Reglas de Ortografia - Imprimir

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Reglas de Ortografia - Imprimir

    1/3

    REGLA OBSERVACIN EJEMPLO

    EN PALABRAS OFRASES ENTERAS

    En cubiertas de libros.En ttulos y en cada subdivisin interna

    EL TIEMPO

    Siglas y acrnimos UNESCOEN FUNCIN DE LAPUNTUACIN

    La primera letra despus de un signo de puntuacin. Hoy no ir. Maana s.

    La primera letra que sigue a los puntos suspensivos No s si. Si, ir.

    Lo que sigue a un signo de cierre de interrogacin o deexclamacin, si no se interpone coma, punto y coma o dospuntos

    Dnde est? En la estantera.

    EN FUNCIN DE LACONDICIN OCATEGORA

    Nombres propios de personas, animales, plantas y cosas. Arcentales, lvarez.Pedro, Molly

    Nombre de constelaciones.Los fenmenos sensibles causados por los astros no llevanmaysculas

    El Sol es un astro.Tomar el sol.

    Nombre de los signos del Zodiaco.Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a laspersonas nacidas bajo ese signo, se escribir con minscula.

    Libra, Escorpin.Ramiro es libra.

    Nombre de los puntos cardinales, cuando se refieren a ellosexplcitamente.Cuando el nombre se refiere a las orientacionescorrespondientes a estos puntos, llevara minscula.

    La brjula seala el Norte.El norte de la ciudad

    Nombres geogrficos Amrica, EcuadorDeidades, festividades religiosas, libros sagrados, apelativosreligiosos

    Dios, Biblia, Todopoderoso, Da deNavidad

    Sobrenombres y apodos El LibertadorMarcas comerciales Coca - ColaNombres de pocas, movimientos culturales, polticos El Renacimiento.

    EN FUNCIN DE

    OTRASCIRCUNSTANCIAS

    Sustantivos y adjetivos que componen el nombre de

    instituciones, entidades, organismos, partidos polticos.

    La Biblioteca Nacional.

    Los nombres cuando significan entidad o colectividad comoorganismos.

    La Universidad, el Estado, el Reino, laMarina, el Gobierno

    La primera palabra del ttulo de cualquier obra. El rayo que no cesa.Los nombres de las disciplinas cientficas Soy licenciado en Biologa.El nombre de determinadas entidades cuando se consideranconceptos absolutos

    La Libertad, la Ley, la Justicia

    USO DE MINSCULAS Das de la semana. El lunes, el martes.

    Meses En junio.Estaciones del ao La primavera.El resto de palabras donde no se utilice maysculas

    Reglas de tilde en polislabos

    Regla Observacin Ejemplo

    Agudas Llevan tilde cuando terminan en n, s, vocal Consom, est, ademsCuando termina en sprecedida por otraconsonante NO lleva tilde

    Robots, confort, minigolf.

    Cuando terminan en y NO llevan tilde Virrey, convoy.

    Graves Cuando terminan en consonante que no sea n, s,vocal.

    gil, rbol, lbum, Hctor.

    Cuando termina en sprecedida por otraconsonante SI lleva tilde

    Bceps, cmics, rcord.

    Cuando terminan en ySI llevan tilde Pney, yquey.

    EsdrjulasSobresdrjulas

    Siempre llevan tilde Indgena, telfono, sbito, gnatela.

    Reglas de tilde en monoslabos

    el Articulo masculino El conductor paro de un frenazo eltren.

    l Pronombre personal Me lo dijo l.

    tu Posesivo Tu abrigo.

    t Pronombre personal T siempre dices la verdad.

    mi Posesivo y nota musical Te invito a cenar en mi casa

    m Pronombre personal Tienes algo para m?

    te Pronombre personal Te he comprado un carro.

    t Sustantivo: bebida, hoja Tom una taza de t.

    mas Conjuncin adversativa equivalente apero

    Quiso convencerlo, mas no funciono

    ms Adverbio de cantidad, adjetivo opronombre

    Habla ms alto. No puedo ms. Dosms dos son cuatro

    si Conjuncin (unin de dos ms cosas)Sustantivo: nota musical

    Si llueve, no saldremos.Todava no s si ir.

    s Adverbio de afirmacin.

