6
ESTUDIO SOBRE LA PROXEMIA Y EL RITO COMO ELEMENTOS DE PODER EN CONTEXTOS JURÍDICOS Yennifer Gómez Morales Curso de Semiótica Docente: Walter A. Zapata- Margarita Mejía Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia Fecha : 28 d enero de 2013 Hora de inicio de la audiencia: 15:55. Hora de finalización de la audiencia : 14: 50. Tema tratado : Audiencia de Control de Garantías por tráfico y fabricación o porte de estupefacientes. Participantes : Juez: La Juez Del Juzgado Octavo Penal Municipal Con Función De Control De Garantías. Fiscal: William Moreno. Defensor:VíctorRodríguez. Indiciado: Jorge Oswaldo Peña Echeverri. Secretaria: de la juez. Custodio: policía encargado de la seguridad del lugar. Estudiante: YenniferGomez Morales Lugar : sala numero 3 ubicada en el piso 16 del Palacio de la Justicia en el Centro Administrativo la Alpujarra. La sala de audiencia se encuentra en el decimo sexto pisos, lo cual permite que por medio de sus ventanas de vidrio se pudieraobservar el paisaje de la ciudad de Medellín. En esta sala podemos encontrar objetos como la bandera de Colombia, que simboliza el territorio y la presencia del estado en la representación de la Rama Judicial como órgano encargado. Este lugar se conserva como un espacio limpio en sus pisos, paredes y muebles, lo cual, se refleja también por medio de su aroma. Teniendo en cuenta otras características como el espacio, podemos decir que esta sala de audiencias es amplia, fresca e iluminada porque tiene las paredes de color blanco y la iluminación del día se refleja mediante sus ventanas.

Relatoria de la audiencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relatoria de la audiencia

ESTUDIO SOBRE LA PROXEMIA Y EL RITO COMO ELEMENTOS DE PODER

EN CONTEXTOS JURÍDICOS

Yennifer Gómez Morales

Curso de Semiótica

Docente: Walter A. Zapata- Margarita Mejía

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Universidad de Antioquia

Fecha: 28 d enero de 2013

Hora de inicio de la audiencia: 15:55.

Hora de finalización de la audiencia: 14: 50.

Tema tratado: Audiencia de Control de Garantías por tráfico y fabricación o porte

de estupefacientes.

Participantes:

Juez: La Juez Del Juzgado Octavo Penal Municipal Con Función De Control De

Garantías.

Fiscal: William Moreno.

Defensor:VíctorRodríguez.

Indiciado: Jorge Oswaldo Peña Echeverri.

Secretaria: de la juez.

Custodio: policía encargado de la seguridad del lugar.

Estudiante: YenniferGomez Morales

Lugar: sala numero 3 ubicada en el piso 16 del Palacio de la Justicia en el Centro

Administrativo la Alpujarra.

La sala de audiencia se encuentra en el decimo sexto pisos, lo cual permite que

por medio de sus ventanas de vidrio se pudieraobservar el paisaje de la ciudad de

Medellín. En esta sala podemos encontrar objetos como la bandera de Colombia,

que simboliza el territorio y la presencia del estado en la representación de la

Rama Judicial como órgano encargado.

Este lugar se conserva como un espacio limpio en sus pisos, paredes y muebles,

lo cual, se refleja también por medio de su aroma. Teniendo en cuenta otras

características como el espacio, podemos decir que esta sala de audiencias es

amplia, fresca e iluminada porque tiene las paredes de color blanco y la

iluminación del día se refleja mediante sus ventanas.

Page 2: Relatoria de la audiencia

Los muebles de este escenario tienen una posición que describe un orden de

forma jerárquica, encontrándose la silla y el lugar de la juezen la posición mas alta

y de manera centra, continuamente se encuentra su secretaria a mano derecha

pero su mueble en un nivel mas bajo (en relación al de la juez). A su frente con

dirección de la mano derecha se encuentranubicados el defensor y el indiciado;

seguidamente el fiscal se encuentra de frente a mano izquierda de la juez. Por

ultimo y en la parte trasera del fiscal, defensor e indiciado se encuentra el público

asistente luego de una división en mueble de madera.

