales a cabriteros o de manera directa en sus campos. Respecto a la adopción de tecnología, los productores lácteos del Departamento Río Seco presentaron mejores instalaciones, normas higiénico-sanitarias, estrategias alimenticias y reproductivas, diferenciándolos de los productores de los otros departamentos. Cabe destacar que ninguno de los grupos encuestados aplica criterios claros que les permitan adoptar pautas de mejora genética. Estas diferencias observadas nos llevan a profundizar la búsqueda de posibles causas que las generan, tales como capacidad de liderazgo y de autogestión de algún miembro del grupo y de los agentes de intervención, así como el impacto que tiene el valor comercial del producto y la distribución del ingreso en la adopción de tecnología, crecimiento y sustentabilidad de los sistemas. Palabras clave: capricultura, caracterización de sistemas, estudio de casos. ___________________________________________

Page 201: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

___________________________________________________ 1 Anatomia y Fisiologia Animal. FCA. [email protected] 2 Rumiantes Menores. FCA 3 Asesoría Pedagógica. FCA Trabajo presentado en “35º Congreso Argentino de Producción Animal”. 2012

Creación de una cuenca lechera en un área de pequeños productores del departamento. Río Seco, provincia de Córdoba. Un estudio de casos desde la mirada de género Pen C.1, Villar M.1, Durando P.1, Deza C.2, Romero C.3, Barioglio C.1, Varela L.1 El presente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis de la intervención técnico-productiva de una mujer de procedencia urbana, en el ámbito rural y el impacto que tuvo en los cambios económicos, culturales y sociales producidos entre los pequeños productores caprinos del paraje San Pedro, departamento Río Seco, provincia de Córdoba, Argentina. Para ello, se realizó un estudio de casos de la emprendedora quien refuncionalizó una planta lechera ya existente en la zona a fin de producir quesos de cabra. Para ello, debió sortear numerosos obstáculos de índole políticos, económicos y sociales. Además se realizaron entrevistas en profundidad a los productores de dicha cuenca lechera. El análisis de la información recabada permitió establecer que, la creación de la planta lechera a partir de su liderazgo, fue generando estrategias técnico-productivas y procesos identitarios que otorgaron al grupo de pequeños productores de la cuenca láctea “La Majadita” una autonomía relativa para la toma de decisiones referidas a la producción y comercialización de sus productos. Palabras clave: género, estrategias, liderazgo, productores.

Page 202: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Comparación de métodos multivariados en la identificación de estructura genética en una colección de genotipos de maíz (Zea Mays)

Peña Malavera, A.1, Fernández, E.2, Bruno, C.1; Balzarini, M.1 La identificación de la estructura genética poblacional (EGP) subyacente en un conjunto de datos moleculares multilocus-multialelicos es un paso necesario para estudios de asociación genotipo-fenotipo. Se realizó un estudio comparativo sobre el desempeño de métodos multivariados de distinta naturaleza, respecto a su capacidad para identificar la EGP en una base de datos moleculares de maíz para la cual existe una identificación previa de la EGP. Los datos, provistos por la Universidad de Wisconsin-Madison, contiene 627 genotipos y 510 marcadores SNPs por cada genotipo. Se utilizó un subconjunto de 334 genotipos pertenecientes a 8 grupos de maíces claramente identificados. Para evaluar los métodos de análisis, se usó el 50% de la cantidad original de SNPs (seleccionados mediante filtro RELIEFF). Se compararon los siguientes procedimientos de conglomeración: conglomerados jerárquicos (UPGMA y Ward), conglomerado no jerárquico (K-Means), conglomerado jerárquico sobre las componentes principales, un modelo basado en cadenas de Markov (STRUCTURE) y un método de conglomerado de una familia de red neuronal (RP-Q-SOM) para identificar EGP. El estadístico Fst estimado (0,02), puso en evidencia baja divergencia genética (DG) en los datos de maíz. El estudio fue respaldado por simulaciones conducidas bajo distintos niveles de DG y número de grupos. Se encontró que RP-Q-SOM y STRUCTURE fueron los métodos que mejor identificaron la EGP, tanto en los datos de maíz como en los simulados. Palabras clave: Análisis de conglomerados, Mapas auto-organizativos, SNP.

1 Estadística y Biometría. FCA. [email protected] 2 Inteligencia Artificial. UCC. Trabajo publicado en el X CLATSE

Page 203: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Macrophoma granati causando pudrición en frutos de Granado (Punica granatum L.) en Argentina Perez A.A.1, Muñoz J.O.1, Filippi Pignatta, R.C.1; El cultivo del granado (Punica granatum) está expandiéndose en Argentina con producciones de buena calidad. En noviembre de 2011 se encontraron bayas con manchas circulares de consistencia blanda que evolucionaban a una podredumbre total y posterior momificación. Sobre las manchas se podían observar abundantes picnidios de color marrón pardo. También se encontraron hojas y tallos afectados. Para determinar la identidad del causal se efectuaron aislamientos en APG a partir de zonas afectadas, desarrollando colonias de micelio blanco con abundante producción de picnidios globosos cuando incubados 8 días a 25 Cº. Estos, medían entre 50 y 300µ, con conidios hialinos, rectos o ligeramente curvados de 12-18 x 2-5 µ. El aislamiento fue identificado como Macrophoma granati (Sacc.) Berl. & Voglino, syn. Coniella granati (Sacc) Petr. & Syd. Se realizaron pruebas de patogenicidad con frutos de la variedad Wonderful. Previa desinfección en hipoclorito de sodio al 2% (5 minutos), se inocularon en frutos sanos 15 ml de una solución de conidios 8 x 106 UFC/ ml de agua destilada esterilizada, con una jeringa. Se realizaron tres repeticiones. El control tuvo igual cantidad de repeticiones, inoculadas de la misma manera. A partir del cuarto día de infectados con el aislamiento, los frutos comenzaron a desarrollar manchas pardas, circulares, de consistencia blanda llegando a pudrición total a los 10 días. Los controles no manifestaron sintomatología alguna. De las lesiones, se reaisló Macrophoma granati. Este patógeno ocasiona pérdidas importantes en muchos países donde se cultiva granado, pudiéndose mencionar a Brasil por la cercanía. No se han encontrado registros previos en Argentina. Palabras Claves: Coniella granati, pruebas de patogenicidad, manchas circulares, momificación.

1 Fitopatología. FCA. [email protected] Trabajo enviado y aceptado en las “Jornadas Fitosanitarias Argentina”. 2012

Page 204: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Relevamiento, reconocimiento e identificación de malezas primavero-estivales en el área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Perez V. 1 , Scandaliaris M. 1 En el marco de la formación integral del estudiante de la carrera de Agronomía, la Facultad de Ciencias Agropecuarias ofrece el Programa de Iniciación Profesional a desarrollarse en distintas áreas y proyectos de investigación. En esta oportunidad dicho programa se llevó a cabo como parte del Proyecto “Semillas y plántulas de interés agronómico: germinación y caracterización morfofisiológica” subsidiado por SECyT - UNC, abordando el tema de la identificación de malezas. El reconocimiento de las malezas en los cultivos, es una de las tareas más importantes que debe desarrollar el Ingeniero Agrónomo, tanto en sus actividades de asesoramiento como de investigación. Los cambios en los sistemas de producción de cultivos, las condiciones ambientales en los distintos ciclos productivos como así también las nuevas especies que llegan a una zona como contaminantes en lotes de semillas, provocan un cambio en composición de las malezas de un lote a través del tiempo, apareciendo nuevas especies y/o desapareciendo otras. Los objetivos de este trabajo fueron: relevar, reconocer e identificar las principales especies que se comportan como malezas en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Se inventariaron y recolectaron las malezas en estado reproductivo encontradas en 5 fechas durante el período noviembre 2010 – abril 2011. Para esto se realizó un método de muestreo al azar, donde todos los ítems de la población tuvieron la misma probabilidad de ser muestreados. Los ejemplares recolectados fueron herborizados, acondicionados, catalogados en la Colección de Semillas y depositados en el Herbario ACOR. Las semillas de las especies recolectadas fueron acondicionadas, envasadas y rotuladas e ingresadas a la Colección de Semillas. Además, se tomaron registros fotográficos de las especies in situ. Las especies fueron identificadas usando bibliografía específica y se corroboró la actualización de los nombres científicos. En el ciclo productivo estudiado la mayoría de las especies encontradas pertenecen a las familias Asteráceas, Poáceas y Brasicáceas. Además se reportan especies novedosas como malezas, tales como Nama jamaicensis y Phacelia artemisioides (Boragináceas). Los resultados se presentan en una tabla ordenados por familia y por fecha de relevamiento y para algunas especies se muestran imágenes en estado reproductivo. Palabras clave: iniciación profesional, malezas, identificación, área experimental FCA.

1 Botánica Taxonómica. FCA. [email protected] Trabajo original

Page 205: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación de la capacidad biocontroladora de una cepa nativa de Trichoderma sp. sobre Fusarium spp. y Rhizoctonia solani Kkühn en un cultivo de papa. Perez A.A.1, Muñoz J.O.1, Arregui G.O.1 Para evaluar la capacidad biocontroladora de una cepa nativa de Trichoderma sp. sobre R. solani y Fusarium spp., se realizó un ensayo a campo con minitubérculos de papa variedad Spunta, en un lote ubicado en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba. Se comparó su efectividad con fungicidas comúnmente utilizados realizando un ensayo con 4 tratamientos (Trichoderma sp., PCNB, Carboxín+Tiram y Testigo) aplicados a los tubérculos previo a plantación, con 3 repeticiones en bloques completos aleatorizados. Cada unidad experimental se compuso de 54 tubérculos plantados. Se evaluó número de plantas a los 15 días y a cosecha, incidencia de R. solani. y Fusarium spp. y también peso de tubérculos (en Kg). Se realizó un análisis de la Varianza (p>0,05) para peso de tubérculos cosechados. Para comparar el efecto de los tratamientos sobre Nº de plantas, Nº de tubérculos cosechados, e incidencia de R. solani y Fusarium spp., se ajustó un modelo de regresión Poisson. Los resultados obtenidos mostraron que el tratamiento con Trichoderma sp. tuvo diferencias significativas en incidencia de R. solani y Fusarium spp. frente al testigo. Asimismo, presentó mayor número de plantas, tubérculos y peso de los mismos. Al comparar Trichoderma sp. con los fungicidas se observó que PCNB tuvo una acción similar, aunque tuvo mayor número de tubérculos. El tratamiento Carboxin+Tiram, tuvo baja incidencia de R. solani y alta de Fusarium spp (fue el de menor rendimiento). Esto demuestra que el uso de Trichoderma spp., como agente biocontrolador puede llegar a sustituir a los agroquímicos convencionales, disminuyendo de ésta forma el impacto negativo sobre el ambiente. Palabras calve: papa, hongos, control

1 Fitopatología. FCA. [email protected] Trabajo presentado al “II Congreso Internacional de Ambientes y Energías alternativas”. 2011. Enviado y aceptado a la “XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas”. 2012.

Page 206: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Botánica Morfológica FCA. [email protected] 2 Botánica Taxonómica FCA. 3 Integrante de proyecto FCA. Trabajo presentado en “X Congreso Latinoamericano de Botánica”. La Serena Chile, 2010.

Caracterización morfológica de semilla y plántula de Dicliptera squarrosa Nees (Acanthaceae). Perissé1 P., Lovey2R.J., Arias3C.V. Dicliptera squarrosa Nees conocida como “canario rojo”, “coral del campo” o “ajicillo” es una hierba nativa ampliamente distribuida en norte, centro y este de Argentina. Está citada como planta apícola, forrajera de emergencia y maleza tolerante al glifosato. El objetivo fue caracterizar morfológicamente la semilla y plántula de D. squarrosa. Para el estudio de la semilla se realizaron cortes en distintos planos; el color se determinó mediante la carta de colores de Munsell. La plántula se clasificó según criterios de Ye y De Vogel y se analizó la anatomía de sus órganos. La semilla de forma lenticular es exendospermada, el episperma rugoso, color negro rojizo es reticulado con tricomas. El embrión es total, en posición axial, con cotiledones acumbentes. Las semillas no poseen dormición y la germinación es epigea. La plántula presenta raíz principal con raíces laterales, hipocótilo costado; cotiledones asimétricos y emarginados con pelos glandulosos en el haz. Los pecíolos cotiledonares se cruzan durante el despliegue, exponiendo su cara abaxial. El epicótilo y la plúmula presentan un período de reposo. Los nomofilos son elípticos, opuestos; se observa el desarrollo de las yemas axilares de los cotiledones. La plántula concuerda con los tipos Chimonanthus y Macaranga. La raíz primaria es diarca que se resuelve a lo largo del hipocótilo en una eustela típica; tanto los cotiledones como los nomofilos presentan estructura dorsiventral. Palabras clave: Dicliptera, germinación, semilla, plántula

Page 207: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Botánica Morfológica, FCA, UNC. [email protected] 2 Laboratorio Estación de Biología Sierras, FAUBA. 3 Morfología Vegetal, FCEFyN UNC. 4 Fisiología Vegetal, FCA UNC. Trabajo presentado en: “XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica”, Posadas, Misiones, Argentina. Octubre 2011.

Morfología de semilla y plántula de Vicia dasycarpa Ten.: germinación bajo condiciones de estrés hídrico y salino Perissé P1., Tourn M 2., Cosa M.T. 3, Aiazzi M.T4., Molinelli M.L. 1 El cultivar Vicia dasycarpa Ten. cv. Tolse F.C.A., se destaca como una forrajera de ciclo inverno-otoño-primaveral, aportando materia seca de calidad. El objetivo es caracterizar morfológicamente la semilla y la plántula de V. dasycarpa Ten. cv. Tolse F.C.A., y evaluar la germinación bajo condiciones de estrés hídrico y salino. Los materiales fueron tratados con la metodología convencional para realizar los estudios morfológicos con microscopía óptica y estereoscópica. Se realizaron ensayos para establecer el porcentaje de germinación según los distintos tratamientos: testigo 0 MPa; ClNa -0,3 MPa, -0,6 MPa, -0,8 MPa, -1 MPa; PEG -0,3 MPa, -0,6 MPa, -0,8 MPa, PEG-1 MPa. La plántula se clasificó según criterios de Ye y De Vogel y se analizó la anatomía de sus órganos. Los resultados indicaron que la semilla presenta el hilo lineal en posición lateral, el micrópilo deltoide, se encuentra adnato al hilo; la cubierta seminal es de coloración marrón rojiza oscura, con vetas negras. La germinación es criptohipógea y la plántula pertenece al tipo Horsfieldia, subtipo Horsfieldia. Bajo condiciones de estrés salino (ClNa -0,6 MPa), se alcanzó el 60% de germinación. Palabras clave: Vicia dasycarpa, germinación, estrés hídrico, estrés salino

Page 208: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Ajuste de curvas de lactancia de vacas lecheras con modelos lineales, no lineales y mixtos. Piccardi M.1, Balzarini M.1,Macchiavelli R.2, Capitaine Funes A.3, Bó G.A.4; Modelar la producción de leche diaria luego del parto a lo largo de la lactancia es crucial para mejorar la toma de decisiones en los tambos. Para modelar estadísticamente la producción de leche a lo largo de la lactancia se trabajó con 95.079 controles lecheros mensuales de 9.390 vacas primíparas pertenecientes a 35 tambos Argentinos. Tradicionalmente las curvas de lactancia han sido ajustadas bajo el contexto de los modelos no lineales y modelos linealizados de efectos fijos. Modelos más complejos como los modelos de coeficientes de regresión aleatoria representan ideas novedosas para ajustar datos de producción de leche individual. Los modelos mixtos han sido probados para el manejo de la heterocedasticidad, pero raramente en la ciencia de la lechería se ha considerado el problema da la heterogeneidad de la varianza a lo largo de la lactancia. El objetivo de este trabajo fue ajustar y comparar dos modelos no lineales (modelo de Wood y MilkBot) con y sin efecto aleatorio de sujeto específico (vaca) para describir la curva de lactancia a 305 días y predecir los días al pico, los litros al pico y la producción total a los 305 días de lactancia. Adicionalmente se ajustó un modelo lineal mixto teniendo en cuenta la heterocedasticidad a lo largo de diferentes periodos de la lactancia (menos de 50 días en lactancia, entre los 50 y 100 días en lactancia y más de 100 días en lactancia). Se usó el PROC NLMIXED y el PROC MIXED de SAS para realizar los ajustes y obtener las estimaciones de los parámetros derivados de las curvas de lactancia. Los modelos fueron comparados mediante el error cuadrático medio. Los resultados sugieren que la incorporación de un efecto aleatorio sujeto específico (vaca) a los modelos no lineales tradicionales mejora los ajustes y las predicciones obtenidas. Otra alternativa de buen ajuste tanto para las lactancias de verano como para las de invierno se obtuvo con el modelo de Wood linealizado en donde se contempló la heterocedasticidad dado por los diferentes periodos de la lactancia. Palabras clave: comparación de modelos, curvas de producción de leche, Wood, Milkbot.

1 Estadística y Biometría. FCA. [email protected] 2 Agronomía y Suelo. Universidad de Puerto Rico (Mayagüez) 3 DAIRYTECH S.R.L. 4 Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC) Trabajo presentado en “XXVIth International Biometric Conference”. 2012 (trabajo premiado).

Page 209: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación ambiental de actividades y sistemas productivos en la zona central de córdoba. Uso de indicadores agro-ambientales Pietrarelli L.1, Colombo D.2, Vaccarello H.2, Romano N.2

Argentina ha sufrido en las últimas décadas un proceso de agriculturización, asociado a situaciones contextuales de tipo socioeconómicas nacionales e internacionales y a transformaciones tecnológicas. El impacto ambiental de este proceso es consecuencia directa de la simplificación de los agroecosistemas, que ha llevado a la pérdida de mecanismos de autorregulación, de biodiversidad, degradación del suelo, contaminación de suelo y agua, produciendo la disminución de la estabilidad de los sistemas agropecuarios. El uso de indicadores agro-ambientales permitió evaluar los efectos del modelo hegemónico de producción, sobre la estructura y funcionamiento de los agroecosistemas de la zona central de Córdoba. Se usó el modelo Agro-eco-index (Viglizzo, 2006) con los ajustes necesarios en los datos de base en función de las características edafoclimáticas de esta región. Este programa utiliza 18 indicadores denominados de gestión ambiental que consideran: análisis energéticos, de nutrientes y C del suelo, de riesgos de contaminación por plaguicidas, de pérdida de suelo, de dinámica del agua, agrodiversidad y de grado de intervención del hábitat. Se trabajo desde dos enfoques, el de estado y el de proceso. En el primero se caracteriza la situación de un sistema en un momento determinado de su devenir histórico, al cual se lo compara con estándares más generales, umbral, y que permiten determinar si un sistema está o no muy alejado de una condición óptima. Para ello se relevó información concerniente al uso de la tierra, las actividades que se realizaron en el período evaluado, el rendimiento y los insumos que se utilizaron durante la campaña 2009-2010, para 15 sistemas productivos. En el enfoque de procesos se valora la evolución de los sistemas a través del monitoreo de los indicadores agroambientales. Para ello se seleccionaran 3 unidades de producción con registros productivos y de manejo en 3 momentos específicos (1998-99 ,2003-04 y 2009-10).Para el período 2009-10, los indicadores críticos sobre los que se debe actuar a través de estrategias de manejo diferentes son principalmente el balance de nutrientes, el índice de riesgo de contaminación con plaguicidas y aquellos relativos al grado de intervención antrópica. En el caso del enfoque de procesos, los 3 sistemas analizados presentan una creciente intensificación a través del aumento del uso de insumos y una especialización en muy pocos rubros que se traduce en balances negativos de nutrientes, baja agrodiversidad y alta intervención e impacto en el hábitat. Se destaca una mínima mejora en el stock de Carbono en el suelo debido a la generalización de la siembra directa. Palabras clave: agriculturización, indicadores agro-ambientales, evaluación ambiental, sistemas productivos.

1 Observación y Análisis de Sistemas Agropecuarios. FCA. [email protected] 2 Ayudantes alumnos de Observación y Análisis de Sistemas Agropecuarios. FCA Trabajo original

Page 210: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Composición química y actividad antioxidante de aceites esenciales de cuatro variedades de orégano argentino Quiroga P.R. *1, Riveros C.G.1, Gayol M.F.2, Casolla M.1, Zygadlo J.A3, Grosso A.L.1, Nepote V. 3 Hasta recientemente, los aceites esenciales han sido estudiados principalmente desde un punto de vista de la química del aroma y fragancia siendo su principal uso para aromatizar alimentos y bebidas. Actualmente, los aceites esenciales y sus componentes han ganando interés por ser productos naturales no peligrosos para la salud humana y con propiedades funcionales en alimentos como su actividad antioxidantes en algunos casos. El objetivo del presente trabajo fue analizar la composición química de aceites esenciales de cuatro variedades de orégano producidas en Argentina (Compacto, Cordobés, Criollo y Mendocino) y evaluar su actividad antioxidante. Los aceites esenciales fueron obtenidos por hidrodestilación. La composición química de los aceites esenciales se determinó por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa. La actividad antioxidante de las esencias se determinó por oxidación acelerada de aceite de canola almacenado a 60ºC con el agregado de 0.02% p/p de esencias de orégano. Se utilizó como control aceite de girasol sin agregados y como referencia comparativa aceite de canola con 0.02% p/p de BHT. Sobre los aceites almacenados se determinaron índices de peróxido, p-anisidina y dienos conjugados. Del aceite esencial de orégano de la variedad Compacto se identificaron 13 compuestos que representaron el 99.6% del total. Hidrato de sabineno (33%), timol (26.60%) y - terpineno (12.4%) fueron los principales componentes. En la variedad Cordobés se identificaron 26 compuestos que representaron el 95.8% del total del aceite esencial. Timol (29.7%), Hidrato de sabineno (27%) y - terpineno (5.1%) fueron los principales. En la variedad Criollo se identificaron 34 compuestos que representaron el 93.3% del aceite esencial. - terpineno (18.2%), Timol (14.9%), -terpineno (7,73%) fueron los más abundantes. Finalmente, la variedad Mendocino presentó 22 compuestos que comprendieron el 99.4% del aceite esencial. Hidrato de sabineno (38,2%), timol (17.1%) y limoneno (7,3%) fueron los principales. Los aceites esenciales que presentaron mayor actividad antioxidante fueron los de las variedades: Cordobés y Compacto. De acuerdo a la composición química se puede decir que esta mayor actividad antioxidante se debe a que ambas variedades tienen alto contenido en sabineno y timol. A su vez, la variedad Compacto tuvo mayor actividad antioxidante que la variedad Cordobés. Esto se puede deber a que esta variedad tiene mayor contenido de - terpineno y a un posible efecto sinérgico del monoterpeno - terpineno con los monoterpenos timol e hidrato de sabineno. Palabras clave: Aceites esenciales, Antioxidantes, Orégano __________________________ 1 Química Biológica. FCA. [email protected] 2 FCFQyN-UNRC 3 FCEFyN-UNC Trabajo presentado en “XIX Congreso Italo-Latinoamericano De Etnomedicina. Fernando Cabieses Molina”. 2010

Page 211: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Programas de investigación y extensión realizados en el Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN-CONICET): 15 años de actividades Ravelo, A.C.1y Planchuelo, A.M.1 En el Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN) dependiente del CONICET y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC se realizan trabajos de investigación, extensión y formación de recursos humanos mediante el dictado de cursos presenciales o a distancia, y de dirección de becarios y tesistas de grado y postgrado, en distintas disciplinas de las Ciencias Agronómicas, Biológicas y Ambientales. El CREAN fue creado en noviembre de 1997 por resolución del HCD de la FCA-UNC y el Proyecto Lupinos proporcionó los recursos económicos para el equipamiento y construcción del edificio en donde actualmente funciona. El personal estable está compuesto por investigadores y personal de apoyo de CONICET, docentes-investigadores de la FCA y de otras instituciones universitarias, como así también, becarios, tesistas y pasantes de investigación. Merecen destacarse las siguientes áreas de investigación y extensión: -Cartografía de zonificación de cultivos y especies forestales, cuyos resultados son publicados y transferidos a productores rurales. -Monitoreo de la desertificación a nivel nacional, en colaboración con organismos nacionales y apoyo de FAO a través del proyecto LADA. El CREAN fue el encargado del monitoreo, evaluación y mapeo de la desertificación a nivel nacional y contribuyó a la redacción y edición del libro “Desertificación en Argentina”. -Mediante el auspicio de la Comunidad Europea se está realizando la recepción de información satelital y meteorológica para establecer el impacto agropecuario de las sequías a nivel nacional. - El Programa de Ecología de Artrópodos trata el estudio de los factores que influyen en los cambios en abundancia, distribución y persistencia de las poblaciones de insectos y otros artrópodos. - El Grupo de Ecología del Paisaje de Tierras Secas (GEPaTS) enfoca dos campos de investigación: El efecto de la configuración del paisaje sobre especies de impacto económico y los sistemas naturales protegidos, su estructura interna, la dinámica y cuantificación de sus servicios. – El proyecto Red Pluviométrica Escolar emplea la observación de variables meteorológicas como disparador de dinámicas de reflexión relacionadas con la situación ambiental y la calidad de vida en escuelas del interior de la provincia. -Se utiliza información satelital y terrestre de la cobertura vegetal para el monitoreo y manejo integrado de cuencas serranas. -Los estudios taxonómicos y de morfo-anatomía de géneros de Leguminosas y Gramíneas, como así también los análisis nutricionales de harinas de lupinos y de mieles y cargas de polen brindan información de base para estudios de aplicación científica y tecnológica. Palabras clave: Zonificación de cultivos, monitoreo de sequías y desertificación, plagas agrícolas, red pluviométrica escolar

1 Director y Sub-Directora, respectivamente. CREAN/ FCA-CONICET Trabajo original

Page 212: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Reproducción de Solidago chilensis (Asteraceae) de Córdoba- Argentina, especie nativa ornamental Reyna M.E.1, Gil S.P.1, Seisdedos L.1; Arguello I.2, Pereyra G.2; Cerana M.M.1; Solidago chilensis Meyen “vara de oro” (Asteraceae-Astereae) es una hierba rizomatosa perenne de hojas simples. Posee racimos apanojados de capítulos amarillos con flores dimorfas. El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad reproductiva de esta vistosa especie autóctona para su introducción en el mercado ornamental. El material se obtuvo de poblaciones situadas en La Calera, Córdoba-Argentina. Los ensayos de germinación se realizaron en el Laboratorio de Semillas (FCA-UNC) con aquenios cosechados entre 2008 y 2011, escarificados manualmente y sin escarificar. Se realizaron 3 repeticiones con 50 frutos cada una, por tratamiento y por año. Para la multiplicación vegetativa se emplearon 30 esquejes de rizomas por tratamiento, con y sin enraizador, colectados en 2011 con el sustrato del lugar donde crecen las plantas madres. Los resultados fueron analizados mediante un análisis de varianza y comparados por el método LSD de Fisher. El porcentaje de germinación osciló entre el 12-88% y no se registraron diferencias significativas entre tratamientos, pero sí entre años de cosecha (2008 vs. el resto). La germinación es faneroepígea; los cotiledones ovalados de borde liso son semejantes a los primeros nomofilos. La supervivencia de las plántulas obtenidas fue escasa. El 90% de las estacas desarrollaron plantas normales, sin diferencias significativas entre tratamientos, y se transplantaron con éxito por lo que se considera la manera más factible para su cultivo como planta ornamental. Palabras clave: Asteraceae, germinación, esquejes, flora autóctona

1 Botánica Morfológica. FCA. [email protected] 2 Laboratorio de Semillas. FCA Trabajo presentado en “XIV Congreso y 11° Jornadas de Educación de la Sociedad de Ciencias”

Page 213: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Power point y excel utilizados como estrategia de enseñanza en los encuentros de la asignatura Administración Rural Rinaldi G.1, Serena J.1, Buffa Menghi M.1, Meyer Paz R.1 Las prácticas pedagógicas pueden entenderse como aquéllas mediante las cuales los docentes facilitan y construyen un vínculo entre los alumnos y el conocimiento. Siguiendo la concepción cognitiva de Ausubel, quien plantea a los organizadores avanzados como un puente entre lo que se conoce y lo nuevo, partiendo de los subsumidores que interactúan con los nuevos conocimientos y sirven de anclaje para la resignificación conceptual, el equipo docente de la asignatura Administración Rural elaboró para todos los encuentros docente – alumnos, series de diapositivas que abarcan todos los contenidos a desarrollar durante el cursado de la materia. Con el mismo enfoque se diseñó un programa de gestión que permite a los alumnos llevar a cabo una actividad práctica aplicada en torno al control y planeamiento de una empresa agropecuaria. Se utilizó como soporte informático power point y excel. Dentro de los objetivos de esta estrategia de enseñanza se busca principalmente sistematizar, ordenar, integrar y relacionar información. La experiencia pedagógica con el uso de las diapositivas ha generado clases dinámicas y participativas, permitiendo la integración con encuentros anteriores, facilitando al equipo docente reelaborar las diapositivas luego de las experiencias surgidas en el aula. El programa de gestión permite que el alumno articule la información surgida de una empresa agropecuaria con los contenidos que se desarrollan en la asignatura. Palabras clave: clases dinámicas, soporte informático, experiencia pedagógica, empresa agropecuaria.

