4
RITO, ESPACIO Y PODER EN LA VIDA COTIDIANA Referencia bibliográfica: FINOL, José Enrique.[[email protected]].Rito, espacio y poder en la vidacotidina. [enlinea]En:DeSings,nº9,abrilde2006;33-43.disponible en [http://www.joseenriquefinol.com/index.php? option=com_content&task=view&id=60&Itemid=27]consulta15,abr il,2012. ISABEL CRISTINA GARCIA RESTREPO [email protected] A lo largo de los años, las sociedades se han visto macadas por hechos de aspecto tradicional, que han permitido diferencias las épocas espacio-temporales en las cuales se vive; encargados de marcar la historia de la humanidad, se le ha prestado mucha importancia, ciencias como la antropología, la sociología y la semiótica se han encargado de estudiar los ritos extraordinarios; pero nadie nunca se ha preocupado por saber ¿Cómo surgen este tipo de ritos extraordinarios?, con esta relatoría me he permitido exponer que estos ritos extraordinarios empezaron siendo formas rituales que cierto grupo de social tenia y a lo que el texto rito, espacio y poder en la vida cotidiana y a esta relatoría se refiere, haremos énfasis en demostrar como lo común y a lo que poca importancia le damos o hasta en ocasiones damos por inexistentes en realidad marca de forma trascendente e importante nuestro espacio y nuestro liderazgo. Los ritos poseen múltiples funciones dentro de la sociedad, entre estas podemos encontrar Permea la vida social y todas las estructuras culturales de la sociedad humana legitimador de la autoridad, afirmando que sin rito no hay poder legitimo ya sea real o imaginario. Son estructuras de articulación entre la vida cotidiana (cotidiano: lo que se encuentra dentro del orden diario) y los eventos extraordinarios (extraordinario: fuera de orden). Productor y creador de normas Al hablar entonces de las formas rituales, podemos tomar estas funciones, pero antes se deben variar sus 3 dimensiones: cantidad (acciones de mayor frecuencia), cualidad (acontecimientos percibidos como formales y no

Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana

RITO, ESPACIO Y PODER EN LA VIDA COTIDIANA

Referencia bibliográfica:

FINOL, José Enrique.[[email protected]].Rito, espacio y poder en la vidacotidina.[enlinea]En:DeSings,nº9,abrilde2006;33-43.disponible en [http://www.joseenriquefinol.com/index.php?option=com_content&task=view&id=60&Itemid=27]consulta15,abril,2012.

ISABEL CRISTINA GARCIA RESTREPO

[email protected]

A lo largo de los años, las sociedades se han visto macadas por hechos de aspecto tradicional, que han permitido diferencias las épocas espacio-temporales en las cuales se vive; encargados de marcar la historia de la humanidad, se le ha prestado mucha importancia, ciencias como la antropología, la sociología y la semiótica se han encargado de estudiar los ritos extraordinarios; pero nadie nunca se ha preocupado por saber ¿Cómo surgen este tipo de ritos extraordinarios?, con esta relatoría me he permitido exponer que estos ritos extraordinarios empezaron siendo formas rituales que cierto grupo de social tenia y a lo que el texto rito, espacio y poder en la vida cotidiana y a esta relatoría se refiere, haremos énfasis en demostrar como lo común y a lo que poca importancia le damos o hasta en ocasiones damos por inexistentes en realidad marca de forma trascendente e importante nuestro espacio y nuestro liderazgo.

Los ritos poseen múltiples funciones dentro de la sociedad, entre estas podemos encontrar

• Permea la vida social y todas las estructuras culturales de la sociedad humana

• legitimador de la autoridad, afirmando que sin rito no hay poder legitimo ya sea real o imaginario.

• Son estructuras de articulación entre la vida cotidiana (cotidiano: lo que se encuentra dentro del orden diario) y los eventos extraordinarios (extraordinario: fuera de orden).

• Productor y creador de normas

Al hablar entonces de las formas rituales, podemos tomar estas funciones, pero antes se deben variar sus 3 dimensiones: cantidad (acciones de mayor frecuencia), cualidad (acontecimientos percibidos como formales y no

Page 2: Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana

significativos) e intensidad (acciones “normales” sin mayor pertinencia social) y su contexto debe ser de carácter normativo, donde se perciba espacios y publico reducido y que sus actores mantengan relaciones continuas, para poder así crear un consenso operacional.

Para que los ritos sigan manteniéndose vigentes y puedan seguir marcando la forma de proceder en la sociedad, se deben tener siempre dos elementos fundamentales presentes: el espacio y la estabilidad.

El espacio, porque es justo este el significante de poder y tiene como papel la organización de la cultura; en las formas rituales pasara a tomar el nombre de micro-espacio ( micro-espacio denominado por Halle y Watson como entorno inmediato que rodea al individuo).

La estabilidad, porque si no hay cambios no se ven afectada la continuidad de las formas que hacen posible el propio reconocimiento.

La cultura siempre juega un papel fundamental en todos los procesos desarrollados por el hombre, en el caso del rito la cultura se vería implicada los actos que determinan los hechos, siempre existirá el rito con sus elementos, pero los hechos no serán iguales en todos lados. Ejemplos que demuestren lo expresado:

PODER Y AUTORIDAD EN LA FAMILIA

En una familia tradicional, es el padre el que se ve como símbolo de autoridad, la madre como un respaldo de esa autoridad y mediadora entre padres e hijos y los hijos como individuos que deben respetar a las autoridades del hogar por ser un ser dependiente y en formación. Los hechos que pueden demostrar el poder del padre por ser la autoridad puede darse desde

• La mejor porción de comida

• Estar pendiente siempre de complacerlo y hacer las cosas de tal manera que siempre sean aprobadas por del

• Pedir siempre su consentimiento antes de realizar cualquier acto

• Velar siempre por su comodidad antes de la propia

• No poner a su cargo tareas que impliquen colaboración con el aseo del hogar

• Ocupar el puesto que implique liderazgo y superioridad ya sea en el comedor, el carro, en una reunión, un restaurante, etcétera.

• siempre se escucha con mucha atención lo que dice, dedicando todo el tiempo que sea necesario.

Page 3: Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana

• cuando el padre otorga cierta libertad a los hijos estos tratan siempre de mantener esa confianza que el padre deposita en él para demostrarle que es el padre que esa confianza no afecta el respeto y poder que ejerce en la familia

En la relación interlocutora también se ve reflejado el papel que juega el poder y el espacio. La atención visual y auditiva, las interrupciones y las intervenciones, son realizadas y aceptadas dependiendo de la posición jerárquica sea superior o inferior

Conversación

• El empleado debe estar atento a todo comentario que el jefe le realice porque este se encuentra en la autoridad de corregirlo, recomendarlo, gratificarlo dependiendo de a circunstancia. Por su parte el empleado no puede manifestar todo pensamiento, sugerencia, recomendación que crea este conveniente, puede hacerlo si el jefe se lo pide o cuando sea un elogio

• En un tribunal el juez puede dar su opinión siempre que la crea conveniente sin importar el consentimiento del abogado, audiencia, demandante, demandado, todo cuanto esté presente. Y por el contrario de los que está presente nadie puede intervenir o interrumpir mientras el juez así no lo autorice.

Estos y muchos hechos constatan como en nuestra vida en los hechos que menos percibimos el poder siempre se encuentra presente

• Como cuando al escuchar una sirena de una ambulancia, carro de bomberos o policía todo el mundo debe abrir paso en la calle para que este logre avanzar sin obstáculo alguno en su camino porque así lo requiere y está en todo el derecho de ejercer ese poder que tiene otorgado.

• Que un policía pueda tener acceso a cualquier lugar, mientras este así lo necesite o vea necesario sin cumplir requisitos que una persona común y corriente debe realizar.

• El poder que se adquiere al ser mayor de edad de poder hacer cosas sin impedimento alguno, que los menores de edad no pueden realizar de manera correcta: como el acceso a lugares, adquisición de bienes, consumo de productos, salida del país, etcétera.

Podemos decir entonces, que eso que dejamos pasar como desapercibido y poco importante, es a lo que le debemos lo que somos hoy en día, son las formas rituales las que siempre han llevado las riendas de la sociedad. Porque el macro universo social se forma y se rige por los valores y las creencias del micro universo familiar.

Page 4: Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana

“Son los detalles pequeños que logran pasar por desapercibidos los que logran grandes transformaciones”