21
Reseñas de revistas ANA1ECTA MALACITANA (Revista de la Sección de Filología de la Fa- cultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga). Volumen III, número 1, 1980 ARTÍCULOS. Pp. 3-36 : Francisco J. TALAVERA ESTESO, La tradición de las etimologías populares en el "Liber de natura vervm" de Tomás de Cantimpré. En relación con la tradición medieval, gran importancia se atribuye en el Liber del cantimpratense a las categorías gramaticales : la glossa, la differentia, la etymologia. Largo estudio de ésta, se- gún la clasificación isidoriana a cuyos tipos responden las etimolo- gías en la obra estudiada, recalcando especialmente en lo popular.- Pp. 37-60 : Antonio JIMÉNEZ MILLÁN, La literatura "de avanzada" a tra- vés de las re-vistas "Post-Guerva" y "Nueva España" (1927-1931). En una España en la que afianza la lucha proletaria y campesina organizada, Post-Guerra se opone a la imagen del intelectual situado al margen de las clases para definir el papel de éste en la lucha ideológica. Frente a las tendencias "vanguardistas" del arte, estos intelectuales "de avan- zada" clarificando su alternativa cultural, tratan de propiciar, así como las editoriales, la toma de conciencia de los sectores populares. También en la revista llueva España, que rechaza la Dictadura y lucha por la proclamación de una repüblica federalista, la relación entre cul- tura y proletariado es tema de debate. En SI nuevo romanticismo, Díaz Fernández se refiere al "arte social" : proyecto de interversión del intelectual en una coyuntura histórica a través de su propia práctica ideológica, vuelta a lo humano e identificación total entre arte y vida.- Pp. 61-73 : Andrés MARTÍNEZ LORCA, Antonio Machado como intelectual : evolución literaria y opción filosófica. Estudio de la obra del poeta y del importante aporte de su prosa que revela —a través del apócrifo Juan de Mairena— la riqueza del pensamiento de gran intelectual. La evolución filosófica de Antonio Machado le lleva de un vago radicalis- mo idealista hasta una posición socialista que rechaza el marxismo bajo su aspecto mecanizado. Entre sus principales aportaciones : reelabora- ción del concepto de creencia, profundización sobre el problema del Tiempo, desarrollo del concepto de cultura popular, etc.- Pp. 75-111 : Juan Fernando ORTEGA MUÑOZ, La superación del racionalismo en la filo- sofía de Maria Zambrano. Análisis de dicha filosofía, especie de "fe- nomenología de la forma-sueño" —según dijo Aranguren— o —segiin J.F. Ortega Muñoz— "fenomenología psico-analítica que, a partir de los es- tados de "penumbra" de la conciencia filosófica, se va adentrando en el subconsciente individual e histórico. Trata este estudio los siguien- tes puntos : biografía, obras, superación del racionalismo, la Poesía, la Historia, la forma-sueño, la Palabra.- Pp. 113-lt8 : José LARA GARRIDO, Amado y aborrecido : trayectoria de un "dubbio" poético. Estudio erudi- to del tema y de su evolución : I - Del "joc partit" al debate de can- cionero; II - En el horizonte petrarquista : del dilema de potencias a la solución "coartoise" en Quevedo; III - El dubbio como tema de acade-

RESEÑAS DE REVISTAS - CVC. Centro Virtual … · 2006-08-07 · y las revistas literarias : de la vanguardia al compromiso (1918-1936), ... bre loe "Diálogos de la vida del soldado"

Embed Size (px)

Citation preview

Reseñas de revistas

ANA1ECTA MALACITANA (Revista de la Sección de Filología de la Fa-cultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga).

Volumen III, número 1, 1980

ARTÍCULOS. Pp. 3-36 : Francisco J. TALAVERA ESTESO, La tradición delas etimologías populares en el "Liber de natura vervm" de Tomás deCantimpré. En relación con la tradición medieval, gran importancia seatribuye en el Liber del cantimpratense a las categorías gramaticales :la glossa, la differentia, la etymologia. Largo estudio de ésta, se-gún la clasificación isidoriana a cuyos tipos responden las etimolo-gías en la obra estudiada, recalcando especialmente en lo popular.-Pp. 37-60 : Antonio JIMÉNEZ MILLÁN, La literatura "de avanzada" a tra-vés de las re-vistas "Post-Guerva" y "Nueva España" (1927-1931). En unaEspaña en la que afianza la lucha proletaria y campesina organizada,Post-Guerra se opone a la imagen del intelectual situado al margen delas clases para definir el papel de éste en la lucha ideológica. Frentea las tendencias "vanguardistas" del arte, estos intelectuales "de avan-zada" clarificando su alternativa cultural, tratan de propiciar, asícomo las editoriales, la toma de conciencia de los sectores populares.También en la revista llueva España, que rechaza la Dictadura y luchapor la proclamación de una repüblica federalista, la relación entre cul-tura y proletariado es tema de debate. En SI nuevo romanticismo, DíazFernández se refiere al "arte social" : proyecto de interversión delintelectual en una coyuntura histórica a través de su propia prácticaideológica, vuelta a lo humano e identificación total entre arte y vida.-Pp. 61-73 : Andrés MARTÍNEZ LORCA, Antonio Machado como intelectual :evolución literaria y opción filosófica. Estudio de la obra del poetay del importante aporte de su prosa que revela — a través del apócrifoJuan de Mairena— la riqueza del pensamiento de gran intelectual. Laevolución filosófica de Antonio Machado le lleva de un vago radicalis-mo idealista hasta una posición socialista que rechaza el marxismo bajosu aspecto mecanizado. Entre sus principales aportaciones : reelabora-ción del concepto de creencia, profundización sobre el problema delTiempo, desarrollo del concepto de cultura popular, etc.- Pp. 75-111 :Juan Fernando ORTEGA MUÑOZ, La superación del racionalismo en la filo-sofía de Maria Zambrano. Análisis de dicha filosofía, especie de "fe-nomenología de la forma-sueño" —según dijo Aranguren— o —segiin J.F.Ortega Muñoz— "fenomenología psico-analítica que, a partir de los es-tados de "penumbra" de la conciencia filosófica, se va adentrando enel subconsciente individual e histórico. Trata este estudio los siguien-tes puntos : biografía, obras, superación del racionalismo, la Poesía,la Historia, la forma-sueño, la Palabra.- Pp. 113-lt8 : José LARA GARRIDO,Amado y aborrecido : trayectoria de un "dubbio" poético. Estudio erudi-to del tema y de su evolución : I - Del "joc partit" al debate de can-cionero; II - En el horizonte petrarquista : del dilema de potencias ala solución "coartoise" en Quevedo; III - El dubbio como tema de acade-

114 CRITICÓN

mia : poesía y novela cortesana; IV - La "dilatio" en el paradigmadramático : Amado y aborrecido de Calderón.

NOTAS. Pp. 149-156 : C. ARIAS ABELLAN, "Significado" y "designación"en obras latinas de tipo técnico. Confluencia de la ciencia lingüis-tica y otros saberes.- Pp. 157-165 : Miguel CHECA MANCEBO, Rede&cu-brimiento de Góngora por los poetas del &?.- Pp. 167-173 : F.J. SEDEÑORODRÍGUEZ, Algunas consideraciones sobre "El 27 como generación".

RESEÑAS. Pp. 175-176 : A.L.GEIST, La poética de la generación del 27y las revistas literarias : de la vanguardia al compromiso (1918-1936),Barcelona, Guadarrama, 1980 (M. Checa Mancebo).- Pp. 176-177 : S.F.BONNER, Education in Ancient Rome, Londres, Methuen S Co Ltd, 1977(Arcadio del Castillo).- Pp. 177-179 : P. GIMFERRER, Lecturas de Octa-vio Pas, Barcelona, Anagrama, 1980 (J.F. García Gutiérrez).- Pp. 179-180 : C. BOUSOÎfo, Selección de mis versos, Hadrid, Cátedra, 1980 (J.M. del Pino Cabello).- Pp. 180-181 : N.A. LUCHTING, Mario Vargas Llosadesarticulador de realidades, Bogotá, Andes, 1978 (M.G. Fernández Ari-za).- Pp. 181-182 : A.Vf. ASHHURST, La literatura hispanoamericana en lacrítica española, Madrid, Gredos, 1980 (M.G. Fernández Ariza).