Descripción grafica

nota: entre el secretario y la juez se visualizaba una distancia de un metro. La

distancia de la juez frente al fiscal, el defensor e indiciado era de

aproximadamente dos metros y medio; entre el defensor y el indiciado había una

distancia aproximada de un metro; la distancia entre el fiscal, el defensor e

indicado era de dos metros aproximadamente; y por ultimo el publico se

encontraba a 40 centímetros de la barrera de madera.

Page 3: Relatoria de la audiencia

En tanto a la descripción de los asistentes a la audiencia puedo decir que en todos

los participantes se manifestó un lenguaje de forma respetuosa, y en los términos

como inicialmente propuso la juez en el momento en que ordeno que cada uno de

los participantes del rito se presentara con su respectivo nombre, cargo, numero

de identificación y lugar de localización. Esto me permitió por tanto identificar cada

rol y la comprensión del lenguaje de cada uno.

Juez: durante toda la sesión mostro una actitud seria pero amable, que se notaba

con cada argumento, explicación y atención que ofrecía. En el momento en que

cada personaje cumplía con su rol, ella tomaba una postura atenta en el sentido

de que ofrecía su mira y el frente de su cuerpo.

Vestuario: en su entrada a la sala se encontraba con un vestido de flores y

tacones, mientras tomo asiento se dispuso a colocarse la toga negra, lo cual me

pareció un como de mal gusto porque esperaba que conservara desde el primer

momento hasta el ultimo su vestuario escénico.

Secretaria: en la sesión conservo una postura que al principio paso

desapercibida, pero posteriormente rompió con las reglas inicialmente propuestas

por el custodio cuando se paro de su asiento y abandono el recinto de la

audiencia.

Vestuario: camisa, un pantalón y tacones, que se acompañaban con algunos

accesorios de lujo.

Fiscal: una de las características notable en sus expresiones, era la manera tan

acelerada para argumentar y exponer su papel, muchos de sus argumentos se

podían entender pero mediante un ejercicio deductivo de la narración, no por lo

legible de su pronunciación. Por lo tanto, el fiscal me genero la impresión de que

esta presente para cumplir con su deber como funcionario y no como persona que

se encuentra en plena disposición para realizar su trabajo.

Vestuario: camisa de cuello,, pantalón de lino, zapatilla y como accesorios un reloj.

Defensor: demostró estar en una posición tranquila, con intenciones de realizar su

trabajo sin mayor dificultad.

Vestuario: traje de esmoquin y zapatillas

Indiciado: se mostraba con una actitud de resignación y humildad, siempre

dispuesto a responder de manera consecuente y precisa. Tenia una poción de

Page 4: Relatoria de la audiencia

incomodad por el manejo del micrófono, además reflejaba en su rostro momentos

angustia y desesperación.

Vestuario: se encontraba vestido de camiseta, blue jean, tenis y saco de

algodo,pero con un aspecto sucio.

Desarrollo de la sesión:

Se inicia la sesión poniéndonos de pie de acuerdo a las indicaciones propuestas

por el policía custodio (encargado de la seguridad del lugar), el cual manifiesta la

importancia de mantener los celulares apagados y el orden adecuado dentro del

recinto. Por consiguiente,expone las condiciones para permanecer en el lugar y la

forma de participar en el, tal como lo es la toma de la palabra. Por ultimo, señala

que quienes nos encontramos dentro del lugar no podemos salir de el hasta que

no se de por terminada la audiencia.

