4
TÍTULO DE LA PONENCIA QUE SE PRESENTA EN EL XII CONGRESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS Nombre1 Apellido1, Nombre2 Apellido2 Filiación de los autores Dirección o direcciones electrónicas de contacto Resumen Este resumen debe tener una extensión máxima de 150 palabras. 1. TÍTULO DE APARTADO Texto normal. Este artículo deberá tener como máximo una extensión de 12 páginas, y emplear un tamaño inferior a los 2,5 Mbytes. Se entregará en formato PDF para garantizar su correcta recepción. Se seguirán las siguientes pautas de formato: tamaño de página DIN-A4, márgenes superior-inferior 2.5 cm e izquierdo-derecho 3 cm. Para el título de la ponencia se utilizará la letra Arial a 14 puntos, en mayúsculas, en negrita y con alineación centrada. Los nombres de los autores se escribirán con letra Arial a 12 puntos en cursiva. La filiación de los mismos se indicará con letra Arial a 12 puntos en cursiva y negrita. Y las direcciones electrónicas de contacto en Arial 12. Para el “texto normal”, el tipo de letra será Arial a 12 puntos; alineación justificada; interlineado sencillo. Se permite el uso de atributos ‘cursiva’, ‘subrayado’, etc. en los elementos que se crea necesario. El punto y aparte se remarcará mediante una línea en blanco.

relagalo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

regalos :p

Citation preview

Page 1: relagalo

TÍTULO DE LA PONENCIA QUE SE PRESENTA EN EL XII CONGRESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LAS

ENSEÑANZAS TÉCNICAS

Nombre1 Apellido1, Nombre2 Apellido2

Filiación de los autoresDirección o direcciones electrónicas de contacto

ResumenEste resumen debe tener una extensión máxima de 150 palabras.

1. TÍTULO DE APARTADO Texto normal. Este artículo deberá tener como máximo una extensión de 12 páginas, y emplear un tamaño inferior a los 2,5 Mbytes. Se entregará en formato PDF para garantizar su correcta recepción.

Se seguirán las siguientes pautas de formato: tamaño de página DIN-A4, márgenes superior-inferior 2.5 cm e izquierdo-derecho 3 cm.

Para el título de la ponencia se utilizará la letra Arial a 14 puntos, en mayúsculas, en negrita y con alineación centrada.

Los nombres de los autores se escribirán con letra Arial a 12 puntos en cursiva.

La filiación de los mismos se indicará con letra Arial a 12 puntos en cursiva y negrita. Y las direcciones electrónicas de contacto en Arial 12.

Para el “texto normal”, el tipo de letra será Arial a 12 puntos; alineación justificada; interlineado sencillo. Se permite el uso de atributos ‘cursiva’, ‘subrayado’, etc. en los elementos que se crea necesario.

El punto y aparte se remarcará mediante una línea en blanco.

Las tablas seguirán las pautas del texto escrito, y estarán numeradas secuencialmente a partir del número 1. Incluirán un pie con un breve texto descriptivo opcional, redactado en Arial cursiva de 11 puntos.

Distorsión armónica

2º Arm. 3 er Arm. 4º Arm.

Señal A -51 dB -53 dB -54 dBSeñal B -76 dB -65 dB -44 dB

Tabla 1. Ejemplo de edición de una tabla.

Page 2: relagalo

Las figuras estarán numeradas secuencialmente a partir del número 1, e incluirán un breve texto descriptivo. Todo ello en Arial cursiva de 11 puntos.

Figura 1.- Ejemplo de figura.

En caso de utilizar ecuaciones, éstas estarán centradas en el texto, y numeradas secuencialmente entre paréntesis y en el extremo derecho, en Arial de 11 puntos.

(1)

Entre el final de un apartado y el inicio de otro apartado o subapartado se dejará una línea en blanco adicional.

1.1. Subtítulo de apartado de nivel 1Texto normal.

1.1.1. Subtítulo de apartado de nivel 2

Texto normal.

1.2. Subtítulo de apartado de nivel 1Texto normal.

Page 3: relagalo

2. TÍTULO DE APARTADOTexto normal.

ConclusionesTexto normal.

Referencias[1] M. Autin, M. Biey, M. Hasler, “Order of Discrete Time Nonlinear Systems

Determined from Input-Output Signals”, Proc. IEEE Int. Symp. Circ. Syst., San Diego, 1992, pp. 296-299.

[2] L. Ljung, “System Identification-Theory for the User”, Prentice Hall, 1987[3] S.K. Rao, T. Kailath, “Orthogonal Digital Filters for VLSI Implementation”,

IEEE Trans. Circuits Syst., CAS-31, 1984, pp. 933-945.