4
pública no se agota en la adminis- tración, de que es también un derecho y una responsabilidad de la ciudadanía y de sus organiza- ciones velar porque los proyec- tos y recursos públicos se desti- nen al logro de impactos estruc- turales en el desarrollo de los ciudadanos, la Secretaría de Edu- cación del Distrito pone a su disposición una información que sintetiza la apuesta educativa de la Bogotá Humana, tanto en sus objetivos como en los medios para alcanzarlos. Con esta información, la Secreta- ría de Educación del Distrito pretende que la ciudadanía cons- truya su propia valoración de esta apuesta, para transitar de la garantía del derecho a la educa- ción al derecho con calidad edu- cativa, y participe activamente en su evaluación, crítica y ajuste, a la vez que vigile y defienda los prin- cipios y componentes que lleven a una Bogotá más humana, por tanto más igualitaria, y a proveer a los bogotanos de mayores ca- pacidades y oportunidades. Cordialmente, Oscar Sánchez Jaramillo Secretario de Educación de Bo- gotá Cordial Saludo, La Secretaría de Educación de Bogotá quiere compartir con usted su apuesta por una educa- ción de cali- dad: CuarentaxCuarenta es el currículo para la excelencia académica y la formación inte- gral de la Secretaría de Educación del Distrito para las niñas y los niños desde 3 años, con 40 horas semanales y 40 semanas al año. Este currículo ha sido diseñado para desarrollar, desde la educa- ción, los principios de la Bogotá Humana: uno, superar la segrega- ción por condición socioeconó- mica, que tiene en la brecha de educación una de sus causas estructurales; dos, construir cimientos sólidos desde la prime- ra infancia, que permitan aprove- char al máximo los aprendizajes en todos los ciclos; tres, permitir que las personas puedan profun- dizar sus aprendizajes de acuerdo a sus intereses, vocaciones y talentos; cuatro, romper el abis- mo frente a la educación supe- rior, posibilitando un puente directo de la educación pública hacia universidades e institucio- nes tecnológicas de excelencia, superando el abismo de oportu- nidades para estos grupos de población; y quinto, un entorno escolar más pacífico, más solida- rio, más amigable y más inmerso en la comunidad. La información que usted en- cuentra en los siguientes vínculos le permite conocer los funda- mentos del currículo y los doce componentes que lo desarrollan en la educación inicial – preescolar–, laeducación básica – primaria y secundaria– y educación media fortalecida – grados 10, 11 y 12– esta última optativa para quienes deseen continuar estudios universitarios o tecnológicos de excelencia. Currículo 40X40 1. Educación Inicial 2. Educación Básica 3. Educación Media Fortalecida 4. Orgullosamente Maestros y Maestras 5. Educación Incluyente 6. Ciudadanía y Convivencia 7. Acercando realidades 8. Hábitat escolar 9. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 10. Alimentación Escolar 11. Movilidad Escolar 12. Evaluación de la calidad edu- cativa En la convicción de que la gestión Currículo para la excelencia academica BOLETÍN INFORMATIVO ABRIL 2014 VOLUMEN1 N.2 PUNTOS DE INTE- RÉS ESPE- CIAL: Bienvenidos los docentes de la sede de aceleración jornada Ma- ñana y tarde y docentes del programa de 40 horas Feliz cumple años a los compañeros que nacieron en el mes de marzo y abril Agradeci- miento Al colectivo de docentes que a pesar de las dificultades de tiempo buscaron las oportunidades a través de diferentes eventos de hacer un reconocimien- to a los com- pañeros resaltando las cualidades y bondades de pertenecer a géneros com- plementarios permitiéndo- nos crecer juntos y forta- lecer lazos de amistad y compañeris- mo. Alcaldía Mayor de Bogota COLEGIO “SIMÓN BOLIVAR” INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL Resolución No. 5581 de agosto 11 de 1997, Resolución de unificación 3361 de octubre 18 de 2002 RUTH MYRIAM CUBILLOS FUQUEN RECTORA

RÉS ESPE- Currículo para la excelencia academica · Proyecto PRAE- primaria El Colegio Simón Bolivar viene desa-rrollando desde hace varios años el proyecto ambiental: IMPACTO

  • Upload
    lytu

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RÉS ESPE- Currículo para la excelencia academica · Proyecto PRAE- primaria El Colegio Simón Bolivar viene desa-rrollando desde hace varios años el proyecto ambiental: IMPACTO

pública no se agota en la adminis-

tración, de que es también un

derecho y una responsabilidad de

la ciudadanía y de sus organiza-

ciones velar porque los proyec-

tos y recursos públicos se desti-

nen al logro de impactos estruc-

turales en el desarrollo de los

ciudadanos, la Secretaría de Edu-

cación del Distrito pone a su

disposición una información que

sintetiza la apuesta educativa de

la Bogotá Humana, tanto en sus

objetivos como en los medios

para alcanzarlos.

