31
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 En La Ciudad de La Paz a horas 9:00, en el Salón Tiwanacu del Ministerio de Relaciones Exteriores, se efectuó la Rendición Pública de Cuentas de la Gestión 2015. PRESENTACION Por los principios ético morales de la sociedad plural del ama qhilla, ama llulla, ama suwa valores que sustenta el nuevo estado plurinacional orientado por la filosofía del Vivir Bien, el 14 de septiembre en la resolución de la Asamblea General de la Naciones Unidas se reconocen estos principios con el fin de contribuir a una gestión eficiente y transparente, con el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos de acceder a la información se incluye entre las obligación de los servidores públicos el rendir cuentas sobre la responsabilidades públicas técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública, la Ley de Participación y Control Social número 341 del 5 de febrero de 2013 y la Ley del Servicio de Relaciones Exteriores del 19 de diciembre del 2013 fortalecen el marco normativo constitución en relación a la obligación de rendir cuentas públicamente, El Ministerio de Relaciones Exteriores ha extendido esta práctica al servicio exterior permitiendo que nuestros hermanas y

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

2015

En La Ciudad de La Paz a horas 9:00, en el Salón Tiwanacu del Ministerio de Relaciones Exteriores, se

efectuó la Rendición Pública de Cuentas de la Gestión 2015.

PRESENTACION

Por los principios ético morales de la sociedad plural del ama qhilla, ama llulla, ama suwa valores que

sustenta el nuevo estado plurinacional orientado por la filosofía del Vivir Bien, el 14 de septiembre en

la resolución de la Asamblea General de la Naciones Unidas se reconocen estos principios con el fin

de contribuir a una gestión eficiente y transparente, con el reconocimiento de los derechos de los

ciudadanos de acceder a la información se incluye entre las obligación de los servidores públicos el

rendir cuentas sobre la responsabilidades públicas técnicas y administrativas en el ejercicio de la

función pública, la Ley de Participación y Control Social número 341 del 5 de febrero de 2013 y la Ley

del Servicio de Relaciones Exteriores del 19 de diciembre del 2013 fortalecen el marco normativo

constitución en relación a la obligación de rendir cuentas públicamente, El Ministerio de Relaciones

Exteriores ha extendido esta práctica al servicio exterior permitiendo que nuestros hermanas y

Page 2: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

hermanos en distintos lugares del mundo ejerzan su derecho a la información y al control social, la

rendición publica de cuentas fortalece el acto de empoderamiento del ciudadano de controlar en

forma directa las acciones de la autoridades permitiendo su participación en la construcción de un

gestión pública y transparente a partir del año 2006 el Ministerio de Relaciones Exteriores ejecuta

una política exterior propositiva con voz e identidad propia que plantea al mundo un nuevo

mecanismo denominado Diplomacia de los Pueblos por la Vida cuyo sustento es la filosofía del Vivir

Bien a partir de la cual se propone la construcción de una autentica comunidad internacional que

discuta y resuelva problemas comunes en beneficio de la humanidad y nuestro planeta, el Ministerio

para la gestión 2015 programo 13 Objetivos Estratégicos Institucionales, 19 Objetivos de Gestión

Institucionales, articulados con 430 Objetivos Específicos 2081 Actividades que se realizaron.

El Ministerio alcanzo una ejecución física del 94 % y una ejecución financiera 85.3% de acuerdo a

parámetros internos se evalúa como una gestión cumplida con una eficiencia alta.

Juan Javier Zarate Rivas

VICEMINISTERIO DE GESTION INSTITUCIONAL Y CONSULAR

La estructura de este Viceministerio cuenta con 4 Direcciones Generales (Dirección General de

Escalafón y Gestión de Personal, Dirección General de la Academia Diplomática Plurinacional,

Dirección General de Coordinación Institucional y Legalizaciones y Dirección General de Asuntos

Consulares) y 2 departamentales (Dirección Departamental Santa Cruz y Dirección Departamental de

Cochabamba).

Page 3: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

En materia consular hasta el 2005 los consulados reflejaban la estructura colonial del Estado

Republicano, eso quiere decir que eran excluyentes y el trato era absolutamente discriminatorio, a

partir del Gobierno de Evo Morales se inicia un cambio político que da inicio a la Diplomacia de los

Pueblos por la Vida con el mandato explícito de acercar los consulados a nuestros compatriotas en el

exterior. Desde las representaciones consulares con una política consular comprometida, solidaria,

transparente, vinculando a la comunidad boliviana con nuestro Estado y acompañando en diversidad

de actividades, este acercamiento fue posible gracias al equipamiento, mejoramiento e

infraestructura de nuestras oficinas consulares.

Durante el 2015 posibilitamos reuniones de cónsules y capacitación de personal en línea; avanzamos

en la digitalización de la solicitud de Visas que ahora se las realiza en línea en el marco de la política

del Estado sobre el gobierno electrónico, se desarrolló el modulo digital que permite la emisión en

línea de visas, la otorgación inmediata previa verificación de los requisitos por los servidores

consulares y cumpliendo con las normas de la OASI.

También profundizamos la coordinación interinsitucional permanente que tiene que ver con el que

hacer de los consulados y secciones consulares de Bolivia en el exterior como ser el Servicio de

Registro Civil (SERECI), Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Migración y Aduana entre

otras instituciones, porque nuestros compatriotas necesitan para trabajar, estudiar e incluso para

acceder a servicios de salud y educación documentos como certificados de nacimiento, defunción,

divorció, del consejo de la magistratura como antecedentes penales y del servicio de identificación

personal.

Por lo tanto durante la gestión se continúa trabajando coordinadamente para la emisión de estos

documentos reduciendo los plazos de la entrega de los mismos, porque estos se hacen en línea, es así

que en el pasado los servicios brindados por los consulados eran burocráticos, dejando a nuestros

compatriotas a expensas de los tramitadores e incluso falsificadores en el exterior.

Nuestro gobierno evidencio la urgencia y la necesidad de ampliar los servicios de documentación y

asistencia consular en los países donde hay un mayor número de compatriotas como Argentina,

Brasil, Chile, Estados Unidos, España e Italia. Solo el 2015 se realizó 354.494 trámites en el exterior

de registro civil, antecedentes penales, legalización de documentos públicos que permitan acceder a

derechos fundamentales, residencia, trabajo, salud y educación.

Además con el objetivo de beneficiar a nuestros compatriotas que residen en el exterior en la gestión

2015, se realizó la rebaja de aranceles, por ejemplo la elaboración de poderes se pasó de 85 $ a 50 $,

y el duplicado de certificado de defunción de 19 $ a 10 $, solo por hacer mención a algunos,

legalización de títulos de bachiller de 9 $ a ser gratuito, duplicado de certificados de matrimonio de

17 $ de los documentos más demandados.

Continuando con la política de acercar nuestros servicios consulares donde hay mayor cantidad de

compatriotas este año se abrió un nuevo consulado en Comodoro Rivadavia- Argentina, para evitar

que miles de compatriotas tengan que recorrer largas distancias para llegar a obtener los documentos

que le son necesarios, con esta nueva apertura tenemos 45 consulados rentados, 26 secciones

consulares en algunas de nuestras embajadas, sin embargo la ampliación del servicio, no se redujo a

Page 4: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

la apertura de nuevos consulados, también se incrementó el número de consulados móviles, ello

significa que se traslada los servicios consulares a los lugares distantes donde nuestros compatriotas

residen y trabajan, solo este año se realizaron 383 consulados móviles en países donde tenemos

representación consular o de embajada.

Por otra parte en coordinación con el SERECI desplazamos brigadas a Brasil, Chile y Argentina para

que puedan hace saneamiento de partidas de nacimiento muchos de nosotros tenemos certificados

de nacimiento que requieren de cambios, de esta manera posibilitamos en 3 o 4 oportunidades el

saneamiento de sus partidas de nacimiento.

A partir del 2013 continuamos coordinando con el SEGIP la emisión de cedulas de identidad en

Argentina, Brasil y Estados Unidos y próximamente se entregara en Chile y España.

Con el liderazgo del Canciller se amplió el enfoque fortaleciendo la protección y asistencia consular,

llegando centros penitenciarios, hospitales, barrios alejados, centros de internamiento extendiendo

los brazos a niñas, niños y adolescentes en situación de desarraigo, repatriación de restos mortales de

bolivianas y bolivianos en situación de vulnerabilidad, solo el 2015 se repatriaron de Italia, Brasil,

España, Chile, Argentina, Peru y Costa Rica 18 niñas, niños y adolescentes, 39 personas en situación

de vulnerabilidad, 83 restos mortales y 23 víctimas de accidentes, de esta manera se cumplió con

lineamientos de la nuestra política exterior boliviana con identidad y dignidad.

Otro de los temas importantes es la situación de las personas de la tercera edad en el exterior,

muchos de ellos necesitan certificados que evidencia para cobrar sus pensiones en el exterior, los

consulados emiten este certificado y en casos extremos se atiende a domicilio a quienes están

impedidos de asistir por razones de salud a los consulados, este fue uno de los pasos más importantes

desde los consulados.

En materia de legalizaciones de firmas en documentos públicos, con el objetivo de que los

documentos, certificados generales, generados en el exterior sean válidos en Bolivia, las firmas

habilitadas deben ser legalizadas en la Dirección General de Legalizaciones de la cancillería, en contra

partida las firmas habilitadas en los documentos certificados en Bolivia deben ser legalizados por esta

Dirección para que sean válidos en el Exterior, este servicio se brinda con calidad, eficiencia, habiendo

iniciado la digitalización de los mismos servicios. En las 2 Direcciones departamentales realizan la

misma labor, para evitar que nuestros compatriotas de Beni, Pando y Oruro tenga que venir hasta La

Paz se abrió oficinas en Cochabamba y en Santa Cruz, solo como ejemplo el 2015 en La paz se

legalizaron 65.242 tramites, en Santa Cruz 55.184 y en Cochabamba 44.020 siendo un total de

164.446 tramites.

En el marco de la transparencia contamos con un ánfora virtual de quejas, sugerencias y denuncias, el

reporte anual en lo que refiere al servicio consular indica 69 correos registrados de los cuales 24

corresponden a quejas, 22 sugerencias, 23 felicitaciones y 0 denuncias.