    Pronombre personal.

    Esta vez s haban invitados.

    Solo habla de s mismo.

    de Preposicin Un vestido de seda.

    d Forma del verbo dar D usted las gracias.

    se Pronombre personal Se comi todo el pastel

    s Forma del verbo saber o ser Yo no s nada.

    aun Cuando equivale a hasta, tambin,incluso, o siquiera

    Aun los sordos habrn de orme.Todos los socios, aun los ms conservadoresvotaron.

    an Cuando se utiliza con el significado detodava

    An es joven. (Todava es joven).No ha llegado an. (Todava no ha llegado).

    Adnde, cmo, cul, cun, cundo,cunto, dnde, qu y quin.

    Llevan tilde cuando reside en ellas elsentido exclamativo o interrogativo

    Qu buena idea!Le explico cules eran esosproblemas.

    Este, esta, estos, ese, esa, esos, esas,aquel, aquella, aquellos, aquellas.

    Adjetivos o determinantes,pronombres (cuando no acompaan alsustantivo) NO llevan tilde

    La chica esa.Este tonto

  • 7/25/2019 Reglas de Ortografia - Imprimir

    2/3

    Reglas para signos de puntuacin.

    Coma ,La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado

    Separa la parte esencial de la oracin del complementocircunstancial

    Complemento circunstancial de tiempo (cundo) Juan vendi su moto a Mara, a las diez de la maana delpasado sbado.

    Complemento circunstancial de tiempo (dnde) Juan vendi su moto a Mara, en la feria de autos usadosde la capital.

    Complemento circunstancial de tiempo (cmo) Juan vendi su moto a Mara, mediante la firma de unapagare a tres meses.

    Complemento circunstancial de tiempo (por qu) Juan vendi su moto a Mara, porque estaba cansado delmaltrato de las autoridades

    Complemento circunstancial de tiempo (paraqu)

    Juan vendi su moto a Mara, para ahorrar el pago de lamatrcula.

    Se debe EVITAR separar el sujeto del adjetivo mediante coma Las estanteras del rincn, estaban perfectamenteorganizadas.

    Separa los miembros de una enumeracin, salvo que venganprecedidos por: y, e, o, u

    Quieres caf, t o un refresco?

    Separa miembros gramaticales equivalentes dentro de unmismo enunciado

    Estas preocupado por su familia, por su salud, por sutrabajo.

    Se usa delante de una conjuncin, cuando esta une el ltimoelemento de una oracin

    En el armario coloc la vajilla; en el cajn los cubiertos; enlos estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa

    Para aislar el vocativo del resto de la oracin.Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribeentre dos comas.

    Ramiro, ven ac.Estoy alegre, Isabel, por el regalo.

    Los incisos que interrumpenuna oracin, ya sea para aclararo ampliarlo dicho, ya sea para mencionar el autor u obra

    citados, se escriben entre comas

    En ese momento Adrin, el marido de mi hermana, dijoque nos ayudara.

    Los vientos del Sur, que en aquellas regiones son muyfrecuentes, incomodan a los viajeros.Toda mi familia, incluido mi hermano, estaban de acuerdo.La verdad, escribe un poltico, se ha de sustentar conrazones.

    Con la expresin: en cuanto a En cuanto al dinero, ya no le queda.

    En las preposiciones coordinadas como: pero, mas, aunque,sino

    Puedes llevarte mi cmara de fotos, pero ten muchocuidado.Cogieron muchas cerezas, aunque todas picadas porpjaros.

    Delante de preposiciones consecutivas introducidas porconque, as que, de manera que

    Prometiste acompaarme, conque ya puedes irponindote el abrigo.El sol me est dando en la cara, as que tendr quecambiarme de asiento

    Delante de preposiciones causales lgicas (porque) yexplicativas (pues)

    Es noble, porque tiene un palacio.

    Cuando van al inicio de una oracin se separan del resto

    mediante una coma.Los enlaces: esto es, es decir, o sea, en fin, por ltimo, porconsiguiente, sin embargo, no obstante, adems, en tal caso,por lo tanto, en cambio, en primer lugar, generalmente,posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, porregla general, quiz,

    Por consiguiente, nos vamos a tomar ninguna resolucin

    precipitada.No obstante, es necesario reformar la ley.Efectivamente, tienes razn.