Seguidamente la juez se encarga de hacer la presentación de su despacho y

señalar el numero de radicado que identifica el caso presente. Luego le solicita a

los presentes que haga uso de la palabra para manifestar el correspondiente

nombre, numero de identificación y lugar en el cual se les puede encontrar a cada

uno para posibles notificaciones.

Después de que cada miembro del caso realiza la descripción de su identidad, la

juez otorga la palabra al señor fiscal para que este se encargue de narrar lo

hechos ocurridos. Este realiza la relatoría en la cual aparecen los siguientes

sucesos como los mas relevantes:

indica que el procedimiento de captura se realiza el día 27 de enero de

2013 siendo las 17: 55, horario en el cual se encontraban unospatrulleros

de la policía, haciendo la ronda de turno en la zona del centro de la ciudad

de Medellín.

Expresan los policía que en el momento que pasan cerca del señor José

Oswaldo Peña este muestra un actitud nerviosa, lo cual, lleva a que los

patrulleros le soliciten una requisa en la que se le encuentra una bolsa que

contiene una sustancia verde que señala ser cannabis o marihuana,

conteniendo un peso aproximado de 95,5 gramos.

En el momento de realizar la captura los policías se encargan de leerle los

derechos al sr. José Oswaldo Peña.

Continuamente, los policías se encargan de llevarlo a la fiscalía para

legalizar su captura y realizarse la prueba del PIPH que arroja un resultado

positivo

Page 5: Relatoria de la audiencia

Por ultimo, el fiscal concluye que lo permitido según la ley para portar este tipo de

sustancia no debe ser superior a 20 gramos de la misma, por tanto da como

terminada su intervención teniendo en cuenta que hace aporte al expediente las

actas probatorias que respaldan los argumentos ofrecidos:

1. Informe de policíasobre la captura en flagrancia.

2. Acta de derecho del capturado.

3. Acta de verificación de esos derechos por parte de la fiscalía.

4. Informe de la prueba del PIPH la cual arrojo un resultado de positivo.

Por consiguiente la juez le solicita al defensor que se encargue de ofrecer su

intervención frente a las pretensiones de la fiscalía. Continuamente, el defensor

responde que el señor José Oswaldo Peñamanifestó que no le fueron vulnerados

sus derechos y por consiguiente, se realizo los procedimientos pertinentes

conforme a lo establecido por la ley. Finalmente, concluye que dejara a disposición

de la fiscalía una carta con todos los datos del señor José Oswaldo Peña, en la

que consta su condición de habitante de la calle y consumidor de cannabis o

marihuana.

Para la continuación del rito, la juez determina las conclusiones de la audiencia

diciendo que conforme lo expuesto por las partes, considera que el procedimiento

de la captura, legalización de la misma y el reconocimiento de los derechos se

realizo conforme a los expuesto por la ley.

Finalmente señala que hay lugar para posibles apelaciones pero ninguna de las

parte acede a realizarlas.

Conclusiones personales.

En el espacio de la audiencia analizo que la forma en que se nombra a cada

miembro mediante su cargo, me da noción de status. Considerando que el cargo

de juez dignifica su persona colocándolo como la alta autoridad, seguidamente de

su secretaria, continuando con el fiscal, el defensor, custodio e indiciado. Además,

la forma de manifestar y tomar la palabra evidencia el respeto que trae consigo el

rito.

Teniendo en cuenta la experiencia vivida dentro de este escenario considero que

cada una de las observaciones hechas por las autoridades debería ser respetada

en su totalidad por todos los asistentes. Por tanto, me encuentro en desacuerdo

con la acción que realizo la secretaria de la juez, cuando en mitad de sesión

abandono el recinto sin ninguna justificación. En consonancia con lo anterior,

propongo que uno de los análisis a estudiar debería ser la importancia de que

todos los participantes en este tipo de ritos respeten y sigan las normas del

Page 6: Relatoria de la audiencia

protocolo como una de la incidencia en la conservación de las reglas que se

deben seguir para mantener la concentración e importancia de estas actividades.