En materia de la Academia Diplomática, cuya principal labor es la formación de personas que deseen

involucrarse en el servicio exterior, la misma esta organizada en una maestría que dura 2 años en

Diplomacia y Relaciones Internacionales, el 2015 tuvimos la satisfacción de que se graduaron 31

Page 5: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

estudiantes que provenían de 8 departamentos del país por repartición paritaria de género y 30 %

venían de pueblos indígenas, también el 2015 continuando con la formación de futuros diplomáticos

con una visión acorde con la política del Estado Plurinacional se realizó la convocatoria pública para la

nueva versión de la maestría, la convocatoria salió publica por los diferentes medios de prensa

escritos de circulación nacional, se logró la postulación de 206 personas, del cual mediante un

proceso de selección que duro varios meses pasando pruebas que combinan criterios de igualdad de

oportunidades de las cuales aprobaron 29, provenientes de 5 cinco departamentos y 30% de ellos

provenientes de comunidades indígenas, para ingresar a la academia necesariamente se debe contar

con grado de licenciatura. Así también este año se publicó la revista de análisis de la arquitectura

financiera internacional, se realizaron 4 eventos de información de análisis y debate con la sociedad

civil sobre la Diplomacia de los pueblos por la Vida, Procesos políticos en América Latina, Modelo

económico boliviano y el desarrollo del derecho internacional.

En materia de gestión de personal se creó una Dirección abocada a realizar una nueva normativa

interna acorde con la nueva Ley 465 del Servicio de Relaciones Exteriores, no es una labor corta,

tomara su tiempo en la elaboración de nuevos reglamentos, nuevas normativas acordes con el Estado

Plurinacional.

Leonor Arauco Lemaitre

VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION

La estructura de este Viceministerio cuenta con: Dirección General de Integración y cooperación

económica que tiene bajo su responsabilidad la implementación de políticas de integración y el

mecanismo de coadyuvar en la mejora de la infraestructura física para la facilitación del comercio,

esta dirección tiene la tareas específicas de todo lo que pasa con Bolivia en los diferentes bloques de

integración (CAN-MERCOSUR-ALBA-TCP-ALADI) y la Dirección General de Acuerdos Comerciales y de

Page 6: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Inversión que se encarga de la negociación de acuerdos, convenios y tratados económicos y

comerciales, bajo esta estructura tenemos la negociación de nuevos acuerdos comerciales, la

administración de los que ya tenemos suscritos y la administración de los acuerdos de inversión como

la promoción de la oferta exportable de Bolivia.

En la Comunidad Andina de Naciones (CAN) Bolivia se relaciona a través del Acuerdo de Cartagena de

1969, como país fundador dentro de este acuerdo se tiene un importante socio comercial en el cual

podemos concentrar la mayor capacidad de diversificación de nuestros productos no tradicionales

excluyendo minería e hidrocarburos.

Para Bolivia este bloque de integración es un baluarte a su acervo institucional y Jurídico, lo que más

se puede asemejar a un proceso de integración avanzado. Nuestro país ha impulsado el proceso de

reingeniería en el mismo, que ha permitido transparentar a su organización interna (cantidad de

funcionarios, optimización de los mismos de acuerdo a los temas y la convergencia) permitiendo

crear una nueva agenda positiva que puede mostrar sus frutos a la brevedad posible también en

beneficio de Bolivia.

Referente a la convergencia sabemos que existe una diversidad en los procesos de integración

subregional que tiene que ver hacia objetivos comunes, tenemos que evitar extremar esfuerzos en

cada uno de estos proyectos pequeños conociendo que hay un marco regional que podría

aglutinarlos y hacerlos más importantes, entonces la política de convergencia que se plantea dentro

la CAN y también dentro del MERCOSUR para que aquellas tareas comunes que coinciden en estos

bloques puedan tratarse directamente en la UNASUR o la CELAC ya como una política regional.

En el marco de la promoción comercial dentro la CAN se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia

el IV encuentro empresarial andino que fue trabajado desde la secretaria de la comunidad andina, en

la cual se cuenta con un secretario boliviano por un periodo de 5 años, una estructuración que nos

permita tener 500 empresas exportadoras de la CAN de los cuales varios exportadores bolivianos

obtuvieron ventajas y se cerraron alrededor de 51.000.000 $ en intenciones de negocios, esto

básicamente bajo un mecanismo similar al de las ferias de exposición mundial, en el cual se buscan

compradores y socios antes de trasladar al empresario, ahí estamos optimizando recursos para

trasladar a compañeros que todavía no consigan compradores tratando de generar la mayor cohesión

posible en cuanto a bases de datos, lista de empresarios, que productos le interesan para

posteriormente hacerlo de manera virtual, esto nos ahorra tiempo, dinero y nos permite aprovechar

de mejor manera la interacción con los empresarios.

Dentro la misma CAN se logró recatar un proyecto que tiene que ver con el aprovechamiento de las

aguas del Lago Titicaca, estos son proyectos que se trabajan siempre de manera Bilateral, es decir que

tiene que haber un proyecto espejo o un aprovechamiento similar que tenga Perú como país vecino y

con el que compartimos el Lago Titicaca y a través de ello se está logrando una inversión importante

para instalar unidades potabilizadoras de agua es decir que podamos optimizar el recurso de las

aguas del lago, principalmente y de manera inicial para tres municipios (Huarina, Huatajata y Chúa),

esto va a permitir que como proyecto piloto pueda ser expandido hacia las poblaciones aledañas.

Page 7: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la mayor parte de nuestras fronteras son compartidas

lo que ha permitido que tengamos mayor población viviendo en fronteras y mayor migración hacia

esos países por la ventajas que se ha ido consiguiendo en relación a su posibilidad de estadía en los

mismos, a esto habría que añadir también que nuestros principales socios comerciales de todo lo que

exporta Bolivia se encuentran entre Argentina y Brasil todo esto hace que tengamos que mantener

nosotros una política concreta de expandir nuestras relaciones no solo comerciales hacia aquellos

países con los cuales geoestratégicamente tengamos influencia, en otras palabras no podíamos seguir

viviendo de espaldas al MERCOSUR.

Es así que nosotros aceptamos su invitación primero 2009 y lo ratificamos el 2015 a través de una

firma de los cancilleres del MERCOSUR para ser parte como miembro pleno del mismo, empezamos a

participar como miembro pleno con derecho a voz pero todavía no con derecho a voto, bajo un

principio de consensó somos escuchados y considerados, esto nos da derecho de formar parte de

todos los grupos de trabajo a través de una línea de construcción de concensos es decir que tenemos

derecho a opinar sobre determinada política. La ratificación de este protocolo se encuentra ya en su

proceso de aprobación de Paraguay y Brasil, los demás países como Venezuela, Argentina y Uruguay

ya lo habrían aprobado en sus congresos, una vez que el último país deposite su ratificación

básicamente 30 días después entraría en vigencia el protocolo de adhesión, luego Bolivia entraría en

el ejercicio de adoptar la normativa que tenemos hacia el MERCOSUR.

Que ventajas más tenemos de las que ya están consolidadas porque tenemos relaciones comerciales

con ellos es básicamente aquellas de las cuales no pudimos aprovechar hasta el momento, es decir de

participar de todas sus políticas internas, sociales, migratorias, de libre circulación, etc. Todo esto va a

permitir consolidar los derechos de nuestros compatriotas que viven en los países miembros de este

bloque, derechos de libre tránsito, ello va a permitir que tengamos mayor cohesión, se debe tener en

cuenta que estaremos con la 5ta economía del mundo (Brasil), es decir que sumado Bolivia

alcanzamos un nivel de más o menos el 3ro más poblado del planeta y con un potencial del PIB que

nos asemeja a la 5ta potencia mundial, es decir que nos estamos metiendo a un mercado muy grande

y contaremos con un respaldo bastante fuerte para poder insertarnos en la política internacional.

En ambos bloques hay un principio que por mandato constitucional debemos hacer respetar y es el

trato especial y diferenciado que merece Bolivia, tanto por su tamaño, crecimiento económico y la

superación de asimetrías, es decir que debemos buscar mecanismos para poder crecer al mismo

ritmo que los países con algunas ventajas que nos permitan equipararnos con ellos.

De la misma forma tenemos relaciones con Cuba a través del Acuerdo de Complementación

Económica N°47 a partir de 1995, el mismo ha surgido cambios en beneficio de un intercambio

comercial más complementario, en marco de la Diplomacia de nuestros pueblos.

En La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP) es uno de los bloques de

integración que surge a iniciativa de Venezuela y Cuba, el cual se implementó con un régimen distinto

a los tradicionales, es decir empezó como un mecanismo de coordinación e integración político y

social, su tratado constitutivo implica el ofrecimiento para poder complementarnos entre nosotros

con las mejores capacidades que tiene cada uno de los países, producto de ello hemos tenido

Page 8: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

proyectos como la Operación Milagro, Yo sí puedo es decir es otro tipo de integración que rompe los

esquemas académicos como aquellos construidos por escuelas económicas que te dicen que para

integrarte tenías que abrir tu mercado y tus fronteras, es decir estamos hablando de un proceso de

integración cuyo eje de integración son los pueblos.

Dentro de este marco este proceso de integración festejó los 10 años del ALBA, del cual Bolivia es

miembro desde el 2006, planteando un mecanismo financiero (SUCRE) para intercambiar de una

forma complementaria nuestros productos. Algo para destacar dentro de nuestra política

internacional en este mecanismo es la próxima concreción legal de nuestra 1er exportación de hoja

de coca al Ecuador, es decir bajo el principio de complementariedad entre pueblos, hemos logrado

hacer entender que la hoja de coca no debe estar en la lista de estupefacientes y por el contrario ver

el lado medicinal, ancestral. Si todo sale bien con el reconocimiento sanitario de Ecuador a partir del

2016 se estará exportando hoja de coca de manera legal a ese país.

También con el ACE 70 cuando suscribimos en el marco de la ALADI el ECOALBA es decir el brazo

operativo y comercial del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), el ALBA en su aparato comercial,

aquí se sinceraron las relaciones comerciales con los países hermanos con los cuales hemos alcanzado

un alto nivel de complementariedad es decir exportar lo que ellos necesitan e importar lo que

nosotros necesitamos, no estamos en un ritmo de libre competencia y de libre demanda, hay mucha

complementariedad y tenemos que continuar avanzando en ese sentido.

En el año 2010 se suscribió un acuerdo de complementariedad económica con México que tenía un

trasfondo distinto porque en 1995 a partir de su primera suscripción, lo que se suscribió fue un

tratado de libre comercio con México, básicamente este tratado se concebía bajo la misma estructura

de tratado de libre comercio de México, Canadá y Estados Unidos, después de un proceso de

renegociación del acuerdo se logró modificar a un acuerdo de intercambio comercial con

preferencias arancelarias para determinados productos que nosotros seleccionamos de una forma

bastante equitativa en relación a lo que si necesitamos importar todavía con nuestro plan de

desarrollo.