1 Administración de la Empresa Agropecuaria. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “III Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias” CECA. 2010.

Page 214: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Análisis de los componentes del rendimiento de fibra y su incidencia económica para dos densidades de siembra en Hibiscus cannabinus L. “kenaf” y Crotalaria juncea L “crotalaria de fibra” en la provincia de Córdoba Rinaldi G.1, Buffa Menghi M.1, Pascualides A.2, Baigorria M.3, Serena J.1, Bornand A.2. El monocultivo y la tala de árboles para la producción de papel traen aparejados disminución de la biodiversidad de especies y aumento en el uso de agroquímicos. En este contexto de agotamiento de los recursos tradicionales surge la necesidad de evaluar cultivos de fibras alternativas a las leñosas como Hibiscus cannabinus L. “kenaf” y Crotalaria juncea L. “crotalaria de fibra”. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la densidad de siembra sobre los componentes del rendimiento de fibra y sus interacciones en la determinación del margen bruto por hectárea (MB/ha). La productividad se evaluó mediante ensayos de dos densidades de siembra (35 y 70 cm entre líneas) y 10 cm entre plantas, en parcelas experimentales en el predio la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. Se evaluaron: longitud del tallo, diámetro de la base y parte media de tallo y materia seca. El diseño realizado fue completamente aleatorizado con 2 repeticiones. No se observaron diferencias significativas en los componentes del rendimiento en kenaf, mientras que en crotalaria de fibra se encontraron diferencias en la altura de las plantas, diámetro basal y de la parte media de los tallos pero no con respecto a materia seca. El análisis del MB/ha muestra diferencias económicas entre ambas densidades de siembra siendo más conveniente la siembra a 35 cm entre líneas para ambas especies. Palabras clave: fibras alternativas, densidad de siembra, margen bruto, componentes del rendimiento.

1 Administración de la Empresa Agropecuaria. FCA. [email protected] 2 Botánica Morfológica. FCA 3 Economía General y Agraria. FCA Trabajo presentado en “VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales”. 2011

Page 215: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Área Natural Educativa “La Loma”, Cruz del Eje Ringuelet A.1, Gil I.2 Queda menos del 5% de bosque nativo original en Córdoba. La importancia del Chaco Árido y del Bosque Serrano del noroeste queda expresada en el art. 5 de la ley provincial Nº 6964: “Que el Bolsón Chaqueño, con sus variantes Serrana, de Llanura y de Salinas Grandes, es un ambiente que requiere protección y preservación”. En concordancia con esto, mediante decreto 891/03, el Poder Ejecutivo declaró la “Creación del Corredor Biogeográfico del Chaco Árido como estrategia de ordenamiento territorial y conservación ambiental”. Para que esta conservación se pueda concretar, se deben constituir áreas protegidas naturales próximas y crear centros de estudio, de investigación y de extensión en esta importante zona, que contribuya a conocerla, protegerla y evitar mayores desequilibrios ambientales que atentan contra la sustentabilidad de los recursos naturales y del hombre en la región. Su preservación debe ser acompañada con tareas educativas concretas y sostenidas en el tiempo. El Ministerio de Educación de Córdoba posee en Cruz del Eje 30 ha de monte en desuso. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la posibilidad de constituirlo en Área Natural Educativa. Se realizó diagnóstico de situación y análisis FLOA. Pese a presentar cierto grado de degradación, existe diversidad florística con posibilidades potenciales de desarrollo de avifauna, y se pueden realizar tareas educativas de recuperación a mediano plazo. Posee una ubicación estratégica al encontrarse en el centro geográfico y de comunicación del Noroeste Cordobés, con lo que lo que podría constituirse en centro regional educativo de las áreas naturales próximas. Se plantearon como posibles objetivos del Área: proveer un sitio de educación e investigación ambiental del Chaco Árido; fomentar la relación del hombre con la naturaleza; facilitar la participación ciudadana en la gestión del territorio; conservar especies silvestres; propiciar al aumento de la superficie de este corredor para que cumpla sus propósitos; proteger recursos singulares como lo es un paisaje agreste típico y favorecer el ecoturismo; facilitar la integración intra e interescolar de la comunidad educativa de Cruz del Eje. Se propone la implementación de un Plan Maestro de Manejo (PMM), con dos etapas: I) Inventario y Diagnóstico y II) Planificación Ambiental y Programas de manejo. Se concluyó que el predio estudiado posee características que ameritan sea declarada Reserva Natural Educativa. Prueba de ello es que, en un año de gestón se obtuvieron los siguientes avales: F.C.A., “Ecosistemas Argentinos” (Ea), A.P.N. y Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba. Palabras clave: chaco árido, bosque nativo, reserva educativa, áreas naturales

1 Edafología. FCA. [email protected] 2 I.P.E.M. Nª 104 “Arturo Capdevila”, Cruz del Eje. Trabajo presentado en: Encuentro Nacional de Articulación Entre Universidades y Sistema Educativo, Córdoba, 13 y 14 de octubre de 2011. 2º Congreso Nacional de Protección y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, Villaguay, Entre Ríos, 27 al 29 octubre 2011.

Page 216: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Estudio de un Índice Químico de Disponibilidad de N en un Perfil de Suelo del Norte de Córdoba Ringuelet A.1, Visentini S.2, Solfanelli P.2 Es importante poder predecir las cantidades aproximadas de N que se mineralizarán a partir de la materia orgánica del suelo y que estarán disponibles para un cultivo, de manera de hacer un mejor manejo de la fertilización, con los consiguientes beneficios económicos y ambientales. El índice químico que extrae N con KCl en caliente (NKCl-hid), ha dado buenos resultados para realizar estas estimaciones. En el presente trabajo se estudió dicho índice en un perfil de suelo el norte de Córdoba cultivado con maíz sin fertilizar. Se realizaron balances parciales de N en los períodos siembra-floración y floración-madurez a los fines de calcular la mineralización neta del N del suelo. Las tasas medias diarias de mineralización fueron de 0,026% y 0,028% respectivamente. Las cantidades promedio de NKCl-hid extraídas entre 5 y 40 cm, son similares a las extraídas en otros Haplustoles bajo cultivos anuales de la Provincia de Córdoba y en otros suelos de la Argentina, U.S.A. y Canadá. Sin embargo, las cantidades medidas en los primeros 5 cm fueron bastante mayores, similares a las observadas en suelos del sudeste de USA bajo SD. Se encontraron buenas correlaciones entre el valor del índice (NKCl-hid) acumulado en 0-5 + 5-20 cm, y el rendimiento de granos (r=0,73; p<0.05) y, en menor medida, con la cantidad de N mineralizado del suelo (r=0,66: p<0.10). Esto indica que el mismo puede ser de utilidad para realizar diagnósticos de fertilidad nitrogenada para situaciones similares a las del ensayo. Palabras clave: Nitrógeno, índices de mineralización, balance de N.

1 Edafología. FCA. [email protected] 2 V.G.A. Agropecuaria S.A., La Peñas, Jesús María, Córdoba.

Page 217: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Recuperación del bosque nativo serrano y del suelo en la zona de “El Durazno”, Municipio de Tanti, Provincia de Córdoba. Ringuelet A.1, Mingolla C.2, De Luca N.3 “El Durazno” es la última población situada sobre la ruta provincial Nº 28 antes de la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala, en las sierras grandes de Córdoba. La vegetación arbórea nativa es casi inexistente en la actualidad debido a numerosas causales y han proliferado especies exóticas que se han constituido en invasoras. Esta situación favorece la erosión del suelo en una zona con pendientes pronunciadas y se produce mayor consumo de agua, además de empobrecer el paisaje y la biodiversidad. Frente a esta problemática integrantes de dos Asociaciones Civiles de la zona (110 ha), plantearon la necesidad de reforestar con árboles nativos y se desarrolló este proyecto en el que también participan docentes de la U.N.C., de la U.N.R.C., entidades ambientalistas y vecinos. Las acciones y estrategias de intervención planteadas fueron las siguientes: 1) Evaluación del estado de situación. 2) Capacitación de la comunidad a través de talleres teórico-prácticos, y foro en internet para comunicación y uso de bibliografía. 3) Jornadas de plantación (Lithrea molleoides, Schinopsis marginata, Celtis ehrenbergiana, Prosopis alba, Schinus fasciculata, Ruprechtia apétala, Acacia caven y Acacia atramentaria) 4) Difusión de las actividades realizadas en cada etapa por diferentes medios: recorridas por las plantaciones, gacetillas por internet y cartelería. 5) Evaluación periódica de las actividades desarrolladas. 6) Elevación del proyecto a la Municipalidad de Tanti. 7) Control de especies exóticas invasoras dentro de las áreas reforestadas (Pyracantha angustifolia, Rubus ulmifolius y Pinus sp.). En el primer año de implementación del proyecto se ha logrado una buena integración y participación vecinal. Entre los resultados esperados, se busca contribuir a la recuperación de la vegetación nativa; comenzar a detener la expansión de flora exótica invasiva; mejorar la retención hídrica y la protección del suelo para reducir la erosión y la evapotranspiración; mejorar el potencial paisajístico y la calidad de la oferta turística de la zona para actividades de turismo alternativo; propiciar el aprovechamiento sustentable del bosque para emprendimientos familiares y comunitarios; realizar tareas educativas de divulgación con la comunidad educativa, población Tanti y visitantes de la zona; crear condiciones ambientales favorables para la implantación de huertas locales. Se beneficiarán los residentes permanentes y temporarios de cada una de las dos asociaciones civiles y la población local. También se beneficiará a la población aguas abajo de la cuenca, incluida la localidad de Tanti. Además, se espera generar un efecto multiplicador para extender estas acciones a otras áreas de la región. Palabras clave: reforestación, bosque nativo, bosque serrano, recuperación de suelos.

1 Edafología. FCA. [email protected] 2 Asociaciación Civil Comunidad Dzogchen. 3 Observatorio de Conflictos Socioambientales, U.N.R.C. MinCyT. Trabajo presentado en 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria, Córdoba, 10-12 septiembre 2012.

Page 218: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Sensibilidad de un indice químico de disponibilidad de Nitrógeno de un Haplustol con diferentes usos Ringuelet A. 1 Los diferentes usos del suelo pueden afectar las fracciones activas del N orgánico. El índice químico que extrae N con KCl en caliente (NKCl-hid), ha dado buenos resultados para realizar estas estimaciones. El objetivo fue comparar la capacidad de producción de N mineral de Haplustol torrifluvéntico del noroeste de la provincia de Córdoba bajo diferentes usos y determinar la sensibilidad de este índice. Se realizaron 4 tratamientos: monte natural (M), desmonte sin uso agrícola (DM), olivar (O) y cultivos hortícolas anuales (CA) a dos profundidades (15-18 cm y 30-33 cm). Se incubaron muestras de suelo en condiciones controladas de temperatura y humedad durante 189 días para determinar el N potencialmente mineralizable. Se mineralizó mayor cantidad de N orgánico en los tratamientos M y O (371, 427; 353, 283 mg kg-1) respecto a DM y CA (210, 244; 186, 149 mg kg-1) a 15 cm y 30 cm de profundidad respectivamente, coincidente con el mayor contenido de C orgánico y Nt. Se encontraron buenas correlaciones positivas entre las variables C orgánico y N mineralizable con respecto al índice NKCl-hot . La variable Nt también tuvo relación positiva con este índice, aunque fue mejor a la profundidad de 30 cm. El índice de estudiado demostró ser de utilidad para predecir la mineralización de N orgánico de este suelo.

Palabras clave: Nitrógeno; mineralización; Índice de disponibilidad de N.

1 Edafología. FCA. [email protected] Trabajo presentado en el “XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo y XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo”, 16 al 20 de abril de 2012, Mar del Plata, Argentina.

Page 219: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Avances en la obtención de un protocolo para el cultivo in vitro del híbrido Garfinem (almendro x durazno) Rivata R.,1, Bima P.,2, Gilesky N.1; Gual L.1 Uno de los problemas que cada año adquiere mayor relevancia en nuestro país, es la replantación de prunoideas. Como consecuencia de ello, se observa falta de vigor en las plantas, muerte de las mismas, además de una menor vida del huerto y disminución de su productividad. El híbrido Garfinem (almendro x duraznero) puede solucionar estos problemas, por superioridad en cuanto a supervivencia y producción, respecto de otros portainjertos. Como cuando se propaga por semillas segrega, debe multiplicarse vegetativamente para mantener las características; y una alternativa para ello es la multiplicación in vitro, con la cual se obtienen plantas sanas, genéticamente uniformes, en menos tiempo. Ante la escasa oferta de plantas injertadas sobre híbridos, en viveros, resulta de gran importancia obtener protocolos que permitan la propagación in vitro de Garfinem para su producción comercial. Se utilizaron ápices y secciones de tallo como explantos (tratamientos 1 y 2 respectivamente), provenientes de plantas madres de 2 y 3 años. El tamaño muestral fue de 40 individuos. Se desinfectaron en agua en agitación por 1 hora con detergente, alcohol al 70 %, 1 minuto y solución de hipoclorito de Na al 33 % en agitación por 10 minutos. En cámara de flujo se realizaron 3 enjuagues con agua esterilizada. El medio de cultivo fue el DKW modificado, en la etapa de introducción y multiplicación. En esta última, se probaron tres niveles de benciladenina (BA) (0; 0.5 y 1 mg/l1), realizando 2 repiques cada 45 días. Para el enraizamiento se utilizó un mismo nivel de acido indolbutirico (IBA) con y sin BA. En la introducción se o bservó menor contaminación en el tratamiento 2 (1,4%) respecto del 1 (19,5%). En la fase de proliferación la mejor respuesta se obtuvo alternando, en los 2 repiques sucesivos, los niveles de BA (1 mg/l y 0,5 mg/l). La aplicación de IBA (0,5 mg.L-1) promovió el enraizamiento in vitro, aumentando el número de raíces y disminuyendo su longitud cuando se elimino el BA. Se destaca que, la respuesta a la emisión de raíces fue mejor en los individuos más vigorosos. Es necesario continuar con la evaluación de la etapa de aclimatación. Considerando las ventajas que tiene la propagación in vitro y los resultados preliminares, la micro propagación es una alternativa válida del para la producción a escala comercial del Garfinem. Palabras claves: micropropagación, replante, sanidad, IBA, BA.

1 Fruticultura. FCA. [email protected] 2 Laboratorio de Biotecnología Vegetal. FCA Enviado a Revista Análisis de Semillas 2010.

Page 220: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efecto de la cianamida hidrogenada sobre la brotación y floración en nogales, en Córdoba, Argentina. Rivata R.1, Tablada M.2, Conles M.3, Peñaloza C.4., Felhi G.5., Ferreyra J.5Bima P. 6 La nogalicultura en Argentina está en plena renovación a partir de la introducción de nuevos cultivares y zonas de producción. Córdoba viene incrementando la superficie cultivada con nogales desde el año 2002. Para disminuir el riesgo de nuevos emprendimientos nogaleros es necesario contar con estudios del comportamiento de cultivares potencialmente aptos para esta región. Registros climáticos en la zona indican que las horas-frio pueden ser insuficientes; si bien es mejor elegir variedades adaptadas al lugar de cultivo para evitar problemas con falta de frio, existe la posibilidad de emplear un producto como la Cianamida Hidrogenada (CH), que neutraliza la deficiencia que pudiere haber en años con falta de frio. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de CH sobre la brotación, floración y productividad de cultivares de nogal en la región central de Córdoba. El estudio se realizó en Luque (31º35’ Lat. S y 63º10’ Long. O), durante el año 2011, en una parcela implantada en 2002 con cultivares Chandler y Howard. En cada cultivar se seleccionaron seis plantas al azar y se evaluaron 2 tratamientos, usando 3 repeticiones: un tratamiento con CH al 4% aplicada el 30/08, (habiendo acumulado la mayor cantidad de horas de frío) y un control sin CH. Se registraron observaciones fenológicas de brotación, floración masculina y femenina, y fructificación, en 13 fechas de muestreo desde el 30/09 al 25/11. Se obtuvieron datos de temperatura, humedad, precipitaciones y horas-frío. En base a la proporción de yemas para cada estadio fenológico y en cada momento de observación, se construyeron los perfiles fenológicos bajo cada tratamiento y cultivar, en el periodo de tiempo observado. En ambos cultivares las plantas tratadas con CH adelantaron su brotación (6 días en Chandler y 5 en Howard), floración femenina (9 días en Chandler y 7 en Howard) y floración masculina (5 y 2 días para Chandler y Howard respectivamente); y dichas etapas se concentraron en un lapso de tiempo menor que el observado en las plantas sin tratar. A través de un modelo de regresión Poisson, se obtuvieron los promedios de frutos cuajados, siendo mayor en las plantas tratadas con CH, para ambas variedades (p=0,0232 para Chandler y p=0,0153 para Howard). Los resultados mostraron que la aplicación de CH modificó positivamente la respuesta fisiológica de las variedades estudiadas, produciendo brotación y floración más precoces y menos extendidas y más frutos cuajados. Palabras clave: horas-frio, fenología, Chandler, Howard.

1 Fruticultura. FCA. [email protected] 2 Estadística y Biometría. FCA 3Terapeutica Vegetal. FCA 4 Zoologia. UNVM 5 Fruticultura. FCA 6Laboratório Biotecnologia Vegetal. FCA Trabajo original

Page 221: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Utilización de biomasa de Arthrospira sp. Para mejorar el perfil proteico de pastas secas laminadas Rodríguez De Marco M.E.1,2, Steffolani M.E.1,2, León A.E.1,2; Las pastas son un alimento tradicional de gran aceptación debido a su conveniencia y palatabilidad, por lo que son un vehículo potencial de diversas sustancias. La Arthospira sp. (espirulina) es una cianobacteria que se caracteriza por presentar un elevado contenido de proteínas, siendo importante su aporte de aminoácidos esenciales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de pastas secas laminadas sustituidas con cantidades crecientes de espirulina y estudiar su efecto sobre el contenido proteico del producto final. Las pastas fueron elaboradas sustituyendo harina de trigo pan por biomasa de espirulina seca en un 5, 10 y 20%. Además se preparó una muestra control con 100% de harina de trigo. Se determinó el tiempo óptimo de cocción, la absorción de agua, el índice de hinchamiento de las pastas y el porcentaje de residuo luego de la cocción. Además se determinó el contenido de proteínas, en pasta seca y cocida, por el método de Kjeldahl Se realizó un análisis estadístico (ANOVA y test de comparaciones múltiples de LSD Fisher) mediante el software Infostat. Se observó que el tiempo óptimo de cocción disminuyó a medida que aumentó el porcentaje de sustitución, esto podría deberse a la formación de una estructura más abierta, donde el agua de cocción ingresa más fácilmente y la gelatinización se lleva a cabo más rápidamente. El residuo de cocción también aumentó, indicando que la biomasa de espirulina interfirió en la estructura de la pasta debilitando la red de proteínas y provocando una mayor pérdida de amilosa. Sin embargo, los valores de residuo de cocción de todas las pastas fueron menores al 8%, por lo que la calidad no fue afectada en gran medida. Solo la pasta sustituida con un 20% de biomasa de espirulina modificó significativamente la absorción de agua y el índice de hinchamiento con respecto a la pasta control. El contenido de proteínas de las pastas elaboradas con espirulina aumentó a medida que se incrementó el nivel de sustitución, no observándose diferencias entre las muestras secas y cocidas. Este resultado indicó que no hay pérdida significativa de proteínas durante la cocción. En conclusión, la sustitución de harina de trigo por biomasa de espirulina en pastas secas laminadas puede ser utilizada para mejorar la calidad nutricional, ya que no se observó un deterioro significativo en los parámetros de cocción y se incrementó significativamente el contenido proteico. Palabras clave: Pastas secas, espirulina, proteínas.

1 Química Biológica. FCA. [email protected] 2 Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. ICYTAC – CONICET, Trabajo original.

Page 222: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1Química general e Inorgánica. FCA. UNC. 2 Reproducción y Sanidad Animal. FCA. UNC. 3 Producción de Leche. FCA. [email protected] Trabajo original

Concentración de urea en leche, producción y condición corporal de cabras del noroeste de Córdoba, Argentina Rodríguez, V.A.1, Alonso, A. 2, Menajovsky, J.R2, Misiunas, S.B.3, Carcedo, J.A.2, Clausen, L.2 En los sistemas caprinos del N y NO de la provincia de Córdoba, con régimen primavero-estival de lluvias, parte considerable de las pariciones ocurre a fines de otoño, de modo que las hembras paren y amamantan sus crías bajo una restricción alimentaria que se profundiza hacia fines de invierno y mejora paulatinamente en primavera cuando se inician las lluvias. La obtención de leche para la venta se inicia luego del pico de producción de leche (PL). Se ha observado mejora de la condición corporal (CC) de las cabras a partir de octubre y de la PL en noviembre-diciembre, esto es, hacia final del periodo de lactancia. El nivel de urea en leche (UL) relacionado con PL y CC, podría revelar parcialmente el estatus nutricional de las hembras en estas condiciones de producción y explicar su curva de lactancia. El objetivo del trabajo fue determinar los valores promedio de UL en el periodo de ordeño y relacionarlos con CC, PL y nivel de producción de leche (NPL). Se utilizaron 20 cabras paridas en junio de segunda o más lactancias con partos de dos crías. La alimentación consistió en pastoreo natural y una ración suplementaria de heno de alfalfa y grano de maíz, (2,50Mcal EM y 132,4 g de PB/cabra/día). El estudio comprendió el período entre los 80±15 y los 200±15 días de lactancia. La PL se determinó por pesada, con controles lecheros y toma de muestras quincenales, la UL por método del fenol- hipoclorito (Reactivo Uremia-Wiener). Se utilizó un Modelo Lineal Mixto (InfoStat, 2011) para medidas repetidas en el tiempo. Los resultados se analizaron en conjunto y diferenciados por NPL: Alta PL (superiores al percentil 70) y Baja PL (30% inferior o percentil 30). Promediando los datos del total de las hembras, hubo diferencias entre muestras en las tres variables estudiadas. La CC incrementó (p<0,05) en octubre, una quincena antes de la UL (p<0.001) y un mes antes de la PL (p<0.001). La concentración promedio de UL durante la etapa de restricción fue de 17,96±0,95 mg % e incrementó y se estabilizó a partir de noviembre en 40,25±0,95 mg % (p<0,05). El análisis según NPL mostró diferencias entre grupos a lo largo de todo el período en PL (p<0.001) pero no en UL ni en CC. Las concentraciones de urea permitirían inferir que estas cabras, adaptadas a situaciones crónicas de restricción alimentaria, responden a la disponibilidad de materia verde en el segundo tercio de lactancia incrementando primero su condición corporal y estabilizando su metabolismo proteico, luego de lo cual, especialmente las de mayor potencial productivo, pueden aumentar la PL a final de lactancia. Palabras clave: leche caprina, restricción alimentaria, producción caprina, regiones semiáridas. _________________________________________

Page 223: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Estudio morfo-anatómico de órganos subterráneos y tintóreos de Galium latoramosum clos. (Rubiaceae) Rojas L.1, Pascualides A. L.2, Hernández R3, Joseau M. J1 El objetivo fue estudiar la morfología y anatomía de Galium latoramosum Clos. (Rubiaceae) para establecer el tipo de multiplicación agámica existente en esta especie y la ubicación de los pigmentos, ya que se trata de una especie tintórea. Los especímenes estudiados procedieron de recolecciones propias de diferentes localidades de Punilla (Córdoba, Argentina). La exomorfología e histología se estudiaron en órganos subterráneos frescos con técnicas microhistológicas clásicas. Se observó la presencia de estolones que son tallos rojizos, subterráneos, no reservantes de estructura secundaria con peridermis que se desprende con facilidad, y a partir de los cuales se originan nuevos rizomas, tallos reservantes de color amarillo con epidermis. Se encontraron pigmentos en la corteza, floema y médula de los dos tipos tallos estudiados y en el floema de las raíces. Es un carácter distintivo la presencia de rafidios, sin embargo también se observaron otros tipos de cristales de oxalato de calcio en forma de prismas y drusas. Palabras clave: raíz de teñir, tinte rojo, metodología, morfología.

