18

regimenes posrevolucionarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia de mexico 2

Citation preview

Page 1: regimenes posrevolucionarios
Page 2: regimenes posrevolucionarios

Prologo:

En esta información podemos encontrar los gobiernos de

Venustiano Carranza, Álvaro obregón, Plutarco Elías calles,

lázaro cárdenas del rio y el maximato y los presidentes bajo

su tutela durante los últimos años de la historia mexicana.

Bueno en esta información trata en general de los

regímenes posrevolucionarios que les podrá servir de

apoyo para todo aquel que lo lea.

Y trata de como eran los gobernantes y como ejercían el

poder en ese tiempo.

Page 3: regimenes posrevolucionarios

Gobierno de Venustiano Carranza

José Venustiano

Carranza Garza (Cuatro

Ciénegas, Coahuila, 14 de

enero de 1860 -Tlaxcala

tongo, Puebla, 21 de

mayo de 1920). Fue un

importante político y em

presario mexicano que participó en la segunda etapa de

la Revolución Mexicana, tras el asesinato de Francisco I.

Madero, con el que logró derrocar al gobierno usurpador

del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder

Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 y Presidente de

México de manera Constitucional de 1917 a 1920, año en

que fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero.

Inició su carrera política cuando fue electo presidente

municipal de Cuatro Ciénegas, en la época del

gobernador José María Garza Galán, pero debido a que sus

relaciones con él eran pésimas, renunció. Por tal motivo,

cuando Garza Galán intentó relegirse, Carranza se rebeló

participando políticamente en su contra. No tomó las armas

pero convenció a Porfirio Díaz de que el movimiento no era

anti porfirista. Bernardo Reyes fue designado mediador, y

Page 4: regimenes posrevolucionarios

apoyó a Venustiano Carranza para que se reintegrara a

la política. Fue así como volvió a la presidencia municipal

de Cuatro Ciénegas de 1894 a 1898. Además, fue diputado

local al Congreso de Coahuila y diputado y senador

al Congreso de la Unión. En 1908, ocupó la gubernatura

de Coahuila de manera interina. Se creyó que sería el

próximo gobernador, pero su participación en el movimiento

reyista le trajo oposición de Porfirio Díaz y de

los Científicos. A pesar de ello, presentó su candidatura

independiente al gobierno de su estado, siendo derrotado

por Jesús de Valle.

Inició su carrera política cuando fue electo presidente

municipal de Cuatro Ciénegas, en la época del

gobernador José María Garza Galán, pero debido a que sus

relaciones con él eran pésimas, renunció. Por tal motivo,

cuando Garza Galán intentó relegirse, Carranza se rebeló

participando políticamente en su contra. No tomó las armas

pero convenció a Porfirio Díaz de que el movimiento no era

anti porfirista. Bernardo Reyes fue designado mediador, y

apoyó a Venustiano Carranza para que se reintegrara a

la política. Fue así como volvió a la presidencia municipal

de Cuatro Ciénegas de 1894 a 1898. Además, fue diputado

local al Congreso de Coahuila y diputado y senador

al Congreso de la Unión. En 1908, ocupó la gubernatura

de Coahuila de manera interina. Se creyó que sería el

Page 5: regimenes posrevolucionarios

próximo gobernador, pero su participación en el movimiento

reyista le trajo oposición de Porfirio Díaz y de

los Científicos. A pesar de ello, presentó su candidatura

independiente al gobierno de su estado, siendo derrotado

por Jesús de Valle.

Page 6: regimenes posrevolucionarios

Gobierno de Álvaro obregón

Tras caer el gobierno de Díaz,

y llegar los ímpetus

revolucionarios a Sonora, José

Obregón fue nombrado alcalde

interino de Huatabampo, en

junio de 1911. Una vez que se

publicó la convocatoria para

elecciones de alcalde constitucional, Álvaro Obregón

resolvió presentarse como candidato. Durante el mandato

de su hermano, Obregón desempeñó funciones

administrativas que le permitieron rozarse con un gran

número de gente y comenzó así su carrera política.

Además, contaba con el apoyo de los jefes de la tribu

yaqui, con quienes Obregón siempre mantuvo una relación

de cordialidad y fueron clave en su desarrollo político. Se

dice que se alió con "Chito", el gobernador yaqui que

movilizó a muchos de sus indios a votar por Obregón en las

elecciones de septiembre. Pese al apoyo de los yaquis, la

elección fue reñida y Obregón fue electo alcalde por un

estrecho margen de votos, lo que ocasionó las protestas e

impugnaciones de sus rivales. No obstante, entró en

funciones a partir del mes de noviembre.