En el transcurso del 2015 se fueron concretando algunos acuerdos comerciales con países que se

encuentran distantes como Bielorusia, con estos países se realizó acuerdos de complementación

económica y comercial, en ramas como intercambio de productos , apertura de comercio a través de

sectores que nosotros podríamos necesitar y que nos sirva para exportar productos no tradicionales a

nuevos mercados, es decir vamos cumpliendo la meta de diversificar nuestras exportaciones en

países o mercados que no se encuentran cerca de nosotros.

Bolivia goza de un sistema generalizado de preferencias con determinados países esto quiere decir

que sin la necesidad de un acuerdo nosotros recibimos preferencias comerciales y arancelarias

cuando exportamos productos, estos países lo único que piden es el seguimiento y cumplimiento de

determinados convenios que tienen que ver con el ámbito laboral y medio ambiental, es por eso que

como Rusia, Japón, Turquía, Estados Unidos, Canadá, entre otros, nosotros tenemos acceso

preferencial a determinado número productos, en algunos casos pagando un arancel muy bajo y en

otros equivalente a un arancel cero.

Page 9: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Tenemos un plus en los regímenes arancelarios con la Unión Europea (UE) denominado SGP-PLUS es

decir que se obtuvo preferencias unilaterales a través de la UE extendidas a determinados países que

todavía no han alcanzado su Producto Interno Bruto (PIB) de hasta 4.000 $, el cual plantea para estos

10 países que calificamos, la otorgación de 6.000 ITEMS con arancel 0 de los cuales Bolivia podría

aprovechar la exportación a la UE, piden determinadas condiciones que van más allá de convenios de

medio ambiente y laborales que tiene que ver con convenios de desarrollo sostenible, buena

gobernanza con base a los cuales se hacen evaluaciones bianuales, la última evaluación fue

transmitida a través de nuestra Embajada de Bolivia para ver cómo hemos ido cumpliendo los

objetivos y así continuar gozando de estas preferencias. Debido a la bonanza económica y capacidad

de crecimiento que Bolivia va reflejando año tras año, podría en algún momento ser motivo para

dejar de percibir estos beneficios a causa del crecimiento de nuestro PIB dejando ser considerado un

país pequeño y empezar a mostrarnos al mundo como un país con gran crecimiento económico como

se lo ha hecho desde 2015.

Se ha ido trabajando de manera ardua el tema de la atracción de inversiones esto tiene que ver con

un mandato constitucional de adecuar lo que tenemos nosotros en nuestro relacionamiento con

otros países a través de los acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones. Aplicando

estos acuerdos bilaterales en algún momento algunas empresas multinacionales han logrado

demandar a Bolivia en foros internacionales como en el Centro Internacional de Arreglo de

Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) como las demandas Aguas del Tunari y Entel en su

momento, entre otros.

Lo que la cancillería realizo a través de este Viceministerio, es realizar una denuncia de todos estos

acuerdos bilaterales que sumaban alrededor de 21 y un capítulo de inversiones a través del tratado

de libre comercio con México, es decir los dejamos sin vigencia que ya no nos aplica, hay una

obligatoriedad de cubrir algunas inversiones por un periodo de tiempo que estaba comprometido en

el acuerdo pero esto se va a terminar, un segundo paso para poder modificar estructuralmente

nuestro relacionamiento con los acuerdos de inversión tiene que ver con la aprobación de la Ley de

promoción de inversiones y la ley de conciliación de arbitraje, que se han ido aprobando durante los

últimos años y que nos permite diseñar ahora un acuerdo de promoción de inversiones para el

desarrollo, es decir que si en algún momento quisiéramos comprometernos con un acuerdo bilateral

de esta naturaleza deberíamos ponerlo en el marco de nuestras leyes y que estén en línea con

nuestro Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) para que se puedan relacionar e invertir en

Bolivia.

La inversión en Bolivia cuenta con seguridad jurídica plena determinada a través de las leyes y de los

reglamentos mencionados sin embargo algunos países exigen que se pueda tener acuerdos

bilaterales para que esta seguridad pueda ser manifiesta, lo que nosotros vamos hacer es basarnos en

las leyes que tenemos para descifrar cuales son las condiciones para poder tener un acuerdo de

inversiones, esperemos que en el transcurso del 2016 este modelo de acuerdo de inversiones pueda

ya ser público y se empiece a socializar con los países que quieran invertir en Bolivia como socios y no

patrones y bajo la normativa que hemos diseñado.

Page 10: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

En el marco de la promoción comercial se diseñó una política en relación a tres pilares dentro la

participación de una feria mundial que se realiza cada 5 años de manera aleatoria en distintos países

ferias mundiales, en la cual Bolivia mediante Decreto supremo decidió participar de la Expo Milan

2015, nuestra participación en esta Expo no podía estar basada en una estructura que no responda a

nuestra Agenda Patriótica 2025 y lo que hoy Bolivia representa hacia la sociedad internacional, es

decir el mostrar lo que estamos haciendo en políticas públicas, cultura, turismo y cómo podemos

ampliar nuestros horizontes en el intercambio comercial de nuestros productos no tradicionales y

que tengan valor agregado.

Bajo este esquema en el ámbito comercial se logró durante los 6 meses que estaba abierta la feria

instalar 6 ruedas de negocios, es decir se facilitó el traslado de determinadas empresas bolivianas

hacia Milán para que a través de un mecanismo de búsqueda de pares, es decir el buscar de manera

previa antes de trasladar una empresa de nuestro país a sus pares en toda Europa y ver cuales están

interesados en adquirir los productos o tener algún relacionamiento comercial en áreas de bebidas,

alimentos procesados, alimentos no procesados, textiles y alta moda y joyería, logrando alcanzar un

alto nivel de efectividad por el trabajo previo de inteligencia de mercado para buscar clientes a

nuestras empresas de dos y tres meses antes con envió de muestras y video conferencias coordinadas

para que se pueda concretar alrededor de 89.000.000 $ en intensiones de negocios de los cuales en el

primer año se van concretando 15.000.000 $, es decir este mecanismo que ha sido innovador de

promoción comercial nos ha permitido evidenciar que tenemos un alto potencial a nivel productivo

sobre todo de aquellos productos que tiene valor agregado, permitiendo la participación de 75

empresas bolivianas, si bien no todas se trasladaron de manera física 40 de ellas tuvieron la

oportunidad de presentarse con alrededor de 160 empresarios europeos.

Se mandó ofertas de bebidas como cerveza artesanal, singani, vinos y se consiguieron los

compradores antes de que el empresario boliviano asista a las ruedas de negocios, esta efectividad

permite contribuir de manera directa, lo que implica el crecimiento de las exportaciones y lo seguirá

siendo durante los próximos dos años de este trabajo en específico con las empresas europeas. En la

parte cultural y turística se implementó un lugar expositivo donde Bolivia presento por primera vez

con un stand propio que a través del diseño y colaboración con el artista Gastón Ugalde, se pudo

mostrar todas las facetas de tejidos del oriente y occidente boliviano, se expuso a la Quinua en toda

sus variedades como solución que tiene Bolivia al problema del hambre, también se mostraron

determinados productos que para nosotros son importantes y que lograron una gran relevancia como

las 2.000 variedades de papa, amaranto, chía y productos con base a los cuales vamos a ir

construyendo mecanismos de promoción comercial para dar a conocer al mundo por todas las

bondades que estos implican en el tema alimenticio.

Tuvimos tanto éxito en el diseño del pabellón que alrededor de 2 millones y medio de personas

durante los 6 meses que estaba abierta la feria visitaron el stand, pudieron recibir información sobre

nuestros alimentos, turismo y sobre todo la política que tiene Bolivia para mostrar. Es así que el 6 de

agosto se inició un ciclo de demostración de todas aquellas políticas públicas que Bolivia ha ido

lanzando con éxito en el territorio y que en algún momento se vio la oportunidad de compartir con

países hermanos para que lo puedan replicar a través de charlas del Vivir Bien como filosofía de vida y

un mecanismo practico dentro la gobernanza de cada uno de los países. No podía faltar dentro de

Page 11: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

nuestras exposiciones toda la demostración de danza, cultura y música que se realizó a través de

nuestros ciudadanos que viven en Milan-Italia, de otra parte de Europa y algunos que se trasladaron

desde nuestro país.

En el ámbito de infraestructura física, Bolivia como país mediterráneo tiene que buscar determinados

mecanismos para poder exportar e importar sus productos, es decir que debido a nuestra condición,

se encarece toda la operativa de comercio cuando queremos vender o comprar cosas por el simple

hecho de que en las fronteras tenemos que tomar algún mecanismo de transporte para llegar a un

puerto y en el puerto pagar todo lo que se tiene que cobrar para que se pueda exportar e importar

nuestros productos.

A través de la política de buscar estas salidas por la mediterraneidad, se sigue trabajando en

consolidar determinados derechos en puertos o accesos con países hermanos, en el primer caso

podemos resaltar que por medio del dialogo con el Presidente del Uruguay Pepe Mujica se obtuvo la

concesión de facilidades dentro de un puerto que está en construcción dentro de aguas profundas en

el cual se nos ofrecen facilidades para la utilización de esta terminal portuaria, en tamaño más o

menos se está proyectando que sea el segundo más importante después de Puerto de Santos, esa

sería la salida con la que se contaría al atlántico falta todavía desarrollar el mecanismo de logística de

cómo podríamos llegar al puerto pero vamos viendo la buena voluntad de los países hermanos que

ven nuestro enclaustramiento.

Lo mismo pasa con Brasil con el cual tenemos un acuerdo desde lo año 1960 que no se pudo

efectivizar sino hasta el 2015, en el cual el congreso brasilero aprueba dentro de su condición de

relaciones internacionales en plenario, la concesión de un deposito franco a Bolivia en el Puerto de

Paranaguá cerca de puerto de Santos y conectable a través de vía férrea con lo que sería la terminal

de Puerto Busch y Curitiva. Estas dos concesiones ayudarían a Bolivia con su infraestructura física

para poder facilitar la importación y la exportación de productos.

Page 12: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Clarems Endara Vera

VICEMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

La estructura de este Viceministerio cuenta con 4 Direcciones Generales, una de temas multilaterales

que tienen que ver con Naciones Unidas, OEA, entre otros, otra de temas Bilaterales que son las

relaciones directas entre países, una referente a límites, fronteras y aguas internacionales

transfronterizas en los 5.000 kilómetros de frontera boliviana y finalmente una responsable de

ceremonial del Estado que ver temas de privilegios, inmunidades, cultos y ONGs.

