2
Spn 343 Repaso - Subjuntivo / Indicativo / Pasados Transformar el infinitivo en el tiempo y modo adecuados (puede haber gerundios). El punto de vista es el pasado. (Ser) una tortura, una verdadera tortura tener que planchar con el calor del verano, (decirse) Ana, mientras (sentir) que el sudor le (ir) dibujando canalillos en el cogote y en los costados. Plaf, plaf, (hacer) la plancha contra la mesa, alisando cuellos, pantalones, camisas, faldas, plaf, plaf. Ana casi no (tener) fuerzas para sostener el peso y (dar) planchazos descuidados que a veces (pillar) la ropa en una doblez, eternizando a fuego las arrugas; «si me (ver) mi madre»—(pensar) Ana—«haciendo estas chapuzas ». Le (irritar) , le (irritar) profundamente fregar, o planchar, o coser, le (irritar) esas pesadas labores domésticas que (comer) su tiempo y le (hacer) sentir más que nunca la rutina: Cuando (bordear) con la punta de la plancha el volante de un traje, (experimentar) siempre el aburrimiento por los muchos volantes que aún (haber) de alisar, al cabo de 10, de 20, de 30 años. Bueno, mañana (salir) de vacaciones y no (haber) más remedio que poner la ropa en condiciones mínimamente dignas. (Llevar) todo el día encerrada en el piso, (fregar) los cacharros, (recoger) la casa, (regar) los geranios de las ventanas y (dejar) la azalea, el poto y el helecho en manos de Ana María, con el encargo de que se los (mimar) , los (regar) convenientemente y les (decir) de vez en cuando palabras amables y cariñosas para que las plantas (ponerse) contentas y no la (echar) de menos, que las plantas, ya se (saber , (gustar) de música y afecto. El montón de ropa (ir) menguando a ojos vistas, el sol (comenza). a bajar, por la ventana entreabierta (colarse) una leve brisa de atardecer que (luchar) valientemente contra el bochorno aún reinante, y el ánimo de Ana (empezar) a restablecerse por momentos.

repasosubj

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • Spn 343 Repaso - Subjuntivo / Indicativo / Pasados

    Transformar el infinitivo en el tiempo y modo adecuados (puede haber gerundios). El punto de vista es el pasado. (Ser) una tortura, una verdadera tortura tener que planchar con el calor del verano, (decirse) Ana, mientras (sentir) que el sudor le (ir) dibujando canalillos en el cogote y en los costados. Plaf, plaf, (hacer) la plancha contra la mesa, alisando cuellos, pantalones, camisas, faldas, plaf, plaf. Ana casi no (tener) fuerzas para sostener el peso y (dar) planchazos descuidados que a veces (pillar) la ropa en una doblez, eternizando a fuego las arrugas; si me (ver) mi madre(pensar) Anahaciendo estas chapuzas . Le (irritar) , le (irritar) profundamente fregar, o planchar, o coser, le (irritar) esas pesadas labores domsticas que (comer) su tiempo y le (hacer) sentir ms que nunca la rutina: Cuando (bordear) con la punta de la plancha el volante de un traje, (experimentar) siempre el aburrimiento por los muchos volantes que an (haber) de alisar, al cabo de 10, de 20, de 30 aos. Bueno, maana (salir) de vacaciones y no (haber) ms remedio que poner la ropa en condiciones mnimamente dignas. (Llevar) todo el da encerrada en el piso, (fregar) los cacharros, (recoger) la casa, (regar) los geranios de las ventanas y (dejar) la azalea, el poto y el helecho en manos de Ana Mara, con el encargo de que se los (mimar) , los (regar) convenientemente y les (decir) de vez en cuando palabras amables y cariosas para que las plantas (ponerse) contentas y no la (echar) de menos, que las plantas, ya se (saber , (gustar) de msica y afecto. El montn de ropa (ir) menguando a ojos vistas, el sol (comenza). a bajar, por la ventana entreabierta (colarse) una leve brisa de atardecer que (luchar) valientemente contra el bochorno an reinante, y el nimo de Ana (empezar) a restablecerse por momentos.

  • De sbito (iniciarse) el terremoto de siempre: unos susurros ardientes, el arrastrarse de algo por los suelos, algunos golpes secos y rtmicos, como de prlogo sabido y de ritual, y, al fin, suspiros, y del suspiro (pasarse) al gemido, al grito, y del grito al alarido mojado en lgrimas, chilln y exasperante; ya estaban otra vez los de abajo con el tinglado en marcha y con los calores, las ventanas de las casas (estar) todas abiertas; ese da los ecos del misterio no slo (pasar) a travs de los muros, sino que (colarse) tambin limpiamente por entre los cristales, adquiriendo matices insospechadamente agudos, aterradores. (Planchar) Ana intentando permancer impertrrita y serena, pero el dolor ajeno (hacerse) omnipresente en aquella tarde sudada y asfixiante. (Recordar) la ltima conversacin que (tener) con Mara sobre esto; cada vez que (reunirse) con ella, (acabar) hablando de lo mismo: una breve pasada por las incongruencias de la bestia, como (llamar) al hombre a quien Mara (desear) , una alusin al amor imposible e inventado por el inalcanzable Soto Amn y despus, indefectiblemente, los ruidos, los llantos y las penas que (reventar) dentro de las paredes del vecino. Cuando (estar) pensando en preguntarles directamente qu (pasar) , (aadir) Maria, y si 1o que nos (imaginar) (ser) cierto? Y si (haber) de verdad una vctima a la que l o ella o los dos (torturar) ? Y si al decir nosotras algo, (ensaarse) ms con ella?. Luego (importar) tambin la sensacin de ridculo, claro. Lo mismo es que (divertirse) as, la realidad (ser) mucho ms simple que la novela que nos (estar) montando, (decirse) en un momento de cordura. O quizs (ser) que uno de ellos (sufrir) epilepsia. Mara, no (creer) , pero quizs (ser) una histrica y (montar) esos nmeros sin que la (tocar) nadie, quizs (ser) ella la que (torturar) as a los otros.

    Crnica del desamor Rosa Montero (Texto adaptado)