José María Maytorena, gobernador de Sonora y partidario

de Madero, comenzó la campaña de reclutamiento de

soldados para combatir a Pascual Orozco, que se levantó en

Page 7: regimenes posrevolucionarios

armas contra el gobierno maderista. Obregón, que se había

mostrado con indiferencia en el movimiento de 1910, esta

vez decidió pelear para defender al gobierno, organizó una

brigada de soldados, se unió a Benjamín Hill (su pariente) y

salió a luchar contra Orozco. En abril de 1912 quedó

conformado el 4° Batallón de Infantería, con 60 hombres

de caballería y 52 de infantería, sumando en total 112

hombres. A diferencia de la gran mayoría de cuerpos

revolucionarios, Obregón pagaba personalmente a sus

soldados, por lo cual se evitaba la leva, muchas veces

pagando incluso de su propio dinero, pero más tarde el

gobierno estatal se hizo cargo de los haberes.

Orozco había sido perseguido por las fuerzas federales de

Victoriano Huerta y se internó en el territorio estatal.

Sanjinés, su jefe militar, ordenó a Obregón detener a

contingentes orozquistas que pretendían atacar Guaymas.

A pesar de la superioridad numérica del enemigo, Obregón

supo atacar a las fuerzas rebeldes y detenerlas, causando

así serias bajas al ejército sublevado. Regresó al cuartel

general de Sanguinés cargado de armas y pertrechos, con

lo que ganó ascensos en el escalafón militar. Tras este

triunfo, marchó a Hermosillo y Agua Prieta, donde logró

detener una vez más a Orozco, que pretendía apoderarse

de la frontera. En Agua Prieta conoció a quien sería uno de

sus más allegados colaboradores, Plutarco Elías Calles.

Cuando Orozco fue derrotado, Obregón decidió renunciar

al mando de las tropas federales y regresó a su hacienda

de Huatabampo, en septiembre de 1912.

Page 8: regimenes posrevolucionarios

Gobierno de Plutarco Elías calles

Tras caer el gobierno de

Díaz, y llegar los ímpetus

revolucionarios a Sonora,

José Obregón fue

nombrado alcalde

interino de Huatabampo,

en junio de 1911. Una vez

que se publicó la

convocatoria para

elecciones de alcalde constitucional, Álvaro Obregón

resolvió presentarse como candidato. Durante el mandato

de su hermano, Obregón desempeñó funciones

administrativas que le permitieron rozarse con un gran

número de gente y comenzó así su carrera política.

Además, contaba con el apoyo de los jefes de la tribu

yaqui, con quienes Obregón siempre mantuvo una relación

de cordialidad y fueron clave en su desarrollo político. Se

dice que se alió con "Chito", el gobernador yaqui que

movilizó a muchos de sus indios a votar por Obregón en las

elecciones de septiembre.4 Pese al apoyo de los yaquis, la

elección fue reñida y Obregón fue electo alcalde por un

estrecho margen de votos, lo que ocasionó las protestas e

impugnaciones de sus rivales. No obstante, entró en

funciones a partir del mes de noviembre.

Page 9: regimenes posrevolucionarios

José María Maytorena, gobernador de Sonora y partidario

de Madero, comenzó la campaña de reclutamiento de

soldados para combatir a Pascual Orozco, que se levantó en

armas contra el gobierno maderista. Obregón, que se había

mostrado con indiferencia en el movimiento de 1910, esta

vez decidió pelear para defender al gobierno, organizó una

brigada de soldados, se unió a Benjamín Hill (su pariente) y

salió a luchar contra Orozco. En abril de 1912 quedó

conformado el 4° Batallón de Infantería, con 60 hombres

de caballería y 52 de infantería, sumando en total 112

hombres. A diferencia de la gran mayoría de cuerpos

revolucionarios, Obregón pagaba personalmente a sus

soldados, por lo cual se evitaba la leva, muchas veces

pagando incluso de su propio dinero, pero más tarde el

gobierno estatal se hizo cargo de los haberes.

Orozco había sido perseguido por las fuerzas federales de

Victoriano Huerta y se internó en el territorio estatal.

Sanguinés, su jefe militar, ordenó a Obregón detener a

contingentes orozquistas que pretendían atacar Guaymas.