En el marco de nuestras relaciones multilaterales se logró el reconocimiento de la FAO por el

cumplimiento del Objetivo 1 de Desarrollo del Milenio (ODM), referente a la erradicación de la

pobreza extrema y el hambre del país; el evento en Tiquipaya-Cochabamba de la II Conferencia

mundial sobre cambio climático y defensa de la vida, donde se reunieron más de 7.000 personas de

los 5 continentes para compartir las preocupaciones que tenemos sobre el cambio climático y

defensa de la vida, en el cual asistieron personalidades como Ban Ki-mon Secretario General de las

Naciones Unidas, Rafael Correa Presidente de Ecuador, Nicolás Maduro Presidente de Venezuela,

Bruno Rodriguez Canciller de Cuba, Laurent Fabius Canciller de Francia y uno de los científicos más

importantes en temas de cambio climático de la India Rajendra Kumar Pachauri.

De este encuentro resultó una declaración que fue entregada por el Presidente Evo Morales en la

COP de Paris-Francia y se logró que se plasme en el documento oficial de Paris, la defensa de la

Page 13: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Madre Tierra y el concepto de justicia climática que está en procesó su conformación que permitirá

juzgar a los responsables del cambio climático, hemos logrado avanzar en visiones no mercantiles

porque en este mundo capitalista todo lo vuelven negocio regido por el mercado, es por eso que se

propuso y se logró el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el marco de este

acuerdo, se creó un plataforma para intercambio de conocimientos, prácticas y tecnologías de los

pueblos indígenas en todos los temas de adaptación del cambio climático, a fin de reconocer y

recoger toda la sabiduría de nuestros pueblos que son más importantes que los científicos.

También se logró el apoyo financiero para el enfoque que tiene Bolivia de unir mitigación y

adaptación con un enfoque no mercantilista e integral de nuestros bosques, antes había un

mecanismo que se llamaba Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la

Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) que fue aprobado antes de Paris-Francia,

donde uno podía preservar sus bosques y al mismo tiempo se lo veía como un campo de carbono y

por eso se pagaba unos bonos, armando un mercado con la naturaleza, por ello desde Durban y las

diferentes COP Bolivia propone un mecanismo integral de los bosques donde se vean las funciones de

la naturaleza y de las comunidades para la preservación de nuestros bosques, también se consolido

un mecanismos de daños y pérdidas que Bolivia liderado dentro de un equipo del G77, que cuando

hay daños extremos y catástrofes climáticas, tormentas, ciclones, sequias, etc., ahora hay un

mecanismo que podrá defender y acudir con apoyo financiero y técnico para todas estas catástrofes.

Se estableció un comité transparente de seguimiento y cumplimento de los países, porque los países

desarrollados se comprometen en la reducción de emisión de dióxido de carbono pero a la fecha no

cumplieron con los acuerdos y no hay nadie que los sancione su incumplimiento, por eso se creó este

comité épico todavía no es jurídico, conformado por gobiernos y pueblos del mundo para hacer

seguimiento, monitoreo y supervisión de los compromisos. Bolivia ha logrado que este comité

empiece a mirar tras los pasos de los países desarrollados que hacen daño al medio ambiente.

También se apoyó en la reestructuración de la deuda soberana, como fue el caso con Argentina que

fue víctima de los casos de especulación financiera que fue sancionado por tribunales de Estado

Unidos que querían hacerle pagar deudas multimillonarias, por bonos soberanos que fueron emitidos

por este país, pero a iniciativa de Bolivia, Argentina y otros países hermanos del ALBA se logró

incorporar dentro Naciones Unidas los principios básicos de la reestructuración de la deuda soberana,

eso quiere decir que cuando un país se endeuda hay principios que le permiten a este país cumplir

con sus obligaciones de manera adecuada sin poner en peligro la estabilidad económica, la vida y los

derechos de las personas.

Se logró aprobar los principios de nuestra cultura de ama qhilla, ama llulla, ama suwa, que ahora son

parte de una resolución de Naciones Unidas sobre servicios públicos, transparente, inclusivos y

responsables y con base a esta resolución en marzo de 2016 se realizara un reunión para discutir

sobre la gestión pública.

Otro de los temas es el derecho de los campesinos que se está defendiendo en el Consejo de los

Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra-Suiza, porque los campesinos son personas

humildes que sostienen la vida y los alimentos de las personas de este planeta, pero no tienen una

Page 14: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

declaración que los proteja y Bolivia desde este consejo logro abrir un grupo de trabajo

intergubernamental para elaborar un proyecto de declaración, como hay una declaración de los

pueblos indígenas también estamos impulsando este proyecto de declaración. El formar parte de este

consejo nos ha permitido avanzar en este tema.

Se trabaja en la declaración del año de los camélidos (llama, vicuña, alpaca, guanaco, etc.) en

Naciones Unidas, si se logra la aprobación de esta declaración el mundo aprenderá y valorara nuestra

cultura que es conocido por pocos.

Nos han separado con banderas, himnos y nosotros queremos reintegrarnos porque antes estábamos

unidos no había fronteras por eso nosotros le damos importancia a la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), entre otros,

porque queremos volver a unirnos y construir una Ciudadanía Universal, esto significaría que

cualquiera de nosotros podría ir a trabajar a la Argentina, podría ir a estudiar a Chile, podría vivir en

Colombia sin necesidad de trámites, permisos, VISAS y otros requerimientos para ingresar a un país,

esto es parte de la agenda de la CELAC y UNASUR .

Durante el 2015 en el ámbito de nuestras relaciones bilaterales los temas más importantes fueron los

resultados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el apoyo internacional al mismo; visita del papa

francisco el cual nos trajo un mensaje de la encíclica papal sobre medio ambiente, el apoyo al tema

marítimo y el mensaje de esperanza y trabajo al pueblo boliviano; encuentros de alto nivel de

presidentes, cancilleres y viceministros; la firma de 70 instrumentos coordinadas con distintas

instancias del órgano ejecutivo, instrumentos de cooperación 41 instrumentos con América Latina, 14

con Asia y 15 con Europa.

En lo referente a límites, fronteras y aguas internacionales, Bolivia cuenta con fuentes de agua

internacionales como el Lago Titicaca compartida con el Perú, hay varios ríos que nacen en Bolivia y

van al Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay unos que nacen en Perú como el rio Mauri y vienen a

Bolivia, son todos estos temas se revisan en esta dirección. Se lograron cosas importantes como por

ejemplo el sistema TDPS (Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa), la

necesidad de hacer una reingeniería, actualizar el plan director del sistema. Nosotros siempre

estamos reclamando que quieren desviar nuestras aguas, se logró tener el desvió de agua del rio

Mauri y se volvió a reafirmar que el Perú no desviara nuestras aguas de este rio y controlar otros ríos

que son compartidos, eso tenemos que controlarlo entre todos.

Estamos haciendo los reclamos respectivos, a Perú y sobre todo a Chile, porque este desvió el rio

Lauca y el Lequena por eso rompimos relaciones internacionales todo el agua que le quita al altiplano

va a impactar en el equilibrio que se va rompiendo poco a poco como el agua que se secó en el lago

Poopó, es por eso que tenemos que trabajar todos. En el tema de la Hidrovia Paraguay-Paraná que

debería conectarnos al océano Atlántico desde Puerto Suarez pasando por Paraguay, Asunción,

Argentina y Uruguay, así llegar al Atlántico, pero tenemos problemas porque no dejan pasar nuestras

barcazas a menos que suba un piloto del país por el que se transita, por eso no sacamos nuestras

mercancías. Ahora hemos asumido por primera vez la presidencia protempore del CIH (Comité

Page 15: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Internacional de la Hidrovia, es la institución que se ha creado para la Hidrovía Paraguay-Paraná, en

este estamos tratando de destrabar estos conflictos con los países vecinos.

Se firmó un acuerdo con uno de los laboratorios más prestigiosos de hidrología de Flandes-Bélgica,

donde se trabajara en términos científicos lo que son los sistemas de alerta temprana de Hidrología,

de todo lo que son nuestros ríos y puertos de agua.

Bolivia cuenta 6.800 km de frontera, en algunos lugares se tienen problemas porque a veces se pasan

o nos pasamos sin querer, por eso es importante delimitar y demarcar bien las fronteras, un ejemplo

es el caso de Argentina con el que se erigió 3 nuevos hitos, se repusieron otros 3, por eso el trabajo

de esta área es el inspeccionar constantemente, coordinar y hacer seguimiento a denuncias y

remoción de hitos; con Paraguay también se avanzó en la picada que es como una zanja en la

frontera; con Perú se hicieron acciones conjuntas se erigieron 12 hitos intermedios; con Chile se

atendieron temas de denuncias como los pozos de agua que Chile viene haciendo cerca de la

frontera, ante este hecho Bolivia mando un equipo de inspección y se realizó la denuncia

internacional porque están usando nuestros acuíferos, Chile respondió que esos pozos son aguas de

ellos, por lo que se solicitó a la UNESCO al Programa Hidrológico Internacional (PHI) que realice una

inspección de estos pozos para que se evite esta explotación, Chile utiliza estas aguas para la mineras

afectando a la población aymara que vive en el norte del país vecino.

Una de las cosas que se realizo el 2015 es la generación por primera vez de un Plan Integral de

Control Fronterizo y para efectivizar el plan se coordina las fuerzas armadas, la policía, la

gobernación, Ministerio de Gobierno, etc., lo que permitió por ejemplo que en la zona Madre de Dios

donde hay incursión de personas peruanas que ingresan al país sacan la madera de los parques

protegidos como el Madidi y se la llevan, ante esto se detuvieron a 7 personas que en este momento

están ante la justicia ordinaria, se decomisó maquinaria ilegal, es decir se sentó presencia sobre

nuestra soberanía y elaboro todo este plan para el resguardo de nuestros recursos naturales de

nuestras fronteras.

Page 16: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Juan Carlos Alurralde Tejada

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE REIVINDICACIÓN MARÍTIMA

De conformidad al mando establecido en el Artículo 235 de nuestra Constitución Política del Estado

(CPE), el año 2015 quedara marcado en la memoria de todos los bolivianos, ya que como la

comunidad internacional fue testigo, desplegando Bolivia una estrategia diplomática y jurídica el

pasado año se suscitaron dos eventos históricos de singular relevancia para la diplomacia boliviana, lo

alegatos orales presentados por Bolivia durante el mes de mayo en la Haya, a fin de que la Corte

Internacional de Justicia (CIJ), este alto tribunal creado por los Estados para resolver sus

controversias, se declare competente y pueda conocer la demanda marítima boliviana y por otra

parte la lectura del fallo emitido por la CIJ en el mes de septiembre declarándose plenamente

competente con 14 votos a favor para conocer el planteamiento boliviano.