Volumen III, número 2, 1980

ARTÍCULOS. Pp. 185-2m : José LARA GARRIDO, Confluencia de estructurasy sumarisación de funciones en el diálogo renacentista (On estudio so-bre loe "Diálogos de la vida del soldado" de Nuñez de Alba). I - Lasrazones de una escritura : de lo tópico a la fusión histórica. II -Configuración y sentido de una seudomórfosis : los motivos del cambioestructural de los Comentarios a los Diálogos. III - En el curso de laideología, erasmista. IV -Los Diálogos desde la poética del género.-Pp. 243-260 : Antonio JIMÉNEZ MILLÁN, Sobre una poesía "sin pureza",flotas acerca de "Caballo verde para la poesía". En dicha revista, funda-da en 1935 en Madrid, expresa Pablo Neruda su ideal estético de una poe-sía opuesta a la de J.R. Jiménez, que no excluya "deliberadamente nadasin aceptar deliberadamente nada". A Caballo verde, que no se planteacomo una revista de carácter militante, colaboraron, más especialmente,Raúl González Tufíón, Arturo Serrano Píaja y Miguel Hernández, anticipán-dose los dos últimos a Pablo Neruda en lo que a proyección revoluciona-ria de la poesía se refiere.- Pp. 261-27S : Salvador MONTESA PEYDRO,Significado de la estructura barroca de las novelas de doña Maria deZayas y Sotomayor. Estudio de la estructura de los relatos y de losdiversos planos en los que se sitúan los personajes de ficción. La in-terpretación ilo'gica de dichos planos narrativos corresponde a unavisión "a-racional" de concebir el mundo. Comparación con otras mani-festaciones parecidas del arte barroco : la pintura, el teatro.- Pp.277-

RESEÑAS DE REVISTAS 115

289 : María Guadalupe FERNANDEZ ARIZA, "La ciudad y los perros" o elmacrocosmo peruano. La novela, transposición literaria de las experien-cias de Vargas Llosa en el colegio militar Leoncio Prado, integra, enel tema línico del mundo degradado, diversos microcosmos que son : a)el del individuo; b) el del "círculo"; c) el del Leoncio Prado; d) elde la ciudad; e)-el de la nación peruana.- Pp. 291-307 : María DoloresVERDEJO SÁNCHEZ, Algunas consideraciones gramaticales sobre el "librode Baruc".- Pp. 309-330 : Francisco ABAD NEBOT, Materiales para lahistoria del concepto de "Siglo de Oro" en la literatura española. Es-tudio — y a abordado por Juan Manuel Rozas y desarrollado aquí— de lahistoriografía del concepto "Siglo de Oro" en los testimonios del sigloXVIII, del romanticismo alemán, de las generaciones de Giner, Menéndezy Pelayo, Menéndez Pidal, Américo Castro, Dámaso Alonso y del plantea-miento de Maravall.- Pp. 331-363 : Francisco J. TALAVERA ESTESO, ha tra-dición científica en las enciclopedias latinas medievales : introduccióny traducción española del "Liber de Natura Rerum", XVII : sobre los sie-te planetas. Obras de la antigüedad que tratan de astronomía. Relaciónentre astronomía y literatura, astronomía y mitología. Reacción delcristianismo primitivo ante esta ciencia. Síntesis de S an Isidro de Se-villa. Presentación del libro XVII de De Natura Rerum : escaso contenidoastronómico, presencia del tema astrológico, simbología cristiana. Tra-ducción .

NOTAS. Pp. 365-383 : Ana María CASTILLO, "Caracola, revista malagueñade poesía" : resumen de un ensayo biográfico.- Pp. 385-399 : José LARAGARRIDO, Notas sobre la poética de las ruinas en el barroco.- Pp. 401-414 : Juan A. FRAGO GRACIA, Observaciones filológicas sobre una cartanotarial del año 1243.

RESEÑAS. P. 4-15 : R. LÁZARO PÉREZ, Inscripciones romanas de Almería,Almería, Biblioteca de temas almerienses, 1980 (F.J. Talavera Esteso).-Pp. 415-417 : A. ARCE, Itinerario de la virgen Egevia, Madrid, La Edi-torial Católica, 1980 (F.J. Talavera Esteso).

NOTICIAS. Pp. 419-420.

Volumen IV, número 1, 1981

ARTÍCULOS. Pp. 3-14 : Olegario GARCÍA DE LA FUENTE, Sobre el ejemplode "quod", "quia", "quoniam" con los verbos de "lengua y entendimien-to" en Samuel-Reyes de la Vulgata.- Pp. 15-34 : Gregorio CABELLO PORRAS,Sobre la configuración del cancionero petrarquista en el Siglo de Oro.(La serie de Amarilis en Medrano y la serie de Lisi en Quevedo). Estudiode dos realizaciones estructurales de cancionero petrarquista. Análisisdel esbozo estructural de cancionero "barroco" de los poemas a Amarilis

116 CRITICÓN

y del modelo de descomposición y disolución del cancionero petrarquis-ta en una lógica interna de la serie de Lisi.- Pp. 35-t6 : José RODRÍ-GUEZ VÁRELA, Algunos textos de Washington y Dubois : dos filósofos dela educación.- Pp. t7-66 : Francisco RUIZ NOGUERA, En torno al eontex~to de las "Primeras poesías" de Luis Cernuda. Correspondencia en laobra del poeta entre interés vital y poesía. Estudio de los aconteci-mientos y de los encuentros que constituyen el llamado contexto vital,de la influencia a nivel de contexto literario de varios autores : Gui-llen, los clásicos, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, los extranjerosetc.- Pp. 67-115 : María Teresa HERNÁNDEZ y Antonio GARCÍA BERRIO, Ima-gen surrealista y metaforismo barroco (a propósito de la vanguardia pic-tórica malagueña). Con los apartados siguientes : el surrealismo pictó-rico : una revolución artística rezagada respecto a la literatura; lateoría poética de la imagen y la plástica surrealista; la imagen surrea-lista y la estructura tabular del texto en el surrealismo fantástico;perennidad barroca del discurso surrealista; de la imagen surreal com-binatoria al realismo fantástico; paralelismo pictórico y tradiciónbarroca a la soabra del Manierismo. 10 reproducciones de Bríntsmann,A. Jiménez, Pedro Maruna, Bejar y Peinado.- Pp. José LARA GARRIDO, Con-tribución al estudio de un poeta barroco (Comentario y edición de tresobras de Rodrigo Fernández de Ribera).

NOTAS. Pp. 143-15"+ : Antonio JIMÉNEZ MILLÁN, Para una teoría del Roman-cero de la Guerra Civil.- Pp. 155-163 : Francisco ABAD, Metodología ylingüística.- Pp. 165-186 : Enrique BAENA PEÑA, Realidad y utopía. Sobre"Áspero mundo" de Ángel Gonzalez.- Pp. 187-202 : José LARA GARRIDO, Fu-sión novelesca y épica culta en Lope (De "La hermosura de Angélica" ala "Jerusalén conquistada").

RESEÍÍAS. Pp. 203-206 : J. SCHRIJNEN, J caratteri del latino cristianoantico. Con un'appendice di C. Morhmann : Dopo quarant'anni. Bolonia,A cura di S. Boscherini, Patron, 1977 (Francisco J. Talavera Esteso).-Pp. 206-207 : H.I. MARR0U, i Decadencia romana o antigüedad tardía ?Siglos III-VI. Versión española realizada por P. García Martín, Madrid,Rialp, 1980 (María Luisa Jiménez Fernández).- Pp. 207-210 : M. GALMICHE,Semántica generativa, Madrid, Gredos, 1980 (A.l. Navarro).