A pesar de la superioridad numérica del enemigo, Obregón

supo atacar a las fuerzas rebeldes y detenerlas, causando

así serias bajas al ejército sublevado. Regresó al cuartel

general de Sanguinés cargado de armas y pertrechos, con

lo que ganó ascensos en el escalafón militar. Tras este

triunfo, marchó a Hermosillo y Agua Prieta, donde logró

detener una vez más a Orozco, que pretendía apoderarse

de la frontera. En Agua Prieta conoció a quien sería uno de

sus más allegados colaboradores, Plutarco Elías Calles.

Page 10: regimenes posrevolucionarios

Cuando Orozco fue derrotado, Obregón decidió renunciar

al mando de las tropas federales y regresó a su hacienda

de Huatabampo, en septiembre de 1912.

Page 11: regimenes posrevolucionarios

El maximato y los presidentes bajo su tutela

El Maxi mato fue un

periodo histórico y

político dentro del

desarrollo de México

que va de 1929 a 1934.

Este período debe su

nombre a Plutarco Elías

Calles , quien era

conocido como "el Jefe

Máximo de la

Revolución". Elías Calles sólo fue presidente en el periodo

1924-1928, pero en los seis años siguientes, se sucedieron

tres presidentes, todos ellos subordinados en menor o

mayor medida a los intereses y políticas del expresidente.

Los presidentes, y sus respectivos mandatos, son los

siguientes:

Emilio Portes Gil (1928-1930), designado por el

Congreso para sustituir al presidente electo Álvaro

Obregón, asesinado antes de asumir el cargo.

Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), electo en las

elecciones presidenciales extraordinarias de 1929 el

periodo (1930-1934).

Abelardo L. Rodríguez (1932-1934), sustituto de

Ortiz Rubio quien renunció al cargo.

Page 12: regimenes posrevolucionarios

La influencia del expresidente llegó a su fin cuando Lázaro

Cárdenas del Río lo expulsó del país en 1936, luego de

haber sido electo presidente en 1934.

Inestabilidad y grandes cambios marcaron la tercera

década del siglo XX en México. En muchos sentidos, los

años veinte 1920-1929 representaron para México la

disolución definitiva de las prácticas vigentes durante el

porfiriano y un paso definitivo hacia la consolidación de un

sistema político cuya vigencia culminaría 70 años después.

Para entender el periodo conocido como Maximato es

necesario situarse en el convulso contexto marcado, en un

sentido por el final de la Revolución mexicana (1910 a

1921), las consecuencias desastrosas para la economía

mundial de la crisis de 1929, y los efectos de la así llamada

Guerra Cristera (también conocida como guerra de los

cristeros o cristiada) (1926-1929).

Este periodo está inscrito pues, en un momento de gran

agitación social y política. El periodo mismo habría de

comenzar con un magnicidio. Aunque formalmente, la

Constitución mexicana prohibía la relección del presidente

de la república, la Carta Magna se reformó para que Álvaro

Obregón fuera elegido para ocupar la presidencia, luego de

haberla ocupado de 1920 a 1924.

Page 13: regimenes posrevolucionarios

Gobierno de Lázaro cárdenas del rio

Cárdenas dio mucho apoyo a la

educación y a la investigación.

Creó muchas escuelas en zonas

rurales principalmente, fundó el

Instituto Politécnico Nacional, la

Escuela Nacional de Educación

Física, el Consejo Técnico de

Educación Agrícola. Creó el

Instituto Nacional de

Antropología e Historia y el Departamento de Asuntos

Indígenas. Además de desarrollar como nadie hasta

entonces, en la historia de México, la repartición de las

tierras.

Otro evento importante de su gobierno, se llevó a cabo el

viernes 18 de marzo, día que Cárdenas tomó la decisión de

declarar la expropiación mediante la cual la riqueza

petrolera que explotaban los extranjeros, regresó a

propiedad de la nación mexicana.

Gobierno de Lázaro Cárdenas. 1934-1940

En diciembre de 1933 se efectuó, en Querétaro, la

convención del PNR, en la que se aprobó el contenido del

Plan Sexenal y la candidatura del General Lázaro Cárdenas

del Río a la presidencia.

Page 14: regimenes posrevolucionarios

Debido a una gira electoral muy completa en la visitó

prácticamente toda la república; escuchó, discutió, atendió

peticiones, quejas y protestas de millones de mexicanos.

Los aspectos principales del Plan Sexenal fueron.

Programa agrario.

Programa industrial.

Programa sindical.