Como todo el pueblo boliviano conoce, lo alcanzado el pasado año en la Haya tuvo su origen un 23 de

marzo de 2011 el Presidente Evo Morales tomo la decisión histórica de acudir a los tribunales

internacionales para encontrar por la vía del derecho internacional una solución al enclaustramiento

marítimo boliviano, en estas circunstancias el Presidente creó la institucionalidad necesaria dentro

del aparato del Estado para afrontar este enorme desafío ya que si bien en el pasado existían

instancias Estatales para el análisis y asesoramiento en materia de política exterior marítima, nunca

existió una instancia nacional de carácter técnico, jurídico que estudiara a profundidad las

alternativas legales de Bolivia para demandar a Chile ante las cortes y tribunales internacionales.

Page 17: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

En este contexto mediante Decreto Supremo 834 del 5 de abril del 2011 se creó la Dirección

Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR), con la atribución principal de elaborar la demanda

que presentaría Bolivia ante los tribunales Internacionales y asumir su defensa técnico legal hasta su

conclusión, este marco legal fue complementado por la aprobación de otro Decreto Supremo 1747

del 2 de octubre del 2013, cuando se le asignó a DIREMAR la tarea de brindar apoyó al Consejo de

Reivindicación Marítima y al Agente de Bolivia acreditado ante la CIJ, en el año 2014 se aprobó el

Decreto Supremo 2000 donde se amplió la competencia de DIREMAR a fin de que preste el apoyo

técnico correspondiente al Consejo de Expresidentes, personalidades intelectuales, así como al

vocero de nuestro país encargado de explicar los fundamento históricos y de derecho de nuestra

demanda, Es así que bajo este marco legal durante la gestión 2015 DIREMAR cumplió los mandatos

encomendados por el Gobierno.

Durante el primer trimestre de año 2015 nos concentramos en la construcción de los alegatos orales

que Bolivia presentaría ante la CIJ previstos para los primeros días de mayo, para ello el equipo

histórico y jurídico de DIREMAR llevo a cabo una exhaustiva recopilación, revisión y sistematización

de abúndate información histórica y jurídica en diferentes repositorios nacionales e internacionales,

así mismo se llevaron a cabo investigaciones referente al tema, las cuales fueron sometidas a un

riguroso estudio y análisis técnico para poder sostener y demostrar ante la corte que Chile estaría

obligado a negociar con Bolivia un acceso soberano al mar de manera independiente al tratado de

límites de 1904 y que hasta la fecha había incumplido de manera sistemática con esta obligación.

En este contexto del 4 al 8 de mayo de 2015 se celebró en la CIJ las audiencias para conocer los

alegatos orales tanto de Bolivia como de Chile, con respecto a la excepción preliminar de

competencia presentada por este último país, endichas audiencias Bolivia, expuso con solidez y

consistencia sus argumentos, pero también rebatió de manera categórica los falsos alegatos de Chile,

desmontando así la construcción tergiversada que habían presentado ante la Corte en su objeción

escrita. Nuestra defensa estuvo impecable, en sus dos presentaciones Bolivia mostró contundencia,

capacidad y claridad. El tener a Chile defendiéndose ante estrados internacionales y al estar

deliberándose nuestros argumentos históricos y jurídicos en un Tribunal de escala mundial, convirtió

a nuestra demanda en un asunto de carácter planetario. Hoy todo el mundo habla de Bolivia y conoce

la demanda histórica de nuestro país.

Los argumentos bolivianos se concentraron en demostrar que la Corte sí tenía competencia para

conocer nuestra demanda y que el Tratado de 1904 no zanjó la cuestión de la mediterraneidad

boliviana. Precisamente debido a que después de la firma de dicho Tratado Chile se comprometió en

varias oportunidades a negociar con Bolivia un acuerdo que le permita tener un acceso soberano al

mar.

El ex presidente Rodríguez y los cuatro abogados internacionales del equipo boliviano, Monique

Chemellier, Mathias Forteau., Antonio Brotóns y Payam Akhavan, pidieron a los jueces de que no se

excusaran de conocer la causa boliviana, alegando de que las autoridades chilenas en varios

momentos de la historia diplomática entre ambos países se comprometieron y empeñaron la fe y la

palabra del Estado chileno para negociar con Bolivia un acceso soberano al mar al margen del Tratado

de 1904, la transmisión del juicio fue en vivo, traducida al español en nuestro país, nuestro agente

Page 18: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Eduardo Rodríguez fue explícito en su exposición al manifestar que Bolivia no se presentaba ante la

Corte para cambiar el pasado, sino para que se respete el cumplimiento de las promesas de Chile y los

acuerdos de negociar un acceso soberano al mar a favor de Bolivia. El agente fue claro al afirmar que

nuestro caso no se trata de injusticias pasadas sino de una promesa de futuro.

Los alegatos expuestos por el Profesor Forteau se centraron fundamentalmente en esta primera

etapa en demostrar a la Corte de que el acceso de Bolivia al mar no será producto de la revisión

unilateral del Tratado de 1904, sino de las negociaciones que Chile y Bolivia deben llevar a cabo.

Posteriormente, la Profesora Monique Chemellier convenció a la Corte de que Bolivia no cuestionaba

en esta oportunidad el Tratado de 1904 porque había confiado en las promesas que Chile había

realizado después de la guerra de negociar con Bolivia un acceso soberano al mar.

El Profesor español, Antonio Remiro Brotóns, quien fue el tercero en disertar en esta etapa de

alegatos orales, manifestó a la Corte que existía aún una controversia pendiente entre Bolivia y Chile,

y que esta disputa no había sido resuelta ni estaba regida por el Tratado de Límites de 1904.

A modo de conclusión, el Profesor Payam Akhavan centró fundamentalmente su exposición en

manifestar de que en realidad Chile le pedía a la Corte que se declare incompetente sin ni siquiera

llegar a conocer el fondo de la demanda marítima boliviana, poniendo énfasis de que la disputa que

llevaba Bolivia a la Corte no versaba sobre fronteras. Bolivia no le pedía a la Corte que determine la

modalidad específica a través de la cual Bolivia iba a acceder al mar porque esta tarea le correspondía

a las partes entrar en negociaciones. El Profesor Akhavan culminó su alegato manifestando que

existía un acuerdo de negociar, un pacto que contra esto que le generaba a Chile la obligación de

entrar en negociaciones con Bolivia, al margen del Tratado de 1904.

En los alegatos orales se realizaron dos preguntas por parte del Juez Greenwood y del Juez Owada,

miembros de la Corte Internacional de Justicia, y estas preguntas brindaron una oportunidad

extraordinaria al equipo boliviano para fortalecer la posición de nuestro país, ya que ambas versaron

sobre el fondo de la controversia y se constituyeron en una clara señal de que existía la posibilidad

que la Corte se inclinará para asumir la competencia y pueda conocer la demanda boliviana pero ya

de fondo.

Además, las mencionadas preguntas permitieron a Bolivia poder aclarar in situ cualquier duda del

Tribunal con respecto a la existencia de una fecha crítica del acuerdo de negociar o con relación a lo

que las partes entendieron por acceso soberano al mar.

Las respuestas de Bolivia, proporcionadas en los mismos alegatos y luego de manera posterior

cuando estos se cerraron, fueron breves pero esclarecedoras. Tuvieron por objeto convencer a los

jueces del Tribunal porqué era necesario que se declare competente y conozcan la demanda

boliviana.

Aunque todavía transcurrió un breve espacio de tiempo, lo que ha sucedido en mayo el pasado año

en los alegatos orales ha sido una de las mayores gestiones jurídicas internacionales de la Bolivia

Page 19: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

contemporánea, ya que un litigio ante este alto Tribunal, especialmente en la fase oral, es la muestra

de derecho más sofisticada y compleja del mundo, y Bolivia estuvo al nivel del desafío.

Si bien solamente hicieron el uso de la palabra los abogados, con dilatar experiencia y llegar a La Haya

y formar parte del equipo jurídico internacional de Bolivia, los alegatos de Bolivia fueron preparados,

construidos y revisados por todo el equipo jurídico en su conjunto.

Lo sembrado durante el mes de mayo en los alegatos orales en el Palacio de La Paz fue cosechado el

24 de septiembre del pasado año cuando, por mandato de nuestro Canciller, tuve el honor de

acompañar a la gente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia en la lectura de la sentencia

emitida por dicho Tribunal. El tener catorce votos a favor y dos en contra determinó rechazar la

excepción preliminar de competencia solicitada por Chile y declararse plenamente competente para

conocer la demanda marítima. Ésta fue una victoria contundente, ha sido una victoria trascendental

para nuestro país. Como bien lo manifestó nuestro agente, minutos después de conocer el fallo, es

una victoria inicial pero que nos permite ingresar al juicio de fondo con el pie derecho, que la

asumimos como bien lo ha manifestado nuestro Presidente, con humildad pero también con

dignidad.

Es uno de los triunfos más importantes de la Diplomacia boliviana sin que ello signifique disminuir

otras actuaciones que se hayan llevado a cabo en el pasado. Además, esta gestión tiene una

particularidad que la hace especial y radica en el hecho de que Bolivia con sólidos argumentos

jurídicos y trabajo en equipo pudo imponerse a su rival en el campo del Derecho Internacional, cuya

normativa conservadora había sido siempre utilizada por Chile para frenar y para bloquear cualquier

gestión que llevaba a cabo Bolivia en el pasado, y fue precisamente en ese campo o en esa área del

Derecho Internacional que Bolivia pudo convencer a un tribunal internacional, conformado por

eminentes juristas, quienes responden a distintas corrientes del Derecho Internacional a que conozca

la demanda y la causa boliviana.

Este triunfo, que se ha obtenido recientemente en La Haya, ha sido producto de un trabajo intenso,

diplomático, jurídico y comunicacional. El mismo sólo se ha podido llevar a cabo gracias a la visión

estadista que ha tenido nuestro Presidente Morales, quien de manera acertada decidió en marzo de

2011 recurrir a la jurisdicción internacional por medio de una acción judicial que fue ejecutada como

una política de Estado y no solo de gobierno, y en la que el Consejo de Reivindicación Marítima y la

Cancillería conformaron un Órgano de asesoramiento estratégico que se complementó con el

asesoramiento técnico y jurídico llevado adelante por el agente, por DIREMAR, por la Procuraduría y

por el staff de abogados internacionales que formaron parte del equipo boliviano.