Con esta información, la Secreta-

ría de Educación del Distrito

pretende que la ciudadanía cons-

truya su propia valoración de

esta apuesta, para transitar de la

garantía del derecho a la educa-

ción al derecho con calidad edu-

cativa, y participe activamente en

su evaluación, crítica y ajuste, a la

vez que vigile y defienda los prin-

cipios y componentes que lleven

a una Bogotá más humana, por

tanto más igualitaria, y a proveer

a los bogotanos de mayores ca-

pacidades y oportunidades.

Cordialmente,

Oscar Sánchez Jaramillo

Secretario de Educación de Bo-

gotá

Cordial Saludo,

La Secretaría de Educación de

Bogotá quiere compartir con

usted su apuesta por una educa-

ción de cali-

dad: CuarentaxCuarenta es

el currículo para la excelencia

académica y la formación inte-

gral de la Secretaría de Educación

del Distrito para las niñas y los

niños desde 3 años, con 40 horas

semanales y 40 semanas al año.

Este currículo ha sido diseñado

para desarrollar, desde la educa-

ción, los principios de la Bogotá

Humana: uno, superar la segrega-

ción por condición socioeconó-

mica, que tiene en la brecha de

educación una de sus causas

estructurales; dos, construir

cimientos sólidos desde la prime-

ra infancia, que permitan aprove-

char al máximo los aprendizajes

en todos los ciclos; tres, permitir

que las personas puedan profun-

dizar sus aprendizajes de acuerdo

a sus intereses, vocaciones y

talentos; cuatro, romper el abis-

mo frente a la educación supe-

rior, posibilitando un puente

directo de la educación pública

hacia universidades e institucio-

nes tecnológicas de excelencia,

superando el abismo de oportu-

nidades para estos grupos de

población; y quinto, un entorno

escolar más pacífico, más solida-

rio, más amigable y más inmerso

en la comunidad.

La información que usted en-

cuentra en los siguientes vínculos

le permite conocer los funda-

mentos del currículo y los doce

componentes que lo desarrollan

en la educación inicial –

preescolar–, laeducación básica –

primaria y secundaria–

y educación media fortalecida –

grados 10, 11 y 12– esta última

optativa para quienes deseen

continuar estudios universitarios

o tecnológicos de excelencia.

Currículo 40X40

1. Educación Inicial

2. Educación Básica

3. Educación Media Fortalecida

4. Orgullosamente Maestros y

Maestras

5. Educación Incluyente

6. Ciudadanía y Convivencia

7. Acercando realidades

8. Hábitat escolar

9. Tecnologías de la Información

y las Comunicaciones

10. Alimentación Escolar

11. Movilidad Escolar

12. Evaluación de la calidad edu-

cativa

En la convicción de que la gestión

Currículo para la excelencia academica

B O L E T Í N

I N F O R M A T I V O

A B R I L 2 0 1 4 V O L U M E N 1 N . 2

P U N T O S

D E I N T E -

R É S E S P E -

C I A L :

Bienvenidos

los docentes

de la sede de

aceleración

jornada Ma-

ñana y tarde

y docentes

del programa

de 40 horas

Feliz cumple

años a los

compañeros

que nacieron

en el mes de

marzo y abril

Agradeci-

miento Al

colectivo de

docentes que

a pesar de las

dificultades

de tiempo

buscaron las

oportunidades

a través de

diferentes

eventos de

hacer un

reconocimien-

to a los com-

pañeros

resaltando las

cualidades y

bondades de

pertenecer a

géneros com-

plementarios

permitiéndo-

nos crecer

juntos y forta-

lecer lazos

de amistad y

compañeris-

mo.

Alcaldía Mayor de Bogota

COLEGIO “SIMÓN BOLIVAR”

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Resolución No. 5581 de agosto 11 de 1997,

Resolución de unificación 3361 de octubre 18 de 2002

RUTH MYRIAM CUBILLOS FUQUEN RECTORA

Page 2: RÉS ESPE- Currículo para la excelencia academica · Proyecto PRAE- primaria El Colegio Simón Bolivar viene desa-rrollando desde hace varios años el proyecto ambiental: IMPACTO

P Á G I N A 2

Proyecto PRAE- primaria El Colegio Simón Bolivar viene desa-

rrollando desde hace varios años el

proyecto ambiental: IMPACTO DE

LA ECOLOGIA HUMANA SOBRE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA DEL

COLEGIO SIMON BOLIVAR DE

SUBA, su eslogan: POR UN EN-

TORNO SALUDABLE, ARMONICO

Y EN PAZ. Teniendo en cuenta que

dentro de las funciones de CAE están:

1- Participar en el desarrollo las

actividades propuestas en el Plan de

Acción del Proyecto Ambiental Esco-

lar- PRAE.

