36

reportajes - Fundación La Rosaleda de la hernia inguinal? Muchas en la hernia recivida-da y en la bilateral. ... Excepto la Supervisora de hospitalización médica, que sólo realiza

Embed Size (px)

Citation preview

edita:

realización:equinoccio s.a.depósito legal:

C-2735-05

06

12

14

22

24

32

08

Dra. Rodríguez Álvarez. Urgencias“Cada vez vienen más personas aUrgencias que prefieren pagar su

consulta y evitar las esperas”Dr. Andrés Vilas. Neumología

La Unidad Antitabaco: la mejor formapara dejar de fumar

reportajes

18

+ consultorio, cuadro médico...

pre

sen

tación

Grupo La RosaledaC/Santiago León de Caracas, 1

15701 SANTIAGO DE COMPOSTELA(A CORUÑA)

981 551 200 - 981 574 100

04Dr. Coloma. Otorrinolarinlogía“Utilizamos el láser más innovador del mercado y la mejor tecnología”Dr. García Vallejo. Cirugía“Llevo más de 15 años realizando cirugía laparoscópica avanzada yme ha dado grandes satisfacciones”Dr. Jacobo Maiz Bescansa. Cirugía plástica“Antes nadie reconocía haber pasado por quirófano y hoy incluso sepresume de ello”Dr. Salceda Romero. Laboratorio“Sólo 4 ó 5 laboratorios privados cuentan con tecnología para hacer eltest de aliento”Lola Iglesias. Matrona“Muchas embarazadas eligen La Rosaleda porque aquí lesgarantizamos un trato más personalizado”Dra. Inmaculada Malagón. Dermatología“Las enfermedades no aumentan, lo que aumenta es el control”

16

19

Queridoslectores:

El grupo La Rosaleda presenta un nuevo número de la Revista Nova Saúde en la que,una vez más, intentaremos darles a conocer las novedades y las últimas noticias relacio-nadas con la salud. Cada día el Policlínico compostelano se esfuerza para ofrecer la tec-nología más avanzada adquiriendo los equipos más modernos del mercado. Es el casode los láseres que se acaban de incorporar al Servicio de Cirugía Plástica, que dirige elDr. Maiz, o el láser utilizado por el Dr. Coloma para el “lagrimeo”, un mal muy común

entre mujeres de cierta edad.También común en este colectivo es la osteopo-rosis, más fácil de diagnosticar con el nuevo densitómetro recientementeincorporado al servicio de radiología. Otra de las novedades es la referen-te al test del aliento, que permite diagnosticar úlceras gástricas de formarápida, sencilla e indolora gracias a una tecnología que apenas tienen 4

centros privados de todo el país. El Dr. Vallejo ahondará en la cirugíalaparoscópica avanzada, especialidad en la que es toda una autoridad, y

el Dr.Vilas hará balance de la Unidad Antitabaco puesta en marcha por elcentro sanitario. Conoceremos el trabajo de la Coordinadora de Urgencias,

de las matronas y de las supervisoras, una figura, en algunos casos, poco conocida yque está contribuyendo a mejorar la organización y atención de los distintos departa-mentos del centro.Y no faltará toda la información referente a los Martes Clínicos quepondremos en marcha de nuevo en pocos días o un reportaje sobre la cuarta edicióndel torneo de golf Centro Médico La Rosaleda. Deseamos que disfruten con este nue-vo número y que les sirva para conocer algo más sobre nuestros servicios y los profe-sionales que los dirigen. Reciban un cordial saludo.

entrevistas

11

NOVA SAÚDE LA ROSALEDAnúmero IV / Febrero 2008 / www.hospitalrosaleda.com

Manuel Granja González, Presidente del Consejo de Administración del Grupo La Rosaleda

26

Supervisoras. Todo a punto en La Rosaleda

La Rosaleda estrena un nuevo Densitómetro

De todo un poco. Cine, música, libros

Martes Clínicos. Cuatro décadas después

Budapest. La ciudad del Danubio

4

La obstrucción de las vías lagrimales es una patología muy frecuente en edades avanzadas y queafecta especialmente a la mujer por sus pequeñas diferencias anatómicas con el hombre. Has-ta el momento apenas se operaba debido a la complejidad que presentaba esta cirugía pero elláser ha permitido solventar ciertas dificultades ofreciendo al paciente una recuperación rápi-da y una solución efectiva. El Dr. Coloma es el oftalmólogo con mayor experiencia en dacriosendonasales en Santiago de Compostela.

entrevistaDr. Coloma��oftalmología

“Utilizamos el láser másinnovador del mercado yla mejor tecnología”

5

¿Cuál es el origen de lo queconocemos habitualmentecomo lagrimeo? Es una obstrución del ductonasolagrimal, un conductonatural que comunica el sacolagrimal con la nariz. Al obs-truirse la lágrima no puededrenar a la nariz y se acumulaen el saco, causando conjunti-vitis crónica o inflamación-infección del saco lagrimal oincluso de todo el contornodel ojo.

El objetivo de la operaciónsería solucionar esa obstruc-ción, ¿cómo se lleva a cabo?A través de una operación lla-mada dacriocistorrinostomíaque tradicionalmente se reali-zaba por vía externa cortandola piel, fresando el hueso de lanariz y llegando a la mucosapara cortarla y unirla con lamucosa del saco lagrimal cre-

ando una especie de puenteentre éste y la nariz. Sinembargo es una cirugía largaque en ocasiones provocabahemorragias que muchosoftalmólogos preferían evitar.También se intentó hacer laoperación a la inversa, desde lanariz hasta el saco, pero técni-camente era más complicado.Persistía el riesgo de sangradoy era más incómodo para elpaciente. Hoy, gracias al láserse puede operar sin esos“efectos secundarios”.

¿Qué diferencias sustancialespresenta el láser con respectoa esa cirugía abierta?

Utilizamos el láser de diodo enlongitudes de onda de infrarro-jos y tiene unas ventajas enor-mes. La cirugía es mucho másrápida, apenas dura mediahora, no queda cicatriz y noexiste sangrado, por lo que larecuperación es casi inmediata.El paciente se puede ir a casaen dos horas y los resultadosson similares a los de la cirugíaexterna, por lo que ha pasadoa ser la técnica más indicadapara este tipo de casos. Antes,en la década de los 80, se habíaintentado realizar esta cirugíacon láser, pero la tecnologíatodavía no estaba lo suficiente-mente avanzada y se producían

muchas quemaduras y fibrosis.Los resultados no eran malospero sí muy inferiores a losconseguidos por vía externa.Ahora, con este láser todo estose ha superado con creces.

¿Qué ofrece La Rosaleda encuanto a técnica y personalpara llevar a cabo este tipo deoperaciones?El Policlínico es el único centroen Santiago que combina lasdos especialidades más indica-das, la Otorrinolaringología,que lleva a cabo el Dr. Fernán-dez, y la Oftalmología, de la queme encargo yo. Utilizamos elláser más novedoso del merca-do y la mejor tecnología enotorrinolaringología para ofre-cerle al paciente los resultadosmás óptimos.

El “lagrimeo” afectaprincipalmente a mujeres mayores

que, gracias al láser, puedensolucionar su problema de forma

rápida, sencilla y efectiva.

“La cirugía (con láser) es mucho másrápida, menos de media hora, no quedacicatriz y no existe sangrado, por lo que larecuperación es casi inmediata”

6

“Llevo más de 15 años realizandocirugía laparoscópica avanzaday me ha dado grandessatisfacciones”

en

tre

vist

aDr.

Gar

cía

Val

lejo��

ciru

gía

�Dr. García Vallejo, especialista en cirugía de La Rosaleda.