    Cuando las expresiones del punto anterior van en medio delas oracin se escribe entre comas

    Tale incidentes, sin embargo, no se repitieron.Este tipo de accidentes estn c ausados, generalmente, porerrores humanos

    En los casos en que se omite un evento El rbol perdi sus hojas; el viejo, su sonrisa. (El rbolperdi sus hojas; el viejo perdi su sonrisa).

    Para separar eventos invertidos del nombre completo de unapersona que integra una lista

    BELLOS, Andrs: Biologa humana

    Dos Puntos :Detienen el discurso para llamar la atencin sobre lo que sigue

    Despus de anunciar una enumeracin. Tres son las provincias: Pichincha, Guayas, Napo

    Despus de cerrar la enumeracin. Natural, sana y equilibrada: as debe ser una buenaalimentacin.

    Precede a citas textuales Ya lo dijo Descartes:

    Tras las frmulas de saludo en las cartas y documentos. Querido amigo:

    Para conectar oraciones o preposiciones relacionadas entres sin necesidad de utilizar otro nexo

    Se ha quedado sin trabajo: no podr comprar el auto quetanto deseaba, el dinero no le alcanza (causa-efecto).Varios vecinos detuvieron el trfico por la siguiente razn: no

    llegaron a ponerse de acuerdo con las autoridades(conclusin de lo anterior).La paella es un plato bueno: cuenta con la fcula de arroz, lasprotenas..(explicacin de la proposicin anterior)

    Para separar dentro de la misma oracin, el ejemplo delresto de la oracin.

    Puedes escribir un texto sobre algn animal curioso:ornitorrinco, por ejemplo.

    Punto y Coma;Indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la sealada por el punto.

    Separa los elementos de una enumeracin cuando se tratade expresiones complejas que incluyen comas

    La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa,blanca; y el abrigo, negro.

    Para separar proposiciones yuxtapuestas (no presentannexos de unin)

    Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda lanoche; hubo que establecer turnos

    Delante de conjunciones o locuciones conjuntivas comopero, ms y aunque, as como, sin embargo, por tanto, porconsiguiente, en fin cuando los periodos tienen cierta

    longitud (en oraciones largas y no breves)

    Su discurso estuvo muy bien construido y fundamentadosobre solidos principios; pero no consigui convencer amuchos de los participantes en el congreso.

    Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo elmes; sin embargo, los resultados no fueron los esperados.

    Puntos Suspensivos.Suponen una interrupcin de la oracin o un final impreciso.

    Cuando cierran un enunciado, se escribe maysculas El caso es que si lloviese. Mejor no pensar c osa tanimprobable.

    Cuando no cierran un enunciado, se escribe con minsculas. Estoy pensando que aceptare; en esta ocasin deboarriesgarme.

    Al final de numeraciones abiertas o incompletas, con elmismo valor que la palabra etc.

    Su tienda es como las de los pueblos, donde se vende todo:comestibles, frutas, colas.

    Para expresar duda, temor o vacilacin Ir; no ir Debo decidirme pronto.

    Para sorprender al lector Y en lo ms interesante se apag la luz.

    Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable Noquiero seguir hablando de ello.

    Cuando se reproduce una cita textual omitiendo una parte En ese momento de indecisin, pens; y acepte el dinero.

    Se escribe tres puntos dentro de parntesis () para unacita textual incompleta.

    Yo fue loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha ysoy gora ()

    Tras los puntos suspensivos nunca se escribe punto final, sinembargo si se puede colocar otro signo de puntuacin.

    Cuando decididas los colores, las telas, el tipo demobiliario, ven a verme y haremos un trato.

    Los signos de interrogacin o exclamacin se escribendelante o detrs de los puntos suspensivos, dependiendo deque el enunciado que encierran este completo o incompleto

    Me habr trado los libros?... Seguro que s.Si le dije! Es intil, nunca haces caso a nadie.

  • 7/25/2019 Reglas de Ortografia - Imprimir

    3/3

    Reglas para signos de interrogacin y de exclamacin

    Signos de Interrogacin y de ExclamacinEncierran enunciados que, respectivamente, interrogan o exclaman.