2- Promover el mejoramiento de la

calidad de vida de la comunidad educa-

tiva, mediante actividades concretas

que generen la cultura del aseo de sí

mismos, del aula, el patio y espacios

comunes del colegio.

3- Participar con entusiasmo en cada

una de las actividades propuestas que

conllevan a la formación ambiental.

4- Promover la sensibilización fren-

te a los problemas ambientales de la

institución y su comunidad, a través de

estrategias de comunicación y sociali-

zación del PRAE.

5- Desarrollar campañas ambienta-

les que permitan crear y mantener la

huerta escolar como un lugar armóni-

co de todos.

6- Promover y contribuir con el

embellecimiento de la institución y

alrededores motivando a la institución

educativa a involucrarse.

7- Desarrollar talleres y conversa-

torios de formación ambiental que

conlleven a la creación de una cultura

de responsabilidad social ambiental.

8- Proponer programas y proyectos

para el desarrollo del Servicio Social

Ambiental (art. 7 Decreto 1743/94)

obligatorio, para los estudiantes de

educación media vocacional (grados

10° y 11°).

9- Participar en espacios

pedagógicos o educativos para

crear y fortalecer los valores

ambientales, sociales y cultura-

les; así como también sobre la

importancia del cuidado y me-

joramiento del ambiente de

acuerdo con el calendario

ambiental 2013.

10- Promover el derecho a un

ambiente sano dentro del mar-

co del desarrollo de la Cátedra

de los Derechos Humanos.

11- Promover la formulación

e implementación de los Planes

Integrales de Gestión Ambien-

tal PIGA, en las Instituciones

Educativas.

Se ha conformado el CAE con

estudiantes representantes de

cada uno de los grados desde

pre escolar hasta grado 5° y se

ha seleccionado el grado 401

en su totalidad como grupo

SEMILLERO DE INVESTIGA-

CION y quienes conforman el

grupo de LIDERES AMBIEN-

TALES, DEFENSORES DEL

AMBIENTE Y PATRIMONIO,

y su objetivo es hacer concien-

cia desde la práctica el

“CUIDAR EL PLANETA” con

acciones puntuales de motiva-

ción a los compañeros de

otros cursos.

Dentro de los procesos que

promueven los Lideres am-

bientales en el presente año,

están:

1. Reciclaje de material plás-

tico en botellas grandes, que

posteriormente serán recogi-

das por la entidad PLASTI-

COMBUSTIBLES, quien conti-

nuara con el proceso de des-

componer sus elementos y pro-

ducir combustible para uso en la

industria.Para motivar a los estu-

diantes a participar en este reci-

claje, se ha implementado un

premio al grado que mas recolec-

te botellas. Es así, que en los

primeros resultados fue ganador

el grado 503 quien fue premiado

con una salida al JARDIN BOTA-

NICO el 31 de marzo.

2. Reciclaje de tapas plásticas

para ser enviadas a la FUNDA-

CION SOL EN LOS ANDES y así

promover la parte social y solida-

ria de nuestros niños, ya que con

estas tapas se colabora para que

se subsidie una quimioterapia a

niños de escasos recursos. Este

reciclaje de tapas también se in-

centiva con un premio al grado

que logre mayor cantidad de ta-

pas en fechas estipuladas.

Las fortalezas del proyecto son

varias:

Disminución de basuras, especial-

mente plásticos del refrigerio y de

paquetes de la tienda escolar, ya

que todo esto esta siendo recogi-

do dentro de las botellas.

Desde lo académico, esta reco-

lección también ha permitido

desarrollar refuerzo de conteni-

dos básicos de los primeros gra-

dos como es la clasificación de

tapas por colores, conteos, cons-

trucciones libres, seriaciones, etc.

- El grupo líder y semillero ,

ha venido haciendo trabajo de

campo, recolectando el material

cada 8 días y registrando los da-

tos en formatos con estadísticas

sencillas para luego hacer graficas

estadísticas o diagramas y así ir

construyendo contenidos con

aprendizaje significativo e investi-

gativo.