La Rosaleda ha apostado desde hace años por las técnicas quirúrgicas más avanzadas, siendopionera en la adquisición de tecnología de cirugía laparoscópica al más alto nivel, la cualrequiere cirujanos especialistas altamente cualificados.Este centro cuenta con uno de los cirujanos con mayor experiencia en la comunidad gallega,y reconocido prestigio, el Dr. García Vallejo. Lleva quince años trabajando en cirugíalaparoscópica y los resultados en diversos problemas colorrectales así como en el reflujogastroesofágico o la hernia inguinal son espectaculares.

�El Dr. García Vallejocuenta con un equipohumano con granexperiencia y la tecnologíamás avanzada.

¿En qué consiste la laparosco-pia avanzada? La cirugía laparoscópica o ciru-gía mínimamente invasiva con-siste en realizar una interven-ción dentro del abdomen sinnecesidad de abrir la paredabdominal, a través de unasincisiones de 3 a 12 milíme-tros, por las que introducimosuna cámara y el instrumentalnecesario para operar. Laintervención más conocida esla de vesícula. Y se denominalaparoscopia avanzada a la quese realiza en intervencionestécnicamente más complejas,siendo las más frecuentes elreflujo gastroesofágico, herniasde la pared abdominal o ciru-gía de colon y recto.

Sin embargo las ventajas de lalaparoscopia son muchas, ¿cuá-les destacaría?Sobre todo las que afectan a lacalidad de vida del paciente.Esto se debe a un menordolor postoperatorio, una másrápida recuperación de losmovimientos intestinales y, por

tanto, del inicio de la alimenta-ción oral. Además, supone unaestancia hospitalaria corta y uninicio de su actividad habitualmás rápida que con la cirugíaabierta.

En el caso del reflujo gastroe-sofágico, ¿a qué se debe estetrastorno?Se produce básicamente poruna falta de presión en el cie-rre de una válvula que hayentre el esófago y el estóma-go, por lo que produce elreflujo de contenido ácido yalimenticio del estómago haciael esófago e incluso hasta laboca. Es lo que popularmentese conoce como “ardores”. Lopadece un gran número depersonas.

¿Cuándo recomienda la cirugía?Cuando falla el tratamientomédico, se precisan dosis muyaltas para conseguir alivio osimplemente como alternativaa la necesidad de tomar demanera continuada la medica-ción. La operación se realizadesde hace más de 50 años,

pero la laparoscopia ha intro-ducido notables mejoras en elproceso y, sobre todo, en larecuperación. Los resultadosen este campo son excelen-tes, con una significativa mejo-ría en la calidad de vida delpaciente, siempre que el ciru-jano tenga amplia experienciaen la técnica.

¿Podemos decir que La Rosale-da es puntera en este campo?Sin duda. Llevo más de quinceaños dedicado a la cirugía lapa-roscópica y además de darmegrandes satisfacciones, me hapermitido reunir un equipo

con una amplia experiencia eneste campo. Además, en elHospital Policlínico La Rosaledacontamos con la tecnologíamás avanzada, de ahí el índicede éxitos de este tipo de ope-raciones.

¿Qué ventajas tiene la laparos-copia sobre la cirugía conven-cional de la hernia inguinal?Muchas en la hernia recivida-

da y en la bilateral. Creo quees muy interesante para aque-llos pacientes con una vidaactiva que quieren recuperar-se rápidamente y con pocasmolestias.

Entonces, ¿se puede, por ejem-plo, extraer un colon con estatécnica? Efectivamente, y dejando unasmínimas cicatrices. Realizamosintervenciones tanto para ciru-gía benigna (divertículos, póli-pos,...) como maligna. Existe unconsenso científico en que losresultados son los mismos quecon la cirugía abierta, con la

única diferencia de que con lalaparoscopia, el sistema inmu-nológico se ve menos afecta-do, por lo que el paciente estámucho más fuerte y prepara-do para afrontar la recupera-ción de la propia enfermedaden cuestión y eso, especial-mente, podría ser muy impor-tante y beneficioso en el casode los tumores.

“Los resultados en este campo sonexcelentes, con una significativa mejoríaen la calidad de vida del paciente”

7

“La cirugía laparoscópica o cirugíamínimamente invasiva consiste en realizaruna intervención dentro del abdomen sinnecesidad de abrir la pared abdominal”

8

Son las encargadas de que el día a día en el Policlínico funcione a la perfección. El personalde enfermería de La Rosaleda tiene una doble función. Realizar el seguimiento del paciente,pero también ser la conexión entre éste y el personal médico o la propia dirección del cen-tro. De esta forma el enfermo y su familia pueden hacer llegar sus necesidades a cualquierámbito y contribuir a mejorar el servicio. Para que todo este engranaje funcione, se ha poten-ciado en todas las áreas la figura de la supervisora.

entrevista��supervisoras

Todo a punto en La Rosaleda¿En qué se diferencia vuestrotrabajo del de cualquier otraenfermera?En que tenemos otras funcio-nes a mayores. Excepto laSupervisora de hospitalizaciónmédica, que sólo realiza labo-res de coordinación debido ala complejidad de esta área, elresto ejercen las funciones decualquier otra enfermera.Tam-

bién resolvemos cuestionesrelativas al servicio, modifica-ción de turnos, resolución deproblemas del día a día o inclu-so la relación con otros depar-tamentos.En los últimos años se ha dis-parado el crecimiento de LaRosaleda. ¿Ha supuesto esto uncambio importante en vuestrotrabajo diario?

Por supuesto y, en algunoscasos, la creación de este cargoha venido motivada por esteaumento espectacular de laactividad. El incremento depacientes ha obligado a ampliarel personal, y eso también nosafecta, ya que somos las res-ponsables de formar a las nue-vas enfermeras para explicarlescómo se trabaja aquí.

¿Es un cargo agradecido o con-lleva muchas dificultades?Todos los problemas llegan a tiy eso, a veces, es muy frustran-te. Pero también tiene suscosas buenas, ya que, supera-das las dificultades, reconfortael saber que has podido defen-der tu trabajo, y cada retosuperado es una satisfacciónque te anima a seguir adelante.

9

¿Cuál es tu función en el Policlínico?Todavía estamos viendo las necesidades porque mi puestode supervisora de hospitalización se ha puesto en marchaen septiembre y soy la primera. De momento mis funcio-nes son básicamente de resolución de problemas para quelas enfermeras de planta non tengan que parar su trabajoante cualquier dificultad. Y actúo como punto intermedioentre el paciente y el equipo médico o la dirección.

¿Cuántas enfermeras tienes a tu cargo?En total son 13 enfermeras, además de 8 auxiliares y 2 cela-dores. Tenemos por planta una enfermera y un auxiliar, yson tres plantas con 25 pacientes en cada una. Aunque nosiempre esté al 100%, el trabajo es considerable.

¿Cómo valorarías la atención que se presta en el centro?Creo que es francamente buena. El avance del Policlínicoen los últimos 4 años ha sido enorme, estando a la par demuchos grandes hospitales.

¿Cuál es tu función en el materno?Además de la coordinación de las enfermeras asumo lagestión del almacén para que nada falte. Además actúocomo una profesional más en la asistencia al parto y loscuidados de la madre y del hijo mientras dura su hospita-lización; realizamos los aseos junto con la matrona, resol-vemos sus dudas, pasamos visita con el pediatra...

¿Cuántas enfermeras hay actualmente en esta área?Somos nueve enfermeras y tres auxiliares.

¿Cuántos partos teneis al mes en La Rosaleda?Ahora estamos alrededor de los 34 ó 36, una cifra real-mente alta, porque supone más de un niño por día y aquíse les presta una atención muy personalizada a cada unode ellos.

Eva

Ro

ma

Be

lmo

nte

��su

perv

isora

de

hosp

italiz

ació

n

Est

efa

nía

Fre

ire��

supe

rviso

ra d

e m

ater

no

¿Cuál es tu trabajo en el departamento de diálisis?Independientemente de la coordinación, hago el turno queme corresponde, como el resto de mis compañeiras ytambién las mismas funciones: recibir al paciente y atender suspeticiones.