Volumen IV, número 2, 1981

ARTÍCULOS. Pp. 211-227 : Francisco J. TALAVËRA ESTESO, Aspectos vulgaresde la "Vetus latina". Análisis especial del orden de palabras en el li-bro de "Rut".-.??. 229-260 : Juan Fernando ORTEGA MUSoZ, La confesión,género literario y método en filosofía. A partir del trabajo de MaríaZambrano : La confesión : género literario y método, estudio de las rela-ciones confesión-poesía, confesión-novela, confesión-filosofía y de la

RESEÑAS DE REVISTAS 117

confesión método filosófico.- Pp. 261-283 : Begoña LÓPEZ BUENO, Laoposición "ríos/mar" en la imaginación del petrarquismo y sus impli-caciones simbólicas. Ve Oarcilaso a Berrera. El valor del río y delmar en el tema del lugar ameno.- Pp. 285-30? : José LARA GARRIDO, In-herencia y rección modélicas en la "Glosa famosa sobre las coplas deDon Jorge Manrique"de Luis Pérez. Las coplas consideradas como un tex-to-base tan cohesivo y capaz de resumir un pensamiento asimilable ala perspectiva doctrinal del continuador que puede generar nuevos tex-tos como un desarrollo natural o como explicación de sus elementos.'Pp. 309-329 : Gregorio CABELLO PORRAS, del paradigma clásico a unaapertura significacional en el motivo de las ruinas a través de la poe-sía de Berrera.El tema de las ruinas en dicha poesía no expresa losconceptos de la vanitas senequista y de la vanitas barroca, de la vi-sión clasicísta, barroca o prerromántica sino concepciones específicascomo la de la pervivencia de la obra.- Pp. 332-354 : José A. MARTÍNGARCÍA, Anotaciones al "Meliambo" 1 Diehl de Cércidae. Problemática ydotación.- Pp. 355-371* : Antonio M. GARRIDO MORAGA, Sotas a "La voza tí debida"'. Intento de profundización en el plano de la conexidhtexto-contexto referido a la obra poética de Pedro Salinas, más espe-cialmente a La voz a tí debida, Razón de amor y Largo lamento.- Pp.375-384 : Olegario GARCÍA DE LA FUENTE, Circunlocuciones preposiciona-les en la Biblia latina.- Pp. 385-392 : María Guadalupe FERNÁNDEZ ARIZA,Doctrinal neoplatónico en Sor Juana Inés de la Crus : una lectura desdelas "anotaciones" de Herrera.

NOTAS. Pp. 393-400 : José LARA GARRIDO, Sobre la validez de las clavesbucólicas (examen de algunos ejemplos).- Pp. 401-405 : Arcadio del CASTI-LLO, La participación femenina en los banquetes y espectáculos romanoscomo muestra de su actividad social en la obra de Ovidio.- Pp. 407-412 :Antonio M. GARRIDO MORAGA, El punto de vista y la función mítica en "Lospasos perdidos".- Pp. 413-419 : Francisco ABAD, La estructura dialectalde las comunidades lingüísticas.- Pp. 421-427 : C. ARIAS ABELLÁN, Las"clases léxicas" y la "polaridad" en el significado del adjetivo. Suobservación en autores latinos.- Pp. 429-439 : Juan Pascual TOLEDO, Ladidáctica de la filosofía en Platón y Aristóteles.

RESEÑAS. Pp. 441-442 : V. LOI, Origini e caratteristiche della latinitacristiana (Supplemento nüm. 1 al Bollettino dei classici), Roma, AcademiaNazionale dei Lincei, 1978 (F.J. Talavera Esteso).- Pp. 442-443 : 0.GARCÍA DE LA FUENTE, El latin bíblico y el español medieval hasta el 1300.Vol. 1 : Gonzalo de Berceo, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1981(F.J. Talavera Esteso).

Odette GORSSE

118 CRITICÓN

CAHIERS P'ETUPES ROMANES (Aix-en-Provence)

Numero 7, 1982

ARTÍCULOS. Pp. 7-25 : Jeanne BATTESTI-PELEGRIN, Le "Rimado de Palacio":"Hestiev de Clergie", ou l'art du compromis. Conocedora erudita de laliteratura medieval, la autora no se interesa tanto por el mensaje dela obra de Pedro López de Ayala como por el instrumento poético con queéste lo transmitió : el mester de clerecía, "arte de compromiso" talcomo está presentado aquí. Itinerario de una vida y aventura de un modode escribir se confunden en la riqueza y la ambivalencia de la experien-cia vivida que también forma parte del "compromiso", según el sentidoque se le presta a la palabra en este contexto preciso. La técnica exi-gente de la "cuaderna vía" (estrofa de cuatro versos con una sola rima)manifiesta el respeto de la tradición escrita de los clérigos. Instru-mento, según el poeta, de la"poesía verdadera, es decir la que hablade Dios al hombre", se acerca a la forma popular del sermón y cobra su"utilidad" al adaptarse a un auditorio más amplio. Así vemos esfumarsela dicotomía entre "mester de juglaría" y "mester de clerecía". Jugla-res y clérigos se acercan unos a otros en una cultura "útil". Mas aliadel mensaje doctrinal del Rimado, surge una nueva sensibilidad lírica(en la relación del poeta, cristiano con Dios y la Virgen María) asícomo la noción, nueva también, de "redención por la escritura".- Pp.27-ti* : Pascale BUDILLON PUMA, La presse socialiste italienne et laBiennale de Venise des arts figuratifs (1948-1968).- Pp. 45-51 : GeorgesVIRLOGEUX, Table ronde sur Manzoni.- Pp. 53-8f : Bernard EMERY, Du Des-tin d'une race à l'Avenir de l'Homme (Ferreira de Castro et Darcy Ribei-ro).- Gérard DUFOUR, Sote sur le personnage de "Leandro" dans "Los In-tereses Oreados" de Jacinto Benavente. La lectura del reparto de los pa-peles de la obra, tal como lo decidió Benavente, en el momento de sucreación en 1907 en Madrid, permite un enfoque nuevo de la relación per-sonaje-intérprete, en el caso particular de Leandro. La elección de unaactriz, la Señorita Domus, para desempeñar el papel de galán, correspon-de con la voluntad del autor de ver a su personaje interpretado por unamujer. Para D. Dufour, Benavente, contemporáneo de Freud pero no influidopor las teorías del psicoanálisis, se enfrenta conscientemente con el pro-blema de las tendencias homosexuales latentes de cada individuo. Así, Lean-dro ejerce una doble seducción. Silvia se siente atraída por su propiaimagen en la figura del galán (homosexualidad) y el varonil criado Cris-pín percibe en la belleza de su amo, los encantos del sexo femenino (hete-rosexualidad). En cuanto a Leandro, al ver en Silvia su propia imagen,sus relaciones con ella son también de tipo homosexual. G. Dufour subra-ya "la audacia y la originalidad" de esta obra escrita en los primerosaños del siglo XX.[Tal interpretación no dejará de chocar, todavía hoy,a algunos lectores, pero no dudamos de que G. Dufour encuentre tambiénadmiradores por el aspecto "novador" de su análisis].- Pp. 93-100 :

RESEÑAS DE REVISTAS 119

Florin MAHAILESCO, La jeunesse de Hircea Bliade.- Pp. 103-106 : Clau-de-Henri FRECHES, Le dénouement de la Farce d'Inès Pereira.

RESEÑAS. Pp. 101-102 : Annie PONCET, L'image de la ville dans l'oeuvrede José de Alenear, thèse de 3ème cycle, Université de Provence, 1981(A.A. Bourdon).- Pp. 107-108 : Gérémias AVANCO, La vision de la sociétédu Brésil dans ta littérature contemporaine (1930 à nos jours), thèsede 3ème cycle, Université de Provence, 1980 (C.-H. Frèches).- Pp. 109-111 : E. BARNABA, I Fasci siciliani a Valguarnera, con pref. di F. Renda,Milano, Teti, 1981 (M.A. Visceglia).

LISTA DE PUBLICACIONES. Pp. 113-115.

J a c q u e l i n e PHILIP

CASTILLA (Boletín del Departamento de Literatura Española, Universidadde Valladolid)

Número 1, 1980

Pp. 12-14 : Francisco ABAD NEBOT, Meriendes Pidal y la Geografía folkló-rica. Presentación del paralelismo comprobado por Menéndez Pidal entrela difusión de los fenómenos lingüísticos y la de los folklóricos.- Pp.15-18 : Elisa María DOMÍNGUEZ DE PAZ, Dios, una constante en la poesíade L. Panero. Comentario acerca de la búsqueda de Dios, al que se "alcan-za por el amor hacia los demás, hacia la cónyuge.- Pp. 18-22 : JoséFRADEJAS LEBRERO, Una nota a Juan de Mena. El Debate de la Basan y laVoluntad, alegoría moral nacida del retrocezo espiritual y literario delpoeta después del ajusticiamiento de don Alvaro de Luna.- Pp. 23-48 :Antonio GARROSA, Algunas reflexiones sobre el tema de lo inverosímil ymaravilloso en el "Persiles" de Cervantes. Intento de explicación de laimportancia de lo inverosímil en Los trabajos de Persiles y Sigismmda.Se debe la actitud ambigua de Cervantes frente a las artes mágicas y alo fantástico, no a una "debilidad senil" sino a que así le convienepara la trama y el ambiente de su novela.- Pp. 49-58 : Victor de LAMA DELA CRUZ, A propósito de un posible poema de Juan de Mena : el problemade la hipérbole sagrada. El poema :"Oyga tu merced y crea" del Cancio-nero de la Catedral de Segovia : autoría; fuentes; interpretaciones;tratamiento a lo divino; la hipérbole sagrada.- Pp. 59-69 : AntonioLORENTE MEDINA, Estructura y sentido del "Santos Vega" de Rafael Obli-gado. Poema gauchesco de cuatro cantos compuestos entre 1872 y 1887.-Pp. 71-86 : Isabel PARAÍSO DE LEAL, Rilke y Cernuda : fuente y afinidad.Artículo de literatura comparada a partir de "Der Panther" de Rilke,

