5
El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y útil en él."

Reflexion1

  • Upload
    ylsita

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Reflexion1

A partir de la segunda jornada de evaluación se realizara una

reflexión con los siguientes puntos:

¿Qué gusta o disgusta a los alumnos de sus profesores,

compañeros y de la organización educativa?

¿Qué papel confiere a los alumnos a la escuela?

¿Responde o no a sus expectativas?

¿En que casos y por que motivos?

Page 3: Reflexion1

CONOCIMIENTOS

CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS

ATENCION DE NECESIDADES ESPECIFICAS Y

COLECTIVAS

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

Page 4: Reflexion1

En la Segunda Jornada de Observaciones visitando a la escuela HERMANOS SERDAN me

pude dar cuenta que a los alumnos les gusta que sus profesores den clases

entretenidas, ya que así los pueden tener controlados y no hacer relajo en el aula. Otro

punto importante es que su relación entre ellos es con cierto respeto y miden la forma en

que se llevan es decir “si te llevas te aguantas”. En la organización educativa se puede

decir que reciben un trato de exigencia, para que exista orden pero es buena para su

formación.

A los alumnos les disgusta que sus profesores como es común en toda secundaria dejen

mucha tarea, que sus profesores que ya se encuentran un poco grandes de edad no sepan

dar sus clases adecuadamente y las den aburridas, que les llamen la atención y castiguen

por cualquier motivo y que los compañeros de prepa sean groseros con ellos por lo mismo

de que ya son mas grandes que ellos.

Los alumnos confieren un papel muy importante en la escuela ya que ellos son el punto

principal de todas las instituciones, si no hubiera alumnos no existirían las escuelas.

Los alumnos son los nuevos frutos de las nuevas generaciones que seguramente estarán

llenas de existo en sus vidas futuras.

Page 5: Reflexion1

El estudiar en esta institución no a todos los alumnos que la conforman les responde a sus

expectativas, ya que esperaban algo mejor de esta, es decir profesores mejor capacitados

que supieran responder a sus necesidades y los apoyaran en cualquier dificultad que los

alumnos tengan.

Hay que entender que la adolescencia es una etapa difícil y aun mas en la secundaria ya

que los jóvenes se vuelven mas rebeldes e inquietos, etapa en la que no todas las personas

soportan estos comportamientos.

Y como profesores debemos de darnos cuenta de cuales son sus necesidades, sus

inquietudes y problemas, tanto individuales, como con sus padres y compañeros para asi

apoyarlos y buscar una solución que les sirva. Para así tener una mejor comunicación entre

ambos.

También tenemos que desarrollar ciertas actividades de enseñanza para motivar al

alumnos a ciertas asignaturas que s eles dificulten y hacer que les entiendan y de cierta

forma que les guste para que tenga un buen aprovechamiento escolar y así mejor la

educación.