¿Cuántas enfermeras sois en diálisis?Hay 4 turnos de diálisis y 3 enfermeras por turno. Cada unaatiende a 3 ó 4 pacientes, y actualmente tenemos 42 personas

realizando diálisis, con las que hay que estar constantementepor si surgiese cualquier problema.

Diálisis ha sido una de las áreas con mayor crecimiento, ¿estáprevista su ampliación? Sí, este mismo mes de diciembre abrirá el quinto turno. Desdeel año pasado casi se dobló el número de personas queacuden a La Rosaleda. Se pasó de 27 a 42, por lo que huboque replantearse todo el funcionamiento del departamento.

Dalia Albor Suárez��supervisora de diálisis

10

¿Cuál es el trabajo de una supervisora de quirófanos?Además de ser instrumentista, también organizo los tur-nos de quirófano, gestiono el stock de almacén y pedidosde material y programo con Admisión la ProgramaciónQuirúrgica.

¿Es el departamento con más personal?Sí. Por la mañana necesitamos un mínimo de 7 personas,pero por la tarde se precisan entre 16 y 18 enfermeras.Y por la noche quedan 2 de guardia. Realizamos más de

550 operaciones al mes, prácticamente en todas lasramas de la medicina.

¿Cuántos quirófanos atendeis? Hay dos en el Materno para Ginecología y Obstetricia, ycinco en el Policlínico para el resto. En las próximassemanas se abrirá una REA de ambulantes, y un hospitalde día que permitirá tratar a catorce pacientes que sue-len permanecer en la unidad 45 minutos, por lo que larotación es inmesa y el trabajo también.

Mavi González Romay��supervisora de quirófano

QUÉ ES LA DENSITOMETRÍA Es un barrido corporal con dosis casi inapreciables de rayos-X que toman una radiografía de determinados huesos para medir la den-sidad de calcio. Este dato, junto con la edad, peso y sexo del paciente permiten comprobar el nivel de descalcificación y el riesgo defracturas óseas. Es una de las técnicas más fiables para medir la salud ósea y poner el tratamiento adecuado con la finalidad de pre-venir la osteoporosis o, una vez que ya existe el daño, comprobar la eficacia del tratamiento en revisiones periódicas.

PERFIL DEL PACIENTE Mujeres tras la menopausa o con riesgos adicionales de osteoporosis.También se realiza en hombres que pueden sufrir descalcifica-ción y, según el supervisor de rayos de La Rosaleda, Jesús López, en personas que reciben tratamiento endocrino, ya que permite medirla masa corporal y comprobar la proporción de tejido muscular y adiposo de una persona.

VENTAJAS DE LA NUEVA TECNOLOGÍAPermite hacer la medición en más partes del cuerpo (no sólo en columna y caderas) y reduce el tiempo de exploración de cincominutos. La radiación de rayos-X emitida es prácticamente inapreciable y la propia máquina interpreta los datos y da una impresióndiagnóstica evitando el error humano.

La Rosaleda estrena unnuevo densitómetro,más rápido y preciso

reportaje��Densitómetro

Continuando con su línea de renovación constante, La Rosaleda acaba de adquirir la últimatecnología en lo referente a la medición de la densidad ósea o densitometría. Este nuevo apa-rato supone grandes beneficios, tanto para el paciente como para el profesional, que podráreducir el tiempo de exploración y de análisis de datos y aumentar el número de consultasy la eficacia en los diagnósticos.

11

12

La Rosaleda acaba de poner en marcha su nuevo Servicio de Cirugía Plástica, que bajo ladirección del Dr. Maiz, incorpora la última tecnología y un personal altamente cualificado alque se han unido el Dr. Morán Montepeque y la Dra. Sánchez Lagarejo. La cirugía plástica yestética es cada vez más demandada por la sociedad, pero, además, esta consulta atenderá lasnecesidades de cirugía reparadora de los pacientes del Policlínico e incluso tendrá un servi-cio de urgencias que dará una respuesta inmediata a víctimas de accidentes.

entrevistaDr. Jacobo Maiz Bescansa ��cirugía plástica

“Antes nadie reconocía haberpasado por quirófano y hoyincluso se presume de ello”

13

El servicio ha comenzado a funcionarhace tres meses, ¿qué tal está siendo elresultado?Excelente. Ofrecemos todo tipo de servi-cios relacionados con la cirugía plástica,estética y reparadora, por lo que hay mul-titud de consultas sobre estas cuestiones.Pero al atender también a los pacientesdel Policlínico el trabajo aumenta consi-derablemente.

¿Es verdad que en los últimos años se ha“popularizado” la cirugía estética?Es verdad que ha aumentado el númerode pacientes, pero también hay que teneren cuenta que antes nadie reconocíahaber pasado por quirófano y hoy inclusose presume de ello.

Lo que sí ha cambiado mucho es la tecno-logía utilizada para estos tratamientos ysus posibilidades, ¿qué se puede hacer hoy

día para mejorar el aspecto físico?Casi de todo. Podemos llegar a la cirugía opodemos, simplemente, utilizar láseres otratamientos, como la toxina botulínica,que nos permiten mejorar muchísimo elaspecto externo y que ofrecen una seguri-dad total y una recuperación inmediata. Enmuchos casos podemos hacer vida normala los pocos minutos sin que se note quenos hemos sometido a un tratamiento.

En eso tendrá mucho que ver la nueva tec-nología con la que cuentan aquí.Ahora mismo tenemos las plataformasláser más completas y sofisticadas. En reju-venecimiento facial contamos con lo últi-mo en EEUU y Canadá. Tenemos el láserTitán y el YSGG o láser Pearl. El Titán utili-za luz infrarroja en zonas profundas de ladermis formando colágeno y tensando lapiel. El láser Pearl, en cambio, hace unresurfacing o renovación facial con la for-

mación de colágeno superficial.Y es la pri-mera instalación de la Comunidad Euro-pea de rejuvenecimento facial. Pero ade-más del rejuvenecimiento facial, estosláseres permiten tratar lesiones pigmenta-rias y vasculares, angiomas, telangiectasias eincluso depilación.

Y todos estos tratamientos se hacen bajosupervisión médica, a diferencia de lo queocurre en otros centros que ofrecen estetipo de servicios.Por supuesto. Es importante acudir a unlugar de confianza, con personal cualificadopara utilizar determinada tecnología y queésta se encuentre en las mejores condicio-nes. No todos los láseres son iguales ni susprestaciones son las mismas, por lo que elresultado del mismo tratamiento difieremucho según cómo se haga. Lo mejor esinformarse bien con un especialista parano llevar una sorpresa al final.

� El Dr. Maiz en la antigua sala de tratamiento mientras acondicionan el lugar donde irán los nuevos láseres.

14

El aumento de pacientes con patologías gástricas llevó en las últimas semanas al PoliclínicoLa Rosaleda a adquirir una nueva tecnología conocida como el “test del aliento”. Se trata deuna sencilla prueba por la que se pueden diagnosticar, y tratar posteriormente, úlceras gás-tricas que antes requerían de una prueba mucho más cruenta. La adquisición de esta nuevamáquina se incluye en un proyecto mucho más ambicioso del centro sanitario que estáampliando toda el área destinada a laboratorio.

�El Dr. Salceda en las instalaciones del Laboratorio, que serán ampliadas en los próximos meses.

entrevistaDr. Salceda Romero�� laboratorio

“Sólo 4 ó 5 laboratorios privadoscuentan con tecnología para hacerel test de aliento”

15

¿Ha aumentado mucho el tra-bajo en el laboratorio? Mucho. Hace 6 años realizába-mos 30 analíticas al día. Hoyestamos alrededor de las 130,el salto es significativo y esorequirió una ampliación de laplantilla, que pasó de 5 a 9 per-sonas y ahora también delespacio.

¿Notará el paciente estasmejoras?Sí, porque uno de los motivosde esta ampliación es aumen-tar los puntos de extracción desangre, pasar de uno a dos, yevitar así las esperas que sepueden dar en algunosmomentos. De todas formasaquí realizamos extraccionesde 8 de la mañana a 11 de lanoche, por lo que no suelehaber muchas esperas.

¿Por qué ha aumentado tantoel volumen de trabajo de estedepartamento?Aumentó el número depacientes ambulantes de con-sultas externas que se hacenanalíticas de control periódica-mente y por las operacionesquirúrgicas, que obligaron aaumentar el depósito del ban-co de sangre. Antes teníamosuna media de una transfusiónal día. Ahora hay 3 ó 4 y esonos obliga a tener un mínimo

de 10 bolsas de sangre. Perotambién queremos incremen-tar las técnicas de microbi-ología, aumentar los cultivos yduplicar todos los aparatospara evitar retrasos en caso deque uno de ellos se estropee.

Test del aliento¿Para que sirve el test delaliento? Sirve para diagnosticar úlcerasgástricas. Se descubrió que lapresencia de una bacteria lla-mada Helicobacter pylori, serelaciona claramente con laaparición de las úlceras en elestómago o duodeno. Estamáquina detecta esa bacteria.

¿Cómo se realiza el test?El paciente sopla en una bolsay después toma un preparadoque contiene urea marcadacon Carbono 13. La bacteriametaboliza la urea rápidamen-te y el carbono marcado seabsorbe y puede medirse enforma de CO2 en el aire espi-rado, así que a los 20 minutosse vuelve a soplar y si lasegunda determinación dapositivo es que está presentela bacteria.

¿Qué diferencia hay con otrosmétodos?Que es una prueba menoscruenta para el paciente, por-que evita hacer unha gastros-copia con biopsias de la muco-sa gástrica. Pero además estambién mucho más rápidaporque se puede hacer enmedia hora y darle ya el trata-miento al paciente, cuandoantes había que enviar lasmuestras a Barcelona y tardá-bamos 8 ó 9 días en tener losresultados.

“Hace 6 años realizábamos 30 analíticas aldía. Hoy estamos alrededor de las 130, elsalto es significativo”

“El test del aliento es una prueba menoscruenta para el paciente, porque evitahacer una gastroscopia con biopsias de lamucosa gástrica”

La plantilla delLaboratorio de La

Rosaleda casi duplicósu personal en los

últimos meses.

“Muchas embarazadas eligen LaRosaleda porque les garantizamosun trato más personalizado”

entrevistaLola Iglesias��matrona

�Las futuras madres reciben un tratamiento personalizado y continuo de su matrona.

¿Qué caracteriza el servicioque ofrece La Rosaleda?Sobre todo el trato personali-zado.Antes del parto procura-mos enseñarle a la madre lasinstalaciones del centro, cómotrabajamos y nos presentar-nos todas las matronas paraque, en el momento de dar aluz, conozca a la que esté deguardia y se sienta más segura.Estamos con ellas durante elpar to y en las 48 horassiguientes, enseñándoles losprimeros cuidados que deberecibir el bebé.

Muchas madres han valoradotambién la intimidad que ofre-ce el Policlínico Esa es otra de las característi-cas propias del centro. Aquí lamadre tiene una habitaciónprivada en la que está sola yeso es muy importante endeterminados momentoscomo: durante la dilatación,descansar tras el parto, dar elpecho al bebé...

¿Se puede elegir el tipo departo?Por supuesto. La madre decidecómo quiere parir, aunque esel médico quien tiene la últimapalabra, dependiendo del tipo

de embarazo y del estado dela madre y del niño.

¿Se solicita mucho el partonatural?No, es un porcentaje mínimo.La mayoría de las mujeres queeligen La Rosaleda es, precisa-mente, porque aquí les garan-tizamos la epidural, y eso lovaloran mucho. Todos los par-tos están asistidos por lasmatronas y los servicios médi-cos de obstetricia y ginecolo-gía, anestesia y pediatría. Aquísiempre hay un pediatra quepuede tratar cualquier compli-cación que se produzcadurante el parto.

Y en cuanto a tecnología, ¿conqué medios contais?Con todos los medios y, ade-más, la mayoría de los equiposson de última generación, porlo que resulta muy fácil desa-rrollar nuestro trabajo. Tam-bién contamos con una REAde neonatos.

¿Cuántos años lleva comomatrona?Como matrona 21 y en LaRosaleda 15 años.

Y habrá visto de todo...Si. Afortunadamente la mayo-ría de las veces todo transcu-

rre con normalidad y es mara-villoso, es un trabajo muy gra-tificante.

¿Ha cambiado mucho su tra-bajo desde que empezó?En lo básico no, pero sí encuanto a la tecnología y lasposibilidades de dar a luz. Poreso realizamos muchos cursosde reciclaje, para adaptarnos alas nuevas posibilidades quesurgen y para poder utilizarnuevos sistemas que hacenmás fácil y seguro el parto.

¿Cuál es su función comocoordinadora? Además de hacer el trabajopropio de matrona, desempe-ña labores de coordinacióndel servicio para que, en elmomento del parto, todo estéa punto, incluído el personal.Que la mujer tenga tan pron-to lo necesite a su anestesista,su matrona y sus médicoscorrespondientes; ginecólogoy pediatra. Nos encargamosde que el engranaje funcione ala perfección para que lamadre no tenga que preocu-parse de nada en ese momen-to tan especial.

La matrona ha sido tradicionalmente la compañera de la mujer en la experiencia de traer asu hijo al mundo. Es ella, junto al médico, la que vigila el proceso del parto para que todose desarrolle con normalidad. Controla el proceso de dilatación, las contracciones y lamonitorización fetal, alertando de cualquier problema.Aunque a este trabajo se añadendesde hace unos años nuevas funciones, que abarcan: el control prenatal, la planificaciónfamiliar y actividades relacionadas con una paternidad responsable.

“Todos los partos están asistidos por lasmatronas y los servicios médicos de obste-tricia y ginecología, anestesia y pediatría”

CINE_MÚSICA_LIBROS_ARTE_ESPECTÁCULOSdetodounpoco

cineSi cogemos un buen guión ovarios de una vieja película, leañadimos abundantes dosisde violencia, un buen puñadode palabras malsonantes,otro buen número de melo-días rescatadas del olvido y

lo sazonamos con exuberan-tes actrices y algún que otroastro de la pantalla en horasbajas, tenemos a Tarantino. Enesta ocasión “revisa” las roadmovies setenteras.

DEATH PROOF. QUENTIN TARANTINO

dvd**

cine

**

Superproducción dirigida

especialmente al público

infantil y que ha levantado

una gran polémica entre los

sectores conservadores de

EEUU al considerar que el

mensaje del filme incita al

ateísmo. Narra las aventuras

de una adolescente que sufre

infinidad de avatares para sal-

var a dos amigos que han

sido secuestrados. De buena

factura y para pasar un rato

agradable.

LA BRÚJULA DORADA. CHRIS WEITZ

dvd*****

Se trata de una auténticaobra maestra del genialdirector norteamericano. Lapelícula nos sorprenderá porlo novedoso de su tratamien-to, tanto estético comonarrativo, y más teniendo en

cuenta que se trata de un fil-me de 1958.Al mismo tiem-po respeta todos los elemen-tos de los clásicos delgénero. Intriga policíacaambientada en la fronteraentre México y EE.UU.

SED DE MAL. ORSON WELLS

*mala **regular ***buena ****muy buena *****obra maestralos mejores estrenos en cine y dvd selección y crítica de Juan Carlos Olea

El último disco deManu Chao continúacon la misma líneaseguida en sus dosúltimos trabajos. Unbuen número decanciones en francés,inglés y castellano conmelodías pegadizas eimpregnadas de lanostalgia característicadel ex-Mano Negra.

LA RADIOLINAMANU CHAO

Disco conmemorativode los 30 años de

carrera en donde revisaalgunos de los temas

de su discografía inter-pretándolos a dúo conun importante elenco

de figuras nacionales einternacionales. Incluyeartistas tan variopintoscomo Chavela Vargas o

Antonio Vega.

PAPITOMIGUEL BOSÉ

músicalibros

JOSEPH CONRADEL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS

El rey Midas de la literatura Española vuelve atomar como inspiración la historia de nuestro paíspara dar cuerpo a su más reciente novela.Toman-do como eje central los sucesos del 2 de mayo elautor articula un relato de 400 páginas, en don-de la realidad histórica supera con creces a laficción.

18

A. PÉREZ REVERTE UN DÍA DE CÓLERA

Con motivo de los 150 añosde su nacimiento, la obra más

conocida del escritor de origenpolaco es, de nuevo, objeto de

numerosas reediciones.Toda una lección de técnicanarrativa para contarnos laoscura historia del capitán

Marlow y su navegación por elrío Congo, en busca del des-

quiciado kurtz.La célebre Apocalipsis Now de

Coppola es una adaptaciónlibre de esta inmortal novela.

Los Martes Clínicos,cuatro décadas después

19

reportajeFundación La Rosaleda��martes clínicos

Un año más la Fundación La Rosaleda pone en marcha las sesiones divulgativas creadas enel seno del Policlínico hace casi 40 años y que se han convertido en todo un referente parael sector médico e investigador. El actual formato ha cambiado ligeramente sus plantea-mientos históricos para adaptarlos a la situación actual de la Medicina, a la oferta docentecompostelana y al interés de médicos y estudiantes. Dentro de esta actividad se incluye unciclo de conferencias que en este 2008 abordará, entre otras cuestiones, el estudio de nue-vas dianas terapéuticas y el diagnóstico y tratamiento del cáncer de forma individualizada.Estos ciclos se engloban dentro de la actividad de la Fundación La Rosaleda, en colabora-ción con Caixanova.

20

La Fundación La Rosaleda, en colabo-ración con Caixanova, ha dado conti-nuidad a los Martes Clínicos que des-de hace casi 4 décadas hancongregado a la clase médica gallega yhan atraído a Santiago a grandes figu-ras de la Medicina. En 2007 estas sesio-nes científicas se han dedicado, de for-ma monográfica, a abordar los últimosavances en la Terapéutica Oncológica.La primera de las 8 sesiones celebra-das en el Hostal dos Reis Católicosversó sobre el “Tratamiento Individuali-zado del Cáncer”, tema que fue impar-tido por el Dr. Manuel Hidalgo Medina,profesor y jefe de Servicio de Oncolo-gía en el Hospital Johns Hopkins deBaltimore (considerado el mejor Hos-pital de Estados Unidos), y co-directordel Programa de Nuevas Drogas en elCentro Integral de Oncología de dicha

Institución, labores que compagina conla de director del Proyecto Oncológicoel Centro Integral de Oncología “ClaraCampal” del Grupo Hospital deMadrid. Presentó al ponente el Dr.Rafael López, Jefe del Servicio deOncología del Complexo HospitalarioUniversitario de Santiago (CHUS), ymoderó el debate el Dr. Carlos Mén-dez, de la Fundación Centro Oncológi-co de Galicia.En enero de 2007 el Dr. Eduardo Tar-garona, jefe de sección de CirugíaLaparoscópica del Hospital de SantPau en Barcelona, y el Dr. García Valle-jo, cirujano del Hospital La Rosaleda ydel CHUS, abordaron los últimos avan-ces de la cirugía laparoscópica del cán-cer digestivo. La sesión de febrero, diri-gida por el Dr. Ezequiel GonzálezPatiño, especialista en Oncología

Radioterápica del CHUS, versó sobrelos últimos avances tecnológicos deesta especialidad. El Dr. José MiguelDelgado del Instituto Madrileño deOncología presentó la Tomoterapia yel Dr. José Luis Guinot del InstitutoValenciano de Oncología, la Braquite-rapia.En las siguientes citas, los Dres. ÁngelCarracedo, Rafael López, María JesúsLamas y Teresa Chuclá, expertos de laFacultad de Medicina de Santiago y delCHUS, hablaron sobre “La farmacoge-nómica en el tratamiento del cáncer :desde el gen al paciente”, los doctoresLi Zhang (City of Hope, Los Ángeles),Rodríguez Suárez (CHUS) y Vilas Igle-sias (Hospital La Rosaleda) profundiza-ron en el uso de marcadores para ladetección precoz del cáncer de pul-món y Joaquín Potel, Evaristo Varo,

La identificación en los últimos añosde nuevas dianas terapéuticas hasupuesto un cambio fundamental enlas estrategias para el tratamiento delcáncer, y en la investigación y desarro-llo de nuevos fármacos. La definiciónde tratamientos personalizados oadecuados al perfil genético de cadatumor y de cada paciente empieza aser una realidad, especialmente en loque respecta al diagnóstico y pronós-tico de la enfermedad, y son numero-sos los fármacos específicos paradeterminadas dianas terapéuticas quese encuentran en fase de investiga-ción.Todo ello plantea la necesidad deuna actualización permanente de losconocimientos de los profesionales yexige revisar los planteamientos clíni-cos de abordaje terapéutico del cán-cer.

En este nuevo curso, compuesto otra

vez por ocho sesiones, se abordará laevaluación y estudio de nuevas dianasterapéuticas, se analizarán las mejoresestrategias de diseño y desarrollo deensayos clínicos y se debatirán lasperspectivas de aplicación de nuevosconceptos en el desarrollo de fárma-cos y en el diagnóstico y tratamientodel cáncer de forma individualizada endiferentes especialidades clínicas.

El programa contemplará, entre otros,aspectos relacionados con las fuentesnaturales de nuevos fármacos oncoló-gicos, el cáncer de mama, de próstata,el hematológico, el cáncer de piel, delaparato locomotor, el otorrinolarin-gológico, así como el modelo demedicina trasnacional y de gestión clí-nica que supone un “Cancer Center”.Todo ello con el fin de seguir respon-diendo a las expectativas de profesio-nales y alumnos de la Medicina, y atra-er a otros sectores preocupados por

21

Martes Clínicos 2008

José Puñal y Manuel Bustaman-te trataron el abordaje quirúr-gico de las metástasis.Cerraron el ciclo los Dres. JuanMedina, Cecilio del Álamo yFrancisco Barón, con el tema“Tratamiento Analgésico y Psico-lógico del Paciente Oncológico”.Todo esto fue posible gracias ala ayuda de Caixanova y a lasempresas GSK, Ethicon, JanssenCilag, Aplicaciones Tecnológi-cas, Nucletrón, Instituto Roche,Alter, Astra-Zeneca, Italfarma-co, Rovi, Nucletrón, que cola-boraron en el patrocinio, asícomo a la Facultad de Medicinay Odontología de la USC y asus alumnos, que consiguieronun crédito por su asistencia alas jornadas.

22

Acudir a la consulta del dermatólogo se ha convertido en algo habitual. Estos especialistaspueden diagnosticar desde una simple perniosis hasta un tumor.Y aunque es en verano cuan-do sus consejos sobre la exposición al sol convierten a este colectivo en protagonista de laactualidad, también en invierno es importante proteger la piel de las agresiones externas. Noen vano, recuerda la Dra. Malagón, es el “órgano más grande del cuerpo ”.

“Las enfermedades no aumentan,lo que aumenta es el control”

entrevistaDra.Inmaculada Malagón��dermatología

Estamos acostumbrados aescuchar los consejos del der-matólogo en relación a laexposición solar pero, ¿quépasa con la piel en invierno?En verano el sol es uno de losmayores enemigos de la piel,pero también en invierno hayque tener máxima precaución.Uno de nuestros caballos debatalla son las cabinas solares.Lo que era un tratamiento

para determinadas enferme-dades se ha convertido en unnegocio donde no se informasobre las consecuencias a lar-go plazo. También hay quetener precaución en la nieve.Cada vez más gente acude aesquiar, y ese entorno es peli-groso a la hora de recibirradiación, ya que en la monta-ña, la altura y el reflejo de laluz solar provocado por la

nieve hacen muy peligrosa laincidencia del sol, por lo que eluso de fotoprotectores esobligatorio.

¿Está aumentando tanto comoparece el número de cánceresde piel?Si, sobre todo los relacionadoscon actividades al aire libre.Pero también aumenta, y estoes importante, la “educación

sanitaria” ya que ha crecido elcontrol y el cuidado del cuer-po, lo que facilita un diagnósti-co precoz. Ahora casi nadiellega a nuestra consulta concarcinomas avanzados, comose veían hace unos años, queinvadían zonas del cuerpo(ojos, orejas, etc.) provocandograves mutilaciones en elpaciente y una difícil soluciónquirúrgica. La gente se preocu-

pa ante cualquier cambio en supiel y lo consulta, por lo que setratan más casos que, se diag-nostican antes y las probabili-dades de curación aumentan.Lo mismo ocurre con otrasdolencias de menor gravedad,como las perniosis, urticariaspor frío, etc. que antes no seconsultaban o se empleabanremedios caseros. Actualmen-te se tratan para evitar lasmolestias que conllevan.

Las perniosis son lo queconocemos como sabañonesy también estaban relaciona-

dos con el frío ¿siguen exis-tiendo?Todavía existen aunque suincidencia es cada vez menor.Las casas están mejor acondi-cionadas y el uso de la cale-facción se ha extendido, pro-vocando una reducción

considerable en el número decasos. Pero todavía se da bas-tante en ciertos colectivos,sobre todo en los de mayoredad.

¿Qué otras enfermedadespuede producir una exposi-

ción intensa al frío?La lívido reticular, las crioglo-bulinemias, el síndrome deRaynaud, etc. aunque sonmucho menos habituales. Enocasiones algunas de estasafecciones están relacionadascon otras enfermedades. EnDermatología hay patologíapropia, pero también se pro-ducen manifestaciones deenfermedades sistémicas, esdecir ; procesos que afectanno sólo a la piel sino a otrosórganos, siendo la piel unomás de los múltiples órganosafectados.

“En Dermatología hay patología propia,pero también hay manifestaciones deenfermedades sistémicas, es decir, procesosque afectan a otros órganos y sistemas yque afectan a la piel”

� La Dra. Malagón alerta sobre los problemas que causa el frío en la piel.

24

entrevistaDra. Silvia Rodríguez Álvarez ��urgencias

Sin duda uno de los servicios más complicados a la hora de gestionarlo en cualquier centrohospitalario es el de urgencias. Se trata de un área donde no es posible hacer ningún tipo deprevisión, siquiera a corto plazo, y hay que responder de forma eficaz y rápida. El PoliclínicoLa Rosaleda también ha aumentado este tipo de consultas de forma significativa en los últi-mos años. Muchos de los que acuden al centro lo hacen a título privado, porque han consta-tado, según la coordinadora de Urgencias, que un buen servicio no es tan caro.

“Cada vez vienen máspersonas a Urgencias queprefieren pagar su consultay evitar las esperas”

¿Es cierto que ha aumentadoel número de pacientes queacuden a urgencias como si setratara de un especialista pri-vado más?Sí. Ha aumentado mucho elpaciente privado, en muchoscasos ante la masificación delSergas. Aquí los tiempos deespera son cortos, tambiénpara las pruebas complemen-tarias, y se hace un seguimien-to del paciente citándolo conel especialista.

¿Qué tipo de dolencias aten-deis en La Rosaleda?De todo tipo, y sólo las pato-logías coronarias, neurocirugíay algún caso muy específicode oftalmología deben ser

derivadas al Hospital Clínico.Todo lo demás se realiza en elcentro.Y hay que destacar queen los casos de derivación, eltiempo en La Rosaleda essimilar al del Clínico. Es decir,el tiempo que se tarda enderivar un paciente de obser-vación a una unidad específicaes igual aquí que en el Clínico.

¿Y cuáles son las urgenciasmás frecuentes? Hay de todo tipo, pero abun-dan los accidentes laborales yde tráfico. Mucha gente nosabe que con sus segurospueden venir directamenteaquí tras un accidente de trá-fico. La atención es inmediatay además le damos cita direc-

ta para el especialista y apenashay lista de espera para acudira rehabilitación.

¿Qué tiempos de espera yatención teneis en estosmomentos?El tiempo medio de esperaestá por debajo de mediahora y el de atención comple-ta en 2 horas con todas laspruebas. Y ahí se incluye el

acceso a las más nuevas tec-nologías en analítica, ecografía,TAC y resonancia, etc. Es unpromedio francamente muybueno, aunque esperamosmejorarlo en breve con laampliación prevista.

Se han mejorado ya algunas

áreas, ¿qué queda por hacer?De momento se actuó en lasala de espera y admisión, loque contribuyó a mejorarmucho las condiciones de lospacientes que llegan y sus fami-liares. Pero aún falta por hacer.El problema es la falta de espa-cio para crecer, pero haremosalgunos cambios que permiti-rán ganar en comodidad.

¿Cuántas personas trabajaisactualmente en el servicio?Tenemos nueve enfermeras ysiete médicos, entre los queme incluyo, ya que a pesar dehacer las labores de coordina-ción, realizo también las fun-ciones propias de la actividadmédica.

25

“El tiempo medio de espera en La Rosaledaestá por debajo de media hora y el deatención completa en dos horas contodas las pruebas”

� La Dra. Rodríguez es la coordinadora del servicio de Urgencias de La Rosaleda.

“La atención es inmediata y además ledamos cita directa para el especialista yapenas hay lista de espera para acudir arehabilitación o al fisio”

reportaje��Budapest

La capital de Hungría cuenta con algomás de millón y medio de habitantesrepartidos entre las tres ciudades: Buda yObuda, en la margen derecha del Danu-bio, y Pest en la izquierda, que se unierona finales del siglo XIX para configurar laactual Budapest.La historia de la ciudad no ha tenido undiscurrir tranquilo y han sido numerosaslas ocupaciones y revueltas que ha sufri-do a lo largo de los años, mongoles, oto-

manos, soviéticos… han ocupado, nuncapacíficamente, sus calles.Budapest es una ciudad que nos llamaráde inmediato la atención por su grandio-sidad, sus amplias avenidas, el incontablenúmero de palacios o la majestuosidadde algunos de sus edificios como el par-lamento, construido a inspiración delinglés.El reciente pasado comunista sólo hadejado huella en algunas de las moles de

cemento de arquitectura puramente fun-cionalista dispersas por la ciudad, pero endonde sin lugar a dudas ha desaparecidopor completo es en el alma de sus habi-tantes, y así Budapest se nos muestra acti-va, repleta de vida comercial y de activi-dades culturales y de ocio.Si a esto unimos la belleza de su enclave,a ambos márgenes del Danubio, resultaimposible resistirse a los encantos de laciudad.

