9
USO DE REDES SOCIALES POR ADOLESCENTES Luis Armando Salazar Reséndiz T-158.

redessociales.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: redessociales.pptx

USO DE REDES SOCIALES POR ADOLESCENTES

Luis Armando Salazar ReséndizT-158.

Page 2: redessociales.pptx

¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?

• Son medios de comunicación que nos facilitan la relación con otras personas ya sean amigos, familiares, compañeros, etc.

Page 3: redessociales.pptx

Para los internautas latinoamericanos, las redes sociales son de vital importancia pues es la región en el mundo donde se pasa más tiempo en sitios de social media que en cualquier otra parte. Así, de acuerdo a un estudio que recién publica ComScore, el tiempo promedio es de 8.6 horas diarias, frente a 2.4 que presenta Asia Pacífico.

Page 4: redessociales.pptx
Page 5: redessociales.pptx
Page 6: redessociales.pptx

¿RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES?Entre estos se encuentran:• El cyber-bullying• Acoso virtual • Robo de información• Trata y tráfico de personas (por

contactos con desconocidos)

Page 7: redessociales.pptx

¿QUÉ HACER PARA DISMINUIR LOS RIESGOS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES?

• Concientizar a los y jóvenes sobre el correcto uso de redes sociales

• No compartir datos personales• No aceptar invitaciones de desconocidos

Page 8: redessociales.pptx

Perfil del usuario

Page 9: redessociales.pptx

ConclusionesLa penetración de internet en México aumentó un 13% en 2013 y presenta niveles decrecimiento superiores, incluso, a los de un año antes.

El promedio de antigüedad del internauta es de 6 años, siendo el empleo del correoelectrónico y la búsqueda de información las actividades con las que se inició.

El tiempo de conexión es de 5 horas y 36 minutos, 26 minutos más que en 2012.

Las principales actividades del internauta son el uso del correo electrónico y las redessociales, desplazando a la búsqueda de información.El 84% de los internautas ha descargado alguna aplicación.Los buscadores son la fuente más utilizada por los internautas para obtener información, seguidos por las redes sociales.

La red de referencia en nuestro país sigue siendo Facebook, seguida de YouTube, Twitter y Google+.