120 CRITICÓN

perteneciendo al libro Nuevos poemas (1903-1907) y de Pantera pertene-ciendo a Oinos (1942).- Pp. 87-117 : Lorenzo RUBIO GONZALEZ, Sobre la"Peregrinación de Bartolomé Lorenzo" (Relato de aventuras por las In-dias occidentales). Se estudia la obra con los apartados siguientes :1) la carta-Dedicatoria al P. Acquaviva; 2) copias manuscritas y ver-siones impresas; 3) principales accidentes de la peregrinación; 4) sig-nificación histórica del relato; 5) características literarias (textode valor en la literatura histórico-narrativa, que sigue el tripleritmo de la lógica, del tiempo y del espacio).- Pp. 119-124 : CarlosRUIZ SILVA, Noticia sobre "Sigüenza y el mirador azul". Respuesta iné-dita de Gabriel Miró a José Ortega y Gasset a propósito de una críticaa "El obispo leproso".- Pp. 125-134 : Irene VALLEJO GONZÁLEZ, La ver-tiente literaria en el "Diario Pinciano" (1787-1788). Análisis históri-co literario del primer periódico vallisoletano publicado el 7 de fe-brero de 1787 : Diario Pinciano, Histórico, Literario, Legal, Políticoy Económico, con índice alfabético de las obras reseñadas en el perió-dico : 103 obras dramáticas, algunos poemas circunstanciales, juicioscríticos, reseñas bibliográficas, etc.- Pp. 135-151 : Germán VEGA GARCIALUENGOS, El objeto directo con "a" en el "Poema de Mío Cid".

Números 2-3, 1981

Pp. 7-21 : Luis CAPARROS ESPERANTE, Los Picasso de Rafael Alberti.(Equivalencias de Poesía y Pintura en "Los 8 nombres de Picasso"). Co-mo integra Rafael Alberti : la pintura de Pablo- Picasso en su propiomundo poético : análisis en cuatro partes : literaturización de la pin-tura; la descripción objetiva de la pintura; equivalentes literariosde las transformaciones alegóricas; adecuación a la impresión subjetiva.4 láminas.- Pp. 2f-29 : José FRADEJAS LEBRERO, Tres notas a Miguel Deli-bes. A propósito del breve relato de Delibes : "Grajos y avutardas" enHistoria vieja de Castilla la vieja, se expone —después de recordar latradición literaria en relación con el tema— la intención del novelis-ta de presentar la sabiduría del rustico.- Pp. 32-40 : Almuneda FRADEJASRUEDA, La copla moderna y la lírica cortesana del siglo XV. Intento desistematización de los recursos poéticos que parece heredar la coplamoderna, tradicional y no tradicional, de la antigua poesía áulica delcuatrocientos.- Pp. 41-55 : Ricardo de la FUENTE BALLESTEROS, Notas al"Don Juan" de Torrente Ballester. La narración, la técnica, los temas,el personaje y su sentido.- Pp. 57-76 : María del Rosario•GARCIA ARANCE,1res figuras retóricas, adjetivales de las series metonímica y sinecdóg~mica. A partir de quince poetas y de sus respectivas obras analizadasse estudian tres figuras : 1) las metáforas corregidas por adjetivossinecdógmicos o metonímicos; 2) el hipalage; 3) los desplazamientos ca-lificativos o adjetivos traslaticios. Cuadro estadístijCOde las tres fi-guras en cada una de las quince obras estudiadas.- Pp.\7\^lZ8 : Antonio

RESEÑAS DE REVISTAS 121

GARROSA RESINA, La "Leyenda de loe siete Infantes de Salas". Contribu-ción literaria al conocimiento de la vida en el antiguo Condado deCastilla. A partir de un acontecimiento histórico cierto se forjanuna canción de gesta y varias versiones de la leyenda. Utiliza el au-tor la Crónica de 1344 y la Tercera crónica general,interesándose por :la geografía de la leyenda y el título de los Infantes; los personajesy sus caracteres; la cronología y el tiempo en la leyenda; las rela-ciones del cantar de gesta español con la épica francesa; las costumbresque el relato refleja; la inverosimilitud y fantasía en la leyenda; laleyenda de Salas y la Biblia; el simbolismo y el aspecto formal en laleyenda.- Pp. 121-133 : Antonio LORENTE MEDINA, Algunas reflexiones entorno a "Riza de bronce". Se establece identidades entre esta obra yWuata Wuara, y, después de aludir a la estructura interna, se presentaa dos personajes. Cuadro de frecuencia de intervención de éstos.- Pp.135-142 : Fernando MARCOS ALVAREZ, Sobre el autor de las "Rimas en ho-nor de EspaSía". Atribución de la obra a don Diego Cebedeo, Colón ySierra.- Pp. 143-161 : José ROMERA CASTILLO, Hernando de Acuña : "Lalira de Garcilaso contrahecha". Similitudes y diferencias entre la poesíade Hernando de Acuña : A un buen cavallero y mal poeta, la lira de Gar-cilaso contrahecha y la de Garcilaso de la Vega : Ode ad florem Gni-di, con edición de ambas obras.- Pp. 163-184 : Lorenzo RUBIO GONZÁLEZ,Cancionero inédito del siglo XVI (Estudio u edición). Se trata de vein-tidós sonetos de un cancionero amoroso del Archivo Histórico Provincialy Universitario de Valladolid, catalogado con la referencia provisionalAnt. 196. VIII.- Pp. 185-199 : Carlos RUIZ SILVA, Un ensayo de novela :"La mujer de Ojeda" de Gabriel Miró. Fue la primera novela del autor yno se editó en sus Obras completas. Fotografía de Gabriel Miro' en 1905.-Pp. 201-207 : Irene VALLEJO GONZALEZ, La"0ración Fúnebre" que a la muer-te de Carlos III compuso Andrea del Corral. Comentario sobre un panegí-rico bien estructurado en tres partes : fue ECarlos IIIl Io) un Príncipebueno, sin pusilanimidad; 2) un legislador recto, sin severidad; 3) unMonarca político, sin falsedad.- Pp. 209-2t5 : Germán VEGA GARCÍA-LUENGOS,"El libro de Ester" en los versiones dramáticas de Lope de Vega y FelipeOodínez. Acercamiento al diferente tratamiento del texto bíblico endos comedias de estrecha proximidad temporal : La hermosa Ester de Lopede Vega y La Reyna Ester, obra inédita, de Felipe Godínez. Clarificaciónde unos puntos de historia literaria como datación, influjos, atribucio-nes, ortodoxia o no del tratamiento del tema por Godínez.

Numero <t, 1982

Pp. 9-56 : Kenneth BROWN, Gabriel de Corral : sus contertulios y un MB.poético de academia inédito. Identificación de los literatos mencionadospor Corral en un vejamen que incluye en la Cintia de Aranjuez (1629). Setrata de Nicolás de Prada; don Diego de Silva, conde de Salinas y marqués