1 Silvicultura. FCA. [email protected] 2 Botánica Morfológica. FCA 3 Botánica Taxonómica. FCA Trabajo presentado en “XXXIII Jornada Argentina de Botánica”. Misiones 2011.

Page 224: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Alternativas de uso de diferentes medios de crecimiento en la germinación de “remolacha” Beta vulgaris L. (QUENOPODIACEAE) Rolando, R.1, Aráoz, S.¹, Agüero, C.¹; Beta vulgaris presenta un fruto botánicamente denominado “utrículo” o “glomérulo” formado por 2 o 3 aquenios uniseminados que permanecen unidos al perianto. La unidad de siembra “semilla” es el “glomérulo”. Los test de germinación pueden presentar problemas en la evaluación de plántulas, lo que en algunos casos daría lugar a variaciones en los resultados entre diferentes laboratorios, es el caso del uso de arena donde al colocarse los frutos en un mismo recipiente se dificulta la individualización de las plántulas. Para facilitar esta evaluación ISTA recomienda el uso de PP (papel de filtro plisado) como medio de germinación. Los objetivos fueron comparar en remolacha el uso de distintos medios de crecimiento y proponer en arena el uso de “speedling” como recipiente. Se sembraron 4 repeticiones de 100 semillas sin tratamientos pregerminativos y sin desinfección previa y se acondicionaron en cámara de germinación con temperatura alternante 20-30ºC, con fotoperíodo de 16 h (O) y 8 h (L) durante 14 días. Los medios de crecimiento fueron: Top Paper (sobre papel), Between Paper (entre papel: rollos), PP (papel plisado), S (arena) en caja y speedlings. Las observaciones realizadas en el comportamiento de los sustratos fueron: Top Paper: la germinación fue más despareja en relación a la altura de plántulas; en las multigérmicas la plántula pierde individualidad cuando se desprende del fruto, y es difícil identificar a que fruto pertenecen. Se debe considerar una sola plántula por fruto. Between Paper: buen desarrollo de parte aérea y radicular. Es difícil la evaluación de plántulas, lo mismo que se observó en TP se manifestó en los rollos, la plántula pierde individualidad cuando se desprende del utrículo. PP: el desarrollo de plántulas fue similar a lo observado en arena pero el procedimiento del plegado del papel y la siembra insumieron más tiempo. No se observaron hongos. Arena (caja y speedling): se mantuvo la humedad del sustrato. Se observó muy buen desarrollo de plántulas y no hubo presencia de hongos. La siembra de cada fruto en las celdas individuales permitió identificar fácilmente las plántulas originadas. Se concluye que el uso de arena como sustrato y el speedling como recipiente, es un método práctico a tener en cuenta como alternativa en el uso de medios de crecimiento, ya que facilita la siembra, la evaluación, y precisión en la individualización de plántulas en frutos multigérmicos. En arena no se observan problemas sanitarios y por ende no es necesario la desinfección previa. Palabras clave: remolacha, germinación, medios de crecimientos, speedling.

1 LASIDYS -Laboratorio de Análisis de Semillas, Docencia, Investigación y Servicio. FCA. [email protected] Trabajo original

Page 225: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Manejo nutricional del cultivo de soja: criterios utilizados para la inclusión del azufre en los suelos de la Provincia de Córdoba. Rollán A.A. del C.1, Bachmeier O.A1. En la Región Pampeana Norte los ensayos de fertilización para la secuencia trigo-soja informan incrementos entre 800 a 1200 kg/ha de soja como respuesta a la aplicación de S. Focalizados en el incremento de rendimientos, productores y técnicos de todas las regiones sojeras incorporaron al azufre como parte del manejo nutricional del cultivo de soja. Los ensayos realizados en la provincia muestran una respuesta dispar a la aplicación, con un plus de rendimiento menor al “esperado”, lo que fundamenta la necesidad de evaluar los indicadores edáficos utilizados con fines de diagnóstico para la inclusión del S en los suelos de la región. Para ello, se sistematizó la información de los ensayos de fertilización realizados en Córdoba durante la última década. Se analizaron las diferencias de rendimientos entre lotes testigos (S0) y fertilizados con azufre puro o en combinación P+S en dosis comunes de 10 a 12 kg S/ha. En el total de campañas evaluadas se observaron incrementos del rendimiento en el rango de 48 a 800 kg/ha, aún en condiciones hídricas desfavorables. En los Argiudoles de la región sudeste un 45% de la respuesta al agregado de S se explicó integrando como variables del modelo de la regresión la relación MO/arcilla y el nivel de S-SO4

-2 (0-60 cm de profundidad), lo que evidencia que para este tipo de ambiente estas medidas edáficas actúan como variables clasificatorias, pero no logran pautas de diagnóstico. En los Haplustoles de la región centro-norte ningún parámetro de suelo por sí solo permitió predecir la respuesta al agregado de S, aún con valores de S-SO4

2- por debajo del nivel crítico. La menor tasa de acumulación de S en materia seca prolonga la demanda de este nutriente hasta el estado R8, por lo que la cantidad de S-SO4

2- a la siembra es un indicador poco sensible como herramienta de diagnóstico: se necesita conocer el aporte sub-superficial y el S-mineralizado a fin de predecir posibles deficiencias hacia fin del ciclo y evaluar la probabilidad de respuesta a la aplicación del nutriente. La actividad experimental como la aquí informada muestra que el cultivo responde con un plus de rendimiento frente a la inclusión de azufre; sin embargo, aún no se dispone de un diagnostico calibrado de la fertilidad azufrada. Palabras clave: soja, diagnostico fertilidad, azufre, región semiárida.

1 Edafología. FCA. [email protected] Trabajo original

Page 226: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Asesoría Pedagógica. FCA. [email protected] 2 Anatomia y Fisiologia Animal. FCA. 3 Rumiantes Menores. FCA Trabajo presentado en “VI Jornadas de Investigación en Antropología Social”. 2010

Reflexión sobre los procesos de intervención con pequeños productores caprinos Romero C.1, Deza C.2, Pen C.3, Durando P3., Barioglio C.3 Este trabajo propone indagar sobre las creencias, valores y motivaciones de productores y técnicos que condicionan la incorporación de tecnologías de producción. Se trabajó con dos grupos de pequeños productores caprinos con características similares, ubicados en el norte de la provincia de Córdoba. Se realizaron entrevistas en profundidad a productores y técnicos especializados. A partir de la información obtenida, se evaluaron parámetros reproductivos y productivos relevantes, tales como fertilidad, prolificidad de los hatos y la posible incorporación de material genético exógeno. Dichos parámetros se consideraron como posibles indicadores de la incorporación de nuevas tecnologías y de sus concepciones de transferencia. A partir del análisis de la información recabada se pudieron diferenciar claramente dos grupos: los productores que recibieron asistencia técnica permanente a los que se les compraba sus productos; de aquellos que sólo recibieron capacitación y asistencia técnica pero no entraron en ningún circuito de mercantilización dependiente de la asistencia. Se puede inferir que existen causas de orden cultural y simbólico vinculadas al reconocimiento económico y social de la producción y su producto. En el segundo grupo se detectó que cuando la actividad está solo ligada a la economía doméstica y no existe certeza de la venta del producto, no se invierte en esfuerzos para obtener excedentes, sino solo para satisfacer sus necesidades de alimentación y trueque. Los técnicos por su parte, transfieren miradas exógenas y endógenas a la hora de aplicar tecnologías. El proceso de adopción tecnológica implica una práctica de construcción social, donde el conocimiento a transferir debe ser demandado por el productor, y esto está teñido por creencias, valores y motivaciones de los agentes sociales. Palabras clave: capricultores, transferencia de tecnología, desarrollo endógeno y exógeno. __________________________________________

Page 227: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Una mirada reflexiva sobre técnicos que se dedican a la actividad caprina en el noroeste Cordobés Romero, C. del H.i1, Deza, C .2 El presente trabajo tiene como objetivo realizar una mirada reflexiva sobre los vínculos que se generan en la relación técnicos- pequeños productores que se dedican a la actividad caprina en el noroeste cordobés. Se elaboró a partir de una experiencia de extensión interdisciplinaria, donde se realizaron entrevistas y seguimiento de rutinas desarrolladas por extensionistas, incluyendo nuestras propias prácticas como tales a terreno. La relación vincular establece lazos de reciprocidad entre ambos agentes sociales, estos influyen tanto en el grado de apropiación de tecnologías por parte de los pequeños productores, cuanto en la forma de concebir la asistencia técnica. Los lazos se consolidan cuando los técnicos viven en el mismo territorio que los pequeños productores; cuando están en permanente contacto con ellos; cuando son las voces visibles de sus necesidades, intereses y motivaciones; cuando poseen la capacidad de negociación y concertación; y cuando ponen en juego capacidades empáticas y comunicativas acordes a las características del grupo. Los técnicos con estas características, permiten que los pequeños productores estén más propensos a desarrollar propuestas productivas que les garanticen su reproducción social como grupo. De esta manera, al interior de la dinámica grupal, se van gestando mandatos, contratos y negociaciones –muchas veces implícitos- que van dando origen a un tipo de cultura (urdimbre de significaciones que toda sociedad crea y le permite reconocerse como tal) e identidad propia de ese grupo de técnicos y pequeños productores. Dicha cultura se configura a partir de la naturalización y legitimación de normas y prácticas sociales que forman parte de su vida cotidiana y que les garantizan seguridad a la subsistencia productiva. También, se entretejen redes de poder (en tanto relación social) visibles e invisibles, muchas veces, generadoras de conflicto. En estas tramas se van diferenciando posicionamientos de los técnicos para resolver los conflictos. Están quienes enfrentan en forma individual el problema, para luego solucionarlo; quienes re-elaboran el problema conjuntamente con el grupo, para darle una solución; y quienes eluden el problema, lo niegan y por lo tanto no lo consideran como tal. En este último caso, el grupo de pequeños productores siente inseguridad y desconcierto ante el técnico en quien depositó su confianza. Por lo tanto, las relaciones vinculares se van desvaneciendo, debilitando y en algunos casos desapareciendo, a diferencia de los dos primeros casos en que el grupo sigue confiando en él, y fortaleciendo los vínculos que sirven de base en los procesos de intervención. Palabras clave: procesos de intervención, pequeños productores 1 Asesoría Pedagógica. FCA [email protected] 2 Rumiantes Menores. FCA. Trabajo presentado en el 5° Congreso Nacional de Extensión Universitaria. 2012

Page 228: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

____________________________________________ 1 Asesoría Pedagógica. FCA [email protected] 2 Anatomia y Fisiologia Animal. FCA. 3 Rumiantes Menores. FCA Trabajo presentado en “Primer Congreso Uruguayo de Sociología”. 2011

Las estrategias migratorias de mujeres campesinas del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina. Romero C.1, Pen C.2, Deza C.3, Durando P.2, Villar M.2, Barioglio C.2 El presente trabajo aborda las trayectorias migratorias de mujeres campesinas de los departamentos Cruz del Eje e Ischilín del noroeste de la Provincia de Córdoba, Argentina. El objetivo fundamental del mismo es analizar las tramas sociales involucradas en dichas trayectorias; y la incidencia de estas últimas en la construcción identitaria de estas mujeres. Este es un trabajo de carácter predominantemente cualitativo, que hace uso de aportes teóricos provenientes del enfoque sociológico estructural-constructivista; y de la antropología cultural y económica. Se utilizan herramientas biográficas (relatos, testimonios, historias de vida); técnicas cualitativas para la recolección de la información (entrevistas en profundidad, observación participante, talleres participativos); instrumentos cualitativos de análisis de datos (método de comparación constante, elaboración de categorías y patrones emergentes); e instrumentos de validación de datos (triangulación de datos provenientes de distintas fuentes); que permiten comprender la trama de relaciones involucradas en las prácticas, y en los sentidos que las mujeres campesinas le otorgan a las mismas. A partir del análisis de estos procesos, se puso en evidencia que las estrategias migratorias funcionan como estrategias de reproducción social, es decir como prácticas que aumentan el capital social originario de las mujeres campesinas. Por lo tanto estas mujeres pueden, a través de ellas, ampliar la red de relaciones sociales; incorporar nuevas modos de socialización; que transforman su estructura patrimonial; y mejoran su posición relativa dentro del campo relacional en el cual se manejan. El punto en común entre los diversos flujos migratorios, es el predominio del trabajo doméstico como primera alternativa y forma de inserción laboral (en algunos casos como servicio completo cama adentro), en sus distintas acepciones de trabajo: de limpieza, cuidado de niños y de personas mayores. Palabras clave: estrategias migratorias, mujeres campesinas, capital social

Page 229: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Quimica General e Inorgánica FCA e-mail: [email protected] Trabajo presentado en: “XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo”. 2012

Fracciones de carbono: efecto del fuego en un suelo forestal y un suelo agrícola de la provincia de Córdoba (Argentina) Rubenacker1, A.; Campitelli1, P.; De Negri1, A.; Velasco1, M.; Ceppi1, S. Las variaciones en el contenido y en las características de la materia orgánica (MO) y los nutrientes del suelo, dependen de las transformaciones inducidas por factores físicos y físico-químicos externos, entre los cuales, puede incluirse el efecto del fuego. La naturaleza de los cambios que pueden ocurrir en el suelo depende de la temperatura alcanzada en las diferentes profundidades y de la cantidad de calor que los diferentes componentes del suelo pueden soportar antes de ser modificados. El grado de calor alcanzado por el suelo depende de diversos factores tales como la magnitud y duración del evento y por lo tanto la energía transferida del fuego al suelo, cantidad y variedad de especies de restos vegetales, la composición del suelo (incluyendo su humedad), estructura (porosidad), etc. Entre las propiedades del suelo que pueden ser afectadas por el fuego y que dependen de su severidad se pueden mencionar entre otras, alteración del contenido y composición de la MO, repelencia al agua, agregación-desagregación de las partículas de suelo, procesos de volatilización-mineralización de nutrientes, entre otras. Se trabajó con suelos de las siguientes zonas de la Provincia de Córdoba (Argentina): San Agustín (Departamento Calamuchita) y Capilla de los Remedios (Departamento Colón). La zona de San Agustín (SA-Pinar) presenta una vegetación típica de pinar implantado y corresponde a un Ustorthent. En la zona de Capilla de los Remedios, el sitio estudiado corresponde a un lote con barbecho de maíz (CR-Maíz), con manejo de siembra directa y es un Haplustol típico. Las muestras fueron extraídas 15 días después de la ocurrencia del fuego y antes de eventos de lluvia. Se tomaron muestras compuestas, de la capa superficial (0-5 cm) de cada zona seleccionada, del suelo quemado (Q) y sin quemar, que se utilizó como testigo (T). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del fuego sobre propiedades químicas del suelo relacionadas con las distintas fracciones de carbono en dos suelos con uso y restos vegetales diferentes. Se observaron cambios en el pH, Conductividad Electrica (CE), Nitrógeno Total (Nt), Fósforo disponible (P), Carbono Orgánico Total (COT), fracción liviana (FL) y Fracción Apolar (FAp) en las muestras afectadas por incendios de ambas zonas. Los eventos de fuego modifican algunos parámetros químicos generales (pH, CE, Nt, P y COT) y particulares (CSH, FAp, FL) Palabras clave: Incendios, fracciones de carbono, fracción apolar, propiedades químicas ________________________

Page 230: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Transmisión de Señales de Precios en el Mercado del Trigo Argentino. Análisis de Cointegración Salvador M.L.1, Calvo S.C.1 Dada la importancia del trigo en Argentina, y por ser el precio una variable clave para la asignación de recursos, resulta de gran interés estudiar la relación entre los precios internacionales e internos y analizar la existencia o no de integración espacial. Este análisis a su vez puede evidenciar el efecto de las políticas comerciales y cambiarias que han producido desvíos sistemáticos en los precios de bienes idénticos que se comercializan a nivel internacional. El marco de análisis utilizado es la “ley de un único precio” que establece que, en los mercados no regulados y sin considerar los costos del transporte, los productos idénticos vendidos en distintos países deberían tener el mismo precio si son expresados en la misma moneda. En el comercio internacional de granos, se observa que bajo condiciones competitivas hay una tendencia a que los precios permanezcan alineados de acuerdo con la ley antes mencionada. El objetivo de este trabajo es estudiar la transmisión de señales de precios de trigo de Estados Unidos -No. 1 hard red winter Kansas City- a los precios domésticos del mismo grano (precio FAS Buenos Aires, Argentina) durante el período 1983 – 2008, en el marco de la teoría de la integración espacial de mercados. El análisis clásico de regresión requiere que las series consideradas sean estacionarias, situación que no se observa en general en las series de precios. Pero, aún cuando dos variables individuales (precios) pueden no ser estacionarias, una combinación lineal entre ellas puede serlo. La teoría de cointegración permite reconciliar la no estacionariedad con la posibilidad de estudiar relaciones entre los niveles de las variables económicas. Los resultados obtenidos aplicando con el análisis de cointegración comprueban: a) la existencia de una relación que vincula los precios externos con el precio interno de Argentina, este último ajustado por los derechos de exportación; y b) que Argentina es tomadora de precios. Se puede afirmar entonces que los precios de trigo comparten una tendencia común y por lo tanto los mercados (Argentina-E.E.U.U) están espacialmente integrados en el largo plazo.

Palabras claves: trigo, ley único precio, cointegración, mercado

1 Economia General y Agraria. FCA. [email protected] Trabajo presentado en el “III Congreso Regional de Economía Agraria y la XLII Reunión Anual de Economía Agraria (Argentina)”. Valdivia, Chile. Noviembre 2011.

Page 231: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH) en diferentes medios de cultivo. Ensayos preliminares. Salvay, M.L.1, Salvia, M. 1, Díaz Goldfarb, M.C. 2, Fabio, E. A.2; Steimberg, M. 3; Argüello, J.A. 2 El forraje verde hidropónico (FVH) es una estrategia de producción de alimento para el ganado que permite superar limitantes para la producción convencional de forraje. Es una tecnología de desarrollo de biomasa vegetal a partir del crecimiento temprano de plántulas para producir forraje vivo, de alta digestibilidad y calidad nutricional. Las zonas áridas y semiáridas del Norte de Córdoba son consideradas tierras marginales para el desarrollo del sector agropecuario, debido a la escasez de lluvias, alta evaporación, y suelos y aguas de riego de baja calidad. La Fundación Consumo y Ambiente ha desarrollado un proyecto de producción de forrajes hidropónicos cuya finalidad es contribuir a la estabilización en el suministro de alimentos para esta zona. El objetivo de este trabajo es evaluar la producción de FVH en diferentes medios de cultivo, mediante variables fisiológicas de crecimiento y calidad forrajera. El ensayo se llevó a cabo en mayo a junio de 2012, en condiciones de invernáculo, en Córdoba. La siembra se realizó con semillas de avena (Avena sativa L.). Las etapas del ensayo fueron: 1. Pesaje y Selección de Semillas; 2. Prelavado; 3. Lavado de Desinfección; 4. Imbibición ó remojo; 5. Pregerminado; 6. Producción de forraje en bandeja 7. Cosecha. Se utilizaron 800 semillas en bandejas plásticas de 40x60x10cm, correspondiendo a una densidad de 3.333 semillas/m², y 1350 gr/bandeja. Las bandejas fueron regadas con aspersores automáticos a intervalos regulares para evitar deshidratación y promover crecimiento según tratamientos: 1.Testigo: bandejas regadas con agua corriente de red; 2. Solución Kristasol: solución nutritiva comercial granulada; 3. Solución Hoagland. El diseño experimental fue en bloques con cuatro repeticiones por tratamiento y por bandeja. Los muestreos se realizaron a 5, 8, 11, y 14 días, determinándose variables fisiológicas: Biomasa, Peso Seco, Porcentaje de Humedad y Tasa de Crecimiento. Se evaluó calidad forrajera al finalizar el ensayo a través de Materia Seca, Proteínas y Cenizas. Del análisis preliminar de resultados se concluye que la aplicación de Kristasol ® en solución nutritiva optimiza la producción de FVH , incrementando Biomasa, Peso seco, Tasa de crecimiento y Calidad nutricional en términos de contenido de proteínas, el cual alcanza a los 11 días su mayor valor conservándolo hasta el día 14, permitiendo producción en calidad y cantidad. Palabras claves: aridez-sustentabilidad-crecimiento temprano-calidad forrajera

1 Fisiologia Vegetal. FCA. Alumno de Práctica de Iniciación Profesional 2 Fisiología Vegetal. FCA. [email protected] ³ Laboratorio de Forraje y Manejo de Pasturas FCA Trabajo Original

Page 232: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Diseño de una nueva experiencia en la preparación de material biológico para el dictado de TTP en Fisiología Vegetal. Capacitación de ayudantes alumnos. Santillán Hatala A.C. 1, Herrera Alvarez A.B.¹, Fabio E. A.¹, Díaz Goldfarb M. C.¹, Núñez S. B.¹, Argüello J. A.¹ En el dictado de TTPP de Fisiología Vegetal una de las dificultades es la selección del material biológico siendo necesario probar nuevas especies que permitan evaluar crecimiento reproductivo. Por otro lado es importante que los ayudantes alumnos que participan en el dictado de clases prácticas estén entrenados en el manejo del material y en variables ecofisiológicas. Para ello resulta necesaria la formación docente del ayudante a través de ensayos experimentales co-diseñados con el docente tutor. En este contexto, el objetivo, por una parte es seleccionar material biológico que permita integrar las unidades del programa de la asignatura; y por la otra propender a la formación de ayudantes alumnos que estén suficientemente preparados en el manejo de contenidos teórico prácticos de la materia. Del análisis de resultados surge que el material que mejor se adecua a los objetivos propuestos es Impatiens walleriana (Alegría del Hogar). Este material permite integrar Economía del Agua, Economía del Carbono, Economía de los Minerales y su efecto en el Crecimiento y el Desarrollo. El diseño experimental propuesto incluye evaluación de la respuesta a la señalización por biofertilización con dosis crecientes, en términos de variables de crecimiento y desarrollo. Los ensayos se llevaron a cabo bajo condiciones semicontroladas de luz y temperatura. Se utilizaron esquejes enraizados de Alegrías del Hogar producidos en bandejas. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con 10 repeticiones por tratamiento. Se utilizó vermicompuesto proveniente de guano de conejo y suelo de baja fertilidad. Los tratamientos fueron mezcla de biofertilizante:suelo en proporciones crecientes: 0, 20, 40, 60, 80 y 100 %, v/v. El muestreo se realizó al final del ciclo productivo (90 días del transplante), momento en donde se determinaron las variables ecofisiológicos de crecimiento y desarrollo. Los resultados muestran que los plantines crecidos con una mezcla de 80 % v/v, manifiestan una mejor relación entre Economías del agua, carbono y minerales. El biofertizante, como señal, produjo además una modificación en las variables de desarrollo evaluadas como adelanto en inicio de floración y aumento del número de flores. El material biológico propuesto constituye una alternativa innovadora por su capacidad de adaptación a estudio bajo condiciones controladas, aportando de manera categórica a la enseñanza de todas las unidades temáticas que constituyen el programa de la asignatura, incluyendo fitohormonas. Este entrenamiento permite al ayudante integrar todos los contenidos e identificar estrategias para su transferencia al aula, vinculando la teoría con la práctica y constituyéndose en un recurso humano preparado para el desarrollo de trabajos prácticos. Palabras clave: señal por biofertilizante-enseñanza de Fisiología Vegetal- formación de RRHH

1 Fisiologia Vegetal. FCA. [email protected] Trabajo original

Page 233: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1EEA INTA Catamarca. [email protected] 2Producción de Leche. FCA 3EEA INTA Salta. Trabajo presentado en el “34º Congreso Argentino de Producción Animal”. 2011

Desarrollo de una metodología para la inocuidad de la leche de cabra: guía “milc” Scaltritti M.R.1, Aimar M.V.2, Chavez M.3

Los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) ayudan a hacer eficientes los procesos, y a mejorar la calidad de los productos. A nivel mundial, existe un aumento en la demanda de los SGC en la producción primaria en general. Se debe mencionar la escaza información respecto de la aplicación de los mismos en los sistemas de producción de leche caprina, que posee características distintivas de otros sistemas pecuarios. Estos antecedentes motivaron el desarrollo de una herramienta, aplicable a sistemas lecheros caprinos, que permita asegurar la calidad - inocuidad del producto y la calidad del proceso, que fuera de fácil implementación, y adaptable a las particularidades de los sistemas de producción nombrados. Para su desarrollo se realizó: a) Estudio de los sistemas de producción de leche caprina base de las provincias de Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero y Salta, b) Propuesta de estándares de calidad de leche, c) Elaboración del flujograma del proceso, d) Identificación y clasificación según severidad, de los peligros potenciales en la leche caprina, e) Asociación de los peligros identificados a cada paso del proceso y a las posibles causas de contaminación, f) determinación de un índice PEC (porcentaje de veces que los productores ejecutan correctamente cada paso del proceso) para estimar el riesgo, g) estimación, mediante una ecuación, de la magnitud del riesgo y la asociación del mismo a colores para facilitar su entendimiento y h) Diseño y confección del formato final de la guía. Como resultado se obtuvo una guía Metodológica para la Inocuidad de la Leche de Cabra “Guía MILC”. La guía tiene como objeto poner a disponibilidad del productor un documento ilustrado que establezca los requisitos de buenas prácticas (BP) de producción, relativas a la inocuidad de la leche de cabra. La misma se estructuró en unidades que contienen una introducción y siete unidades temáticas, con las que se trabaja a campo, que abarcan los distintos pasos del proceso, incluyendo registros modelos y anexos. En cuanto a su formato, para cada paso del proceso se desarrolló una hoja (para ubicarlas en diferentes lugares de trabajo) donde mediante un texto breve y fotografías se explica la forma de realizar esa tarea correctamente (recomendación de BP), debajo se presenta una metodología sencilla, asociada a colores, para que el productor puede auditar como está trabajando y el riesgo que eso significa para la inocuidad de la leche; así obtiene un diagnostico a partir del cual es posible priorizar e implementar acciones de mejora según el método de la guía. Finalmente, se puede afirmar que es factible adaptar y combinar las herramientas disponibles a un sistema en particular considerando los aspectos propios del sistema. La eficiencia y posibilidad de adopción de la Guía MILC estará sujeta a su validación y a la capacidad de transferencia de la misma, tarea que ya está en marcha. Palabras clave: Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), inocuidad, leche de cabra ___________________________

Page 234: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Caracterización morfohistológica de frutos de “peperina” Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling y el “tomillo serrano” Hedeoma multiflorum Benth. (Lamiaceae, Nepetoideae) Scandaliaris M.1y Barboza G.E.2 La vegetación de las sierras de Córdoba provee numerosas especies de gran valor etnobotánico encontrándose dentro de las más reconocidas a la “peperina” (Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling) y el “tomillo serrano” (Hedeoma multiflorum Benth.), ampliamente utilizadas en medicina popular. En Lamiaceae, es importante la caracterización de las unidades de dispersión por varios motivos: a) sus caracteres exomorfológicos brindan información para su identificación en bancos de semillas de suelo y muestras de herboristería, b) los caracteres anatómicos aportan datos a la taxonomía del grupo, c) los caracteres anatómicos brindan información acerca del posible comportamiento de las especies al momento de la germinación. El objetivo este trabajo fue caracterizar la exomorfología y anatomía de los frutos de Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling y Hedeoma multiflorum Benth. Se utilizó material vegetal recolectado en las sierras de Córdoba que se acondicionaron y depositaron en el Herbario ACOR. Se realizaron estudios anatómicos con preparados permanentes de frutos fijados en FAA y estudios exomorfológicos con MEB, además se verificó la presencia de mucílagos. Se determinó forma, tamaño, coloración, tipo de superficie y ornamentación del pericarpo, y aspecto, localización y tamaño del hilo; también se realizó un análisis detallado de la histología del pericarpio maduro. Los resultados se presentan comparativamente y con la información disponible de sus congéneres. Palabras clave: morfohistología, frutos, peperina, tomillo serrano.