La ciudad del DanubioUna vez superados los oscuros años del comunismo, Budapest va retornando con pasofirme hacia su antiguo esplendor, los paisajes de la imperial ciudad se parecen cada vez mása los que antaño contemplaban los ojos de la célebre Sisí.Las amplias avenidas y los fastuosos palacios, huella del imperio austrohúngaro que el aban-dono en que fueron sumidos durante décadas no consiguió destruir, se han ido restaurandocon paciencia para mostrar al mundo la belleza del “París de Centroeuropa.”

26

DóndeComerKING ARTHUR’SRestaurante de estética medieval. Precio medio.Gábor Áron utca 74-78/A. 391 5861

RÉGI SIPOS HALÁSZKERCocina típica húngara a precios asequibles.Lajos utca 46. 250 8082.

KÁDÁRCocina tradicional. Económico.Klauzál tér 9. 321 3622.

DóndeDormirBEST WESTERN HOTEL LIDO ****Koez Nanasi 67 1031 BUDAPEST Hotel cercano al Danubio.

CENTRAL DOMINIK PANZIO***Sziv u 13Hotel céntrico en los alrededores de la AvenidaAndrassy.

MARCO POLO HOSTEL**Nyar utca 6 h-1072Situado en el centro de la ciudad. Económico

QuéVerIglesia de San MatíasReconstruida a finales del siglo XIX en estiloneogótico conserva partes de los siglos XII y XVBastión de los Pescadores.Llamado así por la defensa que desde allí hicieronde la ciudad, un grupo de pescadores, es unexcelente mirador para contemplar la margen delDanubio correspondiente a la zona de Pest.ParlamentoGrandioso edificio construido a finales del siglo XIXen estilo neogótico por el arquitecto Imre Steindl.Vía AndrassiImpresionante avenida de varios kilómetros deextensión flanqueada a ambos lados por palacetes,antiguas residencias de la nobleza austrohúngara.Plaza de los HéroesEs la plaza más bella y de mayores dimensiones dela ciudad, adornada por numerosas esculturas quenos cuentan la historia del país.

Pequeña guía de Budapest

Se trata sólo de unapequeña ayuda para elvisitante, debido a la ampliaoferta existente en lacapital de Budapest.

Budapest conservamajestuosos palaciosque nos recuerdan laépoca en la que vivióla célebre Sisí.

revista de prensa

As letras curativas

O Catedrático Darío Villanueva presentou onte en Com-postela Os Xoves Literarios nos que terá un posto relevante a“Literapia”, o uso da literatura para a mellora dos enfermos.

21/septiembre/07

11/octubre/07

8/noviembre/07

La Rosaledaincorpora una

plataforma láserúnica en Europa

El centro Policlínico estrena un servi-cio de cirugía plástica y reparadora.

19/septiembre/07

28

9/noviembre/07

15/diciembre/07

20/diciembre/07

Convocatoria PremioAxuda Social 2007

A Fundación La Rosaleda e Caixanova convo-can o I Premio Internacional de Acción SocialAxuda 07, que recoñece o labor de persoas ouinstitucións na mellora das condicións de colec-tivos desfavorecidos ou en precariedade.

10/diciembre/07

28/diciembre/07

29

30

reportaje��Torneo de golf La Rosaleda

�Todos los premiados posan con Rafael Silva, gerente del Policlínico La Rosaleda y encargado de entregar los trofeos.

�Carlos Martí Mallén resultó vencedor de la 2ª categoría. �Antonio Muñoz, segundo clasificado de la 2ª categoría.

31

El Aeroclub de Santiago aco-gió el pasado mes de octu-bre la cuar ta edición del Tor-neo Centro Médico LaRosaleda. Alrededor de 130golfistas se dieron cita en lasinstalaciones compostelanaspara par ticipar en este cam-peonato que, desde hace yacuatro años, es cita obligadapara los amantes del golf. Lapuesta en marcha de estecampeonato por par te de ladirección del centro supusotodo un acier to, ya que des-de la primera edición las soli-citudes para par ticipar en elmismo han sobrepasado concreces las previsiones másoptimistas. Es por ello que entan sólo 4 años han conse-guido asentar el torneocomo una de las citas obliga-das del calendario deportivode la capital gallega. En estaocasión resultaron vencedo-res del torneo, tipo Stableford,Manuel Ramos Moreira en laprimera categoría y CarlosMartí Mallén en la segunda,quedando en segunda posi-ción Francisco RodríguezMenéndez y Antonio MuñozSánchez y en tercera Alber toSilva Rodríguez y Juana Fon-tenla Rodiles.

�Manuel Ramos Moreira fue el ganador de la 1ª categoría.

�Francisco Rodriguez Menéndez Obtuvo el segundo puesto de la1ª categoría.

...incorporesano

�Juana Fontenla quedóen tercera posición enla 2ª categoría.

32

entrevistaDr. Andrés Vilas ��neumología

Aunque cuando se trata de salud el dinero es lo menos importante, muchos fumadores nose atreven a consultar con un especialista su adicción al tabaco pensando que les supondráun gasto importante. Sin embargo el responsable de la Unidad Antitabaco de La Rosaleda lodesmiente. El Dr.Andrés Vilas, asegura que el coste máximo de consulta y tratamiento de 6meses es menor que el gasto en una cajetilla diaria durante un año.

La Unidad Antitabaco: la mejorforma para dejar de fumar

Dicho así, parece que el precio es unmotivo más para animarse a dejar eltabaco.Es un motivo más, aunque lo importan-te, en este caso, es la salud. El tratamien-to tiene un precio, sobre todo por lamedicación que es cara y, de momento,no la cubre el seguro. Pero esto tambiénes un aliciente para no volver después.

¿Cuál es el porcentaje de reincidentes? Todavía no tenemos cuantificados losresultados. La Unidad Antitabaco esrelativamente reciente y hay muchospacientes que todavía están bajo trata-miento o en seguimiento. Lo que síconstatamos es que muchos, tras la pri-mera consulta, no vuelven. Los motivosson muy diversos, desde los que no

están muy convencidos hasta mujeresembarazadas que quieren dejarlo perono pueden tomar la medicación quecontempla este tratamiento. Lo que síconstatamos es que la mayoría de losque acuden aquí son reincidentes, esdecir, ya trataron de dejar el tabacootras veces y fracasaron.

¿En qué consiste el tratamiento de laUnidad Antitabaco?En un análisis personalizado estudiamosel perfil de cada consumidor y un trata-miento adaptado a sus necesidades. Uti-lizamos la terapia farmacológica más efi-caz según los últimos estudios científicosy les damos trucos para superar los“momentos críticos”. Además hacemosun seguimiento a lo largo de 6 meses

para evaluar el proceso y la evolucióndel aparato respiratorio en este tiempo.Normalmente la mejoría ya es total a los6 meses, así que podemos darles losdatos del “antes” y el “después” para quecomprueben la mejoría.

Denos alguno de esos consejos paradejar de fumar.Es importante marcar un día para dejar-lo, y debe ser una fecha adecuada. Unestudiante, por ejemplo, no debe planifi-car esto para junio, cuando está en exá-menes. Después hay pequeños trucospara superar esos momentos en los quemás apetece: usar palillos, mascar chicle,usar un cigarro de plástico o realizaractividades que aporten entretenimien-to para evitar la tentación.

� El Dr.Vilas haceun seguimientopersonalizado decada paciente a lolargo de seis meses.

consultoriomédico

María Rosario Cobo �Rianxo (A Coruña)Mi hijo de 4 años es alérgico a la penicilinay a los ácaros. En determinadas épocas delaño lo pasa fatal ¿Debe vacunarse? ¿Quémedidas preventivas hay para que no lopase tan mal?En cuanto a la alergia a la penicilina debe tenerespecial cuidado y comentárselo a los profesionalesde la medicina siempre que su hijo necesite untratamiento antibiótico pues esta alergia no tienevacuna y el administrarle algún antibiótico derivadode la penicilina podría tener fatales consecuencias.En cuanto a la alergia a los ácaros debería consultarcon un especialista en alergología. Si existen algunasvacunas que minoran los efectos de esta afección.Es muy importante mantener una buena limpieza enel entorno habitual de su hijo para evitar queexista contacto con los ácaros y que estos leprovoquen una reacción

Juan Pérez�Ribeira (A Coruña)

Tengo 58 años y soy transportista.