122 CRITICÓN

de Alenquér; Alonso de Castillo Solórzano; don Jacinto de Aguilar; Jo-seph Pellicer de Salas y Tovar; Pedro Méndez de Loyola. Edición delmanuscrito 4051 (antigua clasificación M-202) de la Biblioteca Nacionalde Madrid, folios 658:r.-70t v. cuyo autor pudo ser Pedro Méndez y noGabriel de Corral.- Pp. 57-71 : Ramón María CUBILLAS HARO, Aproximacióna una comedia mitológica de Calderón. Estudio de La estatua de Prometeouna de las comedias mitológicas escritas por Calderón en los últimostreinta años de su vida. Se define esta obra como una tragedia; se lacompara con la tragedia Prometeo encadenado de Esquilo y con el diálogoPrometeo o el Cancaso de Luciano de Samosata; se analiza el simbolismode la comedia y_ el tema del hombre ante el mundo.- Pp. 72-81 : CándidoFERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Cine y literatura. En relación con un curso mono-gráfico de Cine y Literatura celebrado en la Facultad de Filosofía yLetras de la Universidad de Valladolid, comentario acerca de las rela-ciones entre cine y literatura. Breve bibliografía.- Pp. 83-117 : Anto-nio GARROSA RESINA, Santa Teresa y la Cultura Iliteraria de su tiempo(Referencias literarias profanas en la obra teresiana). Repaso de lite-ratura medieval y renacentista en relación con la obra de Teresa deJesús, mujer culta. Alusión a Gonzalo de Berceo, al Lapidario de RuySabio, a Juan de Mena, al Tractado de amores de Arnalte y Lucenda deDiego de San Pedro, a La Celestina, a las novelas de caballerías, alLazarillo de formes. Incursiones comparativas en la literatura poste-rior a nuestra escritora.- Pp. 119-135 : Carmen HOYOS HOYOS, Algunosesquemas oracionales intransitivos en "El conde Lucanor". Verbos plasery pesar : estudio de los esquemas oracionales intransitivos clasifi-cados en tres apartados : 1) construcción impersonal de estos esquemas;2) construcción con sujeto; 3) algunos casos dudosos. Con relación com-pleta de las relaciones sintagmáticas registradas en el corpus de losverbos plazer y pesar.- Pp. 137-151 : Victor INFANTES, Infortunios yapócrifos de un pliego teatral del siglo XVI : el "Auto llamado Lucerode nuestra salvación", de Ausías Izquierdo. Estado actual de la biblio-grafía sobre esta obra. Presentación de las ediciones, estudiadas porel autor, desde^ el siglo XVI hasta el XX.- Pp. 153-176 : Lorenzo RUBIOGONZÁLEZ, Un códice de poesías de Gong ora en el Archivo de la Catedralde Falencia. Quaderno / De / Varias Piesias /De / Don Luis de Gong ora.Descripción morfológica y contenido poético; se da los primeros versosde 1M-2 sonetos, 18 canciones, 3 octavas, 2 poemas en tercetos, H5 déci-mas, 21 letrillas, 67 romances. Vienen también en el manuscrito la come-dia de Las firmezas de Isabela, la de El Doctor Carlina, la Fábula dePolifemo y Galatea y las Soledades.

RESÉjfA/. P. 177 : F. ARANDA, El surrealismo Español, Barcelona, Lumen,1981.(Elisa María Domínguez de Paz).- Pp. 178-180 : J. Ma. BRAVO GONZALO,Problemática e Historia de la Historiografía literaria inglesa. Valla-dolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1981. Prólogo deMaría Jesús Pérez Martín (Ricardo de la Fuente Ballesteros).- Pp. 180-

RESEÑAS DE REVISTAS 123

182 : Antonio LORENTE MEDINA, La narrativa menor de Jorge Icaza. Valla-dolid, Departamento de Literatura Española de la Universidad de Valla-dolid, 1980 (Lorenzo Rubio González).- Pp. 182-183 : CONCOLORCORVO, ElLasarillo de ciegos caminantes, Madrid, Editora Nacional, 1980. Ediciónde A. Lorente Medina (Lorenzo Rubio González).

Odette GORSSE

CRITICA HISPÁNICA

Vol. III, número 1, 1981

ARTÍCULOS. Pp. 3-16 : Steven M. BELL, Hada el apocalipsis : la violenciaen los cuentos de Alvarez Gardeazábal. Se trata de la violencia en La bo-ba y el Buda (obra compuesta de nueve cuentos y una extensa novela cor-ta titular, editada en 1975) que forma parte de la "ya prolífica produc-ción literaria" del joven escritor colombiano. Este tema se desarrolladentro de dos contextos : uno sicológico-individual que reúne a los miem-bros de una misma familia y otro de aspecto social en el que la comunidaddel pueblo ficticio/real de Tuluá actúa a la vez como pueblo y personajeprincipal. S.M. Bell, sin dejar de lado el problema de las luchas políti-co-sociales de Colombia en los años 45, enfoca más bien su análisis enel discurso de los personajes o sea la relación narrador-receptor, apoyán-dose en las teorías estructuralistas de T. Todorov.- Pp. 17-20 : MarinaSCORDILIS BROWNLEE, Belleforest's "Histoire Tragique" II, 19 as Hodel forLope's "El mayordomo de la Duquesa de Amalfi" : A Hôte on the Poeticeof Adaptation. Entre las varias fuentes que Lope de Vega utilizó para suscomedias novelísticas, sobresalen las Novelle del italiano Matteo Bande-lio (155t), las Histoires tragiques de François de Belleforest, (1559-1582) y las Historias trágicas de Vicente de Milus Godínez (1589); és-tas dos líltimas sacadas de las obras de Bandello. Segun M.S. Brownlee,Lope adaptó directamente el texto del cuento francés, Bistoire Tragique II,19 para su comedia SI mayordomo de la Duquesa de Amalfi.- Pp. 21-35 :Roberto C. MANTEIGA, Color Synthesis and Antithesis : the Parallel Cons-truction of Color Images in Rafael Alberti's Early Works. Pintura y poe-sía forman parte integral de la obra de R. Alberti. R.C. Manteiga muestrade qué modo las imágenes poéticas de las primeras obras del poeta gaditanorevelan "el ojo del pintor". La síntesis de los colores se nota en eluso de uno solo — e l blanco, por ejemplo, en El Farolero y su novia—o de varios —blanco, áureo, azul, verde— que suelen simbolizar luz, fe-licidad, vida... El negro, en cambio, será noche, desgracia, muerte...En un mismo poema, La ñifla que se va al mar, blanco y negro pueden opo-nerse (antítesis) como blanco, azul, verde y negro en el poema n° t6 deHarinero en tierra. La técnica de la construcción paralela no depende

124 CRITICÓN

sólo de la oposición deliberada de colores de parte de Alberti sinotambién de la herencia de la poesía popular de tipo tradicional (roman-ces, villancicos, nanas, etc.) en que tal estructura —estrofa con es-tribillo— es casi constante.- Pp. '37-46 : Reinaldo SÁNCHEZ, EnriqueLabrador Ruis y la novela gaseiforme : una aproximación al texto narra-tivo. En su artículo, R. Sánchez insiste en la necesidad de reparar lainjusticia de la crítica de que fue víctima el escritor cubano E. Labra-dor Ruiz. Autor de una obra de gran extensión y variedad, se le conoceahora como el verdadero precursor de la "nueva novela hispanoamericana".El mismo calificó de "gaseiformes" ("novela que se halla en estado degas"...) sus tres relaciones : El laberinto de sí mismo, 1933, Cresival,1936 y Anteo, escrita en 1938 y publicada en Í9W. Varios trozos sacadosde dichas novelas aclaran el estudio de R. Sánchez.- Pp. 47-57 : Ann E.WILTROÜT, "El villano del Danubio" : Foreign Poliay and Litevary Struc-ture. "El villano del Danubio", fragmento de las obras sucesivas de An-tonio de Guevara : el Libro áureo de Marco Aurelio (1528) y el Librollamado reloj de principes, en el cual va incorporado el muy famoso li-bro de Marco Aurelio (1529), ofrece dos aspectos interesantes. Mezclan-do la utopía con la realidad, Guevara justifica la conquista de Américay la política imperialista de Carlos V en el Nuevo Mundo. Y, despuésde resolver la "ética" de creación del Imperio, se preocupa por la con-dición de los indios que, como "buenos salvajes", han de ser cristianiza-dos y no convertidos en esclavos. El villano del Danubio permite la rela-ción entre la suerte de las tribúes germánicas durante el Imperio romanoy la de los indios colonizados. En cuanto a la estructura literaria delepisodio, se modela según la de un sermón en el que la sabiduría del vi-llano Mileno contrasta con su aspecto físico casi monstruoso.- Pp. 59-73 : Edward H. FRIEDMAN, Chaos restored : Authorial Control and Ambigui-ty in "Lazarillo de formes". Interesante intento para aclarar el miste-rio que sigue permaneciendo hoy en día en la famosísima novela. La cons-trucción de la obra, cao'tica en apariencia, su aspecto lingüístico, lasrelaciones precarias entre apariencia y realidad, el papel todavía enig-mático del "autor", a pesar de los esfuerzos de la crítica para desci-frar los códigos del texto, no consiguen borrar las ambigüedades persis-tentes del "Lazarillo".- Pp. 75-87 : Donnie D. RICHARDS, Sender's "Elverdugo afable" : a Blend of Realities. Análisis de las distintas mani-festaciones de la realidad en la novela de Ramón Sender, El verdugo afa-ble (1952). El relato que hace el verdugo de su pasado al mismo escri-tor, su experiencia vivida contada meticulosamente, pudieran resumirseen las palabras de Sender a M.C. Penuelas —en Conversaciones con Sen-der— : "Es un hombre que dice : 'puesto que es inevitable la violencia,voy a aceptar sobre mi cabeza la responsabilidad de todos los males'".Los diferentes niveles de la narración permiten una pintura de la exis-tencia humana desde sus orígenes, así como la descripción de la socie-dad española en la que se desarrolla la vida del protagonista.

RESEÑAS DE REVISTAS 125

RESEÑAS. Pp. 89-90 : Gabriel G. BADELL, Nuevo acto de fe, Barcelona,Destino, 1980 (C.G. Bellver).- Pp. 90-91 : KANELLOS, Nicolás, and LuisDÁVILA, editors. latino Short Fiction. Spécial issue of Revista ChicanaRiquefta, Vol. VIII, Number 1- (Winter, 1980) (José B. Fernández).

Jacqueline PHILIP

CUAVERNOS VE fîLÛLOGlA. Literaturas : análisis, III, 1, 2, 1981(Facultad de Filología de la Universidad de Valencia)

En el prólogo, la redacción de la revista precisa que estanueva serie Literaturas que presenta aquí su primer numero va ligadaa las otras dos series : Teoría : lenguajes y Studia Lingvistica His-pania de Cuadernos de Filología. Su periodicidad sera, en principio,anual. Consta de doce estudios en torno a la génesis de la teatralidadbarroca.

Pp. 9-W : Juan OLEZA (con la colaboración de J.L. SIRERA, M. DIAGO,J.L. CANET, J.J. SÁNCHEZ ESCOBAR), Hipo'tesis sobre la génesis de la co-media barroca. Se examina detenidamente, en los orígenes de la comediabarroca, "la lucha por la hegemonía de las tres prácticas divergentescuyas tradiciones se hunden en los momentos finales de la Edad Media" :la populista, la cortesana, la de los círculos eruditos o clacisista.La aportación del presente estudio es la valorización de la corrientecortesana en las prácticas escénicas.- Pp. 45-65 : Manuel V. DIAGO,Joan Timoneda : una dramaturgia burguesa. Rehabilitación de Timonedaa quien, además de su papel como librero y editor, se tendrá en adelanteque juzgar a su justo precio como creador de una comedia burguesa que,a pesar de no tener porvenir, no dejó de influir en la génesis de la co-media barroca.- Pp. 67-91 ¡Joeep Lluis SIRERA, Los trágicos valencianos.Después de bosquejar el marco general de las obras de A. Rey de Artieda,y C. Virues, el investigador parangona las seis tragedias aludidas : Losamantes, La gran Semiramis, La cruel Casandra, Atila furioso, La infeli-ce Marcela, Elisa Dido, examinando su "homogeneidad y heterogeneidad"en estructuras, personajes, técnicas y su papel de puente entre la tra-gedia, la tragicomedia y la comedia : "No cabe duda que la marcha haciala comedia pasé en los autores valencianos por la adopción de recursosestructurales propios a las tragedias". Concluye afirmando que las barre-ras erigidas hasta hoy entre autores de tragedias y autores de comediaslo han sido con cierta ligereza, derivada de una falta de profundizaciónen las diferentes obras teatrales.- Pp. 93-123 : José Luis CANET VALLESy Josep Lluis SIRERA, Francisco Agustín Tárrega. Aclarando primero las

126 CRITICÓN

fechas de la vida y obras de Tárrega, los autores examinan a continua-ción : 1) los rasgos estructurales de su teatro; 2) la tipología de suspersonajes (que difiere substancialmente de la clásica); 3) la técnicadramática : a) la palabra (con un apunte especial para el aparte que co-bra carta de naturaleza en el teatro de Tárrega); b) las acciones nohabladas (acotaciones de movimientos del actor, expresión de sentimien-tos, situación en el escenario, objetos particulares, actuaciones mími-cas); c) los parámetros temporales y espaciales; d) los efectos esceno-gráficos especiales; e) el actor como portador de marcas escenográficas;f) el número de personajes en escena; g) la estructuración de las obras;4) el teatro de Tárrega como práctica ideológica (orden social, amorhonor y honra, carácter propagandístico de la comedia). En conclusióna pesar de insistir en la presencia de una fuerte tradición cortesana,los autores muestran que Tárrega "se convierte en el primer autor quea partir de una tradición local, constituye una síntesis teatral que seconvierte en una formulación globalizadora de la comedia barroca".- Pp.125-151 : Juan José SÁNCHEZ ESCOBAR, Gaspar de Aguilar : el proceso deconstrucción de una dramaturgia inorgánica. Se examina esmeradamentela evolución de las obras de Aguilar. Se insiste en la orientación desu teatro hacia el predominio de la acción y la valoración de los otrossistemas "sígnicos" operantes en la escena. La palabra pasa de desempeñaruan función sustitutiva de la acción a funcionar como elemento operativoen el desarrollo de la misma. Resultan particularmente interesantes laconsideración de la escena como elemento básico de significación (con suconsecuencia en la estructura de la obra), la reactivación del populismoiniciado por Lope de Rueda y el abandono del ámbito cortesano. Merced asu concepto del espectáculo y a sus innovaciones técnicas, Aguilar, apesar de ser, por su extracción popular humilde, un escritor "asalaria-do de la nobleza" que escribe muchas veces por encargo, deja transparecerlas contradicciones del sistema social vigente. Pero su misma heterodoxiaideológica limita su influencia y S. Escobar concluye que su fórmula re-sulta "atípica en el seno mismo de la Escuela Valenciana".- Pp. 153-223 :Juan OLEZA, La propuesta teatral del primer Lope de Vega. Este amplio es-tudio desboza cuidadosamente un cor-pus de 18 comedias de Lope escalonadasentre 1580 y 160M-, examinando su representatividad respecto a tal o cualgénero de comedias, su relación con Valencia, etc. Son Adonis y Venus, Be-lardo el furiosOj Las burlas de Amor, El caballero del milagro, El casa-miento en la muerte, Los celos de Rodamonte, Los comendadores de Córdo-ba, íos donaires de Matico, Las ferias de Madrid, El grao de Valencia,Los hechos de Garcilaso de la Vega y mozo Tarfe, Los locos de Valencia,El marqués de Mantua, El príncipe -inocente, El rufián Castrucho, Ursóny Valentín, El verdadero amante, La viuda valenciana. J. Oleza diferen-cia las comedias (mitológicas, pastoriles, palatinas, urbanas y picares-cas) de los dramas (caballerescos, histórico-legendarios) siendo lasprimeras esencialmente liídicas y los segundos más ejemplares y adoctri-nantes . En cuanto a la técnica teatral del primer Lope, distingue una

RESEÑAS DE REVISTAS 127

vacilación entre un "teatro de aparato" (heredero de la teatralidadcortesana) con predominio de "cuadros" con exigencias escenográficas,y un "teatro pobre" donde la estructura en cuadros sufre una desinte-gración progresiva. Lo interesante es la evolucio'n de la comedia barro-ca consecuencia de un fenómeno de osmosis entre las dos corrientes,fundiendo Lope elementos pertenecientes a prácticas escénicas heterogé-neas. Según J. Oleza el primer Lope está muy impregnado de la teatrali-dad cortesana a la que imprime una "corrección" populista debida a susensibilidad personal y a su contacto directo con los italianos. El in-vestigador en un último apartado, precisa la cronología de las obrasexaminadas.- Pp. 225-245 : John G. WEIGER, Lope de Vega según Lope :¿ creedor de la comedia ? Después de recordar cuanto se ha matizadohoy día (y particularmente por R. Froldi) el tópico de Lope creador dela Comedia Nueva, J.G. Weiger se propone entresacar las afirmaciones pro-porcionadas por los propios escritos del Fénix para demostrar que "Lopeno originó sino que consolidó, afianzó"lo que después se llamo' la "Come-dia Nueva" (p. 228). Empezando por El arte de hacer comedias en estetiempo, el investigador remite a la variación de títulos prestados adicho discurso y a sus palabras claves : "Así, arte nuevo vale tantocomo perspectiva nueva o tratado teórico nuevo, cuya novedad consisteen que va a adoctrinar sobre la manera'de hacer comedias en este tiem-po"1. Demuestra Weiger —siguiendo en esto a J.A. Maravall y a J.M.Diez Borque— el carácter conservador de la comedia lopesca y el recelode Lope ante toda novedad por su mero carácter advenedizo. Si bien esverdad que Lope y ningún otro es el que perfeccionó dicho género teatral(Comedia Nueva) y que de su supremacía se preciaba el Fénix, los escritosdel propio Lope demuestran que, para él, la significación de la comediano residía en la novedad. Por otra parte Lope no se preocupa del decoradoo del montaje puesto que para él, ya autor de 483 comedias, los recientesadelantos escenográficos no representan algo esencial. La acción en ver-so en Espaíla y en su tiempo, es decir los temas, las palabras, los ver-sos, la rima, la retórica, la superación de lo clásico por lo actual ynacional constituyen su verdadera problemática. La resolución de la polé-mica en torno al término "creador de la Comedia Nueva" nos la proporcio-na el mismo Lope reconociendo a sus predecesores sus papeles respecti-vos en la evolución teatral pero reivindicando el honor de mejorar "susprincipios viles", engendrando en España más poetas, que hay en los airesátomos sutiles".- Pp. 247-259 : Carroll B.JOHNSON, El arte viejo de hacerteatro : Lope de Rueda, Lope de Vega y Cervantes. A partir de la nocióndel carácter polifaceta del fenómeno teatral, alude la investigadora alprólogo de Cervantes a sus Ocho comedias y ocho entremeses nunca repre-sentados, que se ocupa precisamente de .la división del fenómeno teatralen texto•poético, representación y negocio; Cervantes sigue la precepti-va neo-aristotélica y reserva sus elogios a Lope de Rueda, por atribuiréste un papel notable a la fusión de los tres elementos susudichos. Desde

