2
AL PLENO DEL AYUNTTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN MOCIÓN PARA SOLICITAR LA RENUNCIA A LA PAGA EXTRAORDINARIA DEL SR ALCALDE Y DE LOS CONCEJALES CON DEDICACIÓN. Al amparo de lo establecido en la legislación vigente, el grupo municipal de Foro Andaluz Ciudadanos por Andalucía (FA) de Villanueva de la Concepción presenta para la consideración del Pleno la siguiente moción para su debate, y aprobación, si procede, por el Pleno de la Corporación Municipal EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El gobierno de la nación aprobó en Consejo de Ministros de 13 de julio de 2012 el Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y la competitividad. Este Real Decreto abunda en los recortes llevados a cabo por el gobierno central y en la reducción de derechos de los ciudadanos que le son propios dentro del Estado del Bienestar, que cada vez está siendo más maltratado y castigado. Entre las medidas más destacadas que recoge el citado texto legal destaca la supresión de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 para todo el personal del sector público. Esta medida, incomprensiblemente, no afecta a los cargos públicos con dedicaciones de las distintas administraciones públicas ni a los Diputados de los distintos ámbitos legislativos. Es por ello que muchos de éstos cargos públicos, de manera voluntaria, han decidido rechazar la paga extra de navidad como

Renuncia paga extra navidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Renuncia paga extra navidad

AL PLENO DEL AYUNTTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN

MOCIÓN PARA SOLICITAR LA RENUNCIA A LA PAGA EXTRAORDINARIA DEL SR ALCALDE Y DE LOS CONCEJALES CON DEDICACIÓN.

Al amparo de lo establecido en la legislación vigente, el grupo municipal de Foro Andaluz Ciudadanos por Andalucía (FA) de Villanueva de la Concepción presenta para la consideración del Pleno la siguiente moción para su debate, y aprobación, si procede, por el Pleno de la Corporación Municipal

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El gobierno de la nación aprobó en Consejo de Ministros de 13 de julio de 2012 el Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y la competitividad.

Este Real Decreto abunda en los recortes llevados a cabo por el gobierno central y en la reducción de derechos de los ciudadanos que le son propios dentro del Estado del Bienestar, que cada vez está siendo más maltratado y castigado.

Entre las medidas más destacadas que recoge el citado texto legal destaca la supresión de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 para todo el personal del sector público. Esta medida, incomprensiblemente, no afecta a los cargos públicos con dedicaciones de las distintas administraciones públicas ni a los Diputados de los distintos ámbitos legislativos.

Es por ello que muchos de éstos cargos públicos, de manera voluntaria, han decidido rechazar la paga extra de navidad como un gesto de solidaridad con los empleados públicos y con los millones de españoles que lo están pasando muy mal a consecuencia de la crisis económica.

En nuestro entorno provincial más cercano hay una gran cantidad de ejemplos de concejales, alcaldes y Diputados que han decidido renunciar a la paga extra. Los cargos públicos de los pueblos limítrofes con el nuestro, en un gesto muy positivo y de gran responsabilidad, han secundado la medida y han decidió renunciar a la paga extra.

Page 2: Renuncia paga extra navidad

Por todo lo anteriormente expuesto, Foro Andaluz propone al Pleno la adopción del siguiente acuerdo:

PRIMERO: que por solidaridad y responsabilidad con el resto de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de la localidad y con los vecinos del municipio que están sufriendo las graves consecuencias de la crisis económica, principalmente los que están sin empleo, se renuncie a la paga extraordinaria de diciembre por el sr alcalde y por todos los concejales con dedicación exclusiva.

SEGUNDO: que el ahorro que se produzca se destine a un banco de alimentos local para ayudar a las familias más necesitadas y desfavorecidas del municipio que sufren más drásticamente las consecuencias de la crisis económica.