También es importante destacar el rol que ha desempeñado nuestro agente en la causa marítima que

ha sido fundamental para el triunfo inicial que hemos alcanzado en La Haya en la pasada gestión. Su

experiencia y su capacidad profesional le han permitido ejercer un liderazgo pleno en la coordinación

de todo el equipo jurídico, definiendo las líneas maestras de la estrategia legal, supervisando y

orientando personalmente el trabajo de cada uno de los abogados del equipo.

El haber elegido la guía del derecho y la justicia para encontrar una solución al conflicto pendiente de

nuestra salida al mar nos ha dado esta satisfacción por la que debemos estar orgullosos, fruto no solo

Page 20: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

del trabajo jurídico construido con base a una eficiente estrategia legal sino también gracias a la

estabilidad política que gozamos en el país, lo que nos ha permitido poder trabajar de forma continua

sin ningún tipo de obstáculos y con la confianza de poder contar con los tiempos necesarios para

llevar a cabo este trabajo.

La sentencia que fue emitida por la Corte Internacional de Justicia acepta prácticamente todos los

argumentos jurídicos que Bolivia planteó tanto en sus alegatos escritos como en los orales.

Si cotejamos el contenido de la sentencia dictada por la Corte y la tesis jurídica que planteó Bolivia

ante dicho Tribunal, ésta ha validado plenamente la teoría jurídica boliviana y simplemente basta leer

el Párrafo 34 de la sentencia del 24 de septiembre cuando la Corte determina el objeto de la

controversia, el objeto de disputa entre las partes y ahí la Corte es clara en determinar que lo que

está en disputa es la existencia de la obligación de negociar por parte de Chile un acceso soberano al

mar a favor de Bolivia, y que no se cuestiona el Tratado de 1904.

Así, en los hechos y antecedentes históricos, el Tribunal recoge la visión histórica que Bolivia le había

planteado en el juicio. En su parte considerativa el Tribunal determina que nuestro país nació a la vida

independiente como un Estado costero que tenía acceso al Océano Pacífico y condición que había

sido reconocida por Chile por los Tratados de 1866 y 1874. Esto es un hecho fundamental porque no

debemos olvidar que en diferentes etapas de nuestra historia hubo investigadores, sobre todo del

vecino país que negaron que Bolivia hubiera nacido al mar, con océano, con costa marítima, con

litoral.

Pues, hoy el más alto internacional Tribunal creado por la humanidad, creado por los Estados para

resolver disputas ha determinado que Bolivia nació a la vida independiente con mar, con una costa y

con un amplio litoral.

La Corte Internacional también fue clara en su parte considerativa cuando determinó que se suscitó

una ocupación, una invasión al litoral boliviano por parte de Chile sin previa declaratoria de guerra un

14 de febrero de 1879. Fuimos víctimas de una ocupación sin hacernos llegar un ultimátum o una

declaratoria a la guerra. La guerra declaró a Chile solamente después de más de un mes y medio

después, un 5 de abril de 1879, después Chile había declarado la guerra tal como lo establece la

Corte, una vez que había ocupado e invadido nuestro litoral. La Corte también en su parte

considerativa se refirió al Convenio de Transferencia de Territorios de 1895 y determinó que en este

convenio se puede advertir la predisposición y la voluntad de Chile de negociar con Bolivia un acceso

soberano al mar.

En lo que se refiere a esta parte histórica, la Corte dispuso que con relación al Tratado de 1904 y por

este acuerdo internacional, el territorio que en el pasado había sido boliviano se convirtió en chileno,

existieron en forma posterior intercambios diplomáticos con Chile respecto a la posibilidad de

negociación de un acceso soberano al mar que serán deliberados y conocidos por la Corte en la etapa

de fondo del proceso.

En cuanto a las consideraciones de carácter jurídico, la Corte determinó que la demanda boliviana

especifica claramente los hechos y los fundamentos de derecho sobre los que se basa, adjuntando

Page 21: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

pruebas como acuerdos, práctica diplomática y una serie de declaraciones atribuibles a los

representantes chilenos. Lo que demuestra claramente que la demanda boliviana no se improvisó,

que fue trabajada seriamente y que pudo respaldarse a través de documentación histórica todo lo

que se había planteado ante la Corte Internacional de Justicia.

La Corte, en la parte considerativa, también determinó que Bolivia no invocaba el Tratado de 1904

como fuente de derechos y obligaciones de las partes, tampoco le solicitaba a la Corte que se

pronuncie con respecto al estatuto jurídico de ese tratado por lo que concluía este alto Tribunal de

Justicia de que la controversia entre las partes no versaba como lo alegaba Chile sobre la revisión

unilateral del Tratado de 1904, sino versaba con relación a que lo que Bolivia planteaba, es decir, la

existencia de una obligación de negociar un acceso soberano al mar que había sido hasta la fecha

incumplido por dicho país. En ese sentido, la Corte determinó dos puntos, las grandes líneas maestras

en los que versaría la disputa en el fondo del juicio a cerca de la existencia, la naturaleza y el

contenido de la obligación de negociar un acceso soberano al mar a favor de Bolivia.

La victoria en La Haya estuvo acompañada también de un despliegue internacional importante

realizado por el jefe del Estado Plurinacional, por la Cancillería, quienes gracias a un serio trabajo

diplomático pudieron obtener el apoyo y la solidaridad de la comunidad internacional a favor de la

causa boliviana. Nunca antes el mundo había apoyado a la demanda marítima boliviana y tampoco se

habían expresado jefes de Estado de otros continentes con relación a nuestra causa. Esto ha

provocado que nuestra causa ya no sea solamente regional o hemisférica sino tenga carácter

mundial, tenga carácter planetario.

La demanda presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia hoy es estudiada en

diferentes centros académicos, no sólo en nuestro continente sino en Europa, en Asia, en África. Se

escribe lo que Bolivia ha planteado ante la Corte Internacional de Justicia.

Durante la gestión 2015, la DIREMAR también colaboró con esta tarea de difusión encomendada al ex

Presidente Carlos Meza, habiendo participado en la coordinación y en la organización de cada una de

las visitas que realizó el vocero en territorio nacional y extranjero. Y esta tarea siempre se ha

coordinado con la vice Cancillería.

Precisamente como materia de difusión, para que todo mundo conozca nuestros antecedentes

históricos y jurídicos, en el año 2015 se imprimió más de 100 mil ejemplares del Libro del Mar tanto

en español como en inglés, pero también en el idioma aimara. Este material ha sido distribuido no

solamente en nuestro país, sino también en el exterior. Ha estado circulando el Libro del Mar a través

de nuestras embajadas y nuestros consulados por los diferentes continentes. Agradecer también el

apoyo del Viceministerio de Gestión Institucional y Consular por hacer llegar el Libro del Mar a

nuestros diferentes consulados.

También en el 2015 la DIREMAR ha producido otros textos: Yo quiero un mar, Un mar azul para

Bolivia, el libro Compromisos y obligaciones de Chile, éstos últimos presentados por nuestro

Presidente en el mes de abril del pasado año y cuya impresión a bordeado alrededor de los 50 mil

ejemplares. En estos textos se explica el apoyo inusitado que ha tenido la causa boliviana, sobre todo

en la última década de la Presidencia.

Page 22: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

La DIREMAR también ha participado en conferencias del territorio nacional y se ha hecho una

proficua distribución de estos textos en diferentes ferias de libro.

Con relación al presupuesto ejecutado, en la gestión 2015 la ejecución del POA de DIREMAR ha

alcanzado el 95% del POA, solamente un 5% de lo planificado no se pudo llevar a cabo. En lo que se

refiere a nuestra ejecución presupuestaria, ésta ha llegado a un 82% de nuestra ejecución

presupuestaria. La ejecución del 2015 se puede advertir por grupo de gastos, de todo el presupuesto

encomendado y otorgado a la DIREMAR.

Para terminar, quisiera manifestar que lo alcanzado en la gestión 2015 en La Haya fue producto de un

riguroso trabajo de alta ingeniería jurídica que se ha enmarcado entre una estrategia de carácter

integral que engloba aspectos diplomáticos, comunicacionales y jurídicos.

Bolivia pudo en muy poco tiempo fundar un caso jurídico en la Corte y judicializar su pretensión, con

lo que logró dar un paso fundamental en el posicionamiento internacional de su centenario reclamo

marítimo. Así, en los próximos años veremos a Chile obligado a explicar al más alto Tribunal de

justicia internacional las razones por las que se abstiene a cumplir de los compromisos asumidos con

Bolivia y para negociar su salida soberana al mar.

Si bien es cierto que aún todavía nos falta un largo camino jurídico para recorrer y que nuestra

defensa deberá aún exprimir sus mejores argumentos, se ha encendido ya una luz de esperanza para

que todos los bolivianos tengamos la fe puesta que esta situación del enclaustramiento y la

mediterraneidad de nuestro país se acabe de una vez por todas.

Emerson Calderón Guzmán

Page 23: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

CONCLUSIÓN

Todos somos hermanos, somos jilatas, todos somos kullakas. Taqpachaniwa jilata kullakanaka (todos

somos hermanas y hermanos), pero cuando digo taqpacha no es taqini (todos), taqini se refiere

solamente a los seres humanos, taqinuw jutapxañapa (todos deben venir), taqini utilizamos solo para

los seres humanos. Cuando digo taqpacha se utiliza para decir “todo lo que existe”. No solo existimos

los seres humanos, no estamos solos, también están otros seres.

Nosotros tenemos un principio que es la tumpa. Tumpa quiere decir “control obligado que tiene que

existir entre todos nosotros”. Tumpa es un principio del Vivir Bien, del Suma Qamaña, del Suma

Jakaña, Khuska Qamaña, del Allin Kawsay, Sumaj Kawsay.

El tumpa (control obligado que tiene que existir entre todos nosotros) ha sufrido un atentado por la

Ley de Participación Popular. Este control obligado que existía entre todos nosotros lo han reducido a

un control entre pocas personas, como el comité de vigilancia. Hoy en día las autoridades sólo

informan a estas pocas personas y no informar a todos. La Participación Popular ha desacreditado

varios principios, pero en esta ocasión solo mencionaremos a una justamente porque estamos

hablando del tema, del control obligado que debe existir entre todos nosotros. Se ha tratado de

hablar de cómo podemos transparentar una rendición pública, y de ahí que se establece una

rendición pública de cuentas dos veces al año, pero aún no estamos implementando nuestra tumpa.

Hemos empezado dando a conocer nuestra wiphala. La wiphala está relacionada con la Tumpa, del

control obligado que tiene que existir entre todos nosotros, y esto está relacionado con el control

social, como lo que se hace en hoy día. Asimismo, la tumpa está relacionada con la bandera boliviana.