128 CRITICÓN

luego Cervantes siente como una enajenación el hecho de que la'obrade un creador sufre cambios sucesivos debidos al "autor", cuyas modi-ficaciones se explican por el número, talento y condiciones de vidade los actores, tributarios de los gustos y disposiciones del público."Lo que Cervantes establece es el contraste entre una experiencia tea-tral integrada —la de Rueda en el siglo X V I — y una experiencia frag-mentada y alienada — l a del teatro de Lope de Vega" (p. 255). Ademáscompruebe el retroceso de los medios verbales para crear la ilusiónen provecho de los efectos espectaculares visuales, C.B. Johnson evo-ca también los comentarios sobre el teatro en el Quijote (I, 48) liga-dos a los que versan sobre la novela de caballería (I, 47) : los dosson géneros"socialmente reaccionarios que exaltan los valores más tra-dicionalistas y apoyan toda una mitología oficial "machista-cristianoviejo" (p. 257) Cervantes suena con las posibilidades "de unas formasartísticas en las que el "arte", la integridad existencial del artistay el provecho se conjuguen. Por ser esto utopía irrealizable en su tiem-po "huye del teatro alienado de 1615 y se une a Lope de Rueda y elteat-.-o integrado del siglo XVI en la única manera posible en 1615, enla página impresa" (p. 259).- Pp. 261-278 : Nancy L. D'ANTUONO, Lopede Vega y la "Commedia dell'Arte" : temas y figuras. Influencia de laCommedia dell'Arte sobre Lope de Vega con examen detenido de La dis-creta enamorada : se subrayan las reminiscencias e influencias de lostemas y figuras de la Commedia dell'Arte en esta vivaz y jocosa comedialopesca, pero>.se reconoce a un tiempo como Lope sobrepuso los idealesde su pueblo —amor, honor, patria— a l a espontaneidad y animación.de los antecedentes italianos, encaminando así la comedia hacia una"orientación singular e inconfundible".- Pp. 279-300 : Victor DIXON,"Beatus... nemo : El villano en su rincón", Las "Polianteas" y la lite-ratura de emblemas. Importancia de la.literatura de emblemas en la gé-nesis de varias comedias. "Rapprochement" (en francés en el texto) en-tre esta literatura emblemática y El villano en su rincón, después deesbozada una comparación más generalizadora entre ambos géneros : "am-bos conciben el mundo de la naturaleza y la historia del hombre, a lomedieval, como un repertorio de ejemplos y arquetipœen que la Providen-cia divina ha encerrado lecciones de aplicación universal... Ambos sur-ten su efecto inicial en el ojo del que los ve; pero dicho efecto escon frecuencia enigmático e inconcluso; necesita la aclaración que sumi-nistra el texto, si bien éste — e n los mejores casos— queda imperfec-to sin el complemento de la imagen visual" (p. 282).- Pp. 301-319 :José BELLOCH ZIMMERMAN, Grillpœczer una das spanische Barockdrama.-Pp. 321-338 : Evangelina RODRÍGUEZ CUADROS, Pertinencia, pertenencia,ambigüedad del texto teatral : "La destrucción de Sagunto" de ManuelVidal y Salvador. Reseña de la publicación en facsímil de un manuscri-to de la obra de Manuel Vidal : El fuego de las riquezas y destruizionde Sagunto, por Eduardo Betoret Paris; coteja con la Numancia de Cer-vantes y varias obras, escalonadas en el tiempo, sobre el sitio de Sa-

RESENAS DE REVISTAS 129

gunto, entre las cuales la de Vidal y Salvador es la más antiguarastreada. Se abren perspectivas de nuevas investigaciones al insis-tir en la importancia de la publicación reseñada como "material detrabajo para los estudiosos de la técnica teatral del Barroco", enparticular el examen de las variantes o correcciones, ya que se tra-ta con toda probabilidad de una copia utilizada por un cómico o direc-tor de compañía para la puesta en escena del texto. [A pesar de nocompartir todos los juicios presentados en esta obra colectiva, noses grato reconocer la validez científica de todos los estudios presen-tados, que no pueden dejar de despertar el interés — y quizá algunavez la polémica— entre los especialistas del teatro español de lossiglos XVI y XVII]

Christiane FALIÜ-LACOURT

LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA ACTUAL (Instituto de Cooperación Iberoame-ricana, Madrid)

Número I, 1, 1979

Pp. 1-3 : Manuel ALVAR, Presentación. Se presenta esta nueva revistadedicada al estudio sincrónico de la lengua española.- Pp. 5-29 :Manuel ALVAR, Lengua,dialecto y otras cuestiones conexas. Análisisde los conceptos de "lengua" y "dialecto" desde una perspectiva para-lingüistica (factores sociales), ya que desde un punto de vista lin-güístico es imposible delimitar lo que son "lengua" y "dialecto".-Pp. 31-66 : Manuel ALVAR EZQUERRA, El determinante. Después de exponerlo que es el "determinante" según varias teorías, el autor adaptapara el español lo propuesto para el francés por Dubois y para el in-glés por Partee en una perspectiva generativista (representaciones ar-bóreas y matrices de rasgos).- Pp. 67-91 : Bernard POTTIER, La vozy la estmictura oracional del español. Apoyándose en los principiosteóricos ya expuestos en su Linguistique générale, Bernard Pottierestudia las relaciones predicativas mediante una teoría de los casosy partiendo de un nivel lógico-conceptual independiente de las lenguasnaturales. Así distingue diez voces del español (reelaborando al finaldel artículo, en la p. 91, el cuadro que había presentado anteriormen-te en la p. 76) y, cor. una formalización adecuada, da los medios dedescribir las oraciones actualizadas.- Pp. 93-119 : Francisco OSUNA,GARCÍA, La forma "se" en español. Posibilidad de considerarla comosigno de construcción media. Estudio sincro'nico que quiere buscar unaexplicación funcional de los usos de se más problemáticos. Divididoen tres apartados : se en función de signo de la indeterminación del

130 CRITICÓN

sujeto; se reflexivo en función de objeto indirecto; se en funciónde signo de construcción media (se trata de diferenciar la construc-ción media de la pasiva refleja con indicadores sintagmáticos diferen-tes).- Pp. 121-168 : F. GONZÁLEZ OLLE, Algunas estructuras de la sin-taxis prepositiva.- Pp. 169-180 : Jack SCHMIDELY, Preposiciones espa-ñolas : de "en" a "contra". A partir de los métodos de análisis delos relatores de Pottier, el autor examina los valores fundamentalesde varias preposiciones españolas {sobre/bajo, ante/tras,...) con muchorigor y claridad.- Pp. 181-186 : Eugenio COSERIU, Tesis sobre el tema"lenguaje y poesía". Se trata del problema de la "identidad" entrelenguaje y poesía desde tres puntos de vista (lingüístico, estilísti-co, y de teoría literaria, filosófico) y se llega a la conclusión quelos textos son "una modalidad superior de lo lingüístico".- Pp. 187-210 : María del Carmen BOBES NAVES, Sistema lingüístico y sistemaliterario en "Ligazón". Se analiza la obrita de Valle-Inclán, Ligazón,para verificar aquel presupuesto de que la obra es un signo autónomo(unidad de la creación literaria), en el que se distinguen dos sistemassémicos (lingüístico y literario) que se manifiestan paralelamente, conunos significados idénticos y hasta con formas equivalentes.

