5
REPORTAJE SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Al pasar los años, todos hemos experimentado cambios y mutaciones, tanto en los seres humanos como en plantas y animales. Incluso los seres abióticos, han modificado su apariencia y estructura, con el fin de adaptarse a las condiciones que presenta el medio. Es así, como cada uno de los elementos vitales de nuestro planeta va evolucionando para que su existencia sea más duradera en el entorno que nos rodea. En general, la Tierra, posee varios ecosistemas, cada uno con diferentes características según su medio, de esa mezcla de elementos nace el medio ambiente, el lugar donde la vida se desarrolla en función de factores favorables para las condiciones que se necesitan para la existencia. A lo largo del tiempo, el medio ambiente se ha ido deteriorando por causas de avance tecnológico principalmente. Según varias investigaciones de los científicos, el medio ambiente ha variado en un ámbito negativo, generalmente por factores como: La tala indiscriminada de áreas verdes. El arrojo de desechos de todo tipo en cualquier parte. El uso masivo de químicos en cultivos. La expansión poblacional, entre otros. Según la Universidad central del Ecuador, el índice de contaminación en el país está ubicado en un rango moderado, pero también afirman que este puede aumentar de manera negativa. En el siguiente gráfico, podremos apreciar algunos datos aproximados sobre la contaminación en nuestro país:

Reportaje sobre el medio ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reportaje sobre el medio ambiente

REPORTAJE SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Al pasar los años, todos hemos experimentado cambios y mutaciones, tanto en los seres humanos como en plantas y animales. Incluso los seres abióticos, han modificado su apariencia y estructura, con el fin de adaptarse a las condiciones que presenta el medio. Es así, como cada uno de los elementos vitales de nuestro planeta va evolucionando para que su existencia sea más duradera en el entorno que nos rodea. En general, la Tierra, posee varios ecosistemas, cada uno con diferentes características según su medio, de esa mezcla de elementos nace el medio ambiente, el lugar donde la vida se desarrolla en función de factores favorables para las condiciones que se necesitan para la existencia.

A lo largo del tiempo, el medio ambiente se ha ido deteriorando por causas de avance tecnológico principalmente. Según varias investigaciones de los científicos, el medio ambiente ha variado en un ámbito negativo, generalmente por factores como:

La tala indiscriminada de áreas verdes. El arrojo de desechos de todo tipo en cualquier parte. El uso masivo de químicos en cultivos. La expansión poblacional, entre otros.

Según la Universidad central del Ecuador, el índice de contaminación en el país está ubicado en un rango moderado, pero también afirman que este puede aumentar de manera negativa. En el siguiente gráfico, podremos apreciar algunos datos aproximados sobre la contaminación en nuestro país:

25%

16%

3%

55%

Nivel de contaminación por regiones en Ecuador

CostaSierraOrienteGalápagos

Page 2: Reportaje sobre el medio ambiente

A través de las entrevistas también hemos podido constatar que, la contaminación no solo en nuestro país, sino en el mundo en general, es bastante grave, ya que puede ser perjudicial para el desarrollo favorable de la vida tanto de seres humanos, como de plantas y animales; como también para la salud de la gente.

En la entrevista con el Sr. Manuel Rodríguez, exministro del ambiente en nuestro país, se trataron varios factores influyentes en el medio ambiente, los cuales describiré a continuación:

Para usted, ¿qué es el Boom Minero? ¿Cómo afecta éste el medio ambiente?

El futuro ambiental de Ecuador está siendo determinado por grandes fuerzas y éste dependerá de cómo las enfrentemos; minería, hidrocarburos, biocombustibles y la demanda mundial por alimentos. Las anteriores generan una tensión sobre el uso del subsuelo en Ecuador. Además existen dos fuerzas a nivel global, el cambio climático y el post-conflicto; por experiencia internacional el post conflicto ha sido más dañino para el medio ambiente que el mismo conflicto. Entonces, en mi opinión, en este momento Colombia tiene más fuerzas que nunca, y como ya lo mencioné la minería es una de ellas no sólo desde el punto de vista ambiental sino económico, social y cultural.

Teniendo en cuenta el alto índice de contaminación que genera la actividad minera, ¿cree usted que las medidas de regulación ambiental actuales son las adecuadas?

Las medidas sí están siendo consideradas, sin embargo, es mucho el camino que falta por recorrer. Lo más preocupante diría yo, es la protección a las fuentes hídricas y, en general, la ruptura del ciclo básico del agua. La minería a cielo abierto produce una contaminación impresionante, las excavaciones acaban con las fuentes subterráneas y éstas, a su vez, alteran el ciclo básico del líquido. Es uno de los peores efectos de la minería. En mi opinión, se necesitan más académicos y personas verdaderamente interesadas en el medio ambiente y su protección para así lograr una mejora.

¿Qué impactos negativos e irreversibles tendría el Boom en el medio ambiente? ¿Qué opina acerca del impacto que tiene la extracción del petróleo y el carbón sobre la calidad de vida de la sociedad en los departamentos con abundancia (Guajira, Cesar, Chocó, Casanare)?

La tradición minera de América Latina presenta un balance negativo. Si miramos la experiencia de Chocó, el oro ha sido explotado por mucho tiempo y su sociedad expone un paisaje de desolación y de pobreza. Se quedaron sin las

Page 3: Reportaje sobre el medio ambiente

vegas de sus ríos donde cultivaban sus alimentos. En general, no hay reglas claras para compensar el daño causado. Por otro lado, la exploración es otro problema. Un ejemplo es el petróleo que, por la falta de tecnologías avanzadas que minimicen el impacto ambiental del proceso, tiene un efecto indirecto grave, se están afectando las cuencas hídricas. Sitios por fuera de la frontera agrícola como las selvas, son los principales afectados. Al abrir carreteras de acceso se promueve la deforestación y se abren trochas que se convierten en invasiones no previstas por el Estado, desequilibrando ecosistemas y hábitats. Por esto, para exigir que se cumplan los parámetros de una extracción limpia, pero también de una exploración que minimice los daños, es necesaria la efectividad de las instituciones existentes, la fuerza con la que apliquen y exijan la ley.

¿Cuál es el objetivo último que usted tiene con la lucha por el medio ambiente?

El tema me encanta y creo que es de otro nivel. El medio ambiente es sumamente importante para el futuro de este país y hay muy poca gente que trate e investigue el tema. Además, la educación puede influenciarse, y lo que me interesa realmente es hacer trabajo relevante para que tenga una alta incidencia en la política.

En algunas investigaciones dadas por algunos estudiantes de diferentes instituciones educativas de la capital se ha llegado a la conclusión de que, el Estado debe promover charlas, foros, seminarios, acerca de la importancia de un medio ambiente favorable en nuestra vida y la de los futuros seres por venir, ya que sin un medio ambiente que cuente con las condiciones favorables para un desarrollo vial pleno, la población tanto humana, como animal y vegetal, iría disminuyendo gradualmente, a tal punto de llegar a la extinción de especies en general provocando un daño terrible en la población y en el ecosistema en sí.

Finalmente, en algunos colegios del país, ya se están llevando a cabo varias campañas, con el fin de concientizar a toda la población en general, y de forma especial a los más pequeños, para poder así evitar el daño masivo de nuestro planeta.

Page 4: Reportaje sobre el medio ambiente

María Emilia Roca Rojas1º. BGU “B”