1 Botánica Taxonómica. FCA. [email protected] 2 Farmacobotánica. Fac. Cs. Químicas e IMBIV (UNC-CONICET) Trabajo presentado en “XI Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral – III Reunión Argentina de Ciencias Naturales”. 2012

Page 235: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Caracterización morfohistológica de frutos de especies argentinas de Lepechinia (Lamiaceae) Scandaliaris M.1y Barboza G.E.2 Lepechinia Willd. cuenta con 4 especies nativas en Argentina: Lepechinia meyenii (Walp.) Epling, L. floribunda (Benth.) Epling, L. sagittata Epling y L. vesiculosa (Benth.) Epling. Las dos primeras viven en las sierras de Córdoba; L. meyenii es una hierba rastrera que se utiliza como digestiva y antigripal; L. floribunda, en cambio, es un subarbusto de abundante floración sin usos reportados. En Lamiaceae, los frutos constituyen la unidad de dispersión; el estudio del pericarpio provee características valiosas para la clasificación a diferentes niveles taxonómicos en la familia y contribuyen en la interpretación de la filogenia. Siendo L. sagittata un taxón dudoso y habiendo datos previos de L. vesiculosa, el objetivo de esta comunicación fue realizar la caracterización morfohistológica de frutos de L. meyenii y L. floribunda. Se realizaron estudios exomorfológicos con MEB y anatómicos con preparados permanentes de frutos fijados en FAA; además se hicieron distintas pruebas histoquímicas. Se determinó forma, tamaño, coloración, tipo de superficie y ornamentación del pericarpo, y aspecto, localización y tamaño del hilo; también se realizó un análisis detallado de la histología del pericarpio maduro. Los datos son novedosos para estas especies y son discutidos comparativamente con la información de la literatura. Palabras clave: morfohistología, frutos, especies nativas, Lepechinia.

1 Botánica Taxonómica. FCA. [email protected] 2 Farmacobotánica. Fac. Cs. Químicas e IMBIV (UNC-CONICET) Trabajo presentado en “XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica”. 2011

Page 236: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efecto de diferentes harinas de soja sobre las propiedades de los almidones de mandioca y de maíz Sciarini L.S.1,2, Ribotta P.D.1,2, León A.E.1,2, Pérez G.T.1,2; El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las proteínas de soja nativas y desnaturalizadas sobre las propiedades de los almidones de mandioca y maíz. Se elaboraron cuatro mezclas: almidón de mandioca/harina de soja activa (Md/HSA), almidón de mandioca/harina de soja inactiva (Md/HSI), almidón de maíz/harina de soja activa (Maíz/HSA) y almidón de maíz/harina de soja inactiva (Maíz/HSI), en una proporción almidón/harina de soja de 90/10. Las propiedades calorimétricas y de viscosidad fueron evaluadas mediante DSC y RVA. La formación de cristales en muestras gelatinizadas y retrogradadas fue cuantificada por difractometría de rayos X (DRX). Se analizaron las propiedades reológicas, y mediante microscopía láser confocal de barrido (CLSM) se estudió la distribución de las proteínas y el almidón en las mezclas. La gelatinización del almidón ocurrió a mayor temperatura cuando se incorporó HS a ambos almidones, y el H disminuyó. El H de retrogradación de ambos almidones disminuyó sólo cuando se incorporó HSA; para el almidón de Md esta reducción fue de 80%, mientras que fue de 50% para el de maíz. La Md presentó menor temperatura de pasta y mayor viscosidad de pico que el maíz, lo que demostró una estructura granular más débil para la Md. Los parámetros de pasting de ambos almidones fueron drásticamente reducidos por la presencia de HS, especialmente los del almidón de Md; la HSA tuvo un mayor efecto que la HSI. Los resultados obtenidos por DRX coincidieron con los de DSC y RVA, mostrando que la cristalinidad de ambos almidones retrogradados fue notablemente disminuida cuando se agregó HSA. Los valores de tan fueron mayores cuando se incorporó HSA a la Md, mientras que fueron menores cuando se incorporó al maíz. Las microfotografías obtenidas (CLSM) mostraron que la HSI se distribuyó en grandes agregados, mientras que la distribución de la HSA fue más homogénea, especialmente cuando se incorporó a la Md. Estos resultados muestran que la Md interacciona específicamente con la HSA (con sus proteínas en estado nativo). Esta interacción ocurriría en dos etapas: 1) bajo condiciones nativas, donde las proteínas de soja interaccionan con el almidón probablemente a través de los componentes asociados a su superficie, demostrado por los ensayos de reología y microscopía, y 2) bajo condiciones de calentamiento, donde el almidón de Md expone en mayor medida las cadenas de amilosa/amilopectina, aumentando la superficie de interacción con las proteínas, demostrado por los resultados de DSC, RVA y DRX. El efecto retardador de la HSA sobre la recristalinización de la amilopectina quedó demostrado. Palabras clave: almidón de mandioca, almidón de maíz, proteínas de soja.

1 Química Biológica. FCA. [email protected] 2 Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. ICYTAC – CONICET, Trabajo presentado en “XIII Congreso CYTAL®” 2011.

Page 237: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Área de Cultura: Iniciativas y aportes a la creatividad (2011-2012) Seisdedos L.1, Román L.G.2 El Área de Cultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) es la resultante de un proceso evolutivo de 30 años de trabajo dentro de la actividad cultural en esta casa de estudios. Entre sus objetivos está difundir, relacionar y ayudar a desarrollar las diversas manifestaciones de la cultura en el ámbito de nuestra facultad como así también con aquellas que se generan en la interacción con otras dependencias universitarias y con la comunidad y los sectores sociales con los que se relaciona. Junto a la coordinación de las acciones desarrolladas hasta 2010 para el Coro Estable, la Camerata Vocal Melisma y el Taller de Danzas Folclóricas Raíces se pueden enumerar nuevas iniciativas y aportes llevados a cabo en los dos últimos años: la organización de los Encuentros “Sonidos, Palabras y Colores” que ya han adquirido el carácter de tradicionales y presentaciones de diferente tipo de manifestaciones artísticas en horario del mediodía en la Sala de la Biblioteca de la FCA. En el marco del Taller de Danzas Folclóricas Raíces se puso en marcha un Taller de Introducción a las Danzas Folclóricas Argentinas para docentes y no docentes, a lo que hay que agregar la colaboración de integrantes de las agrupaciones mencionadas, en ceremonias especiales como: inauguración del Parque de la Memoria, presentación de libros y en Doctorados Honoris causa, en el Rectorado. Durante 2011, se trabajó en la preparación de la puesta denominada “Homenaje a la Tradición”, donde participaron más de 70 personas de los distintos estamentos, demostrando estar vinculados por un fuerte sentido de pertenencia a nuestra institución. Por otro lado, a comienzos de 2012 se creó la Comisión 400, para organizar la celebración del 400 aniversario de la UNC. La representante de la FCA ante esta comisión, primera autora de este trabajo, junto al coautor, presentaron el Proyecto “Orfeón Universitario” que fue aprobado por unanimidad. Esta propuesta consiste en reunir a los 18 coros de la Universidad, en un gran coro, para interpretar obras musicales que serán la expresión de la voluntad creadora de los coros de la UNC y símbolo de hermandad alrededor de la música. Camino al Orfeón Universitario, los 18 coros organizaron el Ciclo de conciertos “Cantar los Cuatrocientos”, realizado en 8 salas de la UNC y de la comunidad cordobesa. Todo lo expuesto permite finalizar, citando la frase de José Vasconcelos: “Tanto hace por la cultura quien la crea como quien la promueve”. Palabras clave: cultura, extensión cultural, creatividad, participación

1 Área de Cultura. Secretaría de Extensión. FCA. [email protected] 2 Coro Estable y Camerata Vocal Melisma. Área de Cultura. Secretaría de Extensión. FCA Trabajo original. 2012.

Page 238: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Características epidérmicas de hojas de especies de Lupinus del este sudamericano Seisdedos L.1, Planchuelo A.M.2 Lupinus es uno de los pocos géneros de Leguminosas que posee hojas palmaticompuestas, aunque también tiene 20 especies con hojas simples, una con hojas simples y compuestas en planta adulta y unas pocas con hojas simples solo en la etapa juvenil. Se estudiaron especies nativas de la Subregión Atlántica Sudamericana, de hojas simples: L. arenarius, L. velutinus, L. coriaceus, L. crotalarioides; hojas simples y compuestas: L. paraguariensis y hojas compuestas: Lupinus albescens, L. bracteolaris, L. gibertianus, L. linearis y L. magnistipulatus. Se analizó la densidad de pubescencia que fue codificada en escala creciente de densidad donde: 1=glabro y 4=densamente pubescente. Por técnicas histológicas se extrajeron muestras de epidermis de materiales de herbario las que fueron hidratadas. Se analizaron las características de estomas y tricomas en ambas caras. Las hojas son anfiestomáticas, los estomas anisocíticos y/o anomocíticos, la epidermis uniestratificada con células redondeadas. Sólo L. gibertianus y L. linearis tienen la cara adaxial glabra mientras que las otras especies tienen distinto grado de pubescencia. Todos los tricomas son e-glandulares con dos rangos de longitudes, cortos de 200-600µm y largos de 800 a 4000µm, bicelulares con una célula basal redondeada y una apical acicular con base redondeada de denso contenido citoplasmático. L. arenarius y L. velutinus tienen además pelos cortos, de no más de 200µm, pluricelulares, no ramificados con células en una sola fila. Palabras clave: Lupinus sp., epidermis foliar, tricomas, pubescencia

1 Botánica Morfológica y CREAN. FCA. [email protected] 2 CREAN. FCA Trabajo presentado en “XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica”. 2011.

Page 239: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Intercambio académico con instituciones europeas en el marco de una beca Cuarto Centenario, UNC Seisdedos L.1, Planchuelo A.M.2; En el marco de una beca del Programa de movilidad internacional de profesores “Cuarto Centenario” de la Universidad Nacional de Córdoba obtenida por concurso por la primera autora, se lograron convenios de intercambio académico en cuatro centros de investigación europeos. En el Herbario K, del Royal Botanic Gardens de Kew, Inglaterra y en el Museo Botánico de la Universidad de Berlín, Alemania, se identificaron especies de la colección de los herbarios y se obtuvieron materiales de los ejemplares de Lupinus para estudios morfo-taxonómicos. Como complemento se recabó información sobre programas didácticos y de extensión de los centros de investigación y de los respectivos parques de los jardines botánicos. En el Instituto de Farmacología y Biotecnología Molecular de la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, el Director del instituto Dr. Michael Wink mostró las capacidades de sus numerosos laboratorios de fitoquímica y secuenciación molecular, los invernáculos de investigación y las cámaras de cultivo in-vitro. Además ofreció sus instalaciones para futuros acuerdos de intercambio de investigación y trabajos conjuntos con los integrantes del proyecto Lupinus que se desarrolla en el CREAN de la FCA-UNC. Las perspectivas de los nuevos trabajos fortalece las actividades desarrolladas con anterioridad entre ambos equipos de investigación. En el Instituto de Genética Vegetal de Poznan, perteneciente a la Academia Científica de Polonia, el Director Prof. Bogdan Wolko organizó una secuencia de entrevistas con los investigadores del instituto, quienes detallaron los resultados de sus investigaciones, lo que permitió el intercambio de conocimientos sobre los temas tratados. La segunda autora de esta comunicación presentó un seminario en la Academia de Ciencias sobre las investigaciones morfo-anatómicas, taxonómicas, agronómicas y de manejo de información satelital que se realizan en el CREAN sobre el género Lupinus. Se realizó una visita a la estación experimental del Banco de Germoplasma de Polonia en la ciudad de Wiatrowo de donde se obtuvieron semillas de variedades de cinco especies de Lupinus. Los materiales de herbario así como las semillas de cada especie serán usadas para los estudios que se realizarán en el proyecto de tesis doctoral de la primera autora de esta comunicación. Esta pasantía de trabajo contó también con el apoyo económico del programa de “Tutorías a Equipos de Investigación” presentado por las autoras al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Palabras clave: intercambio académico, proyecto Lupinus, estudios morfo-taxonómicos, evaluación de germoplasma.

1 Botánica Morfológica y CREAN, FCA. [email protected] 2 CREAN, FCA Trabajo Original

Page 240: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Una innovadora propuesta participativa en el Área de Cultura Seisdedos L.1, Román L.G.2 El Área de Cultura dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), fue recientemente creada para coordinar entre otras funciones, las acciones desarrolladas por tres entidades de nuestra unidad académica: el Coro Estable, la Camerata Vocal Melisma y el Taller de Danzas Folclóricas “Raíces”. Ambas agrupaciones corales, creadas en el espíritu que guía a los coros vocacionales universitarios, están integradas por alumnos, egresados, docentes y no docentes de la institución y de otros sectores de la comunidad. Son generadoras de constante movimiento musical, realizando conciertos didácticos, participando de ceremonias académicas, encuentros corales dentro y fuera de nuestra provincia, etc. Melisma, agrega la misión de hacer y compartir la música coral, con actitud abierta en la búsqueda y experimentación musical y escénica y disposición a participar de otras formas de expresión artística. El Taller de Danzas “Raíces” se formó a partir de un grupo de docentes y no docentes, que se reúnen para aprender y luego transmitir el conocimiento de las danzas folclóricas íntimamente ligadas a nuestra tradición, haciendo de cada presentación un aporte más a la cultura de nuestro medio. Por otro lado, se ha comprobado que muchos integrantes de la FCA dedican parte de su tiempo libre a actividades creativas que en su mayoría responden esencialmente a un impulso de expresión estética. Tal vez, por un estricto sentido de autocrítica y autoexigencia, condicionado por el prejuicio de que el arte es solo para unos pocos elegidos, los productos de estas labores sólo son mostradas en círculos reducidos. Surge, en consecuencia, la necesidad de concebir espacios amplios e inclusivos, deliberadamente no competitivos en los que cada uno de los miembros de nuestra facultad tenga la oportunidad de mostrar el fruto de su imaginación, expresándose sin temores, con alegría y libertad. Un espacio en el que confluyen distintas disciplinas artísticas practicadas por docentes, no docentes, egresados y estudiantes de la FCA es el Ciclo de Encuentros “Sonidos, Palabras y Colores”, generado por el Área de Cultura. Cada evento del ciclo culmina con un Encuentro Cultural propiamente dicho en el que interviene la música, el canto, la danza y los expositores que interactúan con el público presente. En estos encuentros periódicos, se desarrollan acciones que permiten satisfacer necesidades intangibles, como la solidaridad, el sentido de pertenencia así como el derecho a “producir” cultura; todos aspectos que le dan un sentido integrador a la existencia. Palabras clave: participación, expresión estética, creatividad, cultura.

1 Área de Cultura. Secretaría de Extensión. FCA. [email protected] 2 Coro Estable y Camerata Vocal Melisma. Área de Cultura. Secretaría de Extensión. FCA. Trabajo presentado en “IV Foro de Extensión Universitaria”. UNC. 2010.

Page 241: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Características morfoanatómicas foliares de dos nuevos ecotipos de orégano: Cordobés, Serrano y Rosa Fuerte. Seisdedos L. 1, Argüello J.A. 2, Núñez S. B. 2, Davidenco V. 2,3 El material biológico de este estudio fue obtenido por selección masal en campo de productores de Traslasierra (Dpto. San Alberto-Córdoba) y seleccionados por el mejor porte, foliación, aroma, producción y comportamiento agronómico. Ambos ecotipos tienen características exomorfológicas distintas entre si y a las tradicionales. El objetivo de este trabajo es analizar las características morfoanatómicas foliares para contribuir a su caracterización taxonómica. Se realizaron preparados histológicos de secciones medias de hojas maduras. Porciones de epidermis de ambas caras, obtenidas por "peeling", se tiñeron con safranina-azul Astral. Ambos materiales presentaron: hojas con mesofilo dorsiventral, epidermis unistrata, cutícula gruesa, estomas en ambas caras y distintos tricomas eglandulares y glandulares. Los tricomas eglandulares pluricelulares y uniseriados, rodeados por 2 a 6 células basales, son números en el borde del limbo, sobre las nervaduras y entre ellas en menor proporción. Los tricomas glandulares son de dos tipos: a-unos pequeños dispuestos sobre la nervadura central adaxial, con pie bicelular y cabezuela tetracelular secretora; b- otros peltados, insertos en zonas deprimidas de la epidermis, poseen una cabezuela octocelular que participa en la síntesis y secreción de aceites esenciales. Estos resultados anatómicos no mostraron diferencias entre ambos ecotipos por lo que se plantea realizar otras determinaciones. Palabras clave: Origanum sp., morfoanatomía, hoja, tricomas.

1 Botánica Morfológica. F.C.A. 2 Fisiología Vegetal. F.C.A. [email protected] 3 Becaria CONICET. Presentado en “XII Congreso y 9nas Jornadas de Educación. Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata”. 2010.

Page 242: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Respuesta fisiológica y anatómica al fotoperiodo en plantas de orégano de arquitectura contrastante. Seisdesos L. 1, Davidenco, V. 2,3, Núñez, S.B. 2, y Argüello, J.A. 2 El objetivo de este trabajo fue evaluar la sensibilidad fotoperiódica de ecotipos de orégano de arquitectura erecta (Compacto: Origanum vulgare ssp. vulgare) y rastrera (Criollo: Origanum vulgare ssp. Hirtum Iersw.) en términos de sus manifestaciones fisiológicas y anatómicas. El diseño experimental incluyó como tratamientos dos niveles fotoperiódicos, natural y extendido en seis horas, y dos tipos de arquitectura, erecta y rastrera. Del análisis de los resultados surge que ambos ecotipos responden de manera diferente ante condiciones de fotoperiodo extendido. Así, el ecotipo de arquitectura erecta es más sensible, pues tiene menores requerimientos térmicos para el inicio de la rama floral (337 ºCd), mostrando desde el punto de vista anatómico un proceso anticipado de transición floral, evidenciado por la formación y diferenciación de todos los ciclos florales en la mayoría de las yemas reproductivas. El ecotipo rastrero presenta un mayor requerimiento térmico (445ºCd); la manifestación anatómica mencionada se ve retrasada y se observan esbozos de primordios estaminales y carpelares en yemas inferiores de las ramas florales. Las evidencias experimentales aquí presentadas permiten inferir que si bien el orégano tiene una marcada respuesta como planta de día largo, ésta no es absoluta y varia en términos de las condiciones ambientales y del tipo de arquitectura de la planta. Palabras clave: ecotipos, fotoperiodo, transición floral, anatomía yemas florales.

1 Botánica Morfológica. F.C.A. 2 Fisiología Vegetal. F.C.A. [email protected]. 3 Becaria CONICET. Presentado en “XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica”, Misiones. 2011.

Page 243: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación de diferentes técnicas de propagación por estacas de tallo de Lippia turbinata Griseb (Poleo). Serdiuk I.1, Ontivero Urquiza M.2 El aumento de la población, la urbanización de zonas serranas, el desmonte, el sobrepastoreo y la tendencia hacia un mayor consumo de productos de origen natural, hace que se deba encarar con urgencia la producción de las plantas nativas por medio del cultivo. Además la forma de cosecha, sin normas de manejo que aseguren la conservación del recurso, causa la pérdida genética en forma irreversible, o con un alto costo de recuperación. El sistema de explotación de tipo extractivo, la recolección indiscriminada, el escaso conocimiento de la capacidad de germinación de las semillas, resistencia al transplante y manejo agronómico trae como consecuencia que las poblaciones de especies nativas estén amenazadas y en retroceso. El objetivo fue determinar la dosis hormonal y el sustrato más apropiado para la propagación por estacas herbáceas y semileñosas de plantas de poleo para evitar la pérdida de diversidad biológica. Se recolectaron de plantas al azar estacas herbáceas y semileñosas, obtenidas en noviembre y agosto respectivamente. Ambos tipos de estacas se colocaron bajo un sistema de riego por niebla, en dos tipos de sustratos diferentes y con diferentes dosis de hormona de enraizamiento. Los sustratos utilizados, IBA a 500, 1000 y 2000 ppm. Un 79% de estacas semileñosas, enraizaron con el tratamiento de 1000 ppm, en un sustrato que poseia partes iguales de vermiculita, perlita y lombricompuesto. En los restantes tratamientos el porcentaje fue inferior al 16%. El poleo se puede multiplicar eficientemente por medio de estacas semileñosas. Palabras clave: poleo, propagación asexual, plantas aromáticas.

1 Cultivos Industriales. FCA. [email protected] 2 Fruticultura. FCA. [email protected] Trabajo presentado en el “XXXIII Congreso Argentino de Horticultura”.

Page 244: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Experiencia en la enseñanza de ciencias naturales, interrelacionando entre el método formal y no formal. Serdiuk I.1, Arias M. 2., Ontivero Urquiza M. 3 El Departamento Cruz del Eje es una región de nuestra provincia caracterizada por una gran pobreza, altos índices de desnutrición infantil, falta de trabajo, jóvenes que no encuentran oportunidades de desarrollo y éxodo de los pobladores rurales hacia centros urbanos. En estas condiciones es importante que la educación formal se interrelacione con la no formal a fin de que durante el aprendizaje de ciencias como las naturales, el alumno también aprenda a producir alimentos que le permitirán tener una dieta más balanceada además de ser una posible salida laboral. Los destinatarios de este proyecto fueron doscientos cincuenta y tres alumnos de la escuela IPEM Nº 106. El objetivo fue relacionar los contenidos de las ciencias naturales, con las prácticas realizadas en la puesta en marcha de un proyecto agrícola en pequeña escala en armonía con el ambiente. Esta experiencia fue un proceso socioeducativo en el cual interaccionaron distintos actores sociales del medio y el equipo de trabajo, llevándose a cabo en una realidad regional, donde se debieron identificar los elementos del contexto socioeconómico, agro ecológico y sus problemáticas, buscando una innovación tecnológica sencilla y factible, para ser implementada. En las actividades de campo los alumnos pudieron relacionar los contenidos de ciencias naturales durante el trabajo en la parcela demostrativa y talleres en aulas. Un número importante de alumnos participan del proyecto, conjuntamente con los docentes. En los talleres de capacitación la comunidad educativa está adquiriendo los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el manejo del sistema agrosilvopastoril. Las autoridades municipales apoyan este proyecto como una repuesta a las necesidades de la población. Se implantaron los árboles frutales, se producen hortalizas y se está implantando la pastura. Se logró la apropiación y la interrelación de conceptos teóricos de las ciencias naturales con la práctica agrícola, permitiendo que los alumnos identificaran y estudiaran la anatomía y fenología de los cultivos. Por otra parte durante las prácticas, se abordaron otras temáticas tales como cálculos de superficie, densidad de siembra y caudales de riego. Se obtuvo una producción continua, logrando que la alimentación de la familia rural, sea más sana, diversificada y equilibrada. Palabras clave: método no formal de enseñanza, ciencias naturales.

1 Cultivos Industriales. FCA. [email protected] 2 Rumiantes Menores. FCA. 3 Fruticultura. FCA. Trabajo Presentado al III Congreso Nacional, II Congreso Internacional de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias.

Page 245: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Relación entre indicadores de la disponibilidad de fósforo en el suelo y la respuesta de los cultivos de trigo, soja y maíz a la inoculación con Penicillium bilaii. Silva Rossi M. M.1, Rollán A. A. del C.2, Bachmeier O. A. 2 Muchas bacterias y hongos son capaces de mejorar el crecimiento de las plantas mediante la solubilización de formas poco solubles del fósforo del suelo. Penicillium bilaii es un hongo de la rizósfera que incrementa la absorción de fósforo en diversos cultivos y con ello la producción de materia seca y el rendimiento en grano. Los experimentos de campo en diferentes regiones agrícolas muestran incrementos significativos en el rendimiento de cultivos combinando la inoculación de las semillas con Penicillium y la fertilización fosforada. Bajo la hipótesis de que la respuesta de los cultivos a la inoculación con Penicillium bilaii se incrementa con la disminución de la disponibilidad de fósforo, se planteó como objetivo evaluar la relación entre los indicadores de disponibilidad de P y la respuesta de los cultivos de trigo, soja y maíz a la inoculación con Penicillium bilaii. Los sitios experimentales se ubicaron en Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Los suelos estudiados fueron Argiudol típico, Argiudol vértico, Argiudol ácuico, Hapludol típico y Hapludol tapto nátrico. El diseño experimental fue en bloques con parcelas completamente aleatorizadas, los tratamientos fueron testigo y semillas de trigo, maíz y soja inoculadas con Penicillium bilaii. Los ensayos de trigo y maíz recibieron fertilización fosforada. A la siembra se determinó pH, carbono orgánico y P-extractable. Para cada tipo de suelo se estimó energía de retención de fósforo (k), la capacidad buffer máxima (CBM), el Diferencial de Capacidad Buffer (DCB), el Índice de adsorción de fósforo (P-SI) y el Índice de disponibilidad fosfórica (F-Index). En cada cultivo se evaluó la respuesta relativa porcentual (RR%) realizando un análisis multivariado de componentes principales y coeficientes de correlación de Pearson. No hubo relación entre la respuesta y la dosis de fertilizante aplicada. En el cultivo de maíz se encontró una respuesta positiva, a pesar de la alta disponibilidad de fósforo y la baja CBM, frente a las dosis de fósforo aplicado. La RR% se asoció positivamente con los sitios de mayor k, mayor CBM y negativamente con F-Index. Se determinó una alta correlación positiva entre los índices que evalúan una menor disponibilidad de fósforo (k, CBM y DCB) y el rendimiento de trigo y soja y una correlación negativa cuanto mayor es la disponibilidad del nutriente en el suelo (F-index), lo cual corrobora el incremento de la respuesta en suelos con menor disponibilidad de fósforo. Palabras claves: Penicillium bilaii, fósforo, adsorción, disponibilidad.

1 Silva Rossi, M. M. Estudio Agronómico -Venado Tuerto. [email protected] 2 Edafologia – FCA. Trabajo original

Page 246: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Actores, procesos de territorialización y conflictos en torno a los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (1950-2009). Un estudio sociohistórico en el Oeste de la provincia de Córdoba, Argentina. Silvetti F.1 Se analizan las estrategias de reproducción social de campesinos capricultores del departamento Pocho en Córdoba, enfatizando la articulación entre el conjunto de servicios ecosistémicos (SE) del Chaco Árido y el campo de relaciones sociales donde se desenvuelve la lucha social por su apropiación; combinando un análisis sociohistórico sincrónico relacional y diacrónico (1950-2009) en base a fuentes primarias y secundarias, se identificaron tres procesos sucesivos de transformación del territorio; primero, la constitución de una territorialidad ganadera campesina, donde la posición marginal que ocupó la ganadería bovina respecto a las demandas de calidad del mercado nacional, permitió posicionar a la capricultura como la actividad transformadora del hábitat desde una lógica extensiva; segundo, la territorialidad extractivista forestal, forjada a partir de necesidades energéticas y materiales extrarregionales que transformó el capital natural del territorio en capital económico, comprometiendo la provisión de SE; habilitó además la mercantilización de la producción doméstica-campesina y la emergencia de una racionalidad mercantil como modalidad dominante de valoración y uso de los SE; por último, la territorialidad ganadera empresarial, a partir del proceso de bovinización del territorio y la concentración empresarial de la tierra en la primera década del siglo XXI; ambos procesos están generando actualmente conflictos socioambientales con las territorialidades previas por el acceso a los SE clave. Palabras clave: estrategias campesinas, servicios ecosistémicos, conflictos socioambientales, Chaco Árido.

1 Observación y Análisis de los Sistemas Agropecuarios, FCA, [email protected] Trabajo presentado en “VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales”. 2012.

Page 247: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

¿Por qué la legislación no protege a los bosques nativos de Argentina? Conflictos socioambientales y políticas públicas en la provincia de Córdoba Silvetti F.1, Soto G. 1, Cáceres D.1, Cabrol D2. Tomando la perspectiva de la ecología política, el artículo analiza los conflictos socioambientales que contextualizaron la sanción de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba (Ley 9814/2010); se caracterizan a los actores sociales en disputa y sus lógicas e intereses en juego y se analizan los argumentos que justificaron las posiciones que asumieron durante el conflicto que precedió a la sanción de la Ley; se identifican las alianzas generadas a fin de constituir grupos de interés para accionar políticamente en la arena legislativa, y se contextualiza la disputa local/provincial en el modelo agropecuario dominante a nivel nacional/global; el trabajo concluye que la ley expresa una alianza de poder consolidada históricamente entre los sectores hegemónicos de poder económico y político local, quienes usan y construyen el marco institucional del Estado en su propio beneficio sin importar los costos ambientales y sociales; esta alianza contribuye a debilitar las demandas y derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad, desconoce los procesos de participación ciudadana, y compromete la oferta futura de servicios ambientales por parte del bosque nativo. Palabras clave: conflictos ecológico-distributivos, ley de bosques, ley 9814/2010, políticas ambientales.

1 Observación y Análisis de los Sistemas Agropecuarios, FCA, [email protected] 2 Extensión Rural, FCA. Trabajo presentado en “VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales”. 2012.

Page 248: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Incorporación de harinas de nopal (Opuntia ficus indica) en galletitas de trigo. Influencia en la calidad nutricional y tecnológica. Simón M.L.1, Pereira Bogado L.A.2, Roccia P.1,3,4, Picco S.M.2, León A.E.1,4 En los últimos años ha aumentado el interés de los consumidores por consumir alimentos que atiendan a la relación que existe entre la dieta y la salud. Los productos de panificación se encuentran entre los de consumo más extendido, es por ello que resulta de gran importancia incrementar su valor nutricional. Por su elevado contenido de fibra dietética y el importante aporte de minerales como calcio y potasio, las harinas de nopal (Opuntia spp.) constituyen una alternativa para mejorar el valor nutricional de diferentes alimentos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una formulación que permita, a partir de una mezcla de harina de trigo y harina de nopal, obtener galletitas de alta calidad nutricional y buena aceptación por parte del consumidor. Para ello se elaboraron galletitas dulces (cookies) con dos niveles de sustitución (15 y 25 % p/p) de harina de trigo por harinas de nopal (cladodio y fruto). Se determinó la composición de proteínas, fibra dietética y cenizas (AACC, 2000) de las galletitas obtenidas con las mezclas de harinas. Además se evaluaron el factor galletita (FG), determinado como la relación entre el diámetro y la altura de cuatro galletas tomadas al azar; la textura (T), medida como la fuerza necesaria para la fractura de la galletita mediante una compresión utilizando un texturómetro; y el color de la superficie, determinado con un espectrofotómetro. Los análisis químicos de las galletitas mostraron que la sustitución de altas proporciones (25%) de harina de trigo por harina de nopal aumentó un 51% y 72% el contenido de fibra dietética, cuando se incorporaron harinas de fruto y cladodio respectivamente. Al mismo tiempo, el elevado contenido de cenizas de las galletitas con harinas de nopal mostró un alto contenido de minerales. Estos resultados confirmaron el aporte nutricional que produjo el reemplazo de la harina de trigo por harina de nopal. El agregado de un 25% de harina de fruto mejoró el FG generando un producto de mayor diámetro y menor espesor, y con una superficie más rugosa. Por otro lado, la incorporación de harina de cladodio disminuyó el FG a medida que se aumentó el nivel de sustitución demostrando un detrimento de su calidad. La alta asociación negativa entre los parámetros FG y T, indicó una menor dureza del producto formulado con harina de trigo y fruto. Las galletitas elaboradas con las mezclas de harinas de trigo y nopal presentaron una disminución de la luminosidad en su superficie. Particularmente, la incorporación de harina de fruto incrementó el valor de a*, mostrando una coloración marrón; mientras que la harina de cladodio disminuyó este parámetro, produciendo una coloración verde. Palabras clave: galletitas, trigo, nopal. 1 Química Biológica, FCA, UNC. [email protected] 2 Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional de San Luis. 3 Biología Celular, FCA, UNC. 4Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. ICYTAC-CONICET Trabajo presentado en “XIII Congreso CYTAL, Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos”. 2011

Page 249: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Flora nativa del noroeste cordobés, sus aportes a la producción apícola Sosa E.E.1, Spadoni J.A.1, Nóbile R.2, Osés D.H.1, Cavenio M.R.1, Cisternas P.A.3 Después de corroborar que son escasos los estudios, que relacionan la flora nativa con la producción apícola en el Oeste cordobés, se llevó a cabo la presente investigación con el propósito de conocer el potencial de la flora regional y su relevancia en la actividad apícola. El trabajo se desarrollo en los departamentos, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto y San Javier, con la finalidad de relevar las especies vegetales autóctonas; sus estados fenológicos y su relación con los sistemas productivos apícolas. Se recorrió la extensa geografía de los departamentos citados, mediante viajes periódicos a lugares donde la naturaleza de su flora silvestre, brinda un reservorio de recursos para la vida de las abejas. Se recolectaron las especies vegetales para su posterior identificación y herborización, se registró época y duración de floración, pecoreo de abejas y su correspondiente catastro fotográfico. Se concretaron entrevistas personalizadas con extensionistas, productores locales y trashumantes a fin de conocer las vivencias que los mismos tienen con la flora autóctona y su implicancia productiva. Con los datos obtenidos, la información recopilada y su correspondiente sistematización y análisis, se realizaron publicaciones parciales por Departamento, se aconsejaron pautas de manejo, se confeccionó y publicó un mapa Apibotánico, se logró un inventario fotográfico de los especímenes en sus distintos estadíos ilustrando la diversidad florística y facilitando a técnicos y productores el reconocimiento de los vegetales que aportan recursos a las colmenas. Lo aludido respalda la promoción y revalorización de las economías regionales, enriquece la apreciación de la flora nativa y dignifica los emprendimientos Apícolas a la vez que favorece un manejo sustentable de los ecosistemas. El proyecto se llevó a cabo en el periodo 2001-2007, con el apoyo de la FCA y el subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC. Palabras clave: mapa apibotánico, flora nativa, polen, apicultura.

1 Cátedra de Granja. FCA. [email protected] 2 Cátedra de Terapêutica Vegetal. FCA. 3 Cátedra de Prácticas Ganaderas. FCA. Trabajo presentado en “ APIMONDIA 2011” – 42º Congreso Internacional de Apicultura.

Page 250: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Producción apícola en un sistema mixto y con monte en recuperación. Propuesta metodológica para valorar el potencial productivo del área de pecoreo. Sosa E.E.1; Osés D.H.1; Spadoni J.A.1; Cavenio M.R.1; Cisternas P.A.1; Sattler S.I.1 Giupponi G.G.1 Valorar el potencial productivo de un lugar para poder desarrollar un emprendimiento apícola requiere entender a la colmena como sistema, y a su vez a ésta relacionarla con el ambiente, para así comprender y utilizar sustentablemente los recursos florísticos. El trabajo se realizó en el área norte del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNC, en el marco de un proyecto que evalúa el potencial productivo del Espinal. Las colmenas utilizadas se encontraban en un planteo fijista y con tamaño, estado nutricional y sanitario semejante, con reinas de un mismo origen. Tomando como centro el apiario se determino que la superficie que las abejas pueden explorar, con un saldo positivo de recursos, se encuentra dentro de un radio de un kilometro, a lo que se denominó “distancia de pecoreo efectiva”. Dentro de este espacio se estableció la extensión de área sin recursos para la producción apícola y la superficie útil. En ésta última se diferenciaron, áreas de praderas y de monte. Se confeccionó el listado de especies vegetales herbáceas, arbustivas y arbóreas de interés apícola, registrando fenología y aporte de dichas especies (néctar y/o polen y/o resinas). Se midió densidad de plantas por m² en potreros con praderas, y con el método de transectas se determinó la abundancia de árboles y arbustos del monte. Las especies que, por la cantidad y calidad de néctar, así como por su abundancia espacial pueden brindar una cosecha de miel se categorizaron como líderes; y como especies oportunas o acompañantes aquellas que brindan recursos en momentos claves, aunque pueden presentarse en baja densidad. Con una frecuencia semanal se registro el peso, número de cuadros cubiertos con abejas, cría y reservas de miel y/o polen hasta llegar a una condición de colmena cosechera. Se tomó el rendimiento de miel por colmena al finalizar la campaña. La carga de colmenas que se tienen ensayadas en arreglos espaciales ordenados - monte frutal o praderas forrajeras polifíticas implantadas- fue el parámetro utilizado para comparar los arreglos espaciales observados en la pradera y monte de la zona estudiada. Con el análisis y categorización de la información de referencia, más la sistematización y análisis de los registros de campo, se está ajustando una metodología de estimación de carga teórica de colmenas. Este desarrollo posibilitara pronosticar el potencial de uso para un emprendimiento apícola en un área dada. Palabras clave: apiario fijo, flora apícola, carga teórica, abeja.

1 Cátedra de Granja. FCA Trabajo original.

Page 251: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Aportes a la formación integral de docentes y alumnos del “Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera” de la localidad de Alta Gracia Sosa E.E.1, Spadoni J.A.¹, Osés D.H.¹, Cavenio M.R.¹, Carranza F.R.2 La Fundación Effetá surge en el año 2002 en la ciudad de Alta Gracia, con la misión de: Generar iniciativas transformadoras de la realidad de los sectores carenciados de la comunidad, mediante el desarrollo de proyectos y actividades tendientes a promover una actitud de revalorización de la educación, la capacitación técnica y el trabajo. En marzo del año 2008 se concreta la apertura del instituto secundario con orientación agrotécnica “Padre Domingo Viera”, como un ambicioso proyecto, bajo el lema “Educación, Formación y Trabajo”, para que los jóvenes, principalmente los que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad social y económica, de la localidad de Alta Gracia y zona de influencia, puedan tener acceso a una formación integral y estar capacitados para abordar el mundo del trabajo. La vinculación entre este instituto educativo y la facultad surge por las necesidades propias que tiene un proyecto de estas características y de voluntades y compromiso de docentes de la facultad que trabajan con la Fundación. Esto se materializa con el consentimiento de las Secretarías de Extensión y Académica y las autorizaciones a los docentes de distintas unidades operativas del departamento de Producción Animal para realizar apoyo técnico y asesoramiento ad honorem. Desde la apertura del ciclo lectivo 2008 y hasta finalizar el 2010 la cátedra de Granja se integra a lo requerido e inicia actividades en la planificación y puesta en marcha de las unidades didáctico- productivas de apicultura y avicultura, en un trabajo conjunto con docentes y directivos de la escuela. A partir del año 2011 se incorpora la figura del Maestro de Enseñanza Práctica (MEP), que en los secundarios agrotécnicos tienen el rol de planificar las actividades didácticas en función de los contenidos, desarrollar actividades teórico – prácticas y evaluar en forma permanente el desarrollo de la planificación anual. Estos docentes tomaron como base y se guiaron de los contenidos y propuestas pedagógicas que se generaron en años anteriores. Surge aquí la necesidad de avocarnos a su formación e instrucción específica; con la realización de talleres, disponiendo materiales de lectura y recursos didácticos indispensables para las prácticas de campo, aula y laboratorio. Como reflexión podemos decir que en este tipo de experiencia, todos los actores involucrados realizan un rico proceso de aprendizaje, ya que se abordan ejes tan complejos como la educación en los niveles medios, el rol de la universidad en la sociedad y la lógica de los sistemas productivos. Palabras clave: educación, articulación, universidad, escuela agrotécnica.

1 Cátedra de Granja. FCA. [email protected] 2 Cátedra de Prácticas Ganaderas. FCA. Trabajo original.

Page 252: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Nosemosis, niveles esporulares en apiarios de productores del norte y nor-este de Córdoba Sosa E.E.1, Spadoni J.A.1, Osés D.H.1, Cavenio M.R.1, Cisternas P.A.1 Considerando la actual problemática del país en sanidad apícola, con la presencia de nuevas patologías, la exacerbación de las ya existentes y la severa incidencia del fenómeno de la agriculturización, se planteó el objetivo de estudiar el grado de infección por nosema sp. en apiaros productivos de los departamentos Ischilín, San Justo y Tulumba - Córdoba, Argentina. Los apiarios mantuvieron un planteo fijista, respetando el manejo realizado por cada productor, quien aportó el material para analizar, conforme a las instrucciones y el protocolo de muestreo entregado. El número de esporas por abeja, se mostró superior en aquellos departamentos y regiones dentro de los mismos, donde la actividad del hombre es más intensa y la flora nativa se encuentra disminuida o desaparecida, lo cual a su vez llevaría a que las colmenas tendrían un estado nutricional deficiente. Los niveles esporulares de apiarios que disponen de variados y abundantes recursos florísticos, se mantuvieron por debajo de las 500.000 esporas por abeja, valor considerado como umbral de daño. La aplicación de Fumagilina en colmenas no desabejadas y aún recuperables, realizada por productores en algunos apiarios en repuesta al elevado número de esporas detectado, logró disminuir los niveles esporulares y mantener las colmenas productivas. Palabras clave: Nosema, muestreo, flora, nutrición.

1 Cátedra de Granja. FCA. [email protected]

Page 253: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

El proceso de Desarrollo Rural y la situación de la agricultura familiar en Brasil y Argentina: Análisis a partir de los censos demográfico y agropecuario Soto Gustavo.1 Considerando la importancia económica que los sectores agropecuarios brasilero y argentino representan para la economía de los dos países, este trabajo analizó de forma comparativa las principales tendencias de reestructuración demográfica y fundiaria en curso en las zonas rurales de los dos países. En primer lugar se realizó una discusión de los resultados de los censos demográficos del 2010 en Brasil y Argentina buscando focalizar el proceso de urbanización de la población en ámbos países. En segundo lugar el análisis se centró en los resultados de los últimos dos censos agropecuarios (2006 en Brasil y 2008 en Argentina), en particular sobre la situación de la agricultura familiar. Se utilizaron como fuentes de información primaria el conocimiento de los autores de la zona de estudio debido a la larga experiencia de investigación de los mismos. Como fuentes de información secundaria se utilizaron los censos demográficos y agropecuarios de ambos países así como diferentes referencias bibliográficas citadas en el texto completo. Del análisis se desprende que Argentina y Brasil actúan de manera diferente para la mantención de la agricultura familiar como un sujeto social importante. Aunque no sea duradero en el tiempo se observa que Brasil impulsa una política pública más agresiva en este sentido. En Argentina, en cambio, los interrogantes sobre el futuro de la agricultura familiar son más inciertos. La generalización del agronegocio representa un peligro para su subsistencia. Miles de familias abandonan su residencia rural en la región extra-pampeana debido a este proceso con el agravante de que las mismas habitan, en la mayoría de los casos, sobre las últimas reservas de bosque nativo de la Argentina. ¿La constatación de la disminución del número de productores familiares en Argentina y la aparente mantención de ese segmento social en Brasil representan una mayor capacidad de resistencia via organización social de la agricultura familiar y fuerte apoyo de políticas públicas o la situación actual de Argentina es un adelanto de lo que pasará en Brasil en los próximos años? Nuevas investigaciones precisan ocuparse de este interrogante para ofrecer insumos para futuras políticas de desarrollo que puedan disminuir los procesos de marginación de los agricultores familiares en ambos países. Palabras clave: agricultura familiar, expansión agrícola, desarrollo rural, comparación Argentina Brasil.

1 Observación y Análisis de los Sistemas Agropecuarios, FCA, [email protected] Trabajo presentado en “VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales”. Facultad de Ciencias Economícas U.B.A. Buenos Aires. Noviembre de 2011.

Page 254: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Optimización de la formulación del pan, utilizando combinaciones de enzimas Steffolani M.E.1,2, Ribotta P.D.1,2, Pérez G.T.1,2, León A.E.1,2; El objetivo del trabajo fue optimizar la formulación para la elaboración de pan usando enzimas como aditivos. La optimización se realizó utilizando pentosanasa (Pn; 0,003 - 0,018 g/100 g de harina), glucosa oxidasa (Gox; 0,0003 - 0,005 g/100 g de harina) y -amilasa (AM; 0,004 - 0,016 g/100 g de harina) como variables independientes. Mediante un proceso de regresión de superficie de respuesta (Statgraphics plus 5.0) se generó un diseño central compuesto rotable con tres factores y cinco niveles. Mediante éste diseño se estudió el efecto de los tres factores (enzimas) en 18 panificaciones. A cada una de las 18 formulaciones se les determinó el análisis de perfil de textura de la masa, el volumen específico del pan (VE), el color de la corteza, la textura y la uniformidad de la miga del pan. Los resultados fueron analizados mediante el método de regresión múltiple y la calidad de los modelos ajustados fueron evaluados mediante ANOVA (Statgraphics plus 5.0). Se generaron ecuaciones de regresión múltiple solo con coeficientes determinación R2 significativos (p 0,05) y gráficos de superficies de respuestas bidimensionales. Las formulaciones óptimas fueron determinadas usando un método de respuesta múltiple llamado “desirability”. Los modelos de predicción desarrollados tuvieron un alto R2 (por encima de 0,70) para todas las variables dependientes. El agregado de alto contenido de Gox disminuyó el VE y aumentó la firmeza de la miga. Sin embargo, Gox tuvo un efecto positivo sobre la uniformidad de la misma. La AM afectó negativamente la dureza de la masa y la luminosidad de la corteza del pan, pero aumentó el VE del mismo. Pn fue el factor más influyente en el VE y la firmeza de la miga, sin embargo aumentó la adhesividad de la masa. Por lo tanto, niveles apropiados de combinaciones de Gox - AM – Pn pueden utilizarse como mejoradores en la elaboración de pan. Se obtuvieron dos formulaciones de pan distintas dependiendo de los parámetros que se prefirieron optimizar. Los resultados de la primera optimización indicaron que la combinación de 0,0026% Gox/0,016% Pn/0,0098% AM permitirían obtener un pan con 43% más de volumen que el control (sin enzima) y con una miga más tierna. Las enzimas Pn y AM contribuirían principalmente en aumentar el VE y disminuir la firmeza, mientras que la enzima Gox mejoraría la uniformidad. Para la segunda optimización además de mejorar las propiedades antes mencionadas se buscó también minimizar la adhesividad de la masa con el objetivo de evitar inconvenientes durante el proceso industrial de elaboración del pan. La combinación de 0,0037% Gox/0,0089% Pn/0,0105% AM permitiría obtener una masa con baja adhesividad y un pan con 37% más de volumen que el control. Palabras clave: glucosa oxidasa, pentosanasa, -amilasa, pan, superficie de respuesta.

1 Química Biológica. FCA. [email protected] 2Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. ICYTAC-CONICET. Trabajo presentado en “XIII CONGRESO CYTAL® - 2011”

Page 255: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Producción y calidad del diferido de Panicum coloratum con diferentes manejos. Steinberg, M.R.1, Valdez, H.A.1, Coraglio, J.C.1; Vieyra, C.A1, Minuzzi, P.A1 Los sistemas de producción pecuaria de las áreas subtropicales de Argentina utilizan durante el invierno forrajes diferidos, provenientes del crecimiento acumulado en verano de pasturas tropicales (C4) o naturales. El objetivo del trabajo fue determinar el rendimiento (kg MS ha-1) y la calidad a través de los porcentajes de proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN), material verde (MV), hoja (H) y digestibilidad (DMS) del diferido de Panicum coloratum cv. Verde. La DMS fue estimada a partir de los valores de fibra detergente ácido. Se evaluaron dos periodos de diferimiento: diferido total (DT = forraje acumulado desde el rebrote en primavera) y diferido parcial (DP = forraje acumulado después de un corte a fines de diciembre). Tanto para DP como DT se realizaron defoliaciones en tres fechas: mayo (My), julio (Ju) y agosto (Ag). El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en 31º 30´ Lat. Sur, 64º Long. O y altitud de 425 msnm; en un suelo Haplustol Éntico Serie L31. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los datos obtenidos se trataron mediante el análisis de la varianza y se realizó el test de LSD Fisher, con un nivel de significación de

= 0,05. El rendimiento y los valores de FDN fueron mayores en el DT, mientras que los valores de PB, H y DMS fueron superiores para DP. El MV varió entre tratamientos y entre fechas de defoliación, siendo mayor en el DT que en el DP, debido a una mejor protección al daño por frío en las hojas y tallos más internos por el mayor desarrollo de las plantas. También hubo una tendencia a disminuir el MV a medida que se retrasó la fecha de defoliación. Se concluye que Panicum coloratum es un recurso adecuado para diferir, sólo si se lo utiliza con un período de diferimiento parcial en los meses de mayo y julio ya que presenta una DMS y nivel mínimo de PB suficiente para el mantenimiento de una vaca de cría seca. Palabras Clave: Panicum coloratum, período de diferimiento, rendimiento, composición química.

1Forrajes y Manejo de Pasturas. FCA. [email protected] Trabajo presentado en el 35º Congreso Argentino de Producción Animal. 2012

Page 256: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Manejo ambiental y tecnológico de residuos sólidos orgánicos domiciliarios como sustrato de biodigestión (Biogás) en la Comuna de General Fotheringham, Córdoba Argentina. Stobbia D.1, Viera Fernández B.1, Eimer G.3, Heredia C.3, Cabanillas C.2, Couzo R.2, Ledesma A.2

El impacto ambiental negativo que generan los residuos sólidos debido a su incorrecta disposición y a su continuo aumento, asociado al incremento de la población humana, a los procesos de transformación industrial y agroalimentarios y a los hábitos de consumo de las personas, constituyen una de las problemáticas más importantes a nivel mundial. La incorrecta disposición de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios, es uno de los principales problemas en la Provincia de Córdoba. La responsabilidad de la gestión de los mismos debe estar en los propios Municipios y Comunas. La separación en origen de estos residuos urbanos es una condición necesaria, para que los habitantes de estos lugares sean partícipes activos, con conciencia ambiental y contribuyan con las políticas ambientales sustentables de los gobiernos locales. A nivel de estos municipios es conveniente hacer uso de tecnologías socialmente apropiadas (TSA), llevando a cabo en este caso una reutilización de residuos sólidos orgánicos a través de biodigestión para la obtención de biogás. El objetivo del trabajo es planificar con los vecinos la separación en origen de los residuos sólidos orgánicos, que servirán de sustrato de biodigestión anaeróbica para obtener biogás. En una primera etapa se realizó una encuesta diagnóstico en la población, lo que permitió llevar adelante un proceso de concientización y educación ambiental. Se logró la participación y el compromiso de la comunidad en el manejo sustentable de los residuos, con 50 familias activas. A nivel de la biodigestión se llevó a cabo la degradación anaeróbica de los residuos en condiciones de laboratorio. Posteriormente se realizó el análisis cromatográfico de la composición del biogás obteniéndose entre sus componentes principales metano y dióxido de carbono. Se concluye con este trabajo que es posible el manejo ambiental y tecnológico de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios con la participación activa de los vecinos obteniendo un biogás.

Palabras clave: biogás, residuos sólidos orgánicos, tecnología social.

1 Química General e Inorgánica. FCA. [email protected] 2 Gestión Ambiental y Producción Sostenible. FCA 3 Centro de Investigación y Tecnología Química CITeQ UTN Trabajo presentado en “1er Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental y 1er Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental“. Mar del Plata 2012

Page 257: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1er Congreso Internacional de Cien

Page 258: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Reducción rápida de residuos sólidos orgánicos por degradación con microorganismos aeróbicos inoculados Stobbia D.1, Viera Fernández B. 1, Cabanillas C. 2, Eimer G. 3, Dutto J. 2, Couzo R.2, Ledesma A.2 El tratamiento y la solución de los problemas que generan los residuos sólidos orgánicos y en particular los de orígenes urbanos son por distintos motivos preocupación constante a nivel de los organismos públicos de la Provincia de Córdoba. En términos generales la gestión de los residuos antes mencionados y cuya incumbencia es principalmente de los gobiernos locales, es inadecuada y presenta problemas tales como: 1- deficientes sistemas de recolección; 2- falta de clasificación de residuos en las bocas de generación domiciliarias; 3- recolección y/o disposición final de los mismos con presencia de otros residuos y patógenos; 4- reutilización de los residuos sin las mínimas medidas de seguridad, por parte de sectores de menores recursos; 5- localización geográfica y ecológica no siempre adecuada de los sitios de disposición final y 6- falta de sistemas de monitoreo de los basurales por la contaminación de aire, suelos, napas subterráneas, ríos, vegetación y fauna, atrayendo roedores y vectores que implican riesgos para la salud de las poblaciones circundantes. Este trabajo está orientado al tratamiento de la problemática existente con respecto al inadecuado manejo de los residuos biodegradables con énfasis en los sólidos orgánicos y el método propuesto se enmarca en un tratamiento de la basura, (como un paso previo a la disposición final) con el objeto de minimizar la cantidad de desechos a ser dispuestos. La degradación se realiza mediante la utilización de un pool de microorganismos naturales, no modificados genéticamente y seleccionados de manera adecuada que trabaja en forma virtuosa y bajo condiciones aeróbicas El proceso acelerado de degradación de dichos residuos logra reducciones de hasta el 48 % de su masa y volumen en menos de 20 días de tratamiento. Palabras clave: degradación, residuos sólidos orgánicos, microorganismos. 1 Química General e Inorgánica. FCA. [email protected] 2 Gestión Ambiental y Producción Sostenible. FCA 3 Centro de Investigación y Tecnología Química CITeQ UTN Trabajo presentado en “II Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables”. Villa María 2011.

Page 259: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Evaluación de residuos de plaguicidas en granos de maíz (Zea mays l.) y trigo (Triticum aestivum l.) posterior a la aplicación en el almacenamiento y en el campo Strada J 1., Ricca A.2, Conles M. 3, Silva M.1, Rojas D 2, Casini C 1, Piatti F 1 y Martínez M. J 1 Las aplicaciones de plaguicidas en los cultivos y productos de cosecha constituyen un serio riesgo para la salud, el medio ambiente y las exportaciones, si no se utilizan adecuadamente a fin de producir granos libres de plaguicidas o con niveles por debajo de los límites máximos de residuos (LMR) permitidos. El objetivo de este trabajo fue identificar los niveles de residuos de insecticidas aplicados en granos de maíz en almacenamiento y de fungicidas en el cultivo de trigo en el campo, sus variaciones y relación con los LMR. La finalidad de estos ensayos dirigidos fue determinar si utilizando las prácticas de manejo de plaguicidas habituales en los cultivos y productos de cosecha, quedan residuos en los granos que superen los LMR. En los ensayos de almacenamiento de granos de maíz se aplicaron los insecticidas diclorvós (DDVP) y deltametrina + clorpirifós metil y en el cultivo de trigo el fungicida tebuconazole. Para la extracción de plaguicidas de los granos se utilizó la técnica de ‘QuEChERS’ y la determinación de residuos se realizó por cromatografía gaseosa de alta resolución con detector de masa. En granos de maíz almacenados los niveles de residuos disminuyeron al prolongarse el periodo de almacenamiento, encontrándose por debajo de los LMR. En cambio, en los ensayos en el campo, los resultados mostraron valores de residuos de tebuconazole en granos de trigo que exceden los LMR. Palabras clave: cereales, LMR, manejo de plaguicidas, residuos de plaguicidas.

1 Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Manfredi. INTA. 2 Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA). INTA Castelar 3 Terapéutica Vegetal. FCA. [email protected] Interciencia , 2012. Vol. 37 (6): 413-417

Page 260: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Uso de microsatélites como herramienta para la discriminación de cultivares del olivar de la provincia de Córdoba Taborda, R. J.1, Torres, L. 2, Conci, L. R.3; El olivo (Olea europaea L.) es un cultivo milenario con un amplio patrimonio genético donde son frecuentes los casos de homonimias y sinonimias. La discriminación de cultivares mediante métodos basados en el análisis del ADN resulta de interés para garantizar a viveristas y productores la calidad genética del material destinado a la propagación y constitución del huerto. El objetivo del trabajo fue seleccionar microsatélites que permitan discriminar cultivares de olivo de la provincia de Córdoba. Microsatélites de las series IAS-Oli (11, 12, 17, 22, 23, 26 y 27), DCA (03, 10 y 16) y UDO (09, 14, 3 y 43) fueron amplificados por PCR a partir del ADN extraído de hojas jóvenes de 16 cultivares y genotipos locales de olivo y de 21 materiales de referencia procedentes del Banco de Germoplasma del INTA Junín, Mendoza, de la localidad de Arauco, La Rioja y del Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), España. Los productos amplificados se analizaron en geles de acrilamida-bisacrilamida al 6% o al 15 %, previa tinción con plata o bromuro de etidio, respectivamente. Se discriminaron los materiales pertenecientes al 45,65 % de las comparaciones de todos los cultivares tomados de a pares. El porcentaje fue mayor considerando separadamente los genotipos de Arbequina (100 %), Frantoio y Oblonga (70 %), Manzanilla (97,22 %) y Nevadillo (90 %). El genotipo local de Arauco y los de referencia resultaron indistinguibles entre sí, ocurriendo lo opuesto con los homónimos del cultivar Empeltre. El desarrollo del trabajo ha permitido avanzar en la obtención de información precisa para la discriminación inequívoca de cultivares de olivo. Palabras clave: Olea europea, marcadores moleculares, SSRs.

1 Fruticultura. FCA. [email protected] 2 Genética. FCA 3 Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) CIAP – INTA, Córdoba Trabajo presentado en “XXXIII Congreso Argentino de Horticultura”. 2010

Page 261: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Sobre el análisis de estructura genética espacial Teich I.1, Balzarini M. 1 El análisis de datos genéticos georreferenciados permite inferir sobre procesos ecológicos y evolutivos, así como derivar pautas de manejo-conservación de especies silvestres y cultivadas. El análisis de estructura genética espacial (EGE) requiere la combinación de conceptos biológicos y métodos estadísticos. En este trabajo nos propusimos comparar, mediante simulaciones Monte Carlo, la capacidad de detectar y representar EGE de la Prueba de Mantel y las regresiones de Rousset y de dos nuevas propuestas multivariadas basadas en el Análisis de Componentes Principales, sin y con restricción espacial. Las pruebas de Mantel y el índice de Moran, calculados desde la primera componente, fueron usados en ambas aproximaciones multivariadas para contrastar la hipótesis de patrón aleatorio. La comparación se realizó en escenarios con distinto incremento de la diferenciación genética con la distancia y distinto porcentaje de variabilidad genética espacialmente estructurada. Las técnicas se compararon respecto a tasas de error tipo I y II y las características de la información biológica derivada. Las técnicas ejercen control sobre el error tipo I, salvo las basadas en ACP con restricción espacial (ACPe). El método más recomendable para detectar y cuantificar EGE fue el propuesto por Rousset. Los métodos basados en ACP resultaron útiles para visualizar la estructura espacial de la variabilidad genética en mapas. El ACPe produjo los mapas que mejor reflejaron las estructuras espaciales simuladas, aunque debido a la alta tasa de error tipo I no es recomendable utilizar el ACPe para detectar ni para cuantificar EGE. En conclusión se recomienda realizar el análisis de la información genética espacial utilizando en forma complementaria más de un procedimiento, como pueden ser las regresiones de Rousset o la prueba de Mantel y en caso de detectarse EGE, mapas de las componentes principales del ACPe para visualizar el patrón de variabilidad espacial. Palabras clave: Análisis de Componentes Principales, ACPe, Rousset, Mantel.

1 Estadística y Biometría. FCA. [email protected] Trabajo presentado en “X Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística”. 2012.

Page 262: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Brechas de rendimientos entre distintos grupos de madurez según fecha de siembra en Córdoba Toledo R.1, Rosales Heredia, S.2, Balzarini, M.2, Cantarero, M.1 En la Región Pampeana Norte de Argentina (entre 32º y 36º LS), es amplia la variabilidad de condiciones ambientales interanuales para la producción de soja (Glycine max [L.] Merr.), las mismas permiten sembrar, diferentes grupos de madurez (GM), desde septiembre a enero. Según estimaciones de SAGPyA (2011) el rendimiento promedio en la región entre las campañas 2002 al 2010 fue de 26,2qq ha-1. Este es el valor esperado de rendimiento logrado por los productores bajo las distintas condiciones ambientales, genéticas y de manejo. Los rendimientos alcanzables se obtuvieron a partir de ensayos comparativos sembrados durante las campañas 2002 al 2010 en el Área Experimental del Campo Escuela, FCA-UNC (31º19’LS, 64º13’LW). El objetivo del presente trabajo es estimar las brechas de rendimiento entre logrados y alcanzables, e incluso entre alcanzables con distintos GM según la fecha de siembra. Los rendimientos alcanzables fueron desde un mínimo de 3 a un máximo de 67qq ha-1, donde los percentiles 25 y 75 fueron 23 y 36qq ha-1 respectivamente; estos resultados muestran el amplio impacto que pueden tener sobre el rendimiento de la región, el efecto de la fecha de siembra y el GM en combinación con la variabilidad ambiental interanual. La ubicación de las distribuciones empíricas de rendimientos alcanzables respecto al rendimiento logrado, indica que en siembras de diciembre los promedios son más cercanos al rendimiento logrado que en otras fechas de siembra. Mientras más se adelanta el momento de siembra mayor diferencia existe entre los rendimientos alcanzables respecto al logrado, que resultó superado por todos los GM en más del 75 % de los años. Por el contrario en enero los rendimientos alcanzados fueron casi siempre inferiores al logrado. En las fechas de siembra más tempranas es donde se visualizan mayores brechas de rendimiento entre grupos. Los resultados sugieren que, más allá de la alta variabilidad interanual de la región, para fechas de siembra de octubre y noviembre es recomendable sembrar cultivares de GM IV, mientras que en fechas más extremas (tempranas o tardías) los cultivares de GM V e incluso VI son los de mejor desempeño. En las fechas de diciembre es donde existe menos brecha entre rendimientos alcanzables y logrados y entre alcanzables con distinto GM. Además, en diciembre se observa interacción entre el GM y la calidad del ambiente, ya que el GM más recomendable en años de bajos rendimientos (GM V det) no es el mismo que en años de altos rendimientos. (GM VI). Palabras clave: rendimiento alcanzable, grupos de madurez, variabilidad interanual

1 Cereales y Oleaginosas. FCA. [email protected] 2 Estadística y Biometría. FCA Trabajo presentado en “5to Congreso de la Soja del Mercosur y 1er foro de la Soja Asia-Mercosur. Mercosoja 2011”. Rosario

Page 263: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Influencia del arreglo espacial y la fecha de siembra en la respuesta de un genotipo de garbanzo (Cicer arietinum L.) Toledo. R.1, Carreras J.2 En los últimos años en el centro-noreste de la provincia de Córdoba, el garbanzo surgió como cultivo extensivo invernal alternativo al tradicional cultivo de trigo, cuya superficie sembrada fue reduciéndose en los últimos años básicamente por lo errático de las lluvias otoñales y por la mejor adaptación del garbanzo ante una reducida disponibilidad de agua almacenada al momento de la siembra. Por ello se realizó en la campaña 2010/11 un ensayo exploratorio con el objetivo de evaluar el impacto en la modificación del espaciamiento entre hileras y la fecha de siembra (FS) en el comportamiento de un genotipo de garbanzo. El mismo fue sembrado el 10 de mayo (FS1) y el 31 de mayo (FS2) en el Área Experimental del Campo Escuela de la FCA-UNC (31° 19´ LS, 64° 13´ LW), con cuatro espaciamientos entre hileras (0,26, 0,35, 0,52 y 0,70 m). El cultivar utilizado fue Chañaritos S-156 que pertenece al tipo Kabuli. La floración tanto para la FS1 y la FS2 comenzó el 02 y 20 de septiembre, el inicio de formación de granos el 28 de septiembre y el 11 de octubre, la madurez fisiologica el 20 de octubre y el 14 de noviembre y la madurez de cosecha fue el 27 de octubre y el 21 de noviembre respectivamente. El rendimiento promedio a 0,26 m fue de 20,97 (FS1) y 19,03 qq ha-1 (FS2); a 0,35m 12,15 y 19,95 qq ha-1, a 0,52m 11,08 y 17,10 qq ha-1, y a 0,70m fue de 11,68 y 8,45 qq ha-1 respectivamente; solo en la FS2 se obtuvo diferencias estadísticas significativas entre 0,70 m y el resto. El peso promedio de 100 granos a 0,26 fue de 36,21 g (FS1) y de 34,33 g (FS2), a 0,35 m fue de 37,95 y 31,62 g, a 0,52 m fue de 37,08 y 35,29 g y a 0,70 m fue de 34,22 y 33,87 g respectivamente; tanto en la FS1 como en la FS2 no se obtuvieron diferencias estadísticas significativas entre espaciamientos. El número de granos/m2 a 0,26 m fue de 579 (FS1) y 548 (FS2), a 0,35 m fue de 314 y 627, a 0,52 m fue de 318 y 479 y a 0,70 m fue de 337 y 241 respectivamente; en esta variable se obtuvo diferencia estadística entre 0,70 m y el resto. En cuanto al calibre de semilla no hubo diferencias numéricas entre épocas de siembra pero si estadísticas con respecto al espaciamiento, donde a medida que se redujo el mismo, esto es de 0,70 m a 0,26 m, el calibre disminuyó de 7,6 a 6 respectivamente. Palabras clave: espaciamiento entre hileras, rendimiento, calibre

1 Cereales y Oleaginosas. FCA. [email protected] 2 Mejoramiento Vegetal. FCA Trabajo original

Page 264: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Respuesta productiva de colza 00 (Brasica napus) en la región centro de Córdoba Toledo R.1 En Argentina el panorama varietal de colza 00 (Brasica napus) (híbridos y variedades) está compuesto por los tipos primaverales e invernales. Este último grupo presenta requerimientos de vernalización que no siempre son satisfechos en nuestros ambientes. A los fines de generar conocimiento del comportamiento productivo del cultivo en la región centro-norte de Córdoba, se realizaron ensayos comparativos de rendimiento entre las campañas 2007/11, en el Area Experimental del Campo Escuela de la FCA-UNC (31° 19´ LS, 64° 13´ LW). La fecha de siembra promedio fue el 09/05 y los materiales utilizados fueron SW2797 (híbrido), SW2836 (variedad), Legacy (variedad), Impact (variedad), Jura (híbrido) y Eclipse (híbrido). Los promedios se obtuvieron a través del método de comparaciones múltiples LSD-Fischer al 5% de significancia, y las observaciones fenológicas se realizaron según la clave europea INRA-CETIOM. La duración del ciclo en promedio fue de 173 días, con un máximo de 181 (Jura) y un mínimo de 166 días (Legacy), con una fecha posible de cosecha entre el 30/10 y el 11/11 según el largo de ciclo. Desde la siembra hasta el inicio de formación de roseta (C1) transcurrieron en promedio 76 días (24/07), de C1 a inflorescencia visible (D1) 21 días (14/8), desde D1 a inicio de floración (F1) 16 días (30/08), desde F1 a inicio de formación de silicuas (G1) 14 días (14/09) y desde G1 a madurez fisiológica (G5) 45 días (29/10). El RTO promedio fue de 12,8 qq ha-1, con una productividad máxima de 29,2 qq ha-1 (Legacy) y mínima de 4,7 qq ha-1 (Eclipse), donde un 80 % de los rendimientos obtenidos superaron los 8,7 qq ha-1; la mitad de las veces estuvo por encima de los 11,8 qq ha-1 y solo el 20% de los rendimientos registrados estuvo por encima de los 15 qq ha-1. En cuanto a los componentes numéricos de rendimiento, el número de granos/m2 promedio fue de 43.172 con un percentil 20 de 27.000, y el peso medio de los 1.000 granos fue de 2,85 g con un percentil 20 de 2,33 g. La materia seca aérea tuvo un registro promedio de 839 g y un percentil 20 de 640 g, y el índice de cosecha promedio fue de 0,15 y un percentil 20 de 0,10. Tanto para el número de granos como para el rendimiento se obtuvieron diferencias estadísticas significativas entre materiales, destacándose Impact sobre el resto de los evaluados. Si bien la productividad promedio obtenida estuvo un 20 % por debajo del promedio nacional, la perspectiva de producción del cultivo son favorables en la zona centro de Córdoba, haciendo sobre todo hincapié en el ajuste del momento de cosecha. Palabras clave: rendimiento, número de granos, peso de 1000 granos

1 Cereales y Oleaginosas. FCA. [email protected] Trabajo original

Page 265: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Una década de ensayos sobre el desarrollo y productividad de soja Toledo, R.1 La modificación de la fecha de siembra (FS) influye sobre la longitud del día, y define la radiación que recibirá el cultivo de soja [Glycine max (L.) Merril] y el fotoperiodo que explorara. La Provincia de Córdoba se destaca por ser una de las principales productoras, y cuya superficie sembrada fue incrementándose de 3.564.352 has (campaña 2002/03) hasta 4.864.580 has (campaña 2011/12). El objetivo del trabajo fue analizar la influencia de la FS sobre la productividad y el desarrollo de Grupos de Madurez (GM) IV de ciclo corto y de ciclo largo, y GM V de ciclo corto y largo en un ambiente representativo de la región centro de Córdoba. Bajo la coordinación de la EEA-INTA Marcos Juárez, se sembraron entre las campañas 2002/12 ensayos de FS y GM en el Área Experimental del Campo Escuela de la FCA-UNC (31º19’LS, 64º13’LW). La densidad de cosecha tuvo un promedio de 30 plantas/m2 logradas. Las FS promedio fueron: FS1: 23/09, FS2: 14/10, FS3: 02/11, FS4: 22/11, FS5: 14/12 y FS6: 11/01; dónde a medida que se atrasa la FS tanto la etapa vegetativa como reproductiva tienen tendencia decreciente en los diferentes GM, con relevancia en los cultivares de mayor largo de ciclo debido a su mayor sensibilidad al fotoperiodo. La evolución de la altura final de planta a cosecha registró máximos promedios en el mes de noviembre para el GM IV, en septiembre para el GM V corto y en octubre para el GM V largo. Luego de diez campañas los resultados muestran que las mejores condiciones ambientales se dan entre la 2da quincena de octubre y noviembre, dónde lo más recomendable es la siembra del GM IV. Hacia la 2da quincena de noviembre y principio de diciembre cabe la posibilidad de utilizar el GM V corto y hacia la 2da quincena al GM V largo. En FS tardías de enero existe una menor brecha de RTO entre cultivares, dónde el GM que podría recomendarse en años “buenos” de altos RTO (GM V largo), no es el mismo que podría sembrarse en años “malos” (GM IV), con la salvedad de que la siembra tardía de este ultimo GM es factible, demostrando su buen comportamiento, pero exige un adecuado manejo en el arreglo espacial de las plantas. A partir de una FS promedio del 12/11 el GM IV corto disminuyó 31,8kg, el GM IV largo 27,9kg, y el GM V en promedio redujo 16,6 kg ha-1 día-1 de atraso en la siembra. . Palabras clave: rendimiento, grupos de madurez, estabilidad.

1 Cereales y Oleaginosas. FCA. [email protected] Trabajo presentados en “5to Congreso de la Soja del Mercosur y 1er foro de la Soja Asia-Mercosur. Mercosoja 2011”. Rosario; y “Jornada de Actualización del Cultivo de Soja, 2012”. Marcos Juarez.

Page 266: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Diversidad en genotipos promisorios de olivo (Olea europaea L.) de dos zonas productoras de Catamarca Torres L.E.1, Teich I.2, Costero B.1, Assinari, F.1, Nussio L. 1 , Taborda R.J. 1, Prenol L.V. 3, Conci L.4; En el olivo (Olea europaea L.), como en otras especies frutales, el conocimiento de la calidad genética y sanitaria del material de partida es un requisito ineludible para el desarrollo de programas de mejoramiento. En este marco, resulta de interés determinar la variabilidad genética de materiales de diferente procedencia mediante marcadores no influenciados por el ambiente. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar molecularmente accesiones del germoplasma de olivo de las localidades de Andalgalá y Pomán (Catamarca) y determinar su variabilidad genética. Dieciocho genotipos promisorios por sus atributos agronómicos e industriales sobresalientes fueron caracterizados mediante cuatro microsatélites. Los productos de la PCR se resolvieron en geles de acrilamida bis-acrilamida al 15% y se visualizaron bajo luz UV mediante tinción con bromuro de etidio. A partir de una matriz de distancias genéticas se realizó el Análisis Molecular de la Varianza y un Análisis de Coordenadas Principales (ACoorP). Asimismo, se estimaron y compararon los niveles de heterocigosidad y diversidad genética de los genotipos de ambas localidades. Los resultados indican que un 76,8% y 23,2% de la variabilidad genética se encuentra dentro y entre localidades, respectivamente, siendo el valor de Fst igual a 0,23. Asimismo, el ACoorP permitió diferenciar a los dos grupos de genotipos. Las diferencias de los índices de diversidad y heterocigosidad resultaron estadísticamente significativas, siendo Andalgalá la localidad con mayores niveles de diversidad genética y heterocigosidad. Los resultados obtenidos contribuyen al conocimiento de las características genéticas del material base que esta siendo utilizado en el mejoramiento del olivo en la región. Palabras clave: olivo, diversidad genética, microsatélites.

1 Laboratório de Calidad Genética y Sanitaria. FCA. [email protected] 2 Estadística y Biometría. FCA 3 INTA - Estación Experimental Agropecuaria 4 Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) CIAP – INTA, Córdoba Trabajo presentado en el “XXXIV Congreso Argentino de Horticultura”. 2011

Page 267: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1Genética. FCA. [email protected] 2CREAN. FCA 3Laboratorio de Calidad Genética y Sanitaria. FCA

4Instituto de de Patología Vegetal (IPAVE -ex IFFIVE-) CIAP-INTA. 5Fruticultura. FCA 6 INTA Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Pcia de Catamarca Trabajo presentado en: “XL Congreso Argentino de Genética, III Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución”. 2011

Polimorfismo y capacidad de discriminación de microsatélites –SSRS– en variedades de olivo (Olea europaea L.) Torres1 L.E., Costero1 B., Teich2 I., Assinari3 F., Nussio3 L., Conci4 L., Prenol6 L.V., Taborda5 R.J. El cultivo del olivo (Olea europaea L.) en Argentina ha tenido una expansión importante en los últimos años, aunque el conocimiento que se tiene sobre el patrimonio genético de la especie en nuestro país es escaso. El presente trabajo tiene como objetivo explorar la base genética de genotipos de olivo de la colección de la EEA-INTA Catamarca y evaluar la capacidad discriminante de ocho microsatélites (SSRs) específicos para la especie. Se analizaron muestras de hojas provenientes de las variedades Coratina (Co), Cipresino (Cip), Picual (Pi), Serrana (Se), Manzanilla x 4 (CM4), Arauco (AC), Clon Selección Po (CsPo) y Arbequina (ArbC). Los patrones electroforéticos de los productos de la PCR se analizaron en geles de acrilamida-bis acrilamida al 15% mediante tinción con bromuro de etidio. El número de alelos por locus varió entre 6 y 8, sobre un total de 57. Los SSRs más polimórficos resultaron ser: IASOli 12, 26 y 27. La heterocigosidad promedio total resultó de 0,81, variando entre 1 (EMO 02 e IASOli 26) y 0,625 (IASOli 12 y DCA 16). Para evaluar la relación entre genotipos se realizó un dendrograma UPGMA y un Análisis de Componentes Principales que permitieron definir cuatro grupos (CM4 y AC), (Co y Cip), (Pi y Se) y (ArbC y CsPo). El análisis del biplot permitió identificar aquellos SSRs asociados a los grupos observados. Los resultados obtenidos constituyen un aporte para la exploración del patrimonio genético de la especie en nuestro país y demuestran la capacidad discriminante de los microsatélites analizados. Palabras clave: caracterización, marcadores moleculares, germoplasma. ________________________

Page 268: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Don Bastías: primer cultivar argentino de orégano Torres L. E.1, Ojeda M. S.2 En nuestro país, el orégano (Origanum spp.) se destaca como una de las especies aromáticas más importante tanto desde el punto de vista de los volúmenes de comercialización como de la superficie cultivada, ubicándose entre las principales hierbas aromáticas exportadas. Sin embargo, el cultivo se realiza sin tener en cuenta la variedad, debido a la escasa identificación taxonómica de los oréganos que se utilizan y los nombres comunes con los que se designa a los distintos materiales responden a denominaciones locales que destacan características fenotípicas de las plantas (Hoja Grande, Hoja Chica, Flor Blanca) o el lugar de procedencia (Mendocino, Cordobés). En consecuencia, no es posible realizar una tipificación de la producción nacional por variedad comercial. A partir del año 2006 la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, conjuntamente con la EEA La Consulta –INTA, comenzó a trabajar en la generación de una colección de oréganos provenientes de distintas localidades del país y en la evaluación y caracterización de dichos oréganos a nivel morfológico, fenológico, agronómico y taxonómico. Como resultado de este trabajo se logró la inscripción del primer cultivar argentino de orégano: Don Bastías. Don Bastías, cultivar monoclonal perteneciente a la especie Origanum vulgare subsp. vulgare, es un orégano de tipo compacto, porte rastrero y floración tardía, que posee un alto número de nudos por rama, entrenudos cortos y hojas grandes. Muestra además ausencia de coloración antociánica en tallos, hojas y brácteas; siendo el color del producto uno de los principales parámetros de calidad, la ausencia de antocianinas garantiza que, sometido a las prácticas de cosecha y poscosecha adecuadas, este cultivar mantiene la coloración verde sin alteraciones. Don Bastías presenta también buena tolerancia al estrés hídrico y, con un manejo de cultivo adecuado, su rendimiento supera los 3.000 kg/ha de producto limpio y terminado. Dada la importancia y el gran valor comercial del cultivo de orégano, tanto a nivel nacional como internacional, disponer de un cultivar permitirá a los productores de orégano lograr una producción homogénea y realizar la tipificación de la producción por variedad comercial. De este modo, será posible planificar el desarrollo organizado y competitivo del cultivo de orégano, tendiendo a aumentar la calidad alimenticia y productividad del mismo, lo que representa un gran avance para las economías regionales. Palabras clave: Origanum vulgare subsp. vulgare, cultivar de orégano, identificación taxonómica, rendimiento en biomasa.