A L C A L D Í A M A Y O R D E B O G O T A

Page 3: RÉS ESPE- Currículo para la excelencia academica · Proyecto PRAE- primaria El Colegio Simón Bolivar viene desa-rrollando desde hace varios años el proyecto ambiental: IMPACTO

Felicitaciones ¡!

P Á G I N A 3 V O L U M E N 1 N . 2

Docente Nilsa lider institucional

del proyecto Bogota canta, quien junto con los niños nos ha

representado muy bien y ha llevado muy en alto el nombre de

la institucion, objeto de reconocimiento en muchos espacios

culturales y académicos. Sentimiento de gratitud en nombre la

comunidad Bolivariana por dar mejores oportunidades a

nuestros niños y niñas en torno al arte de expresar con la

voz lo que llevan dentro.

no permitamos que los estudiantes usen las

mesas como sillas, que escriban o rayen

sobre el mobiliário o sobre las paredes o

puertas. Procuremos que los ambientes de

aprendizaje sean óptimos iniciemos clases

con el salón organizado, recogidos los

papeles y todos los estudiantes dispuestos

y motivados.

Los turnos de acompañamiento son

vitales para la organización y la

convivencia escolar y hacen parte

de nuestro que hacer ejerzamos

dicha función con compromiso y el

convencimiento que estamos ayu-

dando a mejorar la calidad de la

formación de nuestros estudiantes.

Cuidar el mobiliario, la infraestruc-

tura es responsabilidad de todos

Cuidemos nuestros acuerdos

tengámoslos siempre presentes.

Son vitales para que el trabajo

de cada uno y del equipo en

general sea efectivo, reconocido

y valorado.

Feliz Semana Santa!!! Época de

reflexión y de fortalecer nuestro

querido y valorado por la comuni-

dad. Llega el 23 de enero de

2006 a la localidad de suba nom-

brado como rector del colegio

Simón Bolívar. Oriundo de tierras

boyacenses trae consigo algún

rasgos característicos de esta

población como son la paciencia,

la tranquilidad, el pensamiento

crítico y la sabiduría del que

escucha. Defensor de los dere-

chos sindicales, cuidador de los

derechos humanos, escritor de

muchas ponencias referidas al tema y

miembro investigador de un equipo

docente del “Tira y afloja de los DH en

el colegio Simón Bolívar. Hombre de

grandes valores y cualidades humanas,

conciliador por naturaleza y líder pedagó-

gico, ha dejado una huella indeleble en

la historia de esta institución. Un pe-

queño reconocimiento a tan alta y

loable labor en pro de una comunidad

educativa. Hoy lo te recordamos y desea-

mos los mejores éxitos en el nuevo ciclo

de vida laboral que inicias. Un abrazo!!! Y

buen viento y buena mar!!!!!!

Directivo docente rector que por

siete años estuvo al frente de

esta institución, profesional de la

educación, licenciado en filosofía y

especialista en gerencia educativa,

dedico sus primeros años de

ejercicio docente a la enseñanza

primaria en los llanos orientales y

posteriormente en la región del

Sumpaz, su destacada trayectoria

y ejemplar desempeño lo llevaron

a convertirse en un rector muy

NUESTRO

CORO EN

EL EVEN-

TO DE LA

SED

Personaje destacado

Para Recordar………..

Luis

Alfonso

Rivera

Duarte

Page 4: RÉS ESPE- Currículo para la excelencia academica · Proyecto PRAE- primaria El Colegio Simón Bolivar viene desa-rrollando desde hace varios años el proyecto ambiental: IMPACTO

Durante muchas horas de ensayo y

preparación en diferentes manifesta-

ciones artísticas especialmente

danzas estuvieron los estudiantes

con el compromiso de presentar a

sus compañeros lo mejor a lo largo

de la semana del 25 al 28 de

marzo en el marco de la celebra-

ción de la inauguración de los juegos

intercolegiados liderados por el

equipo docente de educación física

y respaldado por los compañeros,

que animaron colaboraron y partici-

paron el desfile de comparsas que

dio cierre al evento.

Felicitaciones a todos por su entre-

ga y por permitir la participación ,

la creatividad, el ingenio y un mo-

mento de distracción y sobre todo

de identidad con su institución. Un

abrazo y que en estas justas de-

portivas reine el juego limpio!!!

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

Aquí de evidencia que si es posible la

construcción colectiva, el trabajo en

equipo…ahora solo falta que lo

interioricemos y los hagamos parte de

nuestra cultura institucional

Inauguración de juegos intercursos jt

Lema o eslogan de la empresa

Acuerdos