4
CUARTO SICLOS Y MEDIO DE LA MONEDA PERUANA De acuerdo a la lectura realizada, la evolución de la moneda peruana fue en varias etapas, como también dejo de funcionar por motivos de la extracción del material de plata, por la poca productividad así mismo como la existencia de las propias monedas, que consistía en los intercambios, hoy en día conocido como el trueque, el surgimiento de los pagos de impuestos con la finalidad de recaudar fondos para los menarquias españoles, la casa de la moneda peruana reinicio sus actividades el 10 de setiembre de 1658, a pesar de no contarse con la autorización real se reinició la acuñación. En esta nueva fase, la casa comenzó a funcionar en un nuevo local, en el mismo sitio que existe al día de hoy1. Durante esta reapertura, entre 1659 y 1660, se acuñaron los primeros escudos de oro, luego de haber acuñado un total de 320 621 marcos y puesto en circulación reales por un valor ascendiente a 2 685 205 pesos. En enero de 1684 se autorizó por real cédula la reapertura de la Casa de Moneda de Lima bajo el gobierno del virrey Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, el

Resume n

  • Upload
    yg-sq

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

CUARTO SICLOS Y MEDIO DE LA MONEDA PERUANADe acuerdo a la lectura realizada, la evolucin de la moneda peruana fue en varias etapas, como tambin dejo de funcionar por motivos de la extraccin del material de plata, por la poca productividad as mismo como la existencia de las propias monedas, que consista en los intercambios, hoy en da conocido como el trueque, el surgimiento de los pagos de impuestos con la finalidad de recaudar fondos para los menarquias espaoles, la casa de la moneda peruana reinicio sus actividades el 10 de setiembre de 1658, a pesar de no contarse con la autorizacin real se reinici la acuacin. En esta nueva fase, la casa comenz a funcionar en un nuevo local, en el mismo sitio que existe al da de hoy1. Durante esta reapertura, entre 1659 y 1660, se acuaron los primeros escudos de oro, luego de haber acuado un total de 320 621 marcos y puesto en circulacin reales por un valor ascendiente a 2 685 205 pesos.En enero de 1684 se autoriz por real cdula la reapertura de la Casa de Moneda de Lima bajo el gobierno del virrey Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, el inicio como la reapertura que se qued de manera definitiva hasta hoy, tuvieron que ver con una crisis fiscal reflejada en la disminucin de las remesas, la monarqua hispana no pudo evitar su declive poltico. El siglo dieciocho la dinasta de los Borbones que emprenderan en Amrica un conjunto de reformas destinadas a aumentar el crecimiento econmico, esto hizo que se obligara a los comerciantes a convertir las pastas en moneda acuada con la finalidad de comercializar, para ello las monarquas dispuso un Real Acuerdo de Justicia pagar en moneda acuada y no en pasta o barra, para evitar la informalidad fue uno de sus reformas realizadas.La segunda reforma se origin para fines de la reduccin de la presin fiscal en un 50%, esto ayudo a mejorar el precio de la plata, esto hace que los mercaderes o conocidos como maestres, acuaban de forma legal trayendo desde el centro minero donde se produca el material.LOS CAMBIOS DE LA INDEPENDENCIAEl resultado de la independencia tajo muchas consecuencias como la crisis por los gastos generados en la guerra, la casa de la moneda pas a ser manejada por parte del ejecutivo, el cual paso muchos cambios y reformas es por el cual se aprovech la riqueza fiscal provista por el monopolio que exista del guano el gobierno del presidente Balta encarg la compra de nueva maquinaria para la Casa de Moneda incluyendo motores a vapor fueron trada de Inglaterra.El problema de la desordenada emisin produjo una fuerte inflacin de precios para el pago con la moneda de papel, el problema ms aun cuando se inicia la guerra del salitre, despus se cre la moneda denominada la libra peruana. Esto hizo que entre 1885 y 1914, el Per tuviera un sistema monetario totalmente metlico.LA ABSORCIN DE LA CASA DE LA MONEDA POR EL BANCO CENTRA La nueva institucin comenz inmediatamente a emitir las Libras peruanas en papel, sin embargo la crisis mundial iniciada en 1929 llev al abandono y se reemplaz por el Sol de Oro, luego salieron las nuevas monedas con nuevo numerario de la economa peruana, en nuestros das se ha vuelto ms complejo que en el pasado emitindose monedas de diferentes materiales segn se trate de las de cinco cntimos, diez y veinte cntimos, o las de cincuenta cntimos y un sol. Las monedas de dos y cinco soles son bimetlicas, siguiendo modernas tcnicas de acuacin.