Número I, 2, 1979

Pp. 211-231 : Manuel ALVAR, Fonética, fonología y ortografía. Estudiodel problema de la corrección fonética y ortografía desde un punto devista didáctico y normativo (lo que se debe enseñar en la asignaturade "lengua española").- Pp. 233-343 : A.^QUILIS, M. ESGUEVA, M.L.GUTIÉRREZ ARAUS.y M. CANTARERO, Características acústicas de las con-sonantes laterales españolas. Análisis acústicos de las realizacionesde las consonantes laterales (grabaciones con magnetófono) según susposiciones (numerosas figuras).- Pp. 3H5-364 : Carmen SANZ, El encuen-tro de fonemas homólogos en español. Problema de dos fonemas iguales(vocálicos o consonanticos) en contacto. Análisis instrumental y con-trol auditivo de la interpretación de secuencias en las que se dan ta-les fonemas.- Pp. 365-373 : Dirk van den BOGAERT, La posición del ad-jetivo y su composición silábica.- Pp. 375-402 : José MONDEJAR, Dia-cromía y sincronía en las hablas andaluzas. Estudio sincrónico y ex-plicación diacrónica de los fonemas andaluces.- Pp. tO3-l+12 : Germánde GRANDA, Factores determinantes de la preservación del fonema /L/en el español del Paraguay. Estos factores son múltiples y de ordenhistórico-social (marginacion geográfica e histórica del Paraguay,afirmación de identidad nacional frente a los porteños).

RESEÑAS DE REVISTAS 131

Numero II , 1, 1980

Pp. 1-25 : Antonio QUILIS y Manuel ESGUEVA, Frecuencia de fonemas enel español hablado. Estudio muy técnico con cuadros de resultados ycomparación con otros trabajos anteriores.- Pp. 27-37 : Jacques deBRUYNE, Acerca de la traducción de "-ísimo". A partir de La familiade Pascual Duarte y La colmena, soluciones adoptadas para traduciral inglés, al alemán y al francés, el sufijo -ísimo. Pp. 39-79 : Mi-chel LAUNAY, Acerca de los auxiliares y frases verbales. Interesantee importante estudio que intenta explicar de modo riguroso y claro loque es un verbo auxiliar con criterios sintácticos (y no meramentesemánticos, como se solía hacer de forma muy imprecisa).- Pp. 81-102:Fernando RODRÍGUEZ-IZQUIERDO Y GAVALA, La pervivencia de Xa funciónde dativo en el pronombre reflexivo español "se". Análisis del concep-to de "dativo" aplicado al español a partir del sistema casual deFillmore.- Pp. 103-118 : Manuel ALVAR EZQUERRA, ¿ Qué es un dicciona-rio ? Al hilo de unas definiciones académicas. Aclaración a partirde las definiciones del DRAE de lo que son las diferentes obras decarácter lexicográfico ("diccionario, enciclopedia, léxico, vocabula-rio, glosario, concordancias, tesoro").- Pp. 119-133 : Ivan KANCHEV,Sobre la transcripción de nombres búlgaros al español.- Pp. 135-187 :Joaquín CANOA GALIANA, Estudio sobre el discurso narrativo en "Lospazos de Ulloa". Aplicación del método de análisis crítico de G.Genette a Los pasos de Ulloa. [Se utilizan e ilustran muy claramentelos conceptos de Genette de "tiempo" y "modo" de la narración, no tan-to el de "voz" en el que resulta muy borrosa la distinción que sehace entre autor y narrador (que no pertenece a Genette) y en el quese trata del "narrador" como si fuera una persona ("es una persona cul-ta...", p. 186) cuando °s ur. mero ente funcional].

Número II, 2, 1980

Pp. 189-201 : María Beatriz FONTANELLA DE WEINBERG, Español del Cari-be : ¿ rasgos peninsulares, contacto lingüístico o innovación ? Laautora, después de examinar las diversas posturas, considera más váli-da la que atribuye las características del español del Caribe al in-flujo de los inmigrantes andaluces.- Pp. 203-217 : Humberto LÓPEZMORALES, Velarización de/N/ en el español de Puerto Rico.- Pp. 219-243 : Juan M. LOPE BLANCH, Algunos juegos de palabras en el españolde Méjico. Ampliaciones de la terminación de la palabra (procedimien-to que no es privativo de México ni del español) en el habla de Méxi-co con inventario de palabras sustituidas por topónimos, antropónimoso gentilicias.- Pp. 245-298 : Manuel ALVAR, Encuestas fonéticas en elSurocaidente de Guatemala. Este estudio quiere subsanar —en parte(ya que sólo se interesa por el aspecto fonético)— la carencia de

132 CRITICÓN

informaciones sobre el español de Guatemala.- Pp. 299-346 : NélidaEsther DONNI DE MIRANDE, Aspectos del español hablado en la Argenti-na. Características idiomáticas del área "litoral", nivel fónico ynivel morfosintáctico.- Pp. 347-373 : Germán de GRANDA, Contactossocio^í"tóricos y préstamos léxicos. Lusismos en el español del Para-guay. Análisis de dos procesos sociohistóricos (inmigración de por-tugueses y brasileños, contactos fronterizos) que explican la presen-cia de lusismos en el español del Paraguay, de los cuales se exami-nan unas 57 formas procedentes del área central (Asunción).- Pp.375-384 : Gú'nther HAENSCH, Algunas consideraciones sobre la proble-mática de los diccionarios del español de América. Examen de losdiccionarios existentes y propuestas para lo que tendría que ser unDiccionario de americanismos basado en la contrastividad con la len-gua peninsular. (Tal diccionario se proyecta como fruto de la coope-ración de la Universidad de Augsburgo con varias entidades, en parti-cular el Instituto Caro y Cuervo de Bogota).- Pp. 385-461 : PhilippeCAHUZAC, La división del español de América en zonas dialectales.Solución etnolingüística o semántica-dialectal. Estudio de un corpusformado por los nombres de los campesinos y de la vida campesina enHispanoamérica, para delimitar áreas dialectales. Etapa preparatoriaque tendría que completarse, según el autor, con estudios etnográficos,para demostrar que las zonas dialectales coinciden (o no) con zonassocio-culturales.

Numero III, 1, 1981

ARTÍCULOS. Pp. 1-32 : Eugenio COSERIU, Los conceptos de "dialecto","nivel" y "estilo de lengua" y el sentido propio de la dialectología.Aclaración del concepto de "dialecto" en relación con los conceptosde "nivel" y "estilo de lengua", principios metodológicos para ladialectología en general y la hispanoamericana en particular.- Pp.33-47 : Alicia MALANCA DE RODRÍGUEZ ROJAS, Nora Lily PREVEDELO, MaríaTeresa TONIOLO, Actitud del hablante frente a su lengua. Resultado deuna encuesta realizada en la ciudad de Córdoba (Argentina). Despuésde decir quiénes son los encuestados (nivel culto), se dan los resul-tados de la encuesta (sin que se reproduzcan integramente las pregun-tas del cuestionario) y los comentarios sobre esos resultados.- Pp. 49-72 : José Francisco VAL ALVARO, Grupos nominales con /DE/ en españolmoderno (complementos de cualidad).- Pp. 73-157 : Carmen' GO'MEZ MOLINA,Las formas pronominales de tercera persona en los verbos transitivos.A partir de un corpus cerrado (artículos de periódico de Unamuno de1931 a 1936), se examinan de manera sistemática las formas pronominalesdel verbo en un análisis morfosintáctico y actancial para llegar a laconclusión de la predominancia de las formas pronominales con sentidopasivo.- Pp. 159-174 : Curt J. WITTLIN, Un nuevo tipo de siglas : aero'-

RESEÑAS DE REVISTAS 133

nimos lexemas contextuóles. Como las siglas se convierten en lexemasindependientes y motivados, sobre todo en América del Norte.- Pp.175-196 : Manuel ALVAR EZQUERRA, Loe diccionarios bilingües :su con-tenido. Análisis de las diferencias entre diccionarios monolinguesy diccionarios bilingües tanto a nivel del vocabulario que recogen,como de las explicaciones dadas en cada uno de los artículos.

Michelle DEBAX