Pero la wiphala nos dice a nosotros que somos parte de una Tama, tama es igual a gran familia. La

tama no solamente se refiere a los seres humanos sino se refiere a las plantas, a los animales, a todos

los que nos alimentamos con la leche de la Madre Tierra que es el agua. Todos los que nos

alimentamos con la leche de la Madre Tierra somos hermanos. Nosotros los seres humanos nos

alimentamos con la leche de la Madre Tierra, el agua. Una planta se alimenta de la leche de la Madre

Tierra, que es el agua; un animal se alimenta de la leche de la Madre Tierra que es el agua. Somos

uywas (crías) de la Pachamama, somos criados de la Pachamama. Aún no se están implementando

estos códigos que nuestros abuelos han codificado, como nuestra wiphala, estamos todavía

trabajando con nuestra bandera boliviana.

Tenemos muchas litaciones todavía. No estamos hablando de nuestro código llatunka (nueve).

Nuestra wiphala nos muestra nuestro código llatunka. El código llatunka significa que así como está

arriba también tiene que estar abajo, así como está a tu izquierda tiene que estar a tu derecha.

Llatunka es antes que el diez, es casi perfecto. La perfección no existe, aquí hemos estado trabajando

para mostrarnos al mundo lo que somos, lo que Bolivia es. Nuestra wiphala está en el mundo donde

tenemos relaciones diplomáticas. En las oficinas de Estados Unidos está nuestra bandera y nuestra

wiphala.

Page 24: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Además, la bandera boliviana no es más importante que nuestra wiphala, en ninguna parte de

nuestra Constitución dice que la bandera es más importante que la wiphala, ambos están en el

mismo nivel. Respetamos nuestra bandera boliviana pero también está nuestra wiphala. La wiphala

tiene miles y miles de años, es parte de nosotros, es parte de nuestro sarawi (camino). Eso es Bolivia

y eso es lo que nos estamos mostrando. Por eso implementamos la Diplomacia de Nuestros Pueblos

por la Vida, trabajamos la diplomacia formal pero también trabajamos la diplomacia de los pueblos.

Hoy Bolivia participa con identidad propia, es importante mostrarnos lo que somos porque hemos

recuperado nuestra autoestima.

La coca es parte de nuestra identidad, de nuestra cultura, hemos empezado gestiones para que la

comunidad internacional entienda, conozca las cualidades alimenticias y medicinales de nuestra

sagrada hoja de coca, y que respete nuestra cultura, nuestro akulliku. Nosotros hemos logrado

despertar el 7% de toda la capacidad que tenemos aquí. Nos han anulado, somos átomos pero nos

han desatomizado, somos energía pero estamos desenergetizados, individualmente nos han

desenergetizado, y peor aún, no podemos despertar esa energía comunal.

¿Por qué nuestros abuelos llevaban aquí (en la boca) la hoja de coca? Porque es aquí donde se activa,

a través de las glándulas salivales, un mecanismo, el phuju, y también tenemos nuestra Chincana para

conocernos. Por eso tiene que estar aquí (en la boca), eso es lo que activa. Hay un texto con título

“Coca cetogénica”, donde se plantea los patrones de la alimentación que conocían nuestros abuelos.

Por eso hemos promocionado, recuperado y hemos logrado que la comunidad internacional respete

la hoja de coca. Hoy ya no está prohibido akhullicar la hoja de coca. Antes no solamente teníamos

que desaparecer la hoja de coca sino también tenían que desaparecer los que akhullican. Y ningún

gobierno democrático hizo que la comunidad internacional respete nuestras raíces culturales porque

querían hacernos desaparecer. Una planta sin raíces muere, por eso es importante proteger, respetar

y cuidar nuestras raíces culturales, como nación, como pueblo.

Posteriormente, en la Convención de 1961 incorporan a la hoja de coca como planta prohibida y

desde ese entonces se dijo que la coca es una droga y nosotros no hicimos nada contra eso. Llega el

76 con la dictadura y ratifica esta convención sin ninguna reserva. Como estaba ratificado por Bolivia

ya en 25 años tenía que desaparecer, hasta el 2000 o 2001. Ya no tenía que haber los que akhullican.

Y luego recuperamos la democracia, pero nadie dijo nada. Y cuando nosotros hemos empezado a

reclamar sobre ello, sobre nuestra hoja de coca ante la comunidad internacional, ellos rechazaron

argumentando que “el Presidente estaba mal asesorado”, “cómo van a enfrentarse a una Convención

Internacional”, “van a fracasar”, “no es posible”, “tenemos que respetar esta Convención

internacional”.

Nanaka uñakipaptwa (nosotros lo hemos revisado), lup´ikipaptwa (hemos pensado), hemos

estudiado la misma Convención y hemos llegado a la conclusión de que “utilizando la misma

Convención, los procedimientos, la misma Convención, podemos hacer que la comunidad

internacional respete la hoja de coca”.

El propio presidente Evo Morales fue a una reunión de alto nivel a Viena para reclamar a la

comunidad internacional y manifestar que ellos estaban cometiendo una injusticia con nuestra

Page 25: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

cultura. Tiempo después, se empezó los trámites para retirarnos de esta Convención que no reconoce

nuestra cultura, una Convención que atenta nuestras raíces culturales, una Convención que no

respeta nuestro akhulliku, nuestra coca, una Convención que no nos respeta a nosotros. Pero tiempo

después, hemos retornado a la convención y se ha realizado una campaña para que la comunidad

internacional nos entienda. Lo único que estábamos buscando como país era respeto. Es así que la

Convención nos acepta nuevamente porque los de la Convención son seres humanos, entienden, nos

dieron la razón y volvemos a adherirnos a la Convención pero con una reserva; esa reserva hace que

ahora la comunidad internacional nos respete, respete nuestra cultura.

Asimismo, existen varias investigaciones sobre la hoja de coca: “Coca, un biobanco”, banco de la vida,

“Coca, factor antiobesidad”, entre otros. En los países desarrollados, muchas de las muertes están

ocasionadas por la obesidad, del 50 o 60% de las muertes son ocasionadas por la obesidad pero

nosotros tenemos la solución. De la misma manera los asiáticos han realizado investigaciones sobre la

hoja de coca: “Coca y dieta cetogénica, alternativa científica al hambre y enfermedades”, “Coca,

sexualidad y longevidad”, base científica para lograr una bioquímica del amor.

Hoy día no sólo a nivel internacional, se habla del agua, podemos preguntarnos porque los anteriores

gobiernos no han dicho nada acerca de este recurso. Nosotros mismos nos despreciamos, no nos

valoramos y lo mismo pasa con el agua. Nuestras aguas en 1999, en Bolivia no sólo han privatizado

este recurso natural, también han privatizado nuestras empresas estratégicas y nuestros servicios

básicos. En septiembre de 1999, nuestro Congreso aprueba una ley, la Ley de Agua Potable y

Alcantarillado Sanitario. El propósito de esta ley era para entregárselos a las transnacionales, para

privatizar las aguas, para convertirlo en un negocio. Esta Ley reducía la competencia de nuestras

autoridades municipales elegidas democráticamente en la fijación de los precios del agua. Perdían

esas competencias, reducían totalmente, desconocían sistemas alternativos de distribución de las

aguas. Las cooperativas estaban fuera.

En Santa Cruz existían cooperativas que se encargaban de distribuir nuestras aguas. Esta ley

desconocía sistemas de los pueblos indígenas de distribución del uso del agua por usos y costumbres.

Es decir, ya no había más pozos, ya no había más riegos. Establecía juicios coactivos para los

hermanos de pocos recursos, porque suponían que no podían pagar del agua. Indexaban al dólar el

precio del agua, en septiembre de 1999 aprueban esta Ley, algunos de los dirigentes se pronunciaron

para no permitir la privatización de las aguas, pero se luchó en vano y el Congreso aprueba dicha ley

en ese mes de 1999. Un mes más tarde, en octubre, entregaban nuestras aguas a un consorcio

privado internacional, Aguas del Tunari. En el contrato que se firma entre el Gobierno y Aguas del

Tunari dicía: “prohibido recolectar las aguas de las lluvias”, entonces hasta las aguas de las lluvias

estaban privatizadas. Y luego en noviembre, la empresa Aguas del Tunari empieza a ejecutar esta Ley

que aprueba ese gobierno de ese entonces. Y luego, llegan las facturas inversadas al dólar, y ahí fue

cuando los hermanos de Cochabamba reaccionan.

Las facturas llegaron primero a Cochabamba. Luego de eso, se reúnen todos los empresarios,

dirigentes, universidades, juntas vecinales, indígenas. Ellos rechazaron el establecimiento de ese

precio y quemaron las facturas y empieza una movilización en diciembre. De ahí vienen los guerreros

del agua, los mineros, todos quienes defendieron esa causa. Se movilizaron en El Alto, y en otros

Page 26: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

departamentos. En enero del siguiente año ya había un muerto, había más de 50 detenidos quienes

estaban defendiendo para que no entreguen nuestras aguas a las transnacionales; mismos que

fueron perseguidos.

En febrero y marzo el pueblo unido logra hacer retroceder, la Ley 2029 fue sustituido por la Ley 2066,

esta batalla es conocida como una de las primeras batallas, una de las primeras victorias contra el

modelo neoliberal. Luego se decide constitucionalizar para que nadie pueda privatizar y entregárselos

a las transnacionales. Por eso se ha peleado, para que entre en nuestra Constitución como un

derecho humano, para que a nadie se le ocurra privatizar las aguas. Los otros derechos son

fundamentales pero el derecho al agua es un derecho fundamentalísimo, así lo dice en nuestra

Constitución Política del Estado y lo llevamos a las Naciones Unidas donde se logra una declaración

como derecho humano.

En Italia se dice que los únicos que tienen autoridad y tiene fuerza, es Bolivia. Se ha logrado

convencer en Naciones Unidas, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, las

organizaciones sociales están hablando de este derecho, pero se tendría que trabajar un tratado

como derecho humano al agua, una declaración en Naciones Unidas.

Asimismo, podemos mencionar sobre la Declaración del Día Internacional de la Madre Tierra,

considerando a la Madre Tierra como sujeto y no como objeto, y también sobre los derechos de la

Madre Tierra, del cambio climático, los servicios que prestamos, las ampliaciones, la defensa de los

derechos, los derechos de nuestros compatriotas que viven en el exterior.

