3

Click here to load reader

REDACCIÓN SIN DOLOR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REDACCIÓN SIN DOLOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICOBRENDA CAROLINA SANCHEZ ZARATE

IIN E-81

REDACCIÓN SIN DOLOR

Sabemos que es importante redactar bien, como sabemos en algunas ocasiones

si es posible corregir el sentido de un escrito mal redactado, con faltas de

ortografía, sintaxis, y puntuación, pero muchas veces surgen equívocos de

consecuencias imprevisibles, sobre todo cuando aquellos que leen no conocen a

quienes escriben, no hay que ir muy lejos una sola coma puede cambiar de

manera radical el sentido de una oración, sabemos que cualquiera puede redactar

bien si tan solo aprende   a reconocer cuales son los elementos gramaticales que

maneja cotidianamente, en un lapso relativamente corto y con un poco de practica

todos los días, podremos lograr esto, lo que pretende este libro en nosotros no es

la corrección, si no la precisión y la claridad en el lenguaje escrito, nos hablan de

una sintaxis que esta se logra cuando el lector aprende a reconocer la dinámica de

sus propias palabras, como se comportan dentro de la oración  

Parte 2 

Partes de la oración

Sustantivo: nombre de cualquier cosa, persona, animal o concepto abstracto. 

Verbo: palabra que suele expresar acción física o anímica, puede tratarse de

acciones interiores o imperceptibles.

Adjetivo: palabra que califica o determina al sustantivo, le da alguna cualidad.

Artículo: hay artículos determinados o indeterminados y existen en singular,

plurales, masculinos y femeninos.

Artículos   determinados: los determinados se anteponen a sustantivos de los

cuales no se tenían noticias anteriormente o que no son específicos.

Preposición: palabra que indica la relación que existe entre dos términos, estas

son invariables, mantienen una sola forma.

Page 2: REDACCIÓN SIN DOLOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICOBRENDA CAROLINA SANCHEZ ZARATE

IIN E-81

Parte 3

Identificación del sujeto, tras haber localizado el núcleo del predicado

Hay tres personas: primera, segunda y tercera, existen en singular y plural, los

pronombres de la primera persona son yo (singular) y nosotros (plural); de

segunda persona, tu (singular) y ustedes (plural) y de tercera persona, el y ella

(singular) y ellos y ellas (plural)

En resumen, si se puede determinar cuál es el núcleo del predicado, solo hace

falta ver que sustantivo o frase sustantiva rige a ese núcleo, el cual será el sujeto

de la oración.