1 Genética. FCA. [email protected] 2 Genética. FCA Trabajo original

Page 269: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Variabilidad genética de variedades de olivo en relación a germoplasma de referencia Torres L.E. 1, Teich I. 2, Taborda R.J. 1, Conci L. 3, Balzarini M.2, Saavedra R.1; La superficie implantada con olivo (Olea europaea L.) en Argentina ha aumentado considerablemente por la demanda mundial de aceite. La identificación varietal es importante para cumplir los objetivos en programas de mejora genética y para la autentificación varietal de plantas de vivero. Las plantas de distintas variedades se diferencian claramente en potencial productivo y adaptaciones locales, pero dentro de cada variedad también existe variabilidad, incluso a nivel genético. La caracterización de materiales a nivel de ADN mediante marcadores moleculares produce información multidimensional que, como input de análisis multivariados, permite establecer relaciones genéticas entre individuos y estimar los niveles de variabilidad entre y dentro variedades. En este trabajo se evaluaron tales relaciones en materiales de olivo procedentes de huertos tradicionales y bancos de germoplasma nacionales en relación a genotipos de referencia provenientes de España. Se obtuvieron datos moleculares de individuos de las variedades Arbequina, Frantoio, Oblonga y Manzanilla. Se calcularon las frecuencias alélicas y se realizó un análisis de componentes principales (ACP), un análisis discriminante lineal y un análisis de conglomeración restringida a un referente. Se retuvieron los primeros 8 componentes principales del ACP, los cuales explican un 80% de la variabilidad genética observada. Utilizando dichas variables sintéticas se calcularon las distancias genéticas entre los individuos de cada variedad y respecto al material genético de referencia. La variedad Manzanilla presentó los mayores niveles de variabilidad interna. Los marcadores utilizados permiten clasificar material de estas variedades con un 11% de error. Palabras clave: análisis discriminante, componentes principales.

1 Laboratório de Calidad Genética y Sanitaria. FCA. [email protected] 2 Estadística y Biometría. FCA. [email protected] 3 Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) CIAP – INTA, Córdoba Trabajo presentado en la “XVI Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría”. 2011.

Page 270: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial en la escuela. Caso Las Calles, Traslasierra, Córdoba. Trimano, L.1, Emanuelli, P.2 y V.M. Arborno3 La comuna de Las calles se encuentra ubicada en el Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba (Argentina), se caracteriza por la combinación de lo rural y lo turístico; como parte de la dinámica de transformaciones en el uso de la tierra ocurridas en la zona con pérdidas del monte nativo por el avance de la agricultura, la minería, y la urbanización para el turismo. En ésta localidad los sistemas productivos que habían mantenido una valiosa agrodiversidad, se transformaron productiva y tecnológicamente sacrificando esta condición. Las formas de producción modernizadas, destradicionalizan y desarticulan los sistemas productivos campesinos históricos y las actividades de la población local. Paralelamente, la escuela rural soporta inadecuada infraestructura, reducido acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones, y alta incidencia de salas multigrado. El proyecto -en el marco de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC- pretende generar espacios participativos, promover el interés por la temática socio-ambiental, producir aprendizajes, y un sentido de pertenencia social que fortalezca la identidad personal y colectiva. Se desarrollan dos instancias: práctica radiofónica y problematización de temáticas ambientales y agroecológicas, desde el intercambio de saberes. Ambas aplicaciones se fusionan en la participación protagónica de los niños en la gestión y realización de medios y mensajes; y la promoción de sus derechos. El objetivo es recuperar saberes ambientales y agroecológicos a partir de la producción de programas radiales en la escuela primaria; y aportar al ejercicio de una población activa en el cuidado del hábitat de la zona. Escuela, radio y familia como comunidad integrada. Palabras clave: saberes ambientales, práctica radiofónica, escuela rural.

1 Licenciada en Comunicación Social, Becaria Proyecto de Extensión SEU. [email protected] 2 Escuela de Ciencias de la Información . Directora, Beca de Extensión SEU 3 Observación y Análisis de los Sistemas Agropecuarios, FCA. Codirectora ,Beca de Extensión SEU Trabajo presentado en el Tercer Congreso Latinoamericano de Agroecología, Oaxtepec, México, agosto de 2011

Page 271: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Efectos de la agriculturización sobre suelos con presencia de sales solubles Tuda J.I.,1, Apezteguía H.1

Debido al fenómeno de Agriculturización la frontera agrícola ha sufrido una expansión; esto nos ha llevado a ponernos en contacto con sistemas más frágiles, de los que poco se conoce sobre la capacidad de resistencia y resiliencia de sus suelos ante cambios en el uso y manejo de la tierra. Producto del Desmonte y el monocultivo de soja, se han empezado a observar procesos de salinización y sodificación de suelos que en su descripción edafológica no presentan características de que hayan sido genéticamente sódicos. El objetivo de este trabajo es mostrar los efectos de degradación asociados a la salinización y alcalinización de suelos generados por el proceso de agriculturización. Se relevaron situaciones de Bosque nativo y suelos puestos en agricultura. Superficialmente, los valores de Ce saturada y PSI equivalente fueron mayores en las situaciones de suelos agrícolas, presentando los valores más bajos el suelo bajo BN. El BN presento el mayor valor de Cox y el menor valor se determinó para el Lote agrícola 2 (condición más degradada). Subsuperficalmente, PSIeq del BN presenta un incremento paulatino en profundidad; en tanto que en los lotes agrícolas, los valores comienzan a descender a partir de los 30 cm de profundidad y manteniéndose entre los valores de 4% y 6% de PSIeq a la profundidad de los 50 cm. El paso del BN a planteos agrícolas ha generado un incremento de la Ce sat y del PSIeq en superficie lo que limitan gravemente la producción y pueden inducir un deterioro aun mayor de estos suelos. Palabras clave: Agriculturización, salinización, sodificación.

1 Manejo de Suelos. FCA. [email protected] Trabajo presentado en: “XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia Del Suelo. XXIII Congreso Argentino de la Ciencia Del Suelo”. Mar del Plata, Argentina – 16 al 20 de abril de 2012

Page 272: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Patrones de absorción de agua en cultivos invernales en un Haplustol típico Tula, A1.; Cantarero, M.1; Luque, S.1; Ovando G. 2; Dardanelli, J.3 En la región semiárida del centro de Córdoba gran parte de la estación de crecimiento de los cultivos invernales ocurre en ausencia de lluvias, y el rendimiento depende en gran parte del agua almacenada en el suelo al momento de la siembra. En consecuencia, conocer las estrategias que utiliza cada cultivo para absorber agua contribuirá a optimizar prácticas de manejo. El objetivo de este estudio fue comparar los patrones de absorción de agua en varios cultivos invernales a partir de: i) la velocidad de avance del frente de absorción radical (VA); ii) la profundidad máxima aparente de enraizamiento y, iii) la tasa de absorción diaria de agua (TAD). Estas variables fueron calculadas a partir de mediciones periódicas del contenido de agua en el suelo hasta 260 cm de profundidad, partiendo de un perfil bien provisto de humedad, en condiciones de escaso aporte de agua de precipitaciones durante el ciclo. El experimento fue conducido en el Campo Escuela de la FCA de la UNC (31° 30’ S, 64° 00’ O, altitud 360 m.s.n.m.) en un suelo Haplustol típico franco limoso. Los cultivos estudiados fueron trigo (Triticum aestivum, L), triticale (X triticosecale Wittmack), colza (Brassica napus, L), cártamo (Carthamus tinctoreus, L), garbanzo (Cicer arietinum, L), y arveja (Pisum sativum, L). La VA varió desde 18 mm día-1 para arveja a 33 y 35 mm día-1 para cártamo y triticale, respectivamente. La profundidad máxima aparente de enraizamiento varió desde 160 cm para arveja a más de 260 cm para cártamo, especie en que no pudo ser determinada, y se alcanzó a comienzo o mediados del período de llenado del grano en el resto de los cultivos. La TAD para el estrato 40-160 cm de suelo, varió entre 0,012 d-1 (i.e. una absorción diaria de 1,2 % del agua útil remanente) para arveja y 0,043 d-1 para colza y 0,045 d-1 para trigo. El cártamo presentó mayores TAD por debajo de los 140 cm, lo que le permitió agotar el agua útil hasta la profundidad de medición (260 cm). En conclusión las diferencias encontradas en los patrones de absorción de agua entre las especies estudiadas, permitió conocer la dinámica del consumo de agua durante el ciclo. Esto puede contribuir al diseño de estrategias de manejo más adecuadas para cada cultivo en condiciones de limitada oferta hídrica. Palabras clave: Velocidad de avance del frente de absorción radical, Profundidad aparente de enraizamiento, Tasas de absorción diaria de agua

1 Cereales y Oleaginosas, FCA; [email protected] 2 Climatología Agrícola. FCA 3 INTA Manfredi. Córdoba Trabajo Original

Page 273: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Desarrollo de un sistema de inmersión temporaria para la producción masiva de plantas in vitro de eucalipto (Eucalyptus sp.), olivo (Olea europaea L.) y alcaparra (Capparis spinosa L.) Turina1 C.A.; Bracamonte1 M.A., Rodriguez Reartes1 S.L. Duca2 C., Virano2J., Bima1 P. Existe, en nuestro país, una creciente demanda en plantas de calidad genética- sanitaria certificada y una oferta reducida de las mismas. En vista a las necesidades existentes de variedades de eucaliptus, olivo y alcaparras adaptadas a las condiciones de la zona central y a la baja disponibilidad de material básico probado, multiplicar estas especies agámicamente es un recurso promisorio para los productores de la región. A través del cultivo in vitro se han superado algunas de las dificultades que presenta la propagación convencional. No obstante, es necesario lograr más eficiencia en los procesos para producir un mayor número de plantas sin modificar la infraestructura. Las etapas mas críticas son el enraizamiento y la supervivencia de las plantas al transplante, donde pueden producirse pérdidas de hasta el 90 %. Los sistemas de inmersión temporaria (SIT) constituyen una tecnología de última generación para la propagación vegetal; utilizan cubas fermentativas dónde se coloca el material a multiplicar al que, mediante diversos dispositivos, se suministra en forma intermitente soluciones nutritivas. De ésta manera se favorece el crecimiento de los explantos y permite superar problemas del cultivo in vitro tradicional (vitrificación y asfixia de los tejidos). Existen en el mercado dispositivos de inmersión temporaria automatizada pero su complejidad y elevado costo reduce las posibilidades de adoptarlos en países en desarrollo. Tomando como base de funcionamiento éstos sistemas el objetivo propuesto fue el desarrollo de un SIT para la micropropagación a escala. En el Laboratorio de Biotecnología Vegetal (FCA-UNC), conjuntamente con profesionales de Diseño Industrial de la UNC se ha ideado y diseñado un prototipo simplificado que consta de varios cuerpos, cada uno con dos recipientes de vidrio de 1000 ml de capacidad enfrentados y separados por una malla (uno contiene el medio líquido y el otro las plantas). Cada cuerpo se inclina independientemente poniendo en contacto el medio nutritivo con las plantas. A través de un programador electrónico se definen los intervalos de inmersión del material. La implementación de esta innovación permitirá un aumento en la tasa de multiplicación en un 30- 50%, mayor velocidad en la formación de raíces (días a aparición de raíces), menor costo de producción y menor superficie por cantidad de plantas producidas. Palabras clave: micropropagación, especies leñosas, medios líquidos, vitrificación

1 Lab. de Biotecnología Vegetal F.C.A.; [email protected] 2 Diseño Industrial U.N.C. Trabajo original.

Page 274: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Producción y calidad del diferido de Chloris gayana L. con diferentes manejos. Valdez, H.A.1, Steinberg, M.R.1, Coraglio, J.C 1; Vieyra, C.A1; Minuzzi P:A1 Las pasturas megatérmicas presentan buenos niveles de producción y calidad durante primavera, verano y principios de otoño; mientras que al final del otoño y en invierno las bajas temperaturas y la disminución de las horas de luz causan la detención del crecimiento generando un déficit de materia seca (MS) y nutrientes. El objetivo del trabajo fue determinar el rendimiento (kg MS ha-1) y la calidad a través de los porcentajes de proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN), material verde (MV), hoja (H) y digestibilidad (DMS) del diferido de Chloris gayana L. La DMS fue estimada a partir de los valores de fibra detergente ácido. Se evaluaron dos periodos de diferimiento: diferido total (DT = forraje acumulado desde el rebrote en primavera) y diferido parcial (DP = forraje acumulado después de un corte a fines de diciembre). Tanto para DP como DT se realizaron defoliaciones en tres fechas: mayo (My), julio (Ju) y agosto (Ag). El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en 31º 30´ Lat. Sur, 64º Long. O y altitud de 425 msnm, en un suelo Haplustol Éntico Serie L31. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los datos obtenidos se trataron mediante el análisis de la varianza y las medias se compararon mediante el test LSD Fisher con un nivel de significación de = 0,05. El rendimiento del forraje diferido de DT fue mayor que el de DP con disminución (no significativa) de la productividad a medida que se atrasó la fecha de corte. El DP presentó mayor contenido de PB que el DT, excepto DT My. Con respecto a FDN existió una tendencia significativa a aumentar los valores con fechas de corte más avanzadas, siendo ligeramente mayores en el DT que en el DP. En ambos tratamientos de diferimiento la MV de los cortes de My fue significativamente superior a la de las restantes fechas de corte. Se concluye que Chloris gayana L. es un recurso que se puede utilizar como diferido, pero por el bajo nivel proteico y digestibilidad es necesario suplementar o utilizar una alta asignación de forraje por animal para favorecer la selección de la ingesta. Palabras Clave: Chloris gayana, período de diferimiento, rendimiento, composición química.

1 Forrajes yManejo de Pasturas. FCA. [email protected] Trabajo presentado en el 35º Congreso Argentino de Producción Animal. 2012

Page 275: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 UNdeC. [email protected] 2 CONICET 3 EEA INTA La Rioja 4 Fisiología. FCA.UNC Trabajo Original

Concentración de Calcio y Fósforo en suero de cabras criollas en distintos estados fisiológicos Varas1-2, M.M.; Ricarte3, A.; Brizuela1, E.R.; Martínez1, M.L.; Martínez1, P.; Barioglio1-4, C.F. En cualquier especie animal la gestación junto con la lactación es un periodo caracterizado por desórdenes metabólicos y hormonales. Los desordenes minerales durante el parto y el periodo de lactancia son generalmente de corta duración y revierten naturalmente después del parto. En animales bajo condiciones de manejo extensivas los aportes proteicos, energéticos y minerales dependen exclusivamente del aporte del pastizal natural. En función de lo citado previamente el presente estudio tiene por objetivo determinar la concentración de Ca y P en suero sanguíneo de cabras adultas durante el periodo periparto en la región del monte de La Rioja, Argentina, bajo condiciones de manejo extensivo. El ensayo se llevó a cabo en el campo Experimental “Las Vizcacheras” de la EEA INTA La Rioja, Argentina, situado en la región ecológica del Chaco Árido. En diciembre de 2008 se seleccionaron 20 cabras preñadas de NCC= 3,0 ± 0,5, mantenidas en base al pastizal natural (sin suplementación 2ha/a) a las cuales se les extrajo sangre 30 días previo al parto y a los 7 y 30 días posteriores al parto. Se evaluó en suero las concentraciones de Ca y P mediante colorimetría UV-Visible. La concentración de Ca en el presente trabajo fluctúa entre 2,0-2,5 mmol/L, con el menor nivel detectado a los 30 días previos al parto (2,00 ± 0,18), sin embargo no se observan diferencias significativas entre los periodos pre y post parto. Los valores encontrados de Ca previos al parto están por debajo de los niveles considerados como normales para animales en condiciones extensivas (2,19 mmol/L). Esta deficiencia puede ser debida a la menor ingesta detectada en los animales en la última fase de gestación, ya que el Ca es un mineral que normalmente se encuentra en forma abundante en los forrajes, y en verano la mayor disponibilidad estacional de forraje repercute en un incremento en la concentración sérica de Ca. Los niveles de P encontrados varían entre 1,2-2,0 mmol/L, siendo significativamente mayor la concentración a los 30 días previos al parto (2,02 ± 0,05). Independientemente del periodo de muestreo, los valores de P se encuentran por debajo de los rangos citados para animales en pastoreo (2,16-5,94 mmol/L), esto se manifiesta porque la mayoría de estos animales se alimenta a base de forrajes los cuales presentan bajo contenido de P. En base a los resultados encontrados sería importante diseñar un complemento mineral para cabras en pastoreo de la región con el objeto de lograr una mejor eficiencia productiva de los animales.

Palabras clave: cabras, macrominerales, gestación, lactación, ______________________________

Page 276: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Coros Vocacionales en la Universidad Nacional de Córdoba: Extensión y derecho a la cultura Varela H. 1, Román L. 1, Seisdedos L.2, Croce C.1, Maldino G. 1, Rocchietti G. 1, Leoni S.1, de la Vega H. 1, Saccone M. 1, Serna S. 1, Pera H. 1, de la Vega C. 1, Roitter E. 1, Salum J.1, Burba E. 1 Puebla M. 1, Mezzadra C.1, Oliva C.1, Novo M. 1 El advenimiento de la democracia en la década del ochenta ofreció un nuevo escenario cultural en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que facilitó la formación y multiplicación de Coros Vocacionales en sus diferentes unidades académicas. En la actualidad, casi todas las dependencias de la UNC tienen su propio coro. Los Coros Universitarios Vocacionales (CUV) de la UNC se consolidan como lugares de encuentro, trabajo cooperativo y construcción colectiva. Como organismos de producción cultural y artística, llevan a cabo una fuerte y constante tarea de extensión hacia dentro y hacia afuera de la Comunidad Universitaria. Son espacios de una trascendente función sociabilizadora, donde los actores de los diferentes claustros encuentran un medio de expresión creativa y de formación. A través de la interpretación de obras del Repertorio Coral Universal y Latinoamericano de raíz folclórica, los miembros de los CUV se ponen en contacto con la historia de la música y del arte en general, a la vez que se forman en la lectoescritura musical y la técnica vocal. La actividad de los CUV opera directamente en la inclusión e integración a la Comunidad Universitaria y Educativa, fortaleciendo el sentido de pertenencia. Asimismo, los coros se convierten en embajadores de la UNC, en diferentes eventos culturales como conciertos, encuentros corales, festivales y concursos en la ciudad y provincia de Córdoba, en todo el país y el exterior, transmitiendo cultura a la comunidad en general. Grandes compositores del Siglo XX consideraron como un derecho del hombre, la posibilidad de hacer música, aprender cómo hacerla y también a apreciarla. En ese sentido, señalaron al canto coral como una herramienta clave para la enseñanza-aprendizaje de la música. Acorde a estos conceptos, la UNC, a través de la actividad extensionista de sus Coros Vocacionales logra ampliar la dimensión estética de los individuos, cumplir con la misión de formar hombres de cultura integral y de la más fina sensibilidad y garantizar el derecho a la cultura. La conciencia de que todos los valores expuestos son compartidos por los CUV y la circunstancia histórica de la celebración del Cuarto Centenario de la Alta Casa de estudios ha conducido a unirlos en un gran Coro: el Orfeón Universitario. Su objetivo es fomentar la participación de la comunidad en la actividad coral universitaria a través de una construcción colectiva, que bajo el lema “400 voces para 400 años”, se constituirá en una gran tarea de extensión universitaria. Palabras clave: canto coral, coros vocacionales, derecho a la cultura, extensión universitaria,

1 Directores de Coros Vocacionales de la UNC. [email protected] 2 Área de Cultura. FCA. Trabajo original 2012

Page 277: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

___________________________________________ 1 Anatomia y Fisiologia Animal. FCA. [email protected] 2 Rumiantes Menores. FCA Trabajo presentado en “34 Congreso Argentino de Producción Animal - 1st Joint Meeting AAPA-ASAS”. 2011

Comercialización de carne caprina en la provincia de Córdoba. Varela L.1, Durando P.1, Villar M.B.1, Deza C.2

Este trabajo estudia las tendencias de la comercialización de carne caprina (desde octubre 2009 a diciembre 2010) en Córdoba en base a la información provista por una cadena de supermercados de alcance nacional. Se analizaron las ventas de los locales situados en el interior de la provincia (24 locales) respecto de los distribuidos en la Capital (30 locales). Luego, los del interior se sub-dividieron en dos zonas: turísticas y no turísticas. Por su parte, los locales de la Capital se dividieron en cuatro zonas: a) Microcentro y Nueva Córdoba, b) Zona Norte, de alto poder adquisitivo, c) Locales en barrios cercanos al centro con mayor oferta de servicios al cliente d) Locales en zonas de menor a bajo poder adquisitivo. El registro de las fluctuaciones en la venta de cabritos muestra picos de comercialización que coinciden en las tres zonas con las fiestas de fin de año, no registrándose diferencias entre años (octubre –diciembre 2009-2010). En las ventas del año 2010, se obtuvieron diferencias significativas tanto entre zonas como entre los meses analizados. Así, la zona de Capital registra valores significativamente mayores a los de las dos zonas del Interior. Las ventas del mes de junio presentan un incremento significativo en las tres zonas en coincidencia con la competencia mundial de futbol. Por último, la comercialización en la zona turística supera a la de la zona no turística en la mayoría de los meses analizados. En la ciudad de Córdoba (Capital), se observó un volumen de venta significativamente mayor en los locales de la zona norte que en los barrios periféricos. Este hecho obedecería a que los mismos están ubicados en los barrios de mayor poder adquisitivo de la ciudad. Los locales que se encuentran en los barrios cercanos al centro son los que siguen en orden de importancia, continuando los de la zona de microcentro y Nueva Córdoba y en última instancia los barrios periféricos de menor poder adquisitivo. Sin embargo, en estas dos zonas se observa que la venta promedio por sucursal en los locales de barrios periféricos es mayor que la de los locales del microcentro. En base a los resultados de este estudio se podría concluir que la oferta de carne caprina en estas bocas de expendio no adquiere valores relevantes, pero evidencia asociación entre el consumo de carne de cabrito, el poder adquisitivo y las actividades de esparcimiento y/o festejo de la población de Córdoba. Palabras clave: carne caprina, estudio de casos, tendencia de consumo.

Page 278: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

El biopolímero quitosano y derivados como inductores de resistencia contra patógenos en soja (Glycine max (L.) Merr.) Vargas L.I.1, Minchiotti M.C.2, Muñoz J.O.1,Madoery R.R.2 La base genética de soja (Glycine max (L.) Merr.) incluye sistemas defensivos latentes contra la invasión patógena, que pueden ser activados por ciertos “disparadores” (elicitors), inocuos para el vegetal. El objetivo de este trabajo fue: Evaluar la capacidad de quitosano (Q) y oligómeros Q (óligo Q) en la inducción de mecanismos defensivos contra patógenos en soja. Los indicadores fueron: fitoalexinas (compuestos fenólicos con acción antibiótica en vegetales), y fosfolipasa A2 (PLA2, EC 3.1.1.4) que estaría involucrada en cascadas de señalización defensiva. Semillas de soja GM 4990 fueron embebidas en soluciones de agentes inductores y respectivos ensayos testigo. Se sembraron en sustrato estéril y se mantuvieron tres semanas (ensayo estándar) en condiciones controladas de fotoperíodo (16/8), temperatura (22 ºC) y humedad (70 %). Se determinó la concentración de fitoalexinas aplicando una técnica extractiva basada en difusión facilitada y espectrofotometría ultravioleta de segunda derivada. Se determinó la actividad de PLA2 en semillas y en embriones de cinco días de desarrollo. Homogenatos de semillas embebidas en agentes inductores y respectivos ensayos testigo fueron sometidos a sucesivos pasos de purificación. Se determinó actividad PLA2, aplicando un método espectrofotométrico basado en estudio cinético de la absorción aparente ( 340 nm) de liposomas. El polímero Q (PM prom.= 500 kDa) es insoluble por encima de pH 6, por lo que para evitar interferencias de ácido acético, se realizaron ensayos con óligo Q (pentámeros + hexámeros; PM promedio= 1 kDa) solubles en agua. El inductor oligomérico fue sintetizado por degradación oxidativa del polímero mediante irradiación en horno microondas. Condiciones experimentales óptimas para el tratamiento de las semillas: embebido en solución inductor 1-3 mg/mL, tiempo: 1 hora. Tratamientos con Q (1 o 3 mg/mL), a tres y cinco semanas llevaron respectivamente a aumentos de 43±2 % y 108±5 % de fitoalexinas, con respecto a testigo. A su vez, el efecto del oligómero Q fue marcadamente (41 veces) superior al del polímero. En cuanto a actividad enzimática PLA2 se registró activación del 23 % en semillas y del 198 % en embriones tratados con solución óligo Q (3 mg/mL). Mientras que con el polímero se registraron aumentos de act. PLA2 de 45 % en semillas y 70 % en embriones. Los aumentos en niveles de fitoalexinas y de activación de PLA2 indican que quitosano y especialmente, sus oligómeros (aprox. PM 1 kDa), son efectivos en la inducción de resistencia en soja. Palabras clave: quitosano, oligómeros, inducción de resistencia, soja

1 Fitopatología. FCA. [email protected] 2 Química Orgánica. FCA Trabajo original.

Page 279: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Desarrollo participativo de parcelas forestales demostrativas en la Cuenca del Lago San Roque Verzino, G.E.1, Teixido, C..2, Guzmán, L. A.3; Pelliza, E.3 y Vocos, M.1

La problemática ambiental de la cuenca del Lago San Roque es muy preocupante y se profundiza día a día. La degradación y pérdida del Bosque Serrano genera fuertes procesos de erosión hídrica y eólica lo que trae aparejado serios inconvenientes estructurales y funcionales. Las acciones de forestación y reforestación son indispensables ya que estos bosques cumplen, por su localización en las áreas de captación, una importante función protectora, influyendo en el aporte de agua a los valles donde se localizan los asentamientos humanos. La participación ciudadana vinculada a la cuenca, a través de proyectos en zonas estratégicas, es clave para la generación de conciencia crítica y el cambio de actitud hacia el ambiente que nos cobija. Con la finalidad de “contribuir a detener y revertir la degradación ambiental de la Cuenca del Lago San Roque mediante la participación activa de los actores sociales involucrados directa o indirectamente” se comenzó en el año 2011 un proyecto de desarrollo cuyos objetivos son: 1. Discutir, diseñar e implementar en forma participativa con los diferentes actores sociales de la región, parcelas demostrativas de forestación y reforestación con fines ambientales, productivos y paisajísticos y 2. Difundir los beneficios de la forestación y promover la adopción de prácticas de manejo forestal sustentable entre los habitantes de la Cuenca. El proyecto, que continúa hasta marzo de 2013, fue gestionado en sus comienzos por la Asociación Civil Los Algarrobos, se ejecuta en colaboración con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Córdoba y es financiado por empresas internacionales y nacionales. Para cumplir el primer objetivo se efectuaron viajes de reconocimiento de la cuenca, entrevistas con actores sociales en ámbitos urbanos y rurales, identificación y demarcación de sitios para parcelas demostrativas, definición del tipo de parcela a instalar en forma participativa con los interesados, cercado, poceado y plantación con pobladores locales y estudiantes del Programa de Iniciación Profesional de la FCA, UNC. En cumplimiento del segundo objetivo, se realizaron cinco jornadas con modalidad de seminario-taller, en las que se abordaron temáticas como prácticas agronómicas y estructurales para el control de la erosión hídrica en tierras agrícolas, protección del suelo y corrección de cárcavas mediante forestación, manejo de pastizales naturales, prevención de incendios forestales, implantación y manejo de especies forestales, etc. Hasta el momento se han instalado 12 parcelas forestales y más de 150 personas han asistido a los talleres demostrando un gran interés y una alta receptividad hacia todas las actividades de concienciación y capacitación que se realizan. Palabras clave: reforestación, participación ciudadana, bosque serrano, parcelas demostrativas.