Desde hace tiempo me costaba orinar

y necesitaba ir al baño con frecuencia.

Fui a mi médico de cabecera que me

envió al urólogo del hospital. Me

hicieron pruebas y análisis y me dijeron

que tenía la próstata muy grande y que

debía operarme. ¿Es una operación

peligrosa? ¿Cuántos días tengo que

estar hospitalizado?La HBP es una patología frecuente en los

varones de cierta edad.Actualmente y si el

tamaño de su próstata lo permite existe una

nueva técnica para su operación: LASER

VERDE KTP. Si se pudiera aplicar esta técnica

en su caso la intervención es prácticamente

ambulatoria y solamente tendría que estar

hospitalizado como mucho una noche.

Celia María Sobrino�Ames (A Coruña)

Tengo 45 años y 3 hijos. Me hago revisiónginecológica todos los años, incluida unamamografía. Una compañera me dijo quesu ginecólogo le comentó que era máseficaz, en su caso, hacerse una resonanciamagnética nuclear ¿Es así? ¿Cada cuántodebe hacerse?La RNM se está demostrando como una pruebamuy eficaz para el diagnóstico de patologíamamaria por su gran calidad de imagen yresolución, pero sólo para casos determinados.A modo de “scrining” de momento no estávalidada por los estándares internacionalesginecológicos, por su alto coste, lo que limita sugeneralización

Mario García �Santiago (A Coruña)

Un compañero mío de 42 años murió de un infarto fulminante.Tenía un estilo de

vida parecido al mío. Desde entonces vivo con mucha preocupación ¿Cuáles son

los síntomas del infarto? ¿Puede prevenirse?

Un estilo de vida con hábitos cardiosaludables tales como: no fumar, ejercicio moderado, evitar el

alcohol en cantidades y con un control de peso y perímetro abdominal junto con una

alimentación rica en pescados y alimentos frescos puede reducir de forma considerable los

riesgos de sufrir un infarto.

Ramón Peña �Caldas de Reis (Pontevedra)

Tengo frecuentes dolores de estómago, ardores y

malestar muy a menudo. Mi médico de cabecera me

recetó antiácidos, que me mejoran pero sólo

momentáneamente ¿Puede tratarse de una úlcera?

¿Cómo se trata? ¿Pueden cronificarse?

Debiera consultar con un especialista en aparato digestivo, ya

que existen múltiples patologías que causan los síntomas que

usted señala. Una de la más frecuentes es la infección por

helicobacter-pylori que es una bacteria que coloniza el epitelio

mucoso del estómago, siendo causante de úlceras y algunas

gastritis. Para descartar que usted tenga esta bacteria bastaría

con la realización de una simple prueba analítica.

ALERGOLOGÍA

Dr. Ramón Núñez Orjales

Dr. Bernardo Escudero Pérez

Dr. Jesús García Iglesias

Dr. Luis Alberto García Vallejo

Dr. Antolín Porto Vázquez

Dr. Juan Solar Núñez

Dr. Bernardo Escudero Pérez

Dr. Luis Alberto García Vallejo

Dr. Arturo Bilbao Alonso

Dr. Manuel Martínez Pérez

Dr. Manuel Senín Fernández

Dra. Inmaculada Malagón Luesma

Dra. María Victoria Rodríguez Gerpe

Dra. María Cimadevila García

Dr. José Codesido López

Dr. Juan Ureña Gutiérrez

Dr. Claudio Montiel Carracedo

Dr. Camilo Alberte Expósito

Dra. Mª Guadalupe Alfonsín Somoza

Dra. Carmen Álvarez Álvarez

Dr. Marcial Soto Esteras

Dr. José Paz Carreira

Dr. Ildefonso Luna Ortiz

Dr. Jose Ángel Porto Arceo

Dr. Fernando Salceda Romero

Dr. José Manuel Suárez Peñaranda

Dr. Manuel Pereira Carneiro

Dr. Javier Cutrín Prieto

Dr. Carlos Fernández Ramos

Dr. Enrique Alonso Justo

Dr. Juan Santiago Medina Enríquez (Coordinador)

Dr. Aurelio Lorenzo González

Dr. Luis López Barreiro

ALERGOLOGÍA INFANTIL

ANÁLISIS CLÍNICOS Y MICROBIOLOGÍA

ANATOMÍA PATOLÓGICA

ANDROLOGÍA

ANESTESIA Y REANIMACIÓN

APARATO DIGESTIVO Y ENDOSCOPIAS

CARDIOLOGÍA

CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO

GERIATRÍA

GINECOLOGÍA

HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA

CIRUGÍA GENERAL MAXILOFACIAL

CIRUGÍA VASCULAR

DERMATOLOGÍA

ECOGRAFÍA

cuad

rom

éd

ico

cuadro médico

Dra. Miriam Sagredo del Río

Dr. Sergio Garrido Vilariño

Dr. Jacobo Maiz Bescansa

CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Dr. Rafael Fernández Álvarez

Dra. Cristina González Cea

Dra. María Cores Viqueira

Dr. Marcelino González-Carrero López

Dr. Joaquín Heras Varela

Dr. Jesús Pino Míguez

Dr. Santiago Ríos Touriño

Dr. Francisco Torreiro Pampín

Dr. Alberto Villares Santos

Dr. Antonio Marqués Queimadelos

Dr. Saturnino Martínez Couceiro

Dr. Serafín Novás Castro

Dr. Luis Ríos Tallón

UROLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

TRASTORNO DE LA ALIMENTACIÓN

Dra. María Jesús Domínguez Santalla

Dr. Fernando Ferrón Vidán

Dr. Francisco Javier Suárez Dono

Dr. Alfonso Varela Durán

Dr. Andrés F. Vilas Iglesias

Dr. Alfredo García Allut

Dr. Ramón Martínez-Rumbo Reboredo del Castillo

VICRES

Dra. Carmen Lema Devesa

Dr. José Luis Balboa Gómez

Dr. Jorge Bescansa Vázquez

Dra. Carmen Jiménez Álvarez

Dr. Elio Díez-Feijoo Arias

Dr. Manuel Sánchez Salorio

Dr. Andrés Suárez Campo

Dr. Carlos Méndez Méndez

Dr. Luis Valdés Cuadrado

MEDICINA INTERNA

NEUMOLOGÍA

NEUROCIRUGÍA

NEUROFISIOLOGÍA

NEUROLOGÍA

ODONTOLOGÍA Y ORTODONCIA

OFTALMOLOGÍA

ONCOLOGÍA

* Listado elaborado por orden alfabético de especialidades y facultativos.

Dr. Mario Fernández Fernández

Dr. José R. Fernández Lorenzo

Dr. Manuel Vila Domínguez

Dra. Mª Teresa Sixto da Silva

Dr. César Iglesias Carreño

Dr. José Núñez Gestal

Dr. Juan Carlos Cea Pereiro

Dr. Santos Antonio Ínsua Vilariño

Dr. Fernando Ferrón Vidán

PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA

PSICOLOGÍA

RADIODIAGNÓSTICO

REUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Dr. Juan Cajade Frías

Dra. Mónica Marachi Pye

Dr. Javier Coloma Bockos

Dr. Horacio Iglesias Pérez

Dra. Mª Teresa Sixto da Silva

Rosina Vecino Amigo

Fátima Conles González

UNIDAD INCONTINENCIA URINARIA

Dr. José Codesido López

Dr. Ernesto Veiga Álvarez

REPRODUCCIÓN ASISTIDA (IRAGA)