En la conferencia de la CELAC, se ha defendido a los migrantes, donde el Presidente del Estado

enfatizó que no puede haber ciudadanos ilegales, no son migrantes sino que son desplazados de

guerra, son desplazados del cambio climático, son desplazados de la aplicación de un modelo de

desarrollo que busca el Vivir Mejor.

Las consecuencias del modelo de desarrollo del Vivir mejor son la pobreza, crisis, migración,

problemas. Por eso es que desde Bolivia se ha planteado el Vivir Bien como respuesta a esta crisis

global del capitalismo con su modelo de desarrollo que busca el Vivir mejor.

Ya en muchas universidades, como en una universidad de Italia, se dicta el Vivir Bien o Suma Qamaña.

Lo mismo ocurre en la Universidad de Salamanca donde existe una Escuela del Vivir Bien.

Arktasxapxañani, khitinakatix ñanqhachapkan aka markasaru jupanakaxa janiw kut´anipkaspati

(tenemos que volver nosotros, aquellos que dañaron nuestro país no pueden volver).

Poco a poco debemos hablar aymara, hay personas que no hablaban. Porque han anulado nuestro

idioma, nos han desenergetizado, nos han anulado, nos han individualizado. Y cuando las personas no

entienden otros idiomas, se sienten muy tristes, wali llakitaki (muy tristes), parecen enfermos. La

tristeza era considerada una enfermedad en nuestra cultura. Por eso habían canciones para curar la

tristeza, el Cóndor Pasa es para curar la tristeza. Cuando izamos la bandera boliviana, cantamos el

himno nacional y cuando izamos la wiphala ¿qué cantamos? Es el Cóndor Pasa, ese himno tenemos

que cantar.

Page 27: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Tenemos nuestro propio amuyu, que es nuestra ideología, no necesitamos prestarnos de ningún lado.

Eso es lo que estamos llevando al mundo cuando hablamos del Vivir Bien. Todos trabajan el Vivir

Bien, es nuestra marca. Hemos recuperado nuestra autoestima, ya no podemos caminar cabizbajos.

Por eso, tenemos que dejar de ser ovejas y volver a ser llamas.

Tenemos que seguir practicando con la sociedad civil, con instituciones, unas dos veces. Tenemos que

volver a nuestra tumpa, siempre tenemos que hacerlo, respetando las leyes y las leyes que hemos

heredado. El cambio es poco a poco, no es a la fuerza, no es obligando, por eso nuestro proceso se

llama Revolución Cultural y Democrática. No a la fuerza, no obligando.

Uno de nuestros temas de este año ha sido el tema marítimo, hemos entregado material para que

puedan leer. Respecto al tema de la integración, nosotros participamos de manera muy activa en la

integració. No solamente han descuartizado a Tupak Katari, nuestro Abya Yala ha sido descuartizado,

nos han dividido con fronteras, con banderas, con himnos nacionales. UNASUR es para volver a

integrarnos. En estos 50 años la desintegración no nos lleva a nada bueno, porqué hemos permitido

que nos dividan. Tenemos nuestro amuyu, tenemos todo, taqikunanitanwa (tenemos todo).

Nuestro presidente ha empezado a trabajar para volver a la tama, y han hablado de la ALADI, de la

CAN, del MERCOSUR, por eso nosotros participamos, por eso hemos activado la CELAC, porque

tenemos que volver a trabajar en la unidad, en la esperanza. Tenemos que trabajar la armonía, la

hermandad.

Aquí no hay nada que agradecer, estamos obligados a asistir. Si han nombrado a Director de

DIREMAR, entonces su obligación es informar, y ustedes como representantes también están

obligados a asistir. Escuchar es obligación de nosotros, no tenemos que dar las gracias, no hay nada

que agradecer, todo se da de acuerdo a las leyes de la naturaleza.

Esto que hemos compartido no tiene que ser solamente dos veces al año,

aruskipasipxañanakasakipunirakispawa (tenemos que estar comunicados), siempre tenemos que

dialogar, siempre tenemos que comunicarnos.

Page 28: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

David Choquehuanca Céspedes

PREGUNTAS Y SUGERENCIAS DE LA SOCIEDAD CIVIL Y ORGANIZACIONES PRESENTES

Intervención 1: Mi preocupación ante todo por el derecho fundamentalísimo sobre el tema

del agua, deberíamos cuidar ese derecho. Aquí hablando con las hermanas comentaban que

se están perforando pozos, hemos mandado notas a la Cancillería y no hubo nada, pero

vemos en el informe de que ya han hecho la denuncia. No es posible que otros países hagan

eso, quizá de mala fe para dañar a nuestro pueblo. Asimismo, falta realizar esfuerzos, por

ejemplo en el Madidi donde están sacando maderas, sugiero que se tomen medidas para

acabar con eso, control de la policía fronteriza. Felicidades por todo el trabajo que están

realizando.

Intervención 2: Representante de la Organización Alianza Libertad de Fe, hay una gran

profundidad en los elementos que se están avanzando. Nosotros como pueblo cristiano o

iglesia hemos recibido marginación en nuestra misma patria. Tomo esta oportunidad para

animarles a continuar con su trabajo. Nos gustaría que sigan trabajando en lo que la iglesia

trabaja, pero también sobre la fe y la biblia, queremos animar a ustedes a participar sobre

una Ley de Consenso que sea correcta y justa, igual como se está tratando en otras áreas.

Intervención 3: Derecho humano, hago una sugerencia, en el tema de derecho de aguas

internacionales. El derecho humano al agua, incluir que la persona tenga derecho.

Intervención 4: Muchas gracias señor Canciller, a nombre de Bartolina Sisa, les hago llegar

saludos. Los felicitamos por la invitación, lo que ustedes hacen nos fortalece. Nosotros

felicitamos por todo este proceso de cambio que se está llevando a cabo, nosotros en

nuestras comunidades prestamos apoyo a nuestro Presidente. Así también ellos quieren

saber informes, quieren escuchar sobre estos informes y nosotros les vamos a comunicar

sobre esto. Jallalla Kollasuyo Marka.

Page 29: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Intervención 5: En el tema de las aguas del Silala, ¿Cómo la Cancillería va a ser en este tema

de las aguas del Silala?

RESPUESTAS

Viceministro Alurralde: La Cancillería verifica esos pozos o la perforación de esos pozos en territorio

Chileno, pero han perforado tan cerca de la frontera de seguro que están utilizando el mismo acuífero

(agua que está almacenada en el semisubterránea). Entonces se están sacando del agua que

compartimos, entonces es un tema que Chile niega y han manifestado que esta cuenca es confinada,

o sea que es solamente de Chile, pero eso es mentira porque no hay un acuífero que solo llegue hasta

la frontera. Hay un programa hidrológico que estudia las aguas, estudia toda la hidrología, a ellos

nosotros les hemos enviado una carta para que nos ayuden a intervenir y ver el origen del agua que

está explotando Chile, y lo mismo hacemos en el caso del Perú.

En el caso de las recursos naturales de la frontera es el Plan Integral Fronterizo, que por primera vez

tenemos un Plan, donde todas las instituciones nos hemos puesto de acuerdo para controlar nuestras

fronteras, para evitar que sigan saqueando nuestros recursos naturales. Entonces, esto ha tenido

resultado, hay personas capturadas y están en la justicia, se han decomisado maquinaria, se han

decomisado maquinaria que sacan los árboles, se han decomisado motosierras, se han decomisado

incluso armas de fuego que utilizan para tomar nuestros recursos naturales.

Respuesta del Señor Ministro: Chile dice que no tiene tema pendiente con Bolivia. Pero la comunidad

internacional y todos nosotros sabemos que el Silala es un tema pendientes, el transito es otro de los

temas pendientes, el Lauca es otro de los temas pendientes, estamos trabajando. Sería importante

conocer de esta historia de cómo desde 1908, como ha transcurrido la Prefectura de Potosí da en

calidad de concesión, no establece ninguna compensación para que funcione las locomotoras a

vapor, y las locomotoras a vapor dejan de funcionar en los años 40 y 60, entonces ya no deberían

hacer ese uso, pero seguían haciendo ese uso. Una denuncia lo hace el periódico El Diario en 1976,

donde señala que es un uso abusivo y arbitrario que estaba haciendo Chile de nuestras aguas del

Silala. A raíz de esta denuncia es que la Prefectura de Potosí de ese entonces revoca esta concesión y

el Gobierno eleva a rango de decreto. Sin embargo, después de eso la Prefectura entrega a una

empresa privada para que estos vendan a Chile.

Es así que en el Gobierno de Banzer saca un decreto para entregar nuestras aguas del Silala a una

empresa privada que se llama DUCTEC, para que ésta se lo venda a los chilenos, y los chilenos hacen

caso. Luego, llega Tuto Quiroga y Tuto Quiroga saca una Ley, la Ley de exportación de aguas del

Sudeste de Potosí. Hoy pasan 180 litros por segundo, con lo que Chile hace un abuso arbitrario, y

cuando se lo entregan a DUCTEC, incrementan a 750 litros por segundo. Y cuando establecen la Ley,

deciden incrementar a 6 mil litros por segundo.

Pero igual que Cochabamba se han levantado para las aguas del Silala para que no se lo entreguen. En

el Gobierno de Carlos Meza se autoriza para que se compense las aguas perdidas. Y siempre se

informaba a la sociedad, así como se trabaja con DIREMAR.

No vamos a hacer nada a espaldas del pueblo. No solamente tenemos que encontrarnos, vamos a ir

nosotros a explicar sobre eso.

Page 30: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Intervención 6: Miembro de CONAMAQ: Me parece excelente lo que hacen, particularmente

en este proceso de cambio. Particularmente hemos visto mucha marginación y discriminación

por parte de la gente chilena, porque la parte de Potosí han hecho solo ellos su acuerdo. Pero

creo que en eso tenemos que seguir trabajando.

¿Cuál es la posición de la Cancillería en este tema de la demanda marítima?

Respuesta del Señor Canciller: El presupuesto es de toda la Cancillería y es de 164 millones de

bolivianos y tenemos una ejecución de 343 millones. Estamos hablando de que el Ministerio de

Relaciones Exteriores alcanzó una ejecución física de 94% y un 85% de ejecución financiera, durante

la gestión 2015. Y, DIREMAR funciona con un decreto especial, ahí tenemos un decreto que autoriza,

como es estratégica esta Dirección, cuando nos piden informes, pedimos sesión reservada porque no

podemos develar nuestras estrategias al mundo. Pero podemos afirmar que tenemos un presupuesto

austero con el que tenemos que pagar a los abogados internacionalistas, y lo manejamos de manera

transparente.

www.cancilleria.gob.bo

Page 31: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS