4
REPORTE PRELIMINAR DEL USO DE KETAMINA- PROPIONILPROMACINA EN PEQUEÑOS MAMÍFEROS EN CAUTIVERIO EN EL ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC ROGELIO CAMPOS MORALES, MIGUEL A. PEÑA RIVERÓN y JOSÉ L. GONZÁLEZ MENDOZA Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera” / Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México / Secretaría del Medio Ambiente del G.D.F. INTRODUCCIÓN La contención química es una herramienta importante para el manejo de animales silvestres tanto en vida libre como en cautiverio, y no únicamente hablando de aspectos clínicos, sino también del aspecto de investigación y conservación (4). En la literatura se han mencionado extensamente cuales deberían ser las características del anestésico (o fármaco para la contención química) ideal, sin embargo es indudable que dicho compuesto no ha sido obtenido hasta la fecha, por lo que usualmente se tiene que recurrir a la combinación de fármacos (hipnóticos, sedantes, relajantes musculares, analgésicos, antagonistas, etc.) en busca de sacar ventaja de las propiedades de cada compuesto en particular. Dentro de las ventajas más comúnmente obtenidas al combinar estos compuestos están la reducción de la dosis de uno o ambos fármacos, lograr una inducción y recuperación más suaves, evitar efectos colaterales indeseables de uno o de ambos, etc. De tal manera que la elección de una combinación se basará en las características que deseamos obtener o bien evitar durante el procedimiento (p.ej. una depresión cardio-respiratoria grave o transitoria, aumento de la presión sanguínea, alteración de la termoregulación, etc.) y de acuerdo a las características de nuestro paciente. Algunas ocasiones la elección se realiza por su disponibilidad, experiencia en su uso, información disponible, costo, etc., de determinadas combinaciones (4, 6,11,12). En el caso de fauna silvestre, en el grupo comúnmente denominado como pequeños mamíferos, una de las combinaciones más empleadas es la de xilazina y ketamina que ha mostrado ser una combinación muy generosa (3,4,5,11). En nuestra experiencia una de las principales desventajas de esta combinación es la depresión respiratoria (principalmente debida por la xilazina), la cual puede variar en gravedad por diversos factores; la xilazina también favorece una recuperación prolongada, a no ser que se cuente con un antagonista (p.ej. yohimbina, tolazolina, atipamezole) los cuales desafortunadamente a veces son difíciles de conseguir. El objetivo del presente trabajo es reportar los resultados preliminares obtenidos al utilizar la combinación ketamina- propionilpromacina (K-P)en tres especies de pequeños mamíferos: hurón europeo (Mustela putorius), mapache (Procyon lotor) y teporingo (Romerolagus diazi). Es necesario realizar una breve descripción farmacológica de los productos empleados. La propionilpromacina (Combelen; 1g/100ml; Bayer de México)(1,9) es descrita por el laboratorio como un neuroleptico, tranquilizante y sedante; además presenta otros efectos comunes a las fenotiacinas (antiemético, antiespasmódico, hipotermico) (6,7). El efecto sedante de los fenotiacínicos varía considerablemente entre compuestos; en general no tienen efecto analgésico. Su mayor efecto cardiovascular es debido al bloqueo de adrenoceptores alfa-1 (ejerciendo una acción protectora – antiadrenérgica- contra la fibrilación ventricular inducida por el halotane y la epinefrina) (6, 7). A dosis bajas suelen producir un efecto en el comportamiento (calma y tranquilización) y a medida que la dosis aumenta se presenta sedación, pero la curva de respuesta de la dosis rápidamente alcanza el limite, después del cual dosis mayores no incrementan sino

REPORTE PRELIMINAR DEL USO DE KETAMINA- …cursos.clavijero.edu.mx/cursos/157_imf/modulo3/tareas/documentos/... · mamíferos, una de las combinaciones más empleadas es la de xilazina

  • Upload
    ngodan

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

REPORTE PRELIMINAR DEL USO DE KETAMINA-PROPIONILPROMACINA EN PEQUEÑOS MAMÍFEROS EN

CAUTIVERIO EN EL ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC

ROGELIO CAMPOS MORALES, MIGUEL A. PEÑA RIVERÓN y JOSÉ L. GONZÁLEZ MENDOZA

Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera” / Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México / Secretaría del Medio Ambiente del G.D.F.

INTRODUCCIÓN La contención química es una herramienta importante para el manejo de animales silvestres tanto en vida libre como en cautiverio, y no únicamente hablando de aspectos clínicos, sino también del aspecto de investigación y conservación (4). En la literatura se han mencionado extensamente cuales deberían ser las características del anestésico (o fármaco para la contención química) ideal, sin embargo es indudable que dicho compuesto no ha sido obtenido hasta la fecha, por lo que usualmente se tiene que recurrir a la combinación de fármacos (hipnóticos, sedantes, relajantes musculares, analgésicos, antagonistas, etc.) en busca de sacar ventaja de las propiedades de cada compuesto en particular. Dentro de las ventajas más comúnmente obtenidas al combinar estos compuestos están la reducción de la dosis de uno o ambos fármacos, lograr una inducción y recuperación más suaves, evitar efectos colaterales indeseables de uno o de ambos, etc. De tal manera que la elección de una combinación se basará en las características que deseamos obtener o bien evitar durante el procedimiento (p.ej. una depresión cardio-respiratoria grave o transitoria, aumento de la presión sanguínea, alteración de la termoregulación, etc.) y de acuerdo a las características de nuestro paciente. Algunas ocasiones la elección se realiza por su disponibilidad, experiencia en su uso, información disponible, costo, etc., de determinadas combinaciones (4, 6,11,12). En el caso de fauna silvestre, en el grupo comúnmente denominado como pequeños mamíferos, una de las combinaciones más empleadas es la de xilazina y ketamina que ha mostrado ser una combinación muy generosa (3,4,5,11). En nuestra experiencia una de las principales desventajas de esta combinación es la depresión respiratoria (principalmente debida por la xilazina), la cual puede variar en gravedad por diversos factores; la xilazina también favorece una recuperación prolongada, a no ser que se cuente con un antagonista (p.ej. yohimbina, tolazolina, atipamezole) los cuales desafortunadamente a veces son difíciles de conseguir. El objetivo del presente trabajo es reportar los resultados preliminares obtenidos al utilizar la combinación ketamina-propionilpromacina (K-P)en tres especies de pequeños mamíferos: hurón europeo (Mustela putorius), mapache (Procyon lotor) y teporingo (Romerolagus diazi).

Es necesario realizar una breve descripción farmacológica de los productos empleados. La propionilpromacina (Combelen; 1g/100ml; Bayer de México)(1,9) es descrita por el laboratorio como un neuroleptico, tranquilizante y sedante; además presenta otros efectos comunes a las fenotiacinas (antiemético, antiespasmódico, hipotermico) (6,7). El efecto sedante de los fenotiacínicos varía considerablemente entre compuestos; en general no tienen efecto analgésico. Su mayor efecto cardiovascular es debido al bloqueo de adrenoceptores alfa-1 (ejerciendo una acción protectora –antiadrenérgica- contra la fibrilación ventricular inducida por el halotane y la epinefrina) (6, 7). A dosis bajas suelen producir un efecto en el comportamiento (calma y tranquilización) y a medida que la dosis aumenta se presenta sedación, pero la curva de respuesta de la dosis rápidamente alcanza el limite, después del cual dosis mayores no incrementan sino

solo prolongan la sedición y los efectos colaterales. En la practica, la dosis es elegida con relación al efecto que se quiere inducir (sedación o tranquilización) (6). Puede haber depresión de la frecuencia respiratoria, sin embargo algunos estudios han demostrado que el efecto en los gases sanguíneos (saturación de oxihemoglobina) es mínimo o nulo (7). Las fenotiacinas son metabolizadas por el hígado y los metabolitos son excretados en orina. El combelen esta indicado por el laboratorio para las siguientes especies: perros, gatos, “animales de zoológico”, bovino, cerdo, ovino y caprino (1,9). La dosis recomendada por el laboratorio para animales de zoológico es de 0.10 a 0.20 mg/kg vía IV (lenta) ó de 0.10 a 0.5 mg/kg vía IM; se menciona que el efecto inicial se observa de 10-15 minutos vía IV ó de 15 a 40 minutos vía IM; indican una duarción es de 6 a 12 horas. Los procedimientos para los que se recomienda por el laboratorio son: exploración clínica, intervenciones quirúrgicas mayores (preanestésico), cirugía menor (con analgésicos locales), potencialización de anestésicos y para reducción del tono muscular (1).

Por otro lado, la ketamina es clasificada como un agente anestésico disociativo (es

una ciclohexamina) se menciona que causa rápida analgesia (dependiendo de la dosis), amnesia y catalepsia; el tono muscular genealmente aumenta; usada como agente único la recuperación puede ser larga y tormentosa. Debido a estos efectos adversos, las ciclohexaminas suelen combinarse con fármacos tranquilizantes, frecuentemente diacepam o agonistas alfa-2 adrenérgicos (1,6,7).

MATERIAL Y MÉTODO Se analizaron los datos de un total de 10 procedimientos de contención química donde se empleo la combinación de ketamina (solución al 10%) y propionilpromacina (Combelen, solución al 1%; Bayer de México, S.A.) como agentes iniciales. Los datos corresponden a los siguientes ejemplares y especies: 1.1 teporingos (Romerolagus diazi), 1.0 hurón europeo (Mustela putorius) y 1.3 mapaches (Procyon lotor, en total 7 procedimienos: 4 en una misma hembra y el resto con uno). En cada caso se registró la edad, peso corporal, dosis inicial y redosificaciones (en caso de requerir una mejor inducción), tiempo de inducción, tiempo de inicio de recuperación (primeros intentos por incorporarse) y tiempo para la recuperación total (cuando el ejemplar camina o se mantiene de pie, prácticamente sin signos de incoordinación), calidad de la contención durante el procedimiento (de 1 a 3: excelente, buena, regular), calidad de la recuperación (de 1 a 3: suave, regular, exitada/prolongada), duración del procedimiento (desde el minuto cero –inyección inicial- hasta que se dejó de manipular al ejemplar por el procedimiento efectuado) y tipo del procedimiento (leve, regular o quirúrgico menor), y uso de otros fármacos con propiedades anestesicas o sedantes o antagonistas (diferentes a la K:P, cuando se requirió prolongar el procedimiento). Todos los tiempos se consideraron el momento de la aplicación inicial de K-P como el minuto cero.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En cuanto a los resultados del presente trabajo, todos los ejemplares fueron catalogados como adultos jóvenes, excepto un mapache hembra (aproximadamente 15 años, la cual fue contenida 4 ocasiones diferentes) que se considero como senil. En cuanto al peso corporal, todos se caracterizaron por poseer una buena condición corporal (aún el mapache senil). Los procedimientos realizados fueron diversos, desde revisión clínica y toma de muestras para hematología y química sanguíneas hasta, extracción de quiste abdominal (teporingo), reserción quirúrgica de linfonodo braquial (mapache), castración (hurón, complementando con halotane) y vasectomía (mapache).

El cuadro 1 muestra una síntesis de los resultados totales, sin embargo es necesario hacer una serie de anotaciones. En cuanto a la utilización de redosificación anestésica: en dos casos (hurón y 0.1 mapache) se redosificó (en promedio a los 11 minutos) con K:P para lograr una inducción adecuada; en otros dos casos (0.1 mapache, en promedio a los 9 minutos) se redosificó solo ketamina para profundizar un poco más la inducción. Solo en el caso del hurón se aplicó halotane (a los 20 minutos, ya que el procedimiento requería mayor analgesia). En el caso de uno de los teporingos y de una mapache, si bien se redosificó con ketamina, esto se hizo en promedio hasta los 44 minutos, por lo que se consideró que la inducción y respuesta iniciales fueron adecuados. Sin embargo, estos dos últimos casos y el del hurón, por la consecuente mayor duración de los procedimientos, provocan que los resultados de tiempo de recuperación (inicio y total) fueran aparentemente más prolongados y provocando una elevación de los promedios totales de dichas especies (ver Cuadro 1).

Cuadro 1. Resumen de los resultados de los procedimientos de contención químicaEspecie Inducción Recuperación

(n=Núm. de procedimientos) Ket. Prop. (min) Calidad Duración (min) Tipo Calidad Inicio(min) Total(min)1.1 Teporingo (n=2) 15 0.5 5 1 57 2.5 1.5 65 96.51.0 Hurón europeo (n=1) 18.5 1.43 20 3 73 2 3 58 2401.3 Mapaches (n=7)(a) 14 1.15 7 1 39.1 1.3 1.3 47.5 78.8

promedio (n=10) 13.7 1.04 8 1.2 46.1 1.65 1.6 56.8 98.5(rango)(5.5 a 23.5) (0.5 a 2) (2 a 22) (20 a 76) (1 a 3) (20-90) (37 a 240)

(a) 7 procedimientos (4 individuos); Calidad:1=suave, 20regular, 3=mala; Tipo:1=leve, 2=regular, 3=quirúrgico menor

Dosis inicial (mg/kg) Procedimiento

En el caso del hurón, la inducción no fue adecuada y se tuvo que redosificar para poder iniciar el procedimiento (castración), además de aplicarse halotane; consecuentemente la duración del procedimiento y de la recuperación fueron prolongados. La causa de esta respuesta poco favorable puede ser una dosificación inicial baja, posiblemente requiriendo aumentar la dosis de propionilpromacina (al menos a 2 mg/kg); dicha respuesta también pudo ser consecuencia del efecto hormonal por el que pasaba el macho (el cual se encontraba en época reproductiva) como se ha notado en otras especies (con otros fármacos). También en el caso de un mapache (hembra) la inducción fue prolongada (22 minutos), en este caso la posible causa fue una sobre-excitación al momento de contener físicamente al ejemplar para ser inyectado. Sin considerar el caso del hurón y del mapache, el resto de los procedimientos mostraron tiempos de inducción bastante aceptables (de 2 a 11 minutos).

Para evaluar la calidad y duración de los procedimientos y el tiempo para la recuperación total, podemos omitir los casos que por necesidad tuvieron que ser prolongados (cirugía menor: un teporingo, el hurón y un mapache) con anestesia adicional. De tal manera tenemos que, en el resto de los casos, la duración sería de 18 a 50 minutos, con una calidad de respuesta a la contención y calidad de recuperación excelentes (excepto en un mapache que se considero como 2=buena). En cuanto a la recuperación total (tiempo), omitiendo los tres casos mencionados, los resultados también serían muy buenos (de 35 a 90 minutos).

Las principales ventajas que observamos al utilizar esta combinación para la contención química son: inducción suave y corta (hasta 2 minutos), aparentemente mínima depresión cardio-respiratoria y recuperación total rápida (35-90 minutos). Se obtiene una analgesia y anestesia adecuados para procedimientos cortos (idealmente de 20 a 30 minutos) y poco dolorosos (pues en cirugía menor recomendariamos usar

analgesia o anestesia adicional). No se noto una tendencia particular a presentación hipo y/o hipertermia. La respuesta del mapache geriátrico fue casi siempre excelente, excepto una ocasión que la inducción no fue muy buena, lo que se relacionó con la excitación excesiva por la contención física del ejemplar. Como lo menciona la literatura, la respuesta obtenida con los fenotiacínicos es notoriamente mejor si el animal se encontraba tranquilo durante el periodo previo y posterior a la inyección inicial. Dentro de las desventajas podemos mencionar que si la inducción inicial no es adecuada la respuesta durante el resto del procedimiento parece no ser buena; en tal caso recomendamos no redosificar con la combinación K:P, sino solo con ketamina (principalmente buscando evitar una recuperación prolongada). Desde luego la otra desventaja es que no se cuenta con un antagonista para ninguno de los dos fármacos; si bien, de manera general se podría esperar una recuperación más rápida usando productos analépticos como Dopram-V© (doxapram) y/o Frecardil© (heptaminol, diprofilina).

De acuerdo a los resultados obtenidos hasta ahora, las dosis recomendables para estas especies serían (mg/kg): teporingo 15K : 0.5P; huron europeo 18K : 2P; y mapache 10-15K : 0.7 a 2P. Consideramos que esta combinación tiene un gran potencial de uso y principalmente para procedimientos cortos y/o cuando no se cuenta con compuestos alfa2-adrenérgico (y sobre todo con un antagonistas). En el caso del teporingo los reportes previos a este, sobre el uso de contención química, son prácticamente nulos.

LITERATURA CONSULTADA 1. Bayer de México (2000):El Mundo Terapéutico. Bayer de México/División Salud Animal,

Imprelibros SA, Cali, Colombia. 2. Brooks DL (1986): Rabbits, Hares, and Pikas (Lagomorpha). en: Zoo and Wild Animal Medicine.

2th ed., Fowler, M.E.(editor), W.B.Saunders, Philadelphia, EUA. 3. Carpenter J.W., Mashima T.Y. y Rupiper D.J. (2001): Exotic Animal Formulary. 2ª ed.

W.B.Saunders, Philadelphia, EUA. 4. Fowler, M.E. (1986): Restaint. en: Zoo and Wild Animal Medicine. 2th ed., Fowler, M.E.(editor),

W.B.Saunders, Philadelphia, EUA. 5. Gual S.F. (1995): Contención Química de mamíferos Silvestres (protocolos de inmovilización),

División de Educación Continua, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, México. 6. Hall, L.W. y Clark, K.W. (1991): Veterinary Anaesthesia. 9th ed. Bailliere Tindall /W.B.Saundes,

London, Great Britain. 7. Plumb D.C (1999): Veterinary Drug Handbook. 3a ed. Iowa State University Press, EUA. 8. Mehren KG (1986): Procyonidae. en: Zoo and Wild Animal Medicine. 2th ed., Fowler,

M.E.(editor), W.B.Saunders, Philadelphia, EUA. 9. Rosenstein, E.R. (1999): Prontuario de Especialidades Veterinarias PLM, Farmacéuticas

Biológicas y Nutricionales. 19ª ed. Edicines PLM SA de CV, EDAMSA Impresores, México, D.F. 10. Rosenthal K.L. (2001): The Ferret and Rabbit Pharmacy. en: Ferret and rabbit Symposium

[Selected Papers from the 2001 North American Veterinary Conference), Supplement to Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian, Vol.23, No.2(A), 2001]. Bayer AG/Animal Health BG; Veterinary Learning Systems/MediMedia USA Inc., EUA

11. Wallach J.D. y Boever W.J.: Diseases of Exotic Animals. W.B. Saunders, Philadelphia, 1983. 12. Wildlife Restrant Series (1991): Int. Wildl. Vet. Serv. Inc., California, USA. 13. Williams TD (1986): Mustelidae. en: Zoo and Wild Animal Medicine. 2th ed., Fowler, M.E.

(editor), W.B.Saunders, Philadelphia, EUA.