1 Silvicultura. FCA. [email protected] 2 Subsecretaría de Recursos Hídricos de Córdoba 3 Consultores privados. Trabajo original 2012

Page 280: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Estandarización del método de determinación de estabilidad estructural en húmedo de muestras de suelo de un área piloto de la provincia de Córdoba Vettorello C. I.1; A. I. Rubenacker2; O. Gudelj3; J.P. Giubergia4; R L Luque5 y G. Esmoriz6 La calidad del suelo no puede ser medida directamente, pero puede ser inferida desde cambios en sus atributos. Estas propiedades se deben poder medir, reproducibles y estar sujetas a algún grado de estandarización. La estabilidad estructural es uno de los parámetros que han mostrado gran sensibilidad en mostrar cambios ante diferentes manejos y usos del suelo. La unificación de procedimientos prácticos en los métodos para determinar características del suelo es importante para hacer comparables los resultados. En el presente trabajo se propuso estandarizar un método de determinación de estabilidad estructural utilizando muestras de una única región analizada en tres lugares de la provincia de Córdoba. Se analizaron seis tratamientos con diferentes usos del suelo, correspondiendo a Haplustoles típicos. Utilizando la misma metodología en las mismas muestras de suelo se obtuvieron resultados similares no mostrando diferencia significativa entre los lugares de análisis. El método mostró diferencias significativas entre los tratamientos de suelo, demostrando sensibilidad para diferenciar la estabilidad estructural ante diferentes usos del suelo. Así, se logró estandarizar el método, el cual es sensible y de fácil ejecución para determinar diferencias en estabilidad estructural entre usos del suelo. Palabras clave: estandarización, estabilidad estructural, usos del suelo.

1 Manejo de Suelos. FCA-UNC 2 Química General e Inorgánica FCA-UNC 3 Área de Suelos y Producción Vegetal INTA Marcos Juárez 4 Área de Suelos INTA Manfredi 5 Topografía FCA-UNC 6 Manejo de Suelos. FCA-UNC Trabajo presentado en “XXII Congreso Nacional de Ciencia del Suelo”

Page 281: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Terapéutica Vegetal. FCA. [email protected] Financiamiento: SECyT-UNC. Trabajo presentado en XXXIV Congreso Argentino de Horticultura. 2011.

Incidencia de Planococcus ficus (Signoret) en viñedos de Colonia Caroya, Córdoba, Argentina Viglianco1 A.I., y Cragnolini1 C. En viñedos de Colonia Caroya, Córdoba, se ha observado un incremento de la población de cochinillas a partir de 2005-2006. El objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia de Planococcus ficus en plantas y racimos de viñedos de la región. En febrero de 2010 y de 2011 se seleccionaron 15 viñedos distribuidos en toda la zona productora implantados con distintas variedades. En cada uno se tomaron 10 estaciones de muestreo de tres plantas. En cada planta se separaron cinco racimos en madurez, y se evaluó la incidencia como porcentaje de plantas y racimos afectados con P. ficus. En 2010, P. ficus estuvo presente en 74% de los viñedos, con incidencia de 0-40% de plantas afectadas y en la mayoría de ellos fue menor a 30%. En 2011, se detectó P. ficus en 87% de los viñedos, con incidencia de 0-57% de plantas afectadas y en la mayoría fue superior al 30%. En racimos la incidencia varió entre 0 y 19% en 2010 y en 2011 llegó al 45%. A medida que la incidencia aumentó en plantas lo hizo también en racimos y esa relación fue descripta de manera apropiada por los modelos logístico y lineal, siendo más adecuado el primero en 2010 (CME=3,29%) y el segundo en 2011 (R2=0,94). En el conjunto de datos de ambos años, los dos modelos muestran buenos ajustes, pero el logístico, de acuerdo a la distribución de residuos, fue más adecuado (CME=15,6%). Palabras clave: cochinilla harinosa, vid, Vitis vinifera. __________________________

Page 282: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

1 Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba ICYTAC-CONICET. [email protected] 2 Química Biológica. FCA, UNC Trabajo original

Influencia del genotipo y el ambiente sobre el contenido de pentosanos y tamaño de gránulos de almidón en trigo panadero Vignola M.B.1-2, Moiraghi M.1-2, Baroni V.1, Pérez G.1-2. La importancia económica del trigo argentino ha motivado un especial interés en el estudio de los parámetros que afectan la calidad panadera. Hasta el momento las propiedades del almidón han sido raramente consideradas como criterio de calidad, sin embargo, esta molécula constituye el 70% del grano y su composición, estructura y propiedades físico-químicas afectan el comportamiento reológico de las masas, alterando la calidad final de los productos. Otro componente a considerar son los pentosanos que si bien son minoritarios (2-3%), son altamente hidrofílicos y juegan un rol importante en la reología de la masa. El objetivo fue analizar la variación en el contenido de pentosanos y en la distribución del tamaño de los gránulos de almidón en las variedades de trigo seleccionadas así como evaluar el efecto del genotipo y del ambiente. Se seleccionaron 24 cultivares de trigo pan de 3 localidades (Reconquista, Barrow y Marcos Juárez cosecha 2009/2010) y se obtuvo harina integral y refinada. Se cuantificaron los pentosanos totales (PT) y solubles (PS) en ambas harinas, el tamaño de los gránulos de almidón y la relación entre gránulos A y B mediante analizador de tamaño de partícula por láser. El contenido de PT fue de 2,89 a 6,94 % y de 4,33 a 12,11% en harinas blancas e integrales respectivamente, mientras que el contenido de los PS estuvo comprendido entre 0,26 a 0,94% para harinas blancas y entre 0,24 a 0,71% en harina integral. El genotipo tuvo un efecto significativo sobre el contenido de pentosanos (PT y PS) mientras que el ambiente afecto significativamente solo los PT siendo Barrow la que presentó el mayor contenido (8,41%). Tanto la distribución del tamaño como del diámetro del gránulo de almidón de las harinas varió significativamente (p<0.05) de acuerdo al genotipo. El diámetro promedio de los gránulos A fue 20,19 µm y el de los B 2,93 µm. En la relación de gránulos A/B se observó un efecto significativo del genotipo y del ambiente sobre la distribución del tamaño. Los trigos de Marcos Juárez mostraron mayor proporción de gránulos A. El genotipo y el ambiente son fuentes considerables de variación y juegan un rol importante tanto en la concentración de pentosanos como en las propiedades del almidón en trigo. Esta variabilidad en los trigos posibilitará seleccionar los genotipos más adecuados para producir harinas refinadas e integrales destinadas a la elaboración de diferentes productos farináceos. Palabras clave: trigo, pentosanos, almidón, harina integral _________________________

Page 283: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Espacio de encuentro participativo con pequeños productores: programa de iniciación profesional como estrategia pedagógica en los procesos de enseñanza y aprendizaje para las prácticas de extensión. Walter M.1, Bianchi M.1, Adib O. 1, Toledo M.2, Cravero Banegas M.2, Oses S.3; La vinculación de la Universidad con la comunidad, procura a partir de la respuesta que se brinda a las demandas y necesidades que se presenten en el ámbito social, articular conocimientos académicos, científicos y tecnológicos, con las diferentes realidades que emergen del medio. Es así que el programa de Iniciación Profesional puso a los docentes y estudiantes de esta Facultad en contacto directo con la práctica y la realidad productiva promoviendo y fortaleciendo la experiencia socio-productiva en la región del Noroeste de la Provincia de Córdoba. Dichos encuentros e intercambios con los diferentes actores y la generación de conocimientos permitió adquirir nuevas herramientas para iniciar futuras acciones y actividades que los productores necesiten abordar. La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C, a través del área curricular de Mejoramiento Animal del Departamento de Producción Animal, implementa en el Campo Escuela un sistema productivo con bovinos de la raza Angus (Cabaña Angus), la cual focaliza su función como unidad de transferencia tecnológica y espacio de recursos humanos, tanto a nivel de grado, con los alumnos de la carrera, como a nivel regional mediante actividades de interrelación y capacitación de los actores sociales involucrados en los procesos productivos regionales, participando en las muestras y/o exposiciones ganaderas realizadas en la región que constituyen un espacio de encuentro participativo. Desde la misión productiva, la Cabaña Angus de nuestra institución asume como objetivo general contribuir al aumento de la productividad de los rodeos ganaderos de la región Noroeste de la Provincia de Córdoba. La implementación de los talleres con técnicas participativas de educación adaptadas a las temáticas relacionadas y objetivos propuestos y a partir de la generación de debates y reflexiones, tiende a la búsqueda y generación de respuestas conjuntas. Los espacios de capacitación permiten aportar fundamentos teóricos y entrenamiento en manejo productivo y técnicas ganaderas para favorecer los procesos formativos integrales y críticos para afianzar el desarrollo y sustentabilidad productiva regional permitiendo articular las funciones de docencia, investigación y realizar extensión de forma sistemática. Palabras clave: Iniciación profesional, Capacitación, Extensión, Ganadería.

1 Mejoramiento Animal. FCA. [email protected] 2 Ayudante alumno Mejoramiento Animal. FCA 3 Alumno Área de consolidación. FCA Trabajo presentado en el “XI Foro Iberoamericano de Extensión en Santa Fe”. UNL. 2011

Page 284: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Estimación de materia seca en soja a partir de un modelo y su aplicación en el área central de córdoba. Willington, E. 1, Bocco, M. 1, González, V. 1, Ovando G. 2 y Sayago, S. 1. El monitoreo de la materia seca (MS) de un cultivo es importante para predecir el rendimiento. Éste puede estimarse a partir de la proporción de biomasa generada particionada a órganos reproductivos. En particular, el rendimiento está determinado por varios factores, incluyendo condiciones del suelo, cambios en el clima y prácticas de manejo. La inclusión de la cubierta vegetal en modelos climáticos e hidrológicos es importante y reconocida. La acumulación de la MS total puede ser utilizada para predecir el rendimiento en el cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr) y permite analizar los factores ambientales que limitan la producción. Los modelos de simulación de cultivos dan la posibilidad de evaluar nuevas tecnologías bajo condiciones aún no exploradas a campo. Dichos modelos deben ser simples, incluir las principales fuentes de variación de las variables utilizadas y deben ser evaluados en diversas condiciones. El módulo CROPGRO-Soybean (del soft DSSAT) está diseñado para simular crecimiento, desarrollo y rendimiento en soja, incluyendo además rutinas que estiman la dinámica del agua y del Nitrógeno. El cultivo de soja es el más importante en Argentina, por superficie sembrada y por los ingresos que produce; con 18.343.300 ha sembradas a nivel nacional y 5.128.600 ha en la provincia de Córdoba (campaña 2009/10). El objetivo de este trabajo fue estimar materia seca de la parte aérea de soja con el modelo CROPGRO-Soybean, en el área central de la provincia de Córdoba (Argentina). Las variables de entrada del modelo corresponden a cuatro áreas: cultivo, manejo tecnológico del cultivo, suelo e información meteorológica. Los datos de campo fueron recolectados en 8 viajes espaciados durante la campaña 2010-2011 para 12 lotes y la información meteorológica fue registrada por la estación Pilar, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional. Los resultados mostraron un buen desempeño del modelo, con un coeficiente de determinación R2 = 0,89 para la totalidad de los lotes; y en forma independiente R2 = 0,80 para sojas de segunda y R2 = 0,92 para sojas de primera. Se observó que la curva de respuesta se muestra dependiente de los datos iniciales de la simulación, quedando sin contemplar situaciones posteriores como presencia de malezas, plagas, granizo, etc. que podrían ocasionar las diferencias entre los valores observados y los medidos. El modelo CROPGRO-Soybean resulta un buen estimador de la evolución de la materia seca para soja, si bien no expresa la variabilidad dentro de cada lote; siendo las estimaciones más exactas en los estadíos más tempranos del cultivo. Palabras clave: rendimiento, simulación, cubierta vegetal.

1 Matemática. FCA. [email protected] 2 Agroclimatologia. FCA. Trabajo presentado en “Quinto Congreso de la soja del Mercosur. Primer Foro de la soja Asia - Mercosur. Rosario.” 2011

Page 285: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Effect of green manure and biocontrol agents on potato crop in Córdoba, Argentina Yossen V .1, Rojo V.2, Barrera R.2; Chiessa C.2; Zumelzu C .1; Cozz G.2; Kobayashi K2, Gasoni L. 2

Field trials were conducted in commercial plots over two consecutive years in order to determine the effect of wild oat used as green manure and biocontrol agents, alone or combined, on potato yield, number of tubers and scab incidence. The biomass of green manure was added to the soil one and a half months before sowing. Potato seeds were dipped in liquid suspensions containing either Bacillus subtilis B-235 or Trichoderma harzianum Th-1, or a combination of both. Green manure was effective in promoting potato yield and reducing scab incidence. The combination of green manure and the liquid formulation of B-235 provided significantly improved results with a higher number of potato tubers and lower potato scab incidence. The combination of wild oat green manure and B-235 is thus a promising alternative to improve potato yield and reduce scab incidence. Key words: Green manure, potato crop, Trichoderma sp., Bacillus sp..

1MIP y Fitopatología. [email protected] 2 Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Publicado en Journal of Plant Pathology (2011), 93 (3), 713-717

Page 286: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Presencia de Phomopsis sp., agente causal de tizón, en cultivos de orégano, en Córdoba, Argentina. Yossen V.1, Conles M.1, Barretto D.2; Cragnolini C.1; El orégano (Origanum vulgare L.), ocupa el primer lugar en la producción de especias en Argentina. Se cultiva principalmente en las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis. El Valle de Traslasierra, Córdoba, es la principal zona de producción y comercialización de hierbas aromáticas y medicinales de la provincia. En esta zona en cultivos de orégano se han observado lesiones necróticas sobre las hojas, ramas e inflorescencias, defoliación y posterior muerte de las plantas. El objetivo de este trabajo fue identificar el agente causal de tizón en los cultivos de orégano, en el Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba, para poder elaborar estrategias efectivas de manejo de la enfermedad. Se realizaron aislamientos a partir de plantas con síntomas de tizón. Los trozos de tejidos obtenidos de zonas necrosadas de ramas y pecíolos fueron agitados en agua esterilizada con 1 ml de Tween 20%, en un agitador rotativo a 3.000 rpm, durante 15’ y a 30 ºC, posteriormente fueron desinfectados con etanol 70% y una solución de hipoclorito de sodio al 10% y sembrados en cajas de Petri con agar papa glucosado (APG), 2%, pH 5,5. Las cajas se mantuvieron en condiciones de laboratorio a 23±2ºC bajo iluminación natural, durante 10-20 días. Para realizar las pruebas de patogenicidad se pulverizaron plántulas de orégano de 60 días, provenientes de cultivo de meristemas con una suspensión de 2x105 conidios alfa/mL en agua esterilizada (AE). Las plántulas se colocaron en una cámara de crecimiento a 22±1,5ºC con 12/12 horas de luz/oscuridad. Los testigos se pulverizaron con AE y se acondicionaron igualmente que el material inoculado. La presencia de la enfermedad se evaluó por la sintomatología que ocurrió en las ramas, pecíolos y hojas de las plántulas a los dos meses. El hongo se reaisló de sectores necrosados de las ramas, en agar-papa-glucosado 2%, pH 5,5. La identificación del patógeno fue realizada en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA), perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar, Buenos Aires, Argentina. La determinación se realizó en base al estudio morfológico de las células conidiógenas, los conidios y el conidioma y se determinó que los aislamientos corresponden al género Phomopsis sp. Palabras clave: Phomopsis, orégano, Córdoba, Argentina

1 Manejo Integrado de Plagas y Terapéutica Vegetal. FCA. [email protected] 2 Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. INTA, Castelar Trabajo Original

Page 287: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Primera mención de Fusarium proliferatum en cultivos de orégano en Argentina y su control químico. Yossen V.1, Conles M.2 En la zona productora de orégano (Origanum vulgare L.) de Villa Dolores, provincia de Córdoba, plantas de la variedad “criollo” presentaban síntomas de amarillamiento generalizado y muerte. Con el objetivo de determinar el agente causal y fungicidas eficientes para su control, se realizó un ensayo en una parcela de 2500 m2, donde se tomaron 20 plantas/metro linear, en nueve surcos tomados al azar. Muestras de tejidos de raíces y coronas de plantas enfermas se sembraron en agar papa glucosado (APG) 2%, pH 6. Las cajas se incubaron a 22-25 ºC con 12/12 horas luz/oscuridad hasta la formación de las colonias. Con estos cultivos se realizaron pruebas de patogenicidad en plántulas de orégano provenientes de cultivos de meristemas, que fueron inoculadas con una suspensión acuosa de 1x106 conidios/ml durante 10 minutos, mediante inmersión del sistema radicular, y plantadas en vasos con tierra + arena + vermiculita (1:1:1w/w). La especie del patógeno fue determinada por la Dra. Dora Barreto, del Instituto de Micología y Zoología Agrícola, INTA Castelar. Se identificó a Fusarium proliferatum como el causal de marchitamiento en plantas de orégano, siendo esta la primera mención en Argentina. Para el control del patógeno se probaron los fungicidas sistémicos carbendazim SC 50%; tiabendazol SC 50%, tiofanato metil SC 50% y tebuconazole EW 25% y el fungicida de contacto mancozeb WP 80%, los cuales se evaluaron en tres dosis, la dosis recomendada por la bibliografía para marchitamientos, la mitad y el doble. Las pruebas se realizaron con la técnica del alimento envenenado. La eficacia de control de los fungicidas se evaluó como el porcentaje de inhibición de crecimiento del micelio (PICM). La variable PICM fue sometida a transformación arco seno para su análisis. Los ensayos se condujeron en un diseño anidado completamente aleatorizado, con cinco repeticiones por tratamiento, con el factor “dosis” anidado dentro del factor “fungicida”. Los datos se analizaron mediante un ANAVA y se determinaron las diferencias entre medias de tratamientos por la prueba de LSD Fisher. Con excepción de mancozeb todos los fungicidas inhibieron (p<0,05), entre un 92% y 100%, el crecimiento del micelio de F. proliferatum en todas las dosis evaluadas. Carbendazim y tebuconazole fueron los fungicidas de mayor eficiencia para reducir el crecimiento del micelio del patógeno. Palabras claves: Fusarium proliferatum-control-fungicidas-orégano

1 Manejo Integrado de Plagas. FCA. [email protected] 2 Terapéutica Vegetal. FCA Trabajo Original

Page 288: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Manejo tecnológico en sistemas en transición hacia la sustentabilidad. Aplicación de biofertilizante en cultivos extensivos en siembra directa en la zona central de Córdoba, Argentina Zamar J.L.1; Arborno V.M.2; Alessandria E.E.1; Pietrarelli L.2; Leguía H. 2 y. Sánchez J.V.2 En tres establecimientos agrícolas ubicados en Lozada, zona central de Córdoba, Argentina, se desarrollan parcelas experimentales permanentes establecidas desde el año 2005. Se partió de una situación caracterizada por la simplificación de la estructura y dinámica de los agroecosistemas, degradación de suelos, adopción de tecnologías de insumos y especialización en monocultivo de soja. Con el objetivo de revertir los procesos de deterioro de las condiciones biofísicas de los sistemas productivos se realizan ensayos de agrodiversidad, donde se incluyen tratamientos de secuencia de cultivos (soja-maíz), cultivos de cobertura invernales, reintroducción de variedades de maíz de polinización abierta y aplicación de lombricompuesto. La adición de biofertilizante aporta diversidad biológica y permite reponer parte de los nutrientes extraídos por los cultivos. El humus de lombriz proporciona muchas ventajas al suelo agrícola: capacidad creciente de conservar la humedad, niveles más altos de actividad microbiana, mejoramiento de la retención de nutrientes y la estructura del suelo. El uso del lombricompuesto en cultivos extensivos es todavía incipiente, habiendo sido probado en Argentina, con resultados satisfactorios en soja, trigo y maíz. En varios estudios sobre fertilización en siembra directa se recomienda el uso de fertilizantes con P o N-P “starter” o de arranque en bandas cerca de la semilla. Este tipo de práctica se basa en el uso de fertilizantes químicos, obteniendo diversas respuestas según sean las condiciones edáficas y climáticas en el período de cultivo. Basado en el uso de arrancadores se propone la aplicación de biofertilizante (lombricompuesto certificado), en dosis reducidas (en una proporción de 200 kg/ha) en cultivos extensivos bajo siembra directa. Esto implica ajustes técnicos y metodológicos en el acondicionamiento del biofertilizante a un grado de humedad del 40%, bajo condiciones controladas, a fin de preservar la actividad de los microorganismos y facilitar la distribución mecanizada por la sembradora de labranza cero a través de su tolva fertilizadora, garantizando su colocación en el surco de siembra de los cultivos. El diseño de las parcelas experimentales es compatible con los anchos de labor de los implementos utilizados por los productores de la zona. Durante toda la experiencia el biofertilizante mostró tener incidencia positiva en el incremento de biomasa (32% para soja y 34% para maíz) y granos (22% para soja y 31% para maíz) bajo rotación, mientras que en el monocultivo los incrementos fueron menores. La mejor respuesta a la aplicación del lombricompuesto, cuando varía la secuencia de cultivos, estaría relacionado con el sinergismo entre los microorganismos benéficos capaces de estimular el crecimiento vegetal que aporta el abono y la presencia en el suelo de mejores niveles de materia orgánica debidos a la rotación de cultivos. En este trabajo se detectó además que la implementación de biofertilizante contribuye a mejorar las condiciones biofísicas de los suelos, beneficia la agrodiversidad y constituye una práctica agroecológica a ser incorporada a niveles prediales, posibilitando al productor elaborar este autoinsumo y fortalecer el proceso de transición agroecológica. Palabras clave: agrodiversidad, biofertilizante, sistemas extensivos, sustentabilidad, siembra directa.

1 Ecología Agrícola. [email protected] 2 Obsercación y análisis de los sistemas Agropecuarios. [email protected] Trabajo presentado en el “IX Encuentro de Agricultura Orgánica y Sostenible. La Habana”, Cuba, mayo de 2012

Page 289: Red pluviométrica escolar – UNC / CONICETpaginafacu/archivos/00-V Jornadas... · 2015. 12. 10. · extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie

V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión - 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2012

Programa Agrodiversidad. Diferentes perspectivas del enfoque agroecológico en la Región central de Córdoba, Argentina. Zamar J.L.1, Luque S.M.2, Leguía H.L2, Pietrarelli L.T 2, Arborno V.M.2, Alessandria E.E.1, Sanchez J.V.2, Arias, M..3, Tomassoni M. 6, Fernández .L.5, Mesquida G. 6, Flores Villagra F. 4, Vaccarello V.H.4, Monguzzi F. N.4, Ribano E.4, Molina J.4, Blain J.4, D’addario Ferrou J.4, Occhionero L.4, Primo, L.7

La propuesta de este Programa (Secyt-UNC) parte de la experiencia en investigación, capacitación y extensión en la región central de Córdoba del grupo “Agroecología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba”. Esta ha sufrido un proceso de simplificación productiva del área rural, generando una intensa degradación del medio biofísico, disminución de los mecanismos de autorregulación y aumento de uso de insumos externos, que acentúan su fragilidad ambiental. El enfoque agroecológico, que puede ser aplicado a diferentes escalas — parcela, predio, región —, plantea un proceso gradual de transformaciones que apuntan a una transición sustentable de los actuales sistemas productivos. La agroecología es el estudio holístico de los agroecosistemas, incluyendo elementos ambientales y humanos. Centra su atención sobre la forma, la dinámica y la función de sus interrelaciones y los procesos en los cuales están involucradas. Para la agroecología, los agroecosistemas son comunidades de plantas y animales interactuando con su ambiente físico y químico que ha sido modificado para la producción agropecuaria. Una idea implícita en las investigaciones agroecológicas es que, entendiendo estas relaciones y procesos ecológicos, los agroecosistemas pueden ser manejados para mejorar la producción de forma más sustentable, con menores impactos negativos ambientales y sociales y un menor uso de insumos externos. La agroecología no solo proporciona los principios para alcanzar la soberanía alimentaria, sino también la soberanía tecnológica, territorial, económica y energética dentro de un contexto de resiliencia. A partir del diagnóstico regional antes mencionado y como respuesta a diversas problemáticas del sector rural y urbano, se propone abordar, desde un enfoque agroecológico, propuestas de análisis y diseños tecnológicos — productivos a distintas escalas que generen cambios progresivos, viables en lo social, económico y ambiental, armonizando con los criterios de los actores participantes. El Programa reúne tres perspectivas de estudio: (1) Caracterización de los sistemas productivos y las tendencias en las transformaciones que han sufrido en los últimas dos décadas, a través de indicadores agroambientales en la zona central de Córdoba; (2) Experimentación de prácticas agroecológicas en macro parcelas permanentes en condiciones reales de producción, en la localidad de Lozada y (3) Elaboración de una propuesta de ordenamiento socioterritorial y agroecológica de producción para una franja de resguardo ambiental en la zona periurbana de Oncativo. Palabras clave: prácticas agroecológicas, desarrollo socioterritorial, caracterización productiva.

1 Ecología Agrícola. FCA. [email protected] 2 Observación y Análisis de Sistemas Agropecuarios. FCA. 3 Rumiantes Menores. FCA. 4 Estudiantes. FCA. 5 Escuela de Ciencias de la Información. Fac. de Derecho y Cs. Sociales. U.N.C. 6 Cooperativa “El Telar” Córdoba. 7 Cooperativa “La Minga” Oncativo Trabajo original