    Los vocativos y las proposiciones subordinadas, cuandoocupan el primer lugar en el enunciado, se escriben fuera dela pregunta o de la exclamacin. Sin embargo, si estncolocados al final se consideran dentro de ellas.

    Susana, has decidido que vas a hacer? / Has decidido quehacer, Susana?Pepe, !cuanto me alegro de que hayas venido / !Cuanto mealegro de que hayas venido, Pedro

    Cuando se escriben varias preguntas o exclamacionesseguidas y estas son breves se puede optar por considerarlasoraciones independientes, con sus correspondientes signosde apertura y cierre, y con maysculas al comienzo de cada

    una de ellas.

    Dnde ests? A qu hora piensas volver?Quedan cinco minutos! Llegamos tarde!

    Varias oraciones interrogativas seguidas y breves pueden serconsideradas como un nico enunciado. En este caso hayque separarlas por comas o por puntos y comas, y solo en laprimera se escribir la palabra inicial con maysculas.

    Cmo te llamas?, en qu trabajas?, cundo naciste?,dnde?Cmo ha nevado esta noche!; que blanco esta todo!

    El signo de final de interrogacin entre parntesis expresaduda o irona.

    Andrs Snchez Lpez es el presidente (?) de la asociacin.

    El signo de final de exclamacin entre parntesis expresasorpresa o irona

    Un joven treinta y seis aos (!) fue el ganador del concursode composicin.

    Despus de los signos que indican cierre de interrogacin oexclamacin no se escribe NUNCA punto.

    Generalidades y usos de los Parntesis.

    Reglas de uso de los parntesis ()Son elementos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado

    Cuando se interrumpe el sentido del discurso, con un incisoaclaratorio o incidental

    El abuelo Alberto (en su juventud fue brillante cirujano)pareca una estatua sentada en el silln.

    Para intercalar algn dato o precesin: fechas, lugares,significado de siglas el autor u obra citados.

    En el ao de su nacimiento (1616) e s el mismo en que muriCervantes

    Pare evitar introducir una opcin en el texto. En estos casosse puede encerrar dentro del parntesis una palabracompleta o solo uno de sus segmentos.

    En el documento se indicaran el (los) da (s) en que hayatenido lugar la baja.

    Se utiliza tres puntos dentro de un parntesis para dejarconstancia de que omite en la cita de un fragmento deltexto

    Esa obra () consta de ca ptulos noveno y trigsimo octavo

    de la primea.

    Las letras o nmeros que encabezan clasificaciones,enumeraciones pueden situarse entre parntesis o soloparntesis de cierre.

    a)

    Casa(a)

    Perro

    Adverbio: Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a todo un perodo; pueden indicar lugar, tiempo,

    modo, cantidad, afirmacin, negacin, duda y otros matices.

    Conjuncin:Palabra que se utiliza para unir dos o ms partes de una oracin o dos o ms oraciones; pueden ser coordinantes, cuandounen elementos que tienen el mismo rango sintctico, o subordinantes, cuando unen una oracin principal con una subordinada.

    Artculo:Se utiliza para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo, transformndolo de desconocido y abstracto a conocido y

    concreto.

    Premociones: La preposicin es una palabra que relaciona los elementos de una oracin. Las preposiciones pueden indicar origen,

    procedencia, destino, direccin, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.

    Generalidades y usos de la Comilla

    Reglas de uso dela comilla

    Hay diferentes tipo de comillas: las comillas latinas >,las comillas inglesas , las comillas simples . Por logeneral, es indistinto el uso de uno u otro tipo de comillasdobles, pero suelen alternarse cuando hay que utilizarcomillas dentro de un texto ya entrecomillado

    Para reproducir citas contextuales Fue entonces cuando la novia dijo:

    Para indicar que una palabra o expresin es impropia,

    vulgar o de otra lengua que se utiliza irnicamente

    Dijo, cargado de razn, que el asunto tenia algunas

    Para citar ttulos de artculos, poemas, cuadros Nos ley en voz alta el del libro de

    poesa.

    Cuando un texto se comenta o se trata de una palabraparticular

    Como modelo de la primera conjugacin, se utilizausualmente el verbo

    Cuando se aclara el significado de una palabra no significa lo mismo que las faltas