Programa educativo.

Recibió su nombramiento de manera sencilla y renunció a

vivir en Chapultepec, pero mandó acondicionar un terreno

conocido como la Hacienda de la Hormiga, y como plantó

muchos pinos, se le llamó a este lugar "Los Pinos".

Si bien nombró a varios callistas como miembros de su

gabinete por consejo de Calles y aún, por cierta amistad

entre ellos, también mandó cerrar algunas casas de juego

que eran propiedad de otros callistas.

Cárdenas dio mucho apoyo a la educación y a la

investigación. Además de la creación de muchas escuelas en

zonas rurales principalmente, fundó el Instituto Politécnico

Nacional, la Escuela Nacional de Educación Física, el

Consejo Técnico de Educación Agrícola. Creó el Instituto

Nacional de Antropología e Historia y el Departamento de

Asuntos Indígenas.

Page 15: regimenes posrevolucionarios

Desarrolló como nadie hasta entonces en la historia de

México la repartición de las tierras y los sistemas de

irrigación y creó algunas instituciones de servicio social (el

Departamento de Turismo, el Banco de Crédito Rural, el

Tribunal Fiscal de la Federación... Transformó a la CROM -

de origen callista- en CTM y expidió muchas leyes en favor

de la sociedad. Construyó 12 presas y los cimientos de

otras tres.

El 13 de junio de 1937 nacionalizó Ferrocarriles Mexicanos.

En el ámbito internacional, Cárdenas colaboró con la

república española: le vendía armas, recibió a quinientos

niños afectados por la guerra y luego a más de cuarenta mil

republicanos exiliados. Abrió también las puertas al

comunista León Trotsky y a otros perseguidos políticos.

Nacionalización del petróleo

La política seguida por Cárdenas de apoyo a la organización

de los obreros y la fundación de Petromex, fueron los

antecedentes más cercanos a la expropiación petrolera. El

sindicato único de petroleros exigió a las compañías

petroleras la firma de un contrato colectivo, emplazándolas

a huelga en caso de no cumplir tal demanda, la cual

finalmente estalló el 31 de mayo de 1937, que terminó el 9

de julio.

La lucha de los trabajadores petroleros fue bien vista por

el presidente y la población, a pesar de los problemas

causados por la escasez de petróleo.

Page 16: regimenes posrevolucionarios

En el mes de julio, por indicaciones de la Junta General de

Conciliación y Arbitraje, se integró una comisión de

expertos para que investigaran la situación financiera de

las compañías petroleras, concluyendo que las ganancias

obtenidas por ellas, permitían fácilmente cubrir las

demandas de los trabajadores.

El grupo de la junta encargada del caso, emitió un laudo el

18 de diciembre de 1937, mediante el cual se pidió a las

compañías el cumplimiento de las peticiones.

Las empresas interpusieron una demanda de amparo el 2 de

enero de 1938, ante la Suprema Corte de Justicia que negó

el amparo y las compañías extranjeras se declararon en

plena rebeldía, entonces la máxima autoridad judicial

emitió su fallo el 1 de marzo, señalando que el tiempo límite

para que las empresas pagaran los 26 millones debidos a los

trabajadores era el 7 de marzo.

El viernes 18 de marzo, las compañías extranjeras,

sintiendo que la oportunidad de explotar a los

trabajadores, aceptaron hacer el pago, pero el presidente

Cárdenas ya había tomado una sabia decisión; a las 10 de la

noche, declaró la expropiación mediante la cual la riqueza

petrolera que explotaban los extranjeros, regresó a

propiedad de la nación mexicana. Recuperando además de

riqueza, dignidad y autonomía. Este hecho fue efectuado

de acuerdo a la Ley de Expropiación de 23 de noviembre de

1936 y en el artículo 27 de la Constitución Mexicana. Todos

los sectores de la población le manifestaron su apoyo al

Page 17: regimenes posrevolucionarios

presidente, pero a nivel internacional se iniciaron campañas

de desprestigio, así como de embargos contra México,

Inglaterra rompió relaciones diplomáticas con nuestro país,

mientras que las tensiones aumentaron con estados unidos

ambas naciones siempre fieles al miserable sistema de

saqueo y agresión capitalista.

Page 18: regimenes posrevolucionarios

Casandra Maria Catzin Paredes

Raquel Daniela Martin Hu

Reina Guadalupe Ciau Tun

Ivan Ramon Beltran Dzib

Favio